martes, 31 de enero de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 03 DE FEBRERO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 03 DE FEBRERO DE 2012

* Luis Álvarez Cuervo, un cantante olvidado de los años treinta
* Desde Colombia dos garbanzos: José A. Morales y el dueto Sarita Herrera-Tito Rodríguez
* Además recuerdos Eduardo Brito, María Teresa Vera, Eduardo Lanza, Ricardo López Méndez y Manolita Saval
* En la Cadena del Recuerdo, desde Maracaibo, una semblanza de Joe Urdaneta, cantante de la Billo’s Caracas Boys.

1. Desde Colombia los amables radioescuchas Gustavo Sepúlveda y Eduardo Ceballos nos han enviado algunas grabaciones que compartiremos con todos ustedes: Escucharemos inicialmente la voz José Alejandro Morales (véase foto), uno de los compositores colombianos más recordados e importantes. Nacido el 19 de marzo de 1913 en El Socorro, Santander y murió el 22 de septiembre de 1978 en Bogotá. Siempre se caracterizó por su elegancia, además de su talento musical. Fue el primer compositor en hacer canción protesta en Colombia con la canción “Ayer me echaron del pueblo” y “Pueblito viejo”. El maestro José Alejandro Morales es quizás uno de los más grandes compositores de la música andina colombiana, debido, además de la enorme cantidad de piezas que escribió, a que una gran cantidad de sus obras son consideradas verdaderas joyas del folclore andino. José A. Morales tiene una lista de 213 composiciones. En esta ocasión escucharemos su voz acompañado del guitarrista Gentil Montaña.

2. Asimismo escucharemos un verdadero garbanzo de a libra, se trata de la guajira “Amor de guajiro”, de Margarita Lecuona, con las voces a dueto de la colombiana Sarita Herrera y del entonces jovencísimo puertorriqueño Tito Rodríguez, acompañados de la orquesta de Enric Madriguera, en una grabación de 1941. En 1939, Tito Rodríguez, con 16 años de edad, llegó a Nueva York esperanzado en trabajar como cantante y trazar su propia ruta musical. En un principio hizo apariciones en la orquesta de su hermano Johnny y poco después logró cantar con el Cuarteto Marcano, con el cual grabó sus primeros discos en Nueva York, aunque nunca formó parte de esta agrupación. Luego, integró la agrupación musical cubana Cuarteto Caney y tras una pasantía breve por las orquestas de Enric Madriguera y Xavier Cugat como cantante y percusionista, presta en 1945 el servicio militar obligatorio en el ejército estadounidense.

3. Eleuterio Brito, mejor conocido como Eduardo Brito, nació hace 106 años en Puerto Plata, República Dominicana, el 21 de enero de 1906 y murió el 5 de enero de 1946. Fue un cantante barítono de ópera y zarzuela dominicano. Está considerado como el cantante nacional de la República Dominicana. En la década de los años 30 el compositor cubano Eliseo Grenet, director de una compañía de zarzuelas quedó impresionado por el joven cantante y le contrató para que integrara parte del elenco durante una gira por Europa. Eduardo Brito sufría una sífilis cerebral y este padecimiento le producía delirios y otros trastornos nerviosos. Por esta causa recibió, entre 1942 y 43, numerosas inyecciones de bismuto. Es una etapa muy penosa de su existencia que solo terminaría con su muerte. El doctor Apolinar De los Santos (Polín), uno de los psiquiatras que le conocieron en el Manicomio de Nigua, narró cómo se reunían los pacientes para escuchar a Eduardo cuando en sus delirios comenzaba a cantar durante horas. Con su voz presentaremos este viernes “Aquellos ojos verdes”, de Nilo Menéndez y Adolfo Utrera.

4. María Teresa Vera nació en Guanajay, Cuba el 6 de febrero de 1895. Después de terminada la Guerra de Independencia se trasladó a a La Habana, donde se relacionó, siendo niña aún, con el mundo de la canción popular. Participando en un homenaje a un conocido cómico teatral cuando contaba dieciseis años. Desde entonces se incorporó a este ambiente cantando sola o acompañada de los mejores segundos de aquel momento: Zequeira, Manuel Corona, Higinio Rodríguez, Miguelito García, y por más de veinticinco años— desde 1937— con el trovador Lorenzo Hierrezuelo. Como dúo con Lorenzo, llegó a cantar casi todo el repertorio de autores como Manuel Corona, Miguel Companioni, Rosendo Ruíz, Sindo Garay, Patricio Ballagas, Graciano Gómez, Ignacio Piñeiro, quienes en ocasiones escribieron para ella. Además compuso y cantó numerosas canciones de las que la más famosa fue la habanera Veinte años. Falleció en La Habana el 17 de diciembre de 1965. Escucharemos dos interpretaciones con su voz, de la etapa con Zequeira y de su etapa con Hierrezuelo.

5. Carlos Espinoza de los Montero nació en la ciudad de Puebla el 8 de mayo de 1902 y murió en la ciudad de México el 7 de febrero de 1972. Escribe Gabriel Pareyón en su Diccionario de Música en México que Espinoza de los Montero fue a vivir a la ciudad de México siendo muy joven e ingresó al Conservatorio Nacional que abandonó aunque no se alejó de la música. Más tarde se dedicó a componer canciones y con sus primeras creaciones “Dulce amor” (con letra de Abraham González) y el fox trot “Frenesí” comenzó su brillante carrera musical. De 1921 a 1930 compuso música incidental para teatro. En 1926 su vals “Añorando” fue premiado en un concurso de valses mexicanos. Después compuso otros valses como “Mi única ilusión”, “Al fin”, “Noche azul” y “Ann Harding”, este último fue primer lugar en un concurso de composición convocado por la compañía Pathe Films, donde también concursaron Agustín Lara, Gonzalo Curiel y Esparza Oteo. De su inspiración escucharemos precisamente el vals “Añorando” con la voz de Guty Cárdenas, grabado en 1928 en Nueva York.

6. Este viernes recordaremos con sus letra a El vate Ricardo López Méndez nació en Izamal, Yucatán el 7 de Febrero de 1903. Residió hasta los 23 años en Mérida, Yucatán, y después en la ciudad de México. Su carrera como autor inició en Mérida, Yucatán. Su primer poema hecho canción fue Languidece una Estrellita, musicalizada por Ricardo Palmerín. De la vasta obra literaria de Ricardo López Méndez, destaca sin duda su poema Credo (México, creo en ti…), editado en 1940. Por esta obra fue llamado por Antonio Mediz Bolio como "El Vate". Una anécdota muy emotiva que el Mtro. López Méndez solía narrar, refiere que al terminar la Segunda Guerra Mundial, en la ciudad de Los Ángeles, fue invitado a un hospital donde estaban jóvenes militares a los que se les había otorgado El Corazón Púrpura, casi todos ellos de origen mexicano, principalmente de Coahuila, Nuevo León y Zacatecas. Al sentarse a comer, uno de ellos le dijo: "Señor, esa canción con letra suya, Amor, amor, nos gusta mucho, pero hay una que nos llega al alma, Nunca, la cantamos nosotros y nuestros padres." Ricardo decía que tratando de evitar que le salieran las lágrimas, pensó: "Hermano Guty (Cárdenas), sin saberlo hicimos una canción para los héroes de guerra." Foto de López Méndez con Ramón Armengod tomada de la Revista Somos.

7. En la sección de La Carpa escucharemos este viernes dos rarezas: Inicialmente presentaremos un fragmento de una presentación de Eulalio González Piporro, acompañado de Pedro Infante, aparentemente llevada a cabo en la ciudad de Monterrey. Asimismo en esta misma sección disfrutaremos de “El Pávido Navido”, canción norteña con las voces de Manolín y Shilinsky, audio extraído de la película “Dos de la vida airada”.

8. Manolita Saval Ballester nació hace 98 años, el 5 de febrero de 1914, en París, Francia. De padres españoles. Sobrina del barítono español Vicente Ballester Aparicio. Se graduó como pianista en el Conservatorio de Valencia, España. Estudió composición, canto, dramatización, baile, guitarra y acordeón. Se consolidó como intérprete lírica en varias giras por América Latina. En Argentina conoció al tenor jalisciense José Mojica quien la invitó a México para participar en una película que marcó el debut de ambos en el cine mexicano, "El capitán aventurero" en el 1938. Ese mismo año radicó en México. Además de trabajar en el cine se integró a las compañías de teatro de Pepita Embil, M. Barandalla y Oscar Ortiz de Pinedo. En septiembre de 1955 se casó con Manuel Ruiz, de Valencia, España, radicado en México, con quien procreó a su único hijo, el actor mexicano Manuel Saval (fallecido el 23 de junio de 2009 a los 53 años de edad víctima de cáncer de laringe). Manolita falleció el 23 de agosto de 2001 en México, D.F., víctima de un paro cardiaco a los 87 años de edad. De la película del mismo nombre, escucharemos el bolero “Pagar es corresponder”, de Alberto Domínguez, a dueto con Emilio Tuero.

9. En la sección Rinconcito Arrabalero presentaremos dos interpretaciones del cantante Luis Álvarez, nacido en Gijón, España, el 7 de abril de 1901. Sus primeras actuaciones profesionales fueron en Nicaragua, con el pianista local David Sequeira. Don Jaime Rico Salazar, citando a Don Hernán Restrepo Duque, afirma que Luis Álvarez emigró a los 18 años a Cuba donde tenía dos hermanos, pasó a Boston a estudiar en su Conservatorio y para los años 1926 a 1927 actuaba como tenor en compañías de ópera. En 1934 ingresó al elenco de la RCA Victor, en donde grabó un selecto repertorio musical latinoamericano. Continuó su carrera en los Estados Unidos y México, retirándose a vivir en Los Ángeles donde falleció en 1990. Con la espléndida voz de Álvarez y acompañado de la orquesta de Alfredo Cibelli escucharemos el tango “Olvida che”, compuesto por el productor de cine, compositor y hasta cantante salvadoreño Jorge M. Dada, también autor de la historia que dio título a la película “Payasadas de la vida”, filmada en 1934. Escucharemos también con el llamado “Tenor de la raza” una canción sorpresa compuesta por Agustín Lara. Imagen de Luis Álvarez tomada de www.lascanciones delabuelo.blogspot.com

10. Según una nota y foto de Eduardo Lanz, publicadas originalmente en el diario El país de Venezuela del 29 de agosto de 1945 que dice: “Es con verdadera satisfacción que consignamos en estas columnas la notica de los resonantes triunfos que está conquistando en México nuestro compatriota, el excelente cantante Eduardo Lanz. La prensa del hermano país recién llegada a nuestra redacción consigna los resonantes éxitos que Lanz está alcanzando y las más autorizadas opiniones están acordes en asegurar que el joven cantante posee méritos indiscutibles. Lanz ha actuado en las principales emisoras mexicanas así como en varios teatros. Bien merecido este triunfo de quien ha sabido en todo momento dedicar muchas horas al estudio de su arte el cual ya está dando frutos”. Fuente: hemerotecamusicavenezolana.blogspot.com  Con la voz de Lanz escucharemos este viernes la canción “Comienza el beguine” o “Volver a empezar”, de Cole Porter, grabación de 1942 con la orquesta de Don Américo.

11. En la Cadena del Recuerdo, Félix Hurtado, desde Maracaibo, Venezuela nos presentará una semblanza de José de la Trinidad Urdaneta García, más conocido como Joe Urdaneta, uno de los cantantes de la orquesta Billo’ s Caracas Boys. Urdaneta nació en Ciudad Ojeda, sector Las Morochas, estado Zulia, el 16 de octubre de 1935, sin embargo, por un error durante la gestión de su cédula de identidad, le colocaron como fecha de nacimiento el 29 de enero de 1933. Este cantante, que entró con la orquesta en 1961, actuó junto a Felipe Pirela, José Luis Rodríguez y Cheo García y otros grandes de la música popular bailable y no alcanzó la popularidad que algunos de ellos alcanzaron, sin embargo su vida artística es muy interesante. “Al principio de mi llegada a la orquesta, me sentía incómodo por la actitud que asumieron hacia mí los otros dos cantantes, Cheo García, quien adoptó una actitud distante, era poco comunicativo y evasivo. Con Felipe la cosa pasó rápido, porque Felipe estaba empezando a cantar, era un muchacho muy inmaduro. Tenía apenas 20 años”. Joe grabó 7 elepés con Billo’s y 14 temas. Véase foto de Urdaneta con la orquesta.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 03 de FEBRERO de 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

miércoles, 25 de enero de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 27 DE ENERO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 27 DE ENERO DE 2012

* Claudio Estrada, a 28 años de su fallecimiento y Severo Mirón a 10 años de su muerte
* Desde Ecuador, recuerdos de Carlos Brito y el dúo Benítez Valencia
* Además recuerdos del poeta Andrés Henestrosa, del cantante Eduardo Solís,d el compositor Ricardo Palmerín, y un trabajo especial sobre los tangos de Lara
* En la Cadena del Recuerdo, desde Oaxaca, una banda de rock integrada por jóvenes indígenas Chatinos de Santo Reyes Nopala

1. El compositor y guitarrista veracruzano Claudio Estrada falleció hace 28 años, el día 22 de enero de 1984 a los 83 años de edad. Nació en Veracruz, el 31 de Julio de 1910, pero a los tres días lo llevaron sus padres a la ciudad de México, y lo registraron. En una entrevista para El Sol de México, publicada el 2 de Octubre de 1982, Claudio comentó: "Nací de casualidad en Veracruz. Mi papá fue por motivos de trabajo y llevó a mi mamá en estado. Fui el menor de doce hermanos... regresamos al D.F., y aquí me registraron a los tres días. Lo digo para evitar confusiones, como le pasó a Agustín Lara". Estrada compuso su primera canción en 1929. En 1930 conoció a Mario del Valle y con él formó un dueto y empezaron a trabajar en la carpa Ofelia. Tocaba su guitarra y Mario del Valle cantaba. Actuaban vestidos de gauchos. De su larga lista de composiciones vamos a escuchar el bolero “Yo quiero vivir sin ti”, con la interpretación de Las Hermanas Landín con el acompañamiento en la guitarra del propio autor. También escucharemos de Claudio Estrada la canción tropical “Ese es mi Veracruz” con la alegre versión de Los Xochimilcas. Foto: Bolero, Historia documental, de Pablo Dueñas.

2. Hace 10 años, el 1 de febrero de 2002, nos amanecimos con la noticia de que el compositor y también columnista de “El Sol de México” Julio Samuel Morales Ferrón, quien en sus artículos de opinión firmaba como “Severo Mirón”, fue asesinado en sus oficinas particulares de la colonia Popotla del Distrito Federal. Severo Mirón” nació en 1922, su formación profesional se encaminó, en principio, al arte dramático y teatro, pero después siguió las líneas del periodismo, colaborando en decenas de publicaciones, y llegó a presidir, en 1984, la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión, empresa de la que fue socio y fundador. Fue reportero del diario Relámpago del Aire, conductor del programa radiofónico “La Hora Cero”, produjo los programas “El Colegio del Amor”, “Serenata Phillips” y “Jugando con las Estrellas”. Compuso canciones como “Estúpido cupido”, “Cómo un perro”, “¡Ah qué familia, señor!” y grabó el disco titulado “Del mismo modo que llenas mis sueños yo te conmino a que llenes mis abrazos”. De su inspiración escucharemos el bolero “Vivir sin ti” con Los Bribones y el corrido ranchero “Ifigenio el sombrerudo”, con la voz de Pedro Infante. Foto: Bolero, Historia documental, de Pablo Dueñas.

3. El músico ecuatoriano Carlos Enrique Brito Benavides no conoció a la poeta Rosario Sansores porque él murió trágica y tempranamente el 2 de febrero de 1943. Nació en Uyumbicho, provincia del Pichincha, el 12 de noviembre de 1891. Su padre Manuel Brito Cruz le brindó las primeras enseñanzas musicales. Posteriormente dirigió bandas en el Ejército hasta 1936 que se retiró. Según escribe Jorge Martillo, fue cuando leyó el poemario de la Sansores y compuso la música de “Sombras”, se cree que afectado por la muerte de su madre. También de la mexicana musicalizó los poemas: Alas rotas e Imploración. Las composiciones más conocidas de Carlos Brito –letra y música–son los pasillos “A tus ojos”, “Ojos tentadores”, “Sin esperanza” y “Solo”. Cuando muere en 1943, Carlos Brito era un honesto contador del Municipio del Cantón Mejía que descubrió un desfalco, lo denuncia y por eso es envenenado. Para recordar a Carlos Enrique Brito Benavides escucharemos en la sección Rinconcito arrabalero, el pasillo “Sombras” y su composición “Ojos tentadores” con las voces del famoso Dúo Benítez Valencia.

4. Según apuntes de Fidel Pablo Guerrero en el sitio www.soymusicaecuador.blogspot.com, los antecedentes del Dúo Benítez Valencia giran en torno a tres circunstancias interrelacionadas; una de ellas es que Gonzalo Benítez, nacido en Otavalo en 1915 y fallecido en Quito en 2005, y Luis A. Valencia, nacido en Quito en 1918 y fallecido en 1970, estudiaban para normalistas en el Colegio Juan Montalvo, en donde se conocieron y en alguna ocasión cantaron juntos en una programación estudiantil en los años treinta. Otra situación fue cuando se conforma el cuarteto de guitaras Los Nativos Andinos, agrupación en la cual Gonzalo Benítez se suma como cantante y hacía dueto con Bolívar “El Pollo” Ortiz, así se grabaron algunos discos de pizarra. Poco después Ortiz decidió dedicarse con mayor ahínco a la guitarra y fue entonces que sugirió a Benítez que buscara a Luis A. Valencia. El tercer factor que finalmente contribuyó en la constitución de este magnífico dúo es el desarrollo alcanzado por los medios de comunicación radiales, en donde confluye Radio Quito, empresa que se funda precisamente en 1940, y que invita a ser parte de la planta artística de la Radio a varios músicos, ente ellos a Los Nativos Andinos y al Dúo Benítez Valencia. El dúo llegó a grabar más de seiscientas piezas musicales. Imagen de Benites y Valencia tomada de http://www.soymusicaecuador.blogspot.com/
 
5. Ricardo Palmerín Pavía, trovador y compositor yucateco falleció hace 68 años, el 30 de enero de 1944. Palmerín nació el 3 de Abril de 1887 en la ciudad de Tekax, Yucatán, México. Sus primeros diez años de vida transcurrieron en Tekax hasta que en el año de 1897, su familia se trasladó a la capital del estado, Mérida. Posteriormente se fueron a radicar a la ciudad de México. En la capital mexicana se desempeñó como inspector de espectáculos y laboró en la Secretaría de Comunicaciones. Combinaba su labor como compositor y trovador con las clases de guitarra. Con respecto a sus canciones, él mismo confesaba que solamente era autor de la música y que no sabía escribir poemas; pero se preciaba de saber elegirlos muy bien antes de proceder a musicalizarlos. Su producción musical fue abundante en número y en ritmos, pues lo mismo compuso valses que bambucos, claves, boleros, danzas y caprichos. Sin embargo el género que más explotó fue el bambuco. Con letra de E. Machado y con música de Palmerín escucharemos “Claveles” con la inmensa voz del juchiteco Saúl Martínez, el trovador del recuerdo.

6. Siguiendo con las figuras musicales yucatecas, este viernes escucharemos la voz del cantante Miguel Ángel Torres, nacido en Mérida el 5 de julio de 1920. Según datos del Diccionario de la Canción Popular de Yucatán, editado por Don Luis Pérez Sabido, a los 17 años de edad, Miguel Ángel Torres comenzó a participar en los programas de aficionados de la emisora XEZ, en el que incluso Pepe Domínguez, director artístico, le tocó la campana. En 1940, Judith Pérez Romero lo invitó a cantar en la emisora XEFC en donde conformó el dueto Torres-González, junto a Paco González, con el acompañamiento del requintista Ángel López del Pino. En esa emisora participaba en el programa La hora del teléfono libre. En 1942 regresa como solista a la XEZ, en donde canta acompañado del pianista Rubén Estrada. En 1943 se establece en el Distrito Federal. En 1948 graba con la Lira de San Cristóbal del Chamaco Domínguez. En 1951 graba con la empresa Musart y por ese tiempo empieza a cantar en el cabaret La Fuente en donde dura cerca de 19 años. En 1958 viaja a Cuba y se presenta en el programa Jueves de Partagás. Para 1967 es contratado por el Cabaret Capri, en donde es presentador y cantante por 10 años. Asimismo en 1961 graba par el sello Campei las piezas “Peregrina” y “Flor” a ritmo de bolero. Con su voz le vamos a presentar este viernes el bolero “Triste realidad” de Bony Villaseñor con el conjunto de Rubén Estrada. Foto: Bolero, Historia documental, de Pablo Dueñas.

7. En la sección de La Carpa escucharemos este viernes la segunda parte del programa radiofónico de los años cincuentas llamado “Momentos Colgate” con la participación en vivo de Juan García Esquivel, acompañado del locutor Edmundo García.

8. Escribe Pablo Dueñas en su libro Bolero, historia documental, que Eduardo Solís fue figura en los programas Nestlé de la emisora XEW. Fue intérprete favorito de Gabriel Ruiz y el campechano Miguel ángel Valladares, aunque cabe destacar que también cantó muchas piezas de otros compositores. Conformó el Dueto Blanco y Negro con el cantante coahuilense Salvador García, que grabaron gran cantidad de temas para el sello Peerless, entre otras “Yo no sé porqué”, “Puro amor”, “Cuando nadie te quiera”, “Tata Dios”, “Cantinero” y “Gota a gota”. Durante los años cincuentas fue estrella de los programas radiofónicos interpretando diversos boleros y otros géneros y grabando para el sello Columbia canciones como “Una más”, “Ya no vuelvas”, “Un minuto”, “Ya estoy aquí”, “Beso asesino”, “Por desgracia”, entre otras”. Murió prematuramente. Según datos de Gabriel Pareyón en su Diccionario de Música Mexicana, Eduardo Solís nació hace 91 años, el 2 de febrero de 1921 en Jocotepec, Jalisco. Escucharemos con la voz de Solís, de Alfonso Esparza Oteo, la canción “Un viejo amor”. Foto: Bolero, Historia documental, de Pablo Dueñas.

9. Andrés Henestrosa fue un poeta, narrador, ensayista, orador, escritor, político e historiador mexicano nacido en San Francisco Ixhuatán, Oaxaca el 30 de noviembre de 1906 y fallecido hace tres años, el 10 de enero de 2008. Una de sus grandes contribuciones fue la fonetización del idioma zapoteco y su transcripción al alfabeto latino. Hasta los 15 años sólo habló su lengua madre, el zapoteco. En 1927 comenzó a escribir leyendas y fábulas de su tierra zapoteca, como en su libro “Los hombres que dispersó la danza”, publicado dos años después. El autor desarrolló asimismo ensayos, artículos y relatos, dispersos en las páginas de revistas y periódicos o como prólogos y contribuciones a diversos libros. Dentro de su obra ha seguido una línea paralela a la de sus libros, la exaltación de su pueblo y del pasado indígena, la defensa de ese espíritu liberal, así como el estudio y valoración de las expresiones de su país. El escritor dejó en el son “La Martiniana” sus pensamientos sobre la hora de la muerte. Este viernes escucharemos esa composición en dos versiones para recordar a Henestrosa.

10. El compositor Agustín Lara no evitar la influencia de la música de Argentina en su obra, particularmente del tango. Según el sitio http://cmagustinlara.blogspot.com, es curioso que los principales tangos de Agustín hayan sido compuestos antes de conocer el Río de la Plata y que una vez que regresó de Sudamérica casi se haya olvidado de ese género. El tango fue el ritmo de moda durante los años veintes; de hecho, puede decirse que Lara comenzó componiendo tangos. El primero de ellos, "De noche" (1928), lo utilizó para enamorar a Angelina Bruschetta. Entre 1928 y 1929 compuso "Poco a poco", "Adiós", "Canalla", "Más tarde", "Mentira", "Mujercita" ("Vendedora de amor"), "Perdida" y "Sintiendo una pena". En 1932 dio a conocer "Consejo", "Lejos" y "Reproche". Sin embargo, cuando casi dejaba de componer tangos estrenó su obra maestra: "Arráncame la vida" (1934), obra a la que siguieron ese mismo año canciones mucho menos conocidas, "Carita de cielo", "Como te extraño"; y al año siguiente "Bonita", "Con ganas de perder" y "Latido". De 1937 es un vals argentino, "Vuelve otra vez". Caricatura de Lara de Héctor Daniel Falcón. 

Poco antes de partir para Argentina dio a conocer "No tengo la culpa" que grabó Pedro Vargas. El mismo año de su viaje al Río de la Plata compuso su último tango, el más desafortunado de todos, "Noche de tango", pieza que sólo fue interpretada por un tenor ahora olvidado, Jaime Nolla Reyes. Pasados muchos años, Lara descubrió tres tangos que había compuesto al comenzar su carrera, "De vuelta", "El cofre" ("Cartera vieja") y "Lo de siempre", los últimos se los dio a grabar a Libertad Lamarque a fines de los años cincuentas. En total veintitrés tangos y un vals argentino, todos escritos antes de conocer Argentina. En un trabajo especial desde Jalapa, Veracruz, nuestro amigo y gustos o de la obra de Lara, Fernando Hernández, nos compartirá un trabajo especial que nos habla de Los tangos de Lara, no se lo puede perder.

11. Desde La Pantalla de Cine este viernes escucharemos dos piezas: Inicialmente “El apagón”, canción de la película “Qué hombre tan simpático”, filmada en 1943, en la que Gloria Marín aparece bailando y cantando ese tema, aunque a decir verdad no estamos seguros si en ese filme se le dobló la voz a la actriz a la hora de interpretar esa canción tropical de Esperón y Cortázar, que en otro momento también grabó en disco la cantante Toña la Negra. Asimismo de la película “Porqué peca la mujer”, filmada en 1952, presentaremos un verdadero garbanzo de a libra con la interpretación a dueto de Luis Aguilar y Pedro Vargas del bolero “Siempre te vas”, de Agustín Lara, con el acompañamiento en los coros de Las hermanas Águila. Sin duda una tanda especial con música del cine.

12. En la Cadena del Recuerdo este viajaremos hasta Santiago Jamiltepec, Oaxaca. Fernando Merino Reyes, desde la XEJAM, La Voz de la Costa Chica, nos presentara algo especial: Se trata de una banda de rock integrada por jóvenes indígenas Chatinos de Santo Reyes Nopala, Oaxaca. Asimismo desde Mérida, Yucatán, Felipe García Vargas nos presentará como ya es costumbre El pregonero del Mayab, con un recorrido por la rica y abundante producción musical de la península.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 27 de ENERO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 17 de enero de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 20 DE ENERO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 20 DE ENERO DE 2012

* Se cumplen 119 años del nacimiento de Alfonso Ortiz Tirado
* Juan S. Garrido, poco conocido en Chile, falleció hace 18 años
* Además recuerdos Juan García Esquivel, Rodolfo Hoyos, Los Martínez Gil, Luis Aguilar “El gallo giro”, Paco Santillana, Genaro Salinas, la barranquillera Sarita Herrera y otros.
* También presentaremos las secciones La Cadena del Recuerdo y El pregonero del Mayab.

1. Este 24 de enero se cumplen 119 años del nacimiento del sonorense Alfonso Ortiz Tirado. Nació en Álamos, Sonora, el 24 de enero de 1893 y falleció en el DF el 7 de septiembre de 1960. Fue un destacado cantante tenor y patólogo mexicano. Hijo del Dr. Alfonso Ortiz Retes, hermano del gobernador del estado de Sonora don Carlos Rodrigo Ortiz Retes. Recibió su título profesional en 1919. Su primera inclinación fue hacia la ginecología, pero finalmente se decidió por la ortopedia, con especialización en cirugía reconstructiva. En su faceta artística estudió en la Academia de canto del maestro José Pierson perfeccionando una cálida voz de tenor natural y se dedicó a recorrer Centroamérica y Sudamérica, Estados Unidos y algunos países de Europa dando recitales, sin descuidar la práctica de la medicina. Su dulce voz y sus numerosos discos fonográficos fueron siempre altamente apreciados en todo el ámbito hispanohablante. Su actividad artística hizo posible la edificación del inmueble donde se instaló un hospital infantil, en la calle de Niños Héroes, colonia Doctores, de la capital de México. En el patio del mismo se encontraba una placa de bronce en la cual se leía: Levanté con mi canto este templo para aliviar el dolor. Con su enorme voz presentaremos dos grabaciones que sin duda serán de su agrado.

2. Otra figura sonorense que recordaremos este viernes será al cantante y actor Luis Aguilar Manzo, nacido en Hermosillo hace 94 años, el 29 de enero de 1918. Fue conocido popularmente como El gallo giro por la película homónima que estelarizó en 1948. Estudió en el Colegio Militar y después comenzó la carrera de ingeniería en el ejército, al poco tiempo abandona la carrera castrense y trabaja en el Departamento agrario de la Secretaría de Hacienda. Como era de carácter aventurero se mudó temporalmente al puerto de Mazatlán, Sinaloa, donde se dedicó a pescar tiburones. A principios de los 40 se traslada a la ciudad de México. Debutó como actor estelar en 1944 en la película “Sota, Caballo y Rey”, con el apoyo de Raúl de Anda. Sin duda su más recordada participación en cine fue en “A toda máquina”, junto a Pedro Infante en 1951. Como cantante a pesar de su voz de barítono, sus discos no tuvieron el éxito de otros actores que cantaban en esa época. Gracias al colega Félix Hurtado, desde Maracaibo, Venezuela, escucharemos la canción “Tú, sólo tú” de Felipe Valdez Leal, que Luis Aguilar cantó junto a la española Lola Flores en la película “Ay pena, penita pena” en 1953. Luís Aguilar falleció en la Ciudad de México el 24 de octubre de 1997. Imagen tomada de la Revista Somos.

3. Precisamente María Dolores Flores Ruiz, más conocida por el nombre artístico de Lola Flores, nació en Jerez de la Frontera, España, 21 de enero de 1923 y murió en Madrid el 16 de mayo de 1995. Fue una cantante de copla, ritmo flamenco, bailaora y actriz española. Su primera película fue Martingala (1940), de Fernando Mignoni, interpretando a una gitana. Con México estableció un fuerte vínculo artístico alcanzando una popularidad sorprendente, tanto que después de rodar “La Faraona” (1955), de René Cardona, se quedó con ese nombre para siempre. Miguel Morayta la dirigió en Pena, penita, pena (1953) y Limosna de amores (1955), y Miguel Zacarías en Sueños de oro y Maricruz (ambas de 1956). En 1957 contrajo matrimonio con el guitarrista Antonio González “El Pescailla” (Véase foto). De su matrimonio nacieron Lolita, Rosario y Antonio, todos dedicados a la música. El último de ellos murió unos días después de que lo hiciera su madre, el 30 de mayo de 1995.

4. Desde Colombia escucharemos la canción “El camino del café”, de Jorge Monsarve, con la interpretación del tenor Genaro Salinas, grabación Odeón realizada con orquesta en 1946. Asimismo también disfrutaremos de la hermosa voz de la cantante colombiana Sarita Herrera, nacida en Barranquilla nació en Barranquilla el 5 de mayo de 1918. Fue una de las cantantes más destacadas de su país durante los años treinta y cuarenta principalmente.

5. Juan S. Garrido es prácticamente desconocido en su patria Chile, incluso entre los investigadores de música popular de aquel país sudamericano, sin embargo en México es recordado no sólo como compositor y productor de programas de radio, sino como in acucioso investigador de la música popular azteca. Garrido nació el 9 de mayo de 1902, en Valparaíso, Chile y falleció hace 18 años, el 23 de Enero de 1994. Vivió en Chile hasta 1932. En nuestro país fue conductor de programas de radio. Dirigió durante treinta y seis años el programa "La Hora del Aficionado" en la XEW; también fue escritor e investigador de todos los aspectos relacionados con la música mexicana. Durante dieciocho años publicó en el periódico Novedades la columna "Buenos Días Mis Amigos", que posteriormente pasó al Universal. Entre 1980 y 1983 para el Instituto Mexicano de la Radio hizo el programa "Historia Musical de México", que también ha sido transmitido por Radio UNAM. Es autor del libro "Historia de la Música Popular en México (1896-1973”, en su dedicatoria imprimió el Mtro. Garrido: "Al pueblo mexicano, dueño de un agudo sentimiento artístico, expresado en su maravilloso cancionero popular, ofrendo este libro como prueba de mi sincera gratitud. J.S.G." De su inspiración escucharemos este viernes su canción “Noche de Luna en Jalapa” en dos versiones con cantantes de los años cuarentas.

6. Otro de las figuras destacadas de la música popular en México es Consuelo Velázquez Torres, fallecida hace 7 años, el 22 de enero de 2005. Fue, aparte de compositora, una excelente pianista. Sus primeras composiciones “No me pidas nunca”, “Pasional” y “Déjame quererte” fueron de naturaleza romántica. Luego, surgieron, entre otras, canciones como “Bésame mucho”, “Amar y vivir”, “Verdad amarga”, “Franqueza”, “Chiqui”, “Cachito”, “Que seas feliz” y otras. Destaca como un hecho curioso la participación de Velázquez como actriz en la película argentina de 1938 “Noches de carnaval”, dirigida por el cineasta Julio Saraceni. También participó como pianista en las películas mexicanas del director Julián Soler “Se le pasó la mano” de 1952 y “Mis padres se divorcian” de 1959. Sin duda su canción más famosa fue” Bésame mucho”, bolero compuesto cuando sólo tenía 16 años, incluso hay quien afirma que fue creada antes de que Consuelo recibiera su primer beso de amor. De su extensa obra escucharemos el bolero “Será por eso” con la voz del cantante Eduardo Alexander. Imagen “Bésame mucho”, obra del escultor Sergio Peraza.

7. En la sección Rincón norteño escucharemos dos grabaciones muy antiguas con el sonido especial del acordeón como pretexto. Serán La Cucaracha, canción vals grabada en 1934 por el dueto de Paz flores y Francisco Montalvo. Asimismo presentaremos “Cielito lindo”, otro vals canción grabado por el dueto Rodríguez y Mendoza en 1930.

8. Juan García Esquivel, fue un arreglista, pianista y compositor mexicano nacido hace 94 años, el 20 de enero de 1918 en Tampico, Tamaulipas. A la edad de diez años se mudó junto a sus padres a la Ciudad de México donde cuatro años más tarde ya era pianista de la estación XEW. Cuatro años después dirigía su propia orquesta de 22 músicos componiendo arreglos para el programa de radio cómico de Panzón Panseco (Arturo Manrique), que se transmitió por la XEW. Sus jingles llegaron a ser muy populares anunciando productos comerciales. Murió el 3 de enero del año 2002 en Jiutepec, Morelos. Su principal mérito radica en el haber comenzado a experimentar grabando en distintos canales, lo cual le permitió incorporar a la música fuentes sonoras jamás explorada. En Estados Unidos compuso y grabó pequeñas piezas para los Estudios Universal en los sesenta que en su tiempo se llamaron “arreglos sonorámicos". Estos temas han sido usados desde entonces en cientos de programas televisivos como: Los Picapiedra, Quincy, Alfred Hítchcock, Ironside, Kojak, Los Ángeles de Charlie, Emergencia, El Hombre Nuclear, La Mujer Biónica y otros. Este viernes vamos a recordar fragmentos de un programa de radio de los años cincuentas llamado “Momentos Colgate” con la participación en vivo de Juan García Esquivel, acompañado del locutor Edmundo García.

9. Recordaremos al cantante barítono Rodolfo Hoyos, quien nació en ciudad de México el 25 de enero de 1896. Inició su carrera artística en el Conservatorio Nacional de Música de México. Según escribe Mauricio Restrepo Gil, Hoyos hizo su debut con el tenor Miguel Fleta en Aída, Carmen y Payasos, revelándose un artista de verdad. Su aparición en los mejores teatros de Nueva York fue un éxito completo. Hacia 1922 realiza sus primeras grabaciones para la Víctor, luego lo hace para la Brunswick y posteriormente para Columbia. Tuvo el privilegio de hacer dúos inmortales con Tito Schipa, Benjamino Gigli, Miguel Fleta, José Moriche, Julián Mario Oliver, Francisco Fuentes Pumarino, Milla Domínguez, Pilar Arcos, Margarita Cueto e Hipólito Lázaro. Su primera fue profesión fue contador, luego se dedicó exclusivamente al canto. El periodista colombiano Carlos E. Serna, cuando lo entrevisto le preguntó sobre su gusto por el tango, a lo que él respondió: “En mi época se cantaban mucho en los fines de fiesta en el teatro, claro que no tenía el estilo argentino, el número uno fue Pulido en ese tiempo” Murió el 24 de mayo de 1980. Para recordar esta voz lo escucharemos en un dueto que hizo en 1924 con el cantante queretano Enrique Herrera Vega interpretando la canción yucateca “Ella”, sin duda un autentico garbanzo de a libra.

10. Este viernes recordaremos a Pablo Martínez Gil, integrante de Los Hermanos Martínez Gil. Pablo nació en Misantla, Veracruz el 24 de enero de 1910, hace 102 años. Según el sitio www.hnosmartinezgil.webs.com Carlos y Pablo, a acompañados por su tío Octavio Gil Barradas debutaron en el Variedades del puerto de Veracruz en abril de 1930. Ese mismo año llegaron a la ciudad de México y debutan en el Teatro Lirico dentro de la obra "El Romeral" .Cuando la X.E.W celebraba su primer aniversario de labores los muchachos fueron incluidos en el programa lanzado al aire con tal motivo el 18 de Septiembre de 1931. A partir de ese momento los contratos llegaron sin dificultades de ninguna clase. En 1934 se les unieron temporalmente sus primos Alfredo el Güero Gil y Chucho Martínez Gil con quienes integraron un cuarteto que causó furor. Pablo y Carlos se alejaron de sus primos en 1938 y así quedó cerrado un interesante capítulo en la vida artística de los hermanos.

11. Desde Yucatán recordaremos a Ignacio Magaloni Duarte, nacido en Mérida el 25 de enero de 1898. De su inspiración escucharemos la canción “Hoy que vuelves”, con música de Guty Cárdenas, que el ruiseñor yucateco grabara en 1929, pero en esta ocasión la presentaremos con el cantante Paco Santillana, llamado “Poeta de la voz de cristal”. Santillana fue autodidacta, innato y discípulo del musicólogo y tenor Nacho Guerrero. Según datos de Sergio Nuño, Paco Santillana viajó a Nueva York a finales de 1928 para encontrarse con el maestro Jorge Del Moral y a invitación de Adolfo Utrera y Nilo Menéndez pasó a formar parte del elenco latino de “Columbia”, sello verde, en aquel entonces dirigido por el maestro Lacalle. En sus últimos añosa padeció el mal de Parkinson, alejándolo de los escenarios por completo. En los años sesentas, bajo la producción de Armando Manzanero, Paco Santillana realizó sus últimas grabaciones para el sello CBS.

12. En la sección Rinconcito arrabalero escucharemos la voz del cantante italiano Tito Schipa (Raffaele Attilio Amedeo Schipa) con dos tangos: “Dímelo al oído” y otro tango que es de su inspiración llamado “El gaucho”. Según Emilio Zamboni del sitio www.todotango.com, Schipa amó a la Argentina y a su música, especialmente el tango; no solamente lo cantó, además compuso tangos. “El gaucho” fue grabado en Nueva York el 11 de setiembre de 1928, y en el año 1932, en su incursión como actor de cine en el film "Tres hombres en frac", vuelve a recordar el tango y compone y canta "Esperanza". También compuso los tangos siguientes: "Ojos lindos y mentirosos” en 1921, "El Pampero" en 1937 y "Surriento" en el año de 1953. En unos deus discos editados en Argentina se leía lo siguiente: «Tito Schipa dejó de ser extranjero en el mismo instante que pisó nuestra tierra, y poco necesitó para acriollarse y así sentir el tango tal como este había sido concebido e inmediatamente se sintió hechizado por la inspiración de sus creadores.»

13. Además como ya es costumbre presentaremos las secciones la Cadena del Recuerdo y El pregonero del Mayab con Felipe García desde Mérida, Yucatán.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 20 de ENERO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 10 de enero de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 13 DE ENERO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 13 DE ENERO DE 2012

* Rosa María Alam a 20 años de su fallecimiento
* Desde Colombia, la voz de Alberto Osorio, recientemente fallecido
* Además recuerdos de Ñico Saquito, José Alfredo Jiménez, el acordeonista Narciso Martínez, Amparo Montes, el cantante de los veinte Enrique Herrera Vega, Tony Fergo, Ernestina Lecuona, entre otros.
* En la Cadena del Recuerdo una semblanza del cantante chileno de música tropical Tommy Rey

1. Nos recuerda Lorena Aragón Durand, nieta de Rosa María Alam, que este 14 de enero se cumplen 20 años del fallecimiento de la cantante yucateca. Escribe Don Luis Pérez Sabido en su Diccionario de la Canción Popular de Yucatán que Rosa María Alam Jacobo nació en Mérida el 4 de agosto de 1913. Desde niña demostró aptitudes artísticas. Debutó en la llamada Ciudad Blanca cantando boleros yucatecos en las emisoras XEFC y XEZ. El locutor Arturo García Rodríguez (Arturo de Córdoba) la llama La conquistadora del aire. Junto a la orquesta de Rafael Hernández trabajó en centros nocturnos, presentaciones de radio y grabaciones. En 1938 se establece en la ciudad de México y Emilio Azcárraga la invita a integrarse al elenco de la naciente XEQ. En 1940 se incorpora al programa del Cancionero Picot de la XEW.

El locutor Pedro de Lille la bautiza como La voz cálida. En el año de 1941 dobló la voz a Gloria Marín en la película Ay Jalisco no te rajes, para cantar a dúo con Jorge Negrete el tema Cuando habla el corazón. A principios de 1944 realiza una triunfal temporada de presentaciones personales en La Habana, Cuba. El 9 de mayo de ese año le organizan un homenaje de despedida en el Teatro Colonial de Mérida. Con su voz presentaremos los boleros “Inolvidable” de Julio Gutiérrez (nacido el 18 de enero de 1918), con la orquesta de Miguel Ángel Pazos, grabado en 1943. También escucharemos “Desesperación”, de Rafael Hernández, grabado en 1943 con la orquesta de El Jibarito.

2. El pasado jueves 13 de octubre de 2011 falleció en Bogotá el cantante colombiano Alberto Osorio. Fue uno de los cantantes más importantes del género romántico de ese país. Pedro Alberto Osorio Rodríguez nació en Boavita, Boyacá, el 12 de julio de 1929, aunque otras fuentes refieren años diferentes. Durante su juventud, en los 50, se desempeñó como empleado de radiotelegrafía. Posteriormente se traslada a Bogotá, donde inicia su carrera artística en la emisora Nueva Granada, se acompaño del Maestro Antioqueño Manuel J. Bernal intérprete de órgano y piano. Emprende viaje a Medellín, en donde graba buena parte de sus éxitos. Su primera grabación fue un disco LP sencillo con los boleros “Somos diferentes” y “Qué me importa”. Fue conocido con el mote de “El Caballero de la Canción”. Perteneció a la generación de otros intérpretes nacionales del género romántico como Alberto Granados, Víctor Hugo Ayala, Carlos Julio Ramírez, Berenice Chávez, Regulo Ramírez, Nelson Pinedo y muchos más. Escucharemos con su voz, acompañado de las antioqueñas Hermanas Rendón, dos boleros que serán una sorpresa.

3. Benito Antonio Fernández Ortiz, mejor conocido como Ñico Saquito, nació en Santiago de Cuba, el 17 de enero de 1901 y falleció en La Habana el 4 de agosto de 1982. Fue un músico trovador, compositor, guitarrista y cantante. A los 15 años se siente atraído por la composición de canciones, decide ser trovador y abandona una prometedora carrera en el beisbol. Su sobrenombre de Saquito le viene por su habilidad para atrapar bolas como pelotero. En los años veintes ya tenía un grupo propio, aunque más tarde se une al Cuarteto Castillo, con el que realiza numerosas giras a lo largo de la isla. Luego de esta experiencia, retorna a Santiago y funda Los Guaracheros de Oriente, grupo con el que realiza presentaciones en Cuba, Puerto Rico y Venezuela en los cincuentas. La mayoría de sus composiciones son guarachas con letras ingeniosas y picantes sobre la vida personal o eventos comunes. Una de sus composiciones más famosas es la guajira “Al vaivén de mi carreta”, una balada sentimental de la vida en el campo y de las dificultades de la vida campesina y la cual escucharemos en el mexicano Trío Calaveras, un garbanzo de a libra grabado en 1945. También escucharemos “Así no papacito, así no”, cantada por Miguel Aceves Mejía.

4. Antonio Fernández Gómez, Tony Fergo, nació el 13 de enero de 1923 en Guanabacoa, villa de la provincia de La Habana, en Cuba. Se inicia en enero de 1940 como locutor, publicista, compositor, humorista y poeta. En 1957 se radica en Panamá, creando la industria publicitaria. Se destaca como compositor. En 1947 recibe el premio ACRI como el compositor del año. Más tarde el trofeo de oro de la Asociación de Anunciantes de Cuba por su jingle Tocando Madera, que por su éxito, es grabado por la Sonora Matancera en 1949 como guaracha. Con más de 500 composiciones registradas en la Sociedad General de Autores y Editores de España, sus temas Luna Lunera, Alma Vanidosa, En la Palma de la Mano, Conformidad y la Televisión han sido parte de más de 250 temas grabados en todo el mundo. En esta ocasión “Llorar eterno”, con música de Fergo y letra de Adolfo Piñero cantando por Alfonso Ortiz Tirado. Asimismo para recordar a otro compositor cubano, Oswaldo Farrés, nacido en cuba el 13 de enero de 1902, escucharemos su canción “Acércate más” con la voz de Jorge Negrete.

5. Este 13 de enero se cumplen 10 años del fallecimiento de Amparo Montes. Nacida en Tapachula, Chiapas el 24 de abril de 1924. Su nombre de pila con el que se dio a conocer grabando sus primeros discos fue Amparo Meza Cruz. El zar de la radio mexicana, Emilio Azcárraga, la rebautiza como Amparo Montes cuando comienza muy joven su carrera artística. A los 14 años debutó en el programa Quiero trabajar de la XEQ. En 1943 se vinculó a la XEW en un programa con el maestro José Sabre Marroquín. Dobló también voces de estrellas en muchas películas. Amparo Montes decía sobre el bolero que "nació indiscutiblemente en Cuba, pero se hizo grande en México". En entrevista con el diario La jornada en 1985, se retrató de la siguiente forma "soy una especie de... pues qué le diré... pues de vieja cancionera que afortunadamente se ha mantenido en un sitio que considero muy importante para mí. Quiero cantar hasta el último día de mi vida. Por eso esta trinchera, que es La Cueva de Amparo Montesa, la defendemos mucho, porque es el refugio de quienes buscan sus recuerdos y es el refugio, también, de muchos artistas que se dedican a este género. Hay mucha gente que sólo tiene pasado y no tiene presente."

6. La compositora cubana Ernestina Lecuona y Casado nació el 16 de enero de 1882 en Matanzas en una familia musical. Su hermano era el pianista y compositor Ernesto Lecuona y Leo Brouwer era su nieto. Estudió música en el Centro Asturiano de La Habana. A la edad de 15 años compuso su primera obra, la habanera “Luisa”, que fue ampliamente difundida en Cuba y España por el cantante Anselmo López en 1897. Ella le dio las primeras lecciones de música a su hermano Ernesto que en 1936 fue invitado a Nueva York por la Unión Panamericana, donde acompañó al tenor mexicano Tito Guizar. Ernestina fundó en 1937 la orquesta de mujeres en Cuba, que debutó en el Teatro Alkazar. En 1939 realizó una gira por México, Chile y Argentina, y de 1940 a 1942 viajó a América del Sur de nueva cuenta. Hizo giras con su hermano y en ocasiones tocaba con él como un dúo a cuatro manos en las estaciones de radio y salas de concierto como el Carnegie Hall en 1948. Murió en La Habana el 3 de septiembre de 1951. De su Inspiración presentaremos “Ahora que eres mía”, con la eterna voz de Juanito Arvizu.

7. En la sección La carpa seguimos presentando grabaciones con muchas décadas de antigüedad, ahora tocará el turno a un cantante llamado Enrique Herrera Vega. Según datos recolectados, se trata de un tenor que aparentemente nació en El Marqués, Querétaro y grabó en los años veinte y treinta para los sellos Deutsche Gramophon de Berlín y la Victor Talking Machine Company de Nueva York. Aparentemente fue conoció como “El Aguacate”. Fue el cantante preferido de Don Venustiano Carranza. En esta ocasión escucharemos la canción “Y tenía chiquito el pie”, grabado a dúo en 1923 en Nueva York con Rodolfo Hoyos. Asimismo como solista escucharemos “Ojitos aceitunados”, también grabada en 1923, acompañado de la guitara de Eugenio Cibelli y la mandolina de Alfredo Cibelli.

8. En la sección Rincón norteño escucharemos al acordeonista Narciso Martínez. Fue conocido como “El Huracán del Valle”, nació el 29 de octubre de 1911 en Reynosa, Tamaulipas y murió en 1992). Comenzó a grabar discos en 1936 y es considerado el padre de de la música norteña de conjunto, conformado por acordeón, bajo sexto y contrabajo, también conocido localmente como "tololoche". Hizo cientos de grabaciones con su inseparable acordeón, la mayoría fueron piezas de música de baile instrumentales, haciendo que destacara el sonido del acordeón y en muchos discos se acompañó de Santiago Almeida, en el bajo sexto. Ambos grabaron la mayoría de sus discos para el sello para el sello IDEAL del estado de Texas, así como las grandes marcas estadounidenses. Con IDEAL grabaron cientos de canciones con muchos músicos y cantantes que también estaban involucrados en el desarrollo de la música tejana y de conjunto. Para esta ocasión escucharemos la polka “La chicharronera” y la polka huapango “El quininiche”, ambas piezas instrumentales llevadas al disco en 1936, sin duda son dos garbanzos de a libra.

9. El 19 de enero de 1926 nació en dolores Hidalgo, Guanajuato, el compositor y cantante José Alfredo Jiménez. Murió el 23 de noviembre de 1973. Creó una gran cantidad de canciones (cerca de trescientas); principalmente rancheras, huapangos y corridos, todas ellas reconocidos por su calidad y su sencillez armónica, melódica y lírica, a pesar de nunca haber estudiado música. A los 8 años llegó a la Ciudad de México donde desde adolescente empezó a componer sus primeras canciones. Fue además jugador de fútbol. Participó en los equipos Oviedo y Marte de la primera división de fútbol mexicano, en la posición de portero llegando a coincidir como compañero de equipo con Antonio "La Tota" Carbajal. Más tarde fue miembro de un grupo llamado "Los Rebeldes". El restaurante donde trabajaba, "La Sirena", lo conoció Andrés Huesca que decidió grabarle su canción "Yo" en 1948. Según Miguel Aceves Mejía, que le apadrinó en sus primeras grabaciones profesionales, José Alfredo no sabía tocar ningún instrumento y ni siquiera conocía los términos "vals" ni "tonalidad". De su inspiración escucharemos “El jinete” con las voces a dueto de Germán Valdez y la aguascalentense Rosa de Castilla, en una grabación tomada de la película “El Mariachi descocido”.

10. En la nueva etapa de la Cadena del Recuerdo este viernes bailaremos con la Sonora Palacios desde Chile. Raúl Pinto Zúñiga, desde Radio Sur y Radio Nueva Belén nos ofrecerá una semblanza del cantante chileno Patricio Zúñiga Jorquera, conocido como Tommy Rey. Nacido el 13 de julio de 1944 en Santiago, es el vocalista de la orquesta Sonora Palacios con un estilo romántico tropical. Inició su carrera en la primera mitad de la década de 1960, como cantante aficionado en la radio Agricultura. Luego se integró al grupo Los Hermanitos Palacios como percusionista. Dicha banda pasaría a llamarse La Sonora Palacios, en la que tuvo el rol de vocalista durante casi dos décadas, desde 1964, hasta 1982; ese año decidió marginarse de la banda tras ciertas diferencias con Marti Palacios. Junto a Tommy Rey salieron otros cuatro integrantes de la sonora; Benito Villarroel (trompetista), Miguel Castro (guitarra), Patricio Cereceda (bajo) y Fernando Adám (pianista). Éstos cinco músicos, más otros tres, conformaron el 9 de marzo de 1982 La Sonora de Tommy Rey.

11. Si el tiempo lo permite también escucharemos en la sección Rincito Arrabalero piezas como el tango "Que justo ha sido Dios" con Los Cuates Castilla. Y en la sección Un tema mil versiones varias canciones dedicadas a los libros como "El libro" con Los Caballeros; "El libro azul" con Los Tecolines y "El libro de los Dioses" con Los Tres Reyes.

12. Desde Mérida, Yucatán, Felipe García Vargas, El Pregonero del Mayab, nos hablará de la extensa producción musical de la península.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 13 de ENERO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 3 de enero de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 6 DE ENERO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 6 DE ENERO DE 2012

* Wello Rivas a 22 años de su fallecimiento y Gonzalo Curiel a 108 años de su nacimiento
* Rosario Sansores a 40 años de su fallecimiento
* Además recuerdos de Pilar Arcos, Pepe Domínguez, Jesús Elizarrarás, Ramiro Palacios, Ábrego y Picazo y Elvira Ríos, entre otros.
* En la Cadena del Recuerdo una semblanza de Emilio Tuero

1. El cantante y compositor Wello Rivas falleció en la ciudad de México, el 12 de Enero de 1990, hace 22 años. Nació en Mérida, Yucatán, el 18 de Febrero de 1913. La actividad radiofónica lo lanzó a la fama: Cuando él tenía 8 años de edad su familia se trasladó a la ciudad de México y en 1933 el señor Bernardo San Cristóbal, Director Artístico de la XEB, lo llama para proponerle formar una orquesta. En 1936, la empresa Laboratorios Picot, contrata una serie de programas en exclusiva con la XEB, con Rafael Hernández, Margarita Romero y Wello Rivas en plan estelar. Inicialmente estos programas se hacían en estudio cerrado, pero debido al éxito que alcanzó, utilizaron el estudio "Juventino Rosas", para recibir al público que quería presenciar los programas y conocer a sus artistas. Estas transmisiones se mantuvieron durante más de cuatro años en los primeros lugares de audiencia. En 1939, pasó a formar parte del elenco de la XEW, donde consolidó su éxito al actuar con los grandes intérpretes de la época. Trabajó para la XEX, Radio Mil y XEQ, donde tuvo programas con la señora Amparo Montes. Con su voz escucharemos el bolero rumba “Un beso loco”, de Armando Valdespí, con la orquesta Son Quimbamba, grabado en 1936. Asimismo escucharemos el bolero de Rafael Hernández “Todo es para ti”. Foto tomada de Revista Somos.

2. Hace 108 años, el 10 de enero de 1904, nació el compositor tapatío Gonzalo Curiel Barba. En Guadalajara cursó todos sus estudios, hasta el cuarto año de Medicina, pero su gran vocación por la música se impuso, y en 1927 dejó la universidad para trasladarse a la ciudad de México. Ya instalado en la capital, trabajó como pianista en una casa de música, para la grabación de rollos de pianola. Y precisamente como pianista se inició profesionalmente en la música, tocando en la emisora de radio XEW, en donde el doctor y cantante Alfonso Ortiz Tirado lo invitó a acompañarlo a una gira internacional ya que el pianista de cabecera se enfermó. Curiel formó el Grupo Ritarmelo (apócope de "Ritmo, armonía y melodía"), integrado por Emilio Tuero, Pablo y Carlos Martínez Gil y Ciro Calderón y dirigido por Gonzalo. Después, buscando siempre innovaciones, formó a Los Diablos Azules y Los Caballeros de la Armonía, sin olvidar al famoso Escuadrón del Ritmo. Curiel falleció de un infarto al miocardio el 4 de julio de 1958. De su inspiración escucharemos dos canciones: “Son tus ojos verde mar”, con el dueto caleta, y el bolero “Tu partida” con la voz del llamado “Emir de la canción”, Antonio Badú.

3. Hace 23 años, el 10 de enero de 1989, falleció en Los Ángeles, California, la cantante Pilar Arcos. Su nombre real era Pilar Pubillones y nació en La Habana el 6 de Junio de 1893. Era hija de uno de los dueños del entonces popular circo Pubillones, conocido en todo el país. Se dijo que tenía linda voz, estampa, simpatía y donaire. Fue una cupletista que, como otras, incluyó tangos en su repertorio. Estudió música en el Conservatorio de Madrid, graduándose en solfeo a los quince años de edad. Al fallecer su padre, la familia radicó en Nueva York. En 1917, contrajo matrimonio con Guillermo Arcos, de quien Pilar tomó el apellido, un profesor de guitarra y también actor, que habría participado en la película "Cuesta Abajo" con Carlos Gardel. En 1919, debutó como cantante de género español. Afortunadamente, esta intérprete dejó una interesante cantidad de grabaciones con diverso repertorio; dejó registros de cuplés, fragmentos de zarzuelas, foxtrots, canciones, valses y tangos. Pilar visitó España en el año 1935, con ánimo de desarrollar aún más su carrera, pero al iniciarse la Guerra Civil regresó a los Estados Unidos. Falleció nonagenaria en la ciudad de Los Angeles el 10 de enero de 1989.Con su voz vamos a presentar el fox trol “Muñequita de trapo”, grabado para el sello Victor en los años treinta.

4. Recordaremos también a la cantante mexicana Elvira Ríos que falleció hace 25 años, el 12 de enero de 1987. Nació en la ciudad de México el 16 de noviembre de 1913 y su nombre real era Elvira Gallegos Cerda. Fue una cantante que destacó principalmente por su forma de interpretar boleros, aprovechando el tono fuerte de su voz, ella le imprimía a un alto porcentaje de sensualidad a las canciones que interpretaba. De hecho en su tiempo algunos sectores criticaban su forma de cantar. Hay quien afirma que por su forma de cantar se adelantó a los cantantes de filin cubanos que aparecieron en los cincuentas. Ella también supo aprovechar el radio para incrementar su popularidad, ya que llegó a tener su propio programa en la XEW. Fue intérprete de varios compositores, pero destacó su preferencia hacia la obra de Agustín Lara, incluso si versión del bolero “Noche de ronda” es la versión mejor lograda, según algunos críticos. En esta ocasión presentaremos con su voz la canción “Farolito”, de El flaco de oro.

5. Este próximo 7 de enero se cumplen 40 años de la muerte de la poetisa yucateca Rosario Sansores, de quien Luis Pérez Sabido escribe en su recién editado Diccionario de la Canción Popular de Yucatán que cuando Rosario apenas tenía 14 años queda huérfana de padres. Contrae matrimonio con el cubano Antonio Sanjenís y se establecen en La Habana en 1904. El matrimonio fracasa pero ella permanece en Cuba hasta 1932. En mayo de 1927 de visita en Mérida y participa en el Homenaje al Maestro celebrado en el Teatro Peón Contreras. Durante esa visita, el dueto de Pepe Domínguez y Felipe Castillo estrenan la danza “Se esfumó de mi vida” compuesta con versos suyos y música de Ricardo Palmerín. Un año después, en diciembre de 1928, Guty Cárdenas graba para la Columbia en Nueva york ese mismo tema, acompañado del pianista Nilo Menéndez, grabación que escucharemos en este programa. También presentaremos el famoso pasillo “Sombras”, con música del ecuatoriano Carlos Brito Benavides con las voces de Margarita Cueto y Luis Álvarez, grabación de los años treinta. Foto tomada del libro Antología de la Canción Yucateca, editado por el Museo de la Canción Yucateca.

6. El 10 de enero de 2005 murió a la edad de 96 años Chucho Elizarrarás, autor de la canción “Tierra de mis amores”. Nació el 26 de junio de 1908 en la ciudad de Guanajuato. Su obra musical “Tierra de mis amores” desde 1955 es considerada por decreto como himno representativo de la ciudad de Guanajuato. Don Chucho, como era conocido, dejó inmortalizada su canción con versiones hechas por cantantes como Guty Cárdenas, Dueto Columbia, María de Lourdes, entre otros. "Entre sierras y montañas y bajo un cielo azul. Como una inmensa hamaca tendida bajo el sol." En otra de las estrofas pedía "sólo tener un rinconcito donde descansar en él", refiriéndose a Guanajuato, y que fue cumplido como último deseo.

7. En la sección La Carpa seguiremos presentando algunos discos históricos del dueto legendario de Jesús Ábrego y Leopoldo Picazo. En esta ocasión descubriremos dos grabaciones con más de cien años de antigüedad, nunca presentadas aquí, sin duda son verdaderos garbanzos de a libra: “El ranchero de Tajimaroa”, grabada en 1907 y “El corrido de El Peladito”, grabado en 1905.

8. Desde Yucatán recordaremos también a José del Carmen “Pepe” Domínguez Zaldívar, fallecido el 11 de enero de 1950. Nació el 16 de julio de 1900 en Dzidzantún, Yucatán. Según la Sociedad de Autores y Compositores de México, hizo los estudios primarios en su tierra natal, después, ya en Mérida, se inscribió en el Instituto Literario del Estado, y en la Escuela Normal de Maestros. Comenzó a componer en a los 18 años de edad. En 1922 fue a residir a Mérida; al poco tiempo formó algunos duetos, inicialmente con Ernesto Paredes y después con Felipe Castillo. En 1927 lo invitaron a hacerse cargo de la dirección del quinteto Mérida. Su fama y éxito se consolidaban. Trabajó también como locutor en la XEZ. Realizó giras por la República y el extranjero. Falleció en La Habana, Cuba, sus restos fueron llevados a Yucatán. Escucharemos de su autoría, letra y música, la canción “Torcacita” con la eterna voz de Guty Cárdenas en una grabación de 1929.

9. Grata sorpresa recibimos hace unos días cuando el amigo y colega Ramiro Palacios de León, desde Monterrey, nos envió un disco con grabaciones e interpretaciones de su padre Ramiro Palacios Vela y su madre Alicia de León de Palacios, son 20 canciones grabadas en los sesentas con ese agradable sabor de la trova yucateca y cubana. Ramiro Palacios Vela se inició en 1952 como caricaturista en el periódico El porvenir de Monterey y fue un amante del arte en toda su extensión, incluyendo, claro está, la música. Colaboró en otros diarios. Escucharemos las canciones “Menudita” de Tata Nacho con las voces de Don Ramiro Palacios Vela y su esposa Alicia Díaz de León, acompañan en la música Omar Peña y Peña y Enrique Urquijo Rangel. Además presentaremos “Si fuera una paloma” con Ramiro Palacios, Sergio, José, y Leopoldo Fernández Martínez, desde Monterrey. Véase foto de Don Ramiro Palacios Vela junto a su esposa y a El Chango Cabral tomada del libro “Humorismo: 8 sexenios y algo más”.

10. En la sección Un tema mil versiones escucharemos algunas canciones dedicadas a las gallinas: “La gallina ponedora” con Luis Carlos Meyer; también escucharemos el fox trot humorístico “La gallina expiró”, tema instrumental de Alfonso Castañeda grabado en 1938 por la orquesta Castañeda y sus Cometas; finalmente presentaremos “La gallinita”, canción de Rafael Hernández, cantada por el Trío Los Rebeldes, los que acompañaron en alguna ocasión a José Alfredo Jiménez. En 1948, acompañado por el trío Los Rebeldes, José Alfredo cantó por vez primera en la radio. Pero no fue hasta 1950 que comenzó a ganar celebridad gracias a su canción Yo (grabada por Andrés Huesca y sus Costeños), que sería el primer título de una larga lista de éxitos. El trío estaba formado por los hermanos Enrique y Valentín Ferrusca y Jorge Ponce. El grupo se llamaba “José Alfredo Jiménez y los Rebeldes”. Él era el solista y sus amigos lo acompañaban con sus voces y sus guitarras para llevar serenatas, o amenizar reuniones.

11. Este viernes iniciaremos una nueva etapa en La Cadena del Recuerdo ahora con 12 programas y emisoras integrantes de este viaje musical al pasado. Para este inicio del año escucharemos una semblanza del cantante Emilio Tuero Cubillas, nacido en Santander, España, el 5 de abril de 1912 y fallecido en la ciudad de México, México, el 22 de julio de 1971. Muy joven llegó a México y se dedicó a grabar discos y actuar en la radio, posteriormente fue actor y productor de cine. Fue conocido como el "Barítono de Argel” y destacó también como cantante de tangos, afición que aparentemente tomó de Blanca Reducindo, más conocida como Guadalupe "La Chinaca", con quien procreó dos hijos, Amalia y Enrique Tuero. Guadalupe la Chinaca era también conocida como "la chica pampera" porque cantaba tangos. De su matrimonio con Marina Tamayo tuvo dos hijos más: Marina y Emilio. En La cadena del recuerdo destaca una intervención de Emilio Tuero junto a Agustín Lara hablando de su relación musical. Foto tomada de Revista Somos.

12. Desde Mérida, Yucatán, Felipe García Vargas, El Pregonero del Mayab, nos hablará de la extensa producción musical de la península.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 6 de ENERO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

 ¡¡ FELIZ AÑO 2012 !!

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.