martes, 26 de abril de 2016

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016
* Sofía Álvarez  murió hace 31 años y Ventura Romero nació hace 103 años
* Presentaremos 5 canciones con el dueto Las Mochitecas
* Además, en La Carpa, dos duetos imposibles de temas cómicos de Juan S. Garrido. Oiremos al dueto Aurora y Leonor. El tango Cambalache, nunca tan vigente como ahora. En Un tema mil versiones, canciones de aguamiel y pulque. Recordaremos al panameño Avelino Muñoz y al mexicano Genaro Salinas.
* En la Cadena del recuerdo una semblanza de Cantinflas, fallecido hace 23 años

1. Hace 31 años murió Sofía Álvarez, cuyo nombre verdadero era Carmen Sofía Álvarez Caicedo. Nació el 23 de mayo de 1913, en Santa Fe de Bogotá, Colombia y falleció el 30 de abril de 1985, en la ciudad de México. Nacida y criada en Colombia, se trasladó con su familia a México en 1928. Su debut en el cine fue con una parte menor, en el papel de una prostituta, en “Santa” (1930), la primera película sonora del cine mexicano. Conocida popularmente como la señora de las trenzas, durante la década de 1930 como actriz y cantante gozó de larga popularidad e interpretó pequeños papeles en diferentes películas cinematográficas. Actuó con Mario Moreno (Cantinflas) en “Ahí está el detalle” (1940), además de una destacada participación en el filme “México de mis recuerdos” y posteriormente lograr fama estelar con las películas musicales “Si me han de matar mañana”, “La Barca de Oro” y “Soy charro de Rancho grande”, junto a Pedro Infante. En 1950 dejó el cine para seguir como cantante de radio. Regresó al cine entre 1957 y 1966, cuando se retiró definitivamente de las escenas. Sobresalió por su excelente voz además que por los delicados rasgos que los imprimió a sus personajes. En el programa de este viernes escucharemos tres canciones en su voz: "Alma veracruzana", de Fidel A. Vista; "Veracruzana" y "Los Cocos", ambos temas de Roque Carbajo.

2. Basada en datos de  Miguel Ángel Parra, Nubia Edith Díaz Haydt, de la Facultad de Artes de la Universidad de Chihuahua, escribe que el compositor Ventura Romero nació el 2 de mayo de 1913, hace 103 años. Agrega que a  los 22 años, Ventura Romero logró reunir lo suficiente y se mudó a la Ciudad de México para profesionalizar sus estudios como compositor en el Conservatorio Nacional de Música y en la Escuela Superior de Música, según se cuenta en el turno nocturno, ya que debía trabajar para mantenerse, como mesero, cantante de salón, trovador, entre otros oficios. Ingresó después como ejecutante y cantante en el Teatro Follies, entre las composiciones populares que ahí creó destacan El norteño y Peregrino, pero desafortunadamente no tuvieron mucho éxito. Formó parte también del “Trío Los Ases”, del cual formaban parte Emilio Allande, la “Gallina” y Ventura. Más tarde Marco Antonio Muñiz, Juan Neri y Héctor González se quedan como base en dicho conjunto. Posteriormente se integró al cuarteto metropolitano Felipe Bermejo y, tiempo después, formó su propio grupo: “El conjunto original de Ventura Romero”. En 1936 Ventura ganó el concurso “En busca de nuevos valores”, convocado por el pintor mexicano Pepe Guízar. Con este logro comenzó a conseguir renombre. Después de ello, Ventura Romero continúo componiendo música, además de adquirir experiencia en la radio, el teatro y, el cine. Un buen día en Coyoacán, Emilio el “Indio” Fernández y su esposa la actriz Columba Domínguez, le invitaron a pasar una tarde en su casa, ahí lo presentaron con Jorge Negrete y Gloria Marín, compadres del matrimonio. Debido a la empatía lograda nació el “Trío Calaveras”. El “Indio” le pidió a Jorge Negrete que grabara algo de Ventura, tras escuchar y cantar algunas de sus canciones eligió Soy infeliz, canción que tuvo mucho éxito apenas se lanzó la grabación.

3. Con las acopladas voces de María Luisa Bermejo y Alicia Reyna, del dueto Las Mochitecas escucharemos los temas “Dos amores”, de Chucho Monge; “La traicionera”; “La rondalla”, de Alfonso Esparza Oteo; “Vidita”, de Ventura Romero y “Amigo Pulque”, de Ray Pérez y Soto. María Luisa Bermejo se dio a conocer en 1933 en el programa radiofónico de la XEW La hora azul, semillero de grandes figuras de la música popular en México. Posteriormente con su hermosa voz de contralto destacó en la emisora XEB con los grupos “Los Rancheros”, “Jesusita la vaquera con sus caporales”, así como el dueto “Los Hermanos Bermejo”, junto a su hermano Felipe. Su voz, elegante y bella, se escuchaba brillante con cualquier tipo de acompañamiento, ya fuera marimba, mariachi, guitarra u orquesta. En los primeros años de la década de los 40 unió su voz a la de Alicia Reyna para conformar el dueto Las Mochitecas, con el que permaneció hasta el año de 1954, año en que se retiró del medio artístico para dedicarse a su familia. Las Mochitecas fue uno de los duetos que más grabaciones hicieron en los años cuarenta, lo raro es encontrar grabaciones de Alicia Reyna o de María Luisa Bermejo como solistas, sin embargo en su larga trayectoria fueron acompañadas por diversos mariachis y conjuntos. De acuerdo con datos de la colección de música Frontera, aparte de grabar muchos temas con María Luis Bermejo como Las Mochitecas, Alicia Reyna realmente grabó pocos temas como solistas, aparte de “Perdí el corazón”, de María Alma, sólo podemos encontrar “Tú me has engañado”, de Orlando de la Rosa.

4. En la sección La Carpa escucharemos dos duetos imposibles de dos canciones cómicas de Juan S. Garrido realizados a manera de experimento con algunas técnicas básicas de edición de audio. Así pues escucharemos a dueto a Pedro Vargas y Juan Arvizu con el tema “Ay caramba”; asimismo disfrutaremos la voz del propio Juan S. Garrido junto a Ray y Laurita interpretando “La Botijona”. Juan S. Garrido vivió en Chile hasta 1932, y en México a partir de ese año. Durante su infancia su madre le enseñó a tocar el piano. Inició su carrera como compositor en Santiago de Chile, a la edad de doce años. Su primera canción fue "Madre, Bendita Palabra". Era muy trabajador, creativo y activo; fue director de orquesta; seis años Presidente de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música; director de coros musicales, como el Coro Infantil de Televicentro, que dirigió de 1959 a 1972, y el Coro de Banca Serfín. También fue conductor de programas de radio. Dirigió durante treinta y seis años el programa "La Hora del Aficionado", en la XEW; en él se dieron a conocer muchos de los artistas de la época de Oro de la canción mexicana. En otra de sus facetas, se desempeñó como importante escritor e investigador de todos los aspectos relacionados con la música mexicana. Durante dieciocho años publicó en el periódico Novedades la columna "Buenos Días Mis Amigos", que posteriormente pasó al Universal.

5. Avelino Muñoz fue un pianista, organista, director musical, arreglista y compositor. Nació en Panamá el 20 de diciembre de 1912 y falleció en San Juan, Puerto Rico, el 24 de enero de 1962. Su carrera musical la inició en los teatros de Panamá, en la época del cine mudo, amenizando las funciones, al inicio y en el intermedio. En 1938 realizó su primera grabación con Sylvia de Grasse. Organizó su propia orquesta en 1944, presentándose en diversos escenarios. Estuvo dos años en Republica Dominicana dirigiendo la Súper Orquesta San José. Regresó en 1950 a Panamá y luego viajó a Puerto Rico donde fijó su residencia. En este país en 1956 y 1957 ganó el premio consecutivamente como mejor pianista y organista, habiendo obtenido el premio Codazos por su actuación extraordinaria en la televisión boricua. Desde allí viajo varias veces a México a dirigir la orquesta del maestro Mario Ruiz Armengol. De igual forma es bueno recordar que con su grandiosa música tuvo la suerte de acompañar a los mejores artistas de la época: Pedro Vargas, Juan Arvizu, Ortíz Tirado, Leo Marini, Hugo Romani, Bobby Capó, Libertad Lamarque, Toña la Negra, María Luisa Landín, Celia Cruz, Olga Guillot, Hermanos Rigual, entre los más importantes. Sus primeras creaciones musicales las hizo en Panamá. La primera de ellas fue “Crucigrama de Amor”. Recordamos entre sus muchas composiciones “Irremediablemente solo”, que fuera su canción de más éxito, “Maldición gitana”, “Hoy no quisiera vivir”, “Yo estoy contigo”, “Yo quiero verla esta noche”, “Cosa linda” y “Lamento”.

6. El tango “Cambalache” es la canción más famosa que compuso el poeta Enrique Santos Discépolo. Han pasado más de 80 años desde su creación y su letra sigue manteniendo una enrome vigencia, siendo un claro reflejo de la sociedad. El antológico tango “Cambalache” fue creado en 1935. Es una de las letras que han marcado la historia del tango del siglo XX. La primera vez que se cantó el tango Cambalache fue en el año 1935, con la interpretación de la actriz y cantante Sofía Bozán en el Teatro Maipo de la ciudad de Buenos Aires. La versión más famosa es sin duda la que cantó “El Varón del tango” Julio Sosa. Enrique Santos Discépolo escribió este tango para la película “El alma del Bandoneón” que se estrenó en el año 1936 y protagonizó de un modo magistral Libertad Lamarque. Luego del film, el tango Cambalache se hizo sumamente popular y con el paso de los años se fue convirtiendo en uno de los clásicos de la música argentina. Fue censurado por primera vez durante la dictadura militar del año 1943 por considerarlo sedicioso y con una mala interpretación del lenguaje por el abuso del lunfardo. Sin embargo en 1949, en el gobierno de Juan Domingo Perón se permitió nuevamente que se interpretaran estos tangos tal como fueron escritos originariamente. En la sección Rinconcito Arrabalero también escucharemos otro tango polémico con fuertes tintes de política ce su letra, se trata de “Dios te salve m´hijo” que oiremos en voz de Agustín Magaldi, quien junto a Pedro Noda puso música a la letra de Luis Acosta García. (Con datos de http://www.zorzalcriollo.com).

7. En la sección Rincón Norteño presentaremos a un dueto llamado Aurora y Leonor, conformado por Leonor Bustamante y Aurora Muñoz, que grabaron principalmente en disqueras fronterizas de Estados Unidos. Como solista, Aurora, fue una destacada bolerista que grabó en los años cuarenta varios discos para el sello DECCA con temas de corte romántico como “No importa”, “Quien será”, “Un amor de verdad”, compuestos por Manuel S. Acuña, discos en los que fue acompañada por la orquesta del mencionado músico sonorense Manuel S. Acuña, quien fue el encargado de producir estas grabaciones en los Estados Unidos. Otros temas grabados por Aurora Muñoz como solista fueron “Jamás”, de José Antonio Zorrilla y Gabriel Ruiz, y un tema que consideramos como un verdadero garbanzo de a libra: “Amor perdido”, de Pedro Flores, acompañada de la orquesta del sonorense Manuel S. Acuña. Como solista, Leonor Bustamante grabó canciones como “El pájaro carpintero”, “Mamá yo quiero”, “Más” y “El botecito”, también para el sello DECCA y acompañada de la orquesta de Manuel S. Acuña. Como dueto, Aurora y Leonor grabaron varios discos de 78 revoluciones por minuto también para el sello DECCA, canciones de corte ranchero, norteño y corridos, entre las que podemos mencionar “Corazón cobarde”, del guerrerense Raful Krayem, en la que el dueto se acompaña de mariachi. Otras canciones grabadas por Aurora y Leonor son “Amor chiquito”, “Ay caramba”, “Lengua larga”, Échale pulque al jarro”, “Lengua larga”, “No seas gacho” y polkas como “Veinte millones de mexicanas”, o el corrido “Quién sabe”, de Rafael Hernández y Bernardo Sancristóbal, entre otras grabaciones.

8. Seguiremos recordando a Genaro Salinas, fallecido en Caracas, Venezuela, hace 59 años, el 28 de abril de 1957. Omar Martínez Benavides escribe que abordar la muerte de Genaro Salinas es una de las tareas más difíciles, por la gran cantidad de hipótesis que surgieron a partir de la opacidad con que fue manejada la información por la prensa venezolana en su tiempo, cuyo objetivo era confundir a la opinión pública. Así, inicialmente se dijo, que había sido un accidente, que Genaro había sido atropellado por un automóvil, dentro del túnel de la Avenida Victoria y que el culpable se dio a la fuga. Luego, se manejó la historia, atribuida a un estudiante, quien dijo que haber visto a Genaro borracho, sentado en el borde del puente de la Avenida Victoria y que vio cuando se precipitó al vacío, de tan borracho que estaba, cayendo en el desnivel de la avenida (esta historia fue desechada por que el cuerpo fue encontrado adentro del túnel); otra tesis que se dijo fue que Genaro Salinas, desesperado por su situación económica precaria y por la falta de un trabajo importante, se suicidó tirándose de cabeza desde el puente. Sin embargo, todas estas hipótesis fueron desmentidas, una vez que en 1958, fue derrocada la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez por un levantamiento popular y se denunció ante los tribunales que Genaro Salinas había sido asesinado por la policía política por intrigas pasionales. (Con datos de www.genarosalinas.org.mx).

9. En la sección Un tema mil versiones escucharemos tres canciones dedicadas al aguamiel y al pulque: inicialmente presentaremos “El aguamielero”, tema de Chucho Navarro, cantado por Los Porteños en los años treinta. Después escucharemos “Amigo pulque”, de Ray Pérez y Sotos en voz de Las Mochitecas; finalmente presentaremos un dueto muy raro conformado por el cantante Luis P. Saldaña y el compositor Gabriel Ruiz, quien aparte de acompañar en la voz, también toca el piano en la grabación “Lo magueyes”. El aguamiel, también conocido como sirope, tlachique, jarabe o miel de agave, es la savia que contiene el cogollo de las plantas conocidas como magueyes, pertenecientes a la familia de los agaves, especialmente de los magueyes pulqueros. El aguamiel es la materia básica con la que se fabrica el pulque, una bebida alcohólica de origen prehispánico que se consume todavía en los estados del centro de México. Numerosas haciendas de ese país experimentaron una bonanza derivada del cultivo de los magueyes para la extracción de aguamiel, aunque a partir de la década de 1930, el aguamiel fue desplazado por la masificación en el consumo de cerveza. Para extraer el aguamiel es necesario esperar a que el maguey madure por ocho años aproximadamente. Se horada el cogollo de la suculenta con un cuchillo, y el tlachiquero, persona dedicada a la extracción del aguamiel, introduce su acocote, una especie de popote de forma alargada, en el orificio, del cual fluye el aguamiel.

10. Hace 23 años, el 20 de abril de 1993, falleció Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, más conocido como Cantinflas. Gozó de una enorme popularidad con la interpretación de su personaje Cantinflas. Salió de los barrios pobres donde se originó el típico «pelado». Se dice que el estilo de salir a hacer comedia, disfrazado de «peladito», lo tomó del comediante Manuel Medel. El humor de Cantinflas tan cargado de aspectos lingüísticos del habla mexicana, tanto en la entonación, como en el léxico o la sintaxis, fue tan celebrado por todos los países hispanohablantes que surgió toda una gama léxica de nuevas palabras: ser un cantinflas, cantinflear, cantinflada, cantinflesco o cantinflero. A pesar de que algunas de sus películas fueron dobladas al inglés y al francés, y que su trabajo fue bien recibido entre el público de Francia, los juegos de palabras tan particulares en español resultaban difíciles de traducir. Como pionero del cine mexicano, Mario Moreno contribuyó a su florecimiento durante la Época de Oro del Cine Mexicano. Para recordarlo escucharemos una cápsula de la cadena del recuerdo sobre Mario Morenos, asimismo compartiremos el pasodoble “Cantinflas”, de Herminio Kenny, con la Marimba Chiapaneca; asimismo con el venezolano Carlos Torres oiremos un pasoble cantado dedicado al cómico mexicano, y finalmente con el trío Los Panchos oiremos la canción cómica “Pelaos éstos”.


Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 29 de ABRIL de 2016 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 18 de abril de 2016

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 22 DE ABRIL DE 2016

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 22 DE ABRIL DE 2016
* Entrevista con el hijo de Arturo Núñez El caballero antillano
* El pasado miércoles, a los 98 años de edad, murió Mariano Mores
* El jueves 28 de abril se cumplen 59 años de la muerte de Genaro Salinas. Desde Argentina oiremos la voz bolerista de Eduardo Farrell. Dos joyas en voz de Mario Gil: Déjame en paz y Amorcito corazón. Dos temas de Juventino Rosas con los Hermanos Aguascalientes
* En el Rincón Norteño, “Ambición”, bolero que marcó pauta en la música tex-mex

1. Este viernes presentaremos música de Arturo Núñez y platicaremos con su hijo Arturo Núñez González. El Caballero Antillano nació en Matanzas, Cuba hace 102 años, el 4 de octubre de 1913 y falleció en la ciudad de México en 1981. Fue pianista, director y compositor. Dice Cristóbal Díaz Ayala que Núñez estudió en el Conservatorio Carnicer, en La Habana. Trabajó como pianista en el Teatro Alhambra y con varias orquestas. Se trasladó a México en busca de mejores oportunidades en 1940 o 1941, y formó su orquesta para tocar en el cabaret El Patio. La integraban varios músicos cubanos residentes en México, como Domingo Vernier “Mango” flauta; Kiko Mendive, cantante; Arsenio Núñez, bajo; Che Toledano, tumbadora y Aurelio Tamayo, “Yeyo”, timbales; completaban el grupo los mexicanos Nacho Soriano, trompeta y Alejandro Torres, sax y clarinete.

Después llegó a tener su propio cabaret. Fue el primer grupo, o el segundo, con que grabó Benny Moré en México. Era muy considerado en el medio artístico, le llamaban El Caballero Antillano. Grabó para el sello Columbia y otros. Su hijo, Arturo Núñez González afirma que en los años cuarenta, en su padre surge el deseo de crear raíces en México al contraer matrimonio con la compañera de toda su vida,  su madre, Luz María González y de que sus hijos nacieran en tierra azteca, culminando años más tarde cuando le fue otorgada oficialmente la nacionalidad mexicana. Alguna ocasión respondió a un periodista  de esta manera: “Cómo no voy a sentirme de aquí, si mi esposa y mis hijos son mexicanos. Si a México y al apoyo de mi público mexicano, que me adoptó como uno más de esta bendita tierra, le debo lo que soy, tal vez no sería nada si no me hubiera quedado aquí”.  (Con información de musicasinfinal.blogspot.com).






2. Este jueves 28 de abril se cumplen 59 años de la muerte del cantante mexicano Genaro Salinas, que nació el 19 de Septiembre de 1918 en el barrio “El Cascajal” en el puerto de Tampico, Tamaulipas. Escribe Omar Martínez Benavides que siendo un niño, la familia de Genaro se trasladó a Torreón, Coahuila, donde el niño Genaro trabajaba en el mercado de la ciudad. Regresa con su madre a Tampico a principios de los años treinta. Desde joven se aficiona a la música y se da cuenta que posee dotes para el canto, por la tesitura y potencia de su voz. Así que decide inscribirse en la academia de canto “Giadam” ahí en Tampico, donde recibe su primera instrucción musical. En 1939, debuta en un concurso de aficionados organizado por la estación de radio XES y obtiene el primer lugar. En marzo de 1940, contrae matrimonio con la joven tampiqueña de nombre María de la Luz Herrera Razo, con quien procreó dos hijos: Genaro Jr. y Concepción Salinas. Genaro Salinas cantó en el Teatro “Palma” de Tampico, propiedad del empresario “El Chato” Guerra quien lo invita a ir al D. F. pues descubre que tiene grandes facultades para ser un gran cantante. Llega a México a fines del 39 y debuta en el Teatro “Lírico” del conocido empresario, Roberto “El Panzón” Soto, teniendo un éxito importante. En 1940, debuta en la XEW, teniendo un éxito impresionante entre el público femenino, que abarrotaba el estudio para oírlo cantar. Por su potente y bien timbrada voz, Pedro de Lille, locutor de la XEW, lo bautizó como “La voz de oro de la radio”. (Con información y foto de www.genarosalinas.org.mx).

3. El 13 de abril de 2016 falleció Mariano Mores a la edad de 98 años. Mariano Mores fue un artista completo. De pianista prodigio y gran compositor, llegó a ser un galán de cine. Compuso recordados temas como "Cafetín de Buenos Aires", "Cuartito azul" o "Taquito Militar". Además, formó dupla con los grandes letristas del género: "Uno", con letra de Enrique Santos Discépolo; "Gricel", con José María Contursi; "Copas, amigos y besos", con Enrique Cadícamo, y "Una lágrima tuya", junto a Homero Manzi. Su nombre real era Mariano Alberto Martínez, había nacido el 18 de febrero de 1918 en Buenos Aires y fue uno de los grandes exponentes del tango: si bien escuchar su nombre era verlo tocando el piano, también se destacó como compositor y director de orquesta. Arrancó a los 14 años en el Café Vicente de la calle Corrientes. Primero fue acompañante del conjunto criollo La Cuyanita y luego pianista deRoberto Firpo. Entre 1939 y 1948 fue el piano solista de la orquesta del gran Francisco Canaro, para luego experimentar con sus propias formaciones: tuvo etapas en las que brilló con su sexteto rítmico, aunque también le gustaba enfocar el tango con orquestas de rasgos sinfónicos. (Con datos de www.clarin.com). 

4. En voz del cantante yucateco Mario Gil escucharemos dos rarezas discográficas: “Amorcito corazón”, bolero de P. de Urdimalas y M. Esperón grabado en 1950;  y “Déjame en paz”, bolero de Luciano Miral grabado en 1949 con acompañamiento de la orquesta de N. Tejada. Mario Gil es una de las voces poco recordadas que destacó en los años cuarenta, su nombre completo era Mario Gil Ojeda. Según datos aportados por Luis Pérez Sabido, Mario Gil nació en el barrio de San Cristóbal de la ciudad de Mérida, Yucatán, el 12 de noviembre de 1922. Se inicia como cantante de la orquesta de Ernesto “El Pelón” Riestra; cautiva al público con su hermosa voz de barítono y su estilo personal. En la XEB, hace presentaciones en programas del Cancionero Picot. En 1943, canta y actúa en la película mexicana De Nueva York a Huipanguillo, dirigida por Manuel R. Ojeda. Mario Gil realizó varias giras tanto a Cuba como a los Estados unidos. En agosto de 1949 hace una temporada en Madrid, en los centros de baile Parque Florida y Villa Romana, alternando con la cantante francesa Nicole Rey y la mexicana Esmeralda. En 1952 hace una gira por varios países de Europa. De allí se embarca a América del Sur para hacer presentaciones en Buenos Aires, Santiago de Chile y Lima, Perú. Retorna México por breve tiempo y otra vez viaja a Nueva York donde obtiene nuevos éxitos.

5. Con la agrupación Hermanos Aguascalientes, originarios de San Miguel de Allende, Guanajuato, presentaremos dos piezas musicales de Juventino Rosas: “Carmela” y “Flores de México”.  Formado en 1977, el grupo Hermanos Aguascalientes y sus violines internacionales está conformado por integrantes originarios de San Miguel de Allende, Guanajuato, todos ellos egresados del Centro Cultural Ignacio Ramírez "El Nigromante". Su repertorio se conforma por música popular de diferentes partes del mundo. Desde ese año de 1977 se han dedicado a deleitar a los oídos más exigentes en los eventos más importantes. Se han posicionado en un lugar importante en el ámbito musical del país. Su amplia discografía contiene música popular de diferentes partes del mundo, gracias a esto han participado en los foros más importantes de México, centro y Sudamérica. Sus integrantes son Daniel y José Luis Aguascalientes, en el violín; Daniel Aguascalientes, en el bajo; Carlos Ortiz, en teclado y Sergio Rojas, en guitarra. Daniel y José Luis formaron parte durante seis años de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, de la Orquesta de Cámara de la misma Universidad y de la Banda del Estado. Este grupo realiza un promedio de 120 conciertos al año en las principales ciudades del continente americano y han llevado su música a 20 países del mundo. También han realizado presentaciones en los principales programas de Televisión Mexicana. Su discografía consta de 10 discos de música internacional de diferentes países.

6. En plenos días de la Feria Nacional de San Marcos, escucharemos en el programa al Dueto América, dúo de música mexicana integrado por los hermanos Carolina y David González. Originarios de la ciudad de Aguascalientes. Disfrutaron de su mayor éxito a finales de la década de 1940. David y Carolina González nacieron en Aguascalientes, en donde ya desde niños cantaban a dueto en las festividades del lugar, haciendo ya de manera formal sus primeras actuaciones en las radiodifusoras locales allá por el año de 1947. Emigraron en 1949 a la Ciudad de México en busca de triunfos, los cuales no se hicieron esperar pues inmediatamente fueron contratados en la emisora de radio XEQ en el popular programa Crisol de estrellas, siendo bautizados por el locutor Nicho González con el nombre de Dueto América. Asimismo Carolina y su hermana Elvira fueron también integrantes de otro dúo llamado "Las Palomas", que compartieron un estilo similar al Dueto América. Este dueto no solamente cantó temas contemporáneas, también revivieron antiguos corridos que estaban prácticamente olvidados (con la ayuda de Fernando Z. Maldonado y Felipe Valdés, como compositores). Además de la magnífica combinación de sus voces, el Dueto América fue también destacado por su maravilloso acompañamiento de cuerdas y arpa hábilmente ejecutada por Jacinto Gatica. El Dueto América nos ha dejado una gran cantidad de grabaciones que afortunadamente se han arraigado en el gusto popular.

7. Eduardo Farrell fue un reconocido cantante argentino de boleros que brilló notablemente durante la década de 1950, junto con otros de la talla de Fernando Torres, Leo Marini, Raúl Carrel y Elena Torres. Nació en Buenos Aires en 1920 y falleció ahí mismo el 21 de junio de 1997. También paseó sus canciones por casi toda América, logrando un importante éxito en México, Venezuela, Perú, Cuba, Puerto Rico, Jamaica, Trinidad, Martinica, y los Estados Unidos, donde grabó una versión en inglés de El Choclo. Además estuvo en Colombia con la orquesta del argentino Chano Scotty y la esposa de este, la vedette Lydia Scotty. Debido a sus grandes habilidades vocales tenía una gran facilidad para cantar cualquier género. En 1939 cuando tenía 19 años se recibió de químico. Comenzó cantando con la orquesta del pianista Héctor Cerávolo. En 1943 realiza su primera grabación con la orquesta de René Cóspito: Queja Caribe y Al Compás del Ritmo. En 1945 se integró a la orquesta de Eduardo Armani donde interpretaba el tema Vidita, que abandonó junto con el pianista Dante Amicarelli para formar la orquesta Amicarelli - Farrell, de gran calidad musical pero un fracaso comercial. Su carrera solista se inició en 1949, siendo acompañado por las orquestas de Don Américo, Víctor Lister, Claudio Forbac, Héctor Lagna Fietta y Francisco Marafioti. Presenta su talento como artista exclusivo por Radio Belgrano y Radio Splendid. En Radio Bariloche se lució junto al pianista Hascha Rain.

8. Gracias al amigo y colaborador en Tamaulipas Omar Martínez Benavides compartiremos con usted una muy antigua grabación que fue la punta de lanza para muchos intérpretes de música texana y norteña en los años finales de la década de los treinta. Se trata del bolero “Ambición”, compuesto Manuel. E. González que fue llevada al disco por muchos intérpretes texanos y norteños, entre ellos la primera grabación la hicieron Los Tres Manueles para el sello Vocalion en 1939 y que escucharemos en la sección Rincón Norteño. Este tema también lo grabaron entre otros las hermanas Juanita y María Mendoza en 1951, así como Rosita y Laura (Rosita Fernández y Laura Hernández) en 1952. Posteriormente, la grabaron muchos conjuntos norteños como El palomo y el gorrión, Mundo Miranda con Los Coyotes del Río Bravo, incluso en la década de los setentas el grupo Los Humildes también hizo una buena versión, sin olvidar la grabación que hicieron Antonio Aguilar y Flor Silvestres, aunque en el disco del sello Musart se le adjudicaba este tema a Raúl Rangel Martínez. Este tema, “Ambición”, nos comenta Omar Martínez, fue una de las primeras canciones que darían forma al llamado género de música tex-mex o música norteña.  Algunos musicólogos afirman que se considera que el género tex-mex nació a mediados de los años cuarenta en Alice, Texas, cuando Armando Marroquín y su amigo Paco Betancourt fundaron Ideal Records, una disquera local dedicada a grabar exclusivamente música tex-mex. Las canciones grabadas, que eran creaciones de compositores mexicanos y texanos, se hicieron muy populares gracias a las sinfonolas instaladas en restaurantes, cantinas y otros establecimientos, así como a través de los entonces muy escasos programas radiofónicos en español.

9. En voz de la bolerista Carmen del Real presentaremos dos piezas musicales. Del Real fue una bolerista poco conocida y de quien existen pocos datos biográficos es Carmen del Real. Según información del libro “Bolero, historia gráfica y documental”, escrito por Pablo Dueñas, el verdadero nombre de Carmen del Real era María Celia Hermosillo. Nació en la región de Los Altos en el estado de Jalisco. Sus primeros pasos en la música fueron la emisora radiofónica capitalina XEOY, Radio Mil, por el año de 1943. En esos momentos fue considerada como una de las grandes voces de la radio. Agrega Pablo Dueñas que Carmen del Real fue conocida con el sobrenombre artístico de “La Cancionera de ojos verdes”. Ella grabó muy poco y entre los boleros llevados al disco destacan “Piel canela”, “Dilo claramente”, “Nada paso”, “No te enojes conmigo” y otros más. Carmen del Real grabó con acompañamiento de mariachi, aunque en algunos temas es acompañada por orquesta, destacando la agrupación de Juan García Medeles. Foto tomada del libro Bolero, historia gráfica y documental, escrito por Pablo Dueñas, AMEF. Remataremos esta tanda con una solicitud del amigo Mingo Salazar quien nos ha pedido incluir el tema “Cerezo rosa”, con el Trío Los Panchos.

10. El 25 de abril de 1948, hace 68 años, murió Gerardo Matos Rodríguez. Pianista, compositor y periodista uruguayo. Compuso varios temas para piezas teatrales: El Gran Circo Rivolta, de Manuel Romero entre ellas. Más tarde, dirigió fugazmente su propia orquesta típica. En 1931 colaboró con la musicalización de la película ¨ Luces de Buenos Aires¨, filmada en Francia con el papel protagónico de Carlos Gardel. Fueron más de setenta los tangos de su producción, muchos editados en partitura y alrededor de cuarenta en discos. Algunas de sus obras son: “Che papusa, oí” —su preferido—, “Son grupos”, “Yo tuve una novia”, “Cuando bronca el temporal”, “Hablame”, “Pobre corazón”, “Haceme caso a mí”, “Canto por no llorar”, “Rosa reseca”, “Botija linda”, “El pescador”, “Te fuiste, ¡ja, ja!”, “Adiós Argentina”, “Mi provinciana”, “La milonga azul”, “Dale celos”, “Raspail”, “Mocosita”, “La muchacha del circo”, “San Telmo”, colaborando con los letristas Enrique Cadícamo, Víctor Soliño, Juan B. A. Reyes, Manuel Romero y Fernán Silva Valdés. Escribió La Cumparsita en 1917. En 1924, ya radicado el autor en Buenos Aires y habiendo registrado su obra en S.A.D.A.I.C. (sociedad de autores de la Argentina), sin su autorización Pascual Contursi y Enrique Maroni le ponen letra de gran valor poético con el nombre de "Si supieras" (si supieras que aún dentro de mi alma conservo aquel cariño que tuve para tí....), con lo que la olvidada música ahora como tango se impuso definitivamente. Con esta letra la cantó y grabó Carlos Gardel. Un año después el propio autor, molesto por la letra creada sin su autorización, le pone una letra conservando el título original (Comenzando: La comparsa de miserias sin fin...), prácticamente nunca utilizada.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 22 de ABRIL de 2016 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 11 de abril de 2016

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 15 DE ABRIL DE 2016

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 15 DE ABRIL DE 2016
* Tres canciones con Consuelo Vidal, una carrera truncada por su prematura muerte
* Escucharemos El Corrido de Sonora, reciente grabación de Beto Moreno
* Vete de mi, canción de los hermanos Expósito. Canciones de María Monge, hermana de Chucho. La historia de Cariño, bolero de Arturo Neri. José Perches , músico de Chihuahua
* En la Cadena del recuerdo, desde Nicaragua, una entrevistas con Luis Enrique Mejía Godoy

1. Este viernes presentaremos la voz de la cantante Consuelo Vidal. Destaca Pablo Dueñas en su libro Historia Documental del Bolero Mexicano que Consuelo Vidal fue una cantante de voz grave y diferente, que figuró con éxito en los primeros programas de televisión en México, al lado de Agustín Lara. Su desaparición prematura truncó una carera que prometía mucho. Fue intérprete de El Flaco de oro a quien acompañó en varias giras al extranjero, llegando incluso a Brasil. Asimismo, Consuelo Vidal cantó en forma excelente los boleros feeling cubanos. Consuelo Vidal se casó con el cantante de música ranchera José Antonio Dussauge, quien falleció a los 77 años de edad el año de 2015. De esa unión nació la actriz cómica Consuelo Duval Vidal, quien en una entrevista con el diario El Universal manifestó que nunca escuchó en vivo a su madre, ya que murió cuando ella apenas tenía dos años. Por eso mismo, su herencia más preciada son las grabaciones de Consuelo Vidal. Esos discos y el olor a naftalina podrían resumir la vida de la actriz Consuelo Duval, quien agrega: En Parral, Chihuahua  solamente nací, pero nos mudamos muy pronto a México. Y en Salvatierra, Guanajuato viví con mi bisabuela, cuya casa siempre olía a naftalina; la verdad es que toda mi vida gira en torno a los olores. En su blog, Consuelo Duval destaca: “No puedo, ni quiero imaginar el dolor que sintió mi padre cuando mi mamá se murió, de lo que estoy completamente segura es de que a veces la muerte mete dos corazones en un mismo ataúd y el de mi padre se fue con ella y su sonrisa también. Después de gritos de impotencia y de conocer ese dolor que no tiene lágrimas ni palabras, llegó la hora de ser valiente y enfrentar la realidad: Su esposa estaba muerta y cuatro hijos dependían de él.”

2. Sin duda una rareza musical es la que hemos encontrado en la fonoteca de Hasta que el Cuerpo Aguante. Se trata de un disco con canciones compuestas por María Monge, que es ni más ni menos que la hermana del conocido compositor Chucho Monge. Según la contraportada del disco LP “María Monge y sus canciones”, María Monge Ramírez nació el 21 de septiembre de 1921 en Morelia Michoacán, hija de Guadalupe Ramírez Corona y Jesús Monge Oseguera, hermana del gran compositor Chucho Monge y de otros 5 hermanos más. María se inició a los 6 años de edad como actriz y bailadora con el seudónimo de “Marisol”. A los 8 años hizo un himno que fue premiando en la escuela como el que tenía los mejores versos. Se presentó como compositora en varias radioemisoras desde 1930 a insistencia de los maestros Manuel M. Ponce y Mario Talavera. En 1945 se registró como compositora en el Sindicato de Compositores. Le empezaron a cantar sus canciones desde 1933 en las emisoras XEX, XEW y XEQ. En 1954 se presentó en el programa La Hora Nacional con 14 canciones compuestas por ella misma y posteriormente se volvió a presentar en 1955. Sus primeras composiciones fueron “Ritmo de cristal”, “Jarochita”, “Indecisión”, “Loca loca”, “Llanto del mar”. Algunos de sus intérpretes fueron el Trío Rubí, Jorge Negrete, Pedro Infante, Francisco El charro Avitia, las Hermanas Landín,el Trío Chachalacas, etc. Este viernes presentaremos tres temas de su inspiración: los boleros “Caída de las hojas” y “Entrega”, así como el pasodoble “A los toreros”.

3. Arturo Neri Calvo nació en Chilpancingo, Guerrero, el 17 de octubre de 1918, aunque fue registrado en la Ciudad de México. En 1932 hace sus primeras composiciones. En 1937 Arturo Neri ingresó al Conservatorio Nacional de Música, donde estudió piano, armonía y composición. En 1939, dio rienda suelta a la otra gran pasión de su vida: la medicina; ya que ingresó a la Facultad de Medicina de la UNAM, de la que se graduó como médico cirujano, para después, especializarse en Otorrinolaringología. A finales de 1940, y a petición de uno de sus compañeros de la facultad de medicina, Roberto Zendejas Zúñiga, compuso el bolero que lo haría famoso hasta nuestros días: “Cariño”. La madrina de esta canción a la postre, sería la renombrada cantante chiapaneca Amparo Montes, quien la estrenó en 1945 en la XEQ. Un año más tarde, la pieza fue grabada por Lupita Palomera. En 1953, se dio otro gran éxito cuando Los Hermanos Martínez Gil le grabaron “Estatua de carne”, canción inspirada en la belleza de Elsa Aguirre. La famosa actriz y cantante colombiana Sofía Álvarez le estrenó “Fría soledad”. Esta canción fue la primera canción que grabó en el sello RCA Víctor, el famoso Trío Las Sombras bajo la dirección de su hermano menor, el también compositor e intérprete, Raúl Neri. Pero sus logros no sólo llegaron en el plano musical, ya que como médico desarrolló un tratamiento eficaz para aliviar el asma. No menos célebre, es su invento: el jabón “Cariño”, también para curar afecciones de la piel. (Con datos de la SACM).

4. Los hermanos Virgilio y Homero Expósito son los autores del bolero “Vete de mí”, que fue sensación en los países caribeños durante largos años. Escribe José María Otero que alguna vez Olga Guillot le platicó que “Vete de mí”, que ella ya había grabado, no sólo le parecía genial, sino que había cambiado la forma de hacer boleros en  Cuba. Hasta Fidel Castro es fanático de este tema de los Expósito. La realidad es que hay unas 350 grabaciones de “Vete de mí”, realizado por cantantes de diversos países, lo que habla de la dimensión que alcanzó el inusual bolero de Homero y Virgilio Expósito, compuesto en 1936 cuando Homero contaba 18 años y Virgilio 13. Los versos de Homero están enraizados en un fracaso amoroso juvenil. Años más tarde, en un reencuentro en Buenos Aires, el cantante Roberto Yanez le pregunta al menor de los Expósito si tenía algún bolero para grabar para su primer disco en la Columbia. Y Virgilio cuenta: “Yo dije, sí, tengo un bolero y no era bolero”. Después Daniel Riolobos se lo llevó a Cuba y me escribió desde La Habana: “Yo no sé qué pasa que tu bolero es un despelote”, y yo decía, ya se dieron cuenta que nos es bolero, pero me decía: “Realmente compusiste el himno de Cuba, acá lo cantan todos… Virgilio dice que una de las más renombradas versiones es la de Bola de Nieve, quien tenía una sensibilidad fuera de lo acostumbrado para cantar que ponía la piel de gallina a quien lo escuchara y para mí fue una satisfacción que Ignacio Villa lo grabara. Al escucharlo uno termina llorando. Para mí fue una cosa sumamente lograda esa grabación. (Con información de http://tangosalbardo.blogspot.mx).

5. Jesús Chucho Zarzosa nació en San Luis Potosí, San Luis Potosí, el 16 de diciembre de 1919. Pianista, arreglista y compositor autodidacto. Como pianista y director musical actuó en radio desde el año de 1941 y televisión desde 1958, con su banda de jazz. A los 16 años de edad decidió mudarse a Tampico para vivir con su tía, y allá consiguió trabajo como locutor de radio y cronista deportivo de béisbol, lo cual desempeñó tan bien, que cuatro años después lo trasladaron a Torreón para trabajar en una mejor estación. Chucho nunca dejó de practicar el piano, y en su nueva ubicación le dieron la oportunidad de acompañar a algunos de los cantantes que se presentaban en programas en vivo de la estación; así empezó alternó con personalidades como Toña La Negra, Fernando Fernández, Pedro Vargas y María Victoria, con quienes se llevaba muy bien. Entonces decidió darse a conocer con el nombre de Chucho Zarzosa, y pronto lo llamaron de la XEW para que se fuera a trabajar a la Ciudad de México como locutor del programa El rancho del Edén.Más que la locución, lo que verdaderamente le gustaba a Chucho era tocar el piano, así que consiguió un empleo alterno de pianista y tomó la decisión de estudiar música. Empezó a componer sus propias canciones y para él fue una grata experiencia realizar los arreglos y dirigir la orquesta que acompañó a Marco Antonio Muñiz en su primer disco como solista. Chucho  Zarzosa falleció el 1 de marzo de 2008, en Metepec, Estado de México.

6. En la sección Rincón Norteño presentaremos a la orquesta de cuerdas del músico chihuahuense José Perches con las piezas “Alicia” y “Ofelia”, grabadas en los años treinta. El compositor y pianista José Perches Enríquez, autor del célebre “Secreto eterno”, nació en Chihuahua capital el 21 de septiembre de 1882. Sus padres fueron José Perches Porras y Antonia Enríquez. Desde niño inició sus estudios de solfeo y la ejecución del piano bajo la instrucción de su padre. En 1898, a la edad de 16 años, José Perches Enríquez participó en un recital en el Casino de Chihuahua, donde convocaron a los mejores elementos musicales del estado; ejecutó en el piano la Rapsodia número 2 de Franz Liszt. Su interpretación le valió que el Gobernador Miguel Ahumada, quien estaba presente, le concediera una beca para continuar sus estudios en el Conservatorio de la Ciudad de México, ingresando en 1899 bajo la dirección del maestro Julio Ituarte. Se graduó igual que su padre, con premios y primeros lugares y se hizo acreedor de un piano de cola y una beca para continuar sus estudios en Europa, oportunidad que desechó igual que su padre. Sus conciertos se escucharon en México, Centroamérica y Sudamérica, presentándose en los mejores Teatros de Brasil y Argentina. En 1930 cambió su residencia a los Ángeles California para trabajar en Hollywood. Incluso en algunos discos de los Madrugadores de Don Pedro J. González, por ejemplo en  “A mi primer amor”, aparece su crédito como pianista. Sus composiciones han sido famosas, entre ellas “Secreto eterno”, “Vals Capricho”, y la danza “Tono”. (Con datos de www. musicadechihuahua.blogspot.com).


7. En la sección Rinconcito Arrabalero escucharemos dos tangos de Francisco Gabilondo Soler, Cri cri. Sus canciones son famosas en América Latina y han sido traducidas a distintos idiomas. Hijo de Tiburcio Gabilondo Goya y de Emilia Soler Fernández, su nombre completo es Francisco José Gabilondo Soler, se crió hasta 1929 en su ciudad natal Orizaba, siendo esta ciudad típica de montaña, entre cerros, lluvia, bosques y manantiales. Creció muy alto y era aficionado a aprender; así aprendió todo lo que pudo, especialmente geografía, matemática, astronomía, cuentos y música. Estos dos últimos los aprendió mejor, de modo que los combinó en distintos tamaños y formas. Tanto se dedicó a eso que acabó trabajando de compositor. La escuela lo aburría por lo que solo cursó hasta el sexto grado de educación básica. Le gustaba leer las obras de Hans Christian Andersen, de Hauff, de Julio Verne y de Emilio Salgari. Al terminar la primaria, continuó con una formación autodidacta, abarcando como temas las matemáticas, geografía, historia y literatura universal. Tomó un curso de Linotipista en Nueva Orleáns en 1926 y otro de navegación por correspondencia desde Maryland, Estados Unidos, pero sus grandes pasiones fueron la astronomía y en especial la música, por lo que llegó a dominar el piano, instrumento que tocaba con muy buen gusto.

8. Este viernes platicaremos desde Hermosillo, Sonora, con Beto Moreno, joven talento de la música mexicana actualmente. Presentaremos su grabación “Corrido de Sonora”, de José Alfredo Jiménez. Francisco Alberto Moreno López nació el 7 de septiembre de 1990 en la ciudad de Hermosillo, Sonora. Desde muy temprana edad se interesó por los orígenes de la música vernácula: el mariachi y sus intérpretes, así como la vida y obra de los mismos. Afición que lo trasladó a la ciudad Guadalajara, Jalisco a presentar su primera ponencia dedicada a Lucha Reyes, primera exponente del género ranchero dentro del Coloquio Internacional del Mariachi Tradicional. Fue en el año 2015 cuando decide participar en el Primer Concurso de Falsete, evento organizado por la Secretaría de Culturas Populares del Gobierno del Estado de Jalisco y CONACULTA, el cual lo hace acreedor al primer lugar y presentar su talento en el Teatro Santos Degollado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco en el espectáculo musical “Cantos Peregrinos”, un homenaje al centenario por el natalicio del cantante Miguel Aceves Mejía “El Rey del Falsete”. En dicha presentación comparte escenario con la propia María Elena Leal Beltrán, Alberto Ángel “El Cuervo”, Alejandra Orozco, “El Charro Francés” y el propio hijo del extinto homenajeado, Miguel Aceves Mejía Jr. Recientemente realizó su primer grabación de forma profesional con el tema “El Corrido de Sonora”, composición de José Alfredo Jiménez y que a más de 50 años de su primer grabación a cargo de Gilberto Valenzuela “El Sahuaripa”,  Alberto Moreno retoma el sentir por su tierra sonorense.

9. En la sección La Carpa, escucharemos a la Marimba Cuquita con los temas “Curado de calcetín” y “Pancha baila en turcos”. La Marimba Cuquita de los Hermanos Narváez fue una orquesta que la integraron los Hermanos Narváez Villafuerte, del Barrio del Cerrillo en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. En la década de los años treinta, Juventino Narváez Villafuerte formaba parte de un grupo marimbístico en San Cristóbal de Las Casas, cuyo director era el maestro Jesús Penagos, reconocido músico. Posteriormente, en 1931, Juventino viajó a la ciudad de México en plan de paseo y allá se encontró a un amigo, músico también, que le animó para que se quedara a trabajar allá y lo recomendó para que se hiciera cargo de un grupo musical que tocaba en un centro nocturno. Ramiro Narváez Villafuerte, que era el menor de los hijos de Juventino, atendía una peluquería en San Cristóbal de las Casas y, por indicaciones de su hermano Juventino, empezó a practicar con la batería. Cuando estuvo preparado, emprendió el viaje a la ciudad de  México para integrarse al grupo. Poco después viajaron a la capital del país y se unieron al grupo marimbístico su otro hermano,  Guadalupe Narváez Villafuerte y el Horacio Aguilar Villafuerte, primo de los Narváez, destacado marimbista que tocaba con Los Hermanos Paniagua. Así que por iniciativa de Juventino Narváez nació la Marimba Orquesta Cuquita de los Hermanos Narváez, que deciden bautizarla con el nombre de “Cuquita” en honor al nombre de su madre, Refugio Villafuerte Trujillo. (Con información de http://periodicodisc.blogspot.mx y www.paginaquesiselee.com.mx).

10. En la sección La Cadena del recuerdo, desempolvaremos una producción de Brenda Trejos Ubau, conductora del programa “Domingos del alma”, emitido por Radio 580 AM, de la ciudad de Managua, Nicaragua, quien nos compartirá una entrevista con Luis Enrique Mejía Godoy, en la que nos hablará del bolero. Luis Enrique es uno de los más importantes cantautores nicaragüenses, pertenece a una familia con tradición musical, su padre era músico y su hermano Carlos Mejía Godoy es también un renombrado músico. Su obra, de contenido altamente social, es muy importante en la historia de la música de Nicaragua. Luis Enrique Mejía Godoy nació en Somoto, Madriz, el 19 de febrero de 1945. Hijo de Carlos Mejía Fajardo, músico popular, constructor de marimbas y de María Elsa Godoy, maestra de escuela y artesana de pan. Su hermano, dos años mayor que él, Carlos Mejía Godoy es también un renombrado músico. Tiene 40 años de vida artística. Ha grabado 22 discos como solista y con el grupo Mancotal. Sus primeros pasos fueron en la canción popular de contenido social y entre sus obras de música revolucionaria destacan: Guitarra armada (1979), Cantata al General Sandino (1981) y el Canto épico al FSLN (1983), pero en este ocasión nos habla a pinceladas de su primer disco de boleros titulado “Mis Boleros”, escritos por él mismo, entre ellos “Soneto en bolero”, “Te acordaras de mí”, “Mis manos”, “No me basta con eso”, “Para ti soy río” y “Sin condición”, entre otros.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 15 de ABRIL de 2016 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 4 de abril de 2016

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 08 DE ABRIL DE 2016

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 08 DE ABRIL DE 2016
* Lolito, personaje que caracterizaba Fernando Fernández con la orquesta de Paco Treviño
* Conoceremos a la agrupación Hawaiian Serenaders
* Tito Guízar nació hace 108 años. En el Rincón Norteño, Juan Salazar. En el Rinconcito Arrabalero oiremos tangos de Alfredo de Angelis. Sindo Garay nació hace 149 años. Ben Fabric, pianista autor de melodías empleadas por los carritos de helados en México
*En la Cadena del recuerdo, desde Ecuador, una semblanza de Carlota Jaramillo

1. Escribe Pablo Dueñas en su libro de boleros que el músico regiomontano Paco Treviño tuvo cierta predilección por tocar fox trots con su orquesta llamada Los Magos del Ritmo en programas de radio y salones de baile. Fue en este grupo en el que se inició el cantante de boleros Fernando Fernández caracterizando a un personaje llamado Lolito. Fue en 1933 cuando Fernando Fernández se inició como cantante en la emisora de radio XEH de Monterrey. En 1936, en la Ciudad de Ciudad actuaba para la XEW con el nombre de "Lolito” (un niño travieso), en compañía del pianista Paco Treviño. De hecho existen grabaciones para el sello Victor en el que El llamado Crooner de México se acompaña de Los Magos del Ritmo, bajo títulos como “Mira Lolito” y “Lolito en la escuela”, a ritmo de fox cómico, las cuales escucharemos. Paco Treviño es autor de inolvidables boleros como “Corazón del mar”, “Albur”, “Una lágrima”, “Fue mentira”, “Oye vida”, “Qué fácil es decir” y otros más. Dice Pablo Dueñas en su libro que Paco Treviño se casó con la “delgadita” Tiny Grifin. También disfrutaremos de los temas “Hotel de verano”, en voz de Ramón Armengod, y “Dí la verdad”, con las hermanas Landín, asimismo el tema  instrumental “El codomontano”, seguramente dedicado a el mismo, interpretado por su propia orquesta. (Con información y foto tomados del libro Historia documental del bolero mexicano, escrito por Pablo Dueñas).

2. La agrupación Hawaiian Serenaders tuvo su origen y debe su nombre a un pequeño conjunto que en los años treinta interpretaba música hawaiana. El grupo era dirigido por el cantante Osvaldo Novarro. Hacia 1940 el grupo se amplía con nuevos músicos, entre ellos el excelente trombonista Raúl Fortunato, hábil arreglador, que en poco tiempo se convertirá en codirector de la orquesta, orientada preferentemente a la interpretación de ritmos tropicales. Novarro era gran admirador de los Lecuona Cuban Boys, a quienes acompañó como vocalista en una gira por Argentina y Brasil. En 1941 los Hawaiian Serenaders comenzaron a grabar para la disquera Victor tema como “Mi Ranchito”, de Fortunato y Novarro, cantado por este último, y “Bueno, está bien”, interpretado por el otro gran vocalista que tuvo la orquesta, Jimmy Logan. En la primera mitad de los cincuenta grabaron en los sellos TK y Orfeo para volver en 1954 a RCA, en los que fueron los últimos discos de los más de cincuenta que grabaron en total. Por los Hawaiian Serenaders pasaron músicos de gran valía, entre ellos Carlos García en piano; Castrito y Alberto Alcalá en batería; Aldo "Nene" Nicolini en contrabajo; los hermanos José y Roy Granata, Francisco Mazzeo y el "Mono" Mariconda en trompeta; Francisco Bonfiglio en trombón y muchos más. Su director y cantante, Osvaldo Novarro, cuyo nombre real era Héctor Villanueva, nació en Buenos Aires el 5 de Julio de 1908. Después de tocar el bandoneón y cantar en la orquesta de Roberto Firpo formó a mediados de la década de los treinta los Hawaiian Serenaders, cuya dirección compartió más adelante con Raúl Fortunato. La orquesta permaneció activa durante más de dos décadas. Novarro tenía a su cargo la parte vocal en temas tropicales y boleros, mientras que Jimmy Logan cantaba los temas en inglés.

3. Este viernes escucharemos dos canciones en versión de las Hermanas Landín, figuras icónicas de la época de oro del bolero en México. Este dueto conformado por las hermanas Avelina y María Luisa interpretarán “Cancionero”, de Alberto Domínguez, y “Dí la verdad”, de Paco Treviño. Según el blog uricuaromusical, que publica nuestro amigo michoacano Luis Loboster, María Luisa y Avelina Landín Rodríguez fueron las integrantes de este excelente dueto que interpretó magistralmente algunos de los antiguos boleros que se conocieron en México. Nacieron en la ciudad de México, aunque sus padres eran de Veracruz. María Luisa nació el 9 de Octubre de 1921; Avelina nació el 10 de noviembre de 1917. Avelina falleció el 21 de febrero de 1991. Las Hermanas Landín tuvieron como antecedente el “Dúo Pirita y Jade” que formaran por allá en los lejanos años de 1935. En 1936 comenzaron a hacer presentaciones en la radiodifusora XEYZ y en la XEFO. En 1938, la radioemisora XEQ las contrató como el “Dúo Mari-Lina”, como medio de rivalizar, musicalmente hablando, nada menos que con “Las Hermanas Águila”. Poco después tomarían el nombre de Las Hermanas Landín, mismo que permaneció hasta su separación.

4. En la sección Rincón Norteño recodaremos al cantante Juan Salazar Canizales, mejor conocido como Juan Salazar "El Monarca del Bolero Norteño". Nacido en San Nicolás de los Garza y criado en el Ejido la Loma en Escobedo Nuevo León, en sus años mozos trabajó en la labor y más tarde como repartidor en una lechería. Fue hasta 1955 que se une al grupo los compadres de Apodaca grabando temas como "Tengo celos de ti", entre muchas más; sería en 1958 cuando grabara el que hasta el día de hoy es su tema estandarte, "Corona de Azhares". Ya como solista, adoptó un estilo muy peculiar de interpretación, inspirado en cantantes femeninos como María Victoria y Chelo Silva. Con pose de divo, cabello y traje impecable, emulaba a un pachuco con sus llamativos anillos y esclavas, que agitaba al compás de sus temas como "Mi último refugio", "Perdámonos" "Besos y cerezas" cautivaba a propios y extraños, generando así un gran número de seguidores que gustaban del "pujido" que al cantar dejaba sonar entre notas y acordes, se dirigía entonces a los músicos como "Tacuaches" para que a su señal cambiaran los tonos de acuerdo a su estado de ánimo. Juan Salazar empieza a cosechar éxitos en toda la república mexicana y el sur de Estados Unidos. Juan Salazar, para muchos es una leyenda de la música norteña, con más de 100 discos grabados en su carrera artística.  Se retiró en 1997 por causas de salud. (Foto e información de El Coyote Blanco en  http://elregio.com).

5. El cantante y actor Tito Guízar, quien desde joven empezó a tocar guitarra y cantar, nació el 8 de diciembre de 1908, hace 108 años. Fue campeón de tenis de México en 1932. En los años 30 embarcó a los Estados Unidos, supuestamente a estudiar medicina, y terminó como artista de la CBS por diez años. A partir de 1927, grabó varios centenares de discos en diversas marcas discográficas, tales como en Columbia, RCA Victor, Peerles, Olympia y Orfeón Dimsa Okeh. Allá por los años treinta despega la carrera de Guízar en Hollywood. Fue conductor durante siete años de uno de los primeros programas bilingües de la radio estadounidense en la cadena CBS. En ese tiempo actuó en varias películas de la Paramount Pictures como protagonista, alternando con actores ya famosos como Bob Hope, W.C. Fields, Virginia Bruce, Dorothy Lamour y Ray Milland. Pero sus éxitos en EE.UU. no le hicieron desvincularse de su amado México. De figura apuesta, fue el primer ídolo latino después de la muerte de Gardel. Actuó en decenas de películas mexicanas. Se casó en 1931 con la actriz y cantante Nanette Noriega, hija de Manolo Noriega, un actor cubano radicado en México. En los cincuenta hizo dúo un tiempo con su hija Lillia. Cuenta Cristóbal Díaz Ayala que en Cuba, durante sus visitas en los años cuarenta fue el primer artista que provocó aglomeraciones de público, le arrancaron los botones de la chaqueta.

6. Sindo Garay nació el 12 de abril de 1867 en Santiago de Cuba, y murió en La Habana, el 17 de julio de 1968. Como cantante tenía una robusta segunda voz de barítono, que contrastaba con su menudo cuerpo. Fue alumno aventajado del trovador santiaguero José Pepe Sánchez, considerado por importantes estudiosos de la historiografía musical de Cuba como "Padre de la Trova Cubana". En 1879, durante una corta estancia en la ciudad de Guantánamo, compuso su primer bolero, "Quiéreme, trigueña", dedicado a la joven María Mestre. En 1883 aprendió el oficio de trapecista y acróbata, y descollaba como excelente nadador de cualidades que le permitían cruzar a nado la bahía de Santiago de Cuba llevando información a la insurrección cubana. Esas acciones en nada afectaron su apasionado interés por el cultivo de la canción trovadoresca en importantes tandas de cantadores. Creó en 1888, con mayor cuidado y elaboración armónica, la canción "Germania", dedicada al pianista Germán Michaelsen, entonces cónsul de Alemania en Santiago de Cuba. Sus dones como artista circense lo llevaron en 1894 a enrolarse en una compañía que viajó a Haití y República Dominicana. En 1900 regresó a la patria para establecerse en su natal Santiago de Cuba. Por esa época compartió su vida de trovador con la de artista circense, y en una escala realizada por el circo en la ciudad de Camagüey, inspirándose en la luchadora cubana Evangelina Cossío, compuso la canción "Evangelina". En 1903, al viajar por primera vez a la capital cubana, deambuló como trovador por algunos barrios habaneros y frecuentó los portales del histórico café Vista Alegre, enclave de culto para trovadores y poetas de principios del siglo XX. De esa etapa datan sus boleros "A Estela"; "Después de veinte años"; "La Tarde"; "Horas tristes"  y "Habana querida".

7. En la ciudad de Chihuahua nació el cantante Mario Alberto Rodríguez el 15 de octubre de 1919. Una de las voces de tenor más lindas y posiblemente la más emotiva que haya tenido México. Realizó giras por el continente americano y grabó para el sello Victor. Mario Alberto empezó cantando en una radiodifusora local en Chihuahua, o por lo menos allí fue donde se le empezó a conocer. Por su parte Alfonso Diez, de la página codigodiez.mx cuenta que  Mario Alberto Rodríguez, el magnífico tenor que nos deleitó con su gracia y su voz en “Mi Bella Dama”, junto a Manolo Fábregas, cantando “Con un poquitín de suerte a mi favor…”, me platicó que cuando Humberto Cravioto estaba en la cúspide de su popularidad, le dio un consejo: “Canta bajito…”, y se burlaba de quien lo aconsejaba: “Cómo es posible que Cravioto me salga con eso, que cante quedito él, que no tiene mi voz…”, pero la realidad es que Mario Alberto también se equivocó, no interpretó de manera adecuada el consejo de Humberto, éste se refería a las interpretaciones que Rodríguez hacía de canciones comerciales y a las grabaciones de discos. Casi todos los cantantes que no utilizan la técnica del Bel Canto “dicen” las canciones. Los mismos directores artísticos les aconsejan cantar bajito al grabar un disco, para que la voz pase con todo el sentimiento y para que las notas altas no se escuchen forzadas. Compartimos con ustedes una foto del cantante aportada por su sobrino Héctor Alberto Rodríguez, radicado en Aguascalientes. Este viernes escucharemos algunas interpretaciones como solista de este cantante y una sorpresa: un dueto que hizo con Toña la Negra, tomado de una presentación en televisión.

8. En casi toda la República Mexicana, los carritos ambulantes que venden helados adoptaron como sonido las melodías "Alley Cat" y "Chicken Feed". En los carritos, dichas piezas musicales van sonando por las calles en la modalidad de perifoneo, con el fin de comercializar su producto. Así, los niños se dan cuenta cuando el "carrito de la nieve" está cerca de sus hogares. Estas canciones son utilizadas desde la década de los setenta. El autor y ejecutante de estas distintivas melodías es el pianista y compositor Ben Fabric, nacido en Frederiksberg, Dinamarca, el 7 de diciembre de 1924.  Bent Fabricius-Bjerre fundó una orquesta de jazz después de la Segunda Guerra Mundial, así como un sello fonográfico Metronome Records, en 1950. Sin embargo es mundialmente conocido por un número musical instrumental llamado "Omkring et Flygel" (literalmente, "Alrededor de un piano") que fue un éxito rotundo en su natal Dinamarca. Canción que fue re-lanzada a nivel mundial bajo el título de "Alley Cat" en 1961 (Gato Callejero) bajo el sello Atco Records. La melodía también fue un "hit" en Estados Unidos. "Alley Cat" fue premiado con un Grammy por mejor tema instrumental. Vendió un millón de copias. El siguiente sencillo de Fabric se llamó "Chiken Feed" y logró la posición número 63 en los Estados Unidos. Fabricius-Bjerre o Ben Fabric efectuó un trabajo extenso haciendo música para películas, previo a su éxito obtenido a través de sus sencillos, y continuó con su trabajo en el cine por mucho tiempo después.

9. El músico argentino Alfredo de Angelis, nació el 2 de noviembre de 1912 y fallecido el 31 de marzo de 1992, fue un destacado director de orquesta y pianista y también compositor de tangos. Su orquesta fue una de las más populares del tango y del “Glostora Tango Club”, un programa de radio musical de quince minutos, que fue el más popular de la radiofonía argentina por muchos años. Desde muy joven integró diversas orquestas, hasta que formó la suya en 1940, debutando el 20 de marzo de 1941. De Angelis se caracterizó por el estilo bailable que impuso, y fue uno de los protagonistas del resurgimiento del tango en la década del 40 y del 50. Entre los cantantes que se desempeñaron en su orquesta, se destacaron Floreal Ruiz, Carlos Dante, Julio Martel, Oscar Larroca, Juan Carlos Godoy, Roberto Florio, Roberto Mancini, Lalo Martel, Julián Rosales entre otros. El 1 de abril de 1946 la orquesta de Alfredo de Angelis dio inicio al “Glostora Tango Club” por Radio El Mundo, un programa musical de quince minutos, con público en vivo, que se volvió el más popular de la radiofonía argentina manteniéndose 22 años en el aire, y en el que De Angelis se convirtió en su número principal. En la sección Rinconcito Arrabalero escucharemos su tango “La Pastora. 

10. En la Cadena del Recuerdo escucharemos una aportación desde Ecuador de Gloria Ruiz Castañeda, colaboradora de la emisora Radio Cristal de Guayaquil, Ecuador, 870 AM, quien nos hablará sobre la cantante Carlota Jaramillo, La Reina del Pasillo Ecuatoriano. Considerada por los amantes de este género como inmortal, María Isabel Carlota Jaramillo Jaramillo nació en Calacalí, en la provincia de Pichincha, el 9 de julio de 1904, y murió en Quito el 10 de diciembre de 1987, cuando tenía 83 años. En el libro Lo mejor del siglo XX de Oswaldo Carrión, se lee que en 1922 por conmemoración de la Batalla del Pichincha se organizó un concurso de canto para aficionados en el Teatro Sucre, el primer premio era una guitarra. Carlota y su hermana Inés, que en ese tiempo estudiaban para convertirse en profesoras en el Normal Manuela Cañizares, ganaron el primer premio entre 19 participantes, siendo ellas las únicas mujeres, luego se convirtió en animadora principal del espectáculo en la ciudad de Quito. Grabó su primer disco en 1938 en los estudios de radio El Prado de Riobamba, el pasillo “Amor grande y lejano” de su cuñado Ángel Leonidas. Los mil discos que se editaron se agotaron rápidamente. Luego siguió con “Honda pena”, autoría de Carlos Villafañe y Guillermo Garzón. En 1942 grabó junto a Luis Alberto Valencia el pasillo “Sendas distintas”, que compuso su esposo Jorge Araujo, en el sello Odeón de Argentina, que luego sería editado por Ifesa de Ecuador. (Con información de El Universo de Guayaquil, www.eluniverso.com).

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 08 de ABRIL de 2016 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.