martes, 26 de junio de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 29 DE JUNIO DE 2012

* Felices 100 años de vida para Martín Becerra, nacido el 2 de julo de 1912
* Recordaremos los inicios de Ana María Fernández con dos canciones de Lara: “Capulín” y “Amor de mis amores”
* Además, recuerdos del Trío Rubí, Nicolás Urcelay, Moscovita, Paulina Álvarez, Gonzalo Curiel, Elvira Ríos, Marilú, Lydia Fernández, Ana María González y otros
* En la cadena del recuerdo, desde Chile, una segunda entrega de la Orquesta de Tommy Rey, y desde Jalapa, Veracruz, Fernando Hernández nos hablará del bohemio Víctor Jácome


1. Este 2 de julio se cumplen los 100 años del nacimiento de Martín Becerra Ochoa, originario de Ocotlán Jalisco y residente de Monterey Park, California, Estados Unidos. Don Martín formó parte del Dueto Martín y Malena y del trío Guayacán entre otros. Arnulfo Tamez, desde Monterrey, Nuevo León, nos comparte una semblanza de Martín Becerra que hemos incluido completa al final de este menú. Martín Becerra Ochoa nació en Ocotlán, Jalisco, el 2 de julio de 1912. Don Martín integró el Dueto Martín y Eloísa, con Eloísa Gómez; posteriormente conformó con Magdalena Pérez el dueto Martín y Malena. Nos cuenta Don Arnulfo Tamez que este dúo sufrió de varios cambios en la voz femenina, habiendo sido la de Paz Águila (del dúo Hermanas Águila) la última de ellas y conservando el nombre del Dueto. (Más detalles de la semblanza de Martín Becerra al final de este menú por cortesía de Arnulfo Támez).

2. Este viernes presentaremos a la cantante Ana María Fernández. Cuenta Ana María Fernández en entrevista con Héctor Madera Ferrón el 16 de marzo de 1978: “Mi carrera como cantante comienza con Leopoldo el cuatezón Beristaín. A finales de los años veinte, fui con una amiga a visitar a una conocida al teatro María Guerrero en las calles de Brasil y Rayón. Mi amiga le dijo al empresario Ricardo Beltri que yo sabía cantar muy bonito. Me hizo una prueba y me ofreció cantar ahí. Yo tenía 18 años y acababa de enviudar, así es que una oferta de trabajo a cambio de 8 pesos diarios resultaba tentadora y difícil de rechazar, por lo que no vacilé en aceptar. Debute haciendo la primera voz con las hermanas Martínez. Posteriormente ellas se casaron y forme un dueto con Luisa Achur. Al poco tiempo también ella se caso y volví a quedarme sin compañera. Por esos días nos fuimos al Teatro Politeama y ahí comencé a cantar como solista con números que el maestro Mario Ruiz Suarez preparaba para mí. Después vendrían las grabaciones y la radio…Así fueron mis inicios”. Con Ana María y Juan Arvizu presentaremos el pasillo de Agustín Lara “Capulín”, grabado en los años treinta; además con ella misma y del propio Lara presentaremos el tango “Amor de mis amores”.

3. Gracias a las amables peticiones de los radioescuchas, recordaremos al mexicano Trío Rubí. Según datos de Pablo Dueñas, este trío fue un grupo femenino formado en 1946 por Bertha Hernández y las hermanas Graciela y Marcela Medina. Su historial es interesante ya que formaron de la última etapa del Quinteto Mérida de Pepe Domínguez. En unión con Los Tres Brillantes (en donde cantaba Marco Antonio Muñiz) actuaron con el nombre de Sexteto Fantasía acompañando en varias grabaciones a Genaro Salinas y a Germán Valdés Tin Tan. Según el sitio www.marcoantoniomuniz.com.mx, el trío Los Brillantes iba a participar en un concurso en la XEW, y en los pasillos de la emisora Marco Antonio Muñiz se encontró con Bertha Hernández del Trío Rubí y mejor decidieron participar como sexteto. Ensayaban temprano por las mañanas: ellas muy frescas; ellos desvelados después de las largas noches en la casa de La Bandida, donde trabajaban. Finalmente concursaron y la sorpresa fue que ganaron no sólo los cinco mil pesos del premio, sino un contrato por tres meses para cantar todos los días a las siete de la mañana en el programa de radio Mañanitas Fab. Este viernes con el Trío Rubí escucharemos las canciones “Tengo una guajirita” y “Lagrimas”.

4. La sección Un tema mil versiones se la dedicaremos al compositor Gonzalo Curiel con tres de sus canciones más conocidas: “Vereda tropical”, con la voz de Elvira Ríos; también presentaremos “Desesperanza” con la siempre joven voz de Marilú, “La muñequita que canta”; finalmente con la voz de Lydia Fernández escucharemos una grabación de 1937 a la canción “Caminos de Ayer”. Gonzalo Curiel Barba nació en Guadalajara, Jalisco, el 10 de enero de 1904 y falleció en la ciudad de México, el 4 de julio de 1958. En Guadalajara curso hasta el cuarto año de Medicina, pero su gran vocación por la música se impuso, y en 1927 dejó la universidad para trasladarse a la ciudad de México. Ahí trabajó como pianista en una casa de música, para la grabación de rollos de pianola. Y precisamente como pianista se inició tocando en la emisora de radio XEW, en donde el doctor y cantante Alfonso Ortiz Tirado lo invitó a acompañarlo a una gira internacional ya que el pianista de base estaba enfermo por lo que le pidió a Curiel que lo sustituyera.

5. Pedro Domínguez Castillo, Llamado Moscovita, nació el 29 de junio de 1918 en el barrio de La Huaca, en Veracruz. Adquirió el sobrenombre de Rusio, como una expresión de pelo alazán en razón de su exposición constante al sol, pero derivó en Ruso; y después por la llegada de un circo ruso, moscovitas, pues se le llamó Moscovita a Pedro Domínguez. Finalmente le decían Mosco; según paráfrasis de Moscovita. Cantó mucho tiempo con el grupo Son Clave de Oro y después formó su grupo Moscovita y sus guajiros en la década de los años cuarenta y cincuenta. Por su estilo y voz, pareciera músico cubano, pero siendo veracruzano, tuvo contacto con Beny Moré y Pérez Prado, por ello es que según algunos suena como músico cubano. Con su voz presentaremos dos boleros “Irremediablemente solo” y “Vagar entre sombras”.

6. Paulina Álvarez, “La Emperatriz del Danzonete”, nació el 29 de Junio de 1912 en Cienfuegos, Cuba. Mujer negra, de cuna humilde, disfrutó de la fama y el reconocimiento nacional gracias a su repertorio de danzonetes. Además, también interpretó con éxito los compases de boleros, sones y guarachas. Cuando tan sólo tenía 15 años ya deleitaba con su voz en las sociedades fraternales para negros y empezó a ser conocida por el público habanero al presentarse en una tarima situada en el entonces popular comercio “Los precios fijos”. No fue hasta la década de los 30 cuando Paulina Álvarez empezó a sobresalir en el ámbito musical cubano, dominado por hombres. Fue la primera mujer que interpretó con éxito el danzonete, gracias a su prodigiosa y cristalina voz. Falleció La Habana, el 22 de Julio de 1965 a la edad de 54 años.

7. En la sección Rinconcito Arrabalero presentaremos dos peticiones de los amables radioescuchas, se trata de los boleros denominados quintopatieros compuestos por Luis Arcaraz y Mario Molina Montes “Quinto patio” con la voz especial de Ana María González y “El dinero no es la vida” en la voz de Emilio Tuero con la introducción hablada de José Ángel Espinoza “Ferrusquilla”, pieza musical tomada de la película del mismo nombre filmada en 1952 con las actuaciones de Tuero, Chula Prieto, Andrea Palma, Ferrusquilla, entre otros, y dirigida por José Díaz Morales.

8. En la sección La Carpa y para estar a tono con los tiempos electorales que se viven en México ya que este 1 de julio de 2012 se realizarán elecciones generales que decidirán al próximo Presidente de la República, entre otros cargos, presentaremos las canciones cómicas “El candidato” con la voz de Lalo González Piporro y “El partido por la mitad”, con la tropical voz de Tony Camargo.

9. Para recordar al llamado Caruso del Mayab, Nicolás Urcelay, a 53 años de su fallecimiento, escucharemos su voz que hoy sigue apreciándose como antaño, pese a su prematura desaparición física, antes de cumplir los cuarenta años de edad, dejó un legado musical imperecedero en el terreno de la lírica popular latinoamericana. Su voz, bien timbrada, potente, aterciopelada, de sonido broncíneo en el registro medio, y ligero color oscuro, hace evocar al célebre tenor napolitano, por ello fue llamado “El Caruso del Mayab”. No olvidemos que eran los tiempos de José Mojica (que acababa de abandonar los escenarios), Alfonso Ortiz Tirado, Pedro Vargas, Jorge Negrete, Néstor Mesta Chaires, Juan Arvizu y Genaro Salinas (un joven tenor tampiqueño, de la edad de Urcelay, que ya empezaba a brillar con luz propia en el firmamento artístico). Nicolás Urcelay Alonzo nació el 20 de diciembre de 1919, en la ciudad de Mérida, Yucatán y murió en Tampico el 1 de julio de 1959.

10. En la sección “Desde Jalapa, Noches de Veracruz”, Fernando Hernández, desde Xalapa, Veracruz, nos presentará una cápsula en la que nos hablará sobre los bohemios jalapeños, especialmente con una semblanza de la obra de Víctor Jácome, autor de numerosas poesías.

11. Hace una semana quedamos a deber la siguiente tanda dedicada al bolero “Hoja seca” de Roque Carbajo “Según escribe Gerardo Herrera Ramírez en su libro “Historia de un canción” (Editorial Alianza, Monterrey 2010), el compositor Roque Carbajo, nacido en San Miguel Allende, Guanajuato, escribió su famoso bolero “Hoja seca” durante un viaje que hizo a la ciudad de Torreón, Coahuila. Citando una entrevista que le hicieron en 1993 en un periódico coahuilense al cantante Salvador García, quien grabó la primera versión de esta pieza, Herrera Ramírez comenta que Carbajo estaba hospedado en un céntrico hotel de esa ciudad y con deseos de conocer la ciudad de pronto se le ocurrió escribir “Me salgo a la calle buscando un consuelo, buscando un amor”… y de pronto llegó a una cantina repleta de objetos antiguos relacionados con la cacería como rifles, pistolas, cantimploras y animales disecados en su decoración. Ante eso, con su paseo por la ciudad y con lo que vio en esa “taberna tan llena de cosas queriendo olvidar, pero ni las copas señor tabernero me hacen olvidar”, siguió con su composición que ha sido interpretada por diferentes cantantes del pasado y actuales.

12. En la Cadena del recuerdo desde Puerto Montt, Chile, Raúl Pinto Zúñiga de Radio Nueva Belén nos ha preparado una segunda cápsula dedicada a la orquesta de Tommy Rey, específicamente de un trabajo discográfico que hicieron interpretando sólo de boleros en su estilo. La Sonora de Tommy Rey, también conocida simplemente como Tommy Rey (por el alias de su vocalista, Patricio Zúñiga), es una banda de cumbia chilena nacida en 1982. El proyecto se originó a partir de la Sonora Palacios. En la década de 1980, cinco de sus integrantes, Benito Villarroel (trompetista), Miguel Castro (guitarra), Patricio Cereceda (bajo), Fernando Adám (pianista), liderados por su cantante Tommy Rey, deciden buscar nuevos horizontes musicales. En el camino, se unen a ellos Luis Césped y Leonardo Núñez, trompetistas, y Leo Soto, percusionista. Estos ocho músicos fundan, el 9 de marzo de 1982, La Sonora de Tommy Rey, comenzando así una extensa y exitosa carrera.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 22 DE JUNIO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.



MARTÍN BECERRA A CIEN AÑOS DE SU NACIMIENTO, ALMA DEL DUETO MARTÍN Y MALENA Y DEL TRÍO GUAYACÁN

Por Arnulfo Tamez (*)

A inicios de este mes de julio, celebra su centenario de vida Don Martín Becerra Ochoa, nacido en Ocotlán, Jalisco el 2 de julio de 1912, hijo de Casimiro Becerra originario de Tepatitlán, Jalisco, y de Virginia Ochoa originaria de Ocotlán. Martín se inició como solista en la música a los veinte años de edad, posteriormente formó parte de duetos, tríos y grupos, como Los Cancioneros del Sur y el Trío Guayacán, interpretando canciones románticas de los famosos compositores que brillaban en esa época como Guty Cárdenas, Agustín Lara, Gonzalo Curiel, Alfonso Esparza Oteo, Alberto Domínguez, los Cuates Castilla, Tata Nacho, Rafael Hernández, Ricardo Palmerín y Pepe Domínguez, entre otros.
A iniciativa de Guillermo Kornhauser, director artístico de Discos Peerless, Don Martín integró el Dueto Martín y Eloísa, con Eloísa Gómez. Esta cantante se enfermó y debió ser sustituida por Magdalena Pérez, formando así el famoso Dueto Martín y Malena. Este dúo sufrió de varios cambios en la voz femenina, habiendo sido la de Paz Águila (del dúo Hermanas Águila) la última de ellas y conservando el nombre del Dueto. En esa época se grabaron canciones de gran renombre como “Mi casita de paja”, canción ranchera de Víctor Cordero, que fue uno de los grandes éxitos del Dueto. También grabaron “Paloma consentida”, “Mi virgen Ranchera”, “Ya lo pagarás con Dios” y otras.

El Trío Guayacán, lo formó con Antonio Soto y Alfonso Saldívar, grabando varios discos a fines de los años cuarentas para Discos Peerless. Destacan las cacniones “Pájaro Azul”, “Cuando ya no me quieras”, “La Rondalla”, “Limosna”; “Tardecita” “Podrán Decir” y otras.


Hablar de Martín Becerra es referirse también a Don Miguel Martínez Domínguez, célebre trompetista del Mariachi Vargas, que fue quien acompañó al Trío Guayacán en sus grabaciones que se hicieron en los años 1948 y 1949. Don Miguel aún vive en la Ciudad de México, sobrepasa los noventa años y ha recibido últimamente muchos meritorios homenajes por su trayectoria artística. Fue compañero de grupo de Don Rubén Fuentes que era un joven en esa época y tocaba el violín.


A mediados del año de 1949, Martín Becerra se va a radicar a la ciudad de los Ángeles California, donde se desempeña como locutor de radio y entrevistador de numerosos artistas, entre ellos muchos de origen mexicano, por lo que le tocó entrevistar a Los Panchos, Javier Solís, Pedro Infante, Jorge Negrete, José Alfredo Jiménez, Luis Aguilar, muchos de ellas fue cuando estuvo de conductor de programas en el Teatro del “Million Dollar”. Don Martín estuvo activo como locutor hasta poco después de haber cumplido los noventa años de edad. Está casado en segundas nupcias con la señora Carmen Moisa con quien tiene más de 8 años de matrimonio. De su primer matrimonio tiene dos hijas: Georgina, nacida en la capital mexicana y Marta nacida en la ciudad de Los Ángeles, California.

* Obtuve de su familia el permiso para que se publique esta breve semblanza en el prestigiado programa "Hasta que el cuerpo aguante". También les adjunto una fotografía que yo tomé con mi cámara de una fotografía de su casa en una visita que le hice en junio de 2009.

martes, 19 de junio de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

* Se cumplen 77 años del fallecimiento de Carlos Gardel y Alfredo Lepera
* Conchita Utrera, inspiradora de “Aquellos Ojos Verdes”
* Además, recuerdos de Marilú, Lucha Reyes, Sergio De Karlo, Alfredo Sadel, Néstor Chayres, Luis Aguilar, Antonio Badú, entre otros.
* Desde Jalapa, Veracruz, Fernando Hernández nos hablará de la influencia francesa en la obra de Agustín Lara

1. Este 24 de junio se cumplen 77 años del fallecimiento del más grande cantor de tangos, Carlos Gardel. Cuando sus allegados le preguntaban la cuestión sobre su nacionalidad a Gardel, este sorprendía con frases ingeniosas, evitando dar una respuesta concreta, como por ejemplo: "Nací en Buenos Aires, Argentina, a los 2 años y medio de edad" (que es cuando llegó a esa ciudad). Trabajó como tramoyista en el Teatro de la Victoria, donde escuchó al zarzuelista español Sagi Barba. En 1902 pasó al teatro de la Ópera, donde conoció al barítono italiano Titta Ruffo. En 1911 surgió el dúo Gardel-Razzano, junto a “El Oriental” José Razzano, que trabajó unido durante quince años. En 1935 filma El día que me quieras y Tango Bar, donde canta sus éxitos más recordados. En abril emprende su fatídica gira, programada para ir por Puerto Rico, Venezuela, Aruba, Curazao, Colombia, Panamá, Cuba y México, pero el destino impidió que esta se completara.

El 24 de junio de 1935 Carlos Gardel, junto con Alfredo Le Pera y algunos de sus músicos, falleció en el choque de dos aeroplanos a punto de despegar sobre la pista del Aeropuerto Las Playas de la ciudad de Medellín, (Colombia) luego llamado aeropuerto Olaya Herrera. Sólo hubo tres sobrevivientes: el Indio Aguilar, guitarrista, el profesor Plaja y Grant Flynt, funcionario de SACO. Carlos Gardel está enterrado en el cementerio de la Chacarita de Buenos Aires. Se conservan más de setecientas grabaciones de Gardel. No sólo grabó tangos; también música folclórica, milongas, zambas, rancheras, tonadas, estilos, etc. (treinta géneros en total). Grabó algunos Fox trots, un tango en español e inglés, y también algunas canciones tradicionales en francés e italiano y hasta un tango en guaraní.

2. En la sección Un tema mil versiones y para seguir recordando al zorzal criollo, presentaremos tres canciones que diversas agrupaciones y cantantes de los años treinta grabaron en recuerdo del Morocho del Abasto: “Adiós a Gardel”, con el puertorriqueño Cuarteto Victoria; además escucharemos “Discos de Gardel”, con la versión de la orquesta de Ricardo Tanturi y la voz de Enrique Campos; finalmente disfrutaremos del tango “Adiós al amigo que se fue”, con la voz del mexicano Tito Guízar.

3. Integrante de una familia de músico, la cubana Conchita Utrera nació en La Habana el 18 de octubre de 1912 y falleció en Miami, Florida el 24 de febrero de 2005. Fue hermana de Adolfo Utrera, excelente compositor e intérprete. Conchita grabó, durante su estancia en Nueva York varias canciones, y según algunos críticos no lo hacía mal, pero no continuó la carrera musical. Varias de esas canciones las grabó a dúo con el Ruiseñor Yucateco Guty Cárdenas. Conchita fue destacada poetisa que vivió en Miami y conservaba los bellos ojos verdes que inspiraron la canción “Aquellos ojos verdes” que le compusiera su hermano Adolfo con música del pianista Nilo Menéndez. Según escribe Alfredo Arango en su artículo “Mejor morir” dedicado a Conchita Utrera, ella sufrió la ausencia de dos seres queridos por la misma causa, el suicidio. Su hermano Adolfo se suicidó en el apartamento donde vivía con ella en un caserón de Broadway, que compartían varias de las más grandes estrellas de la música cubana de la época. Aprovechando que ella fue a una audición en los Silver Cups Studios, cerró él puertas y ventanas y abrió las llaves del gas. Por su parte su esposo el millonario colombiano Carlos Toledo, con quien estuvo casada 13 años y separada dos, se ahorcó en el balcón de su mansión en Barranquilla. Este viernes recordaremos la voz de Conchita unida a la de Guty con las canciones “La cuera” y “Aquellos besos”, ambas grabadas en 1929.

4. Este viernes será una gran oportunidad para escuchar la voz de Marilú, La Muñequita que canta. De acuerdo con una entrevista hecha en el mes de agosto de 2010 por Marú Enríquez en la emisora de radio por internet Código DF, Marilú expresó que nació en Cárdenas, San Luis Potosí, su papá era ferrocarrilero y vivió ahí hasta los siete años, posteriormente su familia se trasladó a Tampico y fue ahí donde se le atravesó el canto. Ella cantaba en la escuela y al llegar una compañía a Tampico, la dejaban ir a los ensayos y ganaba concursos de aficionados en esa compañía. Boleros, tangos y foxes eran los géneros que siempre ha interpretado. El apodo de “La Muñequita que canta” surgió cuando ella actuaba en el cabaret llamado El Waikikí, junto a Lucha Reyes, Lupita Torrentera, la orquesta de Ramón Vargas y el locutor Rafael Aguilar Palafox. Marilú tenía unos 15 años y Aguilar Palafox acostumbraba anunciar a Lupita Torrentera como “La muñequita que baila”, y por lógica a Marilú la anunciaba como “La muñequita que canta”, para después despedirse él mismo como “El rorro que anuncia”. Ahí la contrató el empresario de nombre Virgilio Aragón, quien la contrato para actuar en la Carpa Ofelia, posteriormente se fue a la Carpa Colonial. Con su voz escucharemos el bolero “No importa corazón”, de la película “Los hijos de nadie” y “Ay amor”, de Alfredo Núñez de Borbón, con la orquesta de Oriol Rangel, toma radial de la Voz de Antioquia de Colombia.

5. Escucharemos las canciones “Flores negras” con la voz de Pedro Vargas y “Qué rico es bañarse con leche de burra” con la voz de Esmeralda. Ambas piezas fueron compuestas por el cubano Sergio De Karlo, nacido el 15 de diciembre de 1911. De Karlo nació en La Habana. A la edad de 14 años, Sergio se convierte en un actor profesional y poco después crea la formación "Arittola", una de las primeras bandas de jazz en Cuba. Obligado a huir de su patria a causa de un complicado romance, Sergio hace su camino a la ciudad de Nueva York. Posteriormente a México llega en 1934, con la esperanza de conquistar nuevos horizontes. Se relaciona con el compositor Agustín Lara. Sergio hace su debut en México en el Teatro Olympia de la ciudad de México. En México escribe varias canciones para una nueva película, incluyendo el hermoso bolero "Flores Negras". Esta canción se convierte en un enorme éxito, lo que impulsó al estrellato a Sergio y a ser conocido en todo México. De Karlo murió a la edad de 99 años en San Gabriel, California. Foto tomada de Bolero, Historia Documental del Bolero Mexicano, Pablo Dueñas.

6. En la sección La Carpa presentaremos a escucharemos dos temas relacionados con Venezuela, inicialmente “El Contrapunteo”, en una interpretación de Néstor Zavarce y de Germán Valdés. Tin Tan y Zavarce actuaron juntos en 1966 en la película “Loco por ellas”, dirigida por Manuel de la Pedrosa con la participación de Lorena Velázquez, Marcelo Chávez, entre otros. Néstor Zavarce nació en 1936 en Jadacaquiva, Península de Paraguaná y falleció en Caracas, el 27 de agosto de 2010.Fue un cantautor y actor venezolano. Su carrera artística la inició a muy temprana edad cuando en 1949, con tan sólo 12 años de edad, por iniciativa propia participó en el casting de una película, ganando por su genialidad prematura un papel estelar en la película venezolana “La balandra Isabel llegó esta tarde”, del director argentino Carlos Hugo Christensen, la cual lo daría a conocer a nivel mundial. Fue diputado del Congreso Nacional durante dos períodos. Completaremos esta tanda con otro dúo entre el venezolano Héctor Cabrea y Libertad Lamarque, se trata del joropo “Adiós”, de Ángel Briceño. Tema incluido en la película “Canta mi corazón”, filmada en 1965, con las actuaciones de la propia Lamarque, Enrique Guzmán, Sara García, Roberto Cañedo y otros.

7. El 24 de mayo de 1944, a la edad de 38 años, murió la cantante mexicana Lucha Reyes. María de la Luz Flores Aceves era su nombre correcto y como Lucha Reyes causaba tumultos en los lugares donde se presentaba. Colocada como el centro del escenario y con una botella de tequila en la mano, cantaba de manera espectacular. En cierto momento levantaba la botella y le daba un grueso trago que servía para sacar la voz cuando sentía que se le hacía un nudo en la garganta. En los últimos años de su vida, comenzó a buscar el alcohol como bebida esencial. En ocasiones su borrachera estaba tan acentuada que le impedía salir al escenario a pesar de ser la figura principal de la compañía y los espectáculos del empresario Paco Miller. A las 13:00 horas del 24 de junio de 1944, Lucha Reyes (que aún mantenía vigente la pena por la pérdida de su ex suegra) se encontraba sola en su alcoba, sostenía el frasco con las pastillas que minutos antes le había comprado su hija. Destapó el recipiente, y una por una fue ingiriendo veinticinco de las cuarenta tabletas que contenía, mismas que al mezclarse con los residuos del tequila bebido en días anteriores multiplicaron su efectividad. Para recordarla escucharemos las canciones “Por un amor”, de Gilberto Parra y “El avioncito”, de Alfredo D’ Orsay.

8. Gracias a las amables peticiones de los amigos radioescuchas presentaremos este viernes las canciones “Hipócrita”, de Carlos Crespo, interpretada por Antonio Badú, tomada de la película del mismo nombre, filmada en 1949. Asimismo de la película “La reina del trópico”, filmada en 1946, escucharemos la canción tropical “Mi negrita” con las voces de Luis Aguilar y Kiko Mendive.

9. Según escribe Gerardo Herrera Ramírez en su libro “Historia de un canción” (Editorial Alianza, Monterrey 2010), el compositor Roque Carbajo, nacido en San Miguel Allende, Guanajuato, escribió su famoso bolero “Hoja seca” durante un viaje que hizo a la ciudad de Torreón, Coahuila. Citando una entrevista que le hicieron en 1993 en un periódico coahuilense al cantante Salvador García, quien grabó la primera versión de esta pieza, Herrera Ramírez comenta que Carbajo estaba hospedado en un céntrico hotel de esa ciudad y con deseos de conocer la ciudad de pronto se le ocurrió escribir “Me salgo a la calle buscando un consuelo, buscando un amor”… y de pronto llegó a una cantina repleta de objetos antiguos relacionados con la cacería como rifles, pistolas, cantimploras y animales disecados en su decoración. Ante eso, con su paseo por la ciudad y con lo que vio en esa “taberna tan llena de cosas queriendo olvidar, pero ni las copas señor tabernero me hacen olvidar”, siguió con su composición que ha sido interpretada por diferentes cantantes del pasado y actuales. Foto tomada de Bolero, Historia Documental del Bolero Mexicano, Pablo Dueñas.

10. Y ya que andamos por la Laguna, recordaremos también este viernes al cantante Néstor Mesta Chayres, nacido en la ciudad de Lerdo, Durango, el 26 de febrero de 1908 y fallecido el 28 de junio de 1971. Su primer disco lo grabó en México en 1934 para el sello Peerles: “Morena” de Jorge del Moral y “Rocío” de Alfonso Esparza Oteo. En 1943, por diligencias de André Kostelanetz, quien lo había dirigido con la Sinfónica de México, debutó por los micrófonos de la CBS, y tal fue la aceptación del público que al poco tiempo fue contratado por la NBC y caso raro, cantó por más de 3 años simultáneamente por las dos más renombradas radioemisoras neoyorkinas. En el mes de mayo de 1951 el tenor mexicano había regalado un automóvil a su madre con motivo del “Día de las Madres” y pocos días después ésta falleció en un aparatoso accidente cuando ambos se dirigían hacia la ciudad de Celaya a visitar a un hermano del cantor. La impresión fue tan grande que Mesta Chayres, aunque pudo continuar su carrera con la ayuda del profesor Ernesto Belloc, nunca volvió a ser el mismo. Con su voz escucharemos “Desesperanza”, de la compositora venezolana María Luisa Escobar).

11. Este 28 de junio se cumplen 23 años del fallecimiento del cantante venezolano Alfredo Sánchez Luna, mejor conocido como Alfredo Sadel. Su primer disco grabado de 78 RPM incluía el bolero “Desesperación” y el pasodoble “El Diamante Negro”, homenaje al torero Luis Sánchez, así apodado. Radicó en Nueva York desde 1985 y viajó bastante desde entonces a Caracas y Colombia, especialmente a Medellín, donde decía sentir con agrado el gran cariño tributado por su gente. Cuando más feliz estaba por la posibilidad de presentarse en el Metropolitan Opera de Nueva York, su salud empezó a deteriorarse. Se encontraba realizando presentaciones en Cali, Colombia, cuando debió viajar de urgencia a Caracas el 31 de diciembre de 1988. En 1988 y 1989 se presenta en el teatro Teresa Carreño junto con la Orquesta Sinfónica Venezuela en conciertos que marcaron su despedida.


12. En la sección “Agustín Lara y sus canciones, El romántico de la cicatriz”, Fernando Hernández, desde Xalapa, Veracruz, nos presentará una cápsula en la que abordará la influencia francesa en la obra del llamado “Flaco de oro”.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 22 DE JUNIO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 12 de junio de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 15 DE JUNIO DE 2012


* Recordaremos la obra del poeta Luis Rosado Vega
* Chela Campos, “La dama del bastón de cristal”, a 30 años de su fallecimiento
* Además, recuerdos de Juanito Arvizu, Hermanas Mendoza, Eduardo Brito, Lorenzo González, Niní Marshall, Alfonso Ortiz Tirado y otros.
* Desde Jalapa, Veracruz, destacaremos el trabajo del doctor Raúl Ibarra Ovando a favor de la música popular mexicana

1. El yucateco Luis Rosado Vega, que destacó en el siglo XX como periodista, escritor y poeta, nació el 21 de junio de 1873 en el municipio de Chemax, Yucatán, según Thelma Quijano Interián en www.trovadores-yucatecos.com, quienes conocieron a Rosado Vega coinciden en que tenía un carácter difícil, que era huraño, introvertido y que no le hacía mucha gracia convivir socialmente, era antifeminista, discutía fuertemente con quienes no estaban de acuerdo con él y cuando estallaba en cólera, arrojaba el bastón que siempre lo acompañaba; pero también tenía sus cualidades: era ameno y con mucha facilidad de palabra, aunque a veces solía ser irónico, él sabía ganarse amigos. Desde la primera década del pasado siglo XX, varios poemas de él fueron musicalizados y presentados en teatro. Posteriormente sus temas poéticos fueron la parte literaria de hermosas canciones, con el acompañamiento musical de renombrados compositores como Ricardo Palmerín, Lorenzo Barcelata, Guty Cárdenas y otros. El 31 de Octubre de 1958 a los ochenta y cinco años, falleció Don Luis Rosado Vega. Escucharemos este viernes sus versos de la canción “Peregrina”, con música de Ricardo Palmerín y la voz de José Mojica, un auténtico garbanzo de a libra. También presentaremos “Blanca casita de mis amores”, con música de Romero interpretada por el dueto Medi Salas.

2. La cantante Lydia Mendoza realizó sus primeras grabaciones en los años finales de la década de los veinte junto con integrantes de su familia Mendoza. Lydia fue la que más destacó de la familia en el ámbito musical, sin embargo dos de sus hermanas, Juanita y María, posteriormente también formaron un dueto que grabó una gran cantidad de temas. Juanita y María Mendoza se criaron en una familia musical que perfeccionó su talento y experiencia en un ambiente popular en el sur de Texas. Cantaban en bares y clubes, acompañado por su madre Leonor en la guitarra, su padre y su hermana, Lydia. Juanita y María cantaron bellos duetos en español de corridos, canciones tradicionales y canciones populares de amor. Poco después de la final de la Segunda Guerra Mundial, Juanita y María, ya con el nombre de las Hermanas Mendoza iniciaron su carrera discográfica en el recién creado sello Azteca en Los Ángeles y grabaron varios discos entre 1946 y 1952. Con sus voces escucharemos en la sección Rincón Norteño las piezas “Los Pachucos” y “No volveré”.

3. Siguiendo con la presentación de cantantes sudamericanos poco conocidos en México, tocará el turno a Lorenzo González, cantante venezolano de boleros y música tropical. Debutó en España en la primavera de 1952, en la sala de fiestas Casablanca de Madrid, y obtuvo un éxito inmediato. Se presentó con su orquesta tocando boleros y música tropical. Su característica voz de fumador, y su perfecta dicción, hicieron que el público pensase que Lorenzo González era el nuevo Antonio Machín. A principios de los años cincuentas, el cantante incluyó en su repertorio los temas de Bobby Capó "Niña", "Cómo duele una traición", "Piel canela" y "Luna de miel en Puerto Rico" para asentar su éxito en España, pero sería "Cabaretera", de Bobby Capó, el bolero que verdaderamente consagraría a Lorenzo González como el mejor intérprete de temas caribeños en España. Este tema que escucharemos en el programa en México fue conocido por cantantes como Fernando Fernández y Manuel Pomían, entre otros.

4. También escucharemos este viernes la voz de Eleuterio Brito, mejor conocido como Eduardo Brito, cantante barítono de ópera y zarzuela dominicano. Fue considerado como el cantante nacional de la República Dominicana. Nació en 1906 y falleció en 1946. En los años treintas, el compositor cubano Eliseo Grenet, director de una compañía de zarzuelas quedó impresionado por el joven cantante y le contrató para que integrara parte del elenco durante una gira por Europa. Fueron estos los años de máximo esplendor en la carrera del gran barítono, querido por el público que mejor sabía apreciar el dominio vocal de Eduardo. Durante esos cuatro años fue tanta la bonanza para el divo, que estuvo en condiciones de crear su propia compañía. En 1944, estando en Nueva York, comenzó a perder facultades vocales y, al encontrarse en una mala situación económica, su hermana gestionó su regreso a República Dominicana. En mayo de 1944, Brito regresa a Santo Domingo donde muere en 1946.


5. Este viernes presentaremos dos versiones muy antiguas del bolero “Amor perdido”, se trata de la primera grabación hecha en México en los años cuarentas con la voz de Manolita Arreola y también la versión grabada por la Hermanas Landín. Este bolero fue compuesto por Pedro Flores, puertorriqueño nacido el 9 de marzo de 1894 en Naguabo en el seno de una familia muy humilde y numerosa. Al morir su padre, Pedro tenía nueve años y tuvo que empezar a trabajar muy joven; a los 16 años realizó un curso especial en la Universidad de Puerto Rico para obtener su título de profesor. Durante cinco años estuvo enseñando y realizó algunos otros trabajos. A continuación ingresó en el ejército de los Estados Unidos, donde estuvo enrolado ocho años. En 1926 se instaló en Nueva York donde conoció al compositor Rafael Hernández con el que entabló gran amistad. En 1930 formó su propio grupo llamado Cuarteto Flores. Sus dos primeras canciones, compuestas en 1926, se llamaban “Toma jabón pa’ que te laves” y “El jilguero”. Falleció el 14 de julio de 1979.

6. En la sección La Carpa presentaremos a Marina Esther Traveso, más conocida como Niní Marshall, nacida el 1 de junio de 1903 en Buenos Aires, Argentina y fallecida el 18 de marzo de 1996 a la edad de 92 años. Llamada La Chaplin con faldas, fue actriz, guionista y humorista. Su popularidad se acrecentó considerablemente en los años de 1940, protagonizando 37 películas, generalmente interpretando a sus personajes Catita y Cándida. En los años cuarentas debió exiliarse en México porque, según una de las versiones, el lenguaje utilizado en sus personajes fue considerado por las autoridades «una deformación del idioma». Diseñó además otros populares personajes basados en los arquetipos de la inmigración, como Doña Pola, Belarmina, Doña Caterina, Niña Jovita o Lupe. En México, vivió temporalmente en la Casa Latinoamericana, un complejo donde residían todos los argentinos que estaban ahí, como Hugo del Carril, Imperio Argentina, Libertad Lamarque o Ana María Lynch. En México, que atravesaba su mejor momento cinematográfico, profundizó su actividad pictórica y prosiguió con su carrera actuando en filmes como “Una gallega en México”, “Una gallega baila mambo”, de la compañía Filmex; “Mi campeón”, de Chano Urueta; “Amor de locura”, con Óscar Pulido; “Una gallega en La Habana” o “Dios los cría”, con Germán Valdez. Presentaremos el sketch “Viaje en Camioneta”, en donde Niní se acompaña de Juan Carlos Torry, grabación tomada de Radio El Mundo de Argentina en los años sesentas.

7. Chela Campos, “La dama del bastón de cristal”, fue bautizada así por el locutor Don Pedro de Lille (Nacido el 19 de junio de 1989 en Durango), ya que utilizaba un pequeño bastón como apoyo para un pequeño problema físico que tenía. Fue intérprete de Alberto Domínguez, de Paco Treviño, Alfredo Parra y Miguel Ángel Valladares. Una mujer muy hermosa y dueña de un gran talento musical y gran voz sensual. Grabó en 1940 sus primeros discos “Altivez” y “Déjame soñarte”. Actuó en varias películas mexicanas, y fue muy popular y querida en Cuba. Falleció el 18 de junio de 1982. Fue una de las primeras intérpretes del bolero Bésame mucho de Consulito Velázquez, llevada al disco por Chela en 1942 acompañada de la Lira de San Cristóbal de los hermanos Domínguez. Se le recuerda particularmente su actuación en la película Del rancho a la televisión, filmada en el año de 1953 bajo la dirección de Ismael Rodríguez, con las actuaciones de Luis Aguilar, María Victoria, Carlos Orellana y otros. En este film, chela campos interpreta varias canciones destacando “Alma mía”, acompañada de Los Tres Diamantes. Para recordarla a 30 años de su fallecimiento, presentaremos este viernes boleros como “Venganza”, de Alfredo Parra, grabado por La Dama del bastón de cristal en 1942 con la Lira de San Cristóbal y seguramente su más grande éxito discográfico “Por la cruz”, bolero-danzón llevado al disco en 1946 con la orquesta de Alberto Domínguez.

8. Gracias a las amables peticiones de los radioescuchas, este viernes disfrutaremos de algunas canciones solicitadas como “Deuda”, de Luis Marquetti, con la voz de Esmeralda, llamada también La versátil. Asimismo con la voz del cubano Miguel de Gonzalo escucharemos el bolero “Hay que vivir el momento”, del compositor campechano Miguel Ángel Valladares.

9. El periódico El Día de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, publicó el 25 de mayo de 2006 que, Juan Pulido fue uno de los primeros cantantes canarios que triunfó al otro lado del Atlántico, en la época de las grandes voces. “Este barítono grancanario, nacido el 19 de junio de 1891 en Las Palmas y fallecido en México en 1972, estudió canto con Néstor de la Torre; formó parte de la Fundación del Grupo Teatral Los Doce y participó en la puesta en escena de la zarzuela canaria del Maestro Tejera, La Hija del Mestre. En América inició su carrera profesional como cantante de la música de aquellos países y como actor figuró en varias películas. En 1934 regresó a Gran Canaria desde México y realizó una serie de conciertos por la Isla antes de volver a América para proseguir su carrera en países como Cuba y Puerto Rico. En el Nuevo Mundo se considera a Pulido Rodríguez como uno de los cantantes pre-gardelianos.”

Los testigos de sus actuaciones lo recuerdan vestido de charro y dramatizando con gran énfasis la interpretación de los tangos, que cantaban historia del arrabal y muerte, de desengaño, borracheras y amores idos. Uno de los aspectos más destacados en la carrera del barítono canario fue la amplia difusión de que gozaron sus grabaciones, hasta el punto de que encabezó el ranking de registros fonográficos de su época. En la cresta de sus popularidad se reconocía su tono azarzuelado de barítono tanguero y el lustre de sus actuaciones, tanto en vivo como en disco, llegando a ser denominado el "emperador de la Canción" por los cientos de álbumes que llegó a grabar. Pulido contrajo matrimonio con la actriz y poetisa cubana Dalia Iñiguez. Recientemente se la ha dedicado una calle en el barrio de Tamaraceite-San Lorenzo de la capital grancanaria.” En la sección Rinconcito arrabalero presentaremos dos tangos con la voz de Juan Pulido.

10. No podemos olvidar de presentar la eterna voz de Alfonso Ortiz Tirado que este viernes nos cantará dos temas que tienen que ver con Japón. Se trata de “Japonesita” y “Musmé”, esta última de Emilio de Nicolás y Díaz Bolio. El doctor Ortiz tirado, en su faceta artística, estudió en la Academia de canto del maestro José Pierson, perfeccionando una cálida voz de tenor natural y se dedicó a recorrer Centroamérica y Sudamérica, Estados Unidos y algunos países de Europa dando recitales, sin descuidar la práctica de la medicina. Su actividad artística hizo posible la edificación del inmueble donde se instaló un hospital infantil, en la calle de Niños Héroes, colonia Doctores, de la capital de México. En el patio del mismo se encontraba una placa de bronce en la cual se leía: Levanté con mi canto este templo para aliviar el dolor, mas los nombres de todos los países en los que se presentó triunfante el “Chino” Ortiz Tirado, como cariñosamente se le llamaba. Desafortunadamente esa placa desapareció cuando el hospital cambió de dueño. El doctor Alfonso Ortiz Tirado falleció en la Ciudad de México el 7 de septiembre de 1960. Sus restos mortales descansan en el Panteón Francés de la Piedad, en la capital de la República Mexicana. Aquí una fotografía tomada de un disco editado en Medellín, Colombia en el que se afirma que esa imagen corresponde al Doctor Ortiz Tirado, dos meses antes de su muerte. (Foto Cortesía de Albero León Mesa L., Almacén CASAYCA).

11. En la sección “Desde Jalapa, Noches de Veracruz”, producción de Fernando Hernández desde Jalapa, Veracruz, escucharemos una interesante cápsula sobre el trabajo que actualmente está realizando el doctor Raúl Ibarra Ovando a favor de la preservación de la música popular mexicana. Aparte de su actividad médica, el Doctor Ibarra Ovando se ha destacado como excelente pianista. Raúl Ibarra Ovando se ha dedicado a estudiar e investigar la obra de Agustín Lara desde 1997, cuando en una primera etapa hace una recopilación de letras, mediante el acopio de cancioneros actualmente existentes o publicados antes de esa fecha, incluso a través de la transcripción de letras en las diferentes grabaciones fonográficas del mismo Agustín Lara o algunos de sus intérpretes. Al mismo tiempo, integró una cantidad valiosa de grabaciones originales de sus primeros años como solista. En una segunda etapa se dio a la tarea de elaborar una Guía de Referencia mediante Índices Cruzados (alfabético, cronológico y por género música) que facilitan el manejo de la vasta información recopilada. En una tercera etapa, en proyecto, busca enfocarse al Análisis musicológico de la obra de Lara, sobre todo de sus primeras grabaciones como solista (unas 180 aproximadamente); así como a la publicación de sus partituras.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 15 DE JUNIO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 5 de junio de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 08 DE JUNIO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 08 DE JUNIO DE 2012


* Los Kíkaros, excéntricos musicales de los años 40
* Las Mochitecas, dueto de María Luisa Bermejo y Alicia Reyna
* Además, recuerdos de los Trovadores tamaulipecos, Eduardo Alexander, Juan Arvizu, Hermanas Martí, Marión Inclán, Los Cometas y otros.
* En la Cadena del Recuerdo, una semblanza de la cancionista cubana Esther Borja

1. Según el escritor Miguel Ángel Morales, los Kíkaros fueron una pareja de excéntricos musicales formada por el gracioso Mario Caballero y su "patiño" Jesús Chato Maza. En octubre de 1943 se decía que se les había bautizado así por la canción infantil “Cúcara, Mácara”. Asimismo ellos convirtieron en éxito el estribillo “Qué rico panqué”, que utilizaban en sus presentaciones teatrales. Cuando Mario le preguntaba al Chato quién era el alto jefe policíaco que andaba haciéndole al tenorio con las muchachas del coro, el segundo rasgaba las cuerdas de la guitarra y se ponía a cantar ‘¡Qué rico panqué!’ y así sucesivamente. En el cine destacaron con la película “Bésame mucho”, que narra las aventuras de Los Kíkaros que tratan de abrir una obra musical. Romance, comedia y humor popular llenan esta ensalada cinematográfica filmada en 1945. Con estos excéntricos, escucharemos en la sección La Carpa, una serie de sketches y piezas musicales cómicas de los años cuarentas. Foto de Los Kíkaros en el diario Venezolano El país de 1945.

2. María Luisa Bermejo se dio a conocer en 1933 en el programa radiofónico de la XEW La hora azul, semillero de grandes figuras de la música popular en México. Posteriormente con su hermosa voz de contralto destacó en la emisora XEB con los grupos “Los Rancheros”, “Jesusita la vaquera con sus caporales”, así como el dueto “Los Hermanos Bermejo”, junto a su hermano Felipe. Su voz, elegante y bella, se escuchaba brillante con cualquier tipo de acompañamiento, ya fuera marimba, marciachi, guitarra u orquesta. En los primeros años de la década de los 40 unió su voz a la de Alicia Reyna para conformar el dueto Las Mochitecas, con el que permaneció hasta el año de 1954, año en que se retiró del medio artístico para dedicarse a su familia. Con el dueto Las Mochitecas vamos a presentarle en el Rincón norteño el corrido Juan Charrasqueado y la canción “Morena la causa fuiste”, grabadas en los años cuarenta.

3. En la sección Rinconcito arrabalero escucharemos dos tangos con los mexicanos Trovadores Tamaulipecos, agrupación que tuvo sus orígenes en 1926 cuando el veracruzano Lorenzo Barcelata creó, junto a Manuel Esperón y Ernesto Cortázar, el grupo Tlalixcoyano. Después Barcelata trabajó al lado de Augusto Medina, Víctor Monreal y Andrés Cortés Castillo, con quienes formó un cuarteto que en 1926 se llamó Los ruiseñores tampiqueños. Posteriormente, el grupo cambió de nombre y de integrantes, se hicieron llamar Los trovadores Tamaulipecos, integrado por el propio Barcelata, Ernesto Cortázar, Alberto Caballero, Antonio García Planes y Andrés Cortés Castillo. Juntos triunfaron en Veracruz, Tamaulipas, Yucatán, Cuba y Estados Unidos.

4. Este viernes presentaremos dos canciones grabadas por el dueto conformado por Guty Cárdenas y Nancy Torres. Guty conoció a Nancy mientras ella, con 16 años de edad, trabajaba en el Teatro Politeama con el Trío Tata Nacho, en el que hacía segunda voz. Ahí Guty la invitó a trabajar con él para hacer giras por Estados Unidos y también para grabar varios discos de 78 rpm. En una entrevista con Zacary Salem, la llamada “Potranca” cuenta que Guty le dedicó la canción “Ojos tristes”, con versos de Aguilar Alfaro. Agrega que Guty se sentaba en primera fila para verla cantar. En 1928 fue cuando comenzaron a trabajar en la ciudad de Nueva York, incluso comenta que tuvieron un romance. Ellos vivían en casa del compositor y arreglista cubano Nilo Menéndez. Nancy Torres trabajó también con Lucha Reyes y en los Estados Unidos formaron un dueto, interpretando canciones de Guty Cárdenas y Tata Nacho. Tiempo después se desintegra del dueto. Con Guty y Nancy presentaremos las grabaciones “Jesusita la Vaquera”, compuesta especialmente para ella por Mario Talavera, con letra de Francisco Domínguez, grabada en 1929 en Nueva York. También escucharemos el huapango “Ay prietita mía”, grabado en 1928.

5. En la madrugada del domingo 27 de mayo del 2012 falleció en La Habana a la edad de 90 años Amelia Cuca Martí la última superviviente del Dúo de las Hermanas Martí fundado en 1938 junto a su hermana Berta. El Dúo de las Hermanas Martí se inició en la Corte Suprema del Arte donde actuaron durante los años 1938 y 1939. En sus inicios fueron acompañadas por el guitarrista panameño Rafael Sosa. En 1940 se presentaron en la RHC Cadena Azul en el programa Canciones de otros tiempos con el acompañamiento en la guitarra de Nené Allué. Desde sus inicios las Hermanas Martí tuvieron como tema de presentación la criolla de Ernesto Lecuona Como arrullo de palmas. Con la desaparición física de Cuca Martí la música cubana pierde a una de sus más valiosas intérpretes. (Colaboración de Lino Betancourt Molina -Redacción Digital Rebelde). Para recordarla escucharemos una interpretación con este dueto cubano.

6. Desde Cuba escucharemos y recordaremos a Marión Inclán. Marion Inclán nació en La Habana, Cuba, el 1 de marzo de 1925. Su padre fue el Dr. Alberto Inclán relevante figura amante del arte musical en cuyo hogar se celebraban cenáculos artísticos que estimularon la vocación temprana de Marion por el canto. Falleció el 15 de octubre de 2009 en Miami. Hizo época con su voz de timbre cálido y su acompañamiento de guitarra, con los que introdujo un estilo peculiar de cancionera y bolerista en la década de los 40. En México se presentó en la XEW, acompañada por la orquesta del afamado maestro José Sabre Marroquín. Filmó varias películas junto a grandes actores como Sara García, David Silva, Emilio “Indio” Fernández, Rosano Brazzi, entre otros. Incursionó en el campo discográfico, iniciando sus grabaciones con la firma Odeón. Contrajo matrimonio con el músico mexicano Chucho Maldonado (Véase foto), director del Trío Janitzio, con quien tuvo su única hija, Janine Maldonado Inclán. Se casó en segundas nupcias con el Sr. John A. Weller, con quien estuvo casada durante 21 años hasta el fallecimiento de éste. Este viernes la recordaremos con el bolero “Por eso no debes”, de Margarita Lecuona, grabado en 1945 para el sello ODEON.

7. En la sección Un tema mil versiones presentaremos tres canciones dedicadas a los bigotes: “Arriba bigotes" con el Trío Garnica Ascencio”; “El bigote de Tomás” con Juan Arvizu y “Bigote gato” con la tropical voz de Daniel Santos.

8. Disfrutaremos este viernes de la voz del tenor de seda, Juanito Arvizu, con quien escucharemos dos boleros de los años cuarenta. Una de las facetas poco conocidas de Arvizu es su incursión en el séptimo arte. Participó en las películas "Santa" y "Reír Llorando", las cuales fueron producidas en México. En Cuba, Arvizu protagonizó la película más importante de su carrera "Ahora Seremos Felices" con la escultural y carismática artista Puertorriqueña Mapy Cortés. En 1939, Arvizu ya estaba en el cenit de la fama. Aunque el argumento de la película era sencillo, la cinta alcanzó ventas fabulosas. Juan Arvizu fue uno de los cantantes que más ha grabado en la historia de la música Latina. Por ejemplo, para Juan Arvizu el mejor año de su carrera fue en 1944. Solamente en Argentina, el cantante llegó a percibir 60 mil dólares libres. El público se volcaba a los escenarios, grilles y confiterías donde Arvizu actuaba.Él estrenó obras de los más notables compositores Latinos entre ellos el Argentino Mario Clavell, el Puertorriqueño Rafael Hernández, el Chileno Donato Roman Heitman, el Panameño Enrique Fabrega, los Colombianos Carlos Vieco, Augusto Duque Bernal, y los Mexicanos Agustín Lara, Gonzalo Curiel y Gabriel Ruiz.

9. Gracias a las amables peticiones de los radioescuchas, este viernes disfrutaremos de algunas canciones solicitadas como “Tengo una casita”, del yucateco Wello Rivas, con las voces de Los Cometas, en una grabación de los años cincuenta y también presentaremos “La negrita Concepción”, de los cuates Castilla, canción tropical con Los Hermanos Flores, una grabación de 1945.

10. En la rica época musical de los años cuarenta en México, el bolero floreció alcanzado niveles de mucha calidad tanto entre los compositores, música e intérpretes, de esa época precisamente destacan voces masculinas destacadas y con mucho éxito como Genaro Salinas, Mario Alberto Rodríguez, Emilio Tuero, Salvador García y Eduardo Alexander, entre otros. Precisamente el cantante norteño Eduardo Alexander grabó una gran cantidad de boleros en discos antiguos de 78 rpm y de esa amplia producción, hemos seleccionado para presentare este viernes “De qué me sirve”, de Gabriel Ruiz y Gabriel Luna de la Fuente, que no es otro sino el conocido bolero “Corazón de roca”. Asimismo también escucharemos “Humo en los ojos”, bolero de Agustín Lara sabrosamente interpretado por la recia voz de Alexander, acompañado de orquesta.

11. En la Cadena del Recuerdo, Ramiro Palacios de León, desde Frecuencia TEC de Monterrey, nos presentará una semblanza de la cancionista cubana Esther Borja, nacida el 5 de diciembre de 1913, reconocida intérprete vocal, caracterizada por su rica textura de voz y una amplia tesitura. Se la considera una de las principales intérpretes de la música de Gonzalo Roig, Rodrigo Prats y especialmente de Ernesto Lecuona. Debuta profesionalmente con Ernesto Lecuona. La fama comienza con su interpretación del vals "Damisela Encantadora", compuesto especialmente para ella por Lecuona, en la zarzuela "Lola Cruz". Una cita del compositor Gonzalo Roig permite comprender lo que Esther Borja ha significado para la música cubana: "Representa para Cuba, lo que Raquel Meller para España, lo que Rosita Quiroga para Argentina, lo que Toña la negra para México... pero existe una diferencia entre ellas y Esther Borja, y es que esas grandes figuras han tenido imitadores, y la Borja no; no porque no hayan querido imitarla, sino, sencillamente, porque no han podido...". Mientras tanto en la sección “Agustín Lara y sus canciones, el romántico de la cicatriz”, producción de Fernando Hernández desde Jalapa, Veracruz, escucharemos la quinta parte de la serie “Las viudas de Lara”.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 08 DE JUNIO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.