lunes, 28 de julio de 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2014
* Escucharemos dos joyas discográficas de 1939 con “Las Serranitas”
* Jornalero, tango prohibido de Atilio Carbone, en voz del chileno Pepe Aguirre
* Oiremos Pajarito carpintero con Nina Orla. Lorenzo Herrera canta Las perlas de tu boca. Dos boleros con Linda Arce. Desde Puerto Rico, la voz de Fausto Delgado. Tres canciones diferentes tituladas Herminia. Los Montañeses del Álamo, grupo surgido en los treinta.
* En la sección El Romántico del Cicatriz, la cuarta parte de la serie Los poemas de Lara. En La Cadena del Recuerdo, Fernando Merino nos pone a bailar con el Acapulco Tropical


1. Gracias a la aportación del amigo Omar Martínez, este viernes oiremos al dueto de Las Serranitas en la sección La Carpa. Según datos aportados por Omar, Las Serranitas fueron un dueto integrado por María Luisa Orozco “La serranita” y María Luisa López. En 1934 Manolita Arriola integró con María Luisa López el dueto “Las Cantadoras del Bajío”, participando primero en la radiodifusora XEFO y XEAL, para enseguida formar parte del elenco de la XEW, en esa época hicieron varias grabaciones. A finales de 1936 se desintegró el dueto "Las Cantadoras del Bajío" y Manolita Arriola formó en 1937, con Blanca Reducindo, el dueto "Las Soldaderas" (de efímera duración y pocas grabaciones). María Luisa López grabó como solista, sin éxito, algunas canciones, hasta que en 1938 se unió a María Luisa Orozco para integrar el dueto "Las Serranitas", que duró hasta 1939; poco tiempo después, María Luisa Orozco integraría con una hermana el dueto Las Hermanas Orozco. Una anécdota refiere que en una ocasión, Lucha Reyes salió de su camerino con una silla para estrellársela en la cabeza a un sujeto que le faltó el respeto a su amiga María Luisa Orozco "La Serranita".

Las Serranitas participaron cantando en el filme "Juan Sin Miedo", filmando en 1938, dirigido por Juan José Segura y con la actuación de Juan Silveti, Jorge Negrete, María Luisa Zea, Emilio Fernández, Armando Soto La Marina (El Chicote) y otros. Este filme también contó con la participación musical de Manolita Arriola, el trío Tariácuri, el trío Los Plateados y el Trío Ascencio-del Río. Con Las Serranitas presentaremos dos temas grabados en 1939: “El detalle”, de Juan S. Garrido y “Trenidá”, de Ray Pérez. (Foto: Revista de Revistas de 1939 proporcionada por Omar Martínez).

2. Una de las joyas musicales que presentaremos este viernes será una interpretación del tema “Pajarito Carpintero”, cantado por Nina Orla. De Nina Orla hay pocos datos pero se sabe que nació en México el 4 de marzo de 1920 y su verdadero nombre era Amelia Bernard. Nina Orla fue actriz, conocida por su actuación en películas de Hollywod como Una Noche en el trópico (1940), Buck privates (1940), ¿De dónde sacaste esa chica? (1941) y otros filmes más. Nina Orla murió el 1 de noviembre de 1987 en San Pablo, California, Estados unidos. Como cantante, Orla formó parte como vocalista de la Orquesta del catalán Xavier Cougat, músico nacido en 1901 en Girona, 1901 y fallecido en Barcelona en 1990). Sobre Cugat sabemos que la emigración de su familia a Cuba, cuando él era aún un niño, le permitió contactar con la música caribeña, la cual, años más tarde, popularizaría en los Estados Unidos. En 1921 emigró a los Estados Unidos y formó una pequeña banda de tangos, denominada Xavier Cugat and his gigolos, con la que actuó por el país en 1927 y 1928. Xavier Cugat fue el referente de la música latina de baile para la industria cinematográfica de Hollywood desde los años treinta y cuarenta. En escena su orquesta se complementaba con bailarines y alguna vocalista vistosa, como Carmen Castillo y la propia Nina Orla.

3. Gracias a las amables peticiones de los radioescuchas, este viernes presentaremos nuevamente a Linda Arce con dos canciones: “como te atreves”, de Frank Domínguez y “Dios no lo quiera”, de Enrique Sánchez Alonso. Linda Arce nació en Ciudad Obregón, Sonora, México. De acuerdo con datos proporcionados a este programa por su esposo Isidro Olace (el excelente narrador de la serie radiofónica Kalimán), Linda llegó a los años de edad a la Ciudad de México y empezó a cantar en la Cadena Radio Continental a los 8 años, en El Mundo de los Niños, que dirigía Fanny Basalto Jaramillo. A los 12 años pasó a formar parte de la XEX, cantando con el seudónimo de Peregrina. En esos programas en La Voz de México, fue acompañada por el pianista Miguel Ángel Castellanos, creador del Conjunto Batachá. A los 15 años cantó en Crisol de Estrellas, en la XEQ, acompañada al piano por Vicente Garrido. Estos y otros datos los compartiremos con usted este viernes. Actualmente Isidro Olace y Linda Arce viven en el estado de California, en los Estados Unidos.



4. En la sección Rincón Norteño escucharemos tres temas con el grupo Los Montañeses del Álamo: “Patito patito”, La Burrita” y “Besos y Cerezas”. Los Montañeses del Álamo se iniciaron en el pueblito de Las Abras, ubicado en las montañas de la Sierra Madre en Nuevo León. Su fundador fue Pedro Mier Mier (flauta), quien junto a Isidoro Lejía (contrabajo) y sus hijos Nicandro Mier (violín) y Jaime Mier (bajo sexto) formaron la Orquesta de Las Abras. Posteriormente, Isidoro se mudó a Tamaulipas y se integraron a la pequeña orquesta Guadalupe Cavazos y luego Wenceslao Moreno. Debido a las limitaciones económicas de la región montañesa, ellos emigraron a un pueblo cercano a Monterrey, denominado San Pedro de Los Salazares, en donde el Sr. Alfonso M. Salazar Tamez tenía un restaurante llamado “El Álamo”. Este lugar empezó a ser frecuentados por los citadinos de Monterrey y el Sr. Salazar contrató a la Orquesta de Las Abras para que les amenizara la estancia a sus comensales. Para promover su ya famoso restaurante, don Alfonso contrató un programa de radio en la XEFB y XET de Monterrey, en donde la Orquesta de Las Abras interpretaba en vivo sus melodías. El grupo empezó a adquirir fama y en el año de 1935 fueron invitados a un festival en Nuevo Laredo, donde el presentador, por considerarlo poco atractivo, les cambió el nombre por Los Montañeses del Álamo. Sus primeras grabaciones las efectuaron en 1940 y empezaron rápidamente a difundirse en ambos lados de la frontera, convirtiéndose en un grupo muy popular entre los norteños, durante las siguientes décadas. Don Pedro Mier falleció en el año de 1953.


5. Ya que estamos en Monterrey agradecemos a un residente de esa ciudad norteña de México, el Lic. José Tancredi Martínez, que nos haya compartido dos grabaciones en su voz que transmitiremos este próximo viernes. El Lic. Tancredi es un apasionado de la colección de música de antaño, especialmente de versiones y cantantes poco conocidos, particularmente de los años treinta e incluso más atrás. Hace unos veinte años el señor Tancredi realizó una serie de grabaciones en estudio de algunos boleros de diferentes autores, y en esta ocasión compartiremos con ustedes la voz del amigo Pepe Tacredi interpretando dos temas: inicialmente “Mi segundo amor”, de Los Cuates Castilla ( José Ángel y Miguel Ángel Díaz Mirón y González de Castilla), cantada por don Pepe acompañado de un poema de Agustín Rivero; asimismo escucharemos también la canción “Ausencia”, de Agustín Lara, en cuya grabación acompañan al señor Tancredi, el piano de Leonardo Arizpe y el violín de Manuel Zogbi. Gracias a los amables radioescuchas que también comparten su talento para disfrutarlo por la radio en Hasta que el cuerpo aguante.

6. Este viernes presentaremos dos temas en la voz del cantante puertorriqueño Fausto Delgado: el bolero “Desvelo de amor”, de Rafael Hernández, y “Fausto y su Ford”. Ya habíamos escrito meses atrás que se sabe poco de la vida del cantante Fausto Delgado. Se conoce que nació en Puerto Rico, que fue la segunda voz del Trío Criollo. Algunos datos afirman que perdió su brazo izquierdo debido a un desafortunado accidente con un cable eléctrico y que de Puerto Rico se marchó a Nueva York en el año de 1929 y realizó grabaciones ese mismo año con los grupos “Antillano” y “Canario” para la RCA Victor. Fausto realizó la mayoría de sus canciones en los años treinta y principios de los cuarenta, cuando las técnicas de grabación eran primitivas y sólo se usaba un micrófono. Además, Fausto estuvo asociado con compositores y músicos de la talla de Rafael Hernández, Pedro Flores, Johnny Rodríguez, Canario, Xavier Cugat, Enrique Madriguera, etc. Llegó hacer duetos con cantantes de gran categoría como Pedro Ortiz Dávila Davilita, Tito Guízar, Guty Cárdenas, Rafael Rodríguez y Pedro Marcano, entre otros.



7. En la sección Rinconcito Arrabalero presentaremos dos verdaderas rarezas de Atilio Carbone, primero un tango en su propia voz llamado “Lagrimas secretas” y posteriormente otro tango de los llamados prohibidos llamado “Jornalero”, en voz del chileno Pepe Aguirre. Dice Jorge Gutman que las diferentes dictaduras militares que gobernaron la República Argentina a partir del año 1943, apoyados por algunos grupos de “intelectuales” y “moralistas”, se ocuparon de censurar, cambiar y prohibir las letras y títulos de muchos tangos, que en la mayoría de los casos habían ganado el gusto y la popularidad del público radioescucha de esa época. Fueron muchos los compositores, poetas, cantores y músicos que se vieron afectados por las distintas disposiciones y leyes gubernamentales que les prohibían interpretar dichas canciones. Durante el mandato del General Pedro Pablo Ramírez, la Dirección General de Correos y Telégrafos recibió la “orden” de limpiar el vocabulario usado corrientemente en las radios, y la de cambiar el título de algunos tangos nominados como indecentes. Así fue como “Sobre el pucho” pasó a ser “Un callejón en Pompeya”, “Chiqué” fue cambiado por “El elegante”, (traducción pésimamente hecha), “Susheta” por “La aristócrata”, “Qué vachaché” por “Qué vamos a hacerle”, “El ciruja” por “El recolector”, “La catrera” por “La cama” y “Yira yira” por “Camina, camina”. En México Óscar Chávez editó también un Cd con tangos prohibidos. Precisamente uno de los tangos prohibidos, por asuntos de ideología, fue “Jornalero”, escrito por Atilio Carbone que en uno de sus versos dice: “… Recibe amarguras como recompensa, hasta el desahucio, por su vejez; este es el premio que muchos reciben, premio que brinda el instinto burgués”.


8. Otra rareza que presentaremos es el tema “Las perlas de tu boca”, del cubano Eliseo Grenet, en voz del venezolano Lorenzo Herrera. Dice la Dra. Egly Colina Marín que Lorenzo Herrera nació en la ciudad de Caracas, el 2 de agosto de 1896. En 1923, la familia Herrera fija su residencia en la ciudad de Nueva York. Sus inquietudes artísticas las pone de manifiesto en la urbe neoyorquina; pero, en los primeros tiempos esta actividad no le ofrece satisfacciones de carácter económica, razón por la cual debe dedicarse a la realización de otros trabajos, sin olvidar el motivo esencial de su presencia en el país del norte. Su gran oportunidad se le presente cuando la compañía disquera RCA Víctor le ofrece un importante contrato para registrar en el acetato, en su voz, las composiciones que él ha compuesto en el transcurso de su estada en Nueva York. En 1935 está de nuevo en Venezuela, donde cultiva su carrera intelectual y artística, constituyéndose en precursor de la interpretación del Bolero. Lorenzo Herrera fue un inagotable compositor que tiene una autoría de más de 500 obras entre boleros, pasodobles, valses, guasas, joropos, quirpas, merengues criollos, pasajes y otros géneros. Lorenzo Herrera, murió en la ciudad de Caracas, a los 64 años de edad, en 1960.

9. Con la hermosa y siempre fina voz de Juanito Arvizu escucharemos este viernes los temas “A una ola”, de María Grever, y “Prohibido”, de Sucher y Bahr. Debido a su popularidad, en 1930 la emisora XEW invitó a Juan Arvizu a inaugurar su primera transmisión radial. No sería esta la única vez que el Tenor de la Voz de Seda tuviera semejante reconocimiento. Arvizu tendría el honor de inaugurar otras emisoras de renombre; por ejemplo, en 1935, la LR1, Radio el Mundo de Buenos Aires, y en 1942, la Cadena de las Américas de la Columbia Broadcasting con el director de orquesta Alfredo Antonini y el acordeonista estadounidense John Serry Sr. Durante las décadas de los veinte y treinta, el tango era muy popular en México. Arvizu estrenó muchas de esas canciones en la revista musical de Pepe Cantillo. La fama de Juan Arvizu ya había traspasado fronteras. En 1935, el cantante realizó su primera gira internacional. En Buenos Aires inauguró Radio el Mundo. Pero su estadía en Argentina que estaba programada solamente por dos meses se extendió por año y medio. Para Juan Arvizu el mejor año de su carrera fue en 1944. Solamente en Argentina, el cantante llegó a percibir 60 mil dólares libres. El público se volcaba a los escenarios, grilles y confiterías donde Arvizu actuaba.

10. En la sección Un Tema Mil Versiones escucharemos tres canciones diferentes pero con el mismo título: “Herminia”. Inicialmente presentaremos una interpretación tropical de Alberto Amadeo con el puertorriqueño Fausto Delgado; posteriormente disfrutaremos la versión que Guty Cárdenas y Chalín hicieran en el año de 1929 de la canción mexicana “Herminia”, tema compuesto por Ignacio M. Valle. Finalmente presentaremos otra “Herminia”, pero con ritmo muy diferente a las anteriores, se trata de un tema con sabor norteño y texano llevado al disco por los fronterizos intérpretes Alfonso y Martín Chavarría, los Hermanos Chavarría.

11. En la sección El Romántico de la Cicatriz, este viernes Fernando Hernández continuará con el cuarto capítulo de la serie de seis entregas dedicadas a los poemas sin musicalizar que Lara dejó grabados para diversos sellos disqueros, “Producción poética de Agustín Lara no musicalizada”. En este cuarto segmento Víctor Jácome nos dice el poema “Volviste”, publicado en el libro biográfico de Angelina Bruschetta. Del libro “Agustín reencuentro con lo sentimental”, Jácome da lectura a un fragmento de una carta escrita por Lara para María Félix. En este fragmento también escucharemos el poema “14 rosas”, dedicado por Agustín Lara a Yolanda Santacruz Gasca “Yiyi”, años después que se separaron.


12. Este viernes presentaremos en La Cadena del Recuerdo una cápsula con cierta controversia, ya que Fernando Merino, desde la emisora La Voz de la Costa chica AM de Santiago Jamiltepec, Oaxaca, nos hablará del grupo Acapulco Tropical. En la costa guerrerense, en el puerto de Acapulco, surge en los primeros años de los setentas la agrupación llamada Conjunto Acapulco Tropical, que hace lo que el músico tapatío Mike Laure difundió por los años sesentas setentas: adoptar el estilo colombiano de emplear el acordeón, sumado lo anterior a los acompañamientos y requintos de guitarra eléctrica. El Conjunto Acapulco Tropical de Walter Torres aún sigue teniendo éxito a pesar de que sus años de gloria de la década de los setentas. Aunque han pasado casi 4 décadas, siguen siendo muy solicitados para amenizar eventos públicos o privados sobre todo en la zona suroeste del país como Oaxaca y Guerrero. A pesar de que la prensa especializada en su momento los catalogaba como “músicos corrientes”, ellos cobraban los más altos contratos y durante más de una década completa fue el único grupo mexicano que logró la hazaña de reunir 60 mil personas en un mismo lugar, en casi todas sus actuaciones se creaban tumultos, que sin embargo, era comparable a las de los grupos de cumbia de Colombia de los años 1960. Cuando la RCA Los contrata vendrían más éxitos. Sus temas "Cangrejito Playero", "Walter", "Mi lindo Acapulco" y "¡Qué bien que toca!" todavía se escuchan. (Fuente:http://www.buenamusica.com/conjunto-acapulco-tropical/biografia).

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 01 de AGOSTO de 2014 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.


HUMBERTO VELEZ CORONADO, NUESTRO COLUMNISTA INVITADO DESDE COLOMBIA,
Artículo originalmente publicado en el diario El Meridiano de Sucre
A la memoria de Lucho Estrada, folclorista sucreño


EL DÍA QUE SE ENCONTRARON EL BOMBARDINO Y EL ACORDEÓN

POR HUMBERTO VÉLEZ CORONADO


En el principio era la banda con la preeminencia de sus instrumentos de viento y la percusión. En otras palabras, era la apoteosis del bombardino unida a la algarabía del redoblante, que iban de corraleja en corraleja, siguiendo así el camino ya trillado por los manteros y garrocheros, los vendedores de guarapo y los restantes alimentos propios de tales fiestas patronales, junto con los encargados de poner la ruleta y demás actores de tan itinerante espectáculo, amenizando por doquier, el júbilo de la gente, como los oficiantes de un rito que se retroalimentaba a sí mismo, a todo lo largo y ancho de la extensa geografía sinuana-sabanera, en donde reinaba como dueño y señor su majestad el porro, que se difundía por las agrupaciones de cada pueblo, a través de un alegre vasallaje consentido por todos sus súbditos. Todas ellas tenían como referentes a seguir por esas lejanas épocas, a la Sonora Cordobesa y a Pedro Laza y sus pelayeros, que supieron compendiar y amalgamar esas expresiones musicales reinantes por entonces, gracias a la genialidad de Simón Mendoza, uno de sus mejores arreglistas que laboraba en ambas orquestas y que llenó toda una época estelar, en que el folclor y su difusión comercial –sin la cual no puede existir aquel- , se hermanaron sabiamente.

Pero más tarde vino el acordeón a convertirse en un serio oponente en ese firmamento artístico en que reinaba sin discusión la banda, debido quizás a que su presencia era más discreta y económica; propicia para amenizar reuniones de personas más amiga de la intimidad que del tumulto, en el espacio reducido de un patio, una garita o una sala de baile. Enfrentamientos que tuvieron poca duración, pues rápidamente se buscó la lógica fusión entre ambos instrumentos. Se atribuye tal unión al genio comercial de Toño Fuentes, el legendario rey de la discografía tropical en Colombia, cuando lanzó a nivel internacional a Los Corraleros de Majagual, elenco muy conocido en los países del Norte y Centro del continente americano.Pero si queremos ser más estrictos históricamente en este asunto, debemos ubicar en el tiempo el momento en que se llevó a cabo la mixtura de las dos formas musicales más cimeras para la difusión popular de aires y ritmos de nuestra Costa Caribe, y así recordar que la primera persona en conseguir lo anterior, al menos en un estudio de grabación, fue Alejo Durán, la figura más carismática de nuestra música folclórica, que con el paso del tiempo, se agiganta aún más en la memoria del pueblo colombiano y quien como primer rey vallenato, encabezó la delegación artística a las OLIMPIADAS DE MEXICO 1968,donde ganó medalla de oro, por sus actuaciones en el país azteca, que se ha calificado con mucha justicia, como la segunda patria de La Cumbia en el mundo.

Mucho antes que lo llevaran a cabo Los Corraleros, por allá en 1956 se le ocurrió al Negro Grande de Colombia, -sin que nadie se lo sugiriera- , combinar los sonidos de su acordeón con la tonalidad rítmica del bombardino. Tal feliz encuentro se dio de una manera providencial, cuando Alejo Durán le pidió a Rosendo Martínez, el mejor trombonista de todos los tiempos en la interpretación de nuestros aires costeños, que por casualidad se encontraba ese día en los estudios de Discos Fuentes, que lo acompañara en la grabación de varios acetatos de 78 revoluciones por minutos que iba a realizar de temas que llevaban un dejo sabanero como Palmito, La Chimichaguera,Pasando Pena, Rosa Angelina,Guepa Jé,El Sobón y La Pega ,Pega, - y que luego se recogieron en un larga duración- a lo cual aceptó gustoso el insigne músico, quien en un dos por tres se aprendió su rutina, dada la forma lineal de ejecutar el acordeón por parte de Alejo Durán. Siendo lo demás historia.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario