martes, 16 de septiembre de 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

* Escucharemos la voz casi olvidada del bolerista Vicente Bergman El Tenor de los Madrigales
* Hace 20 años falleció Lupita Alday La voz que enamora
* En La Carpa, oiremos a Paco Miller y Don Roque. Jaime Nolla Reyes nació hace 105 años. Desde Colombia el dueto Ríos y Macías. Dos temas que hablan de temblores. Estrellita del sur, tema del peruano Felipe Coronel Rueda. Dos canciones con las Hermanas Hernández. En El Rinconcito Arrabalero escucharemos a Albero Castillo Cantor de los cien barrios porteños.
* En La Cadena del Recuerdo, recorrido musical en la voz del venezolano Gualberto Ibarreto


1. Este viernes presentaremos dos boleros con el cantante Vicente Bergman, quien hoy pocos lo recuerdan pero en su momento fue uno de los más destacados boleristas de la naciente radio de México. Según destaca Pablo Dueñas, Vicente Bergman Islas fue uno de los mejores cancionistas de la XEB, la emisora del buen tono, en donde se convirtió en intérprete de Miguel Prado. Eran famosos aquellos programas vespertinos donde se escuchaban boleros como "Mi juventud", "Nieve" y "Estival" en la voz de Vicente con el piano de Miguel Prado y el violín del legendario "Tuercas". Agrega Pablo Dueñas que Bergman se dedicó más al ejercicio de su profesión, la abogacía, hizo temporadas esporádicas en radio y también realizó algunas grabaciones de discos, aunque fueron pocas. Pudo haber sido uno de los mejores crooners de México. En la emisora de radio XEB lo llamaban "El tenor de los madrigales". Según su hija Norma Bergman Escoto, también lo llamaban "El tenor sentimental". Murió en 1971. En esta ocasión presentaremos en su voz los temas "Media noche", de Miguel Prado y Bernardo Sancristóbal, bolero grabado en 1935 con el Sexteto de Guillermo Álvarez; también presentaremos "Pensando en ti", tema en el que Vicente se acompaña de la orquesta de Antonio Escobar, grabación de 1941. Foto Tomada de la página de facebook de su hija Norma Bergman Escoto.


2. La bolerista poblana Lupita Alday falleció hace 20 años, el 24 de septiembre de 1994. María Guadalupe Alday, su nombre correcto, nació en Izúcar de Matamoros, Puebla. Según Héctor Madera Ferrón, Lupita Alday era secretaria ejecutiva y a principios de los años cuarenta decidió irse al Distrito Federal para participar en un concurso que organizó la brillantina Glostora y en el que se pretendía encontrar una nueva intérprete de Agustín Lara. Con la canción “Bendita palabra” resultó ganadora en el año de 1942. A partir de ese momento comenzaron sus giras, programas de radio en la XEW, centros nocturnos y teatros. Lupita Alday fue contratada para actuar en Cuba porque gracias a la radio ya era muy conocida en la isla. El empresario cubano Gaspar Pumarejo fue quien le puso el nombre de “La voz que enamora” y así era anunciada en la le emisora de radio cubana CMQ. Como todas las cancionistas guapas de la época, Alday participó en el cine mexicano, en alguna película que con algún pretexto incluía números musicales. Manuel Bauche Alcalde afirmaba sobre Alday: “Es la voz que nos trae los amores idos, la ilusión perdida, todo lo que nos perfuma el alma y llena de suspiro. Voz que envuelve de poesía una tarde cualquiera y nos lleva a la bruma del ensueño”. Con Lupita Alday escucharemos los boleros “Nací para quererte", de Federico Baena, grabación de 1942, y “Parece mentira”, de Javier Ruiz Rueda, grabación también de 1942. (Texto e imagen: AMEF).

3. Este viernes recodaremos la voz de Jaime Nolla Reyes "El Tenor de la Hora Azul" a 105 años de su nacimiento. Jaime Nolla Reyes fue un escultor, pintor y cantante, nacido en la ciudad de Cuernavaca el 23 de septiembre de 1909. Como cantante fue un galán, inicialmente figuró en el elenco de la emisora XEB, la estación del buen tono, posteriormente fue cantante destacado del programa radiofónico La Hora azul en la XEW, de ahí su sobrenombre “El Tenor de la hora azul”. De acuerdo con datos de Héctor Madera Ferrón, Nolla Reyes salta a la fama en el año de 1935 y logra ocupar un lugar de privilegio. “Durante mucho tiempo yo grabé cuatro canciones quincenales con la Peerlesss”, comenta Nolla Reyes, quien agrega “esa era la razón por la que todos los compositores noveles se acercaban para darme canciones y que las grabara. A esa gente siempre me gustó siempre darle la mano, un ejemplo claro de ello fue Federico Baena”. En el año de 1967 decidió poner fin a su carrera y dedicarse a otras de sus pasiones: la escultura y la pintura. Nolla Reyes decidió retirarse ante su público en el hotel tamaulipeco “Imperial” con un recital inolvidable. En su voz escucharemos los boleros "Fidelidad", de Gonzalo Curiel y "Amor", de Gabriel Ruiz y Ricardo López Méndez, ambas grabaciones de 1940.

4. Dos auténticas joyas sonoras en la voz de Paco Miller y acompañado de su muñeco Don Roque son las que nos compartió el coleccionista Don Luis Chapa, desde Reynosa, Tamaulipas. Paco Miller fue un ventrílocuo ecuatoriano radicado en México. Nació en Guayaquil, Ecuador en el año de 1909 y murió en México D.F. el 9 de diciembre de 1997 a la edad de 88 años. Paco Miller fue quien, en 1943, unió a Germán Valdés a su compañía y quien, posteriormente, lo bautizó como Tin Tan. El verdadero nombre de Paco Miller era Edmundo Jijón Serrano. Lo llamaron El hombre de las mil voces y su compañero inseparable de faenas fue el muñeco Don Roque; recorrió escenarios de América y se radicó en México, donde triunfó como empresario y se convirtió en descubridor de estrellas de la talla de María Victoria, Marilú y Germán Valdez, Tin Tan, e invitó a su espectáculo a Cantinflas, Jorge Negrete y Pedro Infante. Además, actuó en películas y trabajó con el famoso Walt Disney. Se le recuerda especialmente en la cinta cinematográfica "La liga de las canciones", filmada en 1941 y que contó con las actuaciones de Mapy Cortés, Ramón Armengol, Marilú y La Panchita, entre otros. Para este viernes en la sección La carpa escucharemos dos diálogos cómicos "Don Roque marinero" y "Don Roque argentino", grabaciones del sello Comix de 1947. Dibujo de Paco Miller tomado de Revista Somos.


5. Pero también Paco Miller fue compositor y este viernes escucharemos una canción compuesta por él y llevada al disco por la Hermanas Hernández, se trata del bolero "Adiós nos dijimos", tema grabado por las laguneras en 1955 acompañadas de Los Chamacos del Norte. Remataremos con otro tema interpretado por las Hernández y Los Chamacos del Norte, se trata del bolero "Te tocó la de perder", amos temas grabados para el sello Peerless. Las Hermanas Hernández, Las Alondras Laguneras, eran llamadas así debido a lo excelente de su canto y magnífica coordinación vocal y su procedencia natal, ya que fueron originarias de San Pedro De Las Colonias, en el estado mexicano de Coahuila, fueron las intérpretes por excelencia de don Pablo Valdés Hernández. Eran ellas las hermanas María y Catalina Hernández, dueñas de voces excelentes y perfectamente acopladas, quienes debutaron en la capital de México en el año de 1943, aunque ya llegaron precedidas de varios años de interpretar boleros con ese sentimiento característico en ellas, en su natal Coahuila. Su primera grabación, que data de 1943 fue “Nada importa” del maestro José de Jesús Morales. Su calidad se impuso gracias a la calidad de sus voces, su acoplamiento y al acompañamiento de excelentes orquestas como la de Noé Fajardo entre otras. Interpretaron melodías tales como “Sentencia”, “Conozco a los dos”, “Humanidad”, “Condición”, “Amor de la calle”, “Todavía no me muero”, “Déjame llorar” y otras. (Notas: www.vintagemusic.es).

6. Gracias a la amable colaboración del Dr. Alejandro Ríos escucharemos en la sección Rinconcito Arrabalero la voz del cantor argentino Alberto Castillo. Nació como Alberto Salvador De Lucca -algunas fuentes lo escriben "De Luca"- en el barrio porteño de Floresta, Buenos Aires hijo de inmigrantes italianos Salvador De Luca y Lucia Di Paola, hace su debut profesional en los años 1930 y comienza una exitosa carrera en 1941. Con su innato sentido del ritmo y su tendencia a engolar la voz , Castillo se hace un nombre de principal intérprete de los géneros musicales como el candombe afrorioplatense y de la milonga porteña. Uno de sus más exitosos registros fue Cien Barrios Porteños, a tal punto que los presentadores lo anunciaban como el "Cantor de los cien barrios porteños". Desde 1946, Castillo aparece en muchos filmes argentinos. Un ejemplo de ellos es "Buenos Aires, mi tierra querida" junto a la actriz Norma Giménez en 1951. Castillo también fue médico ginecólogo. Con ese título pudo convencer a la familia de su prometida para dejarlos casar (porque no iban a dejarla irse con "apenas un cantor de tango").

7. En la sección Un tema mil versiones presentaremos tres canciones dedicadas al estado de Veracruz: "Minatitlán" en la voz de Manuel Pomián, "Noche de luna en Jalapa" y "Sol de Veracruz", estos dos últimos temas de Juan S. Garrido, en las voces de Emilio Tuero y Manolita Arriola, respectivamente.



8. Desde Colombia escucharemos al Dueto Ríos y Macías con los temas "Bésame morenita" y "Amor se escribe con llanto". Según escribe Federico Blodek, este dueto de música colombiana era originario de Antioquia y fue formado en 1935 por José de Jesús Mazo (1910 - 2003), nacido en Filadelfia (Caldas), y Octavio Ríos (1910 - 1987), oriundo de la Ceja (Antioquia). Fue el segundo dueto más importante de Colombia y el primero que tenía ambos músicos poetas y compositores a la vez, aparte de genios, estudiosos e investigadores de las técnicas musicales. Muchas de sus composiciones fueron declarados himnos del folclor colombiano. Sus primeras grabaciones datan de principios de los años cincuentas y entre sus más grandes éxitos se encuentran las grabaciones típicas colombianas. el dueto se desintegra en 1964. Octavio Ríos falleció en 1987 por causas desconocidas y José Macías vivió sus últimos años en la pobreza absoluta muriendo en 2003 y que para la fecha era el único músico de la canción andina colombiana aún vivo. Dejaron para la posteridad los más bellos bambucos y más de 200 composiciones inéditas que hoy en día están pérdidas en el olvido.

9. Otra sorpresa será escuchar el botero "Aventurera", de Agustín Lara, en voz de la actriz Adria Delhort, pero en una grabación realizada en el año de 1931. Adria Delhort, hoy un tanto olvidada, pero aun se recuerdan sus participaciones en el cine mexicano de los años treinta y cuarentas. Por ejemplo La calandria en 1933, El tigre de Yautepec en 1933, La llaga en 1937, La bestia negra en 1938, Los de abajo en 1940 y otras más. En pleno inicio de su carrera, la actriz grabó la recién estrenada canción de Lara y hoy es un auténtico garbanzo de a libra que compartiremos con usted dentro del programa.
10. Gracias a las peticiones de los amables radioescuchas, repetiremos el tema "La tragedia de Nicaragua", en las voces de Guty Cárdenas y Jorge Añez, grabado en 1931. El corrido alude a los temblores ocurridos en ese país a las 10 y 23 minutos de la mañana del 31 de marzo de 1931. Martes Santo, la capital de Nicaragua fue sacudida por un temblor que empezó de una manera lenta y fue aumentando en vitalidad hasta culminar en terremoto que causó la destrucción de Managua. En los mercados, almacenes y tiendas de comercio que estaban atestadas de gente, que se preparaba para la Semana Santa, fue mayor el espanto y la confusión. Los que habían quedado con vida corrían como locos en distintas direcciones. Por las materias inflamables de las boticas, empezó un voraz incendio que devoró más de veinte manzanas del radio central. Cada quien buscaba en los escombros a su madre, a su padre, al hermano, al hijo. Managua, convulsa siempre por los pequeños temblores que se siguieron después del terremoto, era sólo lamento entre las ruinas, en las calles desoladas y en el ambiente trágico.




En Managua Cayeron el Palacio Nacional, el Palacio de Comunicaciones, los dos mercados, el Teatro Variedades, La Casa del Águila, los templos de Candelaria, San Antonio, San Pedro, la Penitenciaría Nacional, donde murieron centenares de reos. Más de mil personas perecieron en esa hora trágica, y otro tanto quedó golpeado o lisiado para el resto de su vida. A los pocos meses después del terremoto, hasta Nicaragua llegaron discos desde México con una canción hondamente sentida, cuya música y letra era del cantante mexicano Guty Cárdenas, quién se inspiró en el dolor del país centroamericano para externar sus sentimientos por medio de la poesía y del pentagrama. Además en la sección Rincón Norteño escucharemos otro tema relacionado con este tipo de tragedias: “El corrido de los temblores”, con Los Madrugadores de Pedro J. González. Esta última canción, inspirada en el sismo ocurrido en Los Ángeles en 1927, aunque la grabación es de 1932.



11. El peruano Felipe Coronel Rueda nació el 23 de setiembre de 1924 en El Callao. Su vals "Estrellita del Sur" es uno de los temas clásicos del cancionero criollo y la más popular de sus canciones, habiendo sido grabada en muchos países. Según la Antología Criolla del Perú, Felipe Coronel Rueda se crió en el entonces naciente barrio limeño de Chacra Colorada, rincón de esperanzas proletarias para el sueño de la casa propia. Allí supo pulsar la guitarra para llorar y sonreír con el cantar. Y de la esquina compañera partió un día entre sollozos y recomendaciones, porque el barrio ya le quedaba chico. Como integrante de "Los Mensajeros del Perú" con Luis Abanto Morales, Miguel Angel Sánchez y Ramón Urízar, actuó en Chile y Argentina. Y como los antiguos trovadores que recorrían reinos y principados cantando sus canciones, produjo "A mi Barrio", "El Diario de mi Vida", "Tradición", "Mi Desolación", "Mi viejo Libro", "El Bardo Criollo" y "El Sol, la Luna y Tú". Radicado en Buenos Aires formó un sólido hogar desde donde promocionaba para los visitantes la cocina peruana y nuestro cancionero. Propietario de un restaurante al que a veces le daba musicalidad con temas de ayer y hoy, de allí y de acá. "Estrellita del Sur", el vals grabado en doce idiomas y cincuenta versiones.



12. En la sección La Cadena del Recuerdo presentaremos un trabajo radiofónico de Luis Daniel Ortiz, del programa Bolereando que se transmite a través de la emisora caraqueña La Cultural, 97.7 FM. En esta ocasión presentará un trabajo musical del cantante Gualberto Ibarreto. Gualberto José Ibarreto Barrios nació en El Pilar, Municipio Benítez, estado de Sucre, Venezuela, 12 de julio de 1947 y es un cantante de música popular venezolana, especializado en ritmos de la costa Caribe oriental de su país como el galerón, la malagueña, la jota y el polo. También es bolerista y bastión del folklore nacional. Pero en esta ocasión nos cantará boleros en La Cadena del Recuerdo. Es ejecutante del cuatro, la guitarra, la mandolina y piano, pero su instrumento más conocido es su voz de registro barítono, con la que ha recorrido todos los escenarios del país en más de cuarenta años de carrera musical. Su abuela era bandolinista y su abuelo un luthier de instrumentos de cuerda. En sus años universitarios combinó sus conocimientos folklóricos con cantos de protesta, trovas y el repertorio latinoamericano que incluía a Atahulapa Yupanqui y Mercedes Sosa. Sus primeras presentaciones las realiza en 1973 en la Universidad Central de Venezuela y en el I Festival Universitario de la Canción Venezolana en la Universidad de Los Andes.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 19 de SEPTIEMBRE de 2014 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario