lunes, 10 de noviembre de 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

* Escucharemos las voces y guitarras de Los Kipus, de Perú, y Los Pepes, de México
* Tres duetos de Martín Becerra: Martín y Eloisa, Martín y Malena y Martín y Lily
* Además disfrutaremos de la voz de Pedro Infante a 97 años de su nacimiento. Un corrido dedicado al aviador Ernesto Samper Mendoza. Tres canciones de Tata Nacho. Desde Chile escucharemos boleros con los Huasos Quincheros
* En la Cadena del recuerdo, desde Maracaibo, semblanza de “El Poeta del verso sencillo”

1. Para deleite de los gustosos de la música de los tríos mexicanos antiguos, escucharemos algunas canciones sorpresa en las voces y guitarras del Trío Los Pepes. Según un texto publicado en el disco editado por la AMEF, llamado “Dimensión 13-80”, cuando Los Panchos descubren una forma musical para interpretar temas románticos surgen de inmediato varias agrupaciones en forma de trío para acomodarse a la moda. Se forma entonces un trío de vida breve, pero muy importante en cuanto a repertorio, calidad interpretativa y la presencia de uno de sus miembros, que después llegó a destacar grandemente: Pepe Jara. Los Pepes se inspiraron en el estilo de un trío que ya destacaba en Puerto Rico, el Vegabajeño; su repertorio incluía títulos de los contemporáneos boricuas: “No me quieras tanto”, “Lo nuestro terminó”, “El pitirre”, “Entrega” y otros más. Pese al éxito obtenido, el trío se desintegró en 1949, tomando los otros Pepes (Sánchez y Suárez) cada quien su rumbo. En tanto Pepe Jara formó parte del trío Monterrey, el trío Culiacán, el Dueto Miseria y finalmente su consagración como “El trovador solitario”, cuando estrena boleros de Álvaro Carrillo. (Imagen del trío cortesía de Jaime Chapa).

2. La agrupación peruana Los Kipus se formó originalmente en 1959 y sus integrantes originales fueron Paco Maceda, Genaro Ganoza y Carmen Montoro. Uno de sus primeros éxitos fue la canción “Por qué sigues llorando”, de Rafael Otero. A lo largo de los años de Los Kipus tuvieron varias cantantes femeninas, incluyendo a Eva Ayllón entre 1973 a 1975. Otras voces del trío fueron Zoraida Villanueva, Charo Alonso y Pilar Valdivia. Los Kipus fueron muy populares en el Perú a lo largo de los años sesenta y setenta. Entre los éxitos populares que interpretaron Los Kipus y que fueron de su propia inspiración fueron "Perdiste" y "Cariñito". Además de tocar canciones originales, Los Kipus también cantaron valses creados por otros escritores. Algunos de los más populares fueron "Ansias" de Luis Abelardo Núñez y "Amorcito" por Lucas Borja. Paco Maceda nació el 15 de enero de 1933 en la provincia peruana de Piura. A los 16 años de edad Maceda comenzó a experimentar con las guitarras y el género Vals Criollo. En 1954, junto a Juan Maceda Jirón y Juan Ruiz formó "Los Ruiseñores". En 1955, Paco Maceda se asoció con Luis Abanto Morales para escribir la canción "Nunca Podrán”. En 1992, Paco se trasladó a Estados Unidos y se estableció en la Florida hasta su muerte el 23 de abril del 2004 de cáncer de hígado. Genaro Ganoza Torres nació el 10 de julio de 1931 en Virú, provincia de Trujillo. Ganoza falleció el 15 de diciembre de 2012.

3. Este viernes presentaremos en la sección Rincón Norteño tres duetos de los que conformó el ocotlanense Martín Becerra Ochoa: inicialmente escucharemos “La Adelita”, con Martín y Eloisa; después “Paloma consentida”, con Martín y Malena; y finalmente “Corazón, corazoncito”, con Martín y Lily. Don Martín Becerra Ochoa nació en Ocotlán, Jalisco el 2 de julio de 1912. Martín se inició como solista en la música a los veinte años de edad, posteriormente formó parte de duetos, tríos y grupos, como Los Cancioneros del Sur y el Trío Guayacán, interpretando canciones románticas de los famosos compositores que brillaban en esa época. A iniciativa de Guillermo Kornhauser, director artístico de Discos Peerless, Don Martín integró el Dueto Martín y Eloísa, con Eloísa Gómez. Esta cantante se enfermó y debió ser sustituida por Magdalena Pérez, formando así el famoso Dueto Martín y Malena. Este dúo sufrió de varios cambios en la voz femenina, habiendo sido la de Paz Águila (del dúo Hermanas Águila) la última de ellas y conservando el nombre del Dueto. El Trío Guayacán, lo formó con Antonio Soto y Alfonso Saldívar, grabando varios discos a fines de los años cuarentas para Discos Peerless. A mediados del año de 1949, Martín Becerra se va a radicar a la ciudad de los Ángeles California, donde se desempeña como locutor de radio y entrevistador de numerosos artistas, entre ellos muchos de origen mexicano. Don Martín estuvo activo como locutor hasta poco después de haber cumplido los noventa años de edad.

4. Desde Chile escucharemos, gracias al sitio algunos boleros interpretados por el grupo chileno Los Huasos Quincheros, de un disco editado en los años sesenta llamado “Boleros de todos los tiempos”, con el acompañamiento de Vicente Bianchi y su orquesta. Para este disco la agrupación estaba conformada por Benjamín Mackenna, Alfredo Sauvalle, Sergio Sauvalle y Alfredo Videla. El grupo original fue formado en 1937 por Carlos Morgan, los hermanos Pedro y Ernesto Amenábar, y Mario Besoaín, cuando cuatro amigos universitarios se hacen llamar Los Quincheros. A lo largo de su historia ha contado con más de 20 integrantes. Luego de su unión en 1937, adoptaron el nombre de Los Quincheros en referencia a la quincha, entramado de caña o bambú recubierto con barro contra el cual se ataja el ganado durante el rodeo. Desde 1937 a 1957 el nombre del conjunto fue siempre Los Quincheros. En 1939, cuando estuvieron por 5 años en Radio Agricultura, se les llamaba Los Huasos Nuevos porque habían reemplazado a Los Cuatro Huasos, que pasaron a llamarse cariñosamente Los Huasos Viejos. En 1957, Hernán Velasco y Aníbal Ortúzar se retiraron de Los Quincheros, con la idea de que el conjunto debía terminar con su historia. Carlos Morgan y Jorge Montaldo decidieron continuar a toda costa con la tradición ya impuesta por Los Quincheros y continuar con el conjunto invitando a Alfredo Sauvalle y Gerardo Ríos. En 1958, una demanda judicial por parte de los tres músicos retirados les impidió seguir usando el nombre Los Quincheros y fue entonces que el conjunto adoptó el nombre Los Huasos Quincheros. Los Huasos Quincheros de hoy usan ambos nombres, Los Quincheros y Los Huasos Quincheros, y por eso se ha creado una confusión. (Con música de discotecanacionalchile.blogspot.com).

5. Gracias a las amables solicitudes de los amigos radioescuchas este viernes escucharemos nuevamente el corrido dedicado al piloto aviador colombiano Ernesto Samper Mendoza, quien murió precisamente en el mismo avión en el que falleció Carlos Gardel en 1934. La canción, llamada “Por ti lloramos siempre”, grabada en los años treinta por el dueto integrado por el colombiano Ladislao Orozco y el argentino Miguel Cáceres, exalta la obra del piloto Samper, quien era un pionero de la aviación en Colombia, y que falleció en aquella tarde del 24 de junio de 1935 en el aeropuerto de Medellín a los 33 años de edad. En 1933, Ernesto Samper fundó una compañía aérea 100% colombiana llamada SACO (Sociedad Área Colombiana). La aspiración de SACO era competir con SCADTA (Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo), que había sido fundada en 1920. El 24 de junio a las 3 de la tarde, el F31 se dirige a Medellín para hacer una escala técnica y tomar combustible. Gran cantidad de admiradores de Gardel se congregaron en el aeropuerto Las Playas (Hoy Olaya Herrera). El avión “Manizales” de Scadta piloteado por Hans Ulrich Thom levantaba vuelo cuando una súbita corriente de aire provocó su caída y colisionó en contra del F31. Los aparatos se incendiaron. Hubo 15 muertos, incluidos Gardel y Ernesto Samper.

6. En el segmento “Serenata de Radio universidad Veracruzana”, don Pablo García Lopez nos hablará de Miguel Lerdo de Tejada, músico mexicano nacido el 29 de Septiembre de 1869 en Morelia, Michoacán y que murió el 25 de Mayo de 1941. Era sobrino de don Sebastián y don Miguel Lerdo, quienes ocuparon altos puestos políticos de México en el siglo XIX. Su padre, que era primo hermano de ambos, y nativo de Veracruz, se trasladó a Morelia a mediados del siglo XIX, y residió en Michoacán durante varios años. Ahí nació Miguel. Al fallecer su padre, su madre decidió que siguiera la carrera eclesiástica, por lo que lo inscribió en el Seminario de Morelia y posteriormente en el Seminario Conciliar cuando se trasladó a la ciudad de México. Desde que Miguel estaba en el Seminario de Morelia y en el colegio de ese lugar, sus compañeros al darse cuenta de su gran facilidad para la música, le insistían que les compusiera pequeñas piezas musicales, las cuales tocaba al piano. Cuando ya estaba en la ciudad de México, Miguel decidió no seguir estudiando la carrera eclesiástica y prefirió ser militar, pero abandonó su carrera militar porque le avisaron que recibiría la herencia de su tío Don Sebastián Lerdo, expresidente de México. Pero como ésta nunca llegó, se quedó en la calle, sin dinero ni carrera. Pasó varios meses de miseria en la ciudad de México, hasta que se empleó como pianista en un conocido cabaret de aquella época.

7. Este 18 de noviembre se cumplen 97 años del natalicio de Pedro Infante Cruz, nacido en Mazatlán, Sinaloa, 18 de noviembre de 1917. Su nombre completo fue Pedro Infante Cruz. Su padre quien era maestro de música, tocaba varios instrumentos en diferentes bandas y orquestas de Sinaloa; Pedro asiste en Guamúchil a la primaria, logrando terminar hasta cuarto grado. Sin embargo, la necesidad económica de su familia era muy grande, por lo que pedro tuvo que comenzar a trabajar desde temprana edad. Su primer empleo fue en la "casa Melchor", un comercio que vendía implementos agrícolas. Pedro era el mandadero de la casa, y a pesar de que sólo era un niño, a los pocos meses, los dueños lo nombraron "Jefe de mandaderes". Pedro aprendió la talla de madera en el taller del Señor Jerónimo Bustillos, donde estuvo durante 5 años. "Era el oficio de Cristo" decía siempre con orgullo; además durante su tiempo libre hizo su primera guitarra, comenzando así su afición a la carpintería, misma que lo acompañó toda su vida. Este viernes presentaremos un popurrí con canciones de José Alfredo Jiménez en la voz de Pedro Infante.

8. En la sección La Carpa escucharemos el tema alegre llamado “La vida ja ja”, interpretado por Juan Nepomuceno Arvizu Santelices, fallecido hace 29 años, el 19 de noviembre de 1985. La fama de Arvizu en los años treinta fue el motivo de que la naciente emisora XEW lo invitara en 1930 a inaugurar su primera transmisión radial. No sería esta la única vez que el Tenor de la Voz de Seda tuviera semejante reconocimiento. Arvizu tendría el honor de inaugurar otras emisoras de renombre; por ejemplo, en 1935, la LR1, Radio el Mundo de Buenos Aires, y en 1942, la Cadena de las Américas de la Columbia Broadcasting. Según algunos datos, para Juan Arvizu el mejor año de su carrera fue en 1944: solamente en Argentina, el cantante llegó a percibir 60 mil dólares libres. El público se volcaba a los escenarios, grilles y confiterías donde Arvizu actuaba. El séptimo arte también contó con la presencia de Juan Arvizu. Participó en las películas “Santa” y “Reír llorando” las cuales fueron producidas en México. En Cuba, Arvizu protagonizó la película más importante de su carrera: “Ahora seremos felices” con la escultural y carismática artista puertorriqueña Mapy Cortés (Véase imagen de ese film). Remataremos esta sección con el tema “Chattanooga Choo Choo”, en voz de Tito Guízar.

9. Para disfrutar de la música de Ignacio Fernández Esperón, Tata Nacho, presentaremos tres canciones: “La Chata”, en las voces del dueto de las Hermanas Barraza; asimismo disfrutaremos de la versión antigua de “Abre tus ojos”, con el cantante Paco Santillana; finalmente en versión de danzón escucharemos “Boquita azucarada”, en la interpretación de la Orquesta de Antonio María Romeu. La vocación musical de Tata Nacho nació cuando era niño al escuchar a su madre, doña Piedad, tocar el piano. Siendo aún muy joven se traslada a la ciudad de Nueva York para estudiar música y durante su estancia es compañero de cuarto de George Gershwin. En la gran urbe conoce y desposa a María Zepeda Ávila, también mexicana. De allí se traslada a España como representante de México en la Feria Mundial de Sevilla de donde parte hacia París, en donde continúa sus estudios musicales y es discípulo, entre otros, de Edgar Varèse. Antes del inicio la II Guerra Mundial, regresa a México ya con la idea de fundar una sociedad de compositores. Así, con el concurso de Mario Talavera y Alfonso Esparza Oteo se crea lo que más tarde se convertiría en la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).

10. En la sección La Cadena del recuerdo escucharemos una cápsula dedicada al “Poeta del verso sencillo”, Miguel Ordoñez. Este trabajo radiofónico fue producido por Félix Hurtado desde la emisora Radio Fe y Alegria de Maracaibo, Venezuela. Uno de los más reconocidos compositores gaiteros zulianos es Miguel Alejandro Ordóñez Rivero, quien nació en la ciudad de Maracaibo el 1 de noviembre de 1953. Desde niño es atraído por la música zuliana y venezolana. Toma entre sus manos el cuatro para acompañar las canciones que a los nueve años ya sabía. En su adolescencia comienza a escribir sus primeros versos y canciones. La temática está centrada en los sentimientos del hombre y el arraigo a su tierra natal. Exalta sus tradiciones y el paisaje circundante. Su trayectoria gaitera la empieza como furrero en la agrupación Los Sabrosos, de Wolfang Larreal. Toca el mismo instrumento en las filas de Despierta Gaitero. Sus facultades musicales pronto lo llevarían a dirigir el conjunto Control y Gaita. Miguel Ordóñez escribe piezas en ritmo de valses, danzas y décimas. Respecto a la décima es uno de sus más fieles defensores. Reconoce su valor y como gerente de la Casa Cultural de Los Puertos de Altagracia, realizó varios festivales para promover la composición en éste género y garantizar su permanencia. (Con información de http://entresocios.net/).

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 14 de NOVIEMBRE de 2014 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario