lunes, 29 de diciembre de 2014

HASTA QUE EL CUERPO AGUANTE 02 DE ENERO 2015

HASTA QUE EL CUERPO AGUANTE 02 DE ENERO 2015

Este viernes 2 de enero de 2015 presentaremos un programa especial de Hasta que el cuerpo aguante recordando la radio de los años 30, 40 y 50, ya que escucharemos programas completos de aquellos años, como los siguientes:



1. "Programa de Cri cri" patrocinado por la empresa Nestlé con la participación de Francisco Gabilondo Soler en 1959 y la intervención de Manuel Bernal y los efectos de Max García Alpiste.

2. "Estampas musicales", emisión en radiofónica de los años 40 en la que se podía escuchar al Trío del mar (con María Luisa Landín), Néstor Mesta Chaires, Ramiro Gamboa y la orquesta de Alfredo González, además de otras figuras musicales de esos años.

3. Entrevista que hizo el locutor Álvaro Gálvez y Fuentes al compositor Agustín Lara en el programa "Cuando menos lo espere" en el año de 1957.

4. "Momento Romántico Colgate" con la participación de Juan García Esquivel y la locución de Edmundo García.

5. "El programa del locutor José Antonio Cosío", quien también fue actor, declamador e hizo doblajes desde la década de los años cincuentas.

6. "Diario corazón de un hombre", emisión radiofónica del año de 1969 en la que Arturo Manrique "El panzón panseco" nos presentará el capítulo llamado El reloj de platino, con la presentación de Ramiro Gamboa.

7. Programa especial producido por Hasta que el cuerpo aguante sobre "La radio musical en Aguascalientes en los años 40 y 50", principalmente en las emisoras que existían en esa época: XEBI y XERO.

8. "México y sus canciones", emisión que se difundía en la emisora local XEBI con la conducción del locutor Ángel Ortega y Carmona.


lunes, 22 de diciembre de 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014

* Escucharemos un fragmento del programa "México y sus canciones" de la radio antigua local
* Ramiro Gamboa falleció hace 22 años
* Además, canciones con los Hermanos Reyes. Boleros en la voz de Jorge Saldaña. Escucharemos tangos en voz de El Gardel cubano. En el Rincón Norteño la voz de la cantante texana Chelo Silva. Mariano Mercerón murió hace 29 años.
* En La Cadena del Recuerdo, semblanza del venezolano Hugo Blanco. En la sección Serenata, la voz de Ernestina Garfias





1. Dentro de la radio en Aguascalientes, destaca la participación de un locutor que marcó época en la XEBI. Ángel Ortega Carmona fue uno de los locutores más representativos en los más de 75 años de historia de esa emisora llamada entonces Radio Central. Ortega Carmona fue quien produjo y condujo durante varios años el programa "México y sus canciones". Don Pedro Rivas Cuellar, fundador de la XEBI, comentó en una entrevista hecha por el equipo de Hasta que el Cuerpo Aguante hace unos años, que este programa inició entre 1942 y 1943. Sobre Ángel Ortega, en un ejemplar del periódico local El Sol del Centro del 14 de junio de 1945, en la columna Cine-Radio-Cositas, escrita por KO-KO, se dice lo siguiente: "...Ángel Ortega Carmona, el ya tantas veces nombrado Jaibo, en épocas pasadas en que laboraba en la XES de Tampico, Tamaulipas, no sólo era locutor sino también cómico que creara el personaje llamado Don Timoteo y otro nombrado Tanasio, ojalá y nos demuestre su calidad cómica en la XEBI, haciendo sus timoteadas o sus tanasiadas". Rivas Cuellar, al hablar de Ortega Carmona, cuenta en la entrevista comentada que durante un breve tiempo, en los años cuarenta, él mismo se lo llevó a trabajar a una estación de radio de Celaya, Guanajuato, aunque después regresó a la XEBI. Este viernes y como grata supresa presentaremos un fragmento del comentado programa "México y sus canciones".

2. Este viernes escucharemos dos temas musicales en las voces de los tapatíos Hermanos Reyes. Esta agrupación estuvo integrada por Miguel, José Guadalupe, Francisco, Rubén y Teresa Reyes Salcedo. Según el blog Guitarras, voces y maracas de nuestro amigo P_G_C_, los hermanos Reyes, a finales de 1938, durante la celebración del Cuarto Centenario de la Fundación de Parral, Chihuahua, participaron, junto con otras orquestas nacionales, entre ellos La Típica, dirigida por el maestro Miguel Lerdo de Tejada, quien los contrató para actuar en la ciudad de México. Consideran los especialistas que su consagración definitiva se realizó en 1941, cuando fueron contratados por una importante estación de radio, en la ciudad de México, para actuar al lado de Jorge Negrete y otros artistas famosos, lo que les valió contratos en la industria fílmica. Según datos de Gabriel Pareyón en su Diccionario de Mexicana, los Hermanos Reyes eran originarios de La Manzanilla, Jalisco. Según Pablo Dueñas en su libro de boleros, los primeros integrantes eran cinco hermanos hombres, a la salida de uno de ellos se integró la hermana Teresita. Tres de ellos tocaban el violín, uno la guitarra y el otro el bajo; unían sus bien acopladas voces a la de su hermana Teresita, iniciándose en la vida artística en el segundo lustro de la década de 1930.

3. El inolvidable locutor “Tío Gamboín”, Ramiro Gamboa, falleció en la Ciudad de México el 29 de diciembre de 1992. El también actor y cantante nació en la ciudad de Mérida, Yucatán, el 2 de diciembre de 1917. Fue un niño muy inquieto al que le gustaba visitar radiodifusoras locales y jugar con los micrófonos, pero la escuela parecía no estar en sus planes, ya que fue un mal estudiante. En 1937 su padre compró una estación de radio, rentó una casa en Mérida, adquirió un equipo en 10 mil pesos y nombró a Ramiro gerente de la empresa ante un destino incierto, ya que eran los inicios de la radio en la entidad y no era un negocio del todo rentable. En México, D. F., en 1938 visitó a Amalita Gómez Zepeda para comentarle su ilusión de trabajar en la XEW, por lo que ella lo presentó con Emilio Azcárraga Vidaurreta, quien lo llevó con Othón M. Velez. A los tres meses lo mandaron a la XEQ, donde duró casi 20 años y 24 en la XEW. Entre los programas radiofónicos en los que participó estuvo el titulado “Quiero trabajar”, una especie de bolsa de empleos que permaneció nueve años al aire. A lo largo de su carrera como locutor, Ramiro Gamboa formó inolvidables parejas con otras personalidades como Arturo Ernesto Manríquez Elizondo, “El Panzón Panseco”, y con Javier López “Chabelo”. (Imagen tomada de moreliaymas.com).

4. Jorge Isaac Saldaña Hernández, mejor conocido como Jorge Saldaña nació en Banderilla, Veracruz, México, el 5 de enero de 1931 y murió en la ciudad de México, el 30 de octubre de 2014. Fue un periodista, cronista, locutor, productor, conductor de televisión, escritor, comentarista, narrador de radionovelas y abogado mexicano. Pero también fue cantante ya que grabó algunos discos. Asimismo fue locutor y comentarista para programas diversos de la televisión y para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y cantante en cafés de París. Fueron célebres sus programas de televisión Nostalgia, Anatomías y Sábados con Saldaña; su último programa fue Añoranzas. Estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana; derecho internacional en La Haya, Países Bajos; civilización francesa en París, Francia, y periodismo, en Madrid, España. Trabajó como periodista para el Diario de Xalapa y El Dictamen, de Veracruz. Su primer trabajo en la radio fue para la XEKL, de Xalapa, y para la XEJJ y la XEJA de 1949 a 1951. En su voz escucharemos algunos boleros de los muchos que grabó. (Imagen de la promoción de su último programa de televisión, "Añoranzas", en Canal 11.).

5. En la sección Rinconcito Arrabalero presentaremos a Emilio Ramil, más conocido como El Gardel cubano. Su nombre completo era Emilio José Narciso Ramil Varela. Nació el 29 de octubre de 1935 y murió el 19 de febrero de 2014. Según escribe C.G.O. con aporte de Ricardo García Blaya en todotango.com Emilio Ramil debutó profesionalmente en 1949, el Trío Landa, Llerena y Tabranés le invitó a cantar en Radio Cine de La Habana y, en esa oportunidad cantó tangos famosos del repertorio gardeliano compartiendo escenario con las Dolly Sisters que hacían mambo. Con el tiempo, ya profesional, contó con el acompañamiento de la orquesta de Bebo Valdés y la representación artística de Ignacio Gómez Muro, quien le consiguió un contrato con la Compañía Arredondo para realizar una gira por toda la isla. Fue entonces cuando grabó su primer disco con el sello Puchito. El guitarrista Roberto de Moya le presentó a los también guitarristas Agustín Cornejo y Carlos Spaventa (que había acompañado a Gardel) y, juntos, graban “El rosal” y “La cieguita”. Su popularidad creció y actuó en Ali Bar, Sierra Bar y Mi bohío, tres de los clubes nocturnos más conocidos de La Habana. Llego a tal punto el reconocimiento, que los choferes del transporte público no le cobraban el pasaje, y le decían: «¿Cómo le vamos a cobrar al Gardel cubano?». Actuó en Buenos Aires en Radio Splendid y Radio Belgrano, entre otras.

6. En la sección Serenata de Radio Universidad Veracruzana escucharemos a la cantante Ernestina Garfias: Espléndida soprano mexicana, triunfadora en el ámbito operístico internacional. La historia de esta trayectoria se inició con una niña que gustaba de bailar, cantar y actuar, con una primera presencia en el teatro infantil, de los 10 a los 16 años, en que actuó en el Palacio de Bellas Artes. El 25 de abril de 1947, ganó el concurso de los aficionados, de XEW, donde Agustín Lara era jurado. Debutó en Pisa, Italia gracias a una beca otorgada por don Eugenio Garza Sada, el dueño de la Cervecería Cuauhtémoc. Acerca de su tesitura de “soprano coloratura” es una característica bellísima y muy poco común en la voz humana, sin embargo es una voz que se “acaba” muy pronto y hace que las carreras operísticas de éstas cantantes sea la más corta del medio. En un principio actuaba con el nombre artístico de Tina Garf, sin embargo al poco tiempo uso su propio nombre con la que ahora la reconocemos como una de las glorias del arte vocal mexicano. La rubia damisela de vestidos largos y sombreros con plumas que arranca suspiros desde 1963, en que se estrenó la película de marras, permanece en la memoria de las personas que casi todos los días la reconocen en la calle, la detienen, le piden autógrafos y le preguntan por qué ya no hace más cine. (Fuentes: La Jornada y El Universal).

7. En la sección Rincón Norteño volveremos a presentar a la cantante Chelo Silva. Chelo Silva, la mayor de siete hijos, nació como Consuelo Silva el 25 de agosto de 1922, en Brownsville, Texas. Ella comenzó a cantar cuando era una adolescente en la escuela y en su iglesia. Su talento era evidente desde el principio. Al final de su adolescencia, Silva cantaba regularmente con un grupo local, la Orquesta de Tito Crixell. A finales de 1930, Silva ya era una celebridad local. En 1939, se le pidió que cantara en un programa de radio local organizado por el poeta, compositor y autor Américo Paredes. La aparición de Silva dio una exposición más amplia y abrió la puerta para que ella comenzara a ganar dinero cantando "jingles" de radio. No pasó mucho tiempo antes de que ella estuviera actuando con regularidad en el Corpus Christi Continental Club. Silva también más tarde se casó y se divorció con Paredes. Ella trabajó en lugares regionales durante años antes de que se dieran cuenta de ella. No fue hasta que tenía treinta años que consiguió su primer contrato discográfico con Discos Falcón de McAllen, Texas, donde grabaría más de setenta títulos. En 1955, su popularidad declinó en discos Falcon, entonces llamó la atención de uno de los grandes sellos discográficos, la Columbia Records, quienes la firmaron. Chelo Silva murió en 1988, a la edad de 66 años. (Con información de http://desdelarepublicadominicana.blogspot.mx).

8. El cubano Mariano Mercerón nació en Santiago de Cuba en 1915 y falleció el 26 de diciembre de 1975, en la ciudad de México. Realizó una labor importante como director de orquesta en Cuba y fue un difusor de la música popular cubana en México. Poco se conoce de los primeros en su vida, salvo que nació alrededor de 1915 en la capital de la provincia de Santiago de Cuba, lugar donde vivió y se hizo músico. A comienzos de los años treinta fundó su primera orquesta de nombre "Mariano Mercerón and the Piper Boys” que más tarde pasaría a llamarse “Mariano Mercerón y sus muchachos pimienta”. Esta agrupación, compuesta en su totalidad por músicos negros y mulatos, se ubicaba en la tesitura de las jazz band cubanas, mezcla de la sonoridad de las bandas americanas con instrumentos de percusión cubanos. El repertorio de su orquesta, formado casi por completo por sus composiciones, incluyó géneros diversos de la música cubana como afro, rumba, son y boleros. Por su agrupación desfilaron cantantes como el panameño Camilo Rodríguez, Benny Moré, Dominica Vergés, Roberto Duany, las «Hermanas Márquez» y el compositor Marcelino Guerra (Rapindey). Entre 1945 y 1956, su trabajo lo obliga a constantes viajes entre Cuba y México hasta que se radica definitivamente en este último país. En México, forma una nueva agrupación con la que trabaja hasta su deceso en 1975.

9. En la sección La Cadena del Recuerdo, Félix Hurtado, desde Radio Fe y Alegría de Maracaibo, Venezuela, nos ofrecerá una completa semblanza del compositor Hugo Blanco, cuyo verdadero nombre era Hugo César Blanco Manzo y nació en Caracas, Venezuela, el 25 de septiembre de 1940. Es un músico, compositor, intérprete, productor y arreglista venezolano, autor de varias composiciones de trayectoria mundial. Ha contribuido al desarrollo creativo de la música en Venezuela. Su estilo personal lo sitúan en un plano especial, dentro de las primeras figuras del Arpa en su país. Su interés en haber logrado nuevas formas de expresión musical, le hizo ganar más admiradores en el mundo transcurrido los años, como también el afecto y estimación de sus colegas en el entorno artístico. El músico ha sido y es reconocido por los éxitos mundiales "Moliendo Café" y el villancico "El Burrito Sabanero". Hugo jamás pensó en ser músico, pero a los doce años comienza su interés en la música venezolana al punto que realizaba visitas frecuentes a las emisoras de radio para observar como los músicos ejecutaban e interpretaban, teóricamente aprendió la ejecución del cuatro y comenzó a reunir dinero del que le daban los tios y los padrinos porque en una chivera veía un cuatro viejo a la venta, al llegar el día de su cumpleaños logra tener quince bolívares y compra el cuatro, lo que le marcaría como el inicio de él en la música.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 26 de DICIEMBRE de 2014 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 15 de diciembre de 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014

* Programa especial con peticiones, temas navideños y anuncios antiguos de la radio
* Johnny Albino nació hace 95 años
* Además disfrutaremos de la Marimba Cuquita. Hipócrita, tema fílmico con Antonio Badú. La Conga El apagón tiene su historia. Recuerdo de José Luis Moneró. Canciones con el trío de Luisito Plá. Canciones del chileno Nicanor Molinare
* En La Cadena del Recuerdo, semblanza de Luis Alberto del Paraná. En la sección Serenata, Fernando Méndez Velázquez, creador de “Ojos tapatíos”


1. Este viernes 19 de diciembre presentaremos un programa especial prenavideño con algunos de los acostumbrados jingles o anuncios publicitarios antiguos, acompañados de algunas canciones que hacen referencia a temas navideños, pero principalmente presentaremos algunas peticiones de los amigos radioescuchas. Una de esas recomendaciones es el tema “Nuestra navidad” con el trío san Juan de Johnny Albino. Juan Antonio Albino Ortiz, más conocido como Johnny Albino, nació hace 95 años, el 19 de diciembre de 1919, en Yauco, Puerto Rico. Murió en Nueva York, el 7 de mayo de 2011. A muy temprana edad demostró gran interés por la música y le encantaba cantar. En el ejército de Estados Unidos, durante la Segunda Guerra Mundial, Albino prestó servicios en el cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y estudió comunicaciones como operador de telégrafo. Pero también encontró la forma de perseguir sus intereses musicales formando un cuarteto. En 1946, Albino formó su primer trío, llamado Trío San Juan. El trío cantaba guarachas, pasodobles, boleros, y muchas canciones compuestas por el conocido compositor de esa era, Chago Alvarado. Alvarado era segunda voz en el trío y se mezcló bien con Albino y Martínez. Albino se integró posteriormente al Trío Los Panchos, reemplazando al vocalista líder, Julito Rodríguez. Su primera aparición con ellos fue como primera voz en un concierto en Buenos Aires.

2. La Marimba Cuquita de los Hermanos Narváez fue una orquesta que la integraron los Hermanos Narváez Villafuerte, del Barrio del Cerrillo en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. En la década de los años treinta, Juventino Narváez Villafuerte formaba parte de un grupo marimbístico en San Cristóbal de Las Casas, cuyo director era el maestro Jesús Penagos, reconocido músico. Posteriormente, en 1931, Juventino viajó a la ciudad de México en plan de paseo y allá se encontró a un amigo, músico también, que le animó para que se quedara a trabajar allá y lo recomendó para que se hiciera cargo de un grupo musical que tocaba en un centro nocturno. Ramiro Narváez Villafuerte, que era el menor de los hijos de Juventino, atendía una peluquería en San Cristóbal de las Casas y, por indicaciones de su hermano Juventino, empezó a practicar con la batería. Cuando estuvo preparado, emprendió el viaje a la ciudad de México para integrarse al grupo. Poco después viajaron a la capital del país y se unieron al grupo marimbístico su otro hermano, Guadalupe Narváez Villafuerte y el Horacio Aguilar Villafuerte, primo de los Narváez, destacado marimbista que tocaba con Los Hermanos Paniagua.



Así que por iniciativa de Juventino Narváez Villafuerte nació la Marimba Orquesta Cuquita de los Hermanos Narváez Villafuerte, que deciden bautizarla con el nombre de “Cuquita” en honor al nombre de su madre, Refugio Villafuerte Trujillo. Se dice que les llamaron “Los Campanitas” porque en las melodías que interpretaron los hermanos Narváez se escuchaban unas campanitas en algunas melodías. Eso quizá confunda a algunos porque la Orquesta Marimba de Los Hermanos Domínguez, también de San Cristóbal de Las Casas, igual era conocida como “Las Campanitas”. La Cuquita alternó en varias ocasiones con grandes marimbas, orquestas y grupos musicales en México y en otros lugares, como la mundialmente famosa “Lira de San Cristóbal” de los Hermanos Domínguez, La Orquesta de Luis Alcaraz, Gonzalo Curiel, Pablo Beltrán Ruiz, Carlos Campos, Ramón Márquez y otros. Además se le recuerda en los grandes bailes que se realizaban en el Salón Riviera, lugar al que acudían muchos chiapanecos, y en otros centros como El Rincón Colonial, El Patio, Salón México y otros. (Con información de http://periodicodisc.blogspot.mx y www.paginaquesiselee.com.mx).

3. En la sección Rinconcito Arrabalero presentaremos al cantante Antonio Badú con dos temas: “Amor de mis amores” e “Hipócrita”, este último de Carlos Crespo, bolero tomado de la película “Hipócrita”, filmada en el año de 1949, en la que comparte créditos con Leticia Palma. La historia del filme destaca el papel de una pobre mujer de rostro desfigurado que al entrar a un cabaret conoce a conoce a Gerardo, el pianista, quien le da asilo en su humilde vivienda, pero el nuevo dueño del lugar se encapricha con ella y hace que desilusione a Gerardo, quien dolido, compone la exitosa canción “Hipócrita”. Zoyla Gloria Ruiz, verdadero nombre de Leticia Palma, nació en Paraíso, Tabasco, el 25 de diciembre de 1926. La actriz debutó en el cine mexicano en un papel incidental de la cinta “Yo bailé con Don Porfirio” (1941), a la que seguirían “El hombre de la máscara de hierro” (1943), “Escuela para casadas” (1949) y “No me defiendas compadre” (1949), en donde sus papeles sólo servían para mostrar su inquietante presencia y personalidad magnética. Es hasta ser dirigida por el español Miguel Morayta y el chihuahuense Roberto Gavaldón, que alcanza el estrellato con cuatro cintas fundamentales en la historia del cine Mexicano, derivadas de la notable pluma del joven escritor Luis Spota: Hipócrita (1949), en la cual Antonio Badú, le canta precisamente el célebre tema que da título a la historia, en una escena que pasó a la posteridad, Vagabunda (1950), nuevamente acompañada por Badú, Camino del infierno (1951) y En la palma de tu mano (1952).

4. Gracias a las amables peticiones de los radioescuchas, presentaremos la conga “El Apagón” en versión de la cantante Toña la Negra. Este tema se hizo famoso por La Sensación Jarocha en tiempos de la segunda guerra mundial. Esta conga de Manuel Esperón y Ernesto Cortázar recuerda los tiempos de los ahorros de energía que se les pedía a los consumidores y los simulacros que se realizaban en caso de un ataque aéreo. En la película “Que hombre tan simpático”, filmada en 1943, el tema es cantado por el personaje que encarna Gloria Marín, quien aparece como cabaretera y demostrando sus dotes de cantante y actriz. Según algunas crónicas de la época, durante la época de la Segunda Guerra Mundial, los apagones se implementaron en las grandes ciudades para evitar los bombardeos aéreos nocturnos por parte de las aeronaves del Eje (Japón, Alemania, Italia). México no era ajeno a la guerra. Otras crónicas dicen que corría el año de 1942, México acababa de entrar a la Segunda Guerra Mundial, por lo que el presidente Manuel Ávila Camacho, ordenó "apagones" en todo el país, como parte de los simulacros bélicos, para que la sociedad estuviera preparada ante una eventual invasión de las potencias del Eje, los "apagones" tomaban por sorpresa a los ciudadanos, quienes estaban en la calle, en sus casas, en el trabajo, en fin; durante los "apagones" sucedía de todo, es por esto que Toña La Negra, en su grabación realizada para el sello Peerlese en 1934, acompañada de la orquesta de Noé Fajardo, aludía precisamente a la cosas que sucedían durante las prolongadas suspensiones de energía eléctrica.

5. La cantante Chelo Flores nació en Piedras Negras, Coahuila; pronto su familia se trasladó a San Luis Potosí, en donde trascurrieron la infancia, adolescencia y algunos años de la juventud de Chelo, que consideraba a San Luis Potosí como su tierra natal. En San Luis inició su carrera artística en la radiodifusora XECZ a los once años de edad, acompañado por el pianista Chucho Zarzosa. El gerente de la emisora la llevó a la capital mexicana donde la presenta a fines de 1938 con Don Amado Guzmán, director artístico de la XEW, quien la audicionó, esa vez al piano la acompañó Juan S. Garrido y al día siguiente debutó en los programas mañaneros acompañada de La Lira de San Cristóbal de los Hermanos Domínguez, alternando con Enrique Guízar, hermano de Tito. En 1940 la disquera Victor contrata a Chelo como artista exclusiva, su carrera toma un giro muy especial cuando en 1943 realiza una gira por Brasil, donde ya era conocida, fue contratada para actuar por tres meses en tierras cariocas y su gira duró casi año y medio. Ahí fue donde se le denominó “La flor que se tornó canción”. En su voz escucharemos dos canciones.

6. En la sección Serenata de Radio Universidad Veracruzana, Pablo García López nos hablará del compositor michoacano Fernando Méndez Velázquez, creador de la célebre canción “Ojos tapatíos”. Nació en Zamora, Michoacán, el 15 de agosto de 1882, y murió en la Habana, Cuba, el 8 de mayo de 1916. Desde pequeño demostró su amor a la música, que estudió primero en su ciudad natal y luego en Guadalajara, ciudad a la que llegó cuando tenía veinte años, y a la que amó entrañablemente. Allí se incorporó a la compañía teatral de Esperanza Iris, y se casó en 1905 con la dama joven de la compañía, Sofía Háller. Fue también allí donde compuso la canción que habría de darle fama, ya que ha sido conocida y cantada en todo el mundo, y que tituló “Ojos Tapatíos”. Pasó después a la ciudad de México, en donde dirigió la orquesta en las célebres tandas del Principal, teatro que se llenaba de admiradores de María Conesa. Trabó amistad con Pepe Elizondo, que ya triunfaba con Chin-Chun-Chan, y juntos produjeron una revista que hizo mucho ruido: Las Musas del País, cuyo número Los Chichicuilotes tuvo gran fortuna. En colaboración con Humberto Galindo, regiomontano radicado en la capital, creó otra zarzuela que obtuvo muchas representaciones: El Rosario de Amozoc. En 1908 y 1909 fue a la ciudad de Monterrey, y en esa ciudad, trabajó en la compañía de Prudencia Grifel. Dirigía en el Teatro Martí de La Habana la opereta “El barrio latino”, cuando al mediar la función abandonó de pronto la batuta y vomitando sangre se dirigió congojosamente al escenario. Fue llevado a la Casa de Salud del Centro de Dependientes de La Habana, donde murió a los pocos días, a la edad de 33 años.

7. Presentaremos un tema navideño en interpretación de El Trío de Luisito Plá, compositor, cantante y guitarrista. Nació en La Habana, fue integrante de una familia de músicos, su hermano Manolo fundó en 1923 el Sexteto Botón de Rosa y otro integrante de su familia que era músico fue su hermano Lázaro Plá. En 1939 formó su trío con Senén Suárez y Manolo Menéndez, sustituido después por Gerardo Navarro (Díaz Ayala). Se presentaron en diversos escenarios de la capital, como el Hotel Hilton, donde actuaron varios años. Grabaron para los sellos Panart y Victor con la intervención de varios cantantes como Amado Borcelá (Guapachá), María Luisa Chorens, La India de Oriente y Orlando Vallejo. En 1947 hizo gira por países de América. Durante los años cincuenta se presentó en varias ocasiones en Estados Unidos. Entre sus obras destacan "Jacarandosa", "El madrugón" (al golpe de estado de 10 de marzo del 1952); "La canción del caminante", "Perico sordo", "Por mentirosa", "La trasnochadora", "Copas amigas, "La maltratada", "Juramento a mi madre", "No sea vaina, mi compay", "Plánchame la guayabera", "Borrachito", "El órgano está de moda" y otras. Radicó en Estados Unidos en 1980.

8. Otra de las canciones que presentaremos será “Mantelito blanco”, en voz del cantante queretano Juanito Arvizu. Esta canción fue compuesta por el chileno Nicanor Molinare Rencoret (Santiago de Chile, 15 de julio de 1896 - 25 de octubre de 1957). Molinare fue un compositor, cantante, poeta, actor de cine y humorista chileno. Destacado como cantautor, fue creador de clásicos de la música chilena como "Chiu-chiu", "Cocorocó", "Galopa, galopa", "Cantarito de greda", "Cura de mi pueblo", "Mantelito blanco", "Oro purito" y "La copucha". También aportó con su importante participación en el desarrollo del cine chileno. Del mismo modo Nicanor Molinare introdujo el género de copuchas a la música típica Chilena. Las copuchas son canciones humorísticas donde se cuentan sucesos contingentes de forma irónica, estas fueron difundidas por la Radio Nuevo Mundo en la década de 1940. Otro de sus aportes fue dirigido hacia el cine Chileno, uno de sus más importantes aportes a este género fue la interpretación de las canciones de la película “Dos corazones y una tonada” del año 1939, y la composición de la música para la película “Y qué más da”, del año 1940, en la cual participaba el afamado cantante mexicano Juan Arvizu. Nicanor Molinare falleció a los 61 años de edad.

9. Otra de las peticiones de los amables radioescuchas es presentar la voz del cantante puertorriqueño José Luis Moneró, quien nació el 6 de abril de 1921 en Juncos, Puerto Rico y falleció el 15 de febrero de 2011 en Caguas. En sus días de vida siempre recordó aquella noche de enero de 1938, cuando cantó "Noche de ronda" con la orquesta de Mario Dumont. Contaba con emoción que aquella noche en que se marcaba su debut profesional, la gente lo aplaudió tanto en el Casino de Aibonito, que en cuestión de días tuvo un pasaje expreso para llegar al entonces Teatro Municipal, hoy Teatro Tapia, para debutar en la máxima sala de arte de la capital puertorriqueña. "En aquellos tiempos me pagaban $12.00 semanales, de los cuales me quedaban seis después de pagar la pensión en la que vivía en el Viejo San Juan". Con su voz melodiosa y su fraseo, el intérprete hizo verdaderas creaciones de temas como "Di corazón", "Enojo", "Sin ti", "Caminos de ayer", "Muñequita linda", "Espérame en el cielo" y otras más. Y con ellos marcó toda una era acompañado por la orquesta del inmortal Rafael Muñoz. El llamado "Príncipe de la Canción Antillana" falleció en la noche del martes 15 de febrero de 2011 en la ciudad de Caguas, Puerto Rico. Con datos de Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular (https://prpop.org/biografias/jose-luis-monero/).

10. En la sección La Cadena del Recuerdo, Pedro García Romero del programa Domingos del Recuerdo, de la emisora XENY de Nogales, Sonora, nos hablará de Luis Osmer Meza, más conocido con el nombre artístico de Luis Alberto del Paraná, cantante nacido en Altos, Departamento de Cordillera, Paraguay, el 21 de junio de 1926. Hizo sus cursos primarios en Ypacaraí. Luis Alberto del Paraná (nombre artístico que adoptó en México), formó grupo con Digno García y Agustín Barboza, tomando el nombre de "Trío los Paraguayos", a instancias, según parece, del poeta y político, Epifanio Méndez Fleitas. Cumplido el contrato, el trío se disuelve, y Paraná forma su conjunto "Los Paraguayos", con su hermano Reynaldo Meza, Rubito Medina, y el arpista José de los Santos González; grabando enseguida para Philips de Holanda, dos LP: Famous Latin American Songs" y "Ambassador of Romance", que constituyeron de inmediato un gran éxito de venta. Inicia así la grabación de "más de 500 canciones" hasta su muerte. Murió en Londres, Inglaterra, a consecuencia de un derrame cerebral, el domingo 15 de septiembre de 1974, en el hotel Prembridge Court Hotel a los 48 años. (Imagen por Kike Olmedo en http://www.portalguarani.com).

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 19 de DICIEMBRE de 2014 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 8 de diciembre de 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

* Murió Miguel Martínez Domínguez, trompetista pionero en el mariachi
* Tres boleros arrabaleros en voz de Carlos Madrigal
* Además disfrutaremos de la Marimba Panamericana. El Dueto Kalamarí sólo grabo dos canciones. Lupita Palomera nació hace 98 años. Roberto G. Rivera cantante, actor y productor. Ángel J. Garrido, compositor de "Cuando escuches este vals"
* En La Cadena del Recuerdo y Serenata, semblanza de Guty Cárdenas, nacido hace 109 años


1. Nuestro amigo Arnulfo Tamez nos informa que este fin de semana falleció a la edad de 93 años, Miguel Martínez Domínguez, pionero de la interpretación de la trompeta en el Mariachi. Al final de este menú musical le oreceremos un completo artículo sobre la obra de Miguel Martínez en el que Arnulfo Tamez describe con detalle algunos pasajes sobre esta importante figura de la música popular en México. Miguel Martínez formó parte como primer trompetista del Mariachi Vargas de Tecalitlán, perteneciendo a él durante casi tres décadas (desde 1942). Fue a partir de entonces cuando la trompeta empezó a considerarse un instrumento decisivo dentro del mariachi. Por ello, hasta hoy, al maestro Miguel Martínez se le considera creador del estilo mariachero de la trompeta. Apareció en más de cien películas, realizó giras por casi todo el mundo y grabó cientos de canciones acompañando a todos los artistas y cantantes de su época. Es su trompeta la que se escuchará eternamente en las grabaciones de cantantes inmortales como Jorge Negrete o Pedro Infante. En 2012 publicó su autobiografía, titulada Mi vida, mis viajes, mis vivencias, donde compartía los recuerdos de sus inicios con el mariachi, sus logros como trompetista y compositor, y algunas anécdotas que quedarán para la posteridad. En definitiva, la música de Miguel Martínez es ya patrimonio no sólo de México, sino de cualquier parte del mundo donde se aprecie el arte del mariachi.(Con información de http://www.trumpetland.com/).


2. En la sección Rinconcito Arrabalero presentaremos tres canciones de Carlos Crespo interpretadas por el cantante Carlos Madrigal. "Hipócrita", "Callejera" y Ridícula". Se conoce poco de Madrigal, cantaba temas mexicanos y rancheros aunque según se sabe era de origen costarricense. Según algunos datos existentes, en 1956, el Carlos Madrigal, también cantante e integrante de diferentes tríos romántico, fue quien presentó a Antonio Pérez, integrante del trío Los Duendes, con el entonces desconocido y novel compositor Álvaro Carrillo. Incluso el propio Pepe Jara, también integrante de Los Duendes, quien al principio no confió en el bardo costeño Álvaro Carrillo, arrepentido se justificaba así: "Fue Carlos Madrigal quien nos presentó al abrigo de un bar. Quería que escuchara unas canciones nuevas, que aseguraba, eran un 'tiro'. Al calor de las copas pagadas por el ingeniero Carrillo, Carlos Madrigal cantó Amor mío, El Andariego y otras que no recuerdo. En un gesto presuntuoso, dije que las canciones no me gustaban, porque Carlos dijo que eran suyas. Carrillo no se inmutó, simplemente ofreció nuevas copas, y una amistad que no fue ocasional. Sin embargo, más por amistad que por convencimiento, grabé algunas canciones que [¡Oh sorpresa!] el público aceptó como el sediento un vaso de agua. Gracias a sus canciones [soy famoso y] jamás he tenido tiempo de arrepentirme de aquel paso que pareció descabellado en principio”.


3. Afirma Hernán Restrepo Duque que el auge de los discos en los años veinte, puso de moda la marimba en los más importantes catálogos y una de las más famosas agrupaciones de Guatemala, la Marimba Centroamericana, llegó a tocar durante 75 semanas en la producción de Siegfeld "Río Rita", en pleno Broadway y realizó temporadas exitosas en los más famosos balnearios de Atlanta y Miami. Esta agrupación dirigida por Carlos Estrada Segura fue la que hizo famoso el fox trot "El ferrocarril", de José Betancourt. En vista del éxito formidable de los discos de este estilo, la Casa Víctor conformó un grupo "de planta", le entregó la dirección al maestro Joaquín García y lanzó con todos los honores a la agrupación denominada Marimba Panamericana. Además del repertorio y de los cuidadosos arreglos, esta agrupación se distinguía porque tuvo eventualmente como vocalistas a cantantes que comenzaban su carrera pero que llegaron a ser auténticos ídolos continentales como Jorge Negrete, que hizo muchas grabaciones con esta agrupación y en los discos no aparecía su crédito. También estuvieron ahí Juan Arvizu, el puertorriqueño Arturo Cortés, la barranquillera Sarita Herrera, Luis Valente, Luis Álvarez, el tenor Ricardo C. Lara y otros más. Este viernes presentaremos con la Marimba Panamericana dos grabaciones sorpresa.


4. En la sección Serenata de Radio Universidad Veracruzana, Pablo García López nos hablará del compositor jalapeño Ángel J. Garrido, autor del vals "Cuando escuches este vals". Según escribe Gabriel Pareyón, el compositor Ángel J. Garrido nació en Jalapa, Veracruz en 1880 y murió el 2 de mayo de 1924. Agrega Pareyón que en su infancia, Garrido hizo estudios musicales y se dio a conocer como niño prodigio tocando la armónica. Después de hacer cursos de solfeo y armonía obtuvo una beca del gobernador de Veracruz, Teodoro A. Dehesa, para seguir sus estudios en el Conservatorio Nacional de México, donde aprendió a tocar piano, chelo e instrumentos de aliento. Posteriormente trabajó como pianista en cines y teatros y como arreglista e instrumentista en compañías de revista musical y zarzuela. Escribió piezas para violín y piano, piano solo, y numerosas canciones, entre las cuales están Amorosa (Wagner y Levien, 1910); Anita, Bella Esperanza (a “La Reina de la Opereta”, Esperanza Iris), Cuando escuches este vals, Noche de luna en Xalapa, Para entonces (danza cantada publicada por El Mundo Ilustrado; propiedad de la casa Otto y Arzoz), Qué imposible es que tú me quieras y Todos dicen que nunca. Murió pobre y olvidado en el barrio de San Sebastián en Jalapa.


5. Gracias a las mables solicitudes de los amigos radioescuchas colombianos presentaremos nuevamente al Dueto Kalamarí. Este dueto colombino se inicia en el año de 1955 con Carlos Araque y su hermana Margarita, aunque luego fue sustituida por su hermana Lucía mientras se presentaban en el programa Coltejer de la emisora La Voz de Antioquia. El Dueto Kalamarí sólo hizo dos grabaciones para el sello Silver: "El dolor de la ausencia" y "Adoración". El Dueto Kalamarí alguna vez fue acompañado por la orquesta del maestro Lucho Bermúdez en el radioteatro de La Voz de Antioquia, en un programa que dirigía Gabriel Muñoz López. Este dueto finalizó sus actuaciones el 16 de diciembre de 1963, fecha en que falleció Carlos en un accidente de tránsito. En ese mes precisamente el Dueto Kalamarí estaba preparando las canciones que aparecerían en su primer disco de larga duración en enero de 1964 en la disquera Sonolux. Este dueto también fue acompañado por la orquesta del maestro Pietro Mascheroni y por la de Jorge Camargo Spolidore.


6. Para este día 12 de diciembre, Día de las Lupitas, no podía faltar la voz de Lupita Palomera, a quien escucharemos con tres canciones. Lupita Palomera nació en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el día 12 de diciembre de 1916. Desde muy pequeña empezó a desarrollar sus cualidades de cantante que la llevaron a debutar, siendo muy joven, en la XED, cantando "Mañanita fría", de su coterráneo, Gonzalo Curiel. Pronto consiguió una fama envidiable en el ambiente de la capital jalisciense, hasta que en el año de 1934 marchó a México. Don Emilio Azcárraga Vidaurreta le dio la oportunidad de presentarse en la XEW, como parte del elenco de “La Hora Azul”. La popularidad nacional de Lupita Palomera vino pronto con canciones que ella hizo famosas, como" Vereda tropical", "Perfidia", "Frenesí" e "Incertidumbre". Puede decirse que el público la identificó siempre como la insuperable intérprete de la primera de las canciones mencionadas. En 1941, Lupita Palomera contrajo matrimonio con el inmortal crooner mexicano Fernando Fernández, con quien procreó tres hijas (Notas: elblogdelbolero.wordpress.com). Palomera murió el 16 de noviembre de 2008.


7. Con Sarita Herrera, estupenda cantante colombiana, presentaremos el tema "Bendita seas", asimismo a dueto con la cantente Mercedes Julbe, presentaremos "Te amo en silencio". La cantante colombiana Sarita Herrera nació en Barranquilla el 5 de mayo de 1918. Sarita Herrera salió muy joven de su ciudad natal rumbo a Bogotá para continuar con su preparación musical, sin embargo, el fallecimiento de su madre le hizo volver a Barranquilla, donde inició estudios de comercio y al mismo tiempo participaba en una emisión radial diaria en la radiodifusora “La Voz de Barranquilla” de don Elías Pellet, en donde fue incluida en el espacio patrocinado por la RCA Víctor, empresa que al conocer la voz de Sarita, la contrató para grabar discos, para lo cual, tuvo que viajar a New York, lugar casi único donde se podía efectuar la grabación. Herrera Salió muy joven de Colombia para radicarse en Estados Unidos, pero regresaba a visitas familiares. Sarita Herrera fue una de las voces emblemáticas del disco de los años treinta. Fue ella quien dio a conocer canciones emblemáticas de Colombia como “El trapiche”, “Serenito de mayo”, “Tiplecito de mi vida” y “Canoita”, entre otras. Su singular carisma y picardía dio un toque especial a la interpretación que hizo de antiguos pasillos. Incluso en esa época fue una de las primeras mujeres en lanzarse a cantar pasillos como solista y con singulares resultados. Sarita Herrera murió el 22 de junio de 1987.


8. Roberto G. Rivera fue, de 1945 a 1975, figura preponderante del cine mexicano e intérprete de la canción ranchera, pero jamás, según sus propias palabras, “se me subieron los humos a la cabeza”. Según una nota del Diario El Universal del 26 de noviembre de 2007, el cantante, actor, productor y director fílmico Roberto G. Rivera nació el 1 de abril de 1927 en la colonia Santa María la Rivera. Su progenitor falleció cuando Roberto tenía 17 años de edad, “fue el día que debuté en un programa para cantantes aficionados. Mi participación en el evento era por la noche y mi padre murió en el transcurso de la mañana. Quedé impactado con su muerte y decidí no ir al certamen radiofónico. Mi madre me animó a asistir: ‘¿Qué logras con no concurrir? ¿Revivir a tu papá? Tú cumple con el compromiso y tus hermanos y yo estaremos con tu padre’. No se me olvidará jamás, fue el 4 de marzo de 1945. Cuenta Roberto G. Rivera que José Alfredo Jiménez fue su compadre ya que apadrinó a su hijo Alejandro. Ramón Vargas, director musical del Waikiki, lo metió al famoso cabaret de entonces, “cantaba temas de Agustín Lara, pero Vargas me dijo que me consiguiera un traje de charro, porque debutaría como ranchero. Ganaba 20 pesos diarios que, en ese tiempo, ¡era un dineral!”.


Debido a un chisme, Roberto G. Rivera tuvo que enfrentarse a Jorge Negrete, “alguien le fue a contar que yo lo imitaba en el Waikikí y ciertamente mi voz era muy parecida a la de él. Al líder de la ANDA (Asociación Nacional de Actores) le molestaba sobremanera que le copiaran su estilo. Una noche se apersonó en el centro nocturno. Al terminar mi actuación me llamó a su mesa. Estaban con él, Víctor Manuel Mendoza, Crox Alvarado y Oscar Pulido. Me dijo que le chismearon que lo imitaba, pero que se había dado cuenta que no era así. Esa es tu tesitura, sigue tu carrera y trata de formar tu propia personalidad”. Tras 11 años ininterrumpidos de vida nocturna artística, a Roberto G. Rivera le llegó la oportunidad soñada: entrar al cine, “mi vida volvió a cambiar, inclusive en el plano sentimental”. Se vivía la época de oro del cine mexicano, “lo que me permitió alternar con las grandes figuras fílmicas. Debutó con Joaquín Pardavé, Rosita Quintana y Esther Fernández en La santa del barrio. Más tarde, fue también productor y director. Este viernes presentaremos algunas grabaciones con Roberto G. Rivera. (Con información de El Universal www.eluniversal.com.mx).


9. Hace una semana le quedamos a deber tres canciones norteñas con el dueto Chicho y Margarita en la sección Rincón Norteño: “Mi ranchito”, “Hasta el cepillo” y “Hace un año”. Los Madrugadores fue un grupo fundado por Pedro J. González. Don Hernán Restrepo Duque comenta en uno de sus discos de colección que la primera aparición de Pedro J. González en los programas de radio fue en 1928. Pedro J. González trabajó con Los Hermanos Sánchez, Jesús y Víctor, y por 1931 comenzaron a anunciarse como Los Madrugadores. Agrega Restrepo Duque que con el rubro de Los Madrugadores grabaron luego Chicho y Chencho (Narciso Farfán y Crescencio Sánchez), el primero de los cuales fue esposo de Margarita Padilla, del célebre dueto femenino de las Hermanas Padilla, y con ella conformó el binomio artístico de Chicho y Margarita que dejaron grabadas una gran cantidad de discos de 78 rpm. Existen grabaciones de ellos para los sellos discográficos Okeh, Vocalion y Columbia en los que se acompañaban de la agrupación Los Costeños, principalmente. Las Hermanas Padilla, Margarita y María Padilla Mora, comenzaron a grabar en el año de 1936 en la ciudad de Los Ángeles. Destacaron como fieles intérpretes del sonorense Manuel S. Acuña quien las dirigió en sus primeras grabaciones. Son originarias de Tanhuato de Guerrero, Michoacán. Su familia emigró a California en la década de 1920 y pronto se iniciaron en la actividad artística a instancias de su padre.

10. En la sección La Cadena del Recuerdo presentaremos una cápsula dedicada a la figura yucateca Guty Cárdenas, nacido hace 109 en Mérida, Yucatán. Guty Cárdena viajó en 1925 a Estados Unidos y a Cuba. En 1926, de vuelta en Mérida, conoció a Ignacio Fernández Esperón Tata Nacho, que junto con el caricaturista Ernesto García Cabral, el periodista Manuel Horta y el pintor Roberto Montenegro, se alojaron en su casa invitados a asistir al carnaval. A partir de entonces surgió entre él y Tata Nacho una buena y larga amistad. Durante su estadía en Mérida, Tata Nacho lo convenció para viajar a la capital. Debido a eso, en 1927 se presentó en el Teatro Lírico, donde participó en el concurso La Canción Mexicana con su bolero Nunca, con letra de Ricardo López Méndez e interpretado por el trío femenino Garnica Ascencio. El bolero fue un éxito y Nunca quedó en primer lugar. No obstante, en un principio, Guty no quiso aceptar el premio porque el segundo lugar había sido precisamente para su amigo Tata Nacho que concursó con Menudita. Tata Nacho tuvo que intervenir y Guty por fin lo aceptó, pero entregó el dinero del premio al trío Garnica Asencio y el trofeo a Tata Nacho.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 12 de DICIEMBRE de 2014 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

MIGUEL MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ, EL PADRE DE LA TROMPETA EN EL MARIACHI

Por Arnulfo Tamez Leal

Falleció Don Miguel Martínez Domínguez el viernes 5 de Diciembre de 2014 a la edad de 93 años. Don Miguel nació en Celaya Guanajuato el 29 de septiembre de 1921 donde pasó parte de su niñez junto a otros de sus hermanos. Su padre trabajó como jefe de mantenimiento en Celaya, yéndose toda la familia a vivir a la Ciudad de México, en busca de mejores oportunidades.

A los nueve años de edad Don Miguel conoce a un grupo de mariachis que empezó a seguirlos, haciéndose amigo de ellos ya que le gustaba mucho su música, entonces el jefe del grupo le sugiere cómprate una trompeta y te vamos enseñando para que aprendas a tocarla. Fue así como se inició en este oficio.

Participó tocando en varios mariachis como el de Concho Andrade en el año de 1935. Posteriormente en 1940 fue invitado a participar para tocar con el mariachi Vargas de Tecalitlán, después, ha formado parte de varios mariachis, entre los que se encuentran el mariachi México de Pepe Villa y el Mariachi Pulido.

Don Miguel ha sido considerado como el padre de la trompeta en el mariachi según datos aportados por el maestro Rubén Fuentes Gasson, donde fueron compañeros en el Mariachi Vargas a partir del año de 1944.

Don Miguel acompañó en todas las grabaciones discográficas a Martín Becerra en el Trío Guayacán tocando la trompeta. También acompañó a Los Hermanos Martínez Gil en algunas de sus grabaciones.

Don Miguel tiene registradas cerca de cien canciones en la Sociedad de Autores y Compositores de Música de México (SACM) siendo las más conocidas Café Colón Florecitas mexicanas, La Chuparrosa, Que viva el norte y Rosas de mayo. Participó en más de cien películas en actuaciones principalmente con el mariachi Vargas de Tecalitlán.

Don Miguel ha sido distinguido en varias ocasiones en la Ciudad de Albuquerque en los Estados Unidos. Recientemente escribió un libro: “Mi Vida, mis viajes, mis vivencias”, con la colaboración de Jonathan D. Clark. (Fotos tomadas de www.trumpetland.com y www.mariachi.com.mx).




lunes, 1 de diciembre de 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 05 DE DICIEMBRE DE 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 05 DE DICIEMBRE DE 2014

* Recordaremos las voces de Cuca, Laura y Gudelia Rodríguez: Las Tres Conchitas
* En el Rincón Norteño escucharemos las canciones antiguas de Chicho y Margarita
* Además disfrutaremos de dos rarezas en voz de Jorge Negrete con marimba. Dos duetos de Carlos Mejía con Cueto y Ascencio, respectivamente. El ritmo veracruzano de Toña la Negra y El Negro Peregrino. Hablaremos de las damas cubanas Isolina Carrillo y Esther Borja. Presentaremos la inspiración y recia voz de Gilberto Urquiza.
* En La Cadena del Recuerdo y Serenata, la vida de Manuel M. Ponce, nacido hace 132 años

1. Este viernes presentaremos tres canciones en las voces de Las Tres Conchitas, trío de excelentes cantante nacidas en Tampico, Tamaulipas, integrado por Cuca, Laura y Gudelia Rodríguez. Iniciaron su carrera en el año de 1946 y cantaron juntas por 38 años, hasta que falleció Gudelia en 1984. Estas mujeres fueron imprescindibles en las trasmisiones de las emisoras XEQ y XEW. Según Jorge Miranda, sus voces se dejaron escuchar cantando como estelares en sus propios programas, entonando numerosos jingles comerciales o bien haciendo magníficos marcos musicales a innumerables cantantes, entre ellos el famoso Francisco Gabilondo Soler, Cri cri. Las Tres Conchitas nacieron en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, ahí en esa ciudad Gudelia, cuando apenas era una joven preparatoriana, decidió probar suerte en la emisora XEFW. Gudelia invita a su amiga Bertha Hernández para conformar un trío, junto con su hermana Cuca. En 1946 Bertha abandona al trío para formar con las hermanas Graciela y Marcela Medina el trío Rubí, es entonces cuando a Las Tres Conchitas se integra la otra hermana Laura Rodríguez. Ellas cantaron juntas por 38 años, hasta que murió Gudelia en 1984 y al año siguiente Cuca. (Foto de Las Conchitas AMEF).

2. Hace 107 años, el 9 de diciembre de 1907, nació en La Habana, Cuba, la compositora Isolina Carrillo. Según datos de Tony Evora, de Encuentro en la RED, Isolina había empezado a trabajar en RHC en 1937, y años después la conocían como "la negrita de los 600 pesos", un sueldo estupendo en los años cuarenta que le pagaba "El guajiro de Ranchuelo" para hacer jingles. Ella fue la primera en musicalizar cuñas comerciales para el chocolate La Estrella y también para las marcas Camay, Milo, Palmolive, entre tantos otros productos. Pero también le pidió que formara artistas, entre las que se encontraron las entonces noveles Celia Cruz y Olga Guillot. Fue esta última quien le cantó su primer bolero, “Miedo de ti”. Después surgieron “Soy tu destino”, “Yo jamás”, “Qué mal te portas” y “Cuando menos lo pienses”, sin olvidar su célebre “Dos gardenias” que según cuenta el articulista, lo cantaba lo mismo una "china" peruana en medio de sus tareas domésticas, un venezolano conduciendo, un panadero mexicano calentando el horno, que una linda sevillana en su radio Telefunken, de labios de Antonio Machín, el mulato que lo impuso en España. Isolina Carrillo falleció el 21 de febrero de 1996 en La Habana a la edad de 89 años, manteniéndose activa inclusive en sus últimos años de vida.

3. Otra importante dama cubana de la música es Esther Borja, quien hace 101 años, el 5 de diciembre de 1913, nació en La Habana, Cuba. Fue una reconocida intérprete vocal cubana, caracterizada por su rica textura de voz y una amplia tesitura. Se la considera una de las principales intérpretes de la música de Gonzalo Roig, Rodrigo Prats, y especialmente de Ernesto Lecuona. Alejada de los escenarios desde 1984, falleció el 28 de diciembre de 2013, apenas unos cuantos días después de haber cumplido 100 años de vida. Es mundialmente conocida por su icónica interpretación de la canción "Damisela encantadora" de Lecuona. Esther María de la Caridad Borja Lima nace en la ciudad capital de Cuba en 1913. A los 16 años de edad se inició dentro del canto en el pueblo de Santiago de las Vegas. Se gradúa en estudios de música y piano en el Centro Gallego de La Habana a los 19 años, y tres años después ―en 1935― conoce a la compositora y pianista Ernestina Lecuona (1882-1951), con quien ofrecerá su primer recital. Debuta profesionalmente con el hermano de aquella, el reconocido músico Ernesto Lecuona. La fama comienza con su interpretación del vals Damisela Encantadora, compuesto especialmente para ella por Lecuona, en la zarzuela Lola Cruz. En 1936, junto a los hermanos Lecuona y a Ignacio Villa realiza una gira artística por varios países latinoamericanos.

4. Este viernes presentaremos tres canciones compuestas por el cubano Gilberto Urquiza: inicialmente con el trío ecuatoriano de Los Embajadores disfrutaremos de “Habladurías”, asimismo en la voz del propio compositor, Gilberto Urquiza, escucharemos “Hola que tal” y “Afrodita”. Este compositor, cantante y especial ejecutante de la guitarra, nació en Matanzas, Cuba, en el año de 1920. En el año de 1940 se fue a La Habana y formó el trío Urquiza, teniendo éxito por la emisora RHC. Este trío realizó varias giras por diverso países, quedándose definitivamente en México formando un nuevo trío llamado también Urquiza, junto a Roberto Hernández y Ángel González. En 1957 regresó a Cuba tratando de continuar su carrera allí, pero regresó a México siguiendo su carrera. Gilberto Urquiza compuso éxitos musicales como "Hola ¿qué tal?", "El Redentor", "Tonterías", "Engáñame otra vez", "Habladurías", "Si me atreviera", "Humillación" y otros. Gilberto Urquiza falleció en la capital azteca.

5. Gracias a las amables solicitudes de los radioescuchas, este viernes presentaremos tres canciones del yucateco Pastor Cervera. El trovador Pastor Cervera, llamado también “Bohemio de siempre”, nació el 15 de febrero de 1915 y murió el 31 de mayo de 2001 y fue un excepcional caso de compositor nato que creó un estilo propio de múltiples inflexiones musicales. Sus canciones, todas dotadas de una delicada inspiración, invariablemente halagan a la mujer. De su inspiración son canciones como “La fuente”, que escucharemos en su propia voz, así como “En tus ojos”, compuesta hace más de 50 años. Según se escribe en la portada de un disco suyo, Pastor Cervera aprendió a tocar la guitarra desde no se acuerda cuándo... desde antes de su memoria... Él inventó el arte de la guitarra porque no sabía que ya estaba inventado. Pastor es un poeta, él ha compuesto canciones con muchos poetas yucatecos y no yucatecos. Ha puesto música, y le han puesto letra a sus músicas de mil diversas maneras... Pero él también escribe en sus propias letras. Él respeta siempre a sus letristas y les da crédito escrito y hablado. Nunca finge demencia con el fin de apropiarse de algo que no es suyo... sin embargo, sí finge demencia cuando escribe sus propios poemas. (Nueva Antología de la Canción Yucateca, editado por el Museo de la Canción Yucateca).

6. La española Raquel Meller, cuyo verdadero nombre era Francisca (Paca) Marqués López, fue una cantante, cupletista y actriz de cine española. Durante los años 20 y 30 del pasado siglo fue la artista española de mayor éxito internacional. Estrenó famosas canciones como “La Violetera” de José Padilla. Nació en Tarazona, Zaragoza, el 9 de marzo de 1888 y falleció el 26 de julio de 1962. En su juventud, en Barcelona trabajó en un taller de confección. Fue por entonces cuando conoció a la célebre cantante Marta Oliver, quien advirtió el talento vocal de la joven Paca. Bajo el tutelaje de Marta Oliver, Paca debutó en el salón La Gran Peña en febrero de 1908 bajo el nombre de La Bella Raquel. Poco después cambió definitivamente su nombre a Raquel Meller, con apellido de sonido alemán, al parecer en recuerdo de un amor de dicha nacionalidad. El 16 de septiembre de 1911 Raquel hace su gran debut en el Teatro Arnau de Barcelona. Fue en esa época en donde cantó “La Violetera” y “El Relicario”, las dos canciones compuestas por José Padilla que la hicieron famosísima. Hacia 1930 Raquel atrajo la atención de Charlie Chaplin, quien le ofreció interpretar un papel principal en su película Luces de la ciudad (City Lights, 1931), sin éxito. Chaplin sí incorporó la melodía de la canción “La Violetera” de José Padilla como tema principal en esta película, omitiendo la autoría del maestro Padilla. En 1922 Raquel dio un primer paso en su carrera cinematográfica. Entre sus grandes éxitos se encuentran Violetas imperiales (1923) y Carmen (1926), aún en el cine mudo.

7. Este viernes presentaremos la voz de Toña La Negra y la música interpretada por El trío de El Negro Peregrino. Una nota publicada el diario El Universal el 19 de noviembre de 2013, escrita por Rodrigo Barranco, destaca “En el corazón del Barrio de la Huaca, en el Patio de Vecindad Tanitos, Laura Adriana Rodríguez García tiende ropa, ajena al homenaje que músicos de Veracruz hacen a su tía, la cantante Toña La Negra, a sólo unos metros de su vivienda. Se mueve con dificultad, ayudada de muletas pues perdió una de sus extremidades por una enfermedad. Ahí parada, dice con orgullo que nunca habrá una voz como la de su tía, la mejor intérprete de Agustín Lara. Mi papá fue el Negro Peregrino. Él era músico, era el Trío del Negro Peregrino y trabajaba ahí en el Parque Zamora. Yo recuerdo a mi tía con mucho cariño porque de los cinco hermanos yo fui una de las que más la acompañó y mi hermano que se fue para México a tocar con ella. La recuerda todavía como una mujer de carácter fuerte y mal hablada como todos los jarochos, ella siempre tuvo el resentimiento de Veracruz porque nunca le hicieron un homenaje en vida".

La nota de El Universal agrega: “Laura Adriana Rodríguez, cuenta que su tía era tan famosa que hasta la fecha siguen llegando extranjeros a visitarla porque quieren conocer el Barrio de la Huaca, donde creció la cantante. Con sentimiento, recordó que en varias administraciones municipales y estatales le han pedido vestidos y fotografías prestadas para exhibirlas y ya nunca las regresan por lo que la familia decidió llevarse todo a Chihuahua, bajo el resguardo de uno de sus primos. La mujer aseguró que no tienen dinero para montar una exposición o museo a Toña La Negra porque ninguno de los familiares recibe un peso por las regalías del legado de la cantante. Quién sabe quién las recibe porque le digo que somos los únicos familiares, ni de mi papá (Negro Peregrino). Mi papá grabó tres LP y tampoco recibimos regalías, lamentó.” (Nota y foto tomadas de El Universal del 19 de noviembre de 2013).

8. Dos joyas discográficas son las que presentaremos para recordar al cantante Jorge Negrete, fallecido hace 61 años, el 5 de diciembre de 1953. Se trata de dos canciones con el acompañamiento de la Marimba Panamericana: “Mi reina” y “Mary”. Negrete fue uno de los cantantes mexicanos que tuvo gran éxito internacional. La emisora radial Cadena Azul de Cuba le ofreció al ya famoso actor cantar en vivo en sus canales radiofónicos en combinación con el Teatro Nacional. Fue tanto el cariño del pueblo cubano, que el entonces presidente Grau San Martín acudió al Teatro Nacional para aplaudirlo. Terminado su contrato, viajó a Puerto Rico, pero regresó a Cuba para realizar conciertos de beneficencia, ya que la isla había sido azotada por un huracán. Durante estas actuaciones, se realizaron grabaciones no comerciales de su voz, que serían de uso particular de la emisora y varios años después fueron rescatadas digitalmente. En Argentina en el Teatro Colón de Buenos Aires cantó, vestido de gaucho, "Adiós pampa mía", de Mariano Mores, con un lleno total. En España sus presentaciones se asociaban a multitudes de mujeres que gritaban histéricas. Recibimientos de este tipo eran ya usuales para él, pero no en la España de ese tiempo. Su ideología liberal provocó recelo por parte del gobierno franquista, en una época en la que debido al exilio republicano se habían roto las relaciones diplomáticas con México.

9. Presentaremos dos canciones grabadas a dueto por el cantante Carlos Mejía: “Sabrosa”, canción llevada al disco junto a Margarita Cueto y “Merito enfrente de tu ventana”, tema interpretado junto a la cantante Blanca Ascencio. Ambas grabadas en los años treinta. Sobre Carlos Mejía, Hernán Restrepo Duque escribió: “Sus grandes triunfos como artista operático justificaron su contratación para hacer discos de música popular con destino a los públicos suramericanos. Mejía actuaba por entonces en Nueva York, en el teatro Lírico, de la calle 42, entre Broadway y la 8a. Avenida en una compañía de zarzuelas y operetas que había formado el empresario bogotano Evaristo Corredor Gutiérrez, y actuaba en ella junto a Margarita Cueto, Rodolfo Hoyos, Pulido, Moriche y otros famosos del disco hispano. Precisamente la necesidad de su presencia constante en Nueva York, para hacer grabaciones, impidió a Carlos Mejía hacer viajes internacionales a pesar de que insistentemente se lo solicitaron empresarios de esta parte del continente. Carlos Mejía, nacido en la capital mexicana el 6 de Diciembre de 1892, fue primero estudiante de contabilidad. Y se retiró de la escena en el año de 1944.”

10. En la sección Rincón Norteño presentaremos tres canciones norteñas antiguas interpretadas por el dueto Chicho y Margarita: “Mi ranchito”, “Hasta el cepillo” y “Hace un año”. Los Madrugadores fue un grupo fundado por Pedro J. González. Don Hernán Restrepo Duque comenta en uno de sus discos de colección que la primera aparición de Pedro J. González en los programas de radio fue en 1928. Pedro J. González trabajó con Los Hermanos Sánchez, Jesús y Víctor, y por 1931 comenzaron a anunciarse como Los Madrugadores. Agrega Restrepo Duque que con el rubro de Los Madrugadores grabaron luego Chicho y Chencho (Narciso Farfán y Crescencio Sánchez), el primero de los cuales fue esposo de Margarita Padilla, del célebre dueto femenino de las Hermanas Padilla, y con ella conformó el binomio artístico de Chicho y Margarita que dejaron grabadas una gran cantidad de discos de 78 rpm. Existen grabaciones de ellos para los sellos discográficos Okeh, Vocalion y Columbia en los que se acompañaban de la agrupación Los Costeños, principalmente. Las Hermanas Padilla, Margarita y María Padilla Mora, comenzaron a grabar en el año de 1936 en la ciudad de Los Ángeles. Destacaron como fieles intérpretes del sonorense Manuel S. Acuña quien las dirigió en sus primeras grabaciones. Son originarias de Tanhuato de Guerrero, Michoacán. Su familia emigró a California en la década de 1920 y pronto se iniciaron en la actividad artística a instancias de su padre.

11. En las secciones La Cadena del Recuerdo y Serenata de Radio Universidad Veracruzana, se recordará al compositor mexicano Manuel M. Ponce, nacido hace 132 años en Fresnillo, Zacatecas, el 8 de diciembre de 1882. Ponce fue integrante del Coro Infantil del Templo “San Diego” de Aguascalientes, ayudante de Órgano y titular de este instrumento desde 1898. En 1900 viajó a Ciudad de México, iniciando estudios con los maestros Vicente Mañas, Eduardo Gabrielli y Paulo Bengardi. Seguidamente ingresó en el Conservatorio Nacional de Música en 1901, donde permaneció hasta 1903. En 1904, fue a estudiar cursos superiores a la Escuela de Música de Bolonia, en Italia con Enrico Bossi y Luigi Torchi. Posteriormente viajó a Alemania, donde permaneció entre 1906 y 1908 y se perfeccionó en el piano con el maestro Martin Krause, pedagogo en el Conservatorio Stern y director de la Liszt Verein en Leipzing y antiguo discípulo del pianista Franz Liszt. Y regresó finalmente a México, donde se dedicó a la enseñanza, a la composición y a dar conciertos. (Con información de Wikipedia).

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 05 de DICIEMBRE de 2014 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.