lunes, 16 de marzo de 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 20 DE MARZO DE 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 20 DE MARZO DE 2015

* Se cumplen 100 años del nacimiento del compositor colombiano José Barros
* Escucharemos tres canciones en la voz de Ventura Romero
* Además, tres versiones del danzón No debió de morir. También presentaremos tres boleros de Rubén Fuentes Gassón. Oiremos La cumparsita y La cucaracha con la orquesta de Roberto Firpo. Recuerdos del compositor yucateco Antonio Núñez Manzanero
* En la Cadena del recuerdo, semblanza y conceptos de Jaime Rico Salazar. En la sección Serenata, escucharemos música y comentarios sobre Emilio D. Uranga


1. Cumbias, porros, merengues, boleros, tangos, boleros, rancheras, currulaos, vals, el merecumbé, el porrocumbé, el patuleco. La lista podría ser mucho más larga. José Benito Barros Palomino hizo todo. Compuso más de 800 temas de diversos géneros musicales colombianos y latinos. El maestro Barros nació en El Banco, Magdalena, y falleció en Santa Marta, capital de este territorio, en el 2007 a los 92 años. El próximo 21 de marzo se cumplirán 100 años de su nacimiento. Nacido en El Banco, Magdalena, el 21 de marzo de 1915, Barros se destacó en su adolescencia como barquero, minero y cantante; hasta llegar a ser directivo y creador de sellos discográficos, así como cofundador del Festival de la Cumbia de El Banco, Magdalena, su población natal. Sus temas fueron cantados por prácticamente todo el Olimpo de la música del país, incluyendo a grandes ejecutantes como Gabriel “Rumba” Romero y sus Black Stars, Silva y Villalba, Lucho Bermúdez, Edmundo Arias, Leonor González Mina, Totó la Momposina, Nelson Pinedo con La Sonora Matancera y otros más. Cuenta la historia que el maestro José Barros se casó tres veces y tuvo una decena de hijos, muchos de los cuales se dedicaron profesionalmente a la música. Dos de ellos, sin ir más lejos, Adolfo y Alberto Barros, son responsables respectivamente del célebre conjunto Camagüey y del proyecto Tributo a la Salsa Colombiana. (Texto e imagen: www.semana.com y www.senalradiocolombia.gov.co ).

2. El compositor y cantante Ventura Romero Armendariz nació el 2 de mayo de 1913 nació, y vivió su infancia y adolescencia en el Valle de Buenaventura, Chihuahua. En 1936, ganó un concurso convocado por Pepe Guízar para conocer músicos, cantantes, artistas y compositores que contrataba en sus programas. En 1941 tocaba en programas de Radio Mil y después de organizar su propio conjunto incursionó en la XEW. Viajó mucho, realizó giras por diversos lugares del país y regresó a la XEW a sus programas. Allí, en la XEW, conoció a Guillermo Cornahouseer, empresario y ejecutivo de los discos Peerlees, hombre de buen gusto y conocedor a nivel negocios de las melodías que fueran del gusto popular y por ende de éxito comercial. La burrita y Un madrigal, fueron grabadas por diversos cantantes de “La Época de Oro”. En 1949 tenía sus propios programas en la XEW, e hizo un estelar en el cine en Norteña de mis amores. Recibió varios homenajes en su tierra natal y obtuvo la medalla “General Ángel Trías Álvarez”, máxima condecoración que históricamente se otorga en Chihuahua. Ventura Romero murió en la capital de la República el 26 de marzo de 1994. Con la voz del propio Ventura Romero escucharemos varias de sus canciones como La Burrita, Parrandero de Tepito y Senderito de amor.

3. Este viernes recordaremos al compositor mexicano Emilio D. Uranga, quien falleció el 24 de marzo de 1956. Según escribe Gabriel Pareyón en su diccionario de música mexicana, Emilio Donato Uranga nació en 1881 en Tulancingo, Hidalgo. Inició su formación musical con su padre, el director de bandas Manuel Uranga. Después de encabezar provisionalmente varios conjuntos de alientos marchó a la ciudad de México, donde fue discípulo de Marcos Rocha. Emilio dirigió orquestas en el teatro Iris y en el teatro Ideal. En 1922 presentó su primera composición, un fox trot llamado “Hawaiana”, con letra de Ángel Rabanal. Contratado por el empresario Pepe Campillo, Emilio D. Uranga dirigió la orquesta del teatro Lírico. Escribió parte de la parodia Bataclán de París o Mexican rataplán para la cual compuso la marcha “La guardia blanca”. Su canción más conocida es la danza “La negra noche” que compuso en 1926, aunque de él también es la canción “Lindo Michoacán”, compuesta en 1930. Este viernes presentaremos sus canciones "Mujer ingrata", en voz de Juanito Arvizu y "Lindo Michoacán", en la voz de también actor Cómico Fernando Soto "Mantequilla". Asimismo en la sección Serenata de Radio Universidad Veracruzana, presentaremos comentarios sobre este compositor, a cargo de Pablo García López.

4. El compositor yucateco Antonio Núñez Manzanero falleció en la ciudad de México el 25 de marzo de 1997, hace 18 años. De acuerdo con datos del libro Antología del Canción Yucateca, Núñez Manzanero a los 12 años de edad ya formaba parte del conjunto Núñez, bajo la dirección de su padre, aunque inició formalmente su carrera en la música en el año de 1936 en la emisora yucateca XEFC. En 1938 se estableció en la ciudad de México y trabajó como copista y arreglista musical de varios cantantes que se presentaban en la XEW. Es autor de extraordinarios boleros como los ya anunciados “Sé muy bien qué vendrás” y “Serenata Tropical”, además de “Ansiedad de vivir”, “Déjate amar”, “Un consejo cordial” y otros. Núñez Manzanero recibió la medalla Guty Cárdenas por parte del Ayuntamiento de Mérida en el año de 1978. Por su parte, Gabriel Pareyón, Núñez Manzanero estudió en el Conservatorio Yucateco. Se trasladó a la ciudad de México en 1938 y dirigió entonces la orquesta de la radiodifusora XEQ, donde colaboraron con él músicos como Andrés Alba, “El Chino” Ibarra y Consuelo Velázquez. Después trabajó con Ignacio Fernández Esperón. En 1940 su bolero Separación alcanzó gran éxito comercial, y fue seguido por las canciones "Sé muy bien que vendrás" y "Serenata tropical". Luego se dedicó a realizar arreglos para numerosos cancionistas.

5. Este viernes presentaremos tres canciones bolero de Rubén Fuentes Gassón: "Flor sin retoño", en voz de las Hermanas Águila; "Mi amigo el mar", en la interpretación de Pedro Infante; y "Punto y seguido", en las voces y guitarras de los Hermanos Martínez Gil. Rubén fuentes nació el 15 de febrero de 1926, hace 86 años, y según la Sociedad de Autores y Compositores de México, es sin lugar a dudas uno de los más destacados compositores mexicanos de las últimas cinco décadas, su creatividad artística como compositor, arreglista y productor, han marcado la vanguardia de la canción vernácula. Sus aportes a los géneros del bolero ranchero, boleros morunos y canciones románticas, tanto rancheras como boleros, además de la creación del Mariachi Sinfónico, significaron la internacionalización de la música mexicana en los cinco continentes. Nació en Ciudad Guzmán, Jalisco, Zapotlán el Grande. Se integró al Mariachi Vargas de Tecalitlán en la ciudad de México en el año de 1944, primero como ejecutante, luego como productor, arreglista y director musical. Pedro Infante le grabó 44 canciones.

6. En la sección Rinconcito Arrabalero presentaremos el tema mexicano "La cucaracha" a ritmo de fox trot en la interpretación de la orquesta de Roberto Firpo y el estribillo a cargo de Carlos Varela. Grabación de 1934. Roberto Firpo nació el 13 de mayo de 1884 en Las Flores, buenos Aires, Argentina, y falleció el 14 de junio de 1969. Fue un pianista, director de orquesta y compositor argentino, destacado como músico de tango. Fue uno de los primeros músicos en hacer evolucionar el tango desde sus formas primitivas y quien impuso el piano en la orquesta típica tanguera. Compuso también las bandas musicales de varias películas. Su tango emblemático es "Alma de bohemio". En 1916 estrenó el famoso tango La cumparsita, del compositor uruguayo Gerardo Hernán Matos Rodríguez. Aunque es materia de debate en cuanto al año, en 1916 Firpo estrenó en el café La Giralda de Montevideo "La Cumparsita", del uruguayo Gerardo Hernán Matos Rodríguez, el tango más conocido de todos los tiempos, y realizó la grabación más antigua del tema (Odeón 483). Firpo sostuvo siempre que él le incluyó al tema original, que le presentó Matos Rodríguez, una parte de su tango "La gaucha Manuela" y un tramo de la ópera "Miserere" de Giuseppe Verdi, y que le propuso firmarla conjuntamente, a lo que Matos se opuso.

7. Manuel Palacios Sierra nació el 25 de mayo de 1918 y falleció hace 38 años, el 25 de marzo de 1977 en la Ciudad de México. Fue un comediante mexicano que caracterizó a un menso; por su voz infantil, vestimenta y comportamiento general. Al transitar de las carpas al cine, se le considera parte de la generación de cómicos que dio vida a la Edad de Oro del Cine Mexicano. Manolín inició su carrera artística al ganar un concurso de aficionados, en el año de 1935. Al año siguiente formó el trío Alabama, con quienes debuta en el Teatro Politeama. Este trío realizó diversas giras por la República Mexicana, hasta 1940, en que el trío se disuelve. Entre 1940 y 1945 Manolín trabaja por su cuenta en diferentes teatros. Entre 1945 y 1977 hizo el dúo Manolín y Shilinsky con Estanislao Shilinsky. Con él filmó varias películas y grabó al menos un disco, donde cada canción tiene el toque cómico peculiar del dúo. La frase favorita de Manolín era «fíjate qué suave», que después se usaría para titular una de las películas que protagonizó el dúo Manolín y Shilinsky. También fue buen cantante y ejecutante de guitarra y piano, lo que llevó al dueto a amenizar las películas con música original por parte del dúo. este viernes en La Carpa lo presentaremos con dos temas cómicos.

8. La música en el México de la segunda mitad del siglo XX no olvidó a Benito Juárez, El Benemérito de las Américas y en 1919 se grabó un danzón que lo inmortalizó: Juárez no debió de morir, que se le adjudica al chiapaneco Esteban Alfonso y que escucharemos en tres versiones este viernes. Según un artículo de la Revista Proceso del 2006, a Juárez también se le han compuesto más obras, por ejemplo dos cantatas clásicas: El jalisciense Blas Galindo, quien con Moncayo, Contreras y Ayala Pérez conformase el Grupo de los Cuatro, compuso su "Homenaje a Juárez", cantata para coro, solistas, narrador y orquesta con la que ganó el primer lugar de un concurso estatal y le estrenara la Sinfónica de Guadalajara en el Teatro Degollado de La perla tapatía, el 12 de septiembre de 1958. Asimismo, Manuel Enríquez armó su "Cantata a Juárez" para barítono, coro y orquesta que ejecutara en el Palacio de las Bellas Artes los días 2 y 4 de diciembre de 1983 la Sinfónica Nacional y el cantante Arturo Nieto. Ambas cantatas provocaron juicios ambivalentes a la musicóloga Yolanda Moreno Rivas, quien en su momento consideró fallida la de Galindo, denunciando que el denso contenido cívico había impedido “el libre vuelo a su talento creativo”. Por el contrario, “La Cantata a Juárez" de Enríquez, con texto de Carlos Pellicer, es aparentemente un experimento híbrido y ecléctico que lo mismo usa melodías que modernos efectos sonoros y percutivos, provocando un choque entre el texto y la concepción orquestal, solución que le permite distanciarse del sentido monumental de una cantata cívica”. (Fuente http://www.proceso.com.mx/?p=216029).

9. En la sección La cadena del recuerdo presentaremos una entrevista con uno de los investigadores más renombrados para escribir y hablar sobre los ritmos musicales populares en Latinoamérica, Jaime Rico Salazar. Nacido en 1937 en Caldas, Colombia, Rico Salazar laboró durante 15 años en la industria farmacéutica, situación que lo llevó a vivir algunos años en Costa Rica en la década de los años setenta, donde escribió su primer libro llamado Las canciones más bellas de Costa Rica, con biografías de los principales compositores de este país centroamericano. A partir de esta publicación, Jaime Rico Salazar ha dedicado su vida a relatar la historia de los personajes de la música a través de varios libros y ediciones discográficas de antaño. En entrevista con el programa Hasta que el cuerpo aguante, Rico Salazar nos cuenta que tal vez su obra más conocida sea el libro 100 años de boleros, que fue editado por primera vez en 1989. Otro de los libros destacados de Jaime Rico Salazar es La Canción colombiana, su historia, sus compositores y sus mejores intérpretes, obra editada en el año 2003. El trabajo más reciente de Jaime Rico Salazar es su libro sobre Alfonso Ortiz Tirado, que es una biografía del tenor sonorense.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 20 de MARZO de 2015 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario