lunes, 29 de agosto de 2016

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 02 DE SEPTIEMBRE DE 2016

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 02 DE SEPTIEMBRE DE 2016
* Presentaremos al cantante Toni Gari, conocido como Toño el Negro
* Desde Fresnillo, Zacatecas, recordaremos a la orquesta de Beto Díaz
* Además, Ortiz Tirado murió hace 56 años. Escucharemos la voz de Pepe Guízar, acompañado de Los Caporales. Recordaremos a Los Donneños. Felipe Llera, autor de La casita, murió hace 74 años. Oiremos a la orquesta de Toño Escobar y la voz de David Lama
* En la Cadena del Recuerdo, escucharemos a los Cuatro Hermanos Silva

1. Este viernes presentaremos algunas grabaciones del cantante llamado Toni Gari que incluso había quienes le decían Toño el Negro, de quien existen muy pocos datos biográficos. Es difícil conseguir mayor información sobre él. Toni Gari grabó una gran cantidad de discos para varios sellos discográficos. Luis Jaime  Chapa, coleccionista de música de antaño, nos comenta que las primeras grabaciones de Gari fueron a partir de 1946 para la compañía SEECO. Sin embargo, en 1948 grabó para la marca Azteca con el nombre de Toño El Negro, en clara referencia a la cantante María Antonia del Carmen Peregrino Álvarez, llamada Toña la Negra. Antes, en 1947 grabó algunos temas para el sello RCA como Canción del sur y el Tío Remus lo contó. En 1949 grabó para el sello DECCA canciones como “Ambar”, “Bambalaca” y “Sí, señor”. A mediados de los años cincuentas grabó algunos temas para el sello Columbia, entre ellos “Cha cha cha Chabela”, “Capricho” y  “Aunque me cueste la vida”.  A mediados de los años sesentas hizo algunas grabaciones para el sello Cisne. Toni Gari radicó por algunos años en la ciudad fronteriza de Matamoros, en el estado de Tamaulipas.

2. En la sección Rinconcito Arrabalero conoceremos a un cantante de tangos chileno llamado Pepe Aguirre. Su nombre era José Gastón Aguirre, nació en La Serena, Chile, y se convirtió en figura del tango en Colombia, donde viajó en 1974 a un festival del género y nunca más volvió, falleció en Medellín, Colombia,  el 31 de diciembre de 1988. Durante su estancia en Chile, Pepe Aguirre formó parte de la agrupación de Porfirio Díaz. Hay otros datos que nos indican que también cantó con orquestas como la de Atilio Carbone y Ángel Capriolo, entre otras. En Guayaquil era uno de los artistas más escuchados al lado de Óscar Larroca y Armando Moreno. Entre sus éxitos destacan “Jornalero”, “Frivolidad”, “Muñeca de loza”, “Con todo el Corazón”, “Bebiendo y llorando”, “Maldito cabaret”, “Hojas de calendario”, “Payaso”, “Reconciliémonos”, “La cita” y “Dolor de ausencia”. El cantante fue invitado a Colombia por el cronista Carlos Serna del diario El Colombiano para que visitara Medellín, ciudad que para los amantes del tango, tiene gran significado simbólico por tener lugar allí el deceso durante un accidente aeronáutico del genial intérprete Carlos Gardel en 1935. Aguirre participó de varios festivales de tango en la capital antioqueña. Allí se afincó durante sus últimos años hasta su fallecimiento a finales de los años ochentas. El cantante tuvo una hija, Gloria Aguirre, nacida en Santiago de Chile, quien hizo parte del movimiento conocido como la "Nueva Ola".

3. Hace 56 años, el 7 de septiembre de 1960, murió Alfonso Ortiz Tirado. Nació en Álamos, Sonora, el 24 de enero de 1893. En 1906 se radicó con su familia en la ciudad de México. Fue internado en el colegio jesuita de Mascarones, donde fue solista en el coro del plantel. En 1913 cursó técnica vocal con Virginia Galván de Nava y poco después comenzó a estudiar con José Eduardo Pierson. Graduado como médico cirujano, en 1918 viajó a Denver, Colorado, donde se especializó en ortopedia. En esa ciudad debutó como tenor profesional en una fiesta privada y al año siguiente se estableció en Nueva York, donde fue contratado como cantante del hotel Waldorf Astoria. De regreso en la ciudad de México trabajó durante varios años en el Hospital General hasta que logró abrir su propia clínica. El 11 de noviembre de 1928 debutó en el teatro Iris cantando el papel de «Nemorino» en la ópera Elisir d’amore, de Donizetti. En 1930 participó en las primeras emisiones de la radiodifusora XEW. En la misma empresa fue estrecho colaborador de Gonzalo Curiel y Agustín Lara, de quienes grabó muchas canciones. Fue también amigo y colaborador de María Grever. Contratado por la National Broadcasting Company de EU, cantó en Nueva York para programas radiofónicos durante veinticinco semanas y ofreció una audición privada en la Metropolitan Opera House. Al lado de María Luisa Zea intervino en las películas La última copa y Su última canción. Se retiró del canto en 1958, pero prosiguió hasta su muerte su obra de benefactor y su carrera médica. (Con datos del libro Alfonso Ortiz Tirado: Su vida en la ciencia y en el arte, de Enriqueta Parodi, tomados del Diccionario Enciclopédico de Música en México, escrito por Gabriel Pareyón).

4. Gracias a las amables peticiones de los amigos radioescuchas, este viernes presentaremos al cantante David Lama. Escucharemos tres piezas musicales en su voz: “Canción del molino rojo”,  melodía francesa ya clásica creación de Georges Auric  y William Engvick, quien puso la letra. También escucharemos con David Lama el tema  “Sinceridad”, del nicaragüense Gastón Pérez y otro tema sorpresa. David Lama Portillo nació el 23 de Diciembre de 1925 en México y falleció el 11 de mayo de 1985 por consecuencia de malestares originados por un de cáncer de pulmón. Según datos disponibles, empezó como cantante en el año 1941 interpretando temas de Rafael Hernández Marín. David Lama estrenó también otros boleros, destacando “Yo vivo mi vida”, compuesto por Federico Baena. En los años cuarentas formó parte como cantante de la orquesta de Antonio Escobar y posteriormente en los años cincuentas también formó parte de la orquesta de Agustín Lara como cantante obteniendo mucha popularidad. También fue destacado compositor de algunas canciones conocidas como “Beso chiquito”, “Quédate”, “Béseme usted” y “Regalo de reyes”, entre otras. Después se dedicó a la canción ranchera sin tener mucho éxito, hasta que falleció.

5. Presentaremos dos danzones con la orquesta de Antonio Escobar: “Ella”, tema yucateco de Osvaldo Basil y Domingo Casanova, y “Pulque para dos”, que es un danzón cantado en la voz de Paco Rodríguez. Dice Gabriel Pareyón en su Diccionario Enciclopédico de Música en México que Antonio Escobar Barrios nació en San Luis Potosí, San Luis Potosí, en el año de 1912. Fue un pianista, director de orquesta, cancionero y arreglista, hizo sus estudios musicales con su padre. Se radicó desde muy joven en la ciudad de México; fue colaborador de Agustín Lara, Gonzalo Curiel y Alfonso Ortiz Tirado en la radiodifusora XEW. Sus arreglos y composiciones fueron difundidas por la radio desde los años treinta, y más tarde por la televisión. De su voluminosa producción sobresalen las canciones “Conga azul”, “Mi devoción”, “Niebla”, “No encadenes mi vida”, “Qué puntada”, “Sed” y “Volvió el charleston”. Por su parte Pablo Dueñas y Jesús Flores y Escalante afirman que Antonio Escobar no sólo fue intérprete de danzones con sus orquestas, ya que incursionó en casi todos los caminos de la música: la de salón, la de teatro de revista, la romántica y más. En 1931 incursionó en el ritmo del llamado jazz al estilo negro, junto a su trío conformado por el Daniel “El Chino” Herrera, en la trompeta, Pepe Landeros, en el violín y él mismo, en el piano. Ahí estreno sus primeras obras “Queja negra” y “Añoranza”.  En 1939 conformó su orquesta tropical. En enero de 1952 formó Los Locos de Toño Escobar y posteriormente el dúo de piano Los Pianolos.

6. Desde Fresnillo, Zacatecas, México, presentaremos a la orquesta de Beto Díaz. Sin duda, uno de los personajes más queridos y recordados del estado de Zacatecas es el músico Beto Díaz, quien desde 1955 comenzó su carrera musical y que en el año 2009, lamentablemente, murió, junto a cuatro de sus compañeros de orquesta (Heleno Gallegos, Salvador Vanegas, Francisco Nava y José Hernández)  en un accidente automovilístico, en la carretera Saltillo- Torreón, Coahuila. Don Beto Díaz se presentó en los principales centros sociales de los estados de Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, Jalisco, Zacatecas, Durango, Coahuila y Chihuahua principalmente. Realizó 30 grabaciones. Hizo giras a los Estados Unidos. Beto Díaz y su Orquesta de la Provincia han ocupado un espacio muy especial en el norte del país donde realizaba la mayor parte de sus actuaciones. En 2007 se inauguró en su tierra natal, Fresnillo, Zacatecas, la sala museo de la Orquesta de La Provincia de Beto Díaz. Desde 2007, este recinto alberga fotografías familiares, objetos personales, discografía y algunos instrumentos que formaron parte de la orquesta más representativa de Fresnillo, espacio en el que los visitantes pueden hacer un viaje al pasado a través de las fotografías en las que Beto Díaz y la Orquesta de la Provincia amenizaban grande bailes en diversas partes de la República Mexicana y Estados Unidos. Portadas de la discografía muestran los grandes éxitos que marcaron una época, entre los que destacan Roberta, La del vestido rojo, Adiós amor, El día que volvieron las lluvias, Palitos chinos, Una mujer enamorada, entre otros.

7. Gracias a la amable colaboración de Omar Martínez, desde Tamaulipas, escucharemos algunas interpretaciones del trío Los Caporales, integrado por Moisés Pérez Meza, Gilberto Rodríguez y Baltazar Vega. Moisés Pérez Meza fue precursor en grabar canción ranchera con trío. Incluso llegó a ser conocido en Sudamérica. Eliza Pérez Meza afirma que por su fama, Moisés Meza participó en películas de Pedro Infante. Los Caporales era el trío favorito de Pepe Guízar e incluso en varias grabaciones de la voz del Pintor musical de México, el acompañamiento fue de este trío. Aunque Moisés Pérez Meza prefería los tangos y los boleros, su trío Los Caporales fue patrocinado por los cigarrillos Alas que entonces se elaboraban en Venezuela, por lo que se dedicó a la música ranchera.  Como representantes de México en Cuba, Puerto Rico, Brasil, Argentina y otros países del sur, Los Caporales viajaron solos o acompañando en caravanas al compositor Pepe Guizar. Para esta ocasión escucharemos la voz de Guízar, acompañado de Los caporales,  con los temas “Soy tapatío”, “Mi capital” y “Quiero soñar”, grabadas en el año de 1946. (con datos de http://www.elisaperezmeza.com). 

8. Una de las canciones más representativas de la música mexicana es “La casita”, cuya música es obra de Felipe Llera  y la letra del poeta potosino Manuel José Othón. Este viernes presentaremos una verdadero garbanzo de a libra de este tema en voz del cantante Gastón Flores, de quien el coleccionista colombiano Hernán Restrepo Duque decía que era un seudónimo del cantante Alcides Briseño. Felipe Llera murió el 6 de septiembre de 1942. Según algunos críticos como Jorge Ruedas de la Serna, la letra del poema escrito por el potosino Othón está tan bien hecha que la musicalización del compositor Felipe Llera le vino con la mayor facilidad, no necesitaba mucho más, apenas una especie de acompañamiento que siguiera los compases ya propios del poema. Sólo basta escuchar el sonsonete de la música, sin la letra, en una interpretación muy popular, con guitarra y armónica, seguramente como podía haber sido interpretada, si ya existiera, por las tropas de los revolucionarios de 1910. Sin embargo a Felipe Llera (1877-1942) también se le recuerda porque fue un cantante barítono que durante los inicios de 1900 realizó gran cantidad de discos como el que presentaremos este viernes “Los llanos de Tepic”, canción grabada para el sello Victor en 1907. Llera fue uno de los primero cantantes que grabaron discos en México y es que nuestro país fue un productor de discos muy importante. A principios del siglo XX, fueron contratados para grabar discos el poeta Juan de Dios Peza, los actores de teatro Paco Gavilanes y Leopoldo el Cuatezón Beristáin y los cantantes Manuel Romero Malpica, Felipe Llera y José Torres Ovando, entre otros.

9. En la sección Rincón Norteño escucharemos al dueto Los Donneños conformado por Ramiro Cavazos y Mario Montes. Ramiro Cavazos nació el 16 de febrero de 1927 en Garza Ayala, un pequeño lugar cercano a Los Ramones en el estado de Nuevo León. En 1949 cruzó ilegalmente en Reynosa, pero fue detenido y encarcelado durante 15 días por los estadounidenses y fue devuelto a México. A la espera de otra oportunidad de cruzar de nuevo, él se reunió con Tomás Ortiz y Eugenio Abrego (que conformarían más tarde Los Alegres de Terán), quienes habían llegado a Reynosa procedentes de Monterrey. Después de varios intentos más, finalmente cruzó la frontera y en una cantina de Donna, Texas, se encontró con Mario Montes, ya que ambos daban serenatas a los clientes. Mario era un acordeonista que también cantaba y los dos músicos entablaron una amistad. Como dato curioso, cuando Los Donneños comenzaron a grabar, en 1950, Mario ya había logrado su ciudadanía estadounidense, pero Ramiro lo logró su ciudadanía hasta 1954, a pesar de que las primeras grabaciones se hicieron en Mc Allen, pero durante ese tiempo Ramiro también tocaba con Los Alegres de Terán. (Datos de Chris Strachwitz de Discos Arhoolie, de una entrevista con Ramiro Cavazos en 2006). (Foto: Arhoolie).

10. En la sección la Cadena del Recuerdo presentaremos una cápsula ya emitida hace algunos años dedicada a los chilenos Los Cuatro Hermanos Silva, en la que destacaremos una entrevista realizada a Hugo Silva, radicado en la ciudad de León, Guanajuato. Originario del pueblo de Panquehue, en la provincia de Aconcagua, el grupo nació en una familia de nueve hermanos. Olimpia, Malvina, Hugo, René, Julio y Nono Silva, junto al músico Pablo Castro, fueron los iniciadores del conjunto, que pronto decantó en su formación definitiva, con Olimpia en voz, más conocida como Lolita (ya fallecida), Hugo, René y Julio en voces y guitarras, además del arpa que Hugo Silva aprendió del músico Mario Cabello. El debut de Los Cuatro Hermanos Silva data de 1945, cuando ganaron un concurso para músicos aficionados organizado por Radio Prat, ante un jurado que integraban el actor Carlos Cariola y la folclorista Margot Loyola. Para los años cincuenta, Los Cuatro Hermanos Silva ya estaban actuando en otros países. Tocaron en la radio Splendid de Buenos Aires, en 1956 visitaron Colombia y en 1957 recorrieron Venezuela, Panamá, Costa Rica, Salvador y México, donde fueron contratados por el sello RCA Victor (Fuente:David Ponce). 

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 02 de SEPTIEMBRE de 2016 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

4 comentarios:

  1. Hola, soy un seguidor de este blog, pues me encantan los temas musicales
    ¡Saludos desde Venezuela!

    ResponderBorrar
  2. Ahh...ya que no sale mi dirección, la colocaré aquí
    www.tigrero-literario.blogspot.com

    ResponderBorrar
  3. Gracias Ali,agradecemos su msage. Y desde luego lo invitamos a que nos acompañe a partir de hoy en nuestra programacion en vivo, recordandole que tenemos una hora mas en el horario a la hora de Venezuela.... Liliana Vargas.

    ResponderBorrar
  4. Y ya navegue por su blog le felicito por su labor Ali.... Ya deje mi msage respectivo en su blog. Liliana Vargas..

    ResponderBorrar