lunes, 7 de agosto de 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 11 DE AGOSTO DE 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 11 DE AGOSTO DE 2017
* Hace 10 años falleció Ramón Macías Rivera, la voz oficial de nuestro programa
* Escucharemos su voz en presentaciones, poemas y cortinillas
* Además, disfrutaremos de canciones de Rafael Hernández. En el Rinconcito Arrabalero, oiremos Vete de mí, de los hermanos Expósito. Desde Michoacán, las Hermanas Padilla
* En la Cadena del recuerdo, semblanza de María Grever, nacida hace 133 años; y en Una canción colombiana para el mundo, oiremos Guabina chiquinquireña, de Alberto Urdaneta

1. Este viernes en Hasta que el cuerpo aguante recordaremos a un personaje cuya voz nos ha acompañado a los largo de los más de 22 años que este programa de radio tiene al aire, nos referimos al locutor Don Ramón Macías Rivera, cuya voz que le da un toque particular y distintivo a las emisiones semanales. El pasado 21 de julio de 2017 se cumplieron 10 años de su fallecimiento, pero su voz sigue sonando a través de las ondas hertzianas en Hasta que el Cuerpo Aguante con las rúbricas, cortinillas, promocionales y el toque especial de su identificable tono para hablar. Este viernes presentaremos esa voz en presentaciones de canciones que nos dejó, además de algunos poemas y frases que grabó hace más de 20 años y que hemos encontrado en el baúl de los recuerdos en viejas cintas de carrete abierto. Además, también nos dejó grabado con su voz una joyita que él tituló “Corrido de Hasta que el cuerpo aguante”. Don Ramón Macías Rivera nació en Aguascalientes, México, y se dedicó a la docencia, pero se sintió fuertemente atraído por la música y la radio. Precisamente en XEUAA, Radio Universidad de Aguascalientes, durante los años ochentas y noventas lo conocimos como conductor del programa “Recuerdos del rock anda roll” en su primera etapa. Ahí fue cuando, atraídos por su agradable, pausada y pícara voz, lo invitamos a grabar algunas cortillas e identificaciones de nuestro programa Hasta que el cuerpo aguante, que recién entraría al aire en abril de 1995 y él aceptó con mucho entusiasmo. Hasta la fecha su voz grabada sigue sonando en nuestro programa viernes a viernes. Al final de este menú musical presentamos una semblanza de Don Ramón Macías, redactada por sus hijos y esposa.

2. La agradable y sedosa voz de Don Ramón Macías nos hará la introducción de algunas canciones compuestas por Rafael Hernández Marín, también conocido como El Jibarito, quien nació en la ciudad de Aguadilla, Puerto Rico, en una familia pobre, el 24 de octubre de 1892. Cuando era niño, aprendió el arte de la fabricación de cigarros. También aprendió a amar la música y pidió a sus padres que le permitieran convertirse en un estudiante de música de tiempo completo. Cuando tenía 12 años de edad, Hernández estudió música en San Juan. Aprendió a tocar muchos instrumentos musicales, entre ellos el clarinete, tuba, violín, piano y guitarra. En 1917, Rafael Hernández estaba trabajando como músico en Carolina del Norte, cuando los Estados Unidos entraron a la Primera Guerra Mundial. El músico de jazz James Reese Europe reclutó a los hermanos Rafael y Jesús Hernández, junto con otros 16 puertorriqueños, para que se unieran a la Orquesta Europa, la banda musical de los Harlem Hell Fighters del Ejército estadounidense. Tras la guerra, Hernández se mudó a la ciudad de Nueva York. En 1920, viajó a Cuba, donde vivió hasta 1924. A su regreso a Nueva York, organizó un trío llamado Trío Borinquen o Borincano. En 1932, Rafael Hernández se mudó a México, donde dirigió una orquesta y se enroló en el Conservatorio Nacional de Música para incrementar su acervo musical. Hernández contrajo matrimonio con una mexicana. En 1937, escribió Lamento borincano, una de sus grandes obras; y ese mismo año compuso Preciosa, considerada como su pieza maestra. Hernández regresó a Puerto Rico en 1947. 

3. Con las Hermanas Padilla presentaremos dos rarezas musicales presentadas por la voz oficial del programa, Don Ramón Macías Rivera: “Adiós a mi novia” y “Alma angelina”. Las Hermanas Padilla, Margarita y María Padilla Mora, comenzaron a grabar en el año de 1936 en la ciudad de Los Ángeles. Destacaron como fieles intérpretes del sonorense Manuel S. Acuña quien las dirigió en sus primeras grabaciones. Son originarias de Tanhuato, Michoacán. Su familia emigró a California en la década de 1920 y pronto se iniciaron en la actividad artística a instancias de su padre, empezando sus presentaciones en radio a mediados de los años treinta y su primera grabación en 1937, con los temas “Por qué será” y “La barca de oro”. El dueto alternó canciones mexicanas con corridos y boleros como “Mis ojos me denuncian”, “Confesión” y muchos otros, convirtiéndose en importantes difusoras de la música popular mexicana, inicialmente en los Estados Unidos y la frontera norte de nuestro país, pero en poco tiempo también se difundieron por todo México, Centro y Sudamérica, convirtiéndose desde entonces en dignas representantes del género durante toda una época. Sus discos contribuyeron a formar la llamada “música de carrilera” en Colombia, donde siguen siendo muy populares. María fue también la voz femenina del dueto Azteca.

4. Para la sección Rinconcito arrabalero, desempolvaremos la presentación que hace muchos años hizo Ramón Macías de la canción “Vete de mí”, de los Hermanos Homero y Virgilio Expósito. Los hermanos Virgilio y Homero Expósito son los autores del bolero “Vete de mí”, que fue sensación en los países caribeños durante largos años. Escribe José María Otero que alguna vez Olga Guillot le platicó que “Vete de mí”, que ella ya había grabado, no sólo le parecía genial, sino que había cambiado la forma de hacer boleros. Hasta Fidel Castro fue fanático de este tema de los Expósito. La realidad es que “Vete de mí” ha sido grabada por diversos cantantes de diversos países, lo que habla de la dimensión que alcanzó el inusual bolero de Homero y Virgilio Expósito, compuesto en 1936 cuando Homero contaba 18 años y Virgilio 13. Los versos de Homero están enraizados en un fracaso amoroso juvenil. Años más tarde, en un reencuentro en Buenos Aires, el cantante Roberto Yanez le pregunta al menor de los Expósito si tenía algún bolero para grabar para su primer disco en la Columbia. Y Virgilio cuenta: “Yo dije, sí, tengo un bolero y no era bolero”. Después Daniel Riolobos se lo llevó a Cuba y me escribió desde La Habana: “Yo no sé qué pasa que tu bolero es un despelote”, y yo decía, ya se dieron cuenta que nos es bolero, pero me decía: “Realmente compusiste el himno de Cuba, acá lo cantan todos… Virgilio dice que una de las más renombradas versiones es la de Bola de Nieve, quien tenía una sensibilidad fuera de lo acostumbrado para cantar que ponía la piel de gallina a quien lo escuchara y para mí fue una satisfacción que Ignacio Villa lo grabara. Al escucharlo uno termina llorando. Para mí fue una cosa sumamente lograda esa grabación. (Con información de http://tangosalbardo.blogspot.mx).

5. En la sección Una canción colombiana para el mundo escucharemos al dueto de las Hermanas Pérez, acompañadas de Los Isleños, interpretando “Guabina chiquinquireña”, de Daniel Bayona y Alberto Urdaneta. Sobre este último, Urdaneta, fue autor de bambucos, zarzuelas, villancicos y es catalogado como el prototipo del músico que ha sabido interpretar los sentimientos de los habitantes del altiplano cundinamarqués. Nació en Ubaté el 4 de Mayo de 1895. Murió en Madrid, España, el 27 de abril de 1953. Su máxima celebridad se la debe a su "Guabina chiquinquireña". Esta obra fue compuesta por Alberto Urdaneta en abril de 1925 como regalo de bodas para su hermano José Ignacio quién debía contraer matrimonio en Chiquinquirá. Fue interpretada por primera vez el 10 de abril en Ubaté, el 12 de abril en la basílica de Chiquinquirá con gran emoción del pueblo boyacense, que desde entonces la adoptó como su canción folclórica. La letra de la "Guabina chiquinquireña" es muy representativa del amor en la romería boyacense. También fue interpretada en la primera película rodada en español en Hollywood, "La Divina Aventurera", e incluida en la versión de "La Vorágine", en México, película en la que intervino la actriz colombiana Alicia Cato. Otros títulos de la producción  de Urdaneta son "Filipichín", la sinfonía coral "Santafé de Bogotá", "El Milagro " y "La Lluvia". Véase la foto de Urdaneta tomada del libro “Canciones y recuerdos”, escrito por Jorge Añez y publicado en 1951, en donde se discute el origen del bambuco, los instrumentos típicos del folklore colombiano y la evolución de la canción colombiana a través de sus más afortunados compositores e intérpretes.

6. En la sección La Cadena del recuerdo, ofreceremos una semblanza de la compositora mexicana María Grever, cuyo nombre de soltera era María Joaquina de la Portilla Torres. Nació en Guanajuato el 16 de Agosto de 1884 y murió el 15 de diciembre de 1951. Algunos historiadores dicen que nació en León, Guanajuato, México; otros afirman que nació en un barco (durante un viaje de su madre a España), otra fuente menciona que es nativa de Unión de San Antonio, Jalisco. Vivió su niñez en Madrid, donde realizó sus primeros estudios musicales. Alrededor de 1900 regresó a México y comenzó a componer una larga serie de canciones. En la ciudad de México, en 1907, casó con el estadounidense Leon August Grever, por lo cual adoptó el nombre de María Grever. Desde 1916 vivió en los EU y adquirió la nacionalidad estadounidense. Durante una temporada de veinte años su esposo debió trabajar en México, y en el transcurso de ese prolongado período se consagró a la composición de canciones. Desde 1920 trabajó para la Paramount y para la 20th Century Fox, componiendo los fondos musicales de varias películas. Su primer gran éxito llega cuando José Mojica, el insigne tenor mexicano, le interpreta su celebérrima canción “Júrame”.  En 1953, Libertad Lamarque interpretó el papel de la Grever en “Cuando me vaya”, película biográfica dirigida por el chileno Tito Davison. María Grever vivió y murió en Nueva York. A petición suya, sus restos fueron trasladados a la Ciudad de México, donde breves años atrás se le otorgara la Medalla al Mérito Civil.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 11 de AGOSTO de 2017 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

RAMÓN MACÍAS RIVERA, UNA VOZ IDENTIFICADA CON HASTA QUE EL CUERPO AGUANTE

* Por sus hijos y esposa para “Hasta que el cuerpo aguante".

El pasado 21 de julio de 2017 se cumplieron diez años de su fallecimiento


El Profesor Ramón Macías Rivera nació el 22 de mayo de 1941 en la capital del estado de Aguascalientes. Fue el segundo de cinco hijos, en una familia formada por la señora María Pola Rivera Rodríguez y por el señor Alfonso Macías Arteaga, jefe de carpinteros en los Talleres de Ferrocarriles de Aguascalientes. Estudió una carrera comercial y luego la escuela secundaria en Aguascalientes, para partir después hacia Ciudad Guzmán, Jalisco, en donde luego de realizar un examen de admisión entre cientos de estudiantes, tuvo la dicha de ingresar al Centro Normal Regional, del cual egresó el 20 de junio de 1967 como Profesor en Educación Primaria, sintiéndose a partir de entonces muy orgulloso de formar parte de la quinta generación de egresados. 

Inició su carrera como docente en la Zona Escolar de Ojuelos, Jalisco, laborando durante siete años en varias escuelas primarias de esa zona escolar. El 16 de diciembre de 1967, en el Templo del Ave María, contrajo matrimonio con Luz María Ávalos Esparza, convirtiéndose después ambos en ejemplares padres de cinco hijos. En el Instituto Tecnológico Regional de Aguascalientes inició la carrera de Técnico Electricista, misma que se vio truncada por un tiempo debido a que sufrió, junto a otros tres maestros, un accidente carretero en el que estuvo a punto de perder la vida. Sin embargo, luego de recuperarse concluyó la carrera. Con la finalidad de fortalecer su formación docente, y aun padeciendo secuelas del accidente, en el mes de julio de 1972 salió una vez más de Aguascalientes para cursar una Especialidad en Biología en la Escuela Normal Superior de Estudios Intensivos de Guanajuato. 

El 14 de octubre de 1974 ingresó a laborar al Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA), y durante algunos años combinó la docencia con el trabajo de mecanografista en las oficinas del Registro Civil. También dio clases durante algunos años en la Escuela Normal de Aguascalientes, pero fue en el CRENA donde trabajó la mayor parte de su vida profesional docente, teniendo el privilegio de participar en la formación de muchas generaciones de educadoras y profesores, jubilándose en 1997. Melómano de casi toda la vida, poco a poco formó su propia colección de música, con géneros tan variados como la instrumental o la ranchera, pero guardando un lugar especial para el rock and roll, lo que lo lleva desde finales de 1986 y durante varios años más, a participar en la producción y conducción del programa de radio “Recuerdos del rock and roll”, que se transmitía los sábados, primero en Radio Universidad y después en Estéreo Mendel.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario