lunes, 4 de septiembre de 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2017
* Desde Texas, escucharemos a la cantante Delia Gutiérrez
* Desde el sur: el dúo Buono-Striani; el tango Esperanzas de Rubinstein y la voz de Magaldi
* Presentaremos las voces de José Mojica, Pedro Vargas. El Piporro murió hace 14 años. 
* En la Cadena del recuerdo, el merengue venezolano; y en Una canción colombiana para el mundo, la Orquesta de las Américas de Efraín Orozco

1. Este viernes presentaremos algunas canciones en voz de la cantante texana Delia Gutiérrez, quien comenzó su carrera en la década de los años cuarenta. Delia Gutiérrez fue hija única de Eugenio Gutiérrez y Melida Ayala. Delia nació el 5 de julio de 1931 en Weslaco, Texas. Su padre, quien era parte de una familia de granjeros de Runge, Texas, fue un joven con mucho talento musical que empezó a tocar el violín a los 9 años de edad y de adulto conformó su orquesta que acompañó por muchos años a su propia hija. A pesar de su obvio talento, Delia admite que su padre realmente no quería que ella se convirtiera en cantante. Debido a que su padre estaba enfermo, se decidió que ella empezaría a cantar profesionalmente con la orquesta familiar, la Orquesta Eugenio Gutiérrez, a los 12 años. "Esa fue la única razón por la que me dejó cantar", dijo Delia. La orquesta de Eugenio Gutiérrez se presentaba en varios lugares del valle de Texas: desde Brownsville hasta Rio Grande City. Los domingos actuaba en la emisora KURV de Edinburg, Texas. A finales de los cuarenta, la Orquesta de Eugenio Gutiérrez comenzó a grabar para el sello Falcón de Arnaldo Ramírez. Posteriormente dejaron el sello Falcón y comenzaron a grabar para Discos Ideal de Armando Marroquín a principios de los años 50. Entre las grabaciones populares para el sello Ideal se encuentran "La Carta", "Cenizas", "Falsedad" y "Blue Moon". Durante ese mismo tiempo, a la orquesta se integró un joven trompetista llamado Moisés "Moy" Pineda. Delia y Pineda se enamoraron y se casaron en 1954. Tuvieron tres hijas. Delia continuó cantando con la orquesta hasta 1971, cuando murió su padre. Posteriormente Moy Pineda conformó su grupo Moy Pineda Mini-Band, y Pineda eventualmente convenció a Delia para volver a cantar. Ella continuó hasta que ella se retiró oficialmente en 1990. Actualmente vive en McAllen (2016).  (Véase foto de la orquesta de Eugenio Gutiérrez, con Delia a la izquierda). (Con datos de Eduardo Martínez de www.themonitor.com).

2. En la sección La Carpa, hoy saldremos de México para llegar hasta Argentina. Conoceremos a un dúo cómico que durante los años treinta y cuarenta actuaban en radio y televisión de ese país y dejo varios discos grabados. Cada uno tenía una forma de hablar cómica característica. Era el dueto Buono - Striano. Fueron muy famosos en Argentina. Salvador Striano y Rafael Buono debutaron en 1932 en la emisora LT3 Radio de la Sociedad de Cerealistas de Rosario, y en 1936comenzaron a actuar en radios de Buenos Aires, como Radio Odeón. Desde Radio Centenario pasaron a Radio Belgrano de la mano de su propietario Jaime Yankelevich. Por lo general, cuando el dúo Buono-Striano interpretaba un skech, Salvador se vestía de mujer, mientras Buono lucía su inseparable traje bien ajustado al cuerpo, hecho de tela a cuadros. Buono era además de actor, un excelente bandoneonísta y pianista, elementos que no tardó en combinarlo con su humor. Fueron artistas de Jabón Palmolive durante doce años, empresa que auspició algunos de sus exitosos programas radiales. Ya en esos tiempos actuaron conjuntamente con grandes y consagradas figuras del medio artístico de ese entonces como Libertad Lamarque, Mercedes Simone, y Francisco Canaro. Dejaron registro de su comicidad en los filmes La virgencita de madera de 1937, y Al toque de clarín de 1941. También hicieron varias giras por Chile, Uruguay y Perú. Luego de que Buono fuera condenado a varios años de prisión por el homicidio de su amante, Striano formó un dúo con Adolfo Stray con quien se presentó en Radio Belgrano, pero al tiempo se separaron. Al salir Buono de la cárcel hicieron una segunda aparición en la década de los sesenta como "Los Reyes de la Risa", pero su vigencia fue efímera debido a la poca repercusión. Buono falleció en 1970 y Salvador Striano murió el 1 de mayo de 1993.

3. Existe un tango llamado “Esperanzas”, que hoy pocos lo recuerdan pero que fue grabado en los años treinta por dos cantantes: una en Argentina y la otra en Texas: Libertad Lamarque y Lydia Mendoza. El tango en cuestión se debe a la autoría de Luis Rubinstein, quien a pesar de que ni siquiera completó la escuela primaria, era un letrista prolífico. Según datos de Julio Nudler, Rubistein, además fue periodista en la revista del editor Julio Korn La Canción Moderna, luego devenida Radiolandia, y dirigió Sintonía, creada en 1933 por Emilio Kartulovic, «Kartulo», publicaciones que acompañaban el auge de la radiofonía y del tango en ésta. Callejero, indomable, Luis se mezcló muy pronto en los ambientes del tango, con su ambición y su voracidad, que con los años lo convirtió en un obeso incontrolable. Cuando conversaba con el popularísimo cantor Agustín Magaldi, que era tartamudo como Luis, parecían estar mofándose mutuamente. Siendo todavía un adolescente, Luis cantó con Juan D'Arienzo, pero luego abandonó ese intento. Hizo del cabaret su mundo, con todo lo imaginable. “Cadenas”, el primer tango que lleva música y letra de Luis, es de 1933. Tema de trazo grueso, fue estrenado por Mercedes Simone. Pero la pieza cumbre llegaría en 1940 con “Charlemos”, historia de un acercamiento romántico entre dos desconocidos a través del teléfono: «Charlando soy feliz,/ la vida es breve./ Soñemos en la gris/ tarde que llueve./ Hablemos de un amor,/ seremos Ella y El,/ y con su voz/ mi angustia cruel / será más leve...» Como impactante final, el golpe bajo de la anécdota: él es ciego. «No puedo... no puedo verla;/ es doloroso, lo sé./ ¡Cómo quisiera quererla!/ Soy ciego... Perdóneme.» (Datos tomados de Todotango.com).

4. Hace 79 años, el 8 de septiembre de 1938, falleció Agustín Magaldi Coviello. Había nacido en Rosario, Provincia de Santa Fe, el 1 de diciembre de 1898. Fue un eximio músico, compositor y cantor de tango argentino. En su casa eran afectos a la música lírica, y así pudo germinar en el pequeño Agustín, el apego por la canción, dado que permanentemente se escuchaba en su hogar, los discos de Titta Ruffo y Enrico Caruso. Existen rumores que plantean que en Junín conoció a Eva Duarte, futura esposa de Juan Domingo Perón, de quien fue amigo de infancia. Apodado La voz sentimental de Buenos Aires, contemporáneo a Ignacio Corsini y a Carlos Gardel, forma parte de la canción popular en su apogeo de la década de 1930. Magaldi participó del inicio de transmisión de LOY Radio Nacional de Argentina en julio de 1924. Entre sus grabaciones más populares se destacan la canción Nieve, los tangos Disfrazado, Vagabundo, Levantá la Frente, y muchos valses y canciones camperas. Si bien no lo manifestaba, Magaldi sufría de malestares hepáticos, con cólicos dolorosos, pero después de un reposo los mismos se atenuaban. A comienzos de septiembre de 1938, a partir de malestares más seguidos, su clínico de cabecera, el Dr. Pedro Goyena, lo internó en el Sanatorio Otamendi por un cuadro agudo, donde decidieron operarlo. Parecía que la intervención a cargo del Dr. Pedro Valdez había sido un éxito, pero tras 48 horas el cuadro se agravó, y el 8 de septiembre, a la edad de 39 años. Fue enterrado en el Cementerio de la Chacarita en Buenos Aires. En tres años los argentinos perdían dos de sus más grandes cantores, tras la muerte de Carlos Gardel en 1935.

5. Gracias  las amables peticiones de los radioescuchas, presentaremos a Eulalio González Piporro, quien falleció hace 14 años, el 1 de septiembre de 2003. Eulalio González Ramírez pasó su infancia, debido al trabajo de su padre, habitando diversos sitios fronterizos del norte de México, y es viviendo en Ciudad Guerrero (ahora bajo las aguas de la Presa Falcón), Tamaulipas donde tiene su primer contacto con la radio, hecho que lo haría soñar con ser un famoso locutor. Ya en su juventud su padre lo anima a estudiar el bachillerato en medicina, carrera que abandona, cambiándola por la de contaduría, carrera de la que no obstante haberse titulado, nunca ejerció, pues su inquietud por el periodismo lo lleva a trabajar en periódico “El Porvenir” de Monterrey, como reportero y estenógrafo, cubriendo una nota para el diario en la estación de radio XEMR-AM. En diciembre de 1942 le llega la oportunidad de convertirse en locutor de la misma, así como de conducir algunos eventos en vivo, desde cenas de gala hasta funciones nocturnas de lucha libre. También fue locutor en la XEFB, igualmente en Monterrey. Las aspiraciones de Eulalio lo llevan a viajar en 1944 a la cosmopolita Ciudad de México para tratar de colocarse como anunciador en la entonces famosa “Voz de América Latina", la XEW, en donde fue aceptado pero no como locutor, sino como actor de radionovelas. A fines de la década de los 40 se hace una audición para interpretar un personaje llamado “El Piporro” en la serie radiofónica Ahí viene Martín Corona en la XEQ, estelarizada por el astro cinematográfico Pedro Infante, logrando rotundo éxito y adoptando Eulalio el mote con que sería popularmente conocido en su posterior carrera en el cine.

6. Este viernes recordaremos al cantante José Mojica, nacido hace 121 años, el 14 de septiembre de 1896, en San Gabriel, Jalisco y fallecido en Arequipa, Perú, en 1969. Cantante, tenor. Inició su carrera como cantante de coros infantiles, primero en Guadalajara, y después en la ciudad de México, donde fue discípulo de José Eduardo Pierson y Alejandro Cuevas. En 1915 se integró al elenco de la Compañía Impulsora de Ópera. El 5 de octubre de 1916 debutó como primer tenor con la ópera Il barbiere di Siviglia, presentada en el teatro Arbeu. Ese mismo año marchó a Nueva York, donde conoció a Caruso, quien lo recomendó a su futura compañía: la Ópera de Chicago. Hizo estudios particulares de alemán, inglés y francés y cantó con éxito en esos idiomas, en varias ciudades de EU. Después de la muerte de Rodolfo Valentino fue contratado para actuar en cine en Hollywood. Entonces grabó numerosos discos para la firma Edison (1922-1925) y llegó a ser  considerado como “el mejor tenor del mundo” y “el más famoso” luego de cantar con Mary Garden Pellèas et Melisande, de Debussy. Entre sus exitosos filmes destacan El rey de los gitanos (1932), La cruz y la espada (1937) y El capitán aventurero (1938). Regresó a México para sepultar a su madre en 1940, y después de concluir con una gira por Sudamérica, decidió recluirse en un convento. Fue ordenado sacerdote el 13 de julio de 1947 en el templo Máximo de San Francisco de Jesús, en Lima, en donde cantó varias misas. Donó todos sus bienes a la Iglesia y a los necesitados y recaudó nuevos fondos en presentaciones callejeras por toda Sudamérica. (Con datos tomados del Diccionario Enciclopédico de Música en México, escrito por Gabriel Pareyón).

7. Este viernes escucharemos algunas de las primeras grabaciones del el cantante Pedro Vargas, quien a los seis años de edad ingresó al coro infantil de la parroquia de San Miguel Allende, Guanajuato, allí aprendió solfeo, piano y órgano. En 1921 se trasladó a la ciudad de México. Cursó el bachillerato e ingresó a la facultad de medicina, la cual abandonó pronto para dedicarse al canto con la asesoría de José Eduardo Pierson. Debutó en 1928 en el teatro Iris con el papel de «Turiddu», de la ópera Cavalleria rusticana, de Mascagni; entonces alternó con Manuel Romero Malpica y María Romero. Ese mismo año emprendió una gira por EU y Canadá como solista de la Orquesta Típica de Lerdo de Tejada, y grabó en Chicago su primer disco, con la canción Primer amor, del mismo Lerdo. En 1930 ganó el concurso Ann Harding (*) por su interpretación del vals homónimo de Espinosa de los Monteros; de inmediato fue contratado para formar parte del elenco de la radiodifusora XEW, donde cobró fama como intérprete de las canciones de Agustín Lara. Desde entonces se le conoció como “El Samurai de la Canción” o “El Tenor Continental”. En 1936 realizó su primera gira por Centro y Sudamérica, como solista. En 1942 cantó en la Casa Blanca, invitado por el presidente Franklin D. Roosvelt; más tarde hizo actuaciones privadas ante Getulio Vargas y Augusto Pinochet. Apareció en más de 40 películas. Vargas compuso algunas canciones, de las cuales sobresalen “Me fui”, “Porteñita mía” y “Tú me haces falta”. (Con datos tomados de Diccionario Enciclopédico de Música en México, escrito por Gabriel Pareyón y de Historia de la música popular en México, de Juan S. Garrido).

8. En la sección Una canción colombiana para el mundo, el coleccionista Alberto Cardona Libreros, desde Bogotá, Colombia, nos presentará una grabación en 78 rpm que incluye un porro con la Orquesta de Las Américas de Efraín Orozco, una de las más importantes figuras en la historia de la música en Colombia. Compositor, director de orquesta e intérprete sobresaliente de piano, trompeta, guitarra y flauta, nació en Cajibío, Cauca, el 22 de enero de 1897. Se inició en la música bajo la dirección de su propia madre, la guitarrista Amelia Morales de Orozco. Trashumante y aventurero como lo fue siempre, Orozco recorrió muchos países de Latinoamérica hasta afincarse finalmente en Buenos Aires por cerca de 18 años a finales de la década del 30. Allí transformó su orquesta, Los Alegres Muchachos, en Efraín Orozcoy su Gran Orquesta de las Américas, agrupación con gran influencia del jazz que contó con músicos de la importancia de Álex Tovar y el barítono Carlos Julio Ramírez; así como de cantantes argentinos como Leo Marini, Carlos Argentino Torres y Lita Nelson. De regreso en Colombia se radicó en Popayán, donde fue director de la Banda Sinfónica del Cauca. Allí siguió componiendo hasta su fallecimiento, en Bogotá, en 1975. Entre sus composiciones más exitosas se cuentan el inmortal pasillo “Señora María Rosa”, y otras como “La llamaban primavera”, “Allá en la montaña”, “Tenjo”, “Diana”, “Adiós a Popayán”, “Ramón”, “Claudia”, “Dos vidas”, “Volver” y “El regreso”, compuesto tras su vuelta definitiva de la Argentina. Orozco falleció en Bogotá, en el Hospital San José, el 27 de agosto de 1975, cuando era atendido a causa de un neoplasma gástrico por un grupo de médicos que encabezaba el doctor Omar Orozco, su hijo.

9. En la sección La Cadena del Recuerdo, Luis Paredes y Nury Tinedo, del programa La colección de mis recuerdos, de la emisora Sabor 106.5 de Maracaibo, Venezuela, nos compartirán una cápsula dedicada al merengue venezolano también conocido como merengue rucaneao, que es una forma musical extendida por todo el Caribe, proveniente principalmente de República Dominicana. Las primeras apariciones de merengue en la impresión en Venezuela son de la segunda mitad del siglo 19. Como manía de la danza, el merengue adquirió popularidad en Caracas en la década de 1920. A pesar de que comparten el mismo nombre, los ritmos tienen muy poco en común, excepto que eran comúnmente escritas para una pareja de baile. En Caracas, el término se designa como un merengue rucaneao que es una forma de bailar en la celebración de las parejas y, a menudo con exagerados movimientos de cadera, paso que le sumo una posterior controversia, ya que era considerado por los conservadores de entonces como una manifestación vulgar. Tal vez por lo acaramelado de su nombre, por la impudicia de sus letras o por la forma de bailarlo, que requería ciertos movimientos acentuados de las caderas y un acercamiento muy estrecho de la pareja. Esta forma musical tuvo su mayor auge entre 1920 y 1940, ya entrada la década de 1950, este baile caraqueño llegó de la mano de la orquesta de Luis Alfonzo Larraín.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 08 de SEPTIEMBRE de 2017 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario