lunes, 9 de octubre de 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2017
* Escucharemos canciones dedicadas a la luna
* Entrevista con Gabriel Solís, hijo de Javier Solís
* Además, Anoche hable con la luna y Vieja luna de Orlando de la Rosa. Desde Guatemala, Luna de Xelajú. La canción Luna de octubre, de José A. Michel, con el Dueto Azteca. En el Rinconcito arrabalero, Hugo del Carril canta Luna Arrabalera. De Tony Fergo es Luna lunera
* En la sección Una canción colombiana para el mundo, una semblanza de Terig Tucci

1. Dice la canción interpretada por los Hermanos Michel, que de las lunas, la de octubre es más hermosa, por lo que este viernes dedicaremos el programa a escuchar canciones que hablan de la luna. El sitio de internet www.poesianocturna.wordpress.com se pregunta ¿Qué es la luna para un poeta? Depende de en qué está inspirado el mismo. Depende de cómo sea tal inspiración y cuán apasionante es. La luna no tiene definición exacta en lo que respecta a algún tema literario, suele ser una musa, una representación romántica, filosófica, enigmática. Hay que ir más allá… Una inspiración… Una basta y sobra para definir, según el corazón, qué es la luna para cualquier poeta. La luna representa la belleza milenaria de un amor, cualquier amor, pero que sea eso, amor. No un enamoramiento solitario, imposible y hasta obtuso, sino amor de verdad. Desde, quizás, el primer amor que suscito en este planeta, el hombre de ingenioso relacionó a su amor con la luna. Es tan hermosa aquellas apariciones que hace, que crea el mismo sentimiento del amar a alguien. Dejando el tecnicismo, la luna, como la mejor referencia, se ha convertido hasta en una musa autónoma.

2. La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3474 km, es el quinto satélite más grande del Sistema Solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto de su planeta es el satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa. Después de Ío, es además el segundo satélite más denso. Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre mostrando la misma cara hacia el planeta. El hemisferio visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre las brillantes montañas antiguas y los destacados astroblemas. A pesar de ser en apariencia el objeto más brillante en el cielo después del Sol, su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbón. Su prominencia en el cielo y su ciclo regular de fases han hecho de la Luna un objeto con importante influencia cultural desde la antigüedad tanto en el lenguaje, como en el calendario, el arte o la mitología. La influencia gravitatoria de la Luna produce las mareas y el aumento de la duración del día. La distancia orbital de la Luna, cerca de treinta veces el diámetro de la Tierra, hace que se vea en el cielo con el mismo tamaño que el Sol y permite que la Luna cubra exactamente al Sol en los eclipses solares totales.

3. El compositor cubano Orlando de la Rosa Valenzuela nació el 15 de abril de 1919 en La Habana. Es autor de dos canciones dedicadas a la luna: "Anoche hablé con la luna" y "Vieja luna". En 1935 ingresó en la Asociación de Artistas Teatrales de Cuba. Trabajó como pianista repertorista en la estación CMQ Radio y en el Teatro Alcázar, bajo la dirección orquestal de Rodrigo Prats. Destacaban en sus primeras creaciones la fluidez e independencia de la línea melódica en relación con el ritmo, aspecto que las alejaban del bolero tradicional y avisaban un cambio importante en el género. De la Rosa grabó en México a inicios de la década de 1950 un disco de larga duración de diez pulgadas para la firma Musart titulado Rapsodia Panamericana en el cual reveló sus dotes como pianista: interpretó al piano, de manera ininterrumpida, una veintena de conocidas canciones del hemisferio, desde tangos argentinos, rumbas cubanas, boleros y canciones, chachachás y mambos, en forma de popurrí. El 15 de noviembre de 1957 falleció en La Habana. De su inspiración escucharemos el bolero “Vieja luna” con la voz del cantante argentino Hugo Romani y "Anoche hablé con la luna", en la voz de Ramón Armegod.

4. "Luna de Xelajú" es un popular vals-canción de Guatemala que puede ser interpretado en la marimba o cualquier otro instrumento. Fue compuesto por Paco Pérez (1917-1951), cantante nacido en Huehuetenango y activo en Quetzaltenango, que con esta composición ganó el tercer lugar en un concurso de canto a nivel nacional en 1944, en el Teatro Capitol. Xelajú es el nombre utilizado por los Mayas para la ciudad guatemalteca de Quetzaltenango. La canción fue dedicada a Eugenia Cohen, una bella dama judía que enamoró al compositor pero luego le abandonó por el rechazo de sus padres a la relación. La heredera legítima de este legado vive aún en Quetzaltenango y la Ciudad de Guatemala. Todas las grandes orquestas de marimba en Guatemala la han tocado con gran éxito. A pesar de que es común que sólo se interprete instrumentalmente ya sea en marimba, piano o conjunto instrumental, la canción tiene letra y a menudo se canta a coro. Muchos artistas a nivel mundial han interpretado de una u otra manera esta canción, entre los que están trío Los Dandys de México, Pepe Aguilar, Carlos Peña, Gaby Moreno entre otros, es pieza infaltable en los conciertos de marimba y porra preferida de los aficionados del Xelajú M. C. equipo de fútbol de la ciudad de Quetzaltenango.

5. Uno de los temas dedicados a las lunas más conocido es "Luna lunera", compuesta por el cubano Tony Fergo. Antonio Fernández Gómez nació el 13 de enero de 1923. Locutor, escritor, publicista y compositor. Se inició en la radio en 1940 en la CMCQ La Habana, Cuba, con el seudónimo de Tony Fergo, que le acompañará toda la vida. En 1947 es seleccionado por la Asociación de la Crónica Radial Impresa (ACRI) como el compositor más destacado del año. En 1948 establece su propia agencia en Cuba, Fergo Arregui, con la cual logra el auge del jingle como elemento creativo. Paralelamente acepta en 1955 la Vice Presidencia de New York Sewing Machine Corp. y en 1957 se radica en Panamá con las metas de crear la industria publicitaria como base para el lanzamiento de la primera televisora, junto al magnate radiofónico Fernando Eleta Almarán. En la década de los cuarenta compone el bolero "Luna Lunera" , luego de que dos de sus amigos lo encerraran, bromeando, en un estudio de Radio Progreso, en La Habana. En ese entonces el célebre Gregorio Barrios le dice "dame eso que yo lo grabo", y el disco llegaría a Argentina, para destronar por una semana nada menos que al disco Volver de Carlos Gardel. El bolero amagándole al tango, en su propia cancha. En Panamá, por encargo de su buen amigo Omar Torrijos, creó la marcha ‘Panamá Primero’. ‘Oye Tony, hazme una de esas ‘musiquitas’ que tú haces’, le decía el General en una reunión con referencia a los famosos ‘jingles’ de Fergo.

6. En la sección Rinconcito Arrabalero, escucharemos los tangos "Luna de arrabal", en voz de Hugo del Carril y "Vieja luna", en la versión de la orquesta de Carlos Di Sarli. Piero Bruno Hugo Fontana nació en Buenos Aires, el 30 de noviembre de 1912 y murió en Buenos Aires, el 13 de agosto de 1989. Fue más conocido como Hugo del Carril.  Inició su carrera como actor y cantante de estribillos de tangos a los quince años y posteriormente formó el «Trío París» junto a Emilio Castaing y Martín Podestá. En los años treinta hizo dúo con un cantor amigo hasta la muerte de este años después, además de estudiar taquigrafía. En 1937 fue contratado para interpretar el tango Tiempos viejos en la película Los muchachos de antes no usaban gomina y entre 1938 y 1939 participó en Madreselva, La vida es un tango, Gente bien, El astro del tango y La vida de Carlos Gardel. En 1945 estrenó junto a Libertad Lamarque La cabalgata del circo, que contó con la participación de la futura primera dama Eva Duarte. Al año siguiente viajó a México, en donde permaneció hasta fines de la década de los cuarenta e interpretó numerosos tangos tales como Compadrón y Che, papusa, oí. Tras su regreso filmó Pobre mi madre querida, junto a Emma Gramatica y Aída Luz, e Historia del 900 junto a Sabina Olmos. Además, grabó la Marcha Peronista.

7. La canción "Luna de octubre", de José Antonio Michel, es una de los temas más bellos dedicados a este satélite natural de la tierra. Este viernes escucharemos la versión del Dueto Azteca, integrado por María Padilla, del Dueto Hermanas Padilla, y su esposo, Guillermo Quintero, que fue vocalista de algunos mariachis. Uno de los tríos mexicanos de renombre en la época dorada del bolero fue el Trío Hermanos Michel, integrado por Ignacio, Manuel y José Antonio Michel Santana, se inician artísticamente según palabras del propio José Antonio: como un pasatiempo después de cumplir sus labores en el campo. Originarios de Tonaya, Jalisco, se ponían a cantar y cuando logran un buen acoplamiento daban serenatas y deciden ir a la capital del país para probar suerte. Iniciaron su carrera cantando música de Agustín Lara, Gonzalo Curiel, Gabriel Ruiz, entre otros muchos más pero también interpretaban el género ranchero así como el vals que fue lo que caracterizo a este trío, el compositor de muchas de las melodías que interpretaron fueron de la autoría de José Antonio como por ejemplo “Luna de Octubre” que fue la canción que más éxito tuvo, aunque también compuso huapangos, pasodobles, boleros y otro géneros musicales. José Antonio Michel Santana estudió algunos años en la Escuela Superior Nocturna de Música, por lo tanto tocaba piano, guitarra, contrabajo, guitarrón y otros instrumentos más, dio además algunos conciertos de piano.

8. Este viernes presentaremos una entrevista con Gabriel Solís, hijo del cantante Javier Solís, quien alguna vez mencionó que llevar el apellido de su padre, más que una ventaja, ha sido un obstáculo para destacar en la música, sin embargo, afirmó sentirse orgulloso de haber tenido un padre tan querido, que a pesar de los años sigue vivo en la memoria de la gente. "Mucha gente me pregunta cuáles son los recuerdos de mi padre, pero he de confesar que son muy pocos, pues cuando él murió yo tenía cuatro años. Sin embargo, toda mi vida la he pasado con su recuerdo y con todo lo que vivió junto a mi madre, él murió joven, pero me cuenta mi mamá que era un hombre muy cariñoso con nosotros". Gabriel Solís ha seguido los pasos de su famoso padre en la música, sin embargo la suerte no le ha sonreído, pues confesó que si bien llevar el apellido Solís es un orgullo, a la vez ha sido muy complicado para su carrera. "Es un orgullo ser hijo de Javier Solís y llevar su sangre, pero en el aspecto profesional ha sido muy difícil para mí, porque al igual que otros compañeros hijos de artistas, se nos quiere comparar. Por ejemplo en mi caso, me dicen: "A ver, canta Sombras, pero como lo hacía tu papá", eso me pasa siempre que voy a trabajar y casi siempre antes de alguna actuación, tengo que decirle al público que les canto las canciones que pida pero a mi manera". "La voz de mi papá no la ha tenido nadie y quién sabe si algún día alguien pueda tener esa media voz, entonces, para mí si ha sido muy difícil abrirme camino en el ámbito profesional, pero por el lado emocional es un gran orgullo, decir que soy hijo de Javier Solís". (Con datos tomados de http://www.radioformula.com.mx).

9. Este viernes recordaremos en la sección Una canción colombiana para el mundo, producida desde Bogotá por el coleccionista Alberto Cardona Libreros, a Terig Tucci, nacido en Buenos Aires, el 23 de Junio de 1897, falleció el 28 de Febrero de 1973. Allí en su ciudad natal estudió en el conservatorio CESI, violín con Luis Vivoli y armonía y composición con Alfonso de María.  En 1924 el joven Tucci viaja a Nueva York, donde por desconocimiento del idioma inglés, se desempeña como albañil. En ese país, ya casado y debido a su constancia en estudiar el pentagrama, presenta varias de sus obras en la NBC y logra alcanzar el triunfo que tanto anhelaba.  En 1931,  acompaña con el trío Los Charros, que conforma con Juárez García (mexicano) y Antonio Francés (español), algunas grabaciones del dueto Briceño y Añez, para la RCA Víctor. Al año siguiente realizó grabaciones con la Estudiantina Colombiana Tucci, en la que estuvieron –en diversas etapas-  músicos de tanto prestigio como los colombianos Miguel Bocanegra  (violinista), Adolfo Mejía (guitarrista), Jorge Añez, (guitarrista y tiplista), Nano Rodrigo (vocalista), el catalán Antonio Frances (laudista) y los argentinos Remo Bolognini y Juan Carlos Cobián. Pero para coleccionistas y conocedores de nuestra música, las agrupaciones de Terig Tucci son las que mejor interpretan, a pesar el  tiempo, los temas vernáculos. Sus grabaciones son modelo de buen gusto interpretativo, tanto en lo instrumental como en el acompañamiento a importantísimos cantantes de la música popular latinoamericana, desde Gardel hasta Sadel, en una larguísima lista de vocalistas de tango, bolero, pasodoble, zarzuela, bambuco, pasillo y otros ritmos conocidos.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 13 de OCTUBRE de 2017 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario