lunes, 4 de febrero de 2019

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 08 DE FEBRERO DE 2019

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 08 DE FEBRERO DE 2019
* Presentaremos diversas canciones del compositor regiomontano Paco Treviño
* Falleció el compositor yucateco Enrique Novelo Navarro “Coquí Navarro”
* Además, en cabina Los burros aguamieleros. Oiremos a cantantes olvidados como Sebastián Muñoz y Luis Lozano. Presentaremos joyas con el extremeño José Moriche. En el Rincón norteño, el Capitán Chinaco y Los montañeses del Álamo. María Monge, hermana de Chucho
* En La cadena del recuerdo Manuel Esperón, a 8 años de su fallecimiento y en la sección Ay Jalisco no te rajes, segunda parte de la semblanza de Ferrusquilla

1. Este viernes escucharemos algunas canciones de Paco Treviño, compositor mexicano. Escribe Pablo Dueñas en su libro de boleros que el músico regiomontano Paco Treviño tuvo cierta predilección por tocar fox trots con su orquesta llamada Los Magos del Ritmo en programas de radio y salones de baile. Fue en este grupo en el que se inició el cantante de boleros Fernando Fernández caracterizando a un personaje llamado Lolito. Fue en 1933 cuando Fernando Fernández se inició como cantante en la emisora de radio XEH de Monterrey. En 1936, en la Ciudad de Ciudad actuaba para la XEW con el nombre de "Lolito” (un niño travieso), en compañía del pianista Paco Treviño. De hecho, existen grabaciones para el sello Victor en el que El llamado Crooner de México se acompaña de Los Magos del Ritmo, bajo títulos como “Mira Lolito” y “Lolito en la escuela”, a ritmo de fox cómico. Paco Treviño es autor de inolvidables boleros como “Corazón del mar”, “Albur”, “Una lágrima”, “Fue mentira”, “Oye vida”, “Qué fácil es decir” y otros más. Dice Pablo Dueñas en su libro que Paco Treviño se casó con la “delgadita” Tiny Grifin. (Con información y foto tomados del libro Historia documental del bolero mexicano, escrito por Pablo Dueñas). Asimismo, este viernes presentaremos temas musicales de cantantes mexicanos que la época de los años cuarenta que actualmente son prácticamente desconocidos y que hoy hay pocos datos de ellos, como es el caso de Sebastián Muñoz y Luis Lozano. Cantantes que destacaron en los años cuarenta acompañados de orquestas famosas como las dirigidas por Chalo Cervera y Juan Santiago Garrido, en el caso de Luis Lozano; y orquestas de Alfonso Esparza Oteo, en el caso de Sebastián Muñoz. Ambos grabaron para los principales sellos discográficos como Victor y Peerless.

2. El pasado sábado 2 de febrero de 2019 falleció el compositor yucateco “Coqui” Navarro. Nacido el 17 de junio de 1934 en el puerto de Progreso, el trovador yucateco Cosme Enrique Novelo Navarro, mejor conocido por su nombre artístico de Enrique “Coqui” Navarro, murió a la edad de 84 años, compositor de boleros memorables como “Te amaré toda la vida”. Según informó el poeta Luis Pérez Sabido desde Mérida, el deceso de “Coqui” Navarro ocurrió durante la madrugada mientras el músico dormía. Más adelante, sus cenizas serán depositadas por su viuda Cecilia Osorio Elías y sus hijos Enrique y María Cecilia Novelo Osorio en el Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca. De acuerdo con datos de Pérez Sabido, la madre de Coqui Navarro, la maestra de piano María Navarro Sanabria, le regaló su primera guitarra y a principios de 1949, “Coqui” con sus amigos René Frías Alonzo y Leopoldo García Bestard conformó el Trío Porteño, que a fines de ese año actuó junto al trío Los Panchos en el Teatro Principal de Progreso. A partir de ese encuentro se les llamó Los Panchitos. En abril de 1950, el trío viajó a Veracruz en donde se incorpora al elenco de la compañía de Paco Miller (Edmundo Antonio Jijón Serrano, originario de Guayaquil, Ecuador), quien los rebautizó como Los Jilguerillos de Yucatán. Con esa compañía, el trío realizó una larga gira por la República Mexicana y el sur de los Estados Unidos (Texas, Nuevo México, Arizona y California), que se prolonga hasta 1952. Después, Coqui trabajó en la Ciudad de México como mensajero de una empresa de aviación y se alistó en el ejército donde alcanzó el grado de sargento. Trabajó en bares y empezó a escribir canciones. En Ciudad Victoria, Tamaulipas, se unió al trío Los Rey. De regreso a Mérida, se incorporó a la Sociedad Artística Ricardo Palmerín. (Con datos de Roberto Ponce para la Revista Proceso).

3. Verdaderas joyas musicales son las que presentaremos en la voz del cantante José Moriche, de quien Hernán Restrepo Duque comenta que se convirtió en una especie de mito. Han sido inútiles todos los intentos por saber cómo terminaron los días. Que finalmente sentó sus reales en Nueva York y que montó un restaurante en Long Island, el "Caruso", en donde' solía interpretar romanzas y arias operáticas y sentidos cantos populares mientras atendía a la clientela, es lo último que se sabe de su vida. Que aquello ocurría por allá por los años 40 y que, dicen, lo asegura Perla Violeta Amado, una calle de Long Island se llama "Calle de Moriche", quizás, pensamos nosotros, porque estuvo allí ubicado su negocio. Ninguno de los compañeros que acompañaron sus grabaciones y alternaron con el famoso tenor en la deliciosa década de los veintes, puede informar de sus andanzas. Es como una leyenda, un indescifrable misterio este José Moriche a quien no se puede tildar como un mediocre, como uno más de los que salieron de España en busca de fortuna americana por lo que se desprende de la afirmación de Marcos Redondo, quien en la segunda parte de su libro comenta como Pietro Rosello le contrató en agosto de 1920 para hacer parte de una compañía de ópera que, conformada por españoles e italianos, actuaría en La Habana y en México. En la compañía figuraban también, la soprano Mercedes Capsir, el tenor Mulleras, el barítono Montanelli y el director era el maestro Anglada. Viajaron a México para debutar en el teatro Esperanza Iris el 24 de noviembre. Pese a que las condiciones económicas no mejoraban insistieron en el Arbeu pero no pudo la compañía levantar la cabeza y dieron por terminado su contrato. Redondo regresó a España y la Capsir y Moriche decidieron irse a Nueva York. (Información tomada da http://lascancionesdelabuelo.blogspot.com).

4. Este viernes tendremos en cabina algunos integrantes de la Orquesta típica “Los burros aguamieleros”, que apenas el pasado domingo 3 de febrero presentaron su disco en el Teatro Morelos de Aguascalientes. Este grupo mexicano, originario de la ciudad de Aguascalientes, está conformado por profesionales y estudiantes avanzados de música, provenientes de una formación puramente académica, o bien de una formación lírica o popular, cuyo objetivo es el de difundir y reinterpretar la lírica de los cantos, así como las melodías que acompañaron la vida cotidiana de quienes vivieron en el siglo XVI y hasta el siglo XX, con el objetivo de revalorar estilos y ritmos musicales entre los que se encuentran la polka, la mazurca, el vals, la redova, la marcha, la serenata, el corrido, el bolero, el danzón y el romance, entre otros, mediante el uso de formas musicales académicas y la integración de ritmos, estilos e instrumentación del folklor popular. El nombre de la agrupación rinde homenaje a dos elementos que están en vías de extinción en el ámbito sociocultural mexicano: por un lado, el pulque, la bebida artesanal otrora divina; y, por otro, al burro, animal de trabajo y transporte que ha acompañado al hombre en su proceso de progreso. Así pues, la Orquesta típica “Los burros aguamieleros” busca llegar a todas las edades y grupos sociales y culturales, con el fin de ofrecer el sorbo divino de la música.

5. En la sección Rincón norteño, volveremos a presentar al cantante llamado artísticamente El Capitán Chinaco, pero acompañado de Los Montañeses del Álamo. Según la publicación Álbum de oro de la canción del año de 1951, el verdadero nombre de El Capitán Chinaco era Rogelio Brambila. Nació en Santa Rosalía, Jalisco, en el año de 1912. A los 20 años de edad ya era parte del Ejercito, en donde se graduó de Ingeniero, sin embargo, en 1937, con el nombre de Don Rogelio ya se presentaba en varios centros nocturnos, donde lucía su voz de barítono. Este inicio le dio ánimos para recibir clases de canto para perfeccionar su voz, lo que le dio también la oportunidad de presentarse en diversas emisoras de radio como Radio Continental, Radio Nacional y Radio Gobernación, pero fue en la Cadena XEQ, en la que a partir de 1949 comenzó a ser más conocido en el ambiente musical bajo el sobrenombre artístico de El Capitán Chinaco. Su participación en el famoso “Mosaico mexicano”, bajo la dirección del maestro Eduardo Vigil y Robles se considera como uno de sus máximos logros artísticos. A finales de los años cuarenta, en la compañía Peerless grabó la canción de su autoría “Dime negrita”. Este debut como compositor le dio la oportunidad de que ese tema musical fuera grabado por otros artistas como Flor Silvestre, el dueto de las Hermanas Flores, Rubén Fuentes y otros en sellos discográficos como la misma Peerless, Columbia, Musart y Falcon. Su actividad como compositor lo llevó a crear una casa editora, cuya labor le estrecha más al arte que abrazó sin descuidar el curso de su carrera militar. Hasta el año de 1951, El Capitán Chinaco había grabado 18 canciones suyas.

6. Hace una semana quedamos a deber canciones de María Monge: Una auténtica sorpresa fue descubrir que el compositor Chucho Monge tuvo una hermana, María Monge, que también se dedicó al a música como compositora y este viernes oiremos algunas de sus canciones interpretadas por Francisco el Charro Avitia, la Orquesta de la Hora Nacional y el Trío Yuriria. Sin duda este disco encontrado en la fonoteca de Hasta que el Cuerpo Aguante es una rareza. Se trata de un disco con canciones compuestas por María Monge, hermana del conocido compositor Chucho Monge. Según la contraportada del disco LP “María Monge y sus canciones”, María Monge Ramírez nació el 21 de septiembre de 1921 en Morelia Michoacán, hija de Guadalupe Ramírez Corona y Jesús Monge Oseguera, hermana del gran compositor Chucho Monge y de otros 5 hermanos más. María se inició a los 6 años de edad como actriz y bailadora con el seudónimo de “Marisol”. A los 8 años hizo un himno que fue premiando en la escuela como el que tenía los mejores versos. Se presentó como compositora en varias radioemisoras desde 1930 a insistencia de los maestros Manuel M. Ponce y Mario Talavera. En 1945 se registró como compositora en el Sindicato de Compositores. Le empezaron a cantar sus canciones desde 1933 en las emisoras XEX, XEW y XEQ. En 1954 se presentó en el programa La Hora Nacional con 14 canciones compuestas por ella misma y posteriormente se volvió a presentar en 1955. Sus primeras composiciones fueron “Ritmo de cristal”, “Jarochita”, “Indecisión”, “Loca loca”, “Llanto del mar”. Algunos de sus intérpretes fueron el Trío Rubí, Jorge Negrete, Pedro Infante, Francisco El charro Avitia, las Hermanas Landín, el Trío Chachalacas, etc.

7. De nueva cuenta disfrutaremos la voz tanguera del cantante Genaro Veiga, de quien oiremos los temas “Abuelito” y “Bandoneón arrabalero”. Juan Ayala escribe en todotango.com que Veiga en el año 1927 se encontró con Juan Carlos Cobián en Nueva York, quien estaba ahí desde mediados de 1923 con un conjunto orquestal denominado Argentine-Band para grabar temas de Jazz. Asimismo, Genaro Veiga grabó con el famoso tenor español José Moriche, que además trabajó como extra junto a Gardel, en la película El Tango en Broadway. Genaro grabó también con la soprano cubana Pilar Arcos el tango de Federico Ruiz, “Tierra del Plata” y fue una brillante grabación, donde se lució la magistral cancionista y Veiga se desempeñó muy bien; lo acompañó en esa ocasión la orquesta de Enrique Madriguera, que, dicho sea de paso, fue en la década del 30, una de las orquestas tropicales más famosas. En una publicación del año 35, la revista Antena, reprodujo un artículo sobre Genaro Veiga, «Andariego y trotamundos», que actuó con mucho éxito en emisoras estadounidenses, durante su estadía en 1929, actuando en la emisora WOR, difundiendo por primera vez, nuestra música nativa como guitarrista y cantor y donde fue acompañado por las orquestas de Vincent López, Los Castillians, Los Floridians y Osvaldo Fresedo y, en esa misma emisora, acompañó también a la cancionista Lina Loyo. Entre las fotos publicadas, se ve a Veiga tocando su guitarra en un cuarteto de músicos, que se completaba con dos violines y un acordeón, en una de las escenas que se filmaban para proyectarlas antes de cada espectáculo cinematográfico. (Con datos de todotango.com).

8. Hace una semana quedamos a deber la segunda parte de la semblanza de José Ángel Espinoza Ferrusquilla en la sección Ay Jalisco no te rajes, bajo la producción de nuestro amigo y colaborador en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Alberto Ramírez Martínez. En la cápsula Ramírez Martínez platica con el menor de sus hijos, José Ángel Espinoza Saucillo. José Ángel Espinoza filmó más de 80 películas como "A media luz" con Libertad Lamarque, "El casado casa quiere" con Rafael Baledón, "Hijos de la mala vida" con María Conesa, "Media noche" con Arturo de Córdova, "Carta brava" con Miguel Manzano, "El hombre de papel" con Ignacio López Tarso, "El rapto" en 1953 con Jorge Negrete y María Félix, y en 1965 "Viva María" película francesa con coproducción estadounidense en la que actuó con Brigitte Bardot y muchas otras al lado de Leyendas del Cine Nacional como Carmen Montejo, Sara García, también compartió la pantalla con personalidades del cine internacional como Richard Burton, Anthony Quinn, Boris Karloff, John Wayne, Clit Eastwood, Dean Martin y algunas otras. Su pasión por la música los llevó a aprender a sistematizar su inspiración con maestros como Silvestre Revueltas, Manuel M. Ponce y Gerónimo Baqueiro Foster, es autor de muchas canciones que han tenido un gran éxito entre el público, algunas de ellas son "Cariño nuevo", "Sufriendo a solas", "El tiempo que te quede libre", "La Ley del monte", "Seis años", "El desconocido", "No me lo tomes a mal", "El camisa de Juera", "María Pistolas", "Échame a mí la culpa", "En Sinaloa nací", "Mejor Pa mi", "A los amigos que tengo" y muchas más. Falleció el 6 de noviembre del 2015 a los 96 años de edad después de ser hospitalizado por un derrame cerebral en Mazatlán, Sinaloa donde vivió sus últimos años. Por indicaciones del propio cantautor sinaloense sus restos fueron trasladados de la Clínica del Mar a una funeraria local donde procedieron a ser cremados.

9. Manuel Esperón murió hace 8 años, el 13 de febrero de 2011, por lo que en la sección La Cadena del recuerdo escucharemos una semblanza de su vida artística. Escribe Nancy Rodríguez Garnica sobre Esperón: Musicalizó más de 500 filmes y compuso 947 canciones. Tuvo una trayectoria de más de 80 años, fue ingeniero de sonido, dibujante, amante de los autos (incluso corrió en Mónaco), impulsó las carreras de Pedro Infante y Jorge Negrete, hizo cantar a María Félix, también a Sara García y Prudencia Griffel juntas; trabajó con Walt Disney, introdujo el mariachi al cine. La vida de Manuel Esperón fue tan prolífica y plena que su fallecimiento, el pasado 13 de febrero de 2011, fue un duro golpe para la cultura mexicana. Como decía el escritor Carlos Monsiváis: “La música de Manuel Esperón es la sangre que corre por las venas de México”. Algo que dista mucho de ser una exageración, pues la mayoría de los temas que compuso el nacido en la colonia Guerrero enaltecen a su patria, misma que no abandonó ni cuando le ofrecieron trabajar y vivir en Estados Unidos, y no hay mexicano que no las haya cantado o escuchado, aún sin saberlo. El también dibujante amaba la comida mexicana: “era de enchiladitas, quesadillitas, sopecitos y todo esto. Su platillo favorito eran las enchiladas de mole con aguacate encima”, comenta doña Beatriz García viuda de Esperón, y rememora que la mamá del músico era de Puebla y excelente cocinera, y su papá era de Oaxaca, así que en la mesa siempre había comida de esos dos estados, “imagínese qué consentido lo tenían con la comida, era de buen comer... Nunca fue enfermizo, siempre fue una persona muy sana”. (Texto de Nancy Rodríguez Garnica publicado en Excelsior el 3 de agosto de 2011. Fuente: https://www.excelsior.com.mx/2011/08/03/funcion/758129).

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 08 de FEBRERO de 2019 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario