lunes, 5 de febrero de 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 09 DE FEBRERO DE 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 09 DE FEBRERO DE 2018
* Se cumplen 40 años sin Julio Jaramillo "El cantor de cantores"
* Oiremos a Juanita Escoto, cantante nacida en Aguascalientes
* Además, la historia del tango Garufa. La voz de Eduardo Alexander. La cantante hidalguense Martha Zeller. Desde Cuba Tejedor y Luis. Desde Chile, Nicanor Molinare
* En la sección La cadena del recuerdo, Manuel Esperón, a 7 años de su fallecimiento; en la sección Ay Jalisco no te rajes, recordaremos al Cuarteto Coculense; y en Una canción colombiana para el mundo oiremos al dueto Espinosa y Bedoya

1. El 9 de febrero de 1978 falleció Julio Jaramillo; si en vida fue ídolo de un pueblo, su muerte lo convirtió en leyenda. Por ello, varias actividades se han programado para recordar al también conocido Ruiseñor de América. Seguidores del cantante Julio Jaramillo Laurido, como es costumbre, se reúnen por la puerta número 13 del Cementerio General de la Junta de Beneficencia para rendirle homenaje por los 40 años de su muerte. El 9 de febrero de 1978, en una de las frías habitaciones de la clínica Domínguez se apagó la voz de JJ, el más grande cantante ecuatoriano de todos los tiempos. Sin embargo, su voz sigue intacta en sus canciones, esas que enamoraron a parejas de varias generaciones y que lo han convertido en un artista inmortal. Allegados lo recuerdan como una persona alegre, amigable, enamorador y con talento no sólo para cantar, sino también para componer, faceta poco conocida del "cantor de cantores". Se dice que hay registradas 49 canciones con letra y música de autoría de Jaramillo, no se descarta que el número sea mayor por las pérdidas de otros temas en sus noches de bohemia. Asimismo, cuentan que en su vida artística, que fue de 23 años, grabó más de 5 mil canciones, siendo su primer tema Marcha guevarista, que data de 1955 y que se destinó para una campaña política. Boleros, guarachas, pasillos, porros, rancheras y valses caracterizaron el repertorio de Jaramillo. La primera composición de Jaramillo la hizo a los 24 años con el bolero Amoroso consejo, luego vino Ay mexicanita, el pasillo Elsa y el vals Guayaquileña. (Fuente: https://www.eluniverso.com/vida-estilo/2017/02/09/nota/6038527/hace-39-anos-se-apago-voz-julio-jaramillo).

2. Hace una semana presentamos canciones del dueto Pepe y Juanita, integrado por Pepe Gutiérrez y Juanita Escoto, pero en esta ocasión escucharemos canciones en la voz solista de esta misma cantante. Según datos aportados por Omar Martínez Benavides, Juanita Escoto nació en Aguascalientes el 14 de febrero de 1913. Su nombre verdadero era María Juana Gutiérrez Padilla. Sus padres fueron Antonio Gutiérrez Lozano y María Jesusa Padilla Escoto, ambos vecinos de Jalisco. Juanita fue la segunda de cinco hermanos, Marcelino (el mayor); José, Francisco, Ignacia Chita y Sofía (media hermana). Juanita Escoto fue su nombre artístico y se lo puso el motejador de todos los artistas, Pedro de Lille, cuando le preguntó cómo se llamaba, y ella le dijo que Juana Gutiérrez, entonces el locutor le dijo que ya estaba Pepe Gutiérrez (que no era familiar de Juanita). Cuál es tu segundo apellido, le preguntó, Padilla, le contestó. No, pues ya están las Hermanas Padilla, comentó De Lille, y cómo se llama tu mamá, Jesusa Padilla Escoto, contestó la cantante. Eso, te vas a llamar Juanita Escoto. Inició a grabar como Juanita Escoto para RCA en 1940, haciendo duetos con Felipe Bermejo y con Pepe Gutiérrez. Como solista inició su carrera con la grabación de “El corrido de Alberto Balderas”, en 1941. Juanita Escoto grabó una gran cantidad de discos de 78 rpm, para el sello Peerless, entre los que se encuentran sus éxitos “Amor de los Dos”, “Sublime Inspiración”, “Caminero”, “Los Jacalitos”, “Soy de Monterrey” y muchos más. El dueto de Las Hermanas Escoto no lo hizo Juanita con su hermana Chita, sino con la cantante Elvira Rodríguez (que ya había hecho duetos con Pepe Gutiérrez). Con ella también hizo el Dueto Guadalajara, ambos duetos con corta vida musical. Juanita Escoto contrajo Matrimonio con el Libanés Carlos Saiden, con quien procreó a Olaya, Martha, Patricia y Carlos Saiden Gutiérrez, quienes formaron parte del grupo Los Dominics en los sesenta.

3. Sin duda una de las voces masculinas más hermosas del bolero cuarentero en México es sin duda la de Eduardo Alexander. Lamentablemente hoy existen muy pocos datos biográficos de este cantante. Según algunos datos aportados por Luis Jaime Chapa, el cantante Eduardo Alexander era originario de Tampico, Tamaulipas, aunque radicó en Monterrey, Nuevo León, donde falleció. Hay quien afirma que sus últimos años los vivió cantando en algunas cantinas de la ciudad de Monterrey. Actualmente se recuerdan canciones como “Nochecita”,  “Diez Años”, “Vagar entre sombras” y otras, sin embargo este cantante norteño Eduardo Alexander grabó una gran cantidad de boleros en discos antiguos de 78 rpm para el sello Peerles y la mayoría de esos boleros fueron plasmados en discos entre en los años 1945 y 1946. También grabó para RCA Víctor. Orquestas de renombre como la de Federico Baena, Rafael Hernández, Abel Domínguez,  Juan S. Garrido, entre otras, fueron las que lo acompañaron, lo que nos deja claro que Alexander era de las grandes figuras en ese tiempo. Realizó giras por algunos estados de la república mexicana, así como los Estados unidos. De esa amplia producción, hemos seleccionado para presentare este viernes algunos boleros que serán una sorpresa. 

4. En la sección Una canción colombiana para el mundo, a cargo del coleccionista Alberto Cardona Libreros, nos ofrecerá una grabación con el dueto Espinoza y Bedoya, integrado a partir de 1945 por Eladio Espinosa y Francisco Bedoya, el más auténtico cancionero colombiano que no contaba como un conjunto más, sino con uno de los más destacados duetos nacionales. Eladio Espinosa nació en Bolívar, Antioquia, el 18 de octubre de 1920. Una de las más destacadas primeras voces de los duetos colombianos andinos del siglo XX. A sus dotes de gran cantante y ejecutante de la guitarra suma sus condiciones de compositor de bellos temas del folclore andino, tales como “En mi ranchito”, “Calarqueñita”, “Por tu ausencia”, “Ya no te quiero más”, “Reina”, “Morena”, “Amor secreto”, y otras más. Vivió los últimos años de su vida en Envigado, retirado de la música. Falleció en Envigado a principios de 2001. Francisco Bedoya, oriundo del municipio La Ceja del Tambo en el cercano Oriente antioqueño, nació el 28 de noviembre de 1915. Bedoya integró durante cinco decenios, con Espinosa, el dueto “Espinosa y Bedoya”, considerado, junto con los de “Garzón y Collazos” y “Obdulio y Julián”, como los mejores duetos colombianos de una larga época de mediados del siglo XX. Intérprete de la guitarra y segunda voz del dueto, Pacho Bedoya es también destacado compositor de aires andinos. De su obra mencionaremos “Luz Marina”, “Encantos”, “Condesa de amor”, “Cadencias” y otras.

5. Del compositor chileno Nicanor Molinare presentaremos su canción Chiu Chiu en diferentes versiones.  Nicanor Molinare Rencoret nació en Santiago de Chile,  el 15 de julio de 1896 y murió el 25 de octubre de 1957. Fue un compositor, cantante, poeta, actor de cine y humorista chileno. Destacado como cantautor, fue creador de clásicos de la música chilena como "Chiu-chiu", "Cocorocó", "Galopa, galopa", "Cantarito de greda", "Cura de mi pueblo", "Mantelito blanco", "Oro purito" y "La copucha". También aportó con su importante participación en el desarrollo del cine chileno. Desde pequeño se radicó en la ciudad de Punta Arenas donde trabajaría en los despachos de aduanas del puerto de esta ciudad, vivió en esta hasta 1934, para así volver a Santiago de Chile para así poder estudiar en el Conservatorio Nacional junto al prestigiado profesor Anibal Aracena, tranformándose así en un exponente de la música popular chilena entre los años 1940 y 1950. Sus canciones quedaron en las bases de su país, dentro de ellas están: “Oro purito” canción que obtuvo el 2° premio entregado por la radio "Radio Cooperativa" y la casa de música "Casa Amarilla"; “Cura de mi pueblo”, grabada para RCA Victor por el afamado cantante mexicano Juan Arvizu; “El hierbatero”, canción la cual grabaron Los Cuatro Huasos para el mismo sello, la cual resonó a través de la Radio Agricultura entre los años 1938 y 1940 junto a canciones populares como “Yo no pongo condiciones” y “Palomita callejera”. Molinare había sido artista de RCA Victor y su primer éxito llegó hasta Hollywood: "Chiu-chiu" fue incluido en la película Bailando nace el amor (You were never lovelier, 1942), protagonizada por Rita Hayworth y Fred Astaire, con música de Jerome Kern y la orquesta de Xavier Cugat. Nicanor Molinare, falleció a sus 61 años de edad.

6. En la sección Ay Jalisco no te rajes, nuestro colaborador en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Alberto Ramírez Martínez nos presentaran un trabajo radiofónico sobre el Cuarteto Colulense. En septiembre de 1905, nació el Cuarteto Coculense, pues Juan Villaseñor administrador de la Hacienda "La Sauceda", ubicada en el municipio de Cocula, por instrucciones de la familia Palomar propietaria de dicha finca, los llevo a Guadalajara y de ahí a la ciudad de México. Sus integrantes eran Justo Villa, que era el director y tocaba la vihuela; Chon García, que tocaba el primer violín; Mariano Cuenca, que tocaba el segundo violín; y Cristóbal Figueroa que tocaba el guitarrón. El propósito del cansado y penoso viaje fue el de dar mañanitas el 15 de septiembre en el cumpleaños número 75 del General Porfirio Díaz, quien nació el 15 de septiembre de 1830, y además para que participaran en las fiestas patrias de ese año, su presentación causó impacto con la alegre picardía de sus sones y cautivo al afrancesado y elitista grupo del gobierno del General Díaz.  El Cuarteto Colculense fue el primer grupo de músicos autóctonos urbanos que actuó en la capital de México, interpretando los sones del bajío, fue pionero en realizar grabaciones discográficas de este género. A finales de 1908, grabaron en la ciudad de México 25 sones abajeños o temas  rurales del bajío de Jalisco, con violines, guitarras y alegremente cantando con voces en armonía. Este Cuarteto grabó para las principales compañías estadounidenses de esos tiempos La Edison, La Columbia y La RCA.

7. La cantante Martha Zeller nació en Pachuca, Hidalgo, el 14 de marzo de 1918 y murió en Veracruz, Veracruz, el 6 de septiembre de 2014. Fue una cantante mexicana, conocida como "La novia de la radio", “La cancionera del 43” o “El lucero de Pachuca”. Inició su carrera artística cuando viajó de Pachuca a Ciudad de México para participar en un concurso de aficionados de la XEW, el cual ganó con su interpretación del bolero «Perfidia». Se convirtió en artista exclusiva de la XEW, y después cantó en el famoso centro nocturno capitalino El Patio. Grabó 35 discos sencillos, 3 discos de larga duración y 2 discos de doble duración. Hizo giras por Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Panamá y Brasil. También participó en películas mexicanas como Una mujer con pasado (1949) y Vagabunda (1950). El 31 de julio de 2013, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) le rindió un homenaje en la Casa Museo Agustín Lara. En 16 octubre de 2013, el Gobierno del Estado de Veracruz y el H. Ayuntamiento de Veracruz le otorgaron la Medalla Toña la Negra por «80 años de trayectoria artística y su aportación cultural a México y al mundo». En 11 de noviembre de 2013, la Fonoteca Nacional le rindió un homenaje en la Casa Museo Agustín Lara. Falleció el 6 de septiembre de 2014 en la ciudad de Veracruz. La cantante declaró hace algunos años: “De joven viajé de Pachuca a la Ciudad de México y fui a un concurso de aficionados en la XEW y canté Perfidia, gané y de ahí me contrataron, después estuve en El Patio que era un centro nocturno de lo mejor, y después giras y grabaciones”. Martha Zeller tuvo con amplia trayectoria y a pesar de no tener estudios en canto, grabó con las disqueras RCA Víctor, Peerles, Coro, Tizoc, Taxco y Comix.

8. Sobre el tango "Garufa", escribe Roberto Selles que en 1922 se creaba en Montevideo la Troupe Ateniense, una de las más célebres agrupaciones carnavaleras de la vecina orilla, pero fue también la Troupe Ateniense cuna de tangos memorables compuestos por músicos y creadores de la talla de Gerardo Matos Rodríguez, Ramón Collazo, Adolfo Mondino, Alberto Vila, Juan Antonio Collazo, Víctor Soliño y Roberto Fontaina. El tango “Garufa” accedió al disco en labios del oriental Alberto Vila y fue pronto estrenado en Buenos Aires por Rosita Quiroga, intérprete oficial de la trouppe en la Argentina. Al igual que “Niño bien”, “Garufa” instala con mucho humor una réplica al contenido melodramático de algunos tangos que estaban de moda. Los autores tuvieron el hallazgo de repetir un éxito, utilizando la misma fórmula. Hubo, eso sí, un inconveniente al pasar el tango de la voz de Vila a la de Rosita, ¿Qué sentido podría tener en Buenos Aires la alusión a una calle de Montevideo? Sí, la calle San José, porque así reza precisamente la versión original de la letra y así continúan entonándola, aún hoy, los intérpretes uruguayos. Ingeniosamente, Soliño y Fontaina salieron triunfantes del trance sustituyendo la mención de esa calle por el Parque Japonés, parque de diversiones, lugar de recreo y encuentro donde también se bailaba, frente a la estación terminal de trenes de Retiro, ubicado en el predio donde actualmente está el Hotel Sheraton de Buenos Aires. Lo que no fue modificado en la letra es el barrio La Mondiola, nombre genérico de la zona costera, donde se desarrollaba una vida bohemia y más permisiva, donde la Troupe tenía una casita que servía de sede. (Fuente: todotango.com).

9. El cubano José Tejedor, invidente cantor, al no tener éxito en el concurso radiofónico "La corte suprema del arte", se topó con algunas alternativas: Una, encontrarse con Luís Oviedo Medero en 1959, y la otra tratar de grabar en disco. También otra opción que tuvo Tejedor era realizar actividades tanto bailables como espectáculos de show. Es imprescindible decir que televisión realizó muy pocas. Su acompañante e inseparable amigo Luís Oviedo siempre cantó con voz de falsete y no de segundo, como se ha comentado, quiere decir, una tercera o una cesta sobre la voz prima. También es correcto decir que él interpretaba la mitad de la obra sobre lo que cantaba Tejedor y el dúo resultaba muy agradable. Estos dos cantores habaneros hicieron las delicias de melodías inolvidables. La primera empresa discográfica que se interesó por José Tejedor lo fue la pequeña disquera Rosyquien en el año 1959, le graba junto al pianista y arreglista Javier Vázquez. Las grabaciones de José Tejedor se vendieron como pan caliente, gracias al talento de aquel ciego que cantaba tan maravillosamente los boleros y sobre todo los boleros morunos. Con el auge del ciego que cantaba tan maravillosamente los boleros y sobre todo los boleros morunos, la disquera Areito también lo contrató para grabar, acompañado entonces por el conjunto de Javier Vázquez. Lo mismo hizo la casa grabadora Siboney. Tejedor y Luís se han mantenido por derecho propio en programas radiales especializados en música de siempre o del ayer porque sus admiradores así lo han querido, con una gran estabilidad en las frecuencias de la radio nacional, donde se le puede escuchar con asiduidad. Sus grabaciones siguen teniendo el brillo y la frescura que les caracterizan.

10. En la Cadena del recuerdo escucharemos una semblanza de Manuel Esperón, a 7 años de su fallecimiento, ocurrido el 13 de febrero de 2011, a los 99 años de edad. Había nacido el 3 de agosto de 1911. Ingeniero de la vida, pintor de frecuencias, escultor de sueños, todo eso fue Manuel Esperón. Un gran soñador, un luchador proveniente de la bien aventurada colonia Guerrero de nuestra querida Ciudad de México. Siendo joven le dio la espalda a la ingeniería civil para recibir el arte en sus formas táctiles y visuales bajo el techo de la prestigiosa academia de San Carlos. El nombre Manuel Esperón es sinónimo de “pasión” y ésta se puede ver claramente mediante la siguiente fórmula: si le restamos a los 99 años de la edad que tuvo don Manuel, los años que ejerció como músico profesional (78 años), y luego los dividimos entre las 500 bandas sonoras (aproximadamente) que hizo en su fructífera carrera, tenemos como resultado 6.4 películas por año. Finalmente, si dividimos esas 6.4 películas entre los 12 meses que tiene un año, vemos claramente que, si nosotros hubiéramos estado en su lugar, cada dos meses tendríamos que hacer música para una película nueva, durante 78 años consecutivos. (Con texto tomado de http://musiclife.com.mx/manuel-espern-entre-amorcito-corazn-y-los-tres-caballeros).

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 09 de FEBRERO de 2018 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 


* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario