miércoles, 14 de febrero de 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
* Con el dueto cómico Viruta y Chamula presentaremos 4 canciones de Chava Flores
* Oiremos grabaciones de 1917 con la soprano mexicana Carmen García Cornejo
* Además, canciones de El Vate López Méndez con Guty; Desde Perú, la historia de Lucy Smith y la voz de Jorge Escudero; en el Rincón norteño, canciones con el dueto Maya y Cantú
* En la sección Ay Jalisco no te rajes, semblanza de Pepe Guízar; y en Una canción colombiana para el mundo oiremos a la cantante Carmencita Pernett

1. El actor y cantante mexicano Marco Antonio Campos, más conocido como “Viruta” falleció el 19 de febrero de 1996, por lo que este viernes en la sección La Carpa, escucharemos cuatro canciones de Salvador “Chava” Flores en las voces del dueto Aztlán, conformado por las voces de Marco Antonio Campos y José Francisco Flores, también conocidos como Viruta y Chamula. Este dueto grabó principalmente para el sello Columbia y en su repertorio destacan varias canciones cómicas de Salvador Flores Rivera. Viruta inicio su vida artística formando parte de algunas agrupaciones como El Poker de la Armonía, Trío Latino, Los Romanceros y Viruta y Chamula. En 1952 se unió a Gaspar Henaine, “Capulina”. Juntos hicieron 26 películas. “Viruta” nació en el barrio de Tepito de la Ciudad de México. Mercedes Álvarez, la abuela materna de Marco Antonio, fue la que lo estimuló en sus primeras manifestaciones artísticas, enseñándole a tocar el piano. Una tarde en 1951, mientras comía en la cafetería de la XEW, Marco Antonio Campos fue abordado por Gaspar Henaine. Capulina había tenido conflictos con sus compañeros del trío “Los Trincas”, quienes lo habían abandonado en Nueva York, Estados Unidos. “Capulina” le pidió a Campos (“Viruta”) que participara con él en el programa Cómicos y Canciones. En primera instancia, “Viruta” no aceptó, debido a que igualmente él había tenido un conflicto con su compañero José Domínguez Flores (“Chamula”), producto del alcoholismo de este último. Adicionalmente “estaba cansado de ser su patiño”. Sin embargo, ante la insistencia de “Capulina”, Campos aceptó la oferta.


2. Gracias a las amables peticiones de los radioescuchas, presentaremos algunas interpretaciones de la cantante mexicana Carmen García Cornejo, una voz operática que destacó con sus grabaciones para el sello Victor desde 1917. Fue precisamente en ese año que, en la ciudad de Nueva York, la cantante García Cornejo llevó al disco canciones como “Perjura”, de Miguel Lerdo de Tejada, “Estrellita” de Manuel M. Ponce, entre otras, que formaban parte de la llamada canción romántica mexicana de principios del siglo XX. En ese año y aprovechando el apogeo que tenía Miguel Lerdo de Tejada con su orquesta, se grabaron una gran cantidad de discos en los que destacaba la voz de la soprano Carmen García Cornejo, acompañada de otros cantantes como el barítono Ángel Esquivel y el tenor Mario Talavera. Fue en esa ciudad y en ese año de 1917 cuando esas voces juntas llevaron al disco el “Himno Nacional Mexicano” y “Las mañanitas”, entre otras. En ese año de 1917, aparte de llevar a cabo esas grabaciones en Nueva York, Lerdo de Tejada con su orquesta típica, su director asistente Guillermo Posadas, y los cantantes mencionados realizaron también una serie de presentaciones en esa ciudad estadounidense. En el Carnegie Hall, el 4 de abril de 1917, el programa destacaba así elenco a presentarse: “Miguel Lerdo de Tejada y su Orquesta Mexicana, compuesta por destacados músicos, cantantes y bailarines mexicanos. Directo desde la Ciudad de México, concierto de música mexicana y canciones y bailes típicos”, ahí andaban incluso las Hermanas Arozamena como bailarinas. En su biografía, Mario Talavera señaló la cobertura bastante escasa que hizo la prensa neoyorquina en lengua inglesa de Lerdo de Tejada y su Orquesta Típica, sobre todo a diferencia con la cobertura efusiva de la prensa en español. (Foto de izquierda a derecha: Ángel Esquivel, Alfonso Garvinata, Carmen García Cornejo, Mario Talavera y Miguel Lerdo de Tejada).



3. En la sección El rincón norteño disfrutaremos algunas interpretaciones del Dueto Maya y Cantú. En alguna ocasión el coleccionista Don Luis Jaime Chapa desde Tamaulipas nos explicaba el origen del dueto Maya y Cantú y de los Hermanos Maya y. La historia es así: Los cantores Jesús Maya y Cantú Timoteo fueron con toda probabilidad uno de los primeros duetos que cantaron temas norteños a lo largo de la frontera entre Texas y México. Empleaban el acordeón y bajo sexto y no sólo interpretaban música norteña, también tocaban música ranchera mexicana en general. Para 1946, Maya y Cantú habían cobrado un marcado protagonismo regional que se tradujo en que eran los anfitriones de su propio programa de radio en la emisora XEDF de Nuevo Laredo diariamente de 4 a 5 PM. Según datos de Don Luis Jaime, esta emisora posteriormente cambió sus siglas por XEK y todavía trasmite y acaba de cumplir 74 años al aire. Agrega Luis Jaime Chapa que Maya y Cantú fueron muy conocidos y amenizaban fiestas en Nuevo Laredo y Laredo, Texas, asimismo en poblados cercanos a estas ciudades. En 1949, Timoteo Cantú se separa del dueto y se forma el Conjunto de Los Hermanos Maya (Jesús y Carmelo) y comienzan a grabar para la misma compañía de discos IDEAL.


4. Este viernes presentaremos algunas delas primeras grabaciones del cantante chileno Arturo Gatica, hermano de Lucho. Estas grabaciones datan de los años finales de la década de los treinta: “Secreto”, de Don Fabián, “Pregúntale a las estrellas” y “Sueño azul”. Arturo comenzó cantando música tradicional chilena, luego el bolero, llegó también a ser un excelente intérprete de tangos, cantó a grandes poetas como Pablo Neruda y Oscar Castro. La ciudad de Rancagua es la cuna de la familia. Nacido allí el 8 de julio de 1921, Arturo fue el quinto entre los ocho hijos del matrimonio entre José Agustín Gatica y Juana Silva. Su infancia y juventud transcurren en su ciudad natal, Rancagua, donde recibe clases de impostación y canto del maestro lírico Francisco Fuentes Pumarino. En 1938, a los diecisiete años, Arturo Gatica ya estaba en la escalada al primer plano. Venturino lo bautizó como “El Bobby Breen chileno”, en alusión al cantante y actor canadiense infantil en boga en los años treinta. El consagrado Dúo Rey-Silva lo recomendó para grabar con RCA Victor. Su debut disquero fue con el vals “La despedida” (1938) y al año siguiente el nuevo cantante empezó a grabar también con Odeon. El propio Romilio Romo lo llevó a su programa llamado “La hora en broma” de Radio Yungay. Y si en 1942 Arturo Gatica se empleó como secretario taquígrafo en la compañía minera Braden Copper de Rancagua, no por eso descuidó la música y al mismo tiempo comenzó a tomar clases de canto con el profesor Francisco Fuentes Pumarino.


5. En la sección Una canción colombiana para el mundo, a cargo del coleccionista Alberto Cardona Libreros, nos ofrecerá una grabación con la cantante Carmencita Pernett. Adlai Stevenson Samper, en un artículo titulado “Carmencita Pernett: La reina del trópico”, el autor destaca palabras de la artista en declaraciones periodista Marcos T. Barros en 1998: “Nací en Cartagena, pero a los tres meses fui traída a Barranquilla, donde me crié, por lo que me considero “ñera” ciento por ciento”.  Esta cantante nació el día 11 de octubre de 1922. De Barranquilla va a Cartagena a grabar en los estudios de discos Fuentes al lado de la orquesta del Caribe dirigida por Lucho Bermúdez que desde entonces supo que el respaldo vocal para su orquesta debería ser una mujer del talante de Carmencita. Así que para Bogotá enrumbo la rumbera para actuar en La Voz de la Víctor y en otros centros nocturnos.  Así que Carmencita conoció, desde muy joven, la fortaleza de la música cubana y la colombiana, sabiendo, indefectiblemente, que su destino se encontraba por los lados de La Habana o Ciudad de México, las dos ciudades paradigmáticas en esos tiempos en cuanto a la industria disquera, radial y televisiva. Carmencita Pernett viajó a La Habana en 1947. Pero el paso fundamental musical de Carmencita en México fue por la orquesta de Dámaso Pérez Prado.  Mambos, boleros, guarachas en una agrupación que se encontraba en la cima de la más absoluta popularidad internacional permitiendo una proyección. Así empezó su aparición en películas como El rey de México, en 1956, dirigida por Roberto Baledón con actores como Resortes. Carmencita Pernett fue una figura ampliamente conocida en el ambiente artístico mexicano durante más de 7 décadas de intenso trabajo. Conservo hasta el día de su muerte la nacionalidad colombiana y hacía gala de sus orígenes. 


6. Desde Perú escucharemos la voz solista y a dueto del cantante peruano de los años treinta y cuarenta Jorge Escudero. Jorge Stanbury Escudero, mejor conocido por su pseudónimo artístico Jorge Escudero, nació en Mollendo, provincia del departamento de Arequipa, el 7 de noviembre de 1908 y falleció en Lima el 1 de agosto de 1987. Fue un cantante latinoamericano de origen peruano de gran importancia en los años treinta, cuarenta y cincuenta. Quizás uno de los mayores reconocimientos que pudo obtener en vida fue haber sido considerado “El sucesor de Gardel”, según lo definió Mauricio Restrepo Gil, miembro correspondiente de la Academia del Tango del Uruguay. Además de un considerable número de canciones ejecutadas como cantante, Jorge Escudero desarrolló una prolífica producción de canciones de géneros tan variados como el Bolero, el vals, el tango, la samba, el corrido mexicano y el pasodoble. Dentro de sus composiciones destacan el vals “Cielo Azul” y “Mollendina”, este último en homenaje a las mujeres de su tierra natal. Además de un importante número de composiciones originales en géneros diversos como el vals Peruano, yaraví y el Tango, Jorge Stanbury dedicó su espíritu y afán creativo a la invención de objetos y productos que en algunos casos lograrían ser patentados, como el “Aparato Luminoso para Camiones” y el “Taxi Luminoso”, creaciones de diseño industrial patentadas bajo ese título el 27 de septiembre de 1978 en Venezuela. Actualmente Jorge Escudero se encuentra completamente en el olvido, incluso en el Perú, como consecuencia del poco conocimiento musical de las nuevas generaciones. 


7. Y seguimos en Perú: En el cancionero criollo de este país sudamericano, existe un vals dedicado a Lucy Smith, ¿quién fue ella? Se trató de una muy joven cantante que murió en un accidente automovilístico cando apenas tenía 23 años de edad y con un excelente panorama artístico por delante. Luz Elena Smith Ariñez nació el 6 de julio de 1926 en La Paz, Bolivia, pero vivió muchos años en Perú donde se formó y consagró como cantante. Abelardo Carmona escribió un vals en su honor que hicieron famosos grupos como Los Embajadores Criollos o Los Morochucos. A los 11 años de edad, en 1938, hizo su debut en Radio Goycochea (antes Radio Weston, después Radio Central). Fue llamada "La Vocecita de Oro". Era una niña prodigio. Cantaba "Besos Brujos", "Pianito de Juguete" y la marcha "Ansias”. Lucy Smith cantaba tangos, canciones que necesitaban cierto temperamento y siendo niña, ella les ponía eso. Fue una niña precoz, de parecido a Libertad Lamarque. La voz de Lucy, era muy suave y amorosa para cantar. Convertida luego en una joven actriz, Lucy alternó en los radioteatros con los mejores galanes. El 1 de enero de 1950, un fatídico accidente, luego de una fiesta de año nuevo, nos la quitó para siempre. Cayó del vehículo que la conducía y murió cuando tenía fama y gran porvenir. Dio motivos de comentarios periodísticos que comprometían al novio, Carlos Denny Espinoza, al que culpaban de haberla empujado. Abelardo Carmona, el singular compositor victoriano ha pasado a la historia porque compuso su inmortal vals "Lucy Smith": "Qué tristeza y qué dolor, siento yo en mi corazón, al saber la desaparición de la estrella de la radio que en vida se llamó Lucy Smith".


8. En la sección Ay Jalisco no te rajes, nuestro colaborador en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Alberto Ramírez Martínez nos presentaran un trabajo radiofónico sobre Pepe Guízar, El Pintor Musical de México. Fue compositor, pianista y cantante, su nombre real fue José Guízar Morfín. Nació en la ciudad de Guadalajara el 12 de febrero de 1906, en el barrio de San Juan de Dios. En 1928 a la edad de 22 años por insistencia de su padre se fue a radicar a la ciudad de México, donde cursó los tres primeros años de la Licenciatura en Derecho, misma que abandono debido a su falta de vocación. En 1930 emprendió un recorrido por la república mexicana, recopilando sones y jarabes y en 1933 se estableció en Monterrey donde hizo amistad con Raúl Prado, Fernando Fernandez y Miguel Aceves Mejía, quienes dieron a conocer sus canciones a través de la radio. Regresó a la Ciudad de México en 1935 y en 1937 presentó en el Teatro Lírico una revista folclórica titulada “Guadalajara”. Pepe Guízar, el hombre de gran fecundidad creadora, se inclinó siempre a cantarle a México con mucho sabor y realismo, sus composiciones dibujan la geografía musical del país, fue un hombre enamorado de todo el país, por todo ello se ganó el título de "El pintor musical de México". Fue un compositor folclórico que se esforzó en vestir de gala a la canción mexicana y la llevó más allá de las tabernas y los barrios para introducirla a los salones haciéndola competir con el tango y el bolero, cuando estos estaban de moda. Fue autor de canciones rancheras, sones jaliscienses y boleros. Actuó en programas de radio y televisión desde 1954 e hizo innumerables grabaciones. Sus últimos años ya enfermo, los vivió en Mocambo, Veracruz, pero acostumbraba viajar a la ciudad de México para sentirse rodeado de gente y murió en uno de esos viajes el 27 de septiembre de 1980, tras una operación que unos días antes le habían practicado.


9. Este viernes, para recordar al compositor y cantante yucateco Pastor Cervera, nacido hace 103 años, desempolvaremos un capítulo de la recordada sección El Pregonero del Mayab que durante los años 2010 y 2011 nos transmitió el trovador yucateco Felipe García desde la ciudad de Mérida, Yucatán. El trovador Pastor Cervera, llamado también “Bohemio de siempre”, nació el 15 de febrero de 1915 y murió el 31 de mayo de 2001 y fue un excepcional caso de compositor nato que creó un estilo propio de múltiples inflexiones musicales. Sus canciones, todas dotadas de una delicada inspiración, invariablemente halagan a la mujer. De su inspiración son canciones como “La fuente”, así como “En tus ojos”, compuesta hace más de 50 años. Según se escribe en la portada de un disco suyo, Pastor Cervera aprendió a tocar la guitarra desde no se acuerda cuándo... desde antes de su memoria... Él inventó el arte de la guitarra porque no sabía que ya estaba inventado. Pastor es un poeta, él ha compuesto canciones con muchos poetas yucatecos y no yucatecos. Ha puesto música, y le han puesto letra a sus músicas de mil diversas maneras... Pero él también escribe en sus propias letras. Él respeta siempre a sus letristas y les da crédito escrito y hablado. Nunca finge demencia con el fin de apropiarse de algo que no es suyo... sin embargo, sí finge demencia cuando escribe sus propios poemas. (Nueva Antología de la Canción Yucateca, editado por el Museo de la Canción Yucateca).


10. En la voz del cantante yucateco Guty Cárdenas presentaremos tres canciones con letra del poeta Ricardo López Méndez, “El Vate”: “Aléjate”, “Golondrina viajera” y “Quisiera”. Ricardo López Méndez nació en la ciudad de Izamal, Yucatán el 7 de febrero de 1903. Su primer poema musicalizado (en el año de 1925) fue “Languidece una estrellita” en la que comparte talento con el compositor de Tekax, Ricardo Palmerín Pavía; sin embargo, el tema con el que se da a conocer como cantilenista es la clave “Nunca” que musicalizara y estrenara Guty Cárdenas en 1927. Su obra más reconocida como poeta es el famoso “Credo” (México, creo en ti), que se editó en 1940 y gracias al cual le fue otorgada la dignidad de “El vate” por Antonio Mediz Bolio. Este poema fue grabado para la RCA Víctor mexicana por El Declamador de América, Manuel Bernal. López Méndez residió hasta los 23 años en Mérida, Yucatán, y después en la ciudad de México. Fueron 150 los poemas de Ricardo López Méndez que se musicalizaron para volverse canciones. Se desempeñó como locutor y publicista destacando su colaboración en la XEW con su a abaritonada voz junto a la de otros famosos como Pedro de Lille, su paisano Humberto G. Tamayo y Manuel Bernal. Ricardo López Méndez incursionó exitosamente como empresario en la radiodifusión ya que fundó y dirigió estaciones transmisoras desde Tamaulipas hasta Yucatán y Quintana Roo. Se casó con Ligia Maldonado Ponce. Desde muy joven destacó por su talento literario, habiendo pertenecido en la década de los 20 al grupo “Esfinge”, integrado por literatos yucatecos como José Esquivel Pren, Emilio Abreu Gómez, Oswaldo Baqueiro, Alberto Bolio y Antonio Mediz Bolio, entre otros. López Méndez falleció a la edad de 86 años en la ciudad de Cuernavaca, Morelos el 28 de diciembre de 1989.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 16 de FEBRERO de 2018 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario