MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2011
* Programa especial de día de muertos con canciones y calaveritas
* Se cumplen 114 años del nacimiento de Agustín Lara.
* En la cadena del recuerdo una semblanza de Los Trovadores del Cuyo
* En el Rincón norteño, “El Corrido de Joaquín Murrieta” con Los Madrugadores
* En “El Pregonero del Mayab", Felipe García nos presentará una cápsula dedicada a las tradiciones de día de muertos en Yucatán
1. El tema de la muerte no está ausente de nuestra música en América Latina, así como hay canciones tristes o lúgubre, hay canciones de reflexión, también hay quienes se toman a la muerte con humor. Este viernes hemos preparado un programa con muchas canciones que hablan del tema de la muerte. En Cuba, por ejemplo, hay muchas composiciones vernáculas, pero son dos las que más sobresalen y ambas corresponden a compositores encasillados en la vieja trova cubana: Alberto Villalón e Ignacio Piñeiro. Una de ellas, más que trágica y al mismo tiempo espeluznante es de la inspiración de Alberto Villalón, y su título ya nos adelanta el tema: «Boda Negra». Según datos aportados por Don Jaime Rico Salazar, es común que los versos de esta canción se le adjudiquen al colombiano Julio Florez, pero más exacto es atribuirle los versos a un cura venezolano que llevó una vida negra y tenebrosa y se llamó Carlos Borges. Él afirmaba haber escrito esos versos en el año 1885. Escribía además poemas eróticos y fue expulsado dos veces de las comunidades religiosas. La primera grabación del tema la hizo el compositor cubano Alberto Villalón en 1905 y desde entonces se canta. El mismo Borges decía que el poema se había hecho popular gracias a que la gente se lo atribuía a Julio Florez. Escucharemos este viernes la versión que cantó Lydia Mendoza en los años treinta.
2. En cambio, Ignacio Piñeiro fue sarcástico e irreverente al componer «Sobre una tumba una rumba». Piñeiro había nacido en La Habana en 1888 y está considerado como uno de los principales cultivadores del son. Formó parte de diversos conjuntos musicales y del Sexteto de Occidente de María Teresa Vera, con el que actuó en Nueva York. Fundó después otro sexteto al que llamó «Nacional» que luego se transformó en Septeto y del cual también formaba parte Alberto Villalón. Este viernes presentaremos esa canción con María Teresa Vera.
3. Eulogio Salas y Andrés Herrera fue un dueto de trovadores yucatecos que realizaron varias grabaciones a finales de los años veinte en los Estados Unidos. De esa gran cantidad de discos destaca una canción llamada “Murió sin una lágrima” que posiblemente sea de origen colombiano. Ese tema es una lúgubre descripción de la muerte y entierro de una niña. Una parte de la canción dice “…y el llanto que faltó en esa agonía quedó tras sus pupilas sin embargo, y los gusanos de la tumba fría, no lo bebieron, era tan amargo”. En su tumba se descubre posteriormente un diamante que se formó de las lágrimas congeladas de la joven. La versión con estos cantores yucatecos corresponde a una grabación hecha en San Antonio, Texas entre 1929 y 1930.
4. En el ámbito tropical vamos a presentar dos canciones interpretadas por Tony Camargo, recientemente homenajeado en la ciudad de Mérida, según nos cuenta el amigo Don Roberto Mac Swiney Salgado desde Yucatán. Camargo interpretará dos temas que nos hablan de aparecidos: “La llorona” y “Hay un hombre aparecido”. La Llorona es un personaje legendario, cuya leyenda se ha difundido por varios países de Hispanoamérica. Se trata de una mujer que pierde a sus hijos y, convertida en un alma en pena, los busca en vano, turbando con su llanto a los que la oyen. Aunque hay muchas versiones de la historia, los hechos principales son siempre los mismos. La canción interpretada por Camargo se ubica en un pueblo llamado Tamalameque, que es un municipio colombiano ubicado en el departamento del Cesar, región del Caribe. Foto de Tony Camargo de su homenaje recibido el 23 de octubre pasado en Mérida por parte de la comunidad oaaxaqueña en Yucatán. Foto cortesía de Don roberto Mac Swiney.
5. La parte cómica en la sección La Carpa estará a cargo del dueto muy antiguo de Rosales y Robinson que dentro de su gran cantidad de grabaciones hechas a inicios de 1900 en México incluyeron diálogos cómicos y canciones, destacando una obra llamada “El velorio”, en la que la pareja le imprime mucha jocosidad al tema de la muerte. La grabación, identificada como un cuadro de costumbres, corresponde al mes de marzo de 1906. Asimismo también escucharemos una de las obras más representativas del humor en la muerte, se trata de “cerró sus ojitos Cleto”, canción de Salvador Chava Flores. Foto de Rosales y Robinson cortesía de la Filmoteca de la UNAM tomada del disco LP editado por la AMEF.
6. Otras canciones con tema del día de muertos serán: “La muerte”, guaracha compuesta por el veracruzano Memo Salamanca con la interpretación de Kiko Mendive y la Orquesta de Silvestre Méndez; “Beso de muerte”, bolero de José Martínez grabado en 1926 por José Moriche y Juan Pulido con orquesta; asimismo también escucharemos “Oh humanidad”, canción del peruano Luis Abanto Morales, cuya actividad artística es muy extensa y se inicia en 1942 como ganador del concurso La canción de los Barrios que organizó Radio Callao, esta canción, interpretada por el trío Sensación, nos habla de lo injusto que es la vida cuando alguien muere, al grado de que al pasar un tiempo, el mausoleo de un personaje rico está olvidado y en la tumba de un pobre sólo está el fiel perro del amo fallecido.
7. Este 30 de octubre se cumplen 114 años del nacimiento de Agustín Lara. De niño, Agustín Lara vivió con una tía de nombre Refugio, en cuya casa conoció el armonio, tomó clases de música y a los 7 años ya demostraba una notable habilidad para tocar el piano. Estudió en el Liceo Fournier, pero tuvo que abandonar sus estudios para sustentar su hogar. Desde los 12 años trabajó en clubes nocturnos, diciendo a su madre que realizaba turnos telegráficos nocturnos. Más tarde en uno de esos cabarets una corista llamada Estrella lo atacó, como resultado Agustín Lara quedo marcado con una cicatriz en su cara. Según wikipedia, se trasladó temporalmente a Puebla hasta 1929, debido a los acontecimientos de la Guerra Cristera. Él mismo narró a través de la radio, las circunstancias en las que conoció al padre Miguel Agustín Pro Juárez: en la comandancia de policía, presenció su fusilamiento, el cual se ejecutó sin juicio alguno ni desahogo de pruebas, por participar en actos de sabotaje y terrorismo. En 1929 empezó a trabajar para el tenor Juan Arvizu, quien lo descubrió y el cual dio a conocer sus composiciones. En esta ocasión en la sección Un tema mil versiones escucharemos tres de las primeras grabaciones del músico-poeta que datna de los años treinta Presentaremos tres canciones que nos hablan de pensamiento: “Piensa en mí”, “Piénsalo bien” y “Pensaba que tu amor”.
8. En la sección Rincón Norteño abordaremos otros temas diferentes a la muerte. Reviviremos la leyenda de Joaquín Murrieta, figura legendaria en California durante la Fiebre del oro de la década de los años de 1850. De uno u otro modo, para algunos activistas políticos su nombre ha simbolizado la resistencia latinoamericana ante la dominación económica y cultural de los angloparlantes en las tierras de California. La historia de Joaquín Murrieta es legendaria y popular, es la audacia y la dignidad de los despojados del suelo y sus derechos. Algunos lo hacen chileno, Pablo Neruda, en su obra Fulgor y muerte de Joaquín Murrieta, apuntaba que Murrieta era chileno. Otros lo nombran como mexicano de Sonora. Una de las grabaciones del Corrido de Murrieta más bien logradas se debe a Los Madrugadores de Don Pedro J. González, agrupación originaria de Los Ángeles, California que en el mes de septiembre de 1934 llevaron al disco ese corrido en viejos discos de 78 rpm y este viernes la presentaremos en Hasta que el cuerpo aguante.
9. A Julio Florez, el poeta nacional de Colombia se le atribuyen muchos poemas, dada la popularidad que tuvo en los comienzos del siglo pasado. Los versos de la canción El Enterrador o La Hija de Juan Simón no son de su inspiración. La letra de El enterrador es de un poeta, desconocemos su nacionalidad, que se llamó Francisco Garas, puede ser español o colombiano y se encontró por primera vez en un pequeño libro que se edito el 14 de julio de 1882 y se llama La Caridad. Según datos de Don Jaime Rico Salazar, era el libro número 14 que editaba un señor llamado José Joaquín Ortiz. La canción fue grabada por primera vez por el dueto colombiano de Pelón y Marín y grabada en septiembre de 1908 en la Columbia de México. La música puede ser del mismo Pelón Santamarta. A Julio Florez le gustaba mucho la canción y cuando estuvo en España en 1918 la cantaba mucho en los recitales que hacía, por eso seguramente le han atribuido su autoría. Para este viernes la escucharemos en las voces del trío Colombiano Zabala y Barrera, integrado por Elio Roberto Zabala, primera voz y guitarra; José Fernando Barrera, segunda voz y requinto y José Miguel Zabala, tiple.
10. En la sección Rinconcito Arrabalero escucharemos el Tango de la muerte con la interpretación de la cantante cubana Pilar Arcos. Sobre este tango, Ricardo García Blaya de todotango.com escribe que el autor de la letra y música es Alberto Aureliano Novión y comúnmente se confunde con otro tango de la muerte compuesto por el desconocido Horacio Makinstosh, que es instrumental. Alberto Novión no tuvo ninguna relación con la obra de Mackintosh. En realidad, la obra de Novión tiene música y letra propia. Este tango mortuorio se dio a conocer en 1922. En el exquisito libro “Historia del Sainete Nacional”, de Blas Raúl Gallo (Editorial Quetzal, 1958), el escritor nos relata la obra teatral de Alberto Novión, autor nacido en Bayona, Francia y radicado desde muy joven en Montevideo, Uruguay. Refriéndose a él, afirma: «Cultivó todos los géneros, inclusive la revista, y alternó la acción escénica entre las clases pobres y el hampa, la ciudad y el campo, los menesterosos y la clase media, a la cual perteneció por muchos aspectos de su cultura y conformación espiritual». Remataremos esta sección con otro tango mortuorio llamado “Cama Vacía” con la interpretación de Gregorio Ayala.
11. En la Cadena del Recuerdo escucharemos a Ramiro Palacios de León, del programa Memorias Musicales de XHTEC Frecuencia TEC, en el 94.9 FM de Monterrey, nuevo León, que nos presentaré una semblanza de Los Trovadores del Cuyo, agrupación liderada por Don Hilario Cuadros, poeta, cantante y folklorista argentino, uno de los principales referentes del folklore cuyano. Nació el 23 de diciembre de 1902 en Pedro Molina, Guaymallén, Provincia de Mendoza, Argentina y falleció el 8 de diciembre de 1956, en Villa del Parque, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. En 1928 en Buenos Aires, Don Hilario crea una agrupación llamada Guaymallén, junto a Domingo Morales y en 1931 agregan al conjunto a Alberto Quini y Roberto Puccio, pero al poco tiempo deciden utilizar el nombre de Los Trovadores de Cuyo que les había dado la prensa mendocina con ocasión de informar sobre su viaje a Buenos Aires.
12. El cantante, poeta y compositor Juan Acereto Manzanilla nació en Mérida, Yucatán el 29 de octubre de 1930 y falleció el 26 de octubre 1991. Es en 1954, con 24 años de edad, cuando comienza a estudiar la música yucateca. Es presentado por Pastor Cervera (tío de la que sería esposa de Juan Acereto, Irma Cervera) ante los miembros de la Sociedad Artística Ricardo Palmerín. Luego pasaría a formar parte de esa sociedad y conocería a compositores como Ermilo "Chispas" Padrón y Santiago Manzanero, entre otros. Se encuentra enterrado en el Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca. En la galería de compositores del Museo de la Canción Yucateca se encuentra su retrato. En 1958 forma parte del trío Trovadores del Mayab con Felipe Domínguez y Jorge Torre Ballote, posteriormente con Alfredo "Pixan" Gamboa. Este grupo se disolvería en 1964. Este viernes lo recordaremos con su interpretación a la canción “Desdén”, Licho Buenfil y Ermilo Padrón. Foto de Acereto tomada de juanacereto.blogspot.com
13. Felipe García nos presentará, desde la ciudad de Mérida, Yucatán, la sección El Pregonero del Mayab con un viaje a través de las tradiciones de día de muertos en Yucatán.
Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 28 DE OCTUBRE DE 2011 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.
* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.
¡ESTAMOS DE REGRESO!
-
Hemos logrado recuperar el Canal después del lamentable hackeo antes
explicado. Ya pueden consultar todos nuestros vídeos. Reciban saludos
afectuosos.
Hace 1 año.