¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 30 de junio de 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 04 DE JULIO 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 04 DE JULIO 2014

* Se cumplen 25 años del fallecimiento de El Tenor favorito de Venezuela
* Dos canciones compuestas por María Monge, hermana de Chucho
* Desde Sudamérica, las voces de Orozco y Cáceres. Fernando Torres cante tres temas. Cirilo Marmolejo nació hace 124 años. Desde Colombia presentaremos a Marfil. Una rareza: “Ventanita morada” con Salvador y Consuelo Quiroz
* En la sección El Romántico del Cicatriz, la cuarta y última parte de Los plagios de Lara


1. El pasado 28 de junio se cumplieron 25 años del fallecimiento del cantante venezolano Alfredo Sadel. En 1947, a los 17 años, "El Tenor favorito de Venezuela" ingresa como cantante aficionado a un programa radial en la emisora caraqueña Radiodifusora Venezuela, y al siguiente año firma contrato con la empresa discográfica local Discos Rex para grabar su segundo disco sencillo. Este disco, grabado en un estudio improvisado en los altos del Teatro Municipal, contenía nuevamente el pasodoble Diamante Negro y una interpretación instrumental del Mambo Número 5 de Dámaso Pérez Prado. A pesar de los defectos técnicos de esta grabación, fue un éxito de ventas, ya que fueron vendidas veinte mil copias, lo que marcó el inicio de una ascendente trayectoria musical. En 1952, viaja a los Estados Unidos allí actúa en el teatro Chateau Madrid de Nueva York, acompañado por la orquesta de Aldemaro Romero, de quien se hace amigo, durante trece semanas seguidas. Debuta en el teatro Jefferson de Nueva York, y adquiere gran popularidad. Se convierte en el primer artista venezolano en actuar en la televisión estadounidense al ser contratado y presentado en show del presentador Ed Sullivan, y en otros programas exitosos del país como "Chance of a Lifetime", y es considerado por la prensa como “El artista latino más popular de la televisión norteamericana”. Para recordarlo presentaremos una cápsula de La Cadena del recuerdo producida por Félix Hurtado desde Maracaibo, Venezuela.


2. Desde Colombia presentaremos a Jorge David Monsalve Velásquez, quien fue, fue un músico y compositor. De seudónimo "Marfil", nació el 8 de diciembre de 1919 en el municipio de Liborina (Antioquia) y murió en Buenos Aires (Argentina) el 10 de diciembre de 1986. Inició su vida laboral en la ciudad de Medellín vendiendo periódicos tras salir de su pueblo natal en búsqueda de un mejor futuro. Su interés en el canto, la música y el arte lo condujeron a la capital de la república ingresando a una compañía de ópera en Bogotá. Partió a Buenos Aires donde se casó con Olga Cagnolly, allí realizó su carrera musical y vivió el resto de su vida en la capital argentina. Conformó los duetos: Marfil y Ébano, Marfil y Morales, Marfil y Valencia. Su principal y reconocida obra es la canción "El camino del café" la cual evocaría las montañas, paisajes, costumbres y laboriosidad de su tierra. Otra obra reconocida es "El vendedor de cocos" que grabó con la orquesta de Eduardo Armani, representando la alegría del caribe colombiano. "Quítale las balas a tu fusil" le mereció el primer puesto en un concurso de autores latinoamericanos en Montevideo. Con él dueto Marfil y Morales escucharemos “A la orilla del río” y también presentaremos otro tema de su inspiración.

3. El cantante Fernando Torres inició su carrera en 1935. Según datos de Rubén Castaldi, de Uruguay, la primera grabación de Fernando Torres data del año 1938 en el que hace el estribillo de “Vivere”, interpretada por la Orquesta de Feliciano Brunelli. Posteriormente Fernando se vincula con René Cóspito y su Orquesta Argentina de Jazz en el año 1940 grabando para la Victor el disco 39104 con “En El Balalaika” y “Flor Tropical”. Finalmente la última orquesta en la que participó Fernando Torres fue la de Los Lecuona Cuban Boys, y según algunos historiadores musicales, este tiempo es el más importante para Fernando en cuanto a prestigio y calidad interpretativa. De este periodo quedaron grabados 14 temas como solista y 2 a dúo, “Bajo la luna” con Helen Jackson y “Mi sueño y tú” con Yo Yo Henry. Posteriormente comienza su labor como intérprete solita, acompañado por las Orquestas de Don Américo, Rodríguez Fauré, C. Forbac y otras. Fernando Arribas Torres, más conocido como Fernando Torres, nació en Barcelona, España, el 12 de enero de 1910 pero desde los 7 años se radicó en Buenos Aires, junto a su familia. Su padre un tenor lírico marcó su vida y seguramente su futuro. En su voz presentaremos tres temas este viernes en Hasta que el Cuerpo Aguante.

4. Para recordar a Cirilo Marmolejo, músico nacido el 9 de julio de 1890, este viernes escucharemos dos temas en la interpretación del legendario Mariachi Marmolejo. Cirilo Marmolejo nació en Teocaltiche, Jalisco, México y murió en México, D. F. en 1960. Fue un intérprete de guitarrón y vihuela de mariachi, y pionero en el desarrollo del mariachi. Dice Gabriel Pareyón que muy pequeño se estableció con su familia en Tecolotlán, Jalisco, donde inició su actividad como músico guiado por Valentín Covarrubias. Desde entonces sobresalió como ejecutante de vihuela. Se incorporó al Mariachi Coculense que había formado su padre, José Santos Marmolejo, y con él inició una constante trayectoria artística. Hacia 1920 marchó al Distrito Federal con su grupo musical. El 4 de junio de 1921 actuó en el teatro Iris para ofrecer un homenaje a la famosa tiple de opereta Esperanza Iris. En 1926 grabó con el Mariachi Coculense los primeros sones y canciones de mariachi que se registraron en discos de 78 revoluciones, para la compañía RCA Victor, en los estudios de la calle Villalongín.

5. En la sección El Romántico de la Cicatriz, este viernes Fernando Hernández nos seguirá compartiendo la serie de cápsulas dedicadas a los plagios de Agustín Lara, en esta ocasión nos presentará la cuarta y última parte.


6. Desde hace dos semanas quedamos a deber dos boleros norteños en las voces del dueto de los Hermanos Maya en la sección El Rincón Norteño. En alguna ocasión el coleccionista Don Luis Jaime Chapa desde Tamaulipas nos explicaba el origen del dueto Maya y Cantú y de los Hermanos Maya y. La historia es así: Los cantores Jesús Maya y Cantú Timoteo fueron con toda probabilidad uno de los primeros duetos que cantaron temas norteños a lo largo de la frontera entre Texas y México. Empleaban el acordeón y bajo sexto y no sólo interpretaban música norteña, también tocaban música ranchera mexicana en general. Para 1946, Maya y Cantú habían cobrado un marcado protagonismo regional que se tradujo en que eran los anfitriones de su propio programa de radio en la emisora XEDF de Nuevo Laredo diariamente de 4 a 5 PM. Según datos de Don Luis Jaime, esta emisora posteriormente cambió sus siglas por XEK y todavía trasmite y acaba de cumplir 74 años al aire. Agrega Luis Jaime Chapa que Maya y Cantú fueron muy conocidos y amenizaban fiestas en Nuevo Laredo y Laredo, Texas, asimismo en poblados cercanos a estas ciudades. En 1949 se separara Timoteo Cantú y se forma el Conjunto de Los Hermanos Maya (Jesús y Carmelo) y comienzan a grabar para la misma compañía de discos IDEAL.

7. Para seguir recordando a María Luisa Landín, bolerista fallecida el pasado 20 de junio de 2014, presentaremos tres canciones en su recodada voz. Omar Martínez dice en la biografía de la cantante que hay una inclinación especial de María Luisa, hacia los temas de desamor y despecho, de Boleros cabareteros de “Rompe y rasga”. Así, entre 1948 y 1949, graba resonantes éxitos en este género, entre los que podemos citar: “Criminal”, de Rafael de Paz; “Malos pensamientos”, de Alberto Domínguez; “Porque no te vas”, de Rafael Hernández; “Traidoramente”, de Chucho Monge; “Verdad amarga”, de Consuelito Velázquez; “Hay que saber perder”, de Abel Domínguez; “Miseria”, de Miguel Ángel Valladares; “Qué te pedí”, de Fernando Mulens (Bolero dedicado por el autor a María Luisa); “Mis ojos me denuncian”, de Manuel S. Acuña, etc. Hasta que llega el momento de su mayor éxito; cuando graba Amor perdido (1949) de Pedro Flores, bolero que habría de proyectarla a sus más altos índices de popularidad. Con un increíble arreglo orquestal del maestro José Sabré Marroquín y de Rafael de Paz. Aunque María Luisa, estaba renuente a grabar este tema, argumentando que ya lo había grabado varias veces Manolita Arriola, en 1939. (Foto y datos de www.marialuisalandin.org.mx).

8. En nuestra fonoteca hemos encontrado una rareza musical, se trata de un disco con canciones compuestas por María Monge, que es ni más ni menos que la hermana del conocido compositor Chucho Monge. Según la contraportada del disco LP “María Monge y sus canciones”, María Monge Ramírez nació el 21 de septiembre de 1921 en Morelia Michoacán, hija de Guadalupe Ramírez Corona y Jesús Monge Oseguera, hermana del gran compositor Chucho Monge y de otros 5 hermanos más. María se inició a los 6 años de edad como actriz y bailadora con el seudónimo de “Marisol”. A los 8 años hizo un himno que fue premiando en la escuela como el que tenía los mejores versos. Se presentó como compositora en varias radioemisoras desde 1930 a insistencia de los maestros Manuel M. Ponce y Mario Talavera. En 1945 se registró como compositora en el Sindicato de Compositores. Le empezaron a cantar sus canciones desde 1933 en las emisoras XEX, XEW y XEQ. En 1954 se presentó en el programa La Hora Nacional con 14 canciones compuestas por ella misma y posteriormente se volvió a presentar en 1955. Sus primeras composiciones fueron “Ritmo de cristal”, “Jarochita”, “Indecisión”, “Loca loca”, “Llanto del mar”. Algunos de sus intérpretes fueron el Trío Rubí, Jorge Negrete, Pedro Infante, Francisco El charro Avitia, las Hermanas Landín,el Trío Chachalacas, etc. Este viernes presentaremos dos temas de su inspiraciones en las voces del Trío Yuriria y del Charro Avitia.

9. Desde Sudamérica presentaremos dos canciones con el dueto Orozco y Cáceres: “Evocación” y “Tu elogio”. Aunque hay muy pocos datos de este dueto, pero podríamos arriesgarnos a decir que estaba conformado por el argentino Miguel Cáceres y el colombiano Ladislao Orozco, a excepción que algún amigo nos rectifique el dato. Cáceres es quien conformó con Luis Valente aquel famoso dueto Valente y Cáceres. Al hablar de Ladislao Cáceres, Mauricio Restrepo Gil escribe en el diario www.elmundo.com que los antioqueños al son del aguardientico de mi Dios, escucharon hasta la saciedad en las victrolas, ortofónicas y gramófonos las canciones de Orozco y con ellas se casaron, olvidaron a su amada o encontraron de nuevo el amor. En la ciudad de Cartagena vino al mundo Ladislao Francisco Orozco Figueroa, el 3 de Septiembre de 1905. Agrega Restrepo Gil que desde sus primeros años el niño Orozco dio sus primeros pasos musicales al lado de su padre, hasta convertirse en un virtuoso del violín. Ladislao hizo historia con sus pasillos, la música caliente como porros, fandangos, cumbias, danzones, fox trot y pasodobles. Lamentablemente sus múltiples composiciones han ido cayendo en el olvido. Orozco dominó el violín y el piano, además de que tocaba muy bien la timba y la tumbadora, a lo que se sumaba a su voz melodiosa y excelente como acompañante en duetos. Este dieto, Orozco y Cáceres, también llevaros al disco la canción “Por ti lloramos siempre”, dedicada al aviador colombiano Ernesto Samper, que ya hemos presentado en el programa.

10. Otra rareza encontrada en la fonoteca del programa es una canción mexicana muy conocida del compositor Joaquín Pardavé llamada “Ventanita morada”, cuya grabación en disco de 78 rpm presentaremos con el dúo Salvador Quiroz y Consuelo Quiroz, aunque en algunos discos dice Consuelo de Quiroz. Este dúo grabó gran cantidad de canciones mexicanas para el sello Columbia, aunque también existen algunos discos hechos para RCA Victor. Por ejemplo, según los catálogos, para Columbia grabaron canciones como “Mi tierra chula”, “Despecho”, “El cuerudo”, “Las once y media”, “Serían las dos”, “Ya viene l’ agua”, “Limoneros”, “La cucaracha” y otras más. Para el sello Victor, Salvador Quiroz grabó como solista discos con títulos como “En una hora gris” y “La Virgen de la ermita”. De este dueto no tenemos mayores datos sólo que fueron actores en el cine mexicano de antaño. Salvador Quiroz actuó en muchas películas del cine mexicano, entre ellas Los Tres Huastecos, Esquina bajan y otras. Nació el 2 de noviembre de 1892 en Cuautla, Morelos y murió en 1956. Por su parte Consuelo Quiroz fue también una destacada actriz cómica, y no es otra que la esposa de Salvador Quiroz. Ella actuó en películas como La canción del plateado, Yo baile con Don Porfirio, Rancho alegre y otras. Ambos obtuvieron triunfos en la pantalla grande.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 04 de JULIO DE 2014 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 23 de junio de 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 27 DE JUNIO 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 27 DE JUNIO 2014

* El pasado viernes falleció María Luisa Landín, a los 92 años de edad
* Programa especial dedicado a La reina del bolero
* En la Cadena del Recuerdo, una cápsula dedica a María Luisa Landín. En la sección El Romántico del Cicatriz, cuarta y última parte de los plagios de Lara

1. El pasado viernes 20 de junio de 2014 falleció María Luisa Landín, llamada La reina del bolero. La cantante falleció a los 92 años a causa de una neumonía con insuficiencia respiratoria. Graciela Ibáñez Landín, hija de la cantante, confirmó la muerte de la intérprete ocurrida la noche del viernes a las 21:30 horas. Landín se encontraba retirada de los escenarios desde hace más de dos décadas y vivía en la Ciudad de México, en compañía de su única hija. Sin duda que Landín era una leyenda viviente del bolero mexicano. Su voz es recordada en toda Latinoamérica. Este viernes en Hasta que el cuerpo Aguante presentaremos un programa especial dedicado íntegramente a la cantante nacida en el barrio Tepito, Distrito Federal. Desempolvaremos una entrevista realizada a la cantante por este programa en el año 2009, en la que nos habla de sus inicios, sus primeras grabaciones, su relación musical con Rafael Hernández, Agustín Lara y otros compositores, sus giras, sus duetos con diferentes cantantes, destacando con su hermana Avelina y sin faltar sus boleros, desde los más conocidos hasta aquellos temas que hoy son auténticos garbanzos de a libra. Enseguida una biográfica de la cantante tomada de la página www.marialuisalandin.org,mx

Biografía de María Luisa Landín

Por: Omar Martínez Benavides

Aunque algunas fuentes insisten en ubicar la oriundez de María Luisa Landín y de su hermana Avelina, en el Puerto de Veracruz, así como sus años de nacimiento en 1921, en el caso de Avelina, y en el caso de María Luisa, en 1922. Lo cierto es que la propia María Luisa se encargó de desmentir dicha información, aclarando enfáticamente, que tanto ella, como Avelina, nacieron en la Ciudad de México, particularmente en el barrio de “Tepito”. Ella el 9 de octubre de 1921 y Avelina el 10 de noviembre de 1917. Sus padres fueron: Don Irineo Landín y Doña Magdalena Rodríguez ambos con marcada afición a la música; Don Irineo, fue un excelente guitarrista y Doña Magdalena con importantes dotes de cantante. De modo que, las Hermanas Landín habrían de heredar facultades especiales para el canto desde muy pequeñas.

Don Andrés Castillo, vecino de la familia Landín y destacado músico, escuchó cantar a las Hermanas Landín y las invitó a probar suerte en las legendaria radiodifusora XEYZ, donde son escuchadas por los directores artísticos, de la oficial XEFO, Chalo Cervera y Guillermo Álvarez quienes las incluyen en un elenco de primera calidad, al lado de Margarita Romero, María Luisa Bermejo, Emilio Tuero, Vicente Bergman, etc, para después integrarlas a su programación.

Debutan en la XEW, en 1938, con el nombre de “Pirita y Jade”, acompañados por las orquestas de Gabriel Ruiz, Ray Montoya y Federico Baena. En octubre del mismo año se incorporan a la programación de la naciente XEQ, donde su director artístico Enrique Contell, las contrata para que compitan con las “Hermanas Águila”, conocido ya como el “Dueto de América” a partir de entonces se originaria una rivalidad artística entre ambos duetos, que duraría muchos años en la programación de las radiodifusoras.

A partir de 1939, ya bajo el nombre de Hermanas Landín pasan a formar parte del elenco de la RCA y su fama y popularidad alcanzan grandes dimensiones. Para entonces, hay una efervescencia por los duetos femeninos y así surgen: “Las Hermanas Escoto”; “Hermanas Ruiz Armegol”; “Hermanas Vargas Dulché; “Hermanas Padilla”; “Hermanas Barraza”; “Cuatitas Herrera”, etc. Con las que las “Landín” entraron en franca competencia. De esta época son sus primeras grabaciones: “Vuelve”; “Pasional”; “Arrejúntateme”; “Por quererte tanto”; “La Perlita”; “La Pendenciera”; “Yo quiero de eso”; “Mi destino fue quererte”; “Amor perdido”; etc.

En 1940, las Hermanas Landín, inician una gira por el Caribe, particularmente por Cuba y República Dominicana. El dueto se mantiene firme en las preferencias del público hasta 1942, en que el dueto se disuelve, ya que Avelina contrae nupcias con Ángel Zempoalteca, quien la retira de los medios, eventualmente habrían de reunirse nuevamente, bajo el nombre del dueto Mari-Lina, a finales de los años 40´s; de esta época son los temas: “Amargado de la Vida” y “Los Magueyes”. Este dueto seria de corta vida musical ya que vuelven a separarse iniciando exitosas carreras por separado tanto Avelina como María Luisa.


Aunque María Luisa Landín ya había grabado como solista en 1941, con RCA temas como: “Allá”; “Pasional”; “Sin ti”; “Una canción más”; “Vuelve”; y “Canción del alma”. Es a partir de 1942, cuando despega su carrera como solista, teniendo grandes éxitos discográficos. Al diluirse el dueto Hermanas Landín, María Luisa, realiza una serie de grabaciones para la empresa refresquera “Coca-Cola”, dedicadas a la difusión y promoción de la empresa, por las más importantes radiodifusoras de México y Latinoamérica. La estrategia promocional para posicionar a la firma “Coca-Cola” en América Latina, fue diseñada por Terig Tucci, quien desde New York, realizó el proyecto para competir con la compañía “Pepsi-Cola”. Las grabaciones en cuestión, se hicieron en discos de 16 pulgadas, en una de las salas del Palacio de Bellas Artes y en el Cine Bucareli. En estas grabaciones participaron diversos cantantes tales como: Néstor Mesta Chaires; Nicanor y sus Tres Vaqueros; Los Hermanos Hernández; Los Cubanos; Manuel Álvarez “Maciste”; Los Reyes del Tango y María Luisa Landín, con la orquesta de Alfredo González, teniendo como presentador al famoso locutor de la XEW, Ramiro Gamboa también, conocido como el “Tío Gamboín”.

En estas grabaciones, María Luisa Landín realiza dúos con el tenor Néstor Mesta Chaires, destacando los temas: “Que voy hacer sin ti”, “Bésame mucho”, “Delirio”, “Enamorado de ti”, “Luna de Plata”, “Vivirás en mí” y “Muchos besos”.

En 1946, María Luisa inicia su exitosa carrera como solista, quizás una de las más largas de la historia musical de México, acumulando una gran cantidad de reconocimientos y un amplio repertorio que incluye más 150 grabaciones, la mayoría hechas para la disquera RCA, a excepción de 4 boleros grabados para PEERLESS que son: “Entre hamacas”, “Regresa”, Me gustabas” y “Noche”, grabadas en 1944.

El repertorio de autores de María Luisa Landín, incluye a: Consuelo Velázquez, Federico Bahena, Rafael Hernández, Salvador Rangel, Mario Álvarez, Gabriel Ruiz, María Alma, Fernando Z. Maldonado, Alfredo Parra, Fernando Mulens, Pedro Flores y Carlos Crespo, Rodolfo Mendiolea, etc.

Fue muy notorio que María Luisa, no hubiese grabado ningún tema de Agustín Lara, aunque como Hermanas Landín, habían grabado solo un tema del compositor veracruzano: “Pobre de mí”. Lo que hacía suponer que hubo entre ambos algún problema; sin embargo María Luisa aclaró que siempre llevó una cordial y amistosa relación con el “El flaco de Oro”; tanto que explicaba que Agustín, se refería a ella diciendo: “No cualquiera compone canciones para María Luisa Landín“.

Hacia 1946, empiezan a destacar sus grandes éxitos, tales como: “Aunque tengas razón”, de Consuelo Velázquez; “Déjame en paz”, de Luciano Miral; “Dos almas”, de Don Fabián; “Injusticia”; de Pablo Beltrán y “Será por Eso” también de Consuelito Velázquez.

Hay una inclinación especial de María Luisa, hacia los temas de desamor y despecho, de Boleros cabareteros de “Rompe y rasga”. Así, entre 1948 y 1949, graba resonantes éxitos en este género, entre los que podemos citar: “Criminal”, de Rafael de Paz; “Malos pensamientos”, de Alberto Domínguez; “Porque no te vas”, de Rafael Hernández; “Traidoramente”, de Chucho Monge; “Verdad amarga”, de Consuelito Velázquez; “Hay que saber perder”, de Abel Domínguez; “Miseria”, de Miguel Ángel Valladares; “Qué te pedí”, de Fernando Mulens (Bolero dedicado por el autor a María Luisa); “Mis ojos me denuncian”, de Manuel S. Acuña, etc.

Hasta que llega el momento de su mayor éxito; cuando graba Amor perdido (1949) de Pedro Flores, bolero que habría de proyectarla a sus más altos índices de popularidad. Con un increíble arreglo orquestal del maestro José Sabré Marroquín y de Rafael de Paz. AunqueMaría Luisa, estaba renuente a grabar este tema, argumentando que ya lo había grabado varias veces Manolita Arriola, en 1939. Y porque también lo habían grabado como Hermanas Landín sin el mayor éxito. Sin embargo, esta grabación habría de marcar positivamente a su carrera, dándole dimensiones épicas y poniéndola muy por encima de las demás boleristas de la época, en el gusto de la gente. Aún esta interpretación sigue cautivando a los amantes de la buena música. Eventualmente, María Luisa Landín realizó algunos duetos, en 1941 graba “Allá” a dueto con Guillermo C. Álvarez y en los años 50`s con: María Victoria, dos temas rancheros: “Paque me sirve la vida” y “Paloma mensajera”. Con Fernando Fernández interpreta a dúo, “Aviso de Ocasión” y con Miguel Aceves Mejía graba, “La Vida es Así” de Rafael Hernández, acompañada de su misma orquesta. Asimismo, con Carmen Rello graba a dúo: “Con Otro Pagarás” y “Pesadilla” acompañadas por el Mariachi Vargas.

Precedida de una fama internacional extraordinaria, María Luisa Landín realizó innumerables y exitosas giras por Estados Unidos y Sudamérica, presentándose en: San Francisco y Los Ángeles California; La Habana, Cuba; Santo Domingo; Caracas, Venezuela; Medellín, Colombia; Santiago de Chile; Buenos Aires; Panamá y Puerto Rico. A lo largo de su carrera fue acompañada por las mejores orquestas de su tiempo: La de Rafael Hernández, Gabriel Ruiz, Rafael de Paz, José Sabré Marroquín, Mario Ruiz Armengol, Absalón Pérez y Miguel Ángel Pazos. Después de estas exitosas giras, en 1949, regresa a la XEW como voz estelar de la serie “El Milagro de las Canciones” y al mismo tiempo trabajaría en los programas radiales “Éxitos musicales” patrocinados por la compañía Nestlé.

La década de los 50′s, encuentra a una Maria Luisa Landín, en posesión de todas sus capacidades vocales, que se ven reflejadas en la plena madurez de su voz y en el sentimiento especial que imprime a cada interpretación. Pudiera decirse que fué el momento de su mayor realización artística. De esta época son sus éxitos: “Se sufre pero se aprende”, de Federico Baena; “Por pasar el rato”, de Miguel Ángel Valladares; “Mi último refugio”, de Miguel Ángel Pazos”; “Inevitablemente”, de Gonzalo Curiel: “Por amor de Dios”, de Carlos Crespo, “Qué tontería”, de Consuelo Velásquez, etc…

En esta época, María Luisa Landín tuvo destacadas actuaciones en diversos teatros y centros nocturnos de la Ciudad de México. Así, desarrolló importantes temporadas en “El Patio” ubicado en la Col. Juárez; donde alternaría con importantes artistas, tales como: Hugo Del Carril, Libertad Lamarque, Ray Coniff, Los Platters y otros. Asimismo realizó exitosas temporadas en los teatros “Follis Bergére”; “Tivoli”; “Los Globos”; “Terraza Casino”; el “Bar Capri” del Hotel Regis; así como en “El Retiro” (propiedad del empresario Vicente Miranda) y en el “Mar y Cel” (ubicado en Aquiles Serdán y Sta. Veracruz #5, propiedad de Manuel Medel) donde canta a lado de Manolita Arriola; también tuvo grandes temporadas en el teatro “Blanquita”, donde compartió el escenario con cantantes de la talla de: Lupita Palomera, Fernando Fernández, José Alfredo Jiménez, La Sonora Santanera, Lucha Villa y Vicente Fernández entre otros.

Participó activamente en los programas radiales de la XEW en los años 50′s, entre los que destacan: “La Hora Azul”; “La Hora del Cancionero Picot”; “Desfile de Éxitos” y fue artista exclusiva de “La Hora Nescafé”, por 5 años.

Su actividad discográfica empieza a verse limitada a partir de los años 60′s, por la incursión de nuevos ritmos provenientes del extranjero tales como el Rock and Roll y el Twist. Así que sus últimas grabaciones en esta década fueron: “Tú y la Noche” y “Desgracia”, en 1960; “Una Espina”, “Mi amor ante todo”, “Escándalo” y “Amor de Sangre” grabadas en 1961, los temas “Pero no, no y no” y “Dos Caras” grabados en 1962; “La mano de Dios”, “Una y otra vez”, grabadas en 1963. Y sus últimas grabaciones son: “Horas en vano” y “Menor de edad”, fechadas en 1967; año en que termina su actividad discográfica; aunque sus canciones permanecerían mucho tiempo en la programación de las radiodifusoras del país.

En la actualidad, a pesar de sus casi 91 años de edad, María Luisa Landín es una mujer vital, con gran fuerza espiritual y un caracter firme e indoblegable; mantiene una mente muy lúcida y una hermosa voz como la de sus mejores tiempos. Su mayor orgullo aparte de su historia musical, lo constituye su familia: Su hija la eminente Dra. Graciela Ibañez Landín, quien siempre está al pendiente de la salud de su madre, prodigándole todo tipo de cuidados y profesándole un amor infinito, al igual que su nieta Graciela y bisnieta Renata.

* Avelina Landín Rodríguez fue conocida como “La Voz que canta al corazón” por su forma desgarradora e impetuosa de interpretar los boleros y fue una de las grandes boleristas de la Época de Oro de la Música Mexicana. Entre 1949 y 1965 participó en inumerables programas radiales en la XEW, en la XEQ, patrocinada por las compañías: “General Motors” y “Nestlé” con la conducción del locutor Luis Ignacio Santibáñez. Fue figura principal en los programas: “Inspiración”, narrados y dirigidos por María Grever (Desde su silla de ruedas). Participó también en la popular serie “Éxitos musicales Choco Milk”. Avelina falleció en la Ciudad de México el 21 de Febrero de 1991.

Agradecimientos

Quiero agradecer particularmente a María Luisa Landín, por haberme dado la oportunidad de platicar directamente con ella sobre su carrera artística y su biografía, proporcionándome importantes datos para la construcción de la misma. Del mismo modo, quiero agradecer a mi buen amigo Luis Jaime Chapa Elizondo por haberme brindado un gran apoyo para la construcción de la discografía de esta página. También a la cantante cubana Miriam Bayard por ser mi enlace con María Luisa; asimismo agradecer a Liliana Vargas Ortega por su interés en este proyecto.

Fuente: www.marialuisalandin.org.mx

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 27 de JUNIO DE 2014 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.



sábado, 21 de junio de 2014

Falleció María Luisa Landín, "la reina del bolero"


Falleció a los 92 años María Luisa Landín, "la reina del bolero"

Por Notimex
sáb, 21 jun 2014 13:27

México, DF. Gracias a su inigualable voz e interpretación, María Luisa Landín logró ganarse el mote de “La reina del bolero” y ganó fama por la canción “Amor perdido”, de la autoría del puertorriqueño Pedro Flores, una de las más sonadas en la década de los cincuenta.

La cantante falleció a los 92 años a causa de una neumonía con insuficiencia respiratoria.
María Luisa Landín Rodríguez nació en la Ciudad de México el 9 de octubre de 1921. A los 14 años comenzó a cantar en casas y fiestas en compañía de su hermana Avelina y en 1936 comenzaron a hacer sus primeras presentaciones profesionales en las radiodifusoras nacionales XEYZ y XEFO.

Conocidas como Pirita y Jade, las hermanas fueron ganando fans y se colocaron en poco tiempo dentro del gusto del público. En 1938 fueron contratadas en exclusiva por la radiodifusora XEQ, que promovió una rivalidad artística entre ellas y las Hermanas Águila, a quienes presentaban como -El Mejor Dueto de América-.

Durante algunos años Avelina y María Luisa cantaron juntas, luego ya no les gustó el nombre de Pirita y Jade y decidieron ser Mari-Lina, para finalmente quedar como Las Hermanas Landín. Tiempo después el dueto se desintegró pues Avelina se casó con Ángel Zempoalteca y truncó su carrera como cantante.
Justamente, a finales de los años setenta, el escritor mexicano Carlos Monsiváis (1938-2010) escribió el libro titulado Amor perdido. En la dedicatoria escribió “En tus manos encomiendo el epígrafe”, y transcribió la letra del tema de Pedro Flores, interpretada por María Luisa.


Foto: marialuisalandin.org.mx

Graciela Ibáñez Landín, hija de la cantante, confirmó la muerte de la intérprete ocurrida la noche del viernes a las 21:30 horas.

“Ella tenía problemas crónico degenerativos, pero recientemente tuvo una neumonía, con mucha insuficiencia respiratoria y eso hizo que se diera su deceso”.

Puntualizó que su madre tenía varios problemas de salud desde hace tiempo, por lo cual la cantante ya no tenía ninguna actividad artística, “tenía otro tipo de actividades de acuerdo a su edad”.
Landín se encontraba retirada de los escenarios desde hace más de dos décadas y vivía en la Ciudad de México, en compañía de su única hija.

Familiares y amigos acudieron a la capilla tres de una agencia funeraria al sur de la ciudad, donde la cantante será cremada este mismo sábado.

Por su parte, el cantante Rodrigo de la Cadena lamentó el deceso de María Luisa Landín, y aseguró que esta pérdida deja un gran vacío en la música, “como bolerista fue muy importante y lamento que la intérprete no haya tenido en vida un homenaje a su carrera”.


Fuente: La Jornada en Línea

lunes, 16 de junio de 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 20 DE JUNIO 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 20 DE JUNIO 2014

* Hace 70 años falleció Lucha Reyes hace 79 años murió Carlos Gardel
* Canciones de Agustín Lara con Lupe y Raúl
* Tres boleros con Chucho Martínez Gil. Orígenes del tango en México. La voz de la chiapaneca Amanda del Llano. En el Rincón Norteño, Los Hermanos Maya. Grupo Malintzin con salterio
* En la Cadena del Recuerdo, cómo nació Negra linda de Pardavé. En la sección El Romántico del Cicatriz, tercera parte de los plagios de Lara

1. Este 25 de junio se cumplen 70 años del fallecimiento de de la cantante mexicana Lucha Reyes. María de la Luz Flores Aceves nació en Guadalajara, Jalisco, el 23 de mayo de 1906 y murió en la ciudad de México, el 24 de junio de 1944. Desde la segunda semana del mes de mayo de 1944, Lucha Reyes arrastraba una profunda depresión que se había manifestado tras la muerte de la señora Francisca Cervantes, madre de su primer marido, también fallecido. La pena acumulada le había afectado de tal manera que ni el tequila ni otras bebidas alcohólicas a las que se había aficionado le hacían olvidar su tristeza. El público que asistía con gusto a los teatros y a las carpas a disfrutar de sus actuaciones, sabía que para acentuar su característica voz rasposa acostumbraba, como parte de su presentación, tomar un grueso trago de tequila, pero esta afición en los últimos meses de su vida se le convirtió en una enfermedad. Lucha ya había perdido las ganas de vivir, sin importarle que su hija María de la Luz Martínez Cervantes, de once años de edad, también estuviera sufriendo viéndola como se destrozaba físicamente. A las 13:00 horas del 24 de junio, Lucha Reyes se encontraba sola en su alcoba, sostenía el frasco con las pastillas que minutos antes le había comprado su hija. Destapó el recipiente, y una por una fue ingiriendo veinticinco de las cuarenta tabletas que contenía, mismas que al mezclarse con los residuos del tequila bebido en días anteriores multiplicaron su efectividad. A las 02:20 horas del 25 de junio de 1944, sin haber salido de su larga agonía, Lucha Reyes dejó de existir.

2. Este viernes presentaremos dos canciones de Pedro Flores en voz de Chucho Martínez Gil: “Bajo el palmar” y “Qué te pasa”. Además, de Emilio de Nicolás también escucharemos “Retorno”. Chucho Martínez Gil nació el 19 de diciembre de 1917 en Puebla, Puebla y falleció el 22 de Mayo de 1988. Hijo de Felipe Bojalil y Carmen Gil de Bojalil. Radicó en Misantla y en Jalapa, Veracruz durante su infancia. Después vivió en Centro y Sudamérica, y en Cuba y Puerto Rico. Su carrera artística la inició en una gira por la República Mexicana con el maestro Gonzalo Curiel en 1934. Su primera obra musical fue el vals "Ensoñación". La obra con la que obtuvo mayores satisfacciones fue "Dos arbolitos", porque la grabaron en diferentes países artistas muy famosos. A la fecha es una canción que se sigue grabando y escuchando. Poseedor de una gran voz y magnífico dominio de la misma, fue reconocido como cantante admirable. Resulta que en primero de secundaria, su maestro de canto lo reprobó y le dijo que ni se le ocurriera dedicarse al canto. Otra anécdota refiere que a la edad de once años compuso su primera canción, que fue un tango, pues era admirador de Carlos Gardel. Entusiasmado le comentó a su padre acerca de su composición y la cantó. Sólo pudo interpretar las primeras frases porque su papá lo regañó y le prohibió volver a cantarlo. El título de aquel tanto era "Tenuidad" y comenzaba diciendo: Tenuidad quieren los hombres, buscan mujercitas nuevas...

3. Carlos Gardel, el más conocido representante del género en la historia del tango, falleció hace 79 años, el 24 de junio de 1935. Uno de los sobrevivientes del accidente en que murió Gardel describió como fueron los últimos instantes del cantante a bordo del avión, qué dijo y que fue lo que sucedió. El sobreviviente, José María Aguilar, fue entrevistado por el periodista Eros Nicola Siri en el mes de enero de 1936, para Caras y Caretas y reveló esta conversación entre él y Gardel:


— Mira, hermano, yo no sé si me estaré poniendo viejo, pero te juro que me parece que algo grave va a pasar…

— No seas pesimista, Carlitos, ¿qué puede pasar?
Gardel, por toda respuesta, empezó a entonar suavemente “Mi Buenos Aires querido”.

Serían poco más de las 14 cuando el piloto Samper puso en marcha el gran motor central del avión, pero el trimotor no levantaba vuelo, estaba demasiado cargado y llevábamos más de tres mil litros de nafta en los tanques.
Cien metros más adelante, otro avión de la misma compañía se disponía a levantar vuelo en una ruta cruzada a la nuestra. Siguió avanzando más y más… Ahora directamente al gran depósito de gasolina del aeródromo que almacena millares de litros de nafta. El choque fue horroroso, inenarrable; algo así como si cien quintales de dinamita hubiesen explotado simultáneamente. Yo oí un crujido espantoso y fui lanzado contra una de las paredes de la cabina, al tiempo que un torrente de nafta en llamas inundaba el compartimiento de los pasajeros, los que, desvanecidos, formaban un montón con los escombros y las maletas destrozadas. Carlitos, que iba sentado en uno de los primeros asientos de la cabina, estaba inmóvil; lo llamé a gritos, pero no respondió. Estoy seguro que el choque le produjo una conmoción cerebral y murió instantáneamente…



4. Jesús Orozco, al escribir en todotango.com sobre los orígenes del tango en México y sus intérpretes afirma que gracias al apogeo de la radiodifusión y los avances fonográficos en México ayudaron a que el tango se diseminará en el país, una nación que estaba en plena modernización y recuperándose de una guerra civil. Su majestad el tango invadió las estaciones de radio, las casas de discos, los gramófonos, los altavoces de ferias y la mayoría de los hogares mexicanos. Comenta Jorge Sareli (Véase foto) en su libro "El tango a través del tiempo" que en la década de los treinta, el tango se situaba en la ciudad de México, por su calidad, su ritmo, su cadencia, su languidez, su temática, su drama, su tragedia, su ternura, su breve filosofía de la vida, su mensaje, sus situaciones humorísticas y su coreografía diferente a otros ritmos musicales; cobró miles de aficionados a este género que apasionó y cautivó a todas las clases sociales tanto suburbanas como a la elite capitalina». En XEB “La estación del buen tono” y en XEQ “Cadena Radio Continental”, se crearon grupos de cantantes que cultivaban el tango. Allí estaban Maruca Pérez “La Mocosita”, quien fuera la primera intérprete de la obra de Agustín Lara, Carlos de Nava “El Gardel Mexicano”, Blanca Reducindo, los hermanos Américo y Abdón Alak , “El Trío Argentino”, grupo mexicano que tomaba como modelo el trío homónimo de Irusta, Fugazot, Demare, Blanca de la Fuente, Raquel Moreno y “El Che” Sareli, entre muchos otros. Y precisamente de esa época escucharemos en la sección Rinconcito arrabalero, dos tangos con toque mexicano: “Caballo criollo”, en voz de Pilar Arcos, y “Gringuita”, en la interpretación de Carlitos de Nava.”

5. En la sección El Romántico de la Cicatriz, este viernes Fernando Hernández nos seguirá compartiendo la serie de cápsulas dedicadas a los plagios de Agustín Lara, en esta ocasión nos presentará la tercera parte.

6. Hace 94 años, el 20 de junio de 1920, nació en Chiapas, Amanda del Llano. Actriz de la Época de oro del cine mexicano, ganadora del premio Ariel de la academia mexicana de Cine por la película “La rebelión de los colgados”, en donde trabajó con Pedro Armendáriz y Carlos López Moctezuma. Murió en la ciudad de México el 23 de junio de 1964. A finales de los años treinta llega a la Ciudad de México a estudiar. En 1941 comienza a trabajar en cine en plan de extra en películas como “Al son de la marimba” y “El Gendarme desconocido”. Según los críticos, a pesar de ser una buena actriz, como lo demostró en repetidas ocasiones en el teatro, en el cine sólo se le utilizaba de dama joven, aunque casi siempre como la tercera en discordia y en pocas ocasiones se quedaba con el galán, en películas como “Hay muertos que no hacen ruido” (1946) con Germán Valdés Tin Tan, “Yo mate a Rosita Alvírez” (1947) con Luis Aguilar, “La casa colorada” (1947) con Pedro Armendáriz, “Dos de la vida airada” (1948) con los cómicos Manolín y Shilinsky, “La oveja negra” (1949) y “No desearás a la mujer de tu hijo” (1950) con Fernando Soler y Pedro Infante.Estuvo casada con el actor nacido en Costa Rica; Crox Alvarado, con quien trabajó en varias cintas. Decepcionada porque en México no se le brindaban nuevas oportunidades, se marchó a España, donde logró triunfar como cantante. Este viernes presentaremos su voz.


7. En la sección El Rincón Norteño disfrutaremos los boleros norteños de los Hermanos Maya. En alguna ocasión el coleccionista Don Luis Jaime Chapa desde Tamaulipas nos explicaba el origen del dueto Maya y Cantú y de los Hermanos Maya y. La historia es así: Los cantores Jesús Maya y Cantú Timoteo fueron con toda probabilidad uno de los primeros duetos que cantaron temas norteños a lo largo de la frontera entre Texas y México. Empleaban el acordeón y bajo sexto y no sólo interpretaban música norteña, también tocaban música ranchera mexicana en general. Para 1946, Maya y Cantú habían cobrado un marcado protagonismo regional que se tradujo en que eran los anfitriones de su propio programa de radio en la emisora XEDF de Nuevo Laredo diariamente de 4 a 5 PM. Según datos de Don Luis Jaime, esta emisora posteriormente cambió sus siglas por XEK y todavía trasmite y acaba de cumplir 74 años al aire. Agrega Luis Jaime Chapa que Maya y Cantú fueron muy conocidos y amenizaban fiestas en Nuevo Laredo y Laredo, Texas, asimismo en poblados cercanos a estas ciudades. En 1949 se separara Timoteo Cantú y se forma el Conjunto de Los Hermanos Maya (Jesús y Carmelo) y comienzan a grabar para la misma compañía de discos IDEAL.


8. Este viernes escucharemos dos interpretaciones con grato sabor tradicional mexicano del grupo Malintzin: el bolero “Reconciliación”, de Acrelio Carrillo, y “Las amarillas”, de Álvaro Carrillo. El grupo Malintzin se conformó en el mes de enero del año 2008 durante la conmemoración del 40 aniversario de la Tele Secundaria en México, según su perfil del facebook. El grupo Malitzin está conformado por cuatro mujeres y el grupo tiene un toque especial con el sonido siempre agradable y dulce del salterio. El salterio que consiste en una caja de resonancia sobre la que se extienden las cuerdas, que son pulsadas por los dedos o percutidas con palos. El salterio mexicano es un instrumento de cuerda, que se origina del salterio español de la época virreinal. Es construido en cuerpo de maderas formando un trapecio, con 5 puentes sobre los que pasan cuerdas de metal, que se pulsan con uñas de tipo anillo de plástico, carey o metal, utilizando una en el dedo índice de ambas manos. Hay salterios de diversos tamaños, hasta de un metro de largo. Poseen voces de tenores, sopranos y requintos. Probablemente, el origen de este se encuentra en el sudeste asiático, pues está representado en una escultura javanesa del siglo XIV, época en que seguramente llega también al África negra, donde aún hoy en día lo podemos ver en sus múltiples formas primitivas. Es el ejemplo más claro de instrumento que, sin experimentar demasiadas transformaciones, se ha adaptado a las más distintas culturas.

9. Las frescas y siempre recordadas voces del dueto Lupe y Raúl serán escuchadas este viernes de nueva cuenta cuando interpreten en el escenario de Hasta que el Cuerpo Aguante dos temas de Agustín Lara: “Tanto he sufrido” y “Muchacha”. El dueto Lupe y Raúl estuvo conformado por Guadalupe Muñoz Viguri, nacida en 1927 y Raúl Piñera Salas, nacido en 1930. Según Federico Ortiz Moreno, los integrantes de éste magnífico dueto de corte romántico ranchero nacieron en Misantla, Veracruz. La pareja tuvo un tremendo éxito por el acoplamiento de voces y ese sentimiento tan especial que imprimían a sus canciones. Raúl, a pesar de ser invidente, no le impidió consolidarse como un gran cantante y excelente ejecutor de la guitarra. También se desempeñó como coautor de temas musicales. En 1949 fueron contratados por la emisora XEW, donde sus excelentes interpretaciones de los boleros de la época y de la trova yucateca ganaron el favor del público radioescucha. Debido a su excelente manera de interpretar las canciones yucatecas, muchas personas creían que eran originarios de la península. En muchas de sus canciones el acompañamiento es de guitarras, sin embargo también hay grabaciones con la Orquesta de Luis González, los conjuntos de Teté Cuevas, Chucho Ferrer, Rubén Fuentes y el Mariachi Vargas de Tecalitlán.


10. Este viernes tendremos la grata sorpresa de platicar con el colombiano Fabio Casas Arango, un abogado que se ha dedicado a la investigación de la música, en especial sobre el tango, visto como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad, además de ser un estudioso del desarrollo de la propia música colombiana y quien nos compartió un tesoro musical editado por Discos Fuentes llamado “Historiando con el porro”, en el que se pueden escuchar una gran cantidad de canciones con su respectiva reseña histórica narrada por Eliabel Angulo García. Gracias a Don Fabio Casas por este y otros regalos valioso sobre la música colombiana. Este viernes presentaremos al aire parte de esos obsequios musicales como el referido de la disquera Disco Fuentes, empresa discográfica colombiana especializada en música tradicional y popular del género tropical y folclórico. Fundada el 28 de Octubre de 1934 es la más antigua de Colombia y una de las más antiguas de Latinoamérica. La empresa nació en Cartagena de Indias por iniciativa de Antonio Fuentes (*Cartagena, mayo 18, 1907 - †Medellín, mayo 28, 1985) quien pertenecía a una familia de empresarios farmacéuticos. Las primeras grabaciones las hizo en una emisora que había fundado, a grupos musicales que iba descubriendo así como a músicos cubanos, argentinos y orquestas ya conocidas en el país como la de Lucho Bermúdez, y los discos eran prensados en EUA y Argentina.

11. En la sección La Cadena del Recuerdo, presentaremos una cápsula que nos hablará sobre el origen de la canción “Negra consentida”, compuesta por Joaquín Pardavé. Sus padres eran actores de teatro, españoles de origen. Nació durante una gira de la compañía donde actuaban, se presume que en el suburbio urbano de Churipitzeo, en Pénjamo, Guanajuato, aunque algunos aseguran que nació en un conocido hotel de aquellos años de la ciudad de Pénjamo, ciudad que con frecuencia visitaba para encontrarse con amigos, brindar comidas y hacer paseos en la ciudad y sus actuales suburbios. Primo hermano de la eximia actriz María Teresa Montoya. Su lugar de origen fue inspiración de algunas de sus composiciones musicales y de cine. Fue polifacético, compuso piezas musicales, actuó y dirigió cine. No obstante su reconocida carrera dentro de la dirección y actuación en el cine, siguió siempre su actividad musical. Compuso famosas canciones como "Negra consentida", "Falsa", "No hagas llorar a esa mujer", "Ventanita morada", "La Panchita", "Aburrido me voy", "Caminito de la sierra", "Varita de nardo", "Bésame en la boca", entre otras.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 20 de JUNIO DE 2014 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 9 de junio de 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 13 DE JUNIO 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 13 DE JUNIO 2014

* Chela Campos falleció hace 32 años
* La orquesta de Noé Fajardo acompaña a Toña la Negra y a Miguel Aceves
* Dos tangos del salvadoreño Jorge M. dada. La República en España con Guty Cárdenas. En el Rincón Norteño, El Quelite. Tres temas con el Trío del Mar. La voz de Margarita Romero.
* En la Cadena del Recuerdo, desde Chile, una semblanza de Lucho Gatica. En la sección El Romántico del Cicatriz, segunda parte de los plagios de Lara



1. Hace 32 años, el 18 de junio de 1982, falleció en la ciudad de México, la cantante Chela Campos, a la edad de 60 años. El locutor Don Pedro de Lille (nacido el 19 de junio de 1899 en Durango, México) la bautizó como La dama del bastón de cristal. Chela Campos nació en 1922 y comenzó su carrera musical con actuaciones en la emisora XEFO. Según datos de Pablo Dueñas, sus primeras grabaciones fueron “Altivez”, bolero de Alfredo Parra, y “Una lagrima”, ambas fueron llevadas al disco en el año de 1940. Chela Campos fue además una de las primeras boleristas que grabó, en 1942, la composición “Bésame mucho”, de Consuelo Velázquez. Campos también actuó en varias películas de la época dorada del cine mexicano, entre las más recordadas cintas se encuentra “Del rancho a la televisión”, filmada por Ismael Rodríguez en el año de 1953, en donde comparte créditos con Luis Aguilar y María Victoria, entre otros. Este viernes recordaremos al a Dama del bastón de cristal con el bolero “Bésame mucho”, grabado en los inicios de los años cuarentas y “Cobardía”, de Don Fabián. Gracias Dolores, sobrina política de Chela Campos que nos aportó esta hermosa fotografía de la artista con otras figuras de la época.



2. De nueva cuenta presentaremos al Trío del Mar, en esta ocasión en la sección Un tema Mil Versiones escucharemos tres temas dedicados a diversos lugares de México: “Corrido de Coahuila”, la canción ranchera “Guadalajara” y la canción de Agustín Lara “Janitzio”. El Trío del Mar, integrado por las hermanas Emma y Aurora del Mar, así como María Luisa Landín, grabaron estas tomas radiales en el año de 1944 en los programas de la Coca Cola auspiciados por esa refresquera y en donde también participaban el locutor Ramiro Gambia, el cantante Néstor Mesta Chayres, además de diversa agrupaciones y acompañamientos. Esos programas fueron de las primeras producciones que se distribuían en las emisoras de radio del país en discos grabados de 78 revoluciones por minuto En esta ciudad de Aguascalientes se escuchaban por la emisora XEBI, cuando esa radio, iniciada por Pedro Rivas Cuéllar, transmitía en la frecuencia de los 1360 kilociclos de Amplitud Modulada.


3. Según datos incluidos en el Diccionario de Música Mexicana escrito por el joven jalisciense Gabriel Pareyón, Noé Fajardo nació en Coatzacoalcos, Veracruz, el 4 de julio de 1906 y falleció en la ciudad de México en 1961. Fajardo fue un flautista y compositor que a la edad de 6 años se inició en la música bajo la batuta de su padre Manuel Fajardo. Posteriormente se trasladó a la ciudad de México para estudiar en el Conservatorio Nacional de Música, cuando era dirigido por Carrillo. Al morir su padre, regresó a Veracruz donde trabajó como flautista en diversas agrupaciones y bandas militares, pero regresó a la ciudad de México en donde se desempeñó como flautista en la Compañía Impulsora de Ópera. Recibió instrucción musical de Manuel M. Ponce y trabajó como pianista de cine en 1923. En 1928 hizo los primeros arreglos para música popular, incluso trabajó con Guty Cárdenas. En 1934 se integró a la orquesta de jazz de Girón Landell y colaboró con Juan S. Garrido del año de 1936 a 1941. A partir de esos años acompañó en diversas grabaciones con su propia orquesta a los más renombrados cantantes boleristas. Para este viernes presentaremos dos temas en los que su orquesta acompañará a Toña la Negra y Miguel Aceves Mejía: “Vuelve a ser mía” y “Amor del bueno”, respectivamente.


4. Este viernes presentaremos en la sección la sección La Carpa, al cantante Carlos Madrigal de quien se conoce poco sobre su carrera musical. Cantaba temas mexicanos y rancheros aunque según se sabe era de origen costarricense. Según algunos datos existentes, en 1956, Carlos Madrigal, también cantante e integrante de diferentes tríos romántico, fue quien presentó a Antonio Pérez, integrante del trío Los Duendes, con el entonces desconocido y novel compositor Álvaro Carrillo. Incluso el propio Pepe Jara, también integrante de Los Duendes, quien al principio no confió en el bardo costeño Álvaro Carrillo, arrepentido se justificaba así: "Fue Carlos Madrigal quien nos presentó al abrigo de un bar. Quería que escuchara unas canciones nuevas, que aseguraba, eran un 'tiro'. Al calor de las copas pagadas por el ingeniero Carrillo, Carlos Madrigal cantó Amor mío, El Andariego y otras que no recuerdo. En un gesto presuntuoso, dije que las canciones no me gustaban, porque Carlos dijo que eran suyas. Carrillo no se inmutó, simplemente ofreció nuevas copas, y una amistad que no fue ocasional. Sin embargo, más por amistad que por convencimiento, grabé algunas canciones que [¡Oh sorpresa!] el público aceptó como el sediento un vaso de agua. Gracias a sus canciones [soy famoso y] jamás he tenido tiempo de arrepentirme de aquel paso que pareció descabellado en principio”. Con Madrigal escucharemos este viernes la canción cómica “El dicharachero” y el bolero de Álvaro Carrillo, “El andariego”.


5. En la sección El Romántico de la Cicatriz, este viernes Fernando Hernández nos seguirá presentando la serie de cápsulas dedicadas a los plagios de Agustín Lara, en esta segunda parte nos hablará de las composiciones “Xochimilco” y “Janitzio”, canciones encargadas a Lara por Manuel M. Ponce. Asimismo, Fernando Hernández nos hace un desglose de otras canciones y nos explica el porqué se ha credo el mito del Agustín Lara plagiario. En la cápsula se destacan datos de Pavel Granados y Guadalupe Loaeza de su libro “Mi novia la tristeza”. Además nos explicará porque desde 1929, cuando fue lanzado al mercado un disco de la RCA Victor con la voz del tenor Ángel Soto, se empezó a difundir la falsa creencia de los plagios de Agustín Lara. La compañía atribuía erróneamente canciones al flaco de oro cuando no fueron escritas por él. Ese disco se incluía los temas “Mi canción del Nilo” y “Amor pagano”, este último tema de la película “El pagano”, protagonizada por Ramón Novarro. La Victor atribuía erróneamente “Amor pagano” a Agustín Lara, aunque lo más probable es que el músico poeta haya sido contratado para escribir la letra en español.

6. El 2 de junio de 2014 será una fecha histórica para España. El rey Juan Carlos de Borbón, en su calidad de jefe de Estado, decidió abdicar del trono y ceder el cargo a su hijo, el príncipe Felipe, con lo que puso fin a 39 años de reinado, en los que ha habido claros y oscuros. Con esta noticia es oportuno volver a presentar el corrido que Guty Cárdenas grabó en los años treinta dedicado a la República en España, cuya postura iba en contra de la Monarquía. Resulta que Guty grabó en Nueva York en 1931 el corrido en homenaje a la II República Española. Ese tema está dividido en dos partes en un disco de 78 revoluciones por minuto. Guty murió en 1932 por disparos de bala en una cantina de Ciudad de México en una confusa bronca de taberna. Guty Cárdenas murió en 1932, su asesino fue un español. No está claro el motivo de la disputa aunque algunas versiones hablan de razones políticas. El español de apellido Peláez era supuestamente seguidor de la monarquía en España. En el corrido, Guty Cárdenas festeja la vuelta de la República en España, denostando al Rey Alfonso XIII, abuelo del recién abdicado Juan Carlos de Borbón, y alabando a Niceto Alcalá Zamora, presidente del Gobierno Provisional de la República. Este corrido lo escucharemos en Hasta que el Cuerpo Aguante.


7. En la sección Rinconcito arrabalero presentaremos dos tangos compuestos por Jorge M. Dada, el primero de ellos será “Olvida Ché”, en versión del cantor Carlos Spaventa. El segundo será “El huerfanito”, en voz del trovador argentino Luis Valente. Jorge M. Dada nació el 3 de diciembre de 1885 en Jerusalén, Israel, aunque de nacionalidad griega, pero su familia se trasladó a El Salvador, en donde junto con su hermano Demetrio fundaron una empresa que distribuía películas en Centroamérica. Además del interés en los negocios, Dada tenía una inclinación por el arte, especialmente la música y la poesía. No sólo fue un compositor y poeta, sino que incluso solía cantar sus propias canciones y recitar sus propios poemas con acompañamiento de orquesta. Varias de sus canciones fueron grabadas por empresas como Brunswick, Peerless, y Vocalion, interpretadas por él u otros cantantes. La voz de Dadá era dulce, y su español tenía un acento griego. En 1934, el joven cineasta mexicano Miguel Zacarías convenció a Dada para producir su segunda película. Dada aceptó ser el patrocinador financiero de la película, siempre que se basara en una idea vaga de él mismo y que llamó "novela original", y que el título fuera “Payasadas de la vida”. Zacarías consintió, y la película fue hecha. La banda sonora fue compuesta por Dada. “Payasadas de la vida” es un melodrama de la gente del circo y fue la primera de diez películas que Dada produjo en México. “Payasadas de la vida” tuvo una vida comercial de éxito entre los años 1930 y 1940. Después de eso, nadie sabía su paradero. Fue hasta 1990 que Rogelio Agrasánchez Linage la encontró y la restauró.


8. Este viernes también escucharemos dos temas con la cantante Margarita Romero: la canción cómica “El piropo” y el bolero de Rafael Hernández “Muchos Besos”, el cual grabó en 1939, acompañada por la Orquesta El Grillón de Rafael Hernández, pero también lo llevó al disco a finales de su carrera en 1963 como homenaje a Rafael Hernández para el sello RCA Victor, esta última grabación tiene un toque menos rítmico y sí mas bolerístico. Margarita Romero primero fue intérprete de Roque Carbajo y posteriormente su carrera brilló al lado de Rafael Hernández. Ella y Wello Rivas hicieron grandes presentaciones en la emisora XEB, La Estación del Buen Tono, durante los años treinta. Después Margarita se unió sentimentalmente con el gerente de la estación de radio Bernardo Sancristóbal. Después de su matrimonio con Sancristóbal se fue alejando de los escenarios, y su retiro voluntario de los se dio a mediados de los años cuarentas. Escribe Pablo Dueñas que juntos, Margarita y Wello, crearon una escuela musical en la XEB en lo romántico y tropical con boleros, sones cubano, rumbas, guarachas, congas y otros ritmos.

9. En la sección Rincón Norteño escucharemos una canción ranchera muy antigua que los trovadores fronterizos Alejandro Luna y Reginaldo Delgado grabaron seguramente en los años treinta para el sello Bluebird, subsidiaria de RCV Victor, se trata de la canción “El quelite”. La etiqueta explica que es un dueto con acompañamiento de guitarras de doce cuerdas. En diversos discos antiguos el tema no tiene nombre de compositor, se atribuye al dominio público o como un tema popular simplemente. Esta canción ha sido cantando por diversos intérpretes de música ranchera y habla del quelite. Esta palabra viene del náhuatl, quilitl, y abarca todas las verduras tiernas comestibles. Estas verduras son nativas de México, y a diferencia de otros vegetales, crecen de manera silvestre en casi cualquier terreno, usualmente en la milpa. Son muy adaptables al tipo de clima y a los recursos que tenga el subsuelo. Por lo tanto no hace falta cuidar su cultivo, sólo cortarlas en el momento correcto, ya que si están muy maduras tienden a tener un sabor más amargo. Además de su alta resistencia climática, los quelites tienen un alto valor nutricional Gracias a estos atributos, los quelites fuero parte esencial de la dieta mesoamericana. Completaremos esta sección con el tema “Serían las dos” en versión del dueto Las Dos Marías.

10. En la sección La Cadena del Recuerdo, Raúl Pinto, del programa “Con raíces de América”, de la emisora Radio Nueva Belén 92.3 desde Puerto Montt, Chile nos presentará una cápsula dedicada al cantante andino Lucho Gatica. Fue su hermano, Arturo Gatica, diez años mayor y que había iniciado su carrera musical hacia 1938, quien impulsó los primeros pasos musicales de Lucho. En 1941 empezó a cantar en la radio de Rancagua, a dúo con su hermano, a los trece años. En 1943, grabó el primer disco de su vida: un acetato registrado en la misma radio con tres tonadas, una de ellas llamada «Negra del alma», y acompañado por las guitarras de dos amigos: Antonio Muñoz y Ernesto Rossón. En 1949, Raúl Matas gestionó su primera grabación, a dúo con Arturo Gatica y el acompañamiento del Dúo Rey-Silva. Los hermanos grabaron cuatro tonadas en un disco de 78 RPM para la filial chilena del sello Odeón. Lucho Gatica conoció en Santiago al Trío Los Peregrinos, con quienes decidió grabar los boleros «Contigo en la distancia», del cubano César Portillo de la Luz, y «Sinceridad» del nicaragüense Rafael Gastón Pérez. En 1956, inició una gira al exterior que lo llevó a Venezuela. En 1957, Gatica decidió mudarse a México, país que cobraría gran importancia en su vida. Más tarde, Gatica decidió residir permanentemente en México, y allí contrajo matrimonio el 21 de mayo de 1960 con la actriz puertorriqueña María del Pilar Mercado, conocida artísticamente como Mapita Cortés, quien también residía en el país azteca.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 13 de JUNIO DE 2014 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.