¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

martes, 27 de marzo de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 30 DE MARZO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 30 DE MARZO DE 2012

* Este 5 de abril se cumplen 80 años del asesinato de Guty Cárdenas
* Se cumplen 100 años del natalicio de Emilio Tuero “El barítono de Argel
* Además recuerdos de Eusebio Delfín, Ricardo Palmerín, Mapy Cortés, Álvaro Carrillo, Fernando Valadez, Kiko Mendive y otros más.
* Desde Jalapa, Veracruz presentaremos la segunda parte de la serie que Fernando Hernández le ha dedicado a las mujeres, obsesión de Agustín Lara.

1. Este 5 de abril se cumplen 80 años del asesinato de Guty Cárdenas, ocurrido en 1932. Su carrera estaba en una etapa ascendente y tenía muchos planes para ir creciendo artísticamente. Sobre su muerte hay muchas historias, Guty Cárdenas fue asesinado en el Salón Bach de la ciudad de México por un español de nombre Ángel Peláez. Según escribe Zac Salem, El Ruiseñor Yucateco acababa de regresar de Hollywood junto con su esposa Ann Patrick, después de terminar la película La dama atrevida para la productora First National. Las causas de la desgracia nunca se han definido del todo, pero las múltiples suposiciones han llegado a crear leyendas que ahora pertenecen al folclore capitalino. Fue una auténtica desgracia que ocurrió durante una época muy violenta en la historia de México. Esa noche en el Salón Bach acompañaba a Guty Rosa Murillo, amiga inseparable del compositor que grabara su primer disco en Nueva York, el cantaor español Jaime Carbonell, conocido como "El Mallorquín", el empresario teatral Eduardo Gálvez Torres y un cancionero llamado Arturo Larios.

2. Este 5 de abril se cumplen 100 años del natalicio de Emilio Tuero, El barítono de Argel, nacido el 5 de abril de 1912 en Santander, España, de donde emigró a México. Inicialmente se dedicó al negocio de la panadería. Con el paso del tiempo y gracias a su porte y voz decidió a probar fortuna en el cine y la radio. Según cuentan algunas crónicas fue el locutor Pedro de Lille, quién le bautizó, por quién sabe qué reminiscencias, como el “Barítono de Argel”. Debutó en el cine en 1936 en “Tras la Reja” de Boris Malcon. Su rostro fino, que denotaban un cierto rasgo de aristocracia o distinción, lo convirtieron en el galán ideal para representar a “niños de bien” o señoritos porfirianos, en cintas como “En Tiempos de Don Porfirio”; “Cuando la Tierra Tembló”; “Al Son de la Marimba”; “Cuando los Hijos se Van”; “El Paisano Jalil” y “Yo Bailé con Don Porfirio”, entre otras. Fundó la productora Argel films. Como productor/actor protagonizó "Quinto patio" de 1950, que se convirtió en un fenómeno taquillero. Se casó con Marina Tamayo, actriz que se retiró después de su matrimonio en 1942. Con su voz escucharemos el bolero de Agustín Lara “Hastío”.

3. Eusebio Delfín Figueroa nació en Palmira, Cienfuegos, Cuba, el 1 de abril de 1893 y falleció en la capital cubana el 28 de abril de 1965. Cuenta Dulcila Cañizares en el blog " A lo cubano", que en La Habana de la década del veinte del pasado siglo, la guitarra la utilizaban, sobre todo, guaracheros, trovadores y bohemios, por lo que las clases acaudaladas la rechazaban. Eusebio Delfín —entonces director del Banco Comercial de Cuba y esposo de una hija de Emilio Bacardí, el dueño de una de las más reconocidas fábricas de ron cubano de aquellos años—, como era natural, asistía con su esposa a los sitios que frecuentaba la familia Bacardí, que eran los clubes más elegantes y distinguidos, es decir, los lugares prohibidos para las clases pobres. Y en aquel ámbito donde concurría la alta sociedad habanera empezó Delfín a cantar sus boleros, acompañándose con su guitarra. La sorpresa que tenemos reservada para recordar a Delfín a 119 años de su natalicio, es la interpretación de su propia canción “Y tú qué has hecho”, en una grabación de 1925, con el sabroso sabor de los discos de 78 rpm.

4. Otro compositor de la vieja guardia que también nos cantará su más famosa canción, “Peregrina” (con letra de Luis Rosado Vega), es Ricardo Palmerín, en una grabación de 1937, acompañado de Anselmo Castillo. Ricardo Palmerín Pavía, trovador y compositor yucateco nació hace 125 años, el 3 de Abril de 1887, en la ciudad de Tekax, Yucatán. Radicó en el Distrito Federal. Según el sitio www.trovadores-yucatecos.com la composición que más satisfacciones y fama le dio fue sin duda alguna “Peregrina” (1923) tanto por la belleza de su letra y de su música como por haber estado ligada a la romántica historia entre el entonces Gobernador Yucateco Felipe Carrillo Puerto y la bella periodista norteamericana Alma Reed, corresponsal y enviada especial del rotativo “New York Times” a la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Fue un amor malogrado por el artero asesinato del Gobernador Felipe Carrillo Puerto; pero su recuerdo perdura aún hasta nuestros días tomando tintes de leyenda y enmarcado por la belleza de esta canción. Es un poema musicalizado que subyuga a propios y extraños con una extraña fuerza que avasalla los sentimientos de quienes la escuchan.

5. El cantante venezolano Alfredo Sadel fue un excelente intérprete de bolero, pasos dobles, piezas operísticas y demás géneros, sin embargo destaca su amor y gusto por cantar tangos, incluso grabó varios discos de tango, destacando en el que recordaba a Carlos Gardel. Sin duda cantar tangos requiere una sensibilidad especial que Sadel tenía, aparte de su hermosa a voz. En la sección Rinconcito arrabalero escucharemos la voz de Alfredo Sadel interpretando un tango y un bolero: “La última copa” y “Lamento borincano”, acompañado de la orquesta de Aldemaro Romero. Precisamente en 1952, Sadel viaja a los Estados Unidos allí actúa en el teatro Chateau Madrid de Nueva York, acompañado por la orquesta de Aldemaro Romero, de quien se hace amigo, durante trece semanas seguidas. Manuel Alfredo Sánchez Luna, su nombre correcto, nació en Caracas, Venezuela el 22 de febrero de 1930 y falleció en la misma ciudad el 28 de junio de 1989. dibujo de Sadel tomado de http://www.alvaroastolfo.blogspot.com/

6. En la sección La Carpa escucharemos dos piezas musicales extraídas del cine para disfrutar del carisma musical de la actriz, bailarina y cantante puertorriqueña Mapy Cortés, cuyo nombre auténtico era María del Pilar Cordero. Nació en Santurce el 1 de marzo de 1910 y falleció en San Juan el 2 de agosto de 1998. A principios de los años treinta, Cortés decidió buscar fama en otros lugares, así pues se trasladó a Nueva York y después a la Ciudad de México, donde se casó con el ya famoso actor y productor (también de origen puertorriqueño, nacionalizado mexicano Fernando Cortés. Debutó en el filme Dos mujeres y un don Juan. En 1941 protagonizó la película La liga de las canciones, en México, junto a Ramón Armengod y Domingo Soler, y con la participación de la orquesta de Luis Arcaraz. Mapy Cortés ganó celebridad al participar en películas en Cuba y Argentina. Tenía una carrera de cantante paralela a la de actriz y grabó varios discos. Era una comediante de gran talento y estelarizó muchas obras musicales. Escucharemos dos piezas cómicas con la voz de Mapy tomadas de las bandas sonoras de las películas “El amor las vuelve locas”, filmada en 1946, y “Recién casados, no molestar”, filmada en 1951.

7. Este viernes recordaremos a Álvaro Carrillo, nacido el 2 de diciembre de 1919 en la ranchería de El Aguacate, en el municipio de Cacahuatepec, en la Costa Chica de Oaxaca. Álvaro cursó estudios de agronomía en la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) en Chapingo. Su afición por las canciones lo llevó a escapar frecuentemente de la escuela y, por consiguiente, a acumular varias amonestaciones. Fue tal su pasión por la composición y la música que abandonó el estudio durante un año. El director lo convenció de que terminara sus estudios. Y así lo hizo, y recibió el título de ingeniero agrónomo en 1945. Álvaro Carrillo falleció en un accidente el 3 de abril de 1969, cuando viajaba en automóvil con su familia por la autopista México-Puebla, debido a que un vehículo que se desplazaba en sentido contrario salió de su carril y se impactó contra el suyo. El chofer y su esposa, Ana María Inchaústegu, también fallecieron; sólo sobrevivieron los dos hijos, que iban en el asiento trasero.

8. Según el desaparecido blog de música popular mexicana, Fernando Valadez Lejarza nació el 1 de abril de 1920 en el bello puerto de Mazatlán, Sinaloa, en el seno de una familia de distinguidos intelectuales mexicanos. Su familia era de alcurnia, acaudalada y culta, por lo que creció en un ambiente de selecta cultura y refinada educación musical y poética. Por sus venas corría sangre de poeta (su padre lo era), lo que influyó en su posterior talento para la composición poética y musical. Se casó con Lucila Valdéz Tirado, una joven bellísima con la cual procreó catorce hijos. Entre sus canciones destacan “Ojitos Salvadoreños”, “Patojita”, dedicada a Guatemala (Quiere decir “Niña” en lenguaje popular). De su inspiración tenemos “Asómate a mi alma” dedicada e inspirada por su esposa, doña Lucila, “Porque no he de llorar” que compuso a la muerte de su mamá, doña Esther, “Cántale Mar” a su lugar natal, “Regalo del cielo” que hasta la fecha varias de sus hijas se pelean (amistosamente) por ser las inspiradoras. Su obra consta de unas 300 bellas melodías que aún están en manos de su familia. Este viernes escucharemos su voz y su piano a través de la canción “No vuelvas”. Fue marido ejemplar y al saber a su esposa enferma y desahuciada, se hunde en la depresión y muere de un infarto en diciembre de 1979.

9. En la sección Un tema mil versiones presentaremos tres canciones diferentes, pero con el mismo título: “Llegaste tarde”. La primera, compuesta por Wello Rivas y llevada al disco por varios intérpretes, entre ellos la chiapaneca Amparo Montes. Posteriormente escucharemos otra “Llegaste tarde”, de Rubén Fuentes y Alberto Cervantes, con la voz de Pedro Infante. Finamente y para recordar a Kiko Mendive presentaremos “Llegaste tarde”, son montuno compuesto por Justi Barreto y grabado por Kiko, acompañado por el Conjunto de Silvestre Méndez, en un registro hecho en México en los años cuarenta. Cecilio Francisco Mendive nació el 22 de noviembre de 1919 en el barrio habanero de Los Sitios, y falleció en el Hospital Universitario de Caracas el 5 de abril de 2000. Se le conocía por los apodos de Canillita y luego Kiko, y durante varias décadas fue un popular actor cómico de la pantalla venezolana. Se le reconoce como pionero y uno de los introductores del mambo en México y el resto de América. Tuvo una vida legendaria pero poco conocida en la que tuvo la oportunidad de trabajar con grandes nombres de la música y el cine, incluyendo Dámaso Pérez Prado, a quien no solo ayudó a entrar en el mundo del espectáculo, sino que además fue quien lo convenció de salir de Cuba a probar suerte en México.

10. En la sección Rincón Norteño vamos a seguir recordando a Pedro Yerena, uno de los representantes del llamado bolero norteño, quien junto la agrupación denominada Los Gorriones del Topochico, destacaron en los años sesentas interpretando diversas canciones regionales y boleros, acompañados de instrumentos propios del género empleados en la parte norte del país. Recuerda Yolanda Moreno Rivas que  la música norteña de redova, guitarra, bajo y acordeón podría considerarse como el género típico de la región norte de México que abarca estados como Nuevo León, Coahuila, Sonora, Chihuahua y Sinaloa. Agrega la investigadora que la música norteña es una mezcla de estilos y elementos de diferente procedencia que podría rastrearse a través de la propia historia de México en el siglo XIX. Una característica especial de los grupos norteños es la utilización de una vestimenta compuesta por chamarras de cuero (véase foto de Pedro Yerena) con sombreo de ala ancha. Con Pedro Yerena escucharemos "Con la luz apagada" e "Infamia".

11. En la sección “Agustín Lara y sus canciones... El romántico del cicatriz”, producción de Fernando Hernández desde Jalapa, Veracruz, seguiremos disfrutando ahora de la segunda parte de la serie que Fernando le ha dedicado a las mujeres, obsesión de Agustín Lara. Ya escuchamos las canciones de las novias y en este segundo apartado se abordará el tema de las canciones dedicadas a las amantes. Este trabajo radiofónico está basado en textos tomados del libro “Mi Novia, La Tristeza”, escrito por Pavel Granados y Guadalupe Loaeza. Granados afirma que Lara hizo de la mujer el personaje de su obra, dedicó sus mejores canciones a intentar saber quién era la mujer que lo escuchaba por radio y que lo veía en la televisión. Eso dejan ver las cartas que las radioescuchas le enviaban: un deseo enorme por encontrar una voz que supiera de ellas, que las entendiera y que les diera una respuesta. Pues Agustín veía a la mujer como un enigma que debía de ser resuelto.

12. Desde Mérida escucharemos “El Pregonero del Mayab” con Felipe García.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 30 DE MARZO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 20 de marzo de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 23 DE MARZO DE 2012

* Recordaremos a Mario Talavera, a 52 años de su fallecimiento, a través de “Gratia plena”, declamada por Manuel Bernal y cantada por Ortiz Tirado
* Danzón Juárez dedicado al Presidente Benito Juárez, a 206 años de su natalicio
* Además recuerdos de Ventura Romero, Pedro Vargas, Juan Arvizu, Pedro J. González, Indio Figueredo de Venezuela, Horacio Sanguinetti, Antonio Núñez Manzanero y otros más
* En la “Cadena del recuerdo” le damos la bienvenida a Luis Carlos Ortiz desde La Cultural FM de Caracas que hablará de Felipe Pirela.

1. Hace 52 años, el 27 de marzo de 1960, falleció el compositor Mario Talavera Andrade, nacido el 13 de diciembre de 1885 en Xalapa, Veracruz. Desde muy pequeño mostró su gusto por la música, en especial por los géneros que le apasionaban, que eran la ópera y la música clásica. Asimismo manifestaba gran facilidad para la composición, lo cual fue patente cuando, a la edad de nueve años, compuso una danza a la que llamó Elodia. Se trasladó a la Ciudad de México e ingresó a la Impulsora de Ópera, dirigida en ese entonces por el maestro José Pierson. Realizó varias obras en coautoría con otros compositores y autores de la época, como Ricardo El Vate López Méndez, José Antonio Zorrilla Monís, Leopoldo de Samaniego, Felipe Bermejo, Pepe Guízar, Gabriel Luna de la Fuente, entre otros. La obra que mayor satisfacción le dio fue Gratia Plena, cuya letra es del inmortal poeta nayarita Amado Nervo, quien se la entregó personalmente para que la musicalizara. Este viernes escucharemos el poema en la voz del locutor y declamador Manuel Bernal, asimismo remataremos la tanda con la canción “Gratia plena” en la voz de Alfonso Ortiz Tirado, en una grabación de 1936.

2. El 26 de marzo de 1994 falleció el compositor originario de Buenaventura, Chihuahua, Ventura Romero Armendáriz. Nació el 2 de mayo de 1913. Autor de canciones como “Senderito de amor”, “Tu castigo”, “El gavilán pollero”, “La Vaca de Ventura”, “El panadero con el pan”, “Ay mi Chihuahua”, “Dos rosales”, “De Chihuahua a Ojo caliente” u otras más. Una mañana alegre y bullanguera, cuando ya tenía 24 años concibió su canción “Un madrigal”, misma que Tata Nacho le sugirió, al momento de registrarla, que la titulara precisamente así, “Un madrigal”, porque ya existían dos canciones mexicanas con el nombre de Madrigal: la del también compositor Gabriel Ruíz y la del propio Tata Nacho. Esta canción la escucharemos con Los Tres Ases. Otra de sus famosas canciones fue “La burrita”, que escucharemos en la sección La Carpa con la voz del propio compositor. La tonada de “Arre, arre mi burrita ya no te hagas para atrás”, rápidamente se extendió por el territorio nacional y traspasó las fronteras al grado que en los tiempos de Truman, Presidente de Estados Unidos, el Partido Demócrata adoptó la canción La burrita como himno en los actos y eventos protocolarios partidistas.

3. Gracias a las amables solicitudes de los radioescuchas presentaremos también en la sección La Carpa la voz del Negrito Chevalier interpretando la canción cómica “La cosa”, compuesta pos C. Grean, que grabaran también una gran cantidad de intérpretes en México como Los Xochimilcas, Eduardo “Lalo” Guerrero y otros más. Al Negrito Chevalier se le recuerda porque llevó al disco de 78 Rpm varias canciones con títulos muy jocosos como “El merengue”, “Rumbón caliente”, “Ensalada rusa”, “Ay como sufro”, “El bizco Chon”, “Linda mujer”, “la calle 12” y otras más. Incluso algunas de las anteriores canciones fueron editadas posteriormente en un disco de 33 rpm en el que compartía créditos con otro cómico y cantante llamado Mr. Lee. En la portada de ese disco El Negrito Chevalier aparece en una fotografía pintado con un color obscuro de su cara (véase fotografía). En esta ocasión “La cosa” será interpretada por Chevalier, acompañado de la orquesta de Rafael de Paz, en una grabación de los años cuarentas para el sello Victor.

4. El pasado 21 de marzo se celebró en México el natalicio número 206 del Presidente Benito Juárez García. De origen indígena zapoteca fue Presidente de México en varias ocasiones y se le conoce como el "Benemérito de las Américas". Juárez es célebre por su frase "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Este viernes para recordarlo presentaremos el danzón “Juárez” o también llamado “No debió de morir”, compuesto por el chiapaneco Esteban Alfonzo y grabado por la orquesta del sonorense Manuel S. Acuña con la voz de la cantante Charito, grabado en los años treinta para el sello Vocalion, sin duda un garbanzo de a libra. Asimismo, en esta misma tanda escucharemos a Josefina Chacha Aguilar y Carmen Castillo intretando la pieza “La paloma”, canción compuesta por Sebastián Iradier hacia 1863 y que se afirma era una de las canciones favoritas del Emperador Maximiliano I de México. Cuenta la leyenda, popularizada por la película Juárez, que Maximiliano pidió que tocaran la canción antes de su ejecución.

5. En la sección Rinconcito Arrabalero presentaremos un recuerdo del letrista uruguayo de tangos Horacio Sanguinnetti, nacido el 19 de marzo de 1914, a través de su tango “Tristeza marina”, compuesto en 1943 y llevado al disco ese año por la orquesta de Carlos Di Sarli, con la voz de Roberto Rufino. Es de hacer notar que en la copiosa producción de Sanguinetti hay muchos temas recurrentes al mar, como la pieza anterior. El tango “Tristeza marina” fue llevado al disco entre otros por Libertad Lamarque y a manera de bolero por Leo Marini. En esta misma sección presentaremos el tango “Ingrata mujer”, compuesto por el mexicano Emilio D. Uranga, fallecido el 24 de marzo de 1946, y llevado al disco por Juanito Arvizu, El Tenor de la Voz de Seda, con la orquesta de Eduardo Vigil y Robles, para el sello Victor.

6. En la sección El Rincón Norteño Escucharemos el corrido dedicado a Don Pedro J. González (1895-1995), legendario trovador e iniciador de programas radiofónicos en las emisora KMPC y KLW de Los Ángeles, California durante los años treinta junto a un amplio grupo de trovadores y cantantes llamados Los Madrugadores. Este corrido que presentaremos con Los Hermanos Sánchez y Linares, parte de esa agrupación Los Madrugadores, fue grabado en 1934 y nos habla de la difícil situación por la que pasó Pedro J. González, que en 1934 fue sentenciado a 50 años de prisión en el tristemente célebre presidio de San Quintín, acusado de estupro.

Algunos biógrafos afirman que posteriormente se demostraría que todo fue un subterfugio de las autoridades anglosajonas, ya que Pedro era todo un icono para los hispanos, no sólo por sus canciones sino que, aprovechando su popular programa de radio, también se encargaba de asesorarlos y defenderlos, protestando por la injusta deportación de miles de compatriotas, incluyendo a muchos que ya tenían la ciudadanía de ese país. Lo anterior también se detalla en la película filmada en 1988 llamada “Rompe al alba”, estelarizada por Óscar Chávez y dirigida por Isaac Artenstein.

7. Autor de boleros muy famosos como “Sé muy bien que vendrás”, “Serenata tropical”, “Si tu regresaras”, “Separación” y otros más, Antonio Núñez Manzanero falleció hace 15 años, el 25 de marzo de 1997. Escribe Don Luis Pérez Sabido en su Diccionario de la Canción Popular de Yucatán que Núñez Manzanero nació en Mérida el 23 de octubre de 1918. En 1930 se integra al conjunto Núñez, bajo la dirección de su padre. A partir de 1936 actúa con ese conjunto en los programas musicales de la emisora yucateca XEFC. En 1938 se establece en la ciudad de México y trabaja como copista, transportador musical y arreglista orquestal en la XEW. Ahí da a conocer canciones que le daría fama posterior como la citada “Serenata tropical” (1940), la cual escucharemos con la cantante Manolita Arriola. En 1943 dio a conocer “Sé muy bien que vendrás”, que escucharemos con la eterna voz de Toña la Negra. En 1950 su canción “Reina mía” ganó el tercer premio del concurso de la canción mexicana organizado por el Departamento del Distrito Federal y la llevó al disco Pedro Vargas.

8. La canción “El gavilán” o también conocida en México como “Gavilán colorao” es interpretada regularmente por varios cantantes mexicanos, sin embargo pocos saben que el autor es un venezolano llamado Ignacio “El indio” Figueredo (Véase foto). Nacido el 31 de julio de 1889 en Algarrobito, Apure, Venezuela y fallecido el 3 de septiembre de 1995 a la edad de 96 años, fue un compositor de unas 400 piezas y excelente ejecutante del arpa. Con apenas 11 años de edad realizó su primera presentación pública en el estado Apure. En 1914 comenzaron a escucharse sus primeras composiciones, como El gabán, que llegó a constituirse en uno de los géneros del joropo venezolano. En 1947 llegó a Caracas donde asombró y cautivó al público por su destreza en la ejecución del arpa. Fue a partir de entonces cuando comenzó a ser llamado el “Indio Figueredo”. Este viernes escucharemos su canción más famosa en México llamada “El gavilán” con la voz de Antonio Aguilar, tomada de una de sus películas.

9. Para cumplir con las peticiones de los amigos radioescuchas presentaremos este viernes la canción “Acurrucadita”, compuesta por el cubano Julio Brito y llevada al disco por el cantante mexicano Pedro Vargas. Esta canción fue interpretada por varios cantantes como Ramón Armengod, René Cabel con el trío Taicuba y otros, aunque en México se recuerda esta versión de “El tenor continental”, nacido en San Miguel de Allende, Guanajuato. Pedro Vargas fue el segundo de doce hermanos, a los siete años cantaba en el coro de la iglesia de su ciudad, el maestro del coro fue el primero en reconocer su talento y en darle lecciones de canto y en 1920, a la edad de 14 años, llegó a la Ciudad de México y de inmediato empezó a cantar en los coros de varias iglesias y ofreciendo serenatas. Fue en el Colegio Francés de La Salle, donde después de escucharlo, le ofrecieron una beca para realizar la escuela secundaria, clases de piano y solfeo; ahí permaneció hasta terminar el bachillerato. Más adelante el maestro José Pierson también le daría alojamiento y lecciones de técnica vocal de forma gratuita. Completaremos esta tanda con la mismísima voz de Juan S. Garrido cantando su propia composición “Noche de Luna en Jalapa”.

10. En la sección Un Tema Mil Versiones y para darle la bienvenida la PRIMAVERA escucharemos tres canciones que nos hablan del tema: “Primavera”, interpretada y grabada en los años treinta por el conjunto Victoria de Rafael Hernández; asimismo con las voces de las hermanas Fleta disfrutaremos “Llegó la primavera” y finalmente el cantante y compositor sinaloense Fernando Valadez nos presentará “Primavera en abril”.

11. En la Cadena del Recuerdo este viernes le daremos la bienvenida a Luis Daniel Ortiz, productor y conductor del programa “Bolereando”, un estilo de vida, que se transmite todos los sábados a través de la emisora “La Cultural”, en el 97.7 FM, desde la ciudad de Caracas, Venezuela. Para esta su primera intervención, Luis Daniel nos trae una semblanza del cantante venezolano Felipe Pirela (véase foto a un costado), nacido el 4 de septiembre de 1941 en Maracaibo, Venezuela y fallecido el 2 de julio de 1972 en San Juan, Puerto Rico. Pirela formó parte de la legendaria orquesta Billo’s Caracas Boys. Con esta orquesta, el llamado también Bolerista de América disfrutó de amplia popularidad, lo que hacía que en sus presentaciones se produjeran manifestaciones de grandes cantidades de público y se agotaran rápidamente las entradas a los bailes. A finales de los sesenta estuvo en México donde realizó un disco titulado Boleros Con Guitarras en el cual fue acompañado por el guitarrista Benjamín Correa y los restantes integrantes de Los Tres Caballeros.

12. En la sección” Agustín Lara y sus canciones... El romántico del cicatriz”, producción de Fernando Hernández desde Jalapa, Veracruz, disfrutaremos de nueva cuenta de las historias alrededor de las canciones de El Flaco de Oro. Para esta ocasión Fernando comenzará un ciclo de varias entregas en las que nos dará a conocer cómo Agustín Lara tenía a la MUJER como el principal motivo para sus composiciones. A pesar de que le compuso algunas canciones a varias ciudades, por ejemplo, sus canciones más conocidas y que tuvieron mayor éxito tienen en la figura femenina el motivo principal de su inspiración. Además cómo no iba a ser así si el músico-poeta siempre se rodeó de talentosas mujeres con las que compartió escenario y canciones. Aquí a un costado vemos por ejemplo una interesante fotografía tomada de la revista Somos en la que Lara se acompaña al micrófono por Carmela Rey, una de sus últimas musas.

13. Desde Mérida escucharemos “El Pregonero del Mayab” con Felipe García.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 23 DE MARZO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 13 de marzo de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 16 DE MARZO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 16 DE MARZO DE 2012

* Siete años sin Lalo Guerrero, el padre del música chicana
* Recordaremos a Pepe Sánchez, autor del primer bolero de la historia
* Además Saúl Martínez, Gabriel Ruiz, Avelina Landín, Francisco Flores del Campo, Margarita Cueto, Mario Ruiz Armengol, Lupita Palomera y otros más
* En la sección “Desde Jalapa…Noche de Veracruz” escucharemos como era las serenatas en Jalapa y la “Cadena del recuerdo” con Edwin Irrizary, desde Puerto Rico, nos hablará sobre Roberto Cole.

1. Hace 7 años, el 17 de marzo de 2005, falleció una de las más queridas e importantes figuras de la música mexicana y Chicana, Eduardo "Lalo" Guerrero, compositor y guitarrista conocido como el padre de la música chicana. Compuso, entre cientos de piezas musicales, “Canción mexicana”, que grabara Lucha Reyes; “Nunca jamás”, así como la conocida Pancho López, entre otras. Guerrero nació en Tucson, Arizona, el 24 de diciembre de 1916, ciudad a la que emigraron sus padres procedentes de Cananea, Sonora. Su primer grupo, Los Carlistas, integrado por Lalo, Chole y Joe Salaz se presentó en concursos en Nueva York en el año de 1939. Guerero empezó a componer música en los años treinta de todo tipo de género y para todas las edades. Los niños de México y Estados Unidos crecieron con sus parodias como "Pancho Claus", "There's No Tortillas", "Tacos for Two", sin olvidar sus canciones con "las Ardillitas". Guerrero es también famoso por sus canciones que recuerdan la historia de los chicanos. Guerrero inspiró a la gente con sus canciones acerca de César Chávez y la UFW (la "United Farm Workers" en inglés) y en general sobre las dificultades de los inmigrantes ilegales En la sección La Carpa presentaremos dos interpretaciones con su voz con un toque alegre: “Tequila” y “La cosa”. Foto de Los Carlistas en 1938 (http://www.library.ucsb.edu/).

2. Con la voz de Saúl Martínez, el trovador del recuerdo, presentaremos “Nayla”, de la autoría del oaxaqueño Jesús Irigoyen Rasgado también conocido como Chu o Chuy Rasgado. Este compositor nació en 1907 en Ixtaltepec, en la región zapoteca del istmo y falleció el 28 de septiembre de 1948 en San Juan Guichicovi. Chuy Rasgado, sin grandes estudios musicales, compuso boleros, guarachas, tangos, marchas, sones. Fue un viajero incansable, fundador de muchas bandas de viento en la región mixe. El nombre de la canción “Nayla” o “Naela”, de acuerdo con algunos testimonios estaba dedicada a la musa de Rasgado que era la señora Ela (Na: señora en zapoteco y Ela, por Rafaela). Otras piezas destacadas son "La misma noche", "Somos tres", "Cruel destino", "La vida es un momento", "Punto final", "Vida y amor", "El penúltimo beso", "Vuelve otra vez", "Altivez", "Emperatriz", "Renunciación", "Benita López Chente", "María Cristina", "Tehuanita", "Cruel destino" y "Sabrosito son”, entre otras. Completaremos esta tanda disfrutando de la voz de Saúl Martínez, con la pieza “Pensamiento”, del cubano Rafael Gómez “Teofilito”.

3. En Santiago de Cuba nació hace 156 años, el 19 de marzo de 1856, el compositor y guitarrista cubano José “Pepe” Sánchez. Padre de la canción trovadoresca cubana. Maestro de los trovadores santiagueros, especialmente de Sindo Garay, con los cuales mantuvo un activo grupo musical desde fines del siglo XIX. Era sastre de profesión con muy buena clientela. Fue el compositor del primer bolero en la historia de este género, “Tristezas” o conocido también como “Un beso”. De notable intuición artística, produjo, desconociendo absolutamente la técnica musical, obras admirables, la mayor parte de las cuales, puesto que se hallaban sólo en su memoria y en la de algunos discípulos, se han perdido para la posteridad. Poseía voz de barítono, la que dejaba escuchar en serenatas y fiestas en la capital de Oriente. Hábil guitarrista. Mereció elogios de músicos consagrados que se sorprendían de aquel hombre que, ignorante de las leyes del pentagrama, creaba melodías y estructuras rítmicas notables. Otras creaciones musicales de Sánchez son “Pobre artista”, “De profundis”, “Rosa I”, “Rosa II”, “Rosa III”, “Cuando oí la expresión de tu canto”, “Elvira”, y otras más. Legó, además, su Himno a Maceo. Murió el 3 de enero de 1918. Tal vez la versión más antigua que se conoce de su bolero “Tristezas” se debe al dueto mexicano Abrego y Picazo quela grabaron en 1907 y la cual escucharemos este viernes.

4. La bolerista Avelina Landín nació en la ciudad de México el 10 de noviembre de 1917 y falleció hace 21 años, el 20 de marzo de 1991. Hija del matrimonio conformado por los esposos Ireneo Landín y Magdalena Rodríguez de Landín, veracruzano el padre y guanajuatense, la madre, nació en el popular, creativo y céntrico barrio de “Tepito” de Ciudad de México. Empezó a cantar a dúo con su hermana María Luisa, como dueto Pirita y Jade, en 1935. Según la Dra. Egly Colina Marín, en el sitio de la Fundación guillermo Carrillo, en 1938, la recién inaugurada estación radiodifusora “XEQ”, conocida en el ámbito radial como “Radio Panamericana”, contrató a las Hermanas Landín como elementos esenciales de su programación musical, promoviendo una convencional rivalidad artística con las Hermanas Águila, famoso dúo integrado por las hermanas María Esperanza y María de la Paz Águila Villalobos. La agrupación de las “Hermanas Landín” se mantuvo hasta 1942, cuando Avelina contrajo matrimonio con Ángel Zempoalteca Ortega. Con la voz solista de Avelina escucharemos “Buenas noches mi amor”, de Gabriel Ruiz, acompañada de la orquesta del autor.

5. Precisamente recordamos al compositor Gabriel Ruiz a 104 años de su natalicio ocurrido el 18 de Marzo de 1908 en Guadalajara, Jalisco. Según la SACM, realizó estudios musicales en Guadalajara y más adelante estudió dos años en la Facultad de Medicina. En 1930, ganó una beca para estudiar en el Conservatorio Nacional de Música. Cuatro años después se presentó en el teatro Abreu, con la Sinfónica Nacional, bajo la dirección del Mtro. Carlos Chávez. Sus primeras obras fueron las canciones Inútil y Reto, ambas en coautoría con Ricardo López Méndez. A manera de anécdota, narraba que en su juventud, en pleno ascenso de su popularidad, en una Feria del Libro, vio al Maestro Carlos Chávez; Gabriel trató de que no lo viera, pero el director se acercó preguntándole por qué se escondía. Gabriel Ruiz contestó que le apenaba haber dejado la música seria por la romántica popular, a lo que el Maestro Chávez le respondió que había escuchado algunas de sus canciones y las consideraba muy bonitas y musicales, asegurándole que iba por buen camino. Gabriel Ruiz Galindo falleció el 31 de enero de 1999.

6. En la sección El Rincón Norteño presentaremos al cantante Pedro Yerena con la canción “Lámpara sin luz”, compuesta por José Torres Jr. Yerena es considerado como el creador del bolero norteño, acompañado por su agrupación Los Gorriones del Topo Chico. En esta misma sección completaremos la tanda con una interpretación muy anorteñada de Lydia Mendoza, La Alondra de la Frontera, a la canción de Agustín Lara “Piensa en mí”, grabación de 1936.

7. Con la hermosa voz de Lupita Palomera vamos a disfrutar del bolero “Ausencia”, compuesto por Mario Ruiz Armengol. Nacido en Veracruz hace 98 años, el 17 de marzo de 1914 y fallecido a los 88 años de edad el 22 de diciembre de 2002. Fue pianista y compositor mexicano de música clásica y música popular. Hijo del pianista y director de orquesta Ismael Ruiz Suárez y Rosa Armengol, a los quince años debuta como director de orquesta en la compañía de Leopoldo Beristaín. A los 16 años forma parte del grupo fundador de la XEW. En 1936 estudia armonía y contrapunto con José Rolón. En 1942, comienza su actividad de compositor para diferentes películas: Santa, Resurrección, San Francisco de Asís, El Baisano Jalil, El Ángel Negro, Mujeres y Toros, Ay Amor que malo eres, entre otras. En 1948 conoce a Rodolfo Halffter quien lo motiva a escribir sus "Siete ejercicios de Composición y Armonía" que son la piedra angular de su vasta producción. También compone su primera obra clásica: "Preludio para Piano y Arpa". Acompañó con su orquesta a los más grandes cantantes de boleros de los años cuarenta y muchos intérpretes grabaron sus canciones. Muere en Cancún a los 88 años.

8. Con el cantante cubano Fernando Albuerne escucharemos el bolero “Nieblas”, compuesto por el chileno Francisco Flores del Campo, nacido en Santiago de Chile el 16 de febrero de 1907, aunque otras fuentes dicen que fue el 16 de marzo de 1907. Murió el 11 de diciembre de 1993. Fue un compositor, instrumentista y actor chileno, considerado uno de los compositores más relevantes de la música popular chilena del siglo XX. Inició su aprendizaje musical en 1923, cuando empezó a estudiar canto con el profesor Claudio Massuetto. En 1929 obtuvo una beca para estudiar en los Estados Unidos, lugar donde residió por ocho años. Allí, inició una carrera cinematográfica, actuando en un rol menor en la película “El día que me quieras”, junto a Carlos Gardel. Regresó a Chile en 1939. Una afección a la garganta le impidió seguir en el canto, pero ello le permitió dedicarse a la composición musical, en lo que fue prolífico. Una de sus obras más conocidas es la musicalización de la obra “La pérgola de las flores” de la autora chilena Isidora Aguirre, una comedia musical estrenada en 1960, y ambientada en Santiago a fines de la década de 1920.

9. En la sección Un tema mil versiones escucharemos tres canciones diferentes con el mismo título, “Último beso”: Inicialmente, bajo la composición de L. G. Valdespino y Juan José Espinoza, disfrutaremos la interpretación de Juan Arvizy y Juan Pulido con la orquesta de Eduardo Vigil y Robles; también escucharemos la composición de Agustín Lara bajo el mismo título con la interpretación solista de Juanito Arvizu. Finalmente presentaremos “El último beso”, yaraví incaico compuesto por el peruano Ubaldo Ulloa, nacido en Piura, con la voz de Guty Cárdenas y Chalín Cámara, grabación del mes de diciembre de 1929 para el sello Columbia en Nueva York.

10. Este viernes recordaremos a la cantante Margarita Cueto, fallecida hace 35 años, el 19 de marzo de 1977. Según Mauricio Restrepo, miembro de la Academia de Tango del Uruguay, Cueto fue una soprano que se convirtió en uno de los símbolos más importantes de la canción de antaño, su privilegiada voz quedó impresa en más de 200 grabaciones con múltiples acompañantes orquestales y vocales. Mexicana, nació el 10 de junio de 1900, fueron sus padres don Jesús Sánchez Muñoz y doña María Cueto, para su nombre artístico adoptó su nombre de pila y el apellido de su madre. Fueron sus maestros Rozzet y Vidal Numeill, con quienes se perfeccionó en el canto. Sus primeras incursiones en la ópera datan de 1924, donde actuó en el Teatro Abreu, con Aída, de Verdi. En 1925 viajó a Estados Unidos, donde se enroló con lo más granado de los artistas de entonces, allí comienzan sus primeras grabaciones para la RCA Víctor, sello en el que grabó casi toda su vida, corría el año de 1928. Hizo fabulosos dúos con Carlos Mejía, Juan Arvizu, Juan Pulido, José Moriche, Arturo Patiño, Jorge Añez, Luis Álvarez, Tito Guízar, Evaristo Flórez, Carlos Contreras, Rodolfo Ducal, Perla Violeta Amado, Carmen García Cornejo, y otros más. Hizo importantes presentaciones en Europa acompañada de Ernesto Lecuona con su piano.

11. En la Cadena del Recuerdo este viernes presentaremos a un invitado especial desde Puerto Rico, Edwin Irrizary, colaborador de las emisoras WTIL, Radio Útil 1,300 AM y WPRA-990 AM en la ciudad de Mayagüez. En esta ocasión nos ofrecerá una semblanza de Roberto Cole, insigne mayagüezano, excelente instrumentista y orquestador que integró destacadas agrupaciones y colaboró en producciones discográficas con estelares solistas. Roberto Lafayette Cole Vázquez, conocido artísticamente como Roberto Cole, nació en Mayagüez, Puerto Rico, el 7 de septiembre de 1915 y muere el 8 de marzo de 1983, en Houston, Texas. Su propia madre le enseña cuatro y guitarra. Su disposición y talento musical en la composición comienza desde temprana edad. Ingresa en la Orquesta de Frank Madera como contrabajista. A los 16 años ya llevaba a cabo arreglos orquestales. Posteriormente, forma parte de otras orquestas en Mayagüez y en el año 1934, se integra como contrabajista y arreglista de la Orquesta de Rafael Muñoz. En 1930 aparece su primer bolero "Sigue tu camino", para continuar la manifestación de su creación musical con "Lirio Blanco", "Romance del campesino", "Olvídame", "Penumbra", “Mujercita”, entre otras composiciones.

12. En la sección ”Desde Jalapa... Noches de Veracruz”, producción de Fernando Hernández desde Jalapa, Veracruz, presentaremos una cápsula que nos describirá las serenatas en la ciudad de Jalapa y destaca que esas primeras serenatas a principios de los años treinta eran llevadas con piano, acompañado de bajo, violín y otro instrumento. Para trasladarlo se necesitaba algún vehículo de carga, por lo que llevar una serenata era muy significativo y costoso, así pues, con el tiempo se comenzaron a emplear otros instrumentos como la guitara. Los serenateros, cantantes y bohemios se reunían en diversos lugares de la ciudad como el Centro Recreativo Jalapeño, el Café Azteca o Café Estadio para ensayar las canciones que llevarían por las noches en sus serenatas. En esta cápsula escucharemos diversos testimonios de personajes que recuerdan cómo eran aquellas serenatas en la llamada Ciudad de las Flores.

13. Desde Mérida escucharemos “El Pregonero del Mayab” con Felipe García.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 16 DE MARZO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 6 de marzo de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 09 DE MARZO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 09 DE MARZO DE 2012
* Ray Pérez y Soto, nacido en Orizaba, cantará con Laurita, “La porteña”
* René Cabel, El tenor de las Antillas, a 98 años de su natalicio
* Además la bolerista Dora Luz, Fernando Rosas, Tin tan y Marcelo, el Indio Araucano, Max Montes y otros más
* En la sección “Las Canciones de Agustín Lara”, la influencia cubana en la obra del Flaco de oro

1. Ray Pérez y Soto, oriundo de la Sierra de Zongolica en Veracruz, nos legó, entre una gran cantidad de canciones, destacando “La cigarra”, un huapango que se ha escuchado en todo el mundo y ha sido interpretado por las grandes voces de México y del mundo. Sobre su fecha de nacimiento hay diversos datos, según su nieta Alma Elena García Pérez, Ray nació el 18 de Marzo de 1918 en Orizaba, Veracruz y fue Presidente Municipal del pueblo de Zongolica, ubicado en el mismo estado. Aunque otras fuentes destacan que nació el 15 de marzo de 1910. En la década de los treinta formó el popular dueto de Laurita y Ray, efectuando memorables grabaciones en unas visitas que hicieron a la ciudad de Los Ángeles en los años de 1936 y 1937. Otras canciones compuestas por él son “Indita mía”, “Zenaida ingrata”, “Busca otro amor”, “Escuincla babosa”, “Adiós ángel mío”, y “El rosario de mi madre”, entre otras, pero este viernes, de Pedro Galindo, escucharemos “La porteña” con el dueto de Ray y Laurita, grabación realizada en el mes de septiembre de 1937 en la ciudad de Los Ángeles. Acompañará esta tanda un verdadero garbanzo de a libra, se trata de la canción “Como arrullo de palmas”, compuesta por el cubano Ernesto Lecuona, en una versión de las mexicanas “Dos Marías”, grabación de los años treinta, sin duda un portento de grabación. Caricatura de Ray por Rafael Freyre, tomada del CD Ray y Laurita, editado por Arhoolie.

2. René Cabel, el tenor de Las Antillas, nació en La Habana, el 9 de marzo de 1914. Sin duda fue uno de los más grandes cantantes de bolero en Cuba y Latinoamérica en general. Su exitosa carrera comenzó en los años treinta y continuó hasta principios de los sesenta. Fue el intérprete preferido de grandes compositores de la época, como Ernesto Lecuona, Rafael Hernández, Osvaldo Farrés, René Touzet y otros más. En julio de 1961 salió definitivamente de Cuba y se instaló en Miami, donde hizo frecuentes apariciones en centros nocturnos. En 1964 viajó contratado a Colombia y allí se convirtió en el regente artístico del Hotel Tequendama. Luego de la muerte de su amigo Miguelito Valdés en plena actuación, Cabel dejó de cantar en público. El 4 de abril de 1998 falleció en Santa Fe de Bogotá retirado del mundo artístico. Con su enorme voz y el acompañamiento del Trío Taicuba, presentaremos este viernes, para recordarlo a 98 años de su nacimiento, el bolero “Acurrucadita”, de Julio Brito.

3. La bolerista Dora Luz, a quien programamos hace una semana en la sección “El disco empolvado”, nació en el estado de Chihuahua. Dora Luz fue una bolerista que grabó varios discos de 78 rpm durante los años cuarenta, principalmente para las etiquetas Victor y Bluebird. Estrenó boleros de Juan B. Leonardo, como “No lo creo” y “Falsa”, aunque también grabó canciones de compositores como Gonzalo Curiel, Alfredo Núñez de Borbón, Abel Domínguez, María Alma y otros. Se acompañó de grandes orquesta como la de Rafael de Paz, Los Hermanos Domínguez, Conjunto Curiel y otras. Dora Luz también incursionó en el cine, destacando su participación en la película “Los tres caballeros”, junto a la brasileña Aurora Miranda y la mexicana Carmelita Molina, largometraje de Walt Disney de 1944, en donde interpretó “You belong to my heart…”, la versión al inglés de “Solamente una vez” de Agustín Lara, sólo que con letra de Ray Gilbert. Cuando regresó a México desde Hollywood hay quienes la llamaron “la novia del pato Donald”. Apunta el escritor Pavel Granado que Dora Luz se casó con Sergio de Karlo, un compositor cubano que vivía en México, autor del bolero “Flores negras”. Agrega Granados: “dicen que lo hizo para que Sergio pudiera vivir un romance con su manager, que ella lo sabía y que lo aceptó”. Con la voz de Dora escucharemos el bolero “Falsa”, de Juan B. Leonardo, grabado en los años cuarentas con la orquesta de Rafael de Paz. Para rematar esta tanda presentaremos el bolero “Flores Negras” con la voz de “Martha Catalina”. Foto de Dora Luz tomada del Libro Bolero: Historia documental por Pablo Dueñas.

4. Fernando Rosas, a quienes algunos llaman “El Ruiseñor de Guerrero”, nació en San Jerónimo el Grande (hoy de Juárez), el 18 de abril de 1915 en el Estado de Guerrero. Cuenta el Dr. Luis Felipe Escarza en la página http://www.mexico-canta.org que Fernando era de temperamento encendido y arrebatado, aunque con sentido justiciero, incluso una madrugada en Acapulco fue testigo de una golpiza brutal que le propinaban policías uniformados a un desdichado joven trasnochador. Indignado por el atropello interviene tratando de parar el castigo usando voces de grueso calibre –"ya no le peguen a ese pobre chamaco, jenízaros abusivos hijos de la chingada"–, provocando que los gendarmes la emprendieran contra él, dejándolo sin conciencia. Avisado del suceso, el alcalde de Acapulco se traslada a la cárcel municipal y dispone la atención médica necesaria y ordena su liberación y cárcel a los represores. Fernando volverá en sí convertido en una fiera demandando vengar el agravio con sus propias manos y en ese mismo momento. "¡Pónganme enfrente de esos cabrones montoneros, uno a uno, para que vean cómo les va!", pedía. Sólo la presencia de su hija María de los Ángeles logró calmarlo. Fernando Rosas Solís muere a los 45 años en la ciudad de México, víctima de una meningitis el 9 de marzo de 1959. Hay quienes aseguraron que la causa del desenlace fatal fue precisamente la golpiza recibida por los policías. Con su voz y acompañado de Carmen Molina escucharemos en la sección La Carpa la canción “El taxímetro”, grabada con el Mariachi Vargas en 1952. La pieza musical fue compuesta por Rodolfo El Chamaco Sandoval, nacido en Oaxaca el 12 de marzo de 1907.

5. En esta misma sección La Carpa escucharemos con Tin Tan y su carnal Marcelo la canción cómica “El piojo”, cantada en la película Mi Campeón, perteneciente al género de comedia de enredos. Se rodó el 20 de junio de 1952 por el director Chano Urueta. Tuvo la peculiaridad de juntar a Niní Marshall por tercera vez con Joaquín Pardavé, que colaboró en su adaptación y con la estrella del cine cómico mexicano Germán Valdés "Tin-Tan". Destaca la participación de la humorista argentina Marshall “Catita”, que es una mujer sencilla y pobre que sueña con que su hijo, interpretado por Ferrando Fernández, destaque en algo importante que la ayude de salir de su condición humilde, pero se opone a que sea boxeador, motivo por el que se pelea constantemente con su marido. La música romántica corrió a cargo de Agustín Lara y Libertad Lamarque. La actuación de Tin tan y Marcelo en este filme sólo se remite a una solitaria participación musical cantando una muy cómica canción de “El piojo”, con la que el cómico pachuco se aprovecha para burlarse de la calva de su patiño Marcelo Chávez.

6. En la sección El rincón norteño presentaremos el “Vals de media noche”, compuesto por el costarricense José María Chaverri Trigueros (1894-1963) y grabado por Los Montañeses del Álamo. Sin duda este vals le dio reconocimiento al compositor nacido en Heredia, aunque “Pepe Chaverri” ya tenía cierta fama con su pasillo “Crisantemos”, pero su consagración vino con su fox “Cavita”; más tarde, en los años treinta, tuvo un rotundo éxito con su “Vals de media noche”, que incluso en ese hermoso país centroamericano era utilizado en la sintonía de algunas emisoras de radio.

7. Este viernes escucharemos la canción criolla “Floración de perlas” con la interpretación Max Montes u Octavio Mass Montes, nacido en ciudad del Carmen, Campeche el 2 de noviembre de 1889 y fallecido en la ciudad de México hacía 1970. Escribe Don Luis Pérez Sabido en su Diccionario de la Canción Popular en Yucatán que Max Montes fue un trovador y compositor que formó parte de los trovadores yucatecos avecindados en la cuidad de México. Improvisa letras que él mismo musicaliza y da a conocer en rondas nocturnas como parte de su trabajo serenatero. En diciembre de 1932, acompañado de su guitarra, graba en San Antonio, Texas, para el sello Brunswick varias canciones cuya paternidad se atribuye como “Magia del amor”, “Manitas de terciopelo”, “Estatua de mármol” y “Mujercita oriental”. En 1934 graba haciendo gala de su voz de tenor, acompañado de un trío, dos canciones mexicanas: “Cielito lindo” y “Adiós mi chaparrita”. Cantó con Benigno Lara Foster en serenatas y recepciones. Foto tomada del Libro Bolero: Historia documental por Pablo Dueñas.

8. Oswaldo Gómez, llamado “El Indio araucano”, nació el 13 de marzo de 1921 en la Ciudad de Angol, República de Chile, en la zona original del indio nativo chileno, el indio araucano, de donde tomó su nombre artístico. A los diecisiete años, en 1938, participó y ganó el concurso “La Voz De Oro De Chile” efectuado en el Teatro Caupolicán, de Santiago, cantando “El pregón de las flores”, tema compuesto por el maestro cubano Ernesto Lecuona. Ese triunfo le dio la fama necesaria para que La Casa Odeón le contratara y le promocionara un disco que incluía el bolero “Hoja Seca” del Dr. Roque Carbajo. Después de ser boxeador, incluso con problemas de visión, que se corrigieron posteriormente, redimensionó su carrera musical al darse a conocer como “El Indio Araucano” y presentarse con una “vincha” (banda de tela sujetando los cabellos), y un “poncho” (prenda típica, de lana, rectangular y con una abertura central para pasar la cabeza). Su tesitura vocal es de tenor, por lo que pudo cantar boleros con extrema facilidad y además de una muy bien modulada voz. (Tomado de elblogdelbolero.wordpress.com). En la sección Rinconcito arrabalero escucharemos la voz del Indio araucano con el bolero ya comentado “Hoja seca”. Asimismo con Emilio Tuero disfrutaremos el tango “Quiero verte una vez más”, de Rodolfo Schiamarella.

9. En la Cadena del Recuerdo, Gustavo Celso Atencio, desde el programa “60 minutos de amor y despecho”, de la emisora Luz Radio FM de Maracaibo, Venezuela, nos presentará una cápsula dedicada al talento musical venezolano de antaño.

10. En la sección Las Canciones de Lara, producción de Fernando Hernández desde Jalapa, Veracruz, presentaremos una cápsula que nos hablará sobre la influencia cubana en la música de Agustín Lara. El flaco de oro a Cuba le dedicó temas como "Habana", "Sueño Guajiro" y “Ojos Cubanos” . Fue amigo de músicos cubanos como Ernesto Lecuona, Sindo Garay y Bola de Nieve (Ignacio Villa), Agustín Lara tuvo una larga y estrecha relación con la isla en la que estuvo varias veces, y de la que recibió una innegable influencia. En su artículo “El Schubert Jarocho”, Dionisio Rodríguez anota que Agustín Lara era un autor necesitado de musa. Lo intenta tenaz y anecdóticamente en Cuba, su primera salida, con la recientemente fallecida Xiomara Fernández, entonces un bellezón de 18 años, pero ella se resiste a sus promesas de matrimonio y fama. De ese primer viaje no guardará en general buen recuerdo. Circunstancias difíciles hacen que tenga que salir precipitadamente de la isla.

11. Desde Mérida escucharemos “El Pregonero del Mayab” con Felipe García.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 09 DE MARZO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.