¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

martes, 24 de abril de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012

* Genaro Salinas a 55 años de su fallecimiento
* Recordaremos a Ventura Romero como cantante y como compositor
* Además recuerdos de Alcides Briceño, Alberto Gómez, Pedro Vargas, Lucho Bowen, Ignacio Magaloni, las Dos Marías y otros más.
* En la cadena del Recuerdo, desde Venezuela, una semblanza del cantante de tangos Argentino Ledesma

1. Este 28 de abril se cumplen 55 años de la muerte de quienes algunos consideran el más grande cantante de bolero que ha tenido México, Genaro Salinas. Su muerte ocurrió en Caracas, Venezuela. A raíz de la separación de su esposa, la cantante argentina de tangos Malena Toledo, quien se quedó en Argentina, Genaro se vio empujado a salir de Argentina y se fue a Venezuela. En la mañana del 28 de abril de 1957, Genaro fue hallado agonizante debajo de un puente de la Av. Victoria de Caracas, con politraumatismos generalizados y falleció ese mismo día. Sobre lo ocurrido hay muchas historias, pero la más difundida dice que esbirros del director de la Seguridad Nacional de Venezuela en tiempos del dictador General Marcos Pérez Jiménez, parece que lo esperaron en lo alto del puente, por donde debía pasar a pie para ir a su alojamiento, lo tiraron de lo alto y le pasaron un carro por encima, lo anterior en venganza por los amoríos de Genaro con Zoé Ducos, esposa de uno de los directores de la policía, cuyo nombre era Miguel Silvio Sanz. Foto de Genaro Salinas tomada de http://www.genarosalinas.org.mx/

2. El compositor y cantante Ventura Romero Armendariz nació hace 101 años, el 2 de mayo de 1913 nació, y vivió su infancia y adolescencia en el Valle de Buenaventura, Chihuahua. En 1936, ganó un concurso convocado por Pepe Guízar para conocer músicos, cantantes, artistas y compositores que contrataba en sus programas. En 1941 tocaba en programas de Radio Mil y después de organizar su propio conjunto incursionó en la XEW. Viajó mucho, realizó giras por diversos lugares del país y regresó a la XEW a sus programas. Allí, en la XEW, conoció a Guillermo Cornahouseer, empresario y ejecutivo de los discos Peerlees, hombre de buen gusto y conocedor a nivel negocios de las melodías que fueran del gusto popular y por ende de éxito comercial. La burrita y Un madrigal, fueron grabadas por diversos cantantes de “La Época de Oro”. Con la voz del propio Ventura Romero escucharemos su canción “Senderito de amor”, asimismo con el cantante Salvador García y la orquesta de Juan S. Garrido escucharemos el bolero “Nueva claridad”.

3. Desde Argentina y en la sección Rinconcito arrabalero recordaremos a dos figuras de la canción: Alberto Gómez y Homero Manzi. Alberto Gómez, cuyo nombre verdadero era Egidio Alberto Aducci, fue un cantor que nació en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, el 18 de junio de 1905. Debutó muy joven como intérprete vocal en el Teatro Segundo Coliseo, integrando poco después el trío Parada-Gómez-Vila con el cual, lo mismo que con el dúo que animó junto a Augusto "Tito" Vila, logró amplia repercusión. Fue estribillista de la Orquesta Típica Víctor, sello para el cual grabó además desde 1929, una buena parte de su labor como solista. Actuó en diversos países de América, tomando parte en las películas argentinas. Falleció el 1 de mayo de 1973. Con su voz presentaremos el bolero criollo “Negra consentida”, del mexicano Joaquín Pardavé. También recordaremos a Nicolás Manzione Prestera, más conocido como Homero Manzi, fallecido en Buenos Aires, 3 de mayo de 1951, autor de varios tangos y milongas muy famosos, entre ellos “Una lagrima tuya”, que escucharemos en la hermosa voz de Alfonso Ortiz Tirado.

4. Luis Enrique Bowen Gómez, conocido en el ambiente farandulero internacional como Lucho Bowen, nació en Ecuador el 11 de agosto de 1926. Precisamente en una emisora de esta ciudad se encontró con el compositor guitarrista y cantante Julio César Villafuerte y con él constituyó el dueto juvenil Bowen Villafuerte. Hicieron sus primeras grabaciones en el sello Ónix del Ecua­dor, pero luego pasaron a Discos Fénix y Discos Cóndor. Poste­riormente este dueto llegó a Colombia donde debutó en La Voz de Antioquia de la ciudad de Medellín y fue un suceso tan impresionante, que los quince días de contrato se transformaron en seis meses. El dueto permaneció hasta 1959. Posteriormente Lucho Bowen se transformó en solista de mucho éxito e hizo grabaciones para la RCA Víctor; también constituyó duetos transitorios con sus paisanos Olimpo Cárdenas y Julio Jaramillo. Lucho Bowen falleció en la ciudad de Cali el 30 de abril del año 2005. Con su voz escucharemos las piezas “Recordándote”, de Bernardo Saldarriaga, toma radial de una emisora mexicana de los años sesentas. También con Bowen escucharemos presentaremos “Historia de mi vida”, del peruano Mario Cavagnaro.

5. En la sección La carpa escucharemos dos muy antiguas e interesantes canciones con un toque muy jocoso: inicialmente presentaremos “La cucaracha”, con versos interpretados por Las Dos Marías, en una grabación de los años treinta. Asimismo con la voz de Juanito Arvizu disfrutaremos de su versión hecha a la pieza llamada “Chocolate. Sin duda dos garbanzos de a libra.

6. Según Mauricio Restrepo Gil, miembro correspondiente de la Academia de Tango del Uruguay, Alcides Briceño fue un importante intérprete del canto antiguo, hizo un legendario dúo con el bogotano Jorge Añez allá por 1922, con el que grabó infinidad de canciones. Como solista hizo bellos tangos. Cuando grabó para el sello Brunswick utilizó el seudónimo de Gastón Flores, para no romper el contrato de exclusividad que tenía con la Víctor. Con su compañero Añez, grabó tangos entre los que se recuerdan: La copa del olvido, Loca, Sufra y El pibe. Nació en Panamá el 30 de abril de 1886, fue alumno de la escuela de música y desde muy joven hace presentaciones. Hacia 1918 viaja a Estados Unidos en donde de inmediato se enrola en el mundo artístico de la época, haciendo acompañamientos y grabaciones con el Trío González y Francisco Aguirre del Pino. En 1928 acompaña al compositor colombiano Ángel Maria Camacho y Cano con el cual graba los primeros porros y danzones costeños del país. Y por último realiza algunas grabaciones con Ernesto Boada y Héctor de Lara. Murió en Miami el 4 de abril de 1963. Para recordarlo escucharemos “Agua le pido a mi Dios”, de Alfonso Esparza Oteo, con el dueto Añez y Briceño, grabación de los años veinte.

7. El mismo Mauricio Restrepo Gil al hablar del cantante mexicano Carlos Mejía comenta que aunque pequeño de estatura fue gran tenor. Nació el 6 de diciembre de 1892, con las facultades naturales con las que fue dotado, ingresa al Conservatorio de ciudad de México en donde se perfecciona en el canto, haciendo su primera aparición en público el 4 de abril de 1915 en el teatro Abreu con la opera La Favorita, en ese entonces Mejía Lango frisaba los 23 años de edad. Viaja a Estados Unidos, recorre los teatros de las principales ciudades; luego es contratado por la Víctor para hacer grabaciones, en donde de inmediato se convierte en el consentido de los disco oyentes, comienza a grabar canciones populares, “su repertorio se fue engrosando con tangos que hacían furor en el Buenos Aires Bohemio, ebrio de los gorjeos argentinos de Gardel, de Corsini y de Magaldi”, escribe Hernán Restrepo Duque. Carlos Mejía hizo acoplados dúos con Margarita Cueto, Blanca Ascencio, Juan Pulido y Rodolfo Hoyos, entre otros. Murió el 27 de abril de 1968, cuando aún ejercía como profesor de canto en su casa de la calle Ixtlán No. 44 de la colonia Roma Sur de México. Con su voz escucharemos el pasillo “Anhelos”, con música de Francisco Paredes Herrera y letra de Juan de Dios Peza.

8. Pedro Cruz Mata nació en San Miguel de Allende, Guanajuato, México el 29 de abril de 1906 y murió el 30 de octubre de 1989. Fue un tenor y actor mexicano. A pesar de su preparación operística, se dedicó al canto popular, alcanzando reconocimiento internacional, además de ser uno de los principales intérpretes de Agustín Lara. Se le conoció con los sobrenombres de «El ruiseñor de las Américas», «El tenor continental» y «El Samurai de la Canción». Como actor, formó parte de la Época de Oro del Cine Mexicano, participando en más de 70 películas. Recibió la oportunidad de participar en la ópera «Caballería rusticana», el 22 de enero de 1928, en el Teatro Esperanza Iris. Recibió la oferta de viajar en una gira con la Orquesta Típica de Miguel Lerdo de Tejada, a los Estados Unidos, como cantante de música popular, lo que aceptó. En su primera visita a Buenos Aires grabó para el sello RCA Víctor dos temas de su autoría: "Porteñita mía" y "Me fui", con el respaldo musical del piano de José Agüeros y el violín del legendario Elvino Vardaro.

9. Gracias a las amables peticiones de los amables radioescuchas presentaremos este viernes a las que algunos consideran las más grandes boleristas de México: Toña la Negra y María Luisa Landín. Con “La sensación jarocha” presentaremos “Irremediablemente sola”, bolero compuesto por el panameño Avelino Muñoz, también un extraordinario ejecutante de piano y órgano. Remataremos con “Una aventura más”, del compositor Óscar Kinleiner, con la voz de María Luis Landín, grabación de 1952

10. En la sección “Agustín Lara y sus canciones... El romántico del cicatriz”, producción de Fernando Hernández desde Jalapa, Veracruz, seguiremos disfrutando ahora de la cuarta parte de la serie que Fernando le ha dedicado a las mujeres, obsesión de Agustín Lara. Ya escuchamos las canciones de las novias, las amantes, los celos y las traiciones, pero en este quinto apartado se abordará el tema de las canciones dedicadas a la mujer vencida. Este trabajo radiofónico está basado en textos tomados del libro “Mi Novia, La Tristeza”, escrito por Pavel Granados y Guadalupe Loaeza. Granados afirma que Lara hizo de la mujer el personaje de su obra, dedicó sus mejores canciones a intentar saber quién era la mujer que lo escuchaba por radio y que lo veía en la televisión.

11. En la Cadena del Recuerdo, Félix Hurtado, del programa “Americanciones” de la emisora Radio Fe y Alegría de Maracaibo, Venezuela, nos hablará del cantor de tangos Argentino Ledesma. Nacido en Santiago del Estero, Argentina en 1928. Llegó a Buenos Aires en 1952 luego de haber sido cantor de algunas agrupaciones junto al músico reconocido Óscar Segundo Carrizo en la provincia de Santiago del Estero, donde también había sido empleado de Correos en Termas de Río Hondo. Al poco tiempo, Argentino Ledesma fue recomendado por el locutor Guillermo Brizuela Méndez para incorporarse a la orquesta de Héctor Varela, donde permaneció hasta comienzos de 1956 cuando el pianista Carlos Di Sarli lo sumó a sus filas, aunque solo realizó tres grabaciones, ya que Varela requirió su retorno. En 1957 dejó a Varela para lanzarse como solista con Jorge Dragone como director de su típica. A partir de allí se convirtió en uno de los máximos representantes del género en distintos países del mundo. Ledesma murió en Buenos Aires el 6 de agosto de 2004.

12. Desde la península yucateca recordaremos al poeta Ignacio Magaloni Duarte, nacido en Mérida, Yucatán, el 25 de enero de 1898 y fallecido el 29 de abril de 1974. Fue hijo del también poeta Ignacio Magaloni Ibarra. Estudio en Mérida en el Colegio de San Ildefonso y en Estados Unidos en el Seaton Hall College. Según datos de Don Luis Pérez Sabido en su Diccionario de la Canción Popular en Yucatán, con poemas de Magaloni Duarte, Guty Cárdenas compuso el bolero “Fondo azul” y la danza “Hoy que vuelves”, que graba el Ruiseñor en el sello Columbia en el año de 1929. En esta ocasión escucharemos la versión que hizo el cantante Paco Santillana de “Hoy que vuelves”, grabada también en julio de 1929 en Nueva york. Remataremos esta tanda peninsular al recordar al compositor Emilio Pacheco, nacido el 1 de mayo de 1891 en Campeche, Campeche. Con letra de Pedro Mata, Pacheco compuso el bolero “Presentimiento” en 1924, el cual escucharemos en las nostálgicas voces del trío Guayacán.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 27 DE ABRIL DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 17 de abril de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012

* Desempolvaremos una entrevista con Amparo Montes, realizada por nuestro programa hace 15 años.
* Recordaremos a Manuel M. Ponce a 64 años de su fallecimiento
* Además recuerdos de Jorge Añez, Mercedes Simone, Fernando Torres, Gregorio Barrios, Pedro Junco Jr., Pepito López y otros más.
* Desde Jalapa, Veracruz, presentaremos la cuarta parte de la serie que Fernando Hernández le ha dedicado a las mujeres, obsesión de Agustín Lara.
* En la cadena del Recuerdo, desde Oaxaca, una semblanza de la “Canción mixteca” y en El Pregonero del Mayaba, semblanza de Luis Demetrio.

1. Este 22 de abril se cumplen 88 años del natalicio de la cantante chiapaneca Amparo Montes. Montes debutó en la radio en 1938 y pronto se convirtió en una destacada intérprete de boleros. Amparo fue una de las últimas representantes de los intérpretes que definieron la "época dorada" del Bolero en México, en las décadas de 1940 y 1950, popularizó la obra de compositores como Agustín Lara y Gonzalo Curiel. Su nombre verdadero es Amparo Meza Cruz, nació en Tapachula, Chiapas, en 1924. A los 14 años debutó en el programa “Quiero trabajar de la XEQ”. En 1943, cuando cantaba en la XEW, Emilio Azcárraga Vidaurreta cambió el nombre de la intérprete y desde entonces quedó asociado al bolero que, en sus palabras, "nació indiscutiblemente en Cuba, pero se hizo grande en México". Amparo Montes falleció el 13 de enero del año 2002. El 21 de marzo de 1997, la cantante concedió a nuestro programa de radio Hasta que el cuerpo aguante una entrevista en la que nos platicó diversos momentos importantes de su carrera, sus inicios, su actividad en la radio de antaño, su relación con los grandes compositores como Agustín Lara y Gonzalo Curiel. Este viernes hemos desempolvado esa entrevista y después de 15 años de realizada por primera vez se vuelve a retransmitir en la radio. Así que no se la puede perder.

2. Hace 64 años, el 24 de abril de 1948, falleció Manuel M. Ponce. El compositor nació en Fresnillo, Zacatecas, aunque vivió su infancia en la ciudad de Aguascalientes. De vocación musical declarada desde su infancia, en 1901 ingresó al Conservatorio Nacional de Música, permaneciendo ahí hasta 1903. En 1904, fue a estudiar cursos superiores a la Escuela de Música de Bolonia, en Italia. Posteriormente viajó a Alemania, donde estudió entre 1906 y 1908, regresando finalmente a México, dedicándose a la docencia de piano e historia de la música. Entre sus obras, una de las que lo hizo famoso alrededor del mundo fue la canción Estrellita de la cual no recibió ningún centavo ya que, por negligencia, ni él ni su disquera registraron la obra a su nombre. Este viernes lo recordaremos a través de la canción “Rayando el sol”, con la interpretación de Jaime Nolla Reyes y Lupita Nolla, en una grabación realizada en 1948. Asimismo con la extraordinaria voz del cantante italiano Tito Schipa presentaremos, también de Ponce, “A la orilla de un palmar”, un verdadero garbanzo de a libra.

3. Gracias a la amabilidad de nuestro amigo Abelardo en Piura, Perú, les presentaremos dos extraordinarias grabaciones de canciones mexicanas con las voces de dos intérpretes españoles. Inicialmente “Me he de comer esa tuna”, de Luis Mars, con la voz de Fernando Torres. Asimismo con la voz de Gregorio Barrios, escucharemos “Tequila con limón”, de Esperón y Cortázar. En ambas canciones el acompañamiento es de la orquesta de Américo Belloto.

4. El cantante puertorriqueño Pepito López nació en 1904 y falleció hace 27 años, el 25 de abril de 1985 en la ciudad de Nueva York. Según Cristóbal Díaz Ayala, Pepito López fue uno de esos cantantes un poco legendarios. Poco conocido en Puerto Rico. En Nueva York fue conocido y hasta tuvo su propia orquesta. Pero lo curioso es que donde tenía más arraigo era en Colombia, al punto que ya mayor fue invitado al país; pero la vaguedad de sus respuestas, dejó siempre la duda entre los colombianos si era efectivamente el verdadero Pepito quien los visitó. Por su parte Jaime Rico Salazar, citando al coleccionista colombiano Humberto Corredor, escribe que Pepito nació el 19 de marzo de 1907 y en 1935 se vinculó a la orquesta del colombiano Nano Rodrigo. En 1936 grabó con la orquesta Obregón. En 1937 formaba parte de la orquesta del cubano Augusto Martelo. En 1938 y 1939 estuvo vinculado con la orquesta de Manuel Jiménez “Canario”. Este viernes escucharemos dos piezas con este cantante puertorriqueño.

5. Este viernes también recordaremos al compositor, autor, cantante e investigador musical colombiano Jorge Añez, nacido en Santa Fé de Bogotá el 23 de abril de 1892. Conformó durante varios años el famoso dueto “Briceño y Añez”, junto al cantante panameño Alcides Briceño. Durante 18 años residió en los Estados Unidos difundiendo la música colombiana; en ese país tuvo dueto con Justiniano Rosales, con quien realizó varias grabaciones a principios del siglo XX, sin olvidar sus duetos con el mexicano Guty Cárdenas. A su regreso al país fundó la emisora radial “Ecos del Tequendama”. Añez es autor de los libros: “De la vorágine a Doña Bárbara”, que es un estudio crítico a propósito de la originalidad de dos famosas novelas americanas. También escribió su famosa obra “Canciones y recuerdos”, libro en el que destaca los conceptos acerca del origen del bambuco, los instrumentos típicos colombianos y sobre la evolución de la canción de ese país a través de sus más afortunados compositores e intérpretes”, publicado en 1950, época para la que Añez ya había sido nombrado miembro honorífico de la Comisión Nacional de Folklore. Escucharemos los duetos que hizo con Guty Cárdenas “Dios te bendiga”, compuesto por Añez y grabado en 1932; asimismo escucharemos el pasillo “El último canto de un suicida”, de Diego Uribe y F. Villacrés, grabado en el mes de julio de 1931.

6. La cantante Mercedes Simone (véase foto) nació el 21 de abril de 1904 en Villa Elisa, provincia de Buenos Aires y murió el 2 de octubre de 1990. Fue una actriz y cantante de tango argentina. Fue apodada "La Dama del Tango". Una de las figuras emblemáticas del tango argentino que también fue popular en Brasil, Colombia y Cuba. Participó en 1933 en la primera epopeya del cine argentino cuando pasó del cine mudo al sonoro con la película musical típica del género del sainete criollo "¡Tango!" del director Luis Moglia Barth, con quien compartió cartelera con otros actores destacados de la época como Tita Merello, Libertad Lamarque, Carlos Gardel, Azucena Maizani, Rosita Quiroga, Ada Falcón y con los cómicos Luis Sandrini y Pepe Arias. Con su voz escucharemos en El Rinconcito Arrabalero el tango “Desdén”, de Yequit Mendoza, una grabación de 1940 con la orquesta de Juan Carlos Cambón. Completará esta tanda un recuerdo de Agustín Irusta, fallecido el 25 de abril de 1987.

7. Según diversas historias, el bolero “Nosotros” tiene su historia: Por el año 1943 allá en Cuba, Pedro Junco Jr. (véase toto) se enamoró de una jovencita en la ciudad de Pinar del Río, de unos 20 años de edad (María Victoria Mora). Fue un amor intenso, breve e imposible; Pedro, con tan solo 23 años de edad, estaba enfermo de tuberculosis que por esos años era una enfermedad terrible e incurable. Un día, Pedro comprendió que su amor por la joven era imposible y tenía que aclarar urgentemente su desesperada situación. Cuatro días antes de su muerte (25 de abril de 1943), cantado por el tenor René Cabel, fue emitido por la radio de Pinar del Río por vez primera, el famosísimo bolero “Nosotros”. Pedro Junco pudo escuchar la bella canción de despedida que compuso para su grande y efímero amor. Fuente: http://bargas-la-sagra.blogspot.mx. Este bolero lo escucharemos con la eterna y recordada voz de Fernando Fernández, para recordar a Pedro Junco Jr., a 69 años de su muerte.

8. Con la voz de Carmen Delia Dipini y la Sonora Matancera presentaremos “Linda caleñita" y con la voz de Beny Moré escucharemos “San Fernando”, ambas canciones compuestas por Lucho Bermúdez, para recordar a este excelente colombiano. Luis Eduardo Bermúdez, más conocido como Lucho Bermúdez nació el 25 de enero de 1912 en Carmen de Bolívar y falleció y el 23 de abril de 1994 en Bogotá. Fue un compositor, arreglista, director e intérprete musical colombiano, considerado uno de los más representativos e insignes del país. Popularizó e internacionalizó ritmos como el bolero, la cumbia, el porro y el merecumbé. Entre 1952 y 1954 Bermúdez vivió en Cuba y México con su orquesta promocionando su música a nivel internacional. En México conoció a Dámaso Pérez Prado, a Celia Cruz y a Beny Moré quien incluso grabó una versión de San Fernando. En Cuba trabajó en radio en La Cadena Azul y en el Canal 4 de televisión y con el maestro Ernesto Lecuona. A su regreso fue invitado a participar en las primeras emisiones de la televisión colombiana el día 13 de junio de 1954. De México recibe una invitación y con músicos de este país y sus arreglos orquestales hicieron una gran onda en torno al porro colombiano. 

9. Gracias a la solicitud de un amable radioescucha desde Colombia disfrutaremos de la canción “El camino del café”, compuesta por Jorge Monsalve y llevada al disco por el mexicano Genaro Salinas en el año de 1946. Jorge Monsarve, también llamado “Marfil”, nació en el año de 1900 en Liborina, Antioquia. Según Don Jaime Rico Salazar, Monsalve viajó de su pueblo natal a Medellín, siguió a Bogotá y posteriormente fue a Buenos Aires con la compañía Bracale que lo contrató como cantante. En la capital de Argentina cantó con las orquestas de Eduardo Armani, Héctor Lagna y Víctor S. Lister. Murió en buenos Aires el 10 de diciembre de 1967.

10. En la sección “Agustín Lara y sus canciones... El romántico del cicatriz”, producción de Fernando Hernández desde Jalapa, Veracruz, seguiremos disfrutando ahora de la cuarta parte de la serie que Fernando le ha dedicado a las mujeres, obsesión de Agustín Lara. Ya escuchamos las canciones de las novias, las amantes y los celos, pero en este cuarto apartado se abordará el tema de las canciones dedicadas a las traiciones. Este trabajo radiofónico está basado en textos tomados del libro “Mi Novia, La Tristeza”, escrito por Pavel Granados y Guadalupe Loaeza. Granados afirma que Lara hizo de la mujer el personaje de su obra, dedicó sus mejores canciones a intentar saber quién era la mujer que lo escuchaba por radio y que lo veía en la televisión.

11. En la Cadena del Recuerdo, Fernando Merino Reyes, de la emisora XEJAM, desde Jamiltepec, Oaxaca, nos hablará sobre el origen de la “Canción mixteca”, compuesta por José López Alavéz. La Canción mixteca fue escrita en el año de 1915. Le ha dado un gran prestigio a nivel nacional al estado de Oaxaca, específicamente a la Mixteca Oaxaqueña. En sus letras se refleja la nostalgia de partir y dejar el lugar de origen, como resultado del fenómeno de migración del cual el autor fue parte y muchos miles de mixtecos oaxaqueños que lo han y siguen siendo. La canción mixteca se compuso bajo la arboleda de la Alameda Hidalgo de la ciudad de Querétaro donde López Alavez recordaba con tristeza a su entrañable Tierra del Sol (sobrenombre de la Mixteca). En el año de 1918, la Canción mixteca triunfó en el Primer Concurso de Canciones Mexicanas, convocado por el periódico El Universal (Véase imagen a un costado de estas líneas).

12. Desde Mérida, Yucatán y en la sección El pregonero del Mayab, Felipe García Vargas nos dará una semblanza del compositor Luis Demetrio. Nació el 21 de abril de 1931 en la ciudad de Mérida, Yucatán, siendo hijo de Juan B. Traconis y Ofelia Molina. Falleció el 17 de diciembre de 2007 en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. En 1948 llegó a la Ciudad de México para cursar la carrera de Contador, como su familia deseaba, pero en su mente bullía la meta de conquistar un sitio en el medio musical. Así que, sin descuidar sus obligaciones como estudiante, supo introducirse al mundo del espectáculo, y para el año de 1950, el entonces famoso trío Avileño, le grabó su canción Yo no sé qué siento aquí, y casi al mismo tiempo, Dámaso Pérez Prado El Rey del Mambo, presentó ese mismo tema, rebautizado con el nombre La cerveza. Luis Demetrio alcanzó fama internacional con temas como: “Calendario”, “La Puerta”,” Si Dios me quita la vida”, “Felicidad”, “La copa de vino” y otras muchas joyas.

Estas canciones  y otras más son las que presentaremos este viernes 20 de abril de 2012 en "Hasta que el cuerpo aguante", desde Aguascalientes, México.


* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 10 de abril de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 13 DE ABRIL DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 13 DE ABRIL DE 2012

* Este 15 de abril se cumplen 55 años del fallecimiento de Pedro Infante
* Hace 101 años nació Fernando Soto “Mantequilla”
* Además recuerdos de Javier Solís, Tomasita Núñez, Los Embajadores Criollos, Tito Guízar, Sindo Garay, Guillermo González Camarena y otros más.
* Desde Jalapa, Veracruz, presentaremos la tercera parte de la serie que Fernando Hernández le ha dedicado a las mujeres, obsesión de Agustín Lara y en la cadena del Recuerdo, desde Chile una semblanza de Carmencita Ruiz

1. Este 15 de abril se cumplen 55 años del accidente aéreo en el que falleció Pedro Infante, por lo que tendremos un recuerdo especial del ídolo sinaloense, incluida una conversación con su sobrino y biógrafo Luis Ernesto Infante Quintanilla, a quien le agradecemos mucho el contacto con Hasta que el cuerpo aguante. Infante Quintanilla publica en uno de sus libros dedicados a Pedro Infante que “De acuerdo con los testigos del accidente, quizá dos minutos después, se notó que la aeronave no alcanzaba ni la altura ni la velocidad óptimas. Se sabe que en el interior de la cabina de mando, tanto Pedro como el capitán Víctor Manuel Vidal y el mecánico Marciano Bautista Escárraga, hicieron todos los intentos posibles para corregir la falla, inclusive, durante ese pequeño trayecto, ti­raron algo de la carga. Cajas de pescado y rollos de telas fueron lanzados al vacío con la finalidad de aligerar el peso al avión, asu­miendo el riesgo de lastimar a alguien, pues esta maniobra se rea­lizó sobre pleno centro de Mérida. Momentos después, el aparato se desplomó cayendo en la esquina que forman las calles 54 y 87, al sur de la ciudad. Los depósitos de combustible del avión estaban llenos, por lo que al impactarse en tierra estallaron, creando un incendio impresionante. El fuego abarcó varias casas y resultaron lesionadas decenas de personas."

Además agrega Infante Quintanilla "Según nos ha comentado don Rubén Canto Sosa, propietario de la casa donde cayó el avión y testigo del accidente, en el lugar perecieron, además de la tripulación, la señorita Ruth Rosell Chan, de 19 años, y el niño Baltasar Martín Cruz, ayudante de una car­pintería que se encontraba a unos metros del accidente. Entre los cuerpos también se encontraron los restos de tres mascotas que Pedro llevaba a la ciudad de México. Las toneladas de pescado, combustible y los restos humanos calcinados provocaron un olor insoportable.” Este viernes para recordar Pedro Infante presentaremos varias canciones, entre ellas la primera que grabó en su carrera, hecha para el sello Víctor en 1942, “Guajirita”, de Mario Ruiz Suárez y Bernanrdo Sancristóbal con la orquesta de Mario Ruiz Suárez. También escucharemos la primera grabada para la marca Peerless, “El Durazno”.

2. Hace 101 años, el 15 de abril de 1911, nació en la ciudad de Puebla el actor Fernando Soto Astol, conocido por el sobrenombre de "Mantequilla". Su padre, Roberto Soto "El Panzón Soto", fue también un actor cómico muy renombrado en su época a quien se le atribuye ser uno de los padres de la sátira política en México. Mantequilla nunca protagonizó una película, pero definitivamente fue uno de los mejores actores secundarios y de reparto que hayan existido en el cine mexicano. La experiencia artística la fue adquiriendo, también al lado de su padre, en las "Carpas", (pequeños escenarios que viajaban por todo el país presentando una variedad de espectáculos, especialmente cómicos y enfocados a entretener sobre todo a la clase baja y media de la sociedad mexicana). En el cine sus papeles fueron siempre de apoyo al protagonista del filme, siempre en personajes jocosos y populares de clase obrera o campesina, bonachones, dicharacheros y bastante entrometidos y algo cobardes, pero con un gran ingenio para sortear y solucionar los problemas que salían al paso. Murió un 11 de mayo de 1980 en la ciudad de México. En la sección La Carpa presentaremos dos fragmentos de películas en donde Mantequilla canta: Del filme “Mi segunda mujer”, escucharemos “Pénjamo”, junto a las hermanas Alba y el Mariachi Perla de Occidente. Asimismo del filme “Llegaron los gorrones”, presentaremos “Boda de vecindad”, junto a Verónica Loyo.

3. Federico Arturo Guízar Tolentino más conocido como Tito Guízar nació el 8 de abril de 1908. Fue un actor mexicano considerado como el primer héroe cinematográfico de México, representó el inicio del charro mexicano, considerándose como el primer charro del cine mexicano. Sus primos fueron el compositor Pepe Guízar y la actriz Susana Guízar. En 1924, su tío Francisco Tolentino era Gobernador Interino del estado de Jalisco; con sus contactos, el político logró que el sobrino de 16 años debutase breve pero exitosamente como cantante en el Teatro Degollado de Guadalajara. Tuvo como maestros a reconocidos cantantes mexicanos e italianos, incluido el célebre tenor de Ópera Tito Schipa. Fue conductor durante 7 años de uno de los primeros programas bilingües de la radio estadounidense en la cadena CBS. Con su voz vamos a escuchare este viernes, “Capullito de Alhelí”, de Rafael Hernández, una grabación de 1934, disco compartido por nuestro amigo en Acámbaro, Guanajuato, Manuel Jiménez.

4. El compositor cubano Orlando de la Rosa Valenzuela nació el 15 de abril de 1919 en La Habana. En 1935 ingresó en la Asociación de Artistas Teatrales de Cuba. Trabajó como pianista repertorista en la estación CMQ Radio y en el Teatro Alcázar, bajo la dirección orquestal de Rodrigo Prats. Destacaban en sus primeras creaciones la fluidez e independencia de la línea melódica en relación con el ritmo, aspecto que las alejaban del bolero tradicional y avisaban un cambio importante en el género. De la Rosa grabó en México a inicios de la década de 1950 un disco de larga duración de diez pulgadas para la firma Musart titulado Rapsodia Panamericana en el cual reveló sus dotes como pianista: interpretó al piano, de manera ininterrumpida, una veintena de conocidas canciones del hemisferio, desde tangos argentinos, rumbas cubanas, boleros y canciones, chachachás y mambos, en forma de popurrí. El 15 de noviembre de 1957 falleció en La Habana. De su inspiración escucharemos el bolero “Vieja luna” con la voz del cantante chileno Eduardo Arancibia, en una grabación de los años cuarenta.

5. Este viernes en la sección Rinconcito arrabalero escucharemos al famoso trío de música criolla peruana Los Embajadores Criollos, conocidos también como "Los Ídolos del Pueblo", conformados allá por el año 1949 por Rómulo Varillas, primera voz y segunda guitarra; Carlos Correa, segunda voz; y Alejandro Rodríguez, primera guitarra. Sus canciones tienen un corte melancólico y romántico y son sin duda uno de los mejores tríos criollos peruanos ejecutantes de valses, polkas y otros ritmos. Saltaron a la fama a inicios de 1950, en Radio Atalaya de Lima, en donde destacó el singular timbre de voz de Rómulo Varillas, así como sus falsetes y sus "gallitos" que colocaba oportunamente creando un insustituible estilo de queja y melancolía. Rómulo Varillas siempre fue el personaje inquieto, a la vez personalista, porque de repente aparecía cantando con Fernando Loli, con quien formó el dúo "Los Dos Compadres", luego con Miguel Cabrejos, así llegaron a la discrepancia y lógicamente la separación, hubo muchos intentos para reagrupar a los embajadores criollos sin embargo Rómulo ya había tomado la decisión de cantar solo y así fue la salida del trío del popular "Chocolate". En la sección Rinconcito arrabalero presentaremos con Los Embajadores Criollos los valses “Ódiame” y “Alma, corazón y vida”.

6. Una leyenda en la música Latinoamérica es la cantante cubana Tomasita Núñez, que fue una de las mejores mezzosopranos de Cuba. Nació en La Habana el 12 de febrero de 1901. Tomasita fue parte de la extensa casta de líricos que auspiciara Ernesto Lecuona, y una de sus escogidas. Después de Rita Montaner, fue la que más grabaciones hizo en aquellos primeros tiempos de fines de los años 20 y 30. Durante su carrera hizo zarzuela, ópera y conciertos. Hizo excelentes dúos con su destacada segunda voz, entre ellos hay grabaciones que realizó con Guty Cárdenas, como “Un cruel puñal” de Alfonso Esparza Oteo, llevada al disco en 1928. Desde los años sesenta radicó en Miami, en donde murió el 12 de abril de 1980. Este viernes escucharemos también su interpretación a la pieza “Sin encontrarte”, de Ernesto Lecuona, con la voz solista de Tomasita, acompañada al piano del Autor. (Datos: http://latinpop.fiu.edu/)

7. Este viernes recordaremos a Guillermo González Camarena, nacido en Guadalajara, Jalisco, el 17 de febrero de 1917 y fallecido hace 47 años en Las Lajas, Veracruz el 18 de abril de 1965 en un accidente automovilístico a los 48 años de edad. Fue un fue un científico, investigador e inventor mexicano, pero que en el mundo de la música se le recuerda como el autor de muchas canciones entre ellas la más famosa “Río Colorado”, la cual escucharemos en el programa. González Camarena lanzó la televisión en color en México. Fue un hombre multifacético que por igual investigaba, inventaba o componía canciones. Siendo aún un niño fabricó juguetes impulsados por electricidad, a los ocho años logró hacer su primer radiotransmisor y a los doce años construyó su primer radio de aficionado. El 31 de agosto de 1946, González Camarena envió la primera transmisión en color desde su laboratorio en las oficinas de La Liga Mexicana de Radio Experimentos, en la calle de Lucerna No. 1, en la Ciudad de México.

8. Este 12 de abril se cumplen 145 años del natalicio del compositor cubano Antonio Gumersindo Garay y García, conocido como Sindo Garay, que fue un músico que, aun sin contar con formación académica, supo ganarse un sobresaliente lugar en la trova tradicional. Fue creador de obras que retratan la idiosincrasia cubana; entre sus temas destacan su admiración por su tierra natal, los paisajes, las mujeres y el amor. Entre sus creaciones encontramos “Amargas verdades”, “Mujer bayamesa”, “Guarina”, “La tarde”, “Perla”, entre otras. Este viernes escucharemos “La Alondra”, con la voz de Toña la Negra para recordar a Sindo, que durante su infancia actuó como enlace del coronel mambí José Maceo. También por entonces conoció a José Martí, por lo que incluiría en su repertorio el poema Semblanza de Martí, basado en el encuentro que tuvo con el mismo.

9. En la sección Un tema mil versiones presentaremos tres canciones que nos hablan del mismo asunto: los rebozos, una prenda de vestir femenina usada en México. El rebozo es un producto derivado del mestizaje producido por la Conquista Española. Se sabe que los indígenas mexicanos los usaban ya antes del arribo de los españoles, pero la palabra rebozo no aparece en la lengua hispana sino hasta el año 1562. Escucharemos “El rebozo”, de Los Tariácuri, con ellos mismos; asimismo presentaremos otra pieza con el mismo nombre “Rebozo”, de Luz María Quintero, con la voz de Pedro Infante; finalmente con Miguel Aceves Mejía escucharemos “La del rebozo blanco”, tema de Fuentes y Cervantes.

10. En la sección “Agustín Lara y sus canciones... El romántico del cicatriz”, producción de Fernando Hernández desde Jalapa, Veracruz, seguiremos disfrutando ahora de la tercera parte de la serie que Fernando le ha dedicado a las mujeres, obsesión de Agustín Lara. Ya escuchamos las canciones de las novias y las amantes, pero en este tercer apartado se abordará el tema de las canciones dedicadas a los celos. Este trabajo radiofónico está basado en textos tomados del libro “Mi Novia, La Tristeza”, escrito por Pavel Granados y Guadalupe Loaeza. Granados afirma que Lara hizo de la mujer el personaje de su obra, dedicó sus mejores canciones a intentar saber quién era la mujer que lo escuchaba por radio y que lo veía en la televisión.

11. Gabriel Siria Levario, mejor conocido como Javier Solís, falleció hace 46 años, el 19 de abril de 1966. Comenzó a presentarse, como intérprete de tangos con el nombre artístico Javier Luquín. Al mismo tiempo trabajaba en carnicerías, posteriormente Javier Solís comenzó una nueva etapa actuando en restaurantes y como parte primero del Dúo Guadalajara y luego del Trio Flamingo, llamado después Trío México, con sus amigos Pablo Flores y Miguel Ortiz Reyes. Durante algún tiempo se le consideró un imitador de Pedro Infante, pero gradualmente fue reconocido como un talento con identidad propia y con más facultades vocales ayudado por Felipe Valdés Leal, quien era director artístico de Discos Columbia de México. Antes de su muerte, Javier Solís preparaba un disco con las canciones más conocidas de los compositores puertorriqueños Rafael Hernández y Pedro Flores. Sin embargo, debido a sus padecimientos de salud, sólo alcanzó a poner la voz a ocho de las pistas preparadas del nuevo álbum, aunque llegó a terminar su otro álbum Javier Solís Con Orquesta.

12. En la Cadena del Recuerdo, Raúl Pinto desde Puerto Montt, Chile nos ofrecerá una semblanza de la cantante Carmencita Ruiz, que fue una de las más experimentadas exponentes de la tonada y la cueca, como parte del conjunto Fiesta Linda, fundado en 1953 por el autor y compositor porteño Luis Bahamonde, también esposo de ella. Según escriben Marisol García y David Ponce, el talento compositivo de Bahamonde y la fuerza vocal de Ruiz impusieron un molde incontestable para el género. Según Leonel Meza, fundador de Los Diamantes del Sol, «[Bahamonde] formó el conjunto para que ella fuera la solista. Para su Carmen, porque amaba a la Carmen, escribía para ella. La de Carmen era una tonalidad de voz pastosita, muy linda y muy afinada, fraseaba muy bien y lucía el traje de huaso con un gran señorío».

13. Desde Mérida escucharemos “El Pregonero del Mayab” con Felipe García que nos presenta como cada semana un recorrido por al amplio panorama de la música peninsular.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 13 DE ABRIL DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

jueves, 5 de abril de 2012

AVISO HASTA QUE EL CUERPO AGUANTE

AVISO HASTA QUE EL CUERPO AGUANTE

Saludos amigos gustosos de la música de antaño, les anunciamos que este viernes 6 de abril no se emitirá EN VIVO el programa “Hasta que el cuerpo aguante”, debido a la programación especial de Semana Santa que transmitirá Estéreo Mendel, 103.7 FM de Aguascalientes. 

Nuestro programa regresará al aire el viernes 13 de abril, pero les pedimos que estén pendientes este viernes 6 de abril sólo a través de este sitio de internet ya que hemos desempolvado un programa emitido hace casi 10 año en al desaparecida Radio Universidad de Aguasclientes y lo presentaremos en tiempo real a través de nuestro repruductor USTREAM.

Esten pendientes este viernes santo 6 de abril de 2012 desde las 10 PM, hora del centro de México, a través de esta misma página.

Saludos...