¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

jueves, 29 de noviembre de 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
* Murió Isidro Olace, narrador de Kalimán y esposo de Linda Arce, a los 83 años de edad
* En la sección La carpa, oiremos al cómico antiguo Emilio Cabrera
* Además, la orquesta Perches. Desde Argentina, Los Trovadores de Cuyo. La voz del cantante Luis Álvarez. Myrta Silva murió hace 31 años. Canciones con el Dueto Azteca, María y Memo
* En la sección Ay Jalisco no te rajes, las Hermanas Águila y su faceta como solistas y sus duetos con otros cantantes, en La Cadena del recuerdo, semblanza del Trío Calaveras

1. El pasado lunes 19 de noviembre de 2018 murió Isidro Olace, a los 83 años de edad, una estrella de la actuación de doblaje. Isidro Olace forjó una trayectoria artística de más de sesenta años, toda vez que sus inicios se remontan como actor infantil en las radionovelas de la XEW en 1948. Uno de sus papeles más recordados es el del narrador en Kalimán para la cadena RCN. Hace dos años, entrevistamos a Don Isidro Olace en el programa Hasta que el cuerpo aguante y para recordarlo este viernes escucharemos fragmentos de esa entrevista, intercalando algunos pasajes de sus trabajos en diversas radionovelas y otros trabajos como locutor. Isidro Olace es un actor de doblaje mexicano. Olace nació el 4 de junio de 1935. Fue uno los primeros actores en hacer doblaje en español en Estados Unidos a finales de los setentas junto a Salvador Nájar y Carlos Petrel en Los Ángeles, California donde radicaba. Olace fue esposo de la excelente cantante mexicana Linda Arce.  Dio vida a importantes voces como “Darth Vader” en español en la Guerra de las Galaxias. Isidro fue nombrado por el Departamento de Estado de Washington, D. C., “La Voz de América” y tuvo también la oportunidad de doblar a grandes personalidades como Orson Welles, Kirk y Michael Douglas, Paul Newman, Richard Burton, entre otros. Isidro. Rafael Cutberto Navarro fue un dinámico y visionario empresario de la Radio, decidió lanzar al aire en México una nueva radiodifusora con las siglas RCN, Radio Cadena Nacional, que en poco tiempo comenzó a ganar un gran auditorio por su original y agresiva programación. Cutberto Navarro había tenido la escuela de Alonso Sordo Noriega cuando trabajó para él en la fundación de la XEX en 1947. En 1963, el destino lo puso frente a un recién llegado de Cuba, llamado Modesto Vázquez González, quien le propuso la idea de poner en el aire a un “Superhéroe sin superpoderes”, con el nombre de “Kalimán”, quien solamente con disciplina y voluntad, lograba derrotar a todos sus enemigos para convertirse en el héroe admirado.

2. Este viernes presentaremos algunas grabaciones antiguas con la orquesta Perches. ¿Quién fue este personaje? El compositor y pianista José Perches Enríquez nació en Chihuahua capital el 21 de septiembre de 1882. Sus padres fueron José Perches Porras y Antonia Enríquez. Desde niño inició sus estudios de solfeo y la ejecución del piano bajo la instrucción de su padre. En 1898, a la edad de 16 años, José Perches Enríquez participó en un recital en el Casino de Chihuahua, donde convocaron a los mejores elementos musicales del estado; ejecutó en el piano la Rapsodia número 2 de Franz Liszt. Su interpretación le valió que el Gobernador Miguel Ahumada, quien estaba presente, le concediera una beca para continuar sus estudios en el Conservatorio de la Ciudad de México, ingresando en 1899 bajo la dirección del maestro Julio Ituarte. Se graduó igual que su padre, con premios y primeros lugares y se hizo acreedor de un piano de cola y una beca para continuar sus estudios en Europa, oportunidad que desechó igual que su padre. Sus conciertos se escucharon en México, Centroamérica y Sudamérica, presentándose en los mejores Teatros de Brasil y Argentina. En 1930 cambió su residencia a los Ángeles California para trabajar en Hollywood. Incluso en algún disco de los Madrugadores de Don Pedro J. González, “A mi primer amor”, aparece su crédito como pianista. Sus composiciones han sido famosas, entre ellas “Secreto eterno”, “Vals Capricho”, y la danza “Tono”. José Perches murió en 1939. (Con datos de www. musicadechihuahua.blogspot.com).

3. La cantante Myrta Blanca Silva Oliveros murió hace 31 años, el 2 de diciembre de 1987. Nació en Arecibo, Puerto Rico el 11 de septiembre de 1927. Fue conocida popularmente como Myrta Silva o La Gorda de Oro. A lo largo de su vida profesional, Myrta se desempeñó como músico, cantante, compositora, comentarista, animadora y productora televisiva. Como cantante, con su peculiar estilo de interpretación, se presentó como mujer polifacética e independiente, algo no muy común para esa época. A los diez años, realizó su primera presentación en un teatro local de Arecibo. Durante la década de 1930, siendo aún adolescente, viajó junto con su familia a Nueva York y trabajó en producciones musicales en los teatros hispanos locales y en las radiodifusoras. Su talento llamó la atención de los productores RCA Victor, empresa con la que firmó un contrato. En 1939, contactó al compositor puertorriqueño Rafael Hernández quien, cautivado por su voz, la integró a su conjunto, el Grupo Victoria. Con este grupo, Myrta viajó por Puerto Rico y otros países de América Latina y ese mismo año le ofrecieron un contrato para presentarse en La Habana, Cuba. Para inicios de 1940, dejó el Grupo Victoria y trabajó con las orquestas de Moncho Usera y Armando Castro. Sus presentaciones en el Club Playa El Escambrón la consagraron en el gusto del público y la convirtieron en un fenómeno de ventas, entre los años 1947 y 1949.

4. Gracias a las amables peticiones de los amables radioescuchas, este viernes oiremos la voz del cantante Luis Álvarez Cuervo. Para cantar un bolero, aparte de un buen letrista y una buena música, se necesita una extraordinaria voz, y una de esas voces legendarias de antaño que se recuerdan es la del español que hizo carrera en Cuba, Luis Álvarez Cuervo, quien interpretará tres temas musicales de antaño en el programa. Luis Álvarez nació en Gijón, España, el 7 de abril de 1901. Sus primeras actuaciones profesionales fueron en Nicaragua, con el pianista local David Sequeira. Don Jaime Rico Salazar, citando a Don Hernán Restrepo Duque, afirma que Luis Álvarez emigró a los 18 años a Cuba donde tenía dos hermanos, pasó a Boston a estudiar en su Conservatorio y para los años 1926 a 1927 actuaba como tenor en compañías de ópera. En 1934 ingresó al elenco de la RCA Victor, en donde grabó un selecto repertorio musical latinoamericano. Actuó en la National Broadcasting de Nueva York, grabó muchos discos, solo y a dúo con Margarita Cueto y con las Dos Marías. Viajó a México para participar en aquella serie de Picot, empresa que patrocinó sus primeros viajes por la América. Un director artístico de la Víctor lo retiró del elenco dizque porque resultaba absurdo que un español interpretara música mejicana. Luis Álvarez continuó su carrera en los Estados Unidos, retirándose a vivir en Los Ángeles donde falleció en 1990.

5. En la sección La Carpa escucharemos a una figura cómica de los teatros y carpas de antaño que hoy pocos lo recuerdan, se traba de Emilio Cabrera. Su desarrollo artístico se dio en Monterrey. En el libro Músicos y música popular en Monterrey, 1900-1940, escrito por Alfonso Ayala Duarte, al hablar de los teatros consumidos por el fuego en esa ciudad regia durante los años de mediados de 1900, se menciona al cómico: “Otro teatro consumido por el fuego -ojalá sea el último- fue el teatro Regis, inaugurado el 20 de agosto de 1937 por la compañía de revistas de Emilio Cabrera. Fue un teatro eminentemente popular, construido totalmente de madera, con capacidad en lunetas y gradas para 1,300 personas; ocupó la esquina noroeste de Madero con Jiménez, en una manzana invadida por casuchas de madera, como en nuestro mercado de la Lagunilla. Un incendio que se inició en una ferretería de esa manzana, a las 2:30 del domingo 30 de agosto de 1943 y que se propagó rápidamente, convirtió en cenizas cuanto había en la manzana, incluyendo el teatro Regis. En este teatro se reveló Emilio Cabrera, excelente actor cómico mexicano malogrado, se hizo famoso el sin par cómico Don Catarino, y se formaron Donato y la gran cancionista, por cierto, hija de Monterrey, La Panchita...”. En el mismo libro de escribe lo siguiente: Para 1937, se celebraba un año de funciones ininterrumpidas en el Teatro Lírico. En la oportunidad tocó la conmemoración a la Compañía de Atracciones Cabrera, representada por Pepe Camillo. La compañía representaba a autores españoles con zarzuelas y revistas. Los espectáculos incluyeron tandas acompañadas de la mejor “música en boga”. Al lado de Emilio Cabrera actuaban Carmen Cabrera, Alfonso Iglesias, El Chato Rugama, Carmen Godoy, Herminia Álvarez. En la coreografía Anita Cabrera y Pepe Campillo. Por su parte Eduardo Cázares en un artículo llamado Nace en Monterrey el show de las carpas, comenta antes de que para los años veinte los regiomontanos visitaban comúnmente las tandas de los teatros Progreso, Lírico, Zaragoza y Rodríguez, sitios en el que El Patujo, Jesús Ojeda, Carlos Pardoné, Pompín Iglesias, Emilio Cabrera, Roberto Soto, Bamiero y Beristáin, eran los actores principales.

6. En la sección Rinconcito Arrabalero este viernes presentaremos a los legendarios Trovadores de Cuyo, agrupación liderada por Don Hilario Cuadros, poeta, cantante y folklorista argentino, uno de los principales referentes del folklore cuyano. Nació el 23 de diciembre de 1902 en Pedro Molina, Guaymallén, Provincia de Mendoza, Argentina y falleció el 8 de diciembre de 1956, en Villa del Parque, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Ya de joven, formó dúo con su hermano Guillermo, con quien interpretaba música popular cuyana. En ésa época surge su apodo de El chileno. A mediados de la década de 1920 conoció al músico originario de la Provincia de San Juan, llamado Domingo Morales, formando el dúo Cuadros – Morales. En esta época el periodista Ernesto Fluixá le daría un nuevo apodo a Hilario, al llamarlo El Caballero de la Tradición. Su principal repertorio en estas épocas se basaba en las tonadas cuyanas, algunos como el gato, la cueca y otros ritmos típicos de la zona. En 1928 en Buenos Aires, Don Hilario crea una agrupación llamada Guaymallén, junto a Domingo Morales y en 1931 agregan al conjunto a Alberto Quini y Roberto Puccio, pero al poco tiempo deciden utilizar el nombre de Los Trovadores de Cuyo que les había dado la prensa mendocina con ocasión de informar sobre su viaje a Buenos Aires.

7. Gracias a la amable petición de los radioescuchas este, viernes presentaremos tres canciones que grabó el Dueto Azteca y que son composiciones de Pedro J. González, el creador de la agrupación Los Madrugadores. Los temas en cuestión son “La cruz azul”, “Sueños de oro” y “Un marinero en el golfo”. María Padilla, del Dueto Hermanas Padilla, y su esposo, Guillermo Quintero, que fue vocalista de algunos mariachis, y violinista del Mariachi Vargas de Tecalitlán, conformaron el Dueto Azteca, acoplándose perfectamente. Ellos se habían casado en 1946 y un año después comenzaron a cantar juntos y grabar con el sello discográfico Azteca, fundado por Trinidad Peláez, de ahí su nombre. Cuando el dueto Azteca comenzó a grabar con el sello Imperial y Columbia, ya el sello Azteca estaba descontinuado. El dueto de las hermanas padilla destacaron principalmente en la década de los años cuarenta, pero el público seguía escuchando sus discos por muchos años después. Después de la muerte de Víctor Cordero, su esposa Margarita Padilla, con quien se había casado en 1945 continuó su carrera en la ciudad de México. Por su parte María y Memo vivían en la ciudad de Los Ángeles, California, hasta la muerte de Memo Quintero en el año de 1987. Actualmente este dueto sigue recodándose como uno de los más fieles representantes de la música ranchera en México a la par de otros como el Dueto América, del merito Aguascalientes, o las tampiqueñas Hermanas Huerta o las propias michoacanas de las Hermanas Padilla.

8. En esta ocasión en la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez Martínez nos hablará de María Esperanza y María Paz Águila Villalobos, pero en su faceta de solistas, en el caso de Esperanza quien fue Gaby Daltas, y de los duetos que integró Paz con Eduardo Solís, María Luisa Carbajal y con David Lama con la orquesta de Antonio Escobar. Las hermanas María Esperanza y María Paz Águila nunca se separaron como el dueto de las "Hermanas Águila". Paz hizo grabaciones con Eduardo Solís para la empresa disquera "Columbia" en el año 1946, bajo el nombre de "Dueto Columbia. Grabaron temas como "Los arrayanes", "Luna boba", "Un sentimiento", "Tierra de mis amores" y varias más. En esa misma época Esperanza grabó como solista con el seudónimo de Gaby Daltas para el sello Peerless.  canciones como "De corazón a corazón". "Frente al mar", Tristeza", "Travesura" y otras más. A fines del año de 1952, Paz Águila grabó a dueto con el cantante David Lama acompañados por la orquesta de Antonio Escobar las canciones "Entre copa y copa" y "Se fue Silverio". Nunca se presentaron en vivo, el dueto fue únicamente fonográfico. Paz Águila, hizo dueto también con la famosa cantante María Luisa Carbajal a quien se le conocía como "La voz femenina más bonita del radio", hermana de Tony Carbajal. Según el Dr. Pablo Dueñas el dueto sólo se integró para la grabación de dos canciones " "Un viejo amor" y "Canción del corazón", que forman parte de un LP publicado en homenaje a Alfonso Esparza Oteo. Lo publicó el sello Compás. Por ultimo en el año 1994, Paz Águila hizo dueto con Eugenia León en un homenaje a Cri Cri, haciendo la segunda voz en el tema "La marcha de las canicas".

9. Y ya que hablamos de la cantante María Luisa Carbajal, ella también grabó a dueto con el cantante Juan Arvizu el tema “Por qué”, de Jorge del Moral, cuyo disco Victor de 78 rpm presentaremos este viernes. De esta cantante realmente hay pocos datos biográficos. En un artículo escrito por Eulalio Ferrer Rodríguez, titulado Evocación de la bohemia mexicana, el publicista se refiere a sus andanzas en las reuniones que su amigo Ignacio Fernández Esperón, Tata Nacho, organizaba y a las cuales era invitado. Eulalio Ferrer dice “…Allí conocí las voces sagradas de México: Elvira Ríos y Toña La Negra. Pespunteban Amparo Montes y Chucho Martínez Gil, “El manco de la canción mexicana”, autor reciente de Dos arbolitos. Menos frecuentes en las reuniones son María Luisa Landín, la intérprete de mi preferida Vereda tropical, y María Luisa Carbajal, la musa de Mario Talavera, una cantante frustrada de ópera. Además de las melodías de Mario Talavera, en el repertorio de María Luisa Carbajal figuraba Peregrina, una canción de corte romántico, representativa de la trova yucateca”. Por su parte Fabricio Mejía en su libro Nación Tv, La novela de Televisa, afirma que para una de las bodas de Emilio Azcárraga Milmo, a pesar de que éste le pidió a su padre, Emilio Azcárraga Vidaurreta, que con su poder en la radio consiguiera a Pedro Infante, sólo le llevaron a María Luisa Carvajal para que cantara el Ave María.

10. Este viernes desempolvaremos de nuestros archivos una cápsula producida hace más de 5 años de la Cadena del Recuerdo dedicada al Trío Calaveras, en la que escucharemos los conceptos de Don Saturnino Sáez, un coleccionista español, seguidor de la obra de este trío mexicano. El Trío Calaveras fue fundado por Guillermo Bermejo Araujo, Miguel Bermejo Araujo y Raúl Prado, a comienzos de los años treinta. Fueron incluidos en la película “Las Cuatro Milpas” y tuvieron mucho éxito. Consecuentemente, participaron en varias películas más a partir del año 1937. En diciembre de 1939 realizan una gira por todo Centro y Sudamérica. Al finalizar ésta gira, Guillermo Bermejo dejó el trío en 1942 para radicar en Argentina, y fue sustituido por Pepe Saldívar, cantante yucateco. En esta nueva etapa alcanzaron gran popularidad, sobre todo a partir de la participación del trío en la cinta titulada “El peñón de las ánimas”, acompañando al actor y cantante Jorge Negrete, de quien se convirtieron en sus acompañantes de cabecera. Pepe Saldívar muere en 1975. Raúl Prado, cantante jalisciense, quien tuvo un fugaz matrimonio con la actriz mexicana María Félix, muere en 1989. Miguel Bermejo fallece el 3 de enero de 1996. Guillermo Bermejo, quien estuvo casado con Cecilia Celia Arriola López, hermana de la también cantante Manolita Arriola y posteriormente con Irma Suárez “La Negrita” Villanueva, falleció en 2003.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 30 de NOVIEMBRE de 2018 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 19 de noviembre de 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018
* Lucho Gatica, Mario Suárez y Lolita Garrido: Voces que se han idos estos últimos días
* Desde Texas recordaremos la voz de la cantante Juanita García
* Además, oiremos la voz del yucateco Mario Gil, así como un bolero en voz del veracruzano Vicente Bergman. También presentaremos diversas versiones del tango “Cierra esa puerta”
* En la sección Ay Jalisco no te rajes, segunda parte de la semblanza de las Hermanas Águila y en La Cadena del recuerdo, semblanza de Mario Suárez


1. El cantante y actor chileno Luis Enrique "Lucho" Gatica Silva falleció a los 90 años en México el pasado martes 13 de noviembre de 2018. El "Rey del Bolero", como era llamado, fue uno de los intérpretes de ese género musical más exitosos en Hispanoamérica, con 13 discos de estudio a lo largo de su carrera de más de 50 años. Gatica también participó como actor en 15 películas. "Buen viaje, te amo", escribió en su cuenta de Twitter el actor mexicano Luis Gatica, su hijo. Canciones clásicas de bolero como "El reloj", "La barca", "Quizás, quizás, quizás" o "Bésame mucho" fueron algunas de sus más grandes interpretaciones. En 2008 develó su estrella del Paseo de la Fama de Hollywood. El cantante nació en la localidad chilena de Rancagua en agosto de 1928. Desde comienzos de la década de 1940 comenzó a cantar en su pueblo natal al lado de su hermano Arturo Gatica. Su voz y estilo lo llevaron rápidamente a la escena nacional y en 1951 grabó el sencillo titulado "Piel canela", el cual fue su primer gran éxito en Chile y otros países de América Latina. Su primer disco de estudio fue "Inolvidables, con Lucho Gatica" (1958). Desde entonces grabó otros 12 trabajos durante las siguientes décadas. "Historia de un amor" fue su último, producido en 2013. Como actor participó en 15 cintas, la mayoría producidas en México en la llamada "época de oro" del cine de ese país. En Chile, su país natal, su muerte fue lamentada por las autoridades. El gobierno del presidente Sebastián Piñera decretó un día de duelo oficial en homenaje a uno de los más célebres cantantes nacionales."El Rey del bolero nos llenó de emoción y orgullo con su música en todo el mundo. Fue y será un gran embajador de nuestro país", dijo el ministro de Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick.Por su parte, la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, resaltó el "enorme talento" del artista, que le llevó a conquistar "grandes escenarios del mundo, dejando una huella imborrable en un género musical". (Fuente: https://www.bbc.com).

2. El cantante Mario Suárez murió a los 92 años de edad en Maracaibo este miércoles, 14 de noviembre de 2018. De acuerdo con el diario La Prensa de Lara, el artista falleció luego de ser sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Central de Maracaibo, ciudad donde nació el 19 de enero de 1926. Suárez, considerado uno de los más relevantes intérpretes de la música popular y llanera de Venezuela, sumó numerosos éxitos musicales que le hicieron merecedor del cariño y respeto del público que lo ovacionaba en sus presentaciones. Solito con las estrellas, La potra zaina, Moliendo café, Madrugada llanera, Toy contento, entre muchas otras, son parte de la larga lista de temas del cancionero venezolano con la que estuvo presente en los hogares, locales y teatros del país. Conocido en el mundo de la música bajo el nombre de Mario Suárez (su nombre de pila era Mario Henrique Quintero Suárez), desde muy joven demostró su talento para cantar boleros y lo hizo en programas de radios y actos festivos. En el año 1940, su presencia en estas actuaciones se hizo habitual. En 1943, debutó como solista en el Teatro Nacional, en Caracas, ciudad donde hizo la mayor parte de su carrera artística. En 1946 conoció a su mentor, el gran cantante mexicano don Pedro Vargas, y en 1947 firmó su primer contrato de grabación con la empresa norteamericana “Coda Records Company”. Durante ese mismo año, comenzó sus estudios formales de música, patrocinado por Radio Caracas Radio. Tres años después, Suárez fundó y presidió a lo largo de un semestre la Federación Unificada de Trabajadores de Venezuela. Ese mismo año, acompañó en Colombia al tenor José Mujica, y recibió el premio “Cantante Extranjero del Año “. En 1953 se unió al grupo musical “Los Torrealberos“, del maestro Juan Vicente Torrealba. (Con datos tomados de http://efectococuyo.com).

3. Otra figura de la música de antaño que nos dejó este mes de noviembre de 2018 es la cantante español Lolita Garrido. Dolores “Lolita” Garrido Guardiola nació el 24 de marzo de 1928 en Manises, Valencia, y falleció en Madrid el 15 de noviembre de 2018. Apodada “La novia del swing” fue una gran cantante que cultivó varios géneros, en especial el bolero, aunque también triunfó con el madison, el pop, el swing, o incluso el rock, siendo muy conocida en especial de los cuarenta a los sesenta, actuando hasta la década de los ochenta. En 1945 se trasladó con su familia a Madrid. Fue vocalista de orquestas como la de García Morcillo, con la que cantó en el Gran Salón de Té Casablanca, el club Bellas Artes, entre otras salas conocidas de Madrid. En 1947 firma con Columbia y saca un Ep con el tema “Yo te pido compasión” seguido de otros temas como “Ayer hizo dos meses”, “Duérmete nene” y su famosa “En Pasapoga”, con el nombre de otra importante sala madrileña. Con “Espiritual boogie” se introduce en los nuevos ritmos y graba su conocido bolero “Viajera” con “la televisión” en la cara B. Participa en comedias musicales y consigue escandalizar a los censores de la época con su interpretación del “Bésame mucho”. La multaron y le prohibieron interpretarla. Otras de sus canciones conocidas fueron “Eres tonto”, “Camina como chencha la gambá”, “La faldibirita”, “Mil besos te daría”, entre otros. En 1955 consigue el gran premio de la Cadena Ser por aclamación de los oyentes. En los setenta cantó en la película ‘La última estación’ de Antonio Mercero el bolero ‘Toda una vida’, más los temas ‘La conga’ y ‘Eso es el amor’. También en los setenta estuvo al frente de una orquesta llamada Los Barones. Siguió actuando hasta los ochenta. (Con datos de https://magicpopblog.wordpress.com).

4. Hace una semana quedamos a deber la participación musical de la cantante texana llamada Juanita García que grabó muchos discos principalmente con el sello discográfico Falcon. Nacida el 14 de febrero de 1931 y criada en McAllen, Juanita comenzó su carrera a la edad de dieciocho años en 1948, a pesar de que sus padres desaprueban la elección de su carrera. En 1951, ganó el primer lugar en un concurso de canto que le consiguió un contrato de grabación con Falcon Records y se hizo conocida por su canción de bolero "Llorarás", un hermoso bolero de Rafael Ramírez. Ella ganó aún más popularidad gracias a salir de gira con la orquesta de Beto Villa, considerado como una figura principal de la música de orquesta. Juanita García ganó tanta admiración y respeto por sus habilidades de canto y por sus giras que realizó en compañía de figuras mexicanas del cine como El Piporro. También realizó giras acompañada de leyendas norteñas Los Alegres de Terán y Los Donneños. Uno de sus compañeros favoritos fue Manuel Acevedo, un guitarrista y cantante con el que grabó varios discos. Juanita tiene tantos recuerdos de los tiempos que pasó con Manuel y tiene tantos elogios por su talento musical. Ella extraña los días en que los dos actuaron juntos, ya que siempre la pasaron muy bien. García logró un éxito moderado en el mercado de la música tejana durante la década de 1960, junto con otras cantantes como Rosita Fernández, Delia Gutiérrez y Beatriz Llamas. Juanita García sufrió una afección médica en su garganta, que terminó su carrera como cantante a principios de la década de 1970.  Decidió trabajar en el negocio familiar de abarrotes y en el año de 2005 fue incluida en el salón de la fama de la música tejana. De acuerdo con datos ella murió el 26 de enero de 2014 en McAllen a la edad de 83 años. (Con datos de www.themonitor.com).

5. Hace 96 años nació el cantante yucateco Mario Gil, una de las voces poco recordadas del bolero, quien destacó en los años cuarenta, su nombre completo era Mario Gil Ojeda. Según datos aportados por Luis Pérez Sabido, Mario Gil nació en el barrio de San Cristóbal de la ciudad de Mérida, Yucatán, el 12 de noviembre de 1922. Se inicia como cantante de la orquesta de Ernesto “El Pelón” Riestra; cautiva al público con su hermosa voz de barítono y su estilo personal. En la XEB, hace presentaciones en programas del Cancionero Picot. En 1943, canta y actúa en la película mexicana De Nueva York a Huipanguillo, dirigida por Manuel R. Ojeda. Mario Gil realizó varias giras tanto a Cuba como a los Estados unidos. En agosto de 1949 hace una temporada en Madrid, en los centros de baile Parque Florida y Villa Romana, alternando con la cantante francesa Nicole Rey y la mexicana Esmeralda. En 1952 hace una gira por varios países de Europa. De allí se embarca a América del Sur para hacer presentaciones en Buenos Aires, Santiago de Chile y Lima, Perú. Retorna México por breve tiempo y otra vez viaja a Nueva York donde obtiene nuevos éxitos. En la XEW actúa en el estelar Conga Sabatina alternando con la orquesta del compositor boricua Rafael Hernández. En Nueva York actúa durante siete meses consecutivos en el Teatro Love State de Broadway, acompañado por la famosa orquesta del puertorriqueño Noro Morales, con la que graba en sello Decca, en 1949, México canta, de María Grever.

6. En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez Martínez nos presentará la segunda parte de la semblanza del mejor dueto de América: Las Hermanas Águila. Escucharemos la opinión del coleccionista Luis Jaime Chapa y del investigador Pablo Dueñas, quienes nos hablarán de este legendario dueto. Después del inicio del dueto de las Hermanas Águila interpretando temas de Gonzalo Curiel, también grabaron canciones de varios compositores como Rafael Hernández, Alberto Domínguez, Joaquín Pardavé, Roque Carbajo, María Grever y varios más, sin duda alguna quien las impulsó mucho fue Agustín Lara, pues se convirtieron en intérpretes de sus canciones e hicieron giras con él por todo México, Estados Unidos, toda Sudamérica, Cuba y el Caribe con mucho éxito. Las Águila estrenaron muchos temas de Lara, incluso el compositor las calificó como el dueto más melodioso de sus canciones. Su fama llegó rápido debido al éxito de sus canciones interpretadas en radio y sus presentaciones en teatro y centros nocturnos. Pronto el nombre de la Hermanas Águila era reconocido por todo el país y América, por lo que recibieron el mote de "El mejor dueto de América". La crítica de la época afirmaba que Paz Águila tenía una segunda voz de primera. El 29 de mayo de 1991 Esperanza murió de un infarto Esperanza a la edad de 81 años en su casa en la ciudad de México, terminando así con 58 años del binomio musical. Su hermana Paz nunca quiso volver a cantar porque decía que eran las "Hermanas Águila" y no sólo Paz, provocando su retiro. Paz Águila murió el 30 de marzo del 2004 víctima de una infección pulmonar a la edad de 92 años en su domicilio en la ciudad de México.

7. Este viernes presentaremos un bolero poco conocido en la voz del cantante Vicente Bergman Islas, se trata del tema “Fue por ti”, de Agustín Lara, grabado en 1936.  A Vicente Bergman hoy pocos lo recuerdan, pero en su momento fue uno de los más destacados boleristas de la naciente radio de México. Según destaca Pablo Dueñas, Vicente Bergman Islas fue uno de los mejores cancionistas de la XEB, la emisora del buen tono, en donde se convirtió en intérprete de Miguel Prado. Eran famosos aquellos programas vespertinos donde se escuchaban boleros como “Mi juventud”, “Nieve” y “Estival” en la voz de Vicente con el piano de Miguel Prado y el violín del legendario “Tuercas “. Agrega Pablo Dueñas que Bergman se dedicó más al ejercicio de su profesión, la abogacía, hizo temporadas esporádicas en radio y también realizó algunas grabaciones de discos, aunque fueron pocas. Pudo haber sido uno de los mejores crooners de México. En la emisora de radio XEB lo llamaban “El tenor de los madrigales”. Según su hija Norma Bergman Escoto, también lo llamaban “El tenor sentimental”. Murió en 1971. En el Diccionario Enciclopédico Veracruzano se destaca sobre Bergman Islas lo siguiente: Fue un cantante popular nacido en Ozuluama en 1912 y murió en Ciudad de México el 26 de julio de 1971. Se inició en las radiodifusoras de Ciudad de México en 1930, especialmente en la XEYZ, XEW y XEB; en ésta última obtuvo sus mayores triunfos. Alcanzó popularidad en la década de los años treinta y cuarenta como intérprete de las canciones románticas de Gonzalo Curiel, Miguel Prado y otros autores. Realizó giras por la República Mexicana, Centroamérica, Sudamérica y Estados Unidos. Grabó numerosos discos con sus interpretaciones; posteriormente ingresó como miembro de la ANDA y allí desempeñó varios cargos. Figuró en películas y trabajó en teatros de revista. Foto Tomada de la página de facebook de su hija Norma Bergman Escoto.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 23 de NOVIEMBRE de 2018 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

martes, 13 de noviembre de 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018
* En cabina nuevamente en vivo el dueto Con sabor a mi tierra
* Una joya discográfica: La múcura, en una grabación brasileña en voz de Adelina García
* Además, la Marcha Zacatecas cantada; un recuerdo de Francisco Canaro; desde Texas, la voz de Juanita García; joyas antiguas con el dueto Tapia Rubio
* En la sección Ay Jalisco no te rajes, semblanza del mejor dueto de América: Hermanas Águila y en La Cadena del recuerdo, Juan Pulido a 46 años de su fallecimiento

1. Auténticas joyas discográficas son las que presentaremos con la cantante Adelina García, entre ellas, gracias la gentileza de Don Francisco Agudelo, desde Pereira, Colombia, escucharemos la grabación del tema “La múcura”, que Adelina grabó en Brasil. Adelina García, hija de padres mexicanos radicados en los Estados Unidos, nació en la ciudad de Phoenix, Arizona. Siendo muy niña sus padres decidieron regresar a México, específicamente a la Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde Adelina comenzó con su actividad musical en la emisora de radio XEFI, ahí Adelina cantaba boleros de Gonzalo Curiel en los programas de la Sal de Uvas Picot. El compositor Manuel S. Acuña al oírla cantar se dio cuenta que había encontrado una gran intérprete para sus canciones. Sus muchas actuaciones en directo en la estación de radio XEW en la Ciudad de México le dieron una amplia exposición en México y eso le ayudó a extender su fama en toda América Latina, e incluso realizó una gira por muchos otros países, incluido Brasil. Su primera actuación fue en la Ciudad de México en 1944. En la Ciudad de México participó en programas de radio en la estación XEW, lo que ayudó a consolidar su fama en los estados del norte del país. Su participación en esos espectáculos también le permitió ser conocida en América Central y el Caribe. Adelina García colaboró con muchos compositores y artistas, uno de los cuales era el popular compositor mexicano Gonzalo Curiel. Curiel la acompañó a la gira por Brasil para tocar el piano y la dirección de la orquesta. En Brasil, García hizo una serie de álbumes para el sello Odeon. A finales de las décadas de 1950 escogió la ciudad de Los Ángeles, California como su lugar fijo de residencia y pronto las estaciones de radio y centros nocturnos solicitaron su presencia.

2. Luego de un año de ausencia, regresa a la cabina el dueto Con sabor a mi tierra, integrado por Victorino Díaz, originario de Villa Hidalgo, Jalisco, en el arpa y voz Christian Naranjo, de Aguascalientes, en vihuela y voz. Ambos han participado en diferentes agrupaciones de mariachis de Jalisco, Aguascalientes y Sinaloa. El dueto se conformó hace tres meses y siguen la línea de la música tradicional mexicana. Han recorrido algunos estados de la República Mexicana y participado en diferentes eventos culturales. El dueto suena muy mexicano ya que integran dos instrumentos con mucho sabor mexicano como la vihuela que fue el instrumento de cuerda de los maestros españoles del siglo XVI que se popularizó cuando la guitarra se hacía cada vez más conocida, hacia fines de ese siglo. La vihuela mexicana es usada en las agrupaciones de mariachis y se diferencia de la vihuela española en que es redonda en la parte de atrás, tiene cinco cuerdas y cuerpo de madera, generalmente de caoba.  Este instrumento provee la base rítmica y una línea armónica de acordes con rasgueados resonantes en las citadas agrupaciones. Por su parte el arpa es otro instrumento de cuerda pulsada formado por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior. El sonido se obtiene al tocar las cuerdas con los dedos. El músico que lo toca se llama arpista. Algunos de los tipos de arpas son el arpa clásica, usada actualmente en las orquestas, el arpa celta, el arpa andina, el arpa llanera, el arpa paraguaya. El arpa es un instrumento característico en las músicas tradicionales de países como Irlanda, Paraguay, Perú, Venezuela, México, Chile y Colombia entre otros.

3. En la sección Rinconcito Arrabalero escucharemos un recuerdo de Francisco Canaro. Escribe Néstor Pinsón que Canaro era uruguayo de la ciudad de San José de Mayo, la suya es una historia densa, desbordante de situaciones, preñada de anécdotas, algunas de las cuales asumieron categoría de mitos. Niño nacido en la mayor pobreza, que no tuvo estudios, su única opción fue el trabajo. Integrante de una familia de 10 hijos, de los cuales 5 se dedicaron a la música: Francisco, el mayor (1888) y mentor de todos ellos. Le siguieron: Rafael, contrabajista y guitarrista (1890), Juan, bandoneonista (1892), Humberto, pianista (1896) y Mario, bandoneonista (1903). Los comienzos de Francisco se confunden con los de la historia del tango. Tanto que un programa radial de mediados de los 50 acuñó una frase para referirse a cualquier hecho muy antiguo: "De cuando Canaro ya tenía orquesta". Su fortuna dio pábulo, además, a un dicho popular: "Tiene más plata que Canaro", con el que se aludía a la opulencia de alguien. Se cuenta que estando Canaro con Gardel en el hipódromo, éste le pidió quinientos pesos (una suma entonces enorme) para apostar, pero advirtiéndole que se olvidara de la deuda: "Yo soy pobre, y vos tenés toda la guita (dinero) del país". Es que al lado de Canaro, hasta Gardel era pobre. Canaro fue Pirincho desde el alumbramiento mismo. La partera, al tomarlo en sus manos, exclamó al verle tanto pelo y un mechón enhiesto: "¡Parece un pirincho!", aludiendo a un pájaro encrestado, común en el Río de la Plata. El debut oficial de Canaro ocurrió en Ranchos, un pueblo perdido, a cien kilómetros de Buenos Aires. Se presentó allí con un trío, cuya actuación en aquel paraje duró poco, y por dos razones. Una fue que el palquito que sustentaba a los artistas tuvo que ser reforzado con chapas de hierro para guarecerlos de los balazos que solía intercambiar la clientela. La otra, que Canaro gustaba de las señoritas del local, atracción de la cual quiso disuadirlo el dueño del establecimiento, refiriéndole que el encargado de las muchachas tenía varias muertes en su haber. (Con datos de todotango.com).

4. Este viernes haremos un espacio para hablar y escuchar música de una cantante texana llamada Juanita García que grabó muchos discos principalmente con el sello discográfico Falcon. Nacida el 14 de febrero de 1931 y criada en McAllen, Juanita comenzó su carrera a la edad de dieciocho años en 1948, a pesar de que sus padres desaprueban la elección de su carrera. En 1951, ganó el primer lugar en un concurso de canto que le consiguió un contrato de grabación con Falcon Records y se hizo conocida por su canción de bolero "Llorarás", un hermoso bolero de Rafael Ramírez. Ella ganó aún más popularidad gracias a salir de gira con la orquesta de Beto Villa, considerado como una figura principal de la música de orquesta. Juanita García ganó tanta admiración y respeto por sus habilidades de canto y por sus giras que realizó en compañía de figuras mexicanas del cine como El Piporro. También realizó giras acompañada de leyendas norteñas Los Alegres de Terán y Los Donneños. Uno de sus compañeros favoritos fue Manuel Acevedo, un guitarrista y cantante con el que grabó varios discos. Juanita tiene tantos recuerdos de los tiempos que pasó con Manuel y tiene tantos elogios por su talento musical. Ella extraña los días en que los dos actuaron juntos, ya que siempre la pasaron muy bien. García logró un éxito moderado en el mercado de la música tejana durante la década de 1960, junto con otras cantantes como Rosita Fernández, Delia Gutiérrez y Beatriz Llamas. Juanita García sufrió una afección médica en su garganta, que terminó su carrera como cantante a principios de la década de 1970.  Decidió trabajar en el negocio familiar de abarrotes y en el año de 2005 fue incluida en el salón de la fama de la música tejana. De acuerdo con datos ella murió el 26 de enero de 2014 en McAllen a la edad de 83 años. (Con datos de www.themonitor.com y foto de Arhoolie).

5. Este viernes presentaremos algunas versiones muy antiguas de la famosa Marcha Zacatecas, una de ellas cantada. El autor, Genaro Codina Fernández, nació en Zacatecas, Zacatecas, el 10 de septiembre de 1852 y murió hace 117 años, el 22 de noviembre de 1901. Sus padres lo inscribieron en un prestigiado colegio que dirigía Luis Galindo. A temprana edad mostró inclinación por el arte y aprendió a ejecutar varios instrumentos, más el que dominó fue el arpa. De joven se dedicó principalmente a la pirotecnia. Hizo una marcha al entonces Presidente de la República, Porfirio Díaz, en 1887, quien en agradecimiento lo nombró Contador de la Jefatura de Hacienda en Zacatecas. Para tomar ese puesto, se vio obligado a abandonar el que tenía en la Casa de Moneda. Contrajo matrimonio con Mariana González, emparentando políticamente con el maestro Fernando Villalpando Ávila quien lo motivó a proseguir con sus estudios musicales y más tarde a producir obras. La Marcha de Zacatecas nació en el invierno de 1892, la primera instrumentación de la Marcha Zacatecas la hizo el violinista Aurelio Elías, director de la Banda de Música del Hospicio de Niños de Guadalupe. La segunda la llevó a cabo el maestro Villalpando. La Marcha Zacatecas era Marcha Aréchiga, dedicada al entonces gobernador Jesús Aréchiga. El Gobernador declinó el honor de la dedicatoria y sugirió se cambiara a Marcha Zacatecas.

Se dice que una tarde del año de 1891, se hallaban reunidas en la casa del compositor Fernando Villalpando varias personas, entre las que estaba Genaro Codina. Al parecer, al fragor de la conversación surgió un reto entre ambos músicos, que consistía en ver cuál de los dos componía la mejor marcha militar. Hecha la apuesta, se acordó que el vencedor de la justa musical dedicaría su marcha al entonces gobernador de Zacatecas, el general Jesús Aréchiga. Cada uno se fue por separado a escribir su marcha, y dicen que días después, mientras paseaba por el parque hoy conocido como Alameda García de la Cadena, Genaro Codina fue bendecido por la inspiración, y de inmediato acudió a su instrumento favorito, que era el arpa, y escribió la primera versión de su marcha. Poco después, esta marcha y la que había compuesto Villalpando fueron sometidas al escrutinio de un jurado privado, y la marcha de Codina fue declarada como la mejor de las dos. Fieles al espíritu de la apuesta original, Codina y Villalpando organizaron una serenata con la Banda Municipal de Zacatecas, para presentar la marcha ante el gobernador. Como muestra palpable de que no había mala sangre entre los dos adversarios, Villalpando no sólo hizo el arreglo para la banda a partir del original de Codina para arpa, sino que también se encargó de dirigir a la banda el día del estreno de la Marcha Aréchiga, como fue conocida originalmente la pieza. Sin embargo, inmediatamente después del estreno, el gobernador Aréchiga tuvo un gesto noble y modesto y pidió que, en lugar de su nombre, la marcha ostentara el nombre del estado. Fue así como nació la muy famosa y muy difundida Marcha Zacatecas, que desde su nacimiento fue conocida y reconocida como una especie de himno regional zacatecano. gracias a Genaro Codina.

6. En la fonoteca del programa hemos encontrado algunas grabaciones antiguas de los sellos Brunswick y Victor del Dueto Tapia Rubio, de quienes no tenemos muchos datos, pero algunos los temas que interpretan están compuestos por Ernesto Rubio, quien era parte de este dueto que integró con su esposa. De Ernesto Rubio recordamos que también fue parte de aquel legendario Dueto Rubio y Martínez, de quienes Armando Pous escribe que estaba integrado por José Rubio y Juan R. Martínez. Desde 1919, José Rubio participó en puestas de escena en el teatro Arbeu. En 1921 cantó en una función en honor del presidente Álvaro Obregón. Participó también en las primeras transmisiones radiales de música clásica en la estación CYX, donde el periódico Excélsior y la casa Parker patrocinaron un concierto radial el 7 de abril de 1924. Asimismo, cantó en la estación CLX de El universal. José Rubio fue hermano del cantante Ernesto Rubio, quien fue arreglista de algunas piezas musicales que integran el disco editado por AMEF. A Ernesto Rubio se le recuerda, como ya lo comentamos, en el dueto llamado Tapia Rubio que hizo con su esposa en la marca Brunswick y Victor. José Rubio y Juan R. Martínez estudiaron también con el maestro José Pierson, asimismo formaron parte muy jóvenes de las clases magistrales que impartía Fanny Anitúa en 1921. Los hermanos Rubio se fueron retirando paulatinamente del ambiente artístico a partir de los años treinta. En 1926, José Rubio junto a Juan R. Martínez partieron a Nueva York, en donde Alfonso Esparza Oteo los invitó a grabar en la división latina de la Columbia.

7. Juan Pulido Rodríguez murió hace 46 años, el 22 de noviembre de 1972, por lo que lo recordaremos con algunas canciones y en la Cadena del Recuerdo. Pulido nació en Las Palmas de Gran Canaria el 18 de junio de 18911 en un ambiente familiar propio de la época. Desde muy joven él y sus hermanos sintieron vocación hacia todo lo artístico. Sus estudios musicales comenzaron en su ciudad natal en la Academia de la Sociedad Filarmónica con el maestro Bernardino Valle. Los últimos conciertos de Juan Pulido en Las Palmas de Gran Canaria antes de marcharse para América se celebraron en el Teatro Circo del Puerto junto a Micaela Rodríguez, Isidro Brito, Juan Arencibia y Federico Quevedo en la noche del 30 de octubre de 1920, y fueron organizados por la sociedad Los Doce y la sociedad de Arte del Teatro 1º de Mayo. Juan Pulido abandona Las Palmas de Gran Canaria a finales de 1920 y, como muchos canarios, pone rumbo a Cuba en busca de mejoras. Allí se establece como empleado en una casa comercial de La Habana, trabajo que alterna con sus estudios musicales en la capital caribeña. Después de Cuba, Juan Pulido se establece en Nueva York y alterna su trabajo en una empresa como contable con su oficio de cantante. A las pocas semanas de llegar se presenta como cantante en el teatro Rialto de la capital neoyorkina el 7 de octubre de 1923, obteniendo un gran éxito entre la colonia hispana residente allí. De esta época son sus primeras grabaciones para la casa discográfica Columbia, entre las que destacan las canciones O sole mio y Maria Mari, a dúo con Pilar Arcos. Luego, en 1923 es contratado para cantar en Tampa, Florida, donde canta con Hipólito Lazaro. De regreso a Nueva York continuó representando zarzuelas y operetas vienesas traducidas al castellano y repite Marina, esta vez con Rodolfo Hoyos, Carlos Mejía y Margarita Cueto. (Con datos de Isidoro Santana Gil en el artículo “Juan pulido y Dalia Íñiguez en la vida y en el arte a ambos lados del atlántico”).

8. En la sección La Carpa escucharemos dos temas cómicos campiranos en las voces ya legendarias del Dueto Laurita y Ray, integrado por Raymundo Pérez y Soto y Laura Rivas. Raymundo Pérez y Soto nació en Zongolica, Veracruz, el 15 de marzo de 1910. Fue un músico, cantante y compositor mexicano. Estudió la carrera de abogado, pero no la ejerció. En 1935, inició sus presentaciones en la XEW de la Ciudad de México. Es autor de más de cien canciones, algunas de ellas escritas en idioma náhuatl. Entre sus títulos se encuentran: “El rosario de mi madre”, “Indita mía”, “Amigo pulque”, “Morenita de mi vida”, “Mexicano hasta las cachas” y el huapango conocido con el título de “La cigarra”. En la década de los treinta formó el popular dueto de Laurita y Ray, efectuando memorables grabaciones en unas visitas que hicieron a la ciudad de Los Ángeles en los años de 1936 y 1937. Laura Rivas Zendejas y Ray Pérez y Soto, antes de formar el dueto, trabajaban con la orquesta típica de Miguel Lerdo de Tejada y cantaban los domingos por la tarde en diferentes lugares y parques de la ciudad de México en aquellos años treinta. Laura Rivas Zendejas era nativa de Guadalajara y antes había formado dueto con Lucha Reyes. Por su parte Ray, antes había trabajado con Eloísa Gómez. Otras canciones compuestas por Ray Pérez son “Zenaida ingrata”, “Busca otro amor”, “Escuincla babosa” y “Adiós ángel mío”, entre otras.

9. En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez Martínez nos presentará una emisión dedicada al mejor dueto de América: Las Hermanas Águila. Escucharemos la opinión del coleccionista Luis Jaime Chapa y del investigador Pablo Dueñas, quienes nos hablarán de este legendario dueto. En la cápsula se incluirán grabaciones proporcionadas por el Ing. Chapa. Las jaliscienses Hermanas Águila fueron un dueto formado por María Esperanza, nacida en 1910, y María Paz, nacida en 1913, de apellidos Águila Villalobos. Nacieron en Guadalajara en el barrio de Analco, desde pequeñas mostraron su interés por el canto, por lo que en las reuniones familiares era común verlas cantar a dueto los temas de moda. Como otros talentos jaliscienses fueron producto de la radiodifusora XED donde se dieron a conocer e iniciaron una carrera que las condujo a un sitio insuperable en la canción romántica. En el año 1928 Antonio Moreto fue su primer guía y maestro, las ensayaba y aconsejaba para todas sus actuaciones, y fue al mismo tiempo su pianista acompañante en todas sus presentaciones en la ciudad de Guadalajara. Los años 1931 y 1932 transcurrieron como la época clave de su carrera. Su estilo gusto mucho y fue precisamente en 1932 cuando Esperanza y Paz a la edad de 22 y 19 años respectivamente, fueron invitadas a participar en una presentación especial en El Teatro Degollado, ahí fueron acompañadas al piano por Gonzalo Curiel. A fines del año 1933 debutaron en un programa de la poderosa XEW, que estaba bajo la dirección del maestro Max Urbán, pero antes habían tenido el apoyo y los consejos de Gonzalo Curiel quien las enseño e instruyo sobre cómo manejarse en el escenario. (Foto de Sara García, las Hermanas Aguilar y otras artistas durante programa de radio. Fuente: http://mediateca.inah.gob.mx/).

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 16 de NOVIEMBRE de 2018 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 5 de noviembre de 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 09 DE NOVIEMBRE DE 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 09 DE NOVIEMBRE DE 2018
* Recordaremos al compositor y cancionista Jesús Chucho Monge, a 117 años de nacimiento
* En la sección Rinconcito Arrabalero la voz del cantante argentino Francisco Amor
* Además, las voces de Eduardo Lanz, Bobby Capó, Marion Inclán, y Miguel Aceves. En La Carpa, temas cómicos con los hermanos Kenny. Desde Venezuela, la orquesta de Chucho Sanoja
* En Ay Jalisco no te rajes, semblanza de la cantante tapatía Azucena de Jalisco

1. El compositor Jesús Chucho Monge Ramírez nació en Morelia, Michoacán el 9 de noviembre de 1910 y murió en Ciudad de México, el 9 de agosto de 1964. Fue cancionero y compositor. Escribe Gabriel Pareyón que, desde muy joven, Monge hacía poemas para luego musicalizarlos. En 1924 consiguió el primer premio en un concurso para poetas jóvenes que el Doctor Átl había organizado. En 1927 compuso Al son de mi guitarra, grabada en inglés (I’m trying to forget you), y en francés (Ma chanson vibrant). En 1930 dejó sus estudios de técnico electricista para dedicarse a la música. Ese año ingresó a las radiodifusoras XEG y XEFO, y sus canciones comenzaron a ser difundidas. En 1931 fue contratado por la XEW para actuar como pianista y compositor en el teatro Politeama. La misma radiodifusora le encargó la dirección del programa La hora trivial (1931-1933). Luego dirigió el programa Noches Tapatías en la XEQ. En 1934 presentó su bolero Sacrificio. Poco más tarde compuso Si regresas y Dolor, una de sus canciones más representativas. En 1935 estrenó en el teatro Virginia Fábregas una revista suya con texto de Antonio Magaña Esquivel (1909-1981). Enseguida fue llamado a musicalizar las películas La cucaracha (1938), Los bohemios (1940) y ¿Qué hago con la criatura? (1942). En 1936 compuso Creí, que fue famosa en la voz de Mike Connors. En 1937 realizó una gira por el norte de México y el sur de EU. Regresó a su país y trabajó en el teatro Lírico con la revista Estampas musicales. A partir de 1946 se dedicó a musicalizar películas como El jinete fantasma, Monte de Piedad y Rayando el sol, entre otras 17 cintas. (Con datos tomados de Diccionario Enciclopédico de Música en México escrito por Gabriel Pareyón).

2. En la sección Rinconcito Arrabalero y gracias al aporte del amigo y coleccionista de música en Pereira Colombia, Francisco Agudelo, escucharemos dos temas musicales en la voz del cantante argentino Francisco Amor: “Salud, salud” y “Farolito”, acompañado de las orquestas de Rafael y Francisco Canaro, respectivamente. Francisco Amor, cuyo nombre de pila era Francisco Iglesias Amor, nació en Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. De acuerdo con datos de Abel Palermo en todotango.com, el estilo de Francisco Amor era distinto al cantor o estribillista de tango, su voz tenía una cadencia acriollada, de gran calidad interpretativa, que lucía espléndida en la interpretación de los valses. Debutó el 1 de enero de 1936, en la orquesta de Florindo Sassone, en el Café El Nacional, de la calle Corrientes y en Radio Belgrano. El gran Francisco Pirincho Canaro, siempre innovando en el tango, se le ocurrió presentar dos vocalistas en su orquesta, eliminó la función del estribillista y le dio al cantor más participación en los temas cantables para que interpretaran la primera y segunda parte de las letras. Ellos eran: Roberto Maida, el que ya estaba consagrado en la orquesta y Francisco Amor, quien debutó en el disco el 15 de junio de 1938 con el tema “Salud, salud”, el cual escucharemos este viernes. Los éxitos de Amor comienzan con su tema “Mulita”. Con el cantor Ernesto Famá, Amor integró el dueto Famá-Amor. Debutaron a fines de 1941 ante los micrófonos de Radio Splendid. En enero de 1942, partieron en gira hacia la República del Uruguay actuando en distintas emisoras radiales y en los más importantes escenarios. Regresaron en agosto y decidieron, en forma amistosa, disolver el binomio. Amor continuó como solista, siendo figura estelar durante muchos años en Radio Belgrano. Luego decidió radicarse en la ciudad de Montevideo. En Uruguay desarrollaría su otra pasión: la pintura y el dibujo, llegando a exponer sus obras en muchos países de América. Entre su obra más conocida: las canciones criollas “Mulita”, “Malambo” y “Canción de junio”, en homenaje al prócer oriental don José Gervasio Artigas. Amor falleció a los 70 años en el Hospital Pasteur de Montevideo. (Con datos de Abel Palermo e imagen de todotango.com).

3. Desde Venezuela, escucharemos la voz del cantante Eduardo Lanz, nacido el 27 de mayo de 1909, en Caracas, Venezuela. Según datos aportados por el investigador y amigo Don Jaime Rico Salazar, Eduardo Lanz Rodríguez comenzó su carrera artística en la canción lírica, pero como fuera muy restringido el campo de acción, se dedicó a la canción popular. En 1942 se estuvo presentando durante varios meses en Medellín, Colombia.  Grabó en Bogotá con la orquesta del maestro José María Tena. En un congreso médico en Caracas lo conoció Alfonso Ortiz Tirado y le propuso contratarlo para que lo acompañara en sus giras y compartiera con él sus contratos.  Y lo acompañó durante dos años por Argentina, en donde grabó en 1945 varios boleros de éxito con la orquesta de Víctor S. Lister, entre ellos “Estás en mí”, “Nunca mientas”, “Compréndeme” y otros). También viajó a Cuba y México con mucho éxito. En México formó parte del elenco de la película “Voces de Primavera” con Adalberto Martínez “Resortes” y en ese filme Lanz cantó “Amanecer”, de José Reina, que ya había grabado a dos voces con Ortiz Tirado en Venezuela.  Con Ortiz Tirado trabajó cerca de 26 años con mucho éxito. Luego se retiró y puso una academia de canto en Caracas en la que se formaron grandes voces venezolanas. También fueron éxitos en su voz los boleros “Desesperanza” (María Luisa Escobar) y “Noche de mar” (José Reina). Otros temas en su voz fueron “Nunca mientas” y “Comienza el beguine”. Lanz falleció el 31 de agosto de 1984.

4. Aparte de ser un excelente compositor, nadie olvida la gran voz de Bobby Capó. En este viernes dentro del programa Hasta que el Cuerpo Aguante escucharemos su versión al bolero “En qué quedamos”; su grabación del tango “Volver” y también disfrutaremos del tema “Cuida un amor si lo tienes”. Félix Manuel Rodríguez Capó, su verdadero nombre, nació en Coamo, Puerto Rico, el 1 de enero de 1921 y murió en Nueva York, el 18 de diciembre de 1989. Fue un músico y cantante puertorriqueño, conocido en el ambiente musical como Bobby Capó. Compuso temas universales como “Piel canela”.  Su carrera artística comenzó cuando por motivos fortuitos debió reemplazar al cantante Davilita en el Cuarteto Victoria. A partir de ese momento fue muy solicitado por sus temas, especialmente los románticos. Más tarde se convirtió en ídolo de Cuba y de toda América Latina en la década de los cuarenta.1 Su fama se inició cuando grabó como solista con la orquesta del conocido músico español Xavier Cugat. Durante los años de guerra, muy en especial en Puerto Rico y países de Sudamérica, las canciones románticas de Bobby Capó eran tema obligado en las estaciones de radio y eso lo convirtió en un ídolo. Grabó una serie de discos de larga duración, en especial junto a Rogelio Martínez y Lino Frías, director y pianista, respectivamente, de la afamada Sonora Matancera, agrupación con la que Bobby Capó cosechó su mayor fama y popularidad. Con ellos editó Piel Canela, el 1 de abril de 1952, bolero cantado por innumerables intérpretes en todos los géneros. Algunas de sus otras canciones fueron: “Luna de miel en Puerto Rico”, “Soñando con Puerto Rico”, “Y llorando me dormí” y una que fue muy famosa, grabada por Cortijo y su Combo: “El Negro Bembón”. Falleció en Nueva York en 1989 de un infarto, mientras trabajaba en su oficina de relaciones públicas.

5. En la voz de la cantante cubana Marion Inclán escucharemos dos temas grabados en los años cuarenta. Marion Inclán fue una notable artista cubana que hiciera época con su voz de timbre cálido y su acompañamiento de guitarra, con los que introdujo un estilo peculiar de cancionera y bolerista en la década de los 40.  Marion Inclán falleció el mes de octubre de 2009 en el estado de Florida. Ella nació en el mes de marzo de 1925 en Cuba y de acuerdo con datos de James Rodríguez, a los quince años, Marion empezó a cantar. Trabajó con las figuras más notables de su época. Era una mujer internacional, que trabajó en los países más musicales de América Latina, como Argentina, Brasil y México entre otros. Estuvo contratada en la CBS de Nueva York por dos años desde 1942 a 1944. Hizo giras por América Latina tres veces. Trabajó en películas mexicanas y norteamericanas junto a figuras como Sara García, David Silva, Emilio “Indio” Fernández, y Rossano Brazzi entre otros. Realizó sus primeras grabaciones en 1945 en Argentina con el marco acompañante de la Orq. Don Américo. Fue nombrada la princesa de la canción. Cantó también en Uruguay, Chile y Colombia. Se presentó en la Cadena Caracol de Bogotá. En la década del cincuenta grabó en Cuba su primer disco de larga duración con su esposo el guitarrista y artista mexicano Chucho Maldonado, integrante del Trío Janitzio.

6. En la sección La Carpa escucharemos dos temas grabados por Los Hermanos Kenny. Recordemos que uno de esos hermanos era el famoso Herminio Kenny, cuyo nombre de pila era Herminio Álvarez Rodríguez, quien nació en San Luis Potosí en 1916 y falleció en la ciudad de México en noviembre de 1970. Tuvo tres hijos con la modelo, cantante y extra de cine Ana María Gutiérrez: Herminio, Griselda y Humberto. Su nombre artístico fue Herminio Kenny. Formó el grupo de los Hermanos Kenny junto con Joaquín Chacón en la década de los cincuenta. Conocidos como “Excéntricos musicales”, los Hermanos Kenny hacían imitaciones de personajes famosos de la época, ruidos con la voz y cantaban y tocaban temas de la autoría de Herminio presentándose en centros nocturnos y cabarets. Los Hermanos Kenny empezaron como dueto, pero con el paso de los años se unieron a ellos Roberto y Paco. En una temporada fueron cuarteto. Artistas de la XEW radio, cine y caravanas artísticas, fueron contemporáneos de Tin Tan, Viruta y Capulina, Chabelo, Toña La Negra, Palillo, El Piporro, Tongolele y otras grandes luminarias del mundo del espectáculo en México. Herminio Kenny compuso las canciones de la película El Gato con Botas dirigida por Roberto Rodríguez. Hizo doblaje de voces en la película en español de Peter Pan de Walt Disney. En la década de los sesenta al desaparecer el grupo de los Hermanos Kenny, Herminio inició su carrera como solista creando el personaje de “El Tío Herminio”. Su programa de televisión fue pionero en la barra infantil de Televicentro. En la sección La Carpa escucharemos algunas de sus grabaciones con los Hermanos Kenny. (Con datos de https://tioherminio.wordpress.com).

7. Para recordar a Miguel Aceves Mejía, a 12 años de su fallecimiento, escuchemos algunas canciones de sus diferentes etapas artísticas: en su época inicial conformando el trio Los Porteños, en su etapa como cantante de orquestas y su momento como cantante de música ranchera. Asimismo, escucharemos un tema musical en la voz de Lalo Guerrero que tituló “Miguel Aveces Jemia”, como recuerdo del cantante nacido en el norte del país, acompañado del Mariachi Los Reyes. Miguel Aceves Mejía dejó gran huella en la música popular en México. Nació el 13 de noviembre de 1915, y falleció el 6 de noviembre del año 2006. Fue en la ciudad de Chihuahua donde nació y falleció en el la Ciudad de México en 2006. De niño trabajó como bolero, vendiendo periódicos y posteriormente trabajó como ayudante de mecánico en la Ford Motor Company de Chihuahua. En su adolescencia, y a pesar de ser tartamudo, descubrió su facilidad para el canto. Sus primeras presentaciones fueron en su ciudad natal, en Monterrey y posteriormente en Los Ángeles, donde grabó su primer disco con el trío “Los Porteños” par el sello DECCA. A pesar del éxito inmediato que tenía en Los Ángeles, les dice a sus compañeros que su sueño es regresar a México para estar en la emisora XEW, pero sus compañeros desisten y él deciden seguir por su cuenta, así se despiden. Posteriormente viajó a la Ciudad de México donde luchó por entrar a la XEW, hasta que le dan una oportunidad al oírlo cantar una pieza ranchera, pero le dicen que ese género no tiene muchos seguidores por lo que primero inicia como cantante de boleros. Las primeras incursiones del Aceves Mejía fueron sólo como cantante e incluso doblando la voz de José Pulido en el filme De pecado en pecado (1947). Después de su intervención en diez cintas, en 1954 debutó estelarmente en la película “A los cuatro vientos”, al lado de Rosita Quintana.

8. El cantante y compositor Felipe Bermejo Araujo nació en la Ciudad de México hace 117 años, el 11 de noviembre de 1901 y falleció el 27 de septiembre de 1989. Escribe Gabriel Pareyón con base en datos de la SACM, que Felipe fue cantante barítono y cancionero. Estudió canto operístico con Alberto Sáenz y guitarra clásica con Guillermo Gómez; en 1926 abandonó sus estudios formales para integrarse al Cuarteto Latinoamericano que dirigía Ernesto Mangas. Estableció en 1932 el dueto Villanueva Bermejo que tocaba romanzas y canciones mexicanas. En 1938 se sumó al Trío Acapulco, que encabezaba Agustín Ramírez, y con el cual realizó una gira por Cuba. A su regreso compuso su primera canción: Peregrino. Fue miembro y director de muchos grupos de música vernácula, pero fue con el Cuarteto Metropolitano en el que empleó la sátira musical con gran éxito (de entonces datan sus canciones Los inditos y Los camiones). Fue letrista en muchas composiciones de Esparza Oteo, Manuel Esperón y Juan S. Garrido. Por su parte, compuso música y letra de las canciones Luna de Texas (canción vaquera), Charro alegre (corrido), Agua de limón, A la brava, Arriba el Norte, Al morir la tarde, La charreada y Rancho alegre (canciones mexicanas); la última de éstas la cantó Néstor Mesta en el Carnegie Hall de Nueva York y ha sido traducida a varios idiomas. (Con datos tomados de Diccionario Enciclopédico de Música en México escrito por Gabriel Pareyón).

9. Jesús Chucho Sanoja Rivero nació en Caracas, Venezuela, el 26 de septiembre de 1926 y murió el 11 de diciembre de 1998. Fue un músico, pianista, compositor, director musical y arreglista venezolano. Sanoja comenzó su carrera musical como autodidacta y luego fue alumno de Benito Canónico, luego se convirtió en el pianista en la orquesta de baile Los Hermanos Belisario. Como miembro de la Orquesta Leonard Melody puso visión general del trabajo de la línea de orquestas de baile y adquirió habilidades autodidactas como arreglista. En la década de 1940 trabajó para Radio Libertador y Radio Tropical, y aprendió del pionero de radiodifusión Luis Bello Raymondi. En 1951, Sanoja crea su propia orquesta, con músicos como Nelson Pinedo, Manolo Monterrey, Kiko Mendive, Pipo Rivas, Daniel Montes de Oca, Baldomero León, Yeyo, Alci Sánchez, Elisa Soteldo, Rafa Galindo, Chico Salas, Víctor Piñero, Víctor Pérez, Héctor Barinas, Alberto Beltrán, Tony Camargo y Paula Bellini. Como compositor y arreglista, era conocido con títulos como “Campesinita”, “Maracaibo”, “Magia Blanca”, “En la soledad”, “Aunque parezca inútil” y “Estoy Arrepentido”. Sanoja fue galardonado con la Orden Andrés Bello y la Medalla al Mérito Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela. Con su orquesta escucharemos este viernes dentro del program Hasta que el cuerpo aguante dos temas musicales: “El malquerido” y “Pan caliente”.

10. En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez Martínez nos presentará una emisión dedicada a la cantante tapatía Azucena la de Jalisco, con quien Alberto platicó sobre su carrera. Azucena de Jalisco es una joven y talentosa cantante tapatía, su nombre real es Azucena de la Torre de la Torre, a su compañía discográfica le gustó un tema de su primer disco titulado "La de Jalisco" y de ahí lo tomo para su nombre artístico. Nació en Guadalajara un 17 de marzo, no obstante, su juventud tiene una gran trayectoria. Desde muy pequeña mostró su gusto por el canto, en la escuela primaria cantaba en los festivales escolares: a los 9 años participó en un concurso de canto organizado por la radiodifusora de Guadalajara Estéreo Voz, la cual impulsaba la música mexicana, en el cual quedó en segundo lugar y de ahí fue contratada por Televisa de Guadalajara al programa "Medio día, solo alegría". Hizo su debut profesional a los 11 años cantando en El Parían en Tlaquepaque, poco tiempo después conoció al gran cantante Vicente Fernandez, a éste le gustó su voz y estilo de cantar y la contrató para que abriera sus presentaciones. Vicente Fernández la impulsó con la compañía discográfica Sony Music, para la cual grabó tres discos LP.  Azucena ha logrado colocar varios temas en el gusto del público, algunos de ellos son "Auxilio me estoy enamorando", "Se renta este corazón", "Qué me vas a dejar", "Corazón romántico", "Para dejarte de amar", "Quien si no yo", "Pero sin querer", "Rezare" y otros más. Se confiesa admiradora del gran compositor José Alfredo Jiménez, también de Amalia Mendoza, Aida Cuevas y de Vicente Fernández. En la actualidad sigue trabajando como conductora del programa “Día a Día” para Televisa en Guadalajara, y continua también con sus presentaciones como cantante por todo el país, el próximo año sacara a la venta su sexta producción musical.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 09 de NOVIEMBRE de 2018 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.