¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

martes, 30 de abril de 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 03 DE MAYO DE 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 03 DE MAYO DE 2013

* En plena feria de San Marcos recordaremos a Juan S. Garrido, autor de “Pelea de gallos”
* Dos rarezas con Alfonso Ortiz Tirado: “Traidores labios rojos” y “Ella dijo que sí”
* Además, dos tangos con letra de Homero Manzi; los tríos Cantarrecio y Monterrey; Tres canciones en la voz de Jorge Saldaña; la voz y guitarra del Trovador Codina y más sorpresas.
* En la Cadena del Recuerdo, la historia del bolero “Nosotros”; y en la sección “El Romántico de la cicatriz”, las canciones de Lara en las películas de Hollywood

1. En plena Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes, recordaremos al compositor de “Pelea de gallos”, canción que identifica este festejo: Juan S. Garrido, nacido el 9 de Mayo de 1902 en Valparaíso, Chile. Falleció el 23 de Enero de 1994, en la ciudad de México. Durante su infancia su madre le enseñó a tocar el piano. Inició su carrera como compositor en Santiago de Chile, a la edad de doce años. Su primera canción fue "Madre, Bendita Palabra". Era muy trabajador, creativo y activo; fue director de orquesta; seis años Presidente de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música; director de coros musicales, como el Coro Infantil de Televicentro, que dirigió de 1959 a 1972, y el Coro de Banca Serfín. Durante dieciocho años publicó en el periódico Novedades la columna "Buenos Días Mis Amigos", que posteriormente pasó al Universal. Es autor del libro "Historia de la Música Popular en México (1896-1973)" publicado por Editorial Extemporáneos, S.A. Dos de sus grandes pasiones, la lectura y escuchar música clásica, popular nacional, jazz y Fox trot. Este viernes presentaremos varias canciones de él: “Pela de gallos”, con Los Vaqueros; “Cuando tú me querías”, con la voz de Vicente Bergman; “Ley de amor”, con el Trío Cantarrecio; y “Sol de Veracruz”, en la voz de Alejandro Rodríguez”.

2. Precisamente en el Rincón Norteño, también escucharemos al Dueto América, dúo de música mexicana integrado por los hermanos Carolina y David González. Originarios de la ciudad de Aguascalientes. Disfrutaron de su mayor éxito a finales de la década de 1940. Asimismo Carolina y su hermana Elvira fueron también integrantes de otro dúo llamado "Las Palomas", que compartieron un estilo similar al Dueto América. Este dueto no solamente cantó temas contemporáneas, también revivieron antiguos corridos que estaban prácticamente olvidados (con la ayuda de Fernando Z. Maldonado y Felipe Valdés, como compositores). Además de la magnífica combinación de sus voces, el Dueto América fue también destacado por su maravilloso acompañamiento de cuerdas y arpa hábilmente ejecutada por Jacinto Gatica. El Dueto América nos ha dejado una gran cantidad de grabaciones que afortunadamente se han arraigado en el gusto popular y este viernes escucharemos la que le dedicaron a “Aguascalientes.

3. Escribe Rogelio Alaniz en El Litoral de Santa Fe que Homero Manzi murió el 3 de mayo de 1951. Tenía 44 años y, desde hacía siete, venía renegando con el cáncer, que demoró pero no lo perdonó. La vida cronológica de Manzi no fue larga, pero su vida real sí lo fue. Poeta, periodista, político, guionista de cine, vivió con pasión y talento sus virtudes y sus vicios. Le gustaba el tango y algún domingo en Palermo o San Isidro podía llegar a jugarse la vida. También le gustaban las mujeres y la leyenda dice que a Nelly Omar le escribió uno de sus mejores poemas. Sin exageraciones puede decirse que él escribió las mejores letras de un género que hoy enorgullece a la Argentina en el mundo. Era amigo de Discépolo, dos de los mejores letristas de tango. Una de las creaciones más desgarrantes de Manzi se llama precisamente “Discepolín”, un poema escrito por alguien que se va a morir a un amigo que también está a punto de morirse. A principios de 1951, se produce el encuentro. Los dos presienten que no hay mucho tiempo disponible. No se equivocan. Manzi moriría en los primeros días de mayo y Discépolo, a fines de diciembre. Este viernes en el Rinconcito Arrabalero escucharemos dos tangos con letra de Manzi: “Torrente” y “Milonga sentimental”. Ilustración de Manzi por Lucas Cejas en http://www.ellitoral.com

4. Afirma Cristóbal Díaz Ayala que el cantante y guitarrista cubano Joaquín Codina tenía una voz agradable, varonil, y a diferencia de los trovadores de épocas anteriores, un estilo sencillo en la guitarra y la voz, sin efectos forzados. Joaquín Codina, también llamado El Trovador Codina, nació 4 de mayo de 1907 en Manzanillo, Cuba y falleció en La Habana el 4 de mayo de 1975. Llegó a la Habana en 1932, en pleno auge de la radio. Lógicamente tuvo éxito y llegó un momento en que tenía 10 programas diarios diferentes en distintas emisoras. Lo pudo hacer, porque precisamente cantaba con su voz natural. Cuando en los años cincuenta, la disquera Gema le grabó los álbumes “El trovador Codina” y “El trovador Codina, su voz y su guitarra”, cuando él tenía casi los 50 años de edad, su voz sonaba fresca y agradable. De estas grabaciones escucharemos precisamente los boleros “No” y “Nadie”, ambos compuestos por el mexicano Agustín Lara.

5. En la sección Un Tema Mil Versiones presentaremos tres canciones interpretadas por el periodista, cronista, locutor, compositor, cantante, escritor y demás, Jorge Isaac Saldaña Hernández, conocido simplemente como Jorge Saldaña quien nació en Banderilla, Veracruz, el 5 de enero de 1931. Estudió Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. Derecho Internacional en La Haya. Civilización Francesa en París y Periodismo en Madrid. Fue cantante en cafés de París, Francia, reportero en el Diario de Xalapa y el Dictamen de Veracruz. Locutor en la XEKL, XEJJ, XEJA de 1949 a 1951. Se recuerdan particularmente sus programas del Canal 13, “Sábados Culturales”, “Desayunos con Saldaña”, “Anatomías”, “Sábados con Saldaña”, “Sopa de Letras”, “Nostalgia”, en el que aparecían varias figuras del a música de antaño durante los años ochenta, y otros hasta que la censura Salinista puso fin a 22 años de trabajo en el canal oficial, y lo impulsó a emigrar a Francia en donde vivió durante otros 11 años. Con su voz y de un disco editado en Francia a finales de los años cincuenta llamado “Corrido mexicanos”, presentaremos con la voz de Saldaña los temas “La Valentina”, “La cucaracha” y “Siete leguas”. 
6. La disquera Preludio de Colombia reeditó a mediados de los años ochenta un disco LP titulado Rarezas de Alfonso Ortiz Tirado. En este disco aparecen canciones que actualmente se conocen poco con el intérprete sonorense, como las dos que presentaremos “Traidores labios rojos”, de Pancho Hernández, con la Estudiantina de Los Hermanos Hernández, Pacho, Héctor y Gonzalo; asimismo de Agustín Lara escucharemos “Ella dijo que sí”. En la contraportada del disco, Don Hernán Restrepo Duque comenta que muchas de las matrices de los discos de Alfonso Ortiz Tirado, nacido en Álamos, Sonora, el 24 de enero de 1893, desaparecieron y nunca se publicaron en discos de larga duración. Asimismo las modas y las situaciones comerciales de la industria fonográfica mexicana lo alejaron de los estudios de grabación, precisamente en los años de mayor efervescencia discográfica. Por lo que Preludio dio a conocer en ese disco otras canciones como “Granadinas”, “Alhambra”, “Patria Dolorosa”, “Yo te perdono mujer”, “Abre tus ojos” y otras. Remata Don Hernán que pocos artistas han sido tan queridos y apreciados por los discómanos en Colombia como el médico Ortiz Tirado.

7. El trío Monterrey estaba integrado en 1950 por Pepe Santana, tercera voz y armonía; Juan Camarillo, primera voz y requinto; y Pepe Medellín Puente, segunda voz y armonía. Este trío tenía una enorme musicalidad ya que Juan Camarillo sabía tocar varios instrumentos, lo que les permitía establecer la conjunción de las voces en armonías avanzadas. Inclusive, algunas melodías tienen el sonido norteamericano, que sin duda, en materia de tríos y cuartetos, influía en nuestro medio. No obstante ser un excelente trío, la difusión de su música fue muy limitada, ya que la compañía para la que grabaron, Iberia, desapareció del mercado muy tempranamente. El único elemento que actualmente vive es Pepe Medellín, quien tiene 85 años y radica en Monterrey. Todavía canta en reuniones privadas y hace una segunda con la precisión y categoría de siempre. Con ellos escucharemos el bolero “Vuelve”. Foto e información tomada de www.nuestrostrios.blogspot.com


8. Otro trío de antaño que escucharemos será al trío Cantarrecio. Esta agrupación se formó en la segunda mitad de la década de los años cuarenta. Moisés Estévez era el director y fundador del trío; acompañado por su hermano Alfonzo Estévez, Fernando Murguía y Ricardo Otañez, que interpretaron bellísimos temas de reconocidos compositores. El trío Cantarrecio fue el primero en grabarle al más exitoso compositor de Costa Rica, Ricardo Mora, a quien le llevaron al disco su bolero “Por qué me engañas corazón”, en el años de 1948. Este trío acompañó a Pedro Infante en películas como pareció en películas como “Nosotros los pobres”, “Ustedes los ricos”, “Los tres huastecos”; asimismo participó en filmes como “Las dos huerfanitas”, “El Papelero”, “Quinto patio”, en la cual acompañan a Emilio Tuero y Ferrusquilla para dar serenata a la actriz Chula Prieto. Acompañaron a otras figuras del cine como David Silva, Joaquín Cordero, Antonio Aguilar, Silvia Derbez y otros. Escucharemos precisamente con el trío Cantarrecio el bolero de Juan S. Garrido “Ley de amor”. Foto y datos tomados del sitio www.cantarrecio.blogspot.com


9. Recordaremos al compositor mexicano José de Jesús Morales, nacido el 4 de mayo de 1922. Residió en San Luis Potosí, de 1922 a 1938; y en la ciudad de México a partir de 1938. Su carrera artística la inició en 1938, su primera obra fue "Sin tu Amor", que fue interpretada por Toña la Negra y que escucharemos este viernes en el programa, junto con “Vacío”, cantada por la aguascalentense Martha Catalina. Además de compositor, Morales se ha desempeñado como pianista, Director Artístico en Peerless, maestro de piano y de canto, y fue director del programa "El Cochinito", en XEW, durante veinte años. En 1945 fue cantante y tuvo oportunidad de grabar varios discos. De su carácter dice "Soy noble y de personalidad mediocre...", aunque sus compañeros y amigos, conocen el valor de su nobleza, la personalidad que tiene, y la sencillez que lo caracteriza. Sus aficiones son, escuchar música popular mexicana, y la melódica americana; ver televisión, viajar, ir a pasear al campo, la lucha libre y el teatro de burlesque. La canción que más satisfacciones le ha dado es "Ahora y Siempre", que compuso para su primera novia.

10. Para la sección El Romántico de la Cicatriz, Fernando Hernández nos ha preparado una cápsula con datos sobre la primera incursión de Agustín Lara en Hollywood. En la cápsula se habla sobre dos películas históricas: “Bordertown” (Barreras infranqueables, 1935), primera película extranjera en incluir una canción de Lara en su banda sonora; en este film, la Vitaphone Orchestra interpreta “Noche Criolla”. Por su parte, el filme “Tropic Holiday” (1938), dirigido por Theodore Reed, es una película histórica pues sus productores fueron los primeros en contratar al músico poeta para musicalizar una película de Hollywood, se incluyeron "On a Tropic Night" (Noche criolla), “My First Love” (Mujer), “Tonight Will Live” (Oración caribe), con letras en Inglés de Ned Washington. También aparece la canción “Lamp on the Corner” (Farolito), con un verso escrito por Nanette Noriega; asimismo, se incluye la canción “Janitzio”, que es la única composición de Lara a la que no le cambiaron la letra y el nombre. Sin duda otro gran trabajo de Fernando Hernández, desde Jalapa de las Flores, Veracruz.

11. En la Cadena del Recuerdo, este viernes presentaremos una cápsula en la que les daremos a conocer cómo se creó uno de los boleros cubanos más conocidos: “Nosotros”, compuesto por Pedro Junco Junior. Afirma Lino Betancourt Molina en Cubarte, que este bolero es uno de los más interpretados tanto en Cuba como en el extranjero. Solamente en México existen más de cuatrocientas versiones. El bolero “Nosotros” aparece en varios filmes: en 1947 se filmó en Cuba Oye esta canción, donde actúa Tony Chiroldes, el intérprete predilecto de Pedro Junco; en 1994 se filmó El intruso, y en ese mismo año la película mexicana Nosotros, con Ricardo Montalván y Emilia Guíu. En estas películas se especula sobre el motivo de inspiración. Pedro Junco compuso varias canciones. La primera es el bolero “Quisiera” que interpreta Reinaldo Enríquez y data de 1940. Después compuso “Tus ojos”, de 1944. Creó también los boleros “Gracias”, “Te espero”, “Estoy triste”, “Mi santuario”, “Soy como soy” y el vals “Tranquilamente”.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 03 DE MAYO DE 2013 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 23 de abril de 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 26 DE ABRIL DE 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 26 DE ABRIL DE 2013

* Desde Colombia, canciones de Crescencio Salcedo
* Desde Argentina Leo Marini, Américo Belloto y Alberto Gómez
* Además, Genaro Salinas, Ventura Romero, Pedro Vargas, Rubén Fuentes, el dueto de Fernando Fernández y Lupita Palomera, la Sonora Santanera y más.
* En la Cadena del recuerdo, Fernando Merino nos presenta La Tremenda Corte de Trespatines; y en la sección “El Romántico de la cicatriz”, la participación de Agustín Lara en "Novillero"

1. El colombiano Crescencio Salcedo Monroy nació en Palomino, Bolívar, el 27 de agosto de 1913. Compositor de famosas melodías como “La múcura”, “Mi cafetal”, “El año viejo” y otras más. Nunca asistió a la escuela y fue autodidacta, dedicando su vida a la música popular y a la fabricación de gaitas y flautas, las cuales interpretó con destreza en las fiestas del pueblo. Fue un hombre de gran sensibilidad; caminaba descalzo, según él, "para mejor sentir el contacto de la Madre Tierra". Sobre su trabajo declaró: “Nunca me gusta hacerme pasar como compositor de ninguna obra. Lo único que hace es recoger motivos de lo que está con perfección hecho. Nadie compone nada. Todo está compuesto con perfección. Uno lo que hace es descomponer.” El resultado de esa forma de ver su obra es que personajes deshonestos se apropiaron de sus derechos registrando sus canciones como de su autoría mientras el verdadero autor vivió en la pobreza. Sus últimos años los vivió en Medellín en donde vendía en la calle Junín los instrumentos musicales que fabricaba. Falleció víctima de un derrame cerebral el 3 de marzo de 1976 en Medellín. De su inspiración presentaremos “Mi cafetal”, con las Hermanas Hernández; y además con dueto texano “Delia y Laura, presentaremos “Contestación a mi cafetal”.
 
2. Rubén Fuentes Gassón, nació el 15 de febrero de 1926, hace 86 años, y según la Sociedad de Autores y Compositores de México, es sin lugar a dudas uno de los más destacados compositores mexicanos de las últimas cinco décadas, su creatividad artística como compositor, arreglista y productor, han marcado la vanguardia de la canción vernácula. Sus aportes a los géneros del bolero ranchero, boleros morunos y canciones románticas, tanto rancheras como boleros, además de la creación del Mariachi Sinfónico, significaron la internacionalización de la música mexicana en los cinco continentes. Nació en Cd. Guzmán, Jalisco, Zapotlán el Grande. Se integró al Mariachi Vargas de Tecalitlán en la ciudad de México en el año de 1944, primero como ejecutante, luego como productor, arreglista y director musical. Este viernes lo recordaremos con su canción “Mi amigo el mar”, con letra de Alberto Cervantes, en dos versiones diferentes.

3. En la sección Rinconcito Arrabalero escucharemos dos boleros con el cantor argentino Alberto Gómez: “Traicionera”, de Gonzalo Curiel y “Sombras”, de autor desconocido. Egidio Alberto Aducci, tal el nombre real del cantor Alberto Gómez, nació el 19 de junio de 1904 en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora. Desde el advenimiento de la radiotelefonía, gusta escuchar a los grandes cantores como Carlos Gardel, Ignacio Corsini y Agustín Magaldi entre otros, a quienes ya escuchaba en discos desde sus primeras grabaciones. En 1925 junto a su amigo y vecino Augusto Vincenti, popularizado más tarde como Augusto "Tito" Vila, comienza a ensayar canciones de repertorio criollo. Después formaría el trío Vincenti- Parada- Aducci que debuta en el año 1927, que al poco tiempo, cuando llegan al centro de Buenos Aires se transforma por cambio de apellidos artísticos en el famoso trío Parada-Gómez-Vila. A Partir de 1929 el trío se convierte en el dúo Gómez-Vila llegando a grabar hasta 1934 en que continúa Alberto Gómez como solista. Alberto Gómez también es figura consular en diferentes países, ya que realiza numerosos viajes al exterior, actuando en Uruguay, Chile, Brasil, Méjico, Colombia, Venezuela y Cuba. El 14 de mayo de 1973, víctima de su enfermedad renal, fallece Alberto Gómez en Buenos Aires.

4. Hace 107 años, el 29 de abril de 1906, Pedro Cruz Mata, más conocido como Pedro Vargas, nació en San Miguel de Allende, Guanajuato, México. A pesar de su preparación operística, se dedicó al canto popular. En 1920, a la edad de 14 años, llegó a la Ciudad de México y de inmediato empezó a cantar en los coros de varias iglesias y ofreciendo serenatas. Más adelante el maestro José Pierson también le daría alojamiento y lecciones de técnica vocal de forma gratuita. Recibió la oportunidad de participar en la ópera «Caballería rusticana», el 22 de enero de 1928, en el Teatro Esperanza Iris. Recibió la oferta de viajar en una gira con la Orquesta Típica de Miguel Lerdo de Tejada, a los Estados Unidos, como cantante de música popular, lo que aceptó. En su primera visita a Buenos Aires grabó para el sello RCA Víctor dos temas de su autoría: "Porteñita mía" y "Me fui", con el respaldo musical del piano de José Agüeros y el violín del legendario Elvino Vardaro. Para recordarlo, de sus primeras grabaciones, escucharemos “Ventanita colonial”, llevada al disco en los primeros años de los treinta.

5. En la sección Un tema mil versiones presentaremos tres canciones interpretadas por el cantante argentino Leo Marini: el tango “Tristeza marina”, así como los boleros “Ya lo verás” y “Lo quiso Dios”, estas dos últimas con la orquesta de Don Américo. El mendocino Alberto Batet Vitali, Leo Marini, fue apodado "La voz que acaricia". Su padre, Luis Batet, era dueño de un restaurante llamado Los Tres Hermanos y su madre Herminia Vitali despachaba en una bodega de comestibles. A los cinco años Alberto queda huérfano de padre y son su madre y su padrastro quienes se hacen cargo de él. Su interés por la música y en especial por el Bolero, nace al escuchar por la radio a tres cantantes mexicanos que lo influencian y animan a convertirse en cantante, ellos eran José Mojica, Alfonso Ortiz Tirado y Juan Arvizu. Su primera actuación fue en emisora de radio de la Ciudad de Mendoza, LV 10 Radio Cuyo. En 1941 viaja a Chile, donde es contratado para cantar en salas de baile y radio de Valparaíso y Viña del Mar. Ahí graba para la RCA chilena sus primeras canciones con la orquesta del pianista cubano Isidro Benítez: “Virgen de media noche” (Pedro Galindo), “Puedes irte de mí” (Agustín Lara), “Inútilmente” y “Cerca de ti” (ambos temas del compositor Luis Aguirre).

6.  Hace 56 años, el 28 de abril de 1957, falleció en Caracas, Venezuela, el cantante Genaro Salinas. Desde pequeño comenzó demostrando dotes excepcionales para el canto. Recibió una instrucción musical adecuada que le permitió aprovechar al máximo las potencialidades de su voz. Se ha podido establecer que luego complementaría su formación musical con clases recibidas de parte del tenor italiano Tito Schipa, durante el tiempo en que éstos coincidieron en su estancia en Buenos Aires, Argentina, años después. Al cumplir los 20 años, Genaro Salinas ya era un tenor de condiciones vocales extraordinarias. Su voz, según críticos musicales, recuerda la voz de Beniamino Gigli, quien fue considerado como una de las voces de tenor más bellas en los años 30 y 40, además de ciertas muchas analogías estilísticas, al punto tal de que a Salinas se le consideró como una especie de “Gigli del Bolero”, género en el que se especializaba. Este viernes para recordarlo presentaremos dos boleros: “Un secreto”, bella interpretación que hizo el tenor de Tampico de este tema de Abel Domínguez, grabado en 1942 para el sello Peerles con la orquesta de Juan S. Garrido. Asimismo escucharemos “Una noche”, bolero de de Orlando de la Rosa, grabado para el sello Odeón en Sudamérica en 1948 con la orquesta de Don Américo. Foto tomada de www.genarosalinas.org.mx

7. Leo Marini estuvo muy ligado durante su carrera a Américo Belloto Varoni, Don Américo, violinista, director y arreglista de formación académica nacido en Buenos Aires el 30 de abril de 1913. Fue profesor del Conservatorio de Buenos Aires y director de Radio Nacional. Comenzó en 1931 integrando un grupo de música de cámara, alternando con orquestas de tango. En 1943, siendo el primer violinista de la Orquesta de Radio Belgrano, fue contratado por el sello Odeón para desarrollar su programa de grabación de boleros y poder competir con RCA, que contaba con Pedro Vargas, Alfonso Ortiz Tirado y Juan Arvizu. Surgió así la agrupación Don Américo y sus Caribes, que era una orquesta de estudio, no realizaba presentaciones, sino que se formaba para cada grabación, sin músicos estables. Hasta 1952 Don Américo acompañó a Leo Marini, Fernando Albuerne, Mario Clavell, Fernando Torres, Gregorio Barrios, Hugo Romani, Genaro Salinas y otros grandes intérpretes. Murió en Buenos Aires a mediados de los años sesenta.

8. La Sonora Santanera es una agrupación referente de la llamada música tropical en México. El concepto fue creado por el músico y trompetista tabasqueño Carlos Colorado Vera. Actualmente existe una disputa legal por los derechos del nombre de la agrupación, pues hay al menos cuatro agrupaciones que utilizan el nombre "Sonora Santanera". Carlos Colorado, quien emigró de Tabasco a la Ciudad de México para estudiar trompeta clásica en la Escuela de Iniciación Artística de Bellas Artes, conoció ahí a David Quiroz, Josúe Ramos, Ernesto Domínguez y Andrés Terrones. Andrés, quien a su vez conocía a Juan Bustos y a Silvestre Mercado (Andrés y Juan ya habían actuado en un trío denominado "Los Zorritos"). Al poco tiempo se les unió Sergio Celada y su primo Armando Espinoza (primo del suegro de Carlos Colorado, Vicente Almazán Espinoza), procedentes del son musical "Blanco y Negro" en donde ambos eran percusionistas, y el guitarrista chino-mexicano William Chiu, que a los pocos años fue sustituido por Héctor Aguilar. Inicialmente, en mayo de 1955 formaron la agrupación llamada "Tropical Santanera", que se deriva del lugar de nacimiento de su líder fundador, Carlos Colorado. A finales de los cincuentas, el inolvidable empresario, cómico y carpero mexicano Jesús Martínez "Palillo" los invita a presentarse en el teatro Follies Berger. Y es precisamente el cómico “Palillo” quien rebautizar a la agrupación con el nombre que los haría famoso "La Sonora Santanera".

9. Este viernes presentaremos tres canciones del compositor Ventura Romero, originario de San Buenaventura, Chihuahua: “Tu castigo”, con Maruca y Pablo Hernández, “Soy infeliz” y “El gavilán Pollero”. Ventura Romero, nacido el 2 de mayo de 1915, empezó a solfear desde tierna edad con Pilar Flores, un músico de trombón quien le regaló el primer instrumento de cuerdas que tuvo entre sus manos: un violín. La sensibilidad del compositor se prestaba para ir avivando su imaginación y su fantasía musical. Según la SACM, la primera canción de más éxito de Jorge Negrete fue “Soy infeliz”, de Ventura Romero y platicó el compositor que debido a que Emilio El Indio Fernández, lo invitara una tarde a su casa que compartía con su esposa, la actriz Columba Domínguez, en Coyoacán, donde asistieron los compadres del Indio Fernández, Jorge Negrete y Gloria Marín, así como los integrantes del Trío Calaveras, El Indio le pidió a Jorge Negrete que grabara algo de Ventura Romero, y allí mismo le pidió a Ventura que interpretara algo de sus composiciones. Le gustó la de “Soy infeliz”, que pronto grabó Jorge Negrete y obtuvo mucho éxito.

10. En la sección El Romántico de la Cicatriz, Fernando Hernández nos ha preparado una cápsula con datos sobre la película Novillero, en la que participa Agustín Lara. Novillero es un filme histórico, primera película mexicana realizada totalmente en color. Novillero fue el primer tema taurino del compositor. La fecha de estreno es el 2 de Febrero de 1937. Producida por Roberto A. Morales. Dirigida por el ruso Boris Maicon, interpretada por Lorenzo Garza y Agustín Lara. Producida por La Nacional, Productora de Películas. Es una película de mediano metraje de 3 rollos con duración aproximada de 40 minutos. Actúan en la película Lorenzo Garza, Agustín Lara, Lucha María Bautista, Manuel Noriega, Gabriel Navarro y el Trío Murciélagos. Lorenzo Garza “El Ave de las tempestades” todavía joven lidiador, asume el papel de protagonista. El 14 de noviembre de 1909 nació en la ciudad de Monterrey el matador de toros Lorenzo Garza Arrambide, mejor conocido como “El Ave de las tempestades”, apodado así por su forma valerosa de torear.

11. En la Cadena del Recuerdo, Fernando Merino Reyes, desde la “Voz de la Costa Chica”, XEJAM, de Santiago Jamiltepec, Oaxaca, nos hablará de La Tremenda Corte. La Tremenda Corte, que fue un programa de radio del género cómico, el cual se produjo en La Habana, Cuba, y cuyos guiones realizaba Cástor Vispo, un español que después adoptaría la nacionalidad cubana. Se transmitió por radio entre 1942 y 1961 de forma ininterrumpida. Se continúa transmitiendo en varios países de América Destaca la participación de Leopoldo Fernández, Trespatines, y su inseparable amigo, Aníbal de Mar, Señor Juez, además de Mimí Cal, en el papel de Nananina, así como Adolfo Otero como el gallego Rudecindo. El programa inició sus transmisiones en la emisora radiofónica RHC-Cadena Azul el 7 de enero de 1942; ésta era propiedad de Amado Trinidad Velasco desde el año de 1941 (RHC pertenecía a la famosa empresa cigarrera Trinidad y Hermanos). En 1947, "La Tremenda Corte", al igual que otros programas diversos de su época, fue llevado a la emisora competidora CMQ Radio por sus anunciantes y patrocinadores en busca de mayores ventajas competitivas. Se estima que se grabaron más de 360 episodios, muchos de los cuales aún se escuchan por radio, pero hay unos pocos que nunca han salido de Cuba, y por ende poco se conoce de ellos.
Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 26 DE ABRIL DE 2013 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 16 de abril de 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 19 DE ABRIL DE 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 19 DE ABRIL DE 2013

* Recuerdos de Lucho Bermúdez y Javier Solís en sus aniversarios de fallecimiento
* Comentaremos sobre la cueva de Amparo Montes y escucharemos su canción “La Cueva”
* Además, hablaremos de la obra musical y de investigación de Jorge Añez. Hace 70 años falleció Pedro Junco, autor de “Nosotros”. Dos canciones con el michoacano trío Tariácuri. Con letra de Monís, presentaremos los boleros “Dulce aventura” y “Hay que mentir”. Alberto Domínguez nació hace 106 años en Chiapas.
* En la cadena del recuerdo, presentaremos una cápsula con semblanza del ejecutante de armónica chileno Miguel Romero Parra y en la sección “El Romántico de la cicatriz”, desde Jalapa, Veracruz, Fernando Hernández nos hablará de “Revista musical”, primera película donde apareció Agustín Lara en 1934.

1. Este 23 de abril se cumplen 19 años del fallecimiento de Luis Eduardo Bermúdez Acosta, más conocido como Lucho Bermúdez, nacido en Carmen de Bolívar, Colombia, el 12 de enero de 1912. Según una biografía editada por Disco Fuentes, Bermúdez fue un insigne compositor, arreglista, director y músico de Colombia conocido como el rey del clarinete. Canciones como “Salsipuedes”, “Carmen de Bolívar”, “San Fernando”, “Borrachera y Tolú”, “Gloria María”, “Arroz con coco”, “Te busco” y “Tina” son un mínimo ejemplo de lo grandioso de su talento. Fue un verdadero genio de la música y bien llamado tesoro de Bolívar. A los 5 años tocaba el flautín a puro oído. Sus giras a Cuba y México le permitieron conocer a grandes de la música latinoamericana como Ernesto Lecuona, Beny Moré (a quien le entregó San Fernando, la primera canción que grabó e impactó). En Cuba llegó a componer canciones como “Mi ranchito”, “Te busco”, “Tu bien” y otras. México fue la cuna de su obra Linda caleñita. Al morir dejó más de 800 canciones y más de 80 álbumes. (Foto: Discos Fuentes).

2. Gabriel Siria Levario, mejor conocido como Javier Solís, cumple 47 años de fallecimiento este 19 de abril. Nacido en Ciudad de México el 21 de septiembre de 1931 logró estudiar hasta el quinto año de educación primaria en escuelas ubicadas en el barrio de Tacubaya, donde nació y creció. Sin embargo, siguió interesado en cantar: comenzó a presentarse, como intérprete de tangos, en lugares públicos de espectáculos conocidos como carpa. Su primera oportunidad se la ofreció Manuel Garay, payaso de profesión y administrador del Teatro Salón Obrero. Ahí se puso como nombre artístico Javier Luquín y participaba en concursos de aficionados, y llegó a ganar en más de una ocasión un par de zapatos donados por una zapatería del lugar. Continuó trabajando en carnicerías, y el propietario de una de ellas, David Lara Ríos, al descubrir las habilidades del joven intérprete, decidió pagarle clases de canto con el maestro Noé Quintero, quien había sido maestro de vocalización de cantantes reconocidos para la época. A partir de allí su carrera tomó rumbo y este viernes lo recordaremos.


3. Jorge Añez fue un cantante, compositor, autor e investigador musical nacido en Santa Fe de Bogotá el 23 de abril de 1892 y fallecido el 22 de julio de 1952. Con el panameño Alcides Briceño formó el famoso Dueto Briceño y Añez. Jorge Añez también grabó varios discos a dueto con el cantante mexicano Guty Cárdenas. Añez fue también un estudioso de la música popular e incluso escribió el libro Canciones y recuerdos, publicado en 1951, en el que discute el origen del bambuco, los instrumentos típicos del folklore colombiano y la evolución de la canción colombiana a través de sus más afortunados compositores e intérpretes. Jorge Añez residió durante dieciocho años en los Estados Unidos difundiendo la música colombiana y en el año 1923 en dúo con Briceño fueron de los primeros en grabar el poma Mis flores negras en ese país.

4. Nacida como Amparo Meza Cruz, la cantante Amparo Montes cumpliría este 24 de abril, 89 años de edad. Desde 1970, la cantante mantenía un centro nocturno llamado “La Cueva de Amparo”, en donde se reunían no solamente parroquianos a disfrutar de la música, sino incluso era común ver a figuras de la música de antaño. La Cueva de Amparo Montes se destacó como un referente de la vida bohemia e intelectual, la cantante peruana Tania Libertad decía que ese lugar "Era visitada no sólo por músicos sino también por intelectuales. Allí hemos tenido oportunidad de ir con Gabriel García Márquez y Alfredo Bryce Echenique. Todo mundo gustaba de ese ambiente, porque se cantaban canciones que difícilmente se escuchan en otro lado". En entrevista con La Jornada en 1985, cuando cumplió 15 años con su cueva, Amparo Meza Cruz decía “Soy una especie de vieja cancionera que afortunadamente se ha mantenido en un sitio que considero muy importante para mí. Quiero cantar hasta el último día de mi vida. Por eso esta trinchera, que es La Cueva, la defendemos mucho, porque es el refugio de quienes buscan sus recuerdos y es el refugio, también, de muchos artistas que se dedican a este género”. Con su voz escucharemos la canción “La cueva”, dedicada precisamente a ese lugar y también el bolero “De ti nomás”, de Alfredo Parra, grabado en 1958.

5. Este viernes recordaremos al compositor cubano Pedro Junco Junior, autor del bolero “Nosotros”. Pedro Buenaventura Jesús Junco Redondas nació en Pinar del Río, el 22 de febrero de 1920 y murió el 25 de abril de 1943 en la misma ciudad. Estudió piano con Estrella Pintado; completó su formación musical en la filial del Conservatorio Orbón de Pinar del Río, donde obtiene el título de maestro de piano en 1939, bajo la tutela de Delia García de Figarol. Se graduó de bachiller y matriculó Derecho en la Universidad de La Habana, pero abandonó los estudios para dedicarse a la música. En otro concurso de la RHC Cadena Azul alcanzó el primer lugar con el vals “Tranquilamente”. Fundó en Pinar del Río la Asociación de Periodismo y Radio y la Sociedad Juvenil Rafael Morales. En la CMAB trabajó como locutor y ofreció recitales con sus canciones junto a su hermana Antonia Junco y al cantante Tony Chirolde. En el sitio eljineteinsomne2.blogspot.com se publicó el 17 de agosto de 2007 una interesante historia sobre el origen de la canción Nosotros, el cual transcribimos íntegro al final de esté menú.


6. Los integrantes originales del Trío Tariácuri nacieron en Huetamo de Núñez, Michoacán, México. Los hermanos Norberto, Jerónimo y Juan Mendoza formaron este trío en el año de 1931 y el repertorio estaba integrado básicamente por sones michoacanos, jaliscienses y huapangos, aunque también incluyeron algunas canciones cubanas como “Son de la loma”. Participaron en diversas películas de los años treinta, entre ellas, “Así es mi Tierra”, una de las primeras películas de Mario Moreno "Cantinflas". En 1941, poco después de participar en la película “Ay Jalisco no te Rajes”, con Jorge Negrete, falleció, en un accidente automovilístico, la primera voz del trío, Jerónimo, por lo cual Juan pasó a ser la primera voz integrando como segunda a su hermano menor Eligio quien en ese entonces sólo contaba con 14 años de edad, y como siempre Norberto en el requinto y tercera voz. En la década de 1950, Juan decidió lanzarse como solista, obteniendo mucho éxito con la interpretación de boleros rancheros, sin embargo el Trío Tariácuri continuó con presentaciones en radio y TV, así como en la grabación de discos, con la incorporación de distintos integrantes, entre ellos Roberto López Gali. De sus primeras grabaciones escucharemos “Chinita del Alma”. También presentaremos “El corrido de Agustín Lara”.

7. Este viernes presentaremos dos boleros escritos por José Antonio Zorrilla, también llamado Monis: “Hay que mentir”, con música de Juan S. Garrido, en la voz de Alfonso Ortiz Tirado: y “Dulce Aventura, con música de Javier Ruiz Rueda, en la voz del sudamericano Leo Marini acompañado de laorquesta de Don Américo. José Antonio Zorrilla Martínez nació en Mérida, Yucatán, el 22 de agosto de 1915. Según la página de la Sociedad de Autores y Compositores de México, de niño, para pedirle dinero a su padre, solía decirle: “¿Me das ‘moni’?”, utilizando la palabra en inglés money, por lo que su progenitor, cariñosamente, empezó a llamarlo Monís, sobrenombre con el que se le conoció en el ambiente artístico y musical. Estudió Comercio al tiempo que trabajaba como escritor y productor de programas de radio en la XEZ, estación de su natal Mérida. Al concluir sus estudios de Comercio decidió trasladarse a la capital para probar suerte. Corría el año de 1935 cuando llegó, lleno de ilusiones y deseos de triunfar, a buscar a su amigo y paisano Ricardo López Méndez El Vate, quien lo ayudó a ingresar a trabajar a la XEW como escritor y productor de programas. El maestro José Antonio Zorrilla Martínez Monís falleció en su hogar el 26 de noviembre de 1982, de un infarto al miocardio.


8. El compositor Alberto Domínguez fue un músico viajero, la SACM dice: Originario de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Alberto Domínguez Borrás, nació el 21 de Abril de 1907. Los primeros años de su vida los vivió en su tierra natal. Por cuestiones familiares, y posteriormente por inquietud propia, Alberto radicó en muy diversos puntos de México y el extranjero. Temporalmente estuvo en Estados Unidos, de 1930 a 1932, retornando a la capital del país, donde residió de 1932 a 1937, año en que viajó nuevamente a Estados Unidos, permaneciendo ahí de 1937 a 1938. Radicó en Alemania de 1938 a 1939. De nueva cuenta se instaló en la ciudad de México, pasando en ella el final de 1939 y parte de 1940. Una vez más, se trasladó a Estados Unidos en 1940, donde permaneció hasta 1942. Ese mismo año, regresó al país, y se estableció en 1942 y 1943, para regresar a Estados Unidos en 1943. En 1944 voló a la ciudad de México, para residir de manera definitiva. Entre 1944 y 1975 realizó viajes esporádicos de trabajo a Estados Unidos, las Antillas y Europa. Falleció el 2 de septiembre de 1975 cuando era vicepresidente en función de la SACM. De su inspiración presentaremos el muy conocido bolero “Hilos de plata” en dos versiones sorpresas de antaño.


9. De vuelta en la sección El Romántico de la Cicatriz, Fernando Hernández nos ha preparado una cápsula con datos sobre Revista musical (1934), que fue la primera película con Agustín Lara. Fue en ese filme la primera aparición de Lara en la pantalla y al parecer los rollos de esa cinta están perdidos. su Director fue Arcady Boytler, comediante y cineasta ruso que llegó a México en 1931. Su primera película de Largo metraje en este país fue la muy conocida “Mujer del puerto”, considerada la mejor obra de su producción. Nos dice Fernando Hernández que en 1934, Boytler realizó “Revista musical”, con la participación de Alex Phillips en la fotografía y Busby Berkeley en la coreografía de los números musicales. La película fue patrocinada por Goodrich Euzkadi. En este corto metraje aparecen el propio Lara, Dinar Kaukaz y Toña La Negra cantando el tema “La Cumbancha”. Lara canta "Viviré para ti", mientras una bailarina improvisa una danza al ritmo de sus acordes. Sin duda un gran trabajo radial el que nos preparó Fernando desde la ciudad de Jalapa, Veracruz. (Foto de Lara con Boytler tomada de http://moralex-cine.blogspot.mx).

10. En la Cadena del Recuerdo, Raúl Pinto Zúñiga, desde Radio Nueva Belén, ubicada en el 92.3 FM del dial de Puerto Montt, Chile, nos ofrecerá una cápsula dedicada al músico Miguel Romero Parra, un artista folclórico chileno, originario de Chillán, ciudad y comuna del Centro Sur de Chile, ubicada en la Región del Biobío. Parra Ha fundado muchos grupos folclóricos y es un intérprete de la armónica. Estudio y se tituló de profesor de música. Ha obtenido muchos premios e incluso es inventor de una nueva armónica criolla. Interpreta en su repertorio todo lo que guarda relación con la música folclórica chilena y latinoamericana en general. La armónica es un instrumento de viento, del grupo de instrumentos de viento-madera y del subgrupo de instrumentos de lengüetas libres. Fue inventada en China en 3000 antes de Cristo aproximadamente. La emperatriz Nyn-Kwa poseía un instrumento de lengüeta conocido como sheng, que significa “voz sublime”.


18 de agosto de 2007

Pedro, María Victoria y "Nosotros"

Corre el año 1941 en Pinar del Río, una pequeña ciudad bucólica y tranquila a 160 kilómetros al oeste de La Habana. Todos los días, a las cinco de la tarde, un hombre atlético y atractivo, recién bañado y perfumado, vestido con una guayabera blanca, se pa¬sea con lentitud y placidez. Es Pedro Junco, veintiún años, pelotero, boxeador, músico y compositor en ciernes. Está enfermo de tuberculosis y, además, está enamorado. Cada tar¬de repite este paseo: entra en una casa solariega en la calle Maceo (la casa de la familia Martínez Malo), saluda y va directamente hasta el piano, en donde, sin prisa, toca su propia música.

A las cinco y media, a pocos metros de distancia de aquélla casa, la campana de la Catedral llama a la misa del Ángelus. Entonces, desde el cercano Colegio Inmaculado Corazón de María, sale una larga hilera de muchachas vestidas de blanco de entre 15 y 20 años. Son alumnas pupilas que viven cada minuto imbuidas de la experiencia religiosa y la candidez propia de aquellos tiempos y de aquel lugar placentero. Una de aquellas muchachas, de unos 19 años, mira hacia el piso. Su nombre es María Victoria Mora y no se atreve a mirar a la vereda de enfrente, a la casa de los Martínez Malo y buscar lo que más ama.

Entonces un niño se le acerca co¬rriendo. Disimuladamente le da una carta susurrándole -un poco tartamudo- apenas unas palabras para regresar co-rriendo hasta su casa, donde Pedro Junco ha detenido un ins¬tante la pieza que interpretaba para atisbar de lejos a su amada. Cuarenta y cinco minutos después, cuando termina el Ángelus, las ni¬ñas regresan a su colegio. De nue¬vo el chico se acerca a la joven. Esta vez recoge una cartita de respues¬ta y en segundos ya Pedro la tie¬ne en sus manos. La lee desespe¬radamente para repetir, como cada tarde, la escena de euforia infinita. En¬tonces se sienta nuevamente al pia¬no, arremete con vigor y canta -con su hermosa voz de barítono- sus propias canciones. El portón del colegio, al frente, se cierra rui-dosamente. María Victoria Mora (una bella y rica muchacha sanjuanera de ojos grandes que en una fiesta estudiantil había conocido al compositor), no puede ni escuchar de lejos la mú¬sica de su amado.

Pedro Junco ya sabía desde los dieciocho años que padecía tuberculosis, incurable por aquél entonces. Había hereda¬do la enfermedad de su padre. Se mantenía muy bien porque su posición económica le permitía ali¬mentarse y cuidarse y, a pesar de haber estado grave varias veces, nunca adelgazó ni se lo vio demacrado. María Victoria Mora era una mujer bellísima y fue su gran pasión. Cada tarde intercambiaban sus cartas de amor por medio de Aldo Martínez Malo, el chiquilín tartamudo que vivía en aquélla casa amplia, cu-bierta de luz, vegeta¬ción y recuerdos, porque la familia de ella se oponía a aquel romance. Todos sabían -por aquello de pueblo chico in¬fierno grande- que Pedro estaba condenado a muer¬te. Fue así como nació el bolero más popular de todos los tiempos.

“Nosotros” fue compuesta al calor de aquel romance imposible en 1941, pero su autor la guardó. Al año siguiente, el músico cubano Eliseo Grenet (1893-1950) y el mexicano Jorge Negrete (1911-1953), que aún no era tan popular en Cuba como lo fue des¬pués, llegaron a la casa de los Martínez Malo buscando a Pedro Junco. En Radio Lavín de La Ha¬bana les habían dicho que Pedro tenía hermosas canciones. El les interpretó varias que había ido componiendo en los últimos tiempos: "Quisiera", "Tus ojos", "Soy como soy", "Tu mirar", "Te espero", "Estoy triste", "Mi santuario", "Cuando hablo contigo" y "Yo te lo dije”; dejó para el final "Nosotros". El mexicano se quedó maravillado con ésta canción y quiso llevársela pero Junco se la negó porque quería que la estrenara su cantante favorito -Tony Chirolde- en un festival que en breve se ce¬lebraría en el teatro Aída de Pi¬nar del Río. Y así fue. Se convirtió en un éxi¬to arrollador desde la primera interpretación en febrero de 1942.

En 1943 la orquesta Aragón la dio a conocer internacionalmente. En Cuba, numerosos artistas la interpretaron enseguida. En 1944 ya había vendido treinta mil discos, algo insó¬lito para la época. Pedro Junco no pudo besar jamás a su mujer adorada ni disfrutar del éxi¬to arrollador de su canción. Mu¬rió en la noche del 25 de abril de 1943. Tenía veintitrés años. Tiempo después, en 1957, mientras los barbudos de Fidel ya peleaban en la sierra, María Victoria Mora, la musa inspiradora, viajó fuera de Cuba y nun¬ca más regresó.

La canción de Pedro Junco es cantada por cientos de cantantes en el mun¬do, desde José Feliciano (1945) a Sarita Montiel (1928), pasando por Plácido Domingo (1941) y Pedro Vargas (1906-1989). Y, por su¬puesto, todos los cuba-nos. Todos. No hay un sólo cantante cubano que la pueda excluir de su repertorio.

Dicen que fue un amor a primera vista y de cuya relación sólo supieron ellos dos. El nombre de ella quedó atesorado durante medio siglo como parte de una leyenda, mito o espejo de esos amores imposibles que andan por los rincones del mundo bajo el anonimato fecundo de un sueño. Sólo la canción devela el idilio: "Atiéndeme /quiero decirte algo /que quizás no esperes / doloroso tal vez. / Escúchame / que aunque me duela el alma / yo necesito hablarte / y así lo haré. / Nosotros / que fuimos tan sinceros / que desde que nos vimos / amándonos estamos. / Nosotros / que del amor hicimos / un sol maravilloso / romance tan divino. / Nosotros / que nos queremos tanto / debemos separarnos / no me preguntes más… / no es falta de cariño / te quiero con el alma / te juro que te adoro / y en nombre de este amor / y por tu bien / te digo: adiós".

FUENTE: wwww.eljineteinsomne2.blogspot.com

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 19 DE ABRIL DE 2013 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.   * El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 9 de abril de 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 12 DE ABRIL DE 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 12 DE ABRIL DE 2013
* Esta semana falleció Sarita Montiel, a la edad de 83 años
* Tres canciones con Rita Montaner y otras tres con Pedro Infante
* Además, el ritmo de Pepe Jaramillo; recuerdos de Guillermo González Camarena; los cubanos Sindo Garay y el dueto Cabrisas Farach; “Vieja luna”, en versión sorpresa, para recordar a Orlando de la Rosa
* En la cadena del recuerdo, presentaremos dos cápsulas: Una dedicada a Tito Puente y la otra al cantante venezolano contemporáneo José Ángel

1. Este 5 El pasado lunes 8 de abril falleció la actriz y cantante española Sarita Montiel. María Antonia Abad Fernández, su nombre real, nació en Campo de Criptana, Ciudad Real, España el 10 de marzo de 1928. Debutó muy joven en el cine español con papeles secundarios en películas como “Locura de amor”, se estableció en América hacia 1952. Rodó unos doce filmes en México durante la Época del Cine de Oro y de ahí dio el salto a Estados Unidos con una llamativa participación en el filme "Veracruz” de Robert Aldrich, un western al que siguieron otras dos producciones dirigidas por Samuel Fuller y Anthony Mann. De vuelta en España, Sara Montiel cimentó su fama internacional con las películas “El último cuplé” y “La violetera”, que desvelaron su particular estilo como cantante y que se convirtieron en formidables éxitos de taquilla. Los honorarios que cobró por “La violetera” convirtieron a Sara Montiel en la actriz mejor pagada del mundo. Su fama llegó incluso a la Unión Soviética, en donde actuó en 1965, en plena Guerra Fría. En una España gris condicionada por la dictadura y las limitaciones económicas, Sara Montiel fue la cara más barroca y sensual del espectáculo, gracias a sus papeles de mujer fatal y a sugerentes vestidos que tentaban la censura. En la sección Un tema mil versiones escucharemos tres canciones con la Montiel. Véase foto del film Veracruz.


Dice el diario El país sobre Montiel y su llegada a México: Un día, el dramaturgo Miguel Mihura (“mi primer amor, el hombre que me hizo mujer y al que volvía loco en la cama y dejaba como un trapo”) la recomendó a la productora Hispamex, que la contrató para hacer Furia roja en México.: Sara Montiel llegó al Distrito Federal acompañada por su madre en abril de 1950. “¡Ay, qué país México! Una industria cinematográfica muy profesional, en plena época de oro. ¡Y la gente se podía divorciar! Una realidad que contrastaba con la España cutre que teníamos. Al instante me hice famosa. Cómo no, si me pusieron al lado de Pedro Infante. Hice tres películas con él. Y me hice mexicana, claro. Todavía tengo mi carta de nacionalidad en la caja fuerte. Cuando me casé con Tony Mann, en Los Ángeles, me casé con mi otro pasaporte, el mexicano”.

2. Otra diva sin duda es Joséphine Baker, de quien se cumplen 38 años de su fallecimiento ocurrido el 12 de abril de 1975 en Paría. Baker nació en Saint Louis, Missouri, el 3 de junio de 1906. Fue una famosa bailarina y cantante francesa de espectáculos de variedades y cabaret, y también actriz cinematográfica. Después de pasar la prueba en un local de vodevil, empezó a trabajar de forma ininterrumpida en el escenario, y ganó su primer concurso de baile a los 14 años. Se casó cuando tenía 13 años, pero en 1920, ya se había divorciado y su segundo matrimonio fue con Willie Baker, un guitarrista de blues, de quien tomaría su apellido artístico. Debutó en París el 2 de octubre de 1925 con el espectáculo la Revue Nègre, que incluía una orquesta de jazz, dirigida por Claude Hopkins, con la participación de Sidney Bechet. Su exótica forma de bailar, su sexualidad desinhibida y su vestimenta mínima -una falda hecha con plátanos- resultaron más atractivas para los europeos que para los americanos. A comienzos de los años 1930 grabó sus primeros discos, y al año siguiente consiguió un gran éxito con la canción J'ai deux amours. Con ella presentaremos una rara grabación del bolero María Bonita de Agustín Lara.

3. Gracias a as amables peticiones de los radioescuchas presentaremos una selección musical en la interpretación del pianista y director de orquesta Pepe Jaramillo y su orquesta Latin American Rhythm. Pepe Jaramillo nació en el estado de Chihuahua, México. Viajó a la ciudad de México a mediados de los años cincuentas y encontró una oportunidad en el bar del Hotel Ritz donde tocó por unos 3 años y después emigró con su talento a Europa en 1958; residió algunos meses en París y después viajó a Londres donde desarrolló totalmente su carrera realizando estupendas grabaciones en los mejores sellos discográficos de la época, y siempre dedicando el crédito a México y los ritmos latinoamericanos. En Youtube hay una rara grabación en la que Pepe Jaramillo aparece cantando Frenesí, de Alberto Domínguez, sin embargo en esta ocasión presentaremos su versión al tema “Extraños en la noche”. No debe ser confundido con Pepe Jaramillo Laurido, cantante ecuatoriano hermano de Julio.

4. De acuerdo con los datos de nuestra biblioteca musical, la cantante Margarita Padilla Mora, integrante del dueto de las Hermanas Padilla como primera voz, nació el 6 de abril de 1918. María Padilla, segunda voz, nació en 1920. Son originarias de Tanhuato, Michoacán. Su familia emigró a California en la década de 1920 y pronto se iniciaron en la actividad artística a instancias de su padre, empezando sus presentaciones en radio a mediados de los treinta y su primera grabación en 1937, con los temas “Por qué será” y “La barca de oro”. El dueto alternó canciones mexicanas con corridos y boleros como “Mis ojos me denuncian”, “Confesión” y muchos otros, convirtiéndose en importantes difusoras de la música popular mexicana, inicialmente en los Estados Unidos y la frontera norte de nuestro país, pero en poco tiempo también se difundieron por todo México, Centro y Sudamérica, convirtiéndose desde entonces en dignas representantes del género durante toda una época. Sus discos contribuyeron a formar la llamada "música de carrilera" en Colombia, donde siguen siendo muy populares. María fue también la voz femenina del Dueto Azteca. Con ellas escucharemos los temas “Espejito”, de Lorenzo Barcelata, y el pasillo ecuatoriano “Lamparilla”.

5. A lo largo del programa recordaremos a la cantante y actriz cubana Rita Montaner, nombre artístico de Rita Aurelia Fulceda Montaner y Facenda, nacida en Guanabacoa, el 20 de agosto de 1900 y fallecida hace 55 años, el 17 de abril de 1958. Fue hija de un blanco y una mulata creció en un ambiente mezclado por la cultura europea y la africana. Fue la primera voz femenina de la radio cubana. En 1928 viajó a París para presentarse en el Teatro Olimpia en 1928 y posteriormente es contratada para sustituir a la actriz Raquel Meller en el Palace. Además participa en el espectáculo de la vedette Josephine Baker. Su mayor desarrollo fue como cantante de arte lírico con grandes habilidades y versatilidad interpretativa que iban desde Mamá Inés, estrenada por ella en la zarzuela Niña Rita, en 1927, hasta La Medium y El teléfono, del italiano Gian Carlo Menotti interpretadas por ella en 1955. Además de destacarse como actriz, interpretaba de una forma delicada bellas canciones como Canción azul y Siboney, escritas por Lecuona, las cuales grabó en 1928. En los años cuarenta y cincuenta incursionó en numerosas películas mexicanas, particularmente las del llamado Cine de Rumberas. Con ella escucharemos varias canciones a lo largo del programa.

6. Esta semana se cumplen 48 años del fallecimiento de Guillermo González Camarena, nacido en Guadalajara, Jalisco en 1917 y fallecido en Las Lajas, Veracruz el 18 de abril de 1965. Fue un fue un científico, investigador e inventor mexicano. Inventó en 1940 un sistema para transmitir televisión a color. Él inventó también más tarde, en los años 1960, un sistema más simple para generar color, el sistema bicolor simplificado. González Camarena lanzó la televisión a color en México años antes que la implementación del NTSC. Fue un hombre multifacético que por igual investigaba, inventaba o componía canciones. En 1951 contrajo matrimonio con María Antonieta Becerra Acosta, a quien conoció en la XEW-AM cuando ella acudió a pedir autógrafos a locutores famosos de la época. Con su canción Río colorado, que hicieron famosa Los Hermanos Reyes, Los Jaibos y otros más, se ayudó para cubrir los gastos e sus ideas y estudios en electrónica. En esta ocasión y en la sección Rincón Norteño presentaremos una versión instrumental con Los Montañeses del Álamo. Completará esta sección el tema “A Mi primer amor” con Los Madrugadores e Pedro J. González.

7. Gracias a una toma radial del programa “Memorias“, de Radio Rebelde de Cuba, en el que desempolvan viejas grabaciones de la radiodifusión isleña, presentaremos los temas “Veinte años” y “Longina” en versión del dueto Cabrisas Farach. Según datos de Don Cristóbal Ayala, Irene Farach, nació en Cuba el 20 de junio de 1929 y Jesús Cabrisas también nació en la isla el 20 de noviembre de1925. Irene fue hija de músico y Jesús estaba emparentado con el gran poeta cubano Hilarión Cabrisas; ambos unieron sus guitarras y voces en la década de los años cincuenta, y realizaron un notable trabajo de reactualizar la trova cubana tradicional. Eran buenos guitarristas, acoplaban bien sus voces, en un dúo que tenía la particularidad en que Cabrisas era la voz prima e Irene la segunda, aunque algunas veces invertían el orden. Dejaron un importante legado de viejas canciones que estaban olvidadas. En algunos casos les ayudó Ariel Remos con su guitarra y su memoria inapreciable de la obra de Sindo Garay y otros trovadores.


8. El 15 de abril de 1919 en La Habana nació Orlando de la Rosa. Afirma Cristóbal Díaz Ayala que a mediados de los años treinta Ernesto Lecuona lo incluye en el selectísimo grupo de pianistas para sus conciertos de pianos múltiples, que llegaban a veces a doce. Orlando de la Rosa empieza a componer y del grupo de los compositores de los años cuarenta en Cuba, probablemente sea el de mayor sensibilidad y elegancia con boleros como “Nuestras Vidas”, “No vale la pena”, “Mi corazón es para ti”, y hasta lieder como “Para cantarle a mi amor”. Formó y dirigió su cuarteto vocal con el cual actuó a partir de 1948 en los Estados Unidos y del que formaba parte Elena Burke. Tuvo cambios en su composición hasta su disolución en 1955. Grabó también un disco LP a principios de los años cincuenta en México, donde también musicalizó películas. Actuó en el Caribe, Centro y Sudamérica. Trabajaba incansablemente, en radio, televisión, teatros, cabarets, hasta enfermarse y fallecer prematuramente el 15 de noviembre de 1957. Presentaremos una versión sorpresa de su canción “Vieja Luna”.

9. Ya que hablamos de Sindo Garay, este viernes lo recordaremos a 146 años de su nacimiento ocurrido en Santiago de Cuba, el 12 de abril de 1867. Falleció en La Habana, el 17 de julio de1968. Como cantante tenía una robusta segunda voz de barítono, que contrastaba con su menudo cuerpo. Antonio Gumersindo Garay y García era su nombre correcto. Fue creador de más de 600 obras que retratan la idiosincrasia cubana; entre sus temas destacan su admiración por su tierra natal, los paisajes, las mujeres y el amor. Entre sus creaciones encontramos: Amargas verdades, Mujer bayamesa, Guarina, La tarde, Perla, Retorna y otras.Varias de sus creaciones tienen un corte político. Durante su infancia actuó como enlace del coronel mambí José Maceo. También por entonces conoció a José Martí, por lo que incluiría en su repertorio el poema Semblanza de Martí, basado en el encuentro que tuvo con el mismo. Murió a la edad de 101 años. Véase foto muy antigua con su hijo Guarionex.

10. No podemos dejar pasar la fecha en la que se recuerda un aniversario luctuoso más de Pedro Infante. Su muerte, ocurrida en un accidente aéreo en Mérida, Yucatán, sucedió el 15 de abril de 1957. Se tiene el registro de que grabó aproximadamente 344 canciones en estudio (no incluidas la toma alterna, películas, ni conciertos) por lo que fue reconocido no sólo en México sino en otros países de Latinoamérica, España y el resto del mundo. Pedro Infante inició como extra en la película “En un burro tres baturros”, y participó en algunas cintas como actor secundario. Su carrera como actor con un papel principal inició con la película “La feria de las flores” en 1943. En Culiacán fue vocalista de varias orquestas y se presentó en la radiodifusora local XEBL. Su esposa María Luisa León, consideró que podía tener futuro y lo impulsó para que siguiera su carrera de cantante en la Ciudad de México. Para 1938, ya cantaba en la XEB; también se presentó en el teatro Colonial con Jesús Martínez Palillo y Las Kúkaras, así como en el centro nocturno Waikikí. Pedro Infante interpretó canciones de diversos géneros: vals, cha cha cha, canción mexicana tradicional, canción ranchera y bolero. De este género es precisamente que escucharemos algunas interpretaciones, así como el tema “Belén”, que también presentaremos con Rita Montaner, de la película “Angelitos negros”.

11. En la Cadena del Recuerdo, Edwin Irrizary, desde Mayagüez, Puerto Rico nos ofrecerá una cápsula dedicada al músico Tito Puente, a 90 años de su natalicio, ocurrido en Nueva York el 20 de abril de 1923. Murió a los años 77 años de edad, el 31 de mayo de 2000. Sus padres eran puertorriqueños, aunque nació en el vecindario conocido como El Barrio, en Spanish Harlem (Nueva York). Estudió piano y batería durante siete años, aunque su carrera profesional la comenzó tocando percusiones latinas, a los quince años, en una orquesta de Miami, antes de entrar a formar parte de la de Noro Morales. En 1947, forma su propia orquesta, bajo el nombre de "The Picadilly Boys", con la que toca jazz latino. Simultanea su banda con colaboraciones con músicos como Dizzy Gillespie, Lionel Hampton, Miles Davis, Count Basie y Duke Ellington, entre otros. En los años cincuenta tocaba géneros como el mambo, el son o el cha cha cha. En esta ocasión presentaremos doble cadena del recuerdo con la intervención de Luis Daniel Ortiz quien nos presentara desde Caracas, Venezuela y del programa Bolereando, de la emisora La Cultural 97.7 FM, una semblanza musical del cantante José Ángel.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 12 DE ABRIL DE 2013 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.