¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

martes, 29 de mayo de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 01 DE JUNIO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 01 DE JUNIO DE 2012

* El órgano que habla de Ernesto Hill Olvera
* Consejo Valiente “Acerina”, a 25 años de su fallecimiento
* Además, recuerdos de Luis G. Roldán, Francisco Amor, Bob Toledo, Genaro Salinas, Alberto Villalón, Tata Nacho, Pilar Arcos, Hermanas Orozco, Hermanas Huerta y otros.
* En la Cadena del Recuerdo, una entrevista con Hugo Silva, integrante de Los Cuatro Hermanos Silva

1. Al hablar de Ernesto Hill Olvera, Cristóbal Díaz Ayala afirma que nació en Aguascalientes el 22 de diciembre de 1936, aunque otras fuentes como Pablo Dueñas destacan que nació en Zacatecas. Ayala escribe que a mediados de los años cincuenta, este joven organista no vidente se convirtió instantáneamente en una estrella; lograba con su forma peculiar de tocar, la apariencia de que el órgano hablaba, sobre todo usando canciones de letra conocida. Su primer éxito fue con “Pancho López” una versión mexicana de un número norteamericano, David Crockett. Se discutía si realmente Hill producía ese sonido, o si se trataba de un truco eléctrico. Otros lo consideraban un fenómeno sobrenatural. Hill tuvo mucho éxito en La Habana en su visita en 1956. Eduardo Saborit le sacó una guaracha que grabó el Trío Servando Díaz: El órgano me tiene loco. Como todas las novedades, Hill se olvidó pronto. Este viernes lo escucharemos en la sección La Carpa con su órgano que habla en la interpretación de los boleros “El reloj”, de Roberto Cantoral (nacido el 7 de junio de 1935) y “Cariñito azucarado”.

2. Luis G. Roldán, El Cancionero Romántico, nació en la ciudad de México el 11 de octubre de 1910 y falleció el 1 de junio de 1986. Destaca Jaime Rico Salazar que Roldán era pintor de autos a quien el compositor y director Miguel Lerdo de Tejada lo estimuló a convertirse en cantante debutando en la emisora XEW en 1931. Con el declamador Guillermo Bernal formó el Dúo Michoacano un tiempo. Fue bautizado por el Cancionero Romantico por el locutor Pedro de Lille. También alternó con Los Panchos en programas de la CBS desde Nueva York. Viajó por otras ciudades del continente. Sus primeras grabaciones datan de los años treinta y se hacía acompañar por la orquesta de Guillermo Posadas. Precisamente de esa etapa presentaremos dos auténticos garbanzos de a libra: “Lamento borincano” y “Capullito de alhelí”.

3. Francisco Iglesias Amor fue un cantor, compositor y actor argentino nacido en Bahía Blanca el 7 de enero de 1906 y fallecido el 6 de junio de 1972. Según todotango.com, el estilo de Francisco Amor era distinto al cantor o estribillista de tango, su voz tenía una cadencia acriollada, de gran calidad interpretativa, que lucía espléndida en la interpretación de los valses. Debutó en el disco el 15 de junio de 1938 con el tema "Salud, salud". Fue cantante de la orquesta de Francisco Canaro. Los éxitos de Amor comienzan con su tema "Mulita" y se continúan con dos estrenos que perdurarán en la historia del tango: "Cuartito azul" y "En esta tarde gris", ambos del joven compositor y pianista de la agrupación, Mariano Mores. Falleció a los 66 años en el Hospital Pasteur de Montevideo. En la sección Rinconcito arrabalero presentaremos su voz con el vals “Amor, amor vení”, grabado en1941; también escucharemos el tango “Cuando estaba enamorado”, grabado en 1940; ambos con la orquesta de Francisco Canaro (Véase foto de Francisco Amor con la Orquesta Canaro).

4. Consejo Valiente Roberts, más conocido como “Acerina”, nació en Santiago de Cuba en 1899 y falleció en México el 6 de junio de 1987. En 1913 llega a Veracruz y empieza en la orquesta del también músico cubano precursor del danzón en México, Tiburcio Hernández “Babuco” y sigue los pasos de éste en los timbales y para 1927 ya ocupaba esa posición en la danzonera de Juan de Dios Concha, la más prominente en aquella época. Acerina estuvo en esa posición tocando en el legendario Salón México por 30 años hasta 1957. Después con su propia orquesta se mantuvo activo por muchos años. Para recordar a Acerina, a 25 años de su fallecimiento, presentaremos en la sección Un tema mil versiones, el danzón “Salón México” con su danzonera; asimismo escucharemos otro danzón llamado “Nereidas”, con la Danzonera de Juan Concha, una grabación de 1936 (es curiosamente en México donde se crea el término de danzonera para los grupos musicales que cultivan este género que en Cuba siempre se ha conocido como orquesta típica o charanga). Finalmente para recordar a la cubana Pilar Arcos, nacida el 6 de junio de 1893, hace 119 años, disfrutaremos de una de las primeras versiones de “Imposible”, de Agustín Lara, a manera de danzón, interpretado precisamente por la Arcos en los años treinta. Foto Acerina por AMEF.

5. Y siguiendo con los boleristas sudamericanos poco conocidos en México que en los recientes programas hemos presentado, toca el turno al colombiano Bob Toledo (véase foto). Su verdadero nombre era Alberto Basmagi Balán, hijo de padres sirios, nacido en Cartagena en 1929. Se radicó en la Argentina donde de 1945 al 1955 hizo nombre cantando boleros en inglés y español. En sus últimos años fue se trasladó a vivir a las Islas de San Andrés, Colombia, donde se suicidó. Este intérprete del bolero colombiano recibió homenajes en el departamento de San Andrés, con la presencia de artistas como Elena Burke. Debido a que cantaba en español e inglés decide adoptar el nombre artístico Bob Toledo, con el cual se forjó un camino lleno de éxitos e incluso perteneció a la prestigiosa orquesta de jazz de Ken Hamilton para luego convertirse en solista, siendo el tema “Cartagena”, uno de sus mayores éxitos en el Caribe Latinoamericano. Con su voz presentaremos el bolero “Te busco”, compuesto por el colombiano Lucho Bermúdez. Remataremos esta tanda con el bolero “Tu y yo”, del mexicano Salvador Rangel, en la interpretación del cubano Guillermo Pérez “Macucho”.

6. Desde Cuba recordaremos al guitarrista y compositor Alberto Villalón, nacido en Santiago de Cuba el 7 de junio de 1882. A diferencia de la mayoría de los cantadores y tocadores de su época, Villalón tocaba el piano y podía leer música. Estudió guitarra con José (Pepe) Sánchez. Villalón alcanzó gran dominio de la guitarra, y notoriedad, desde muy joven, en el ámbito musical de Santiago de Cuba, por sus originales acompañamientos. En el año 1900 pasó a residir en La Habana. Alberto Villalón compuso Los mambises, su primera canción, a los catorce años de edad. Escribió cientos de boleros, guajiras, rumbas, criollas, guarachas y canciones, la mayor parte de los cuales fueron grabados en cilindro o disco a lo largo de su vida. Para recordarlo escucharemos “Bodas negras”, cuya letra se le atribuye a un cura venezolano que llevó una vida negra y tenebrosa y que se llamó Carlos Borges. Él mismo Borges decía que el poema se había hecho popular gracias a que la gente se lo atribuía a Julio Florez. También escucharemos “Ya reiré cuando tú llores”, una clave de la autoría de Villalón con texto de Pedro Mata, que ha conocido versiones de destacados intérpretes como Barbarito Diez y las Hermanas Martí, pero que en esta ocasión presentaremos con Miguelito Valdés.

7. Nacido en la Ciudad de Oaxaca el 14 de febrero de 1894 y fallecido en Ciudad de México el 5 de junio de 1968 a la edad de 74 años, Ignacio Fernández Esperón, Tata Nacho, aportó un toque fresco y muy mexicano a la música popular de los años veinte, treinta y cuarenta, principalmente. Siendo aun muy joven se traslada a la ciudad de Nueva York para estudiar música y durante su estancia es compañero de cuarto de George Gershwin. Antes del inicio la II Guerra Mundial, regresa a México y junto a Mario Talavera y Alfonso Esparza Oteo se crea lo que más tarde se convertiría en la Sociedad de Autores y Compositores de Música (SACM). Tata Nacho fue también director de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, musicalizó varias películas y fue director musical de diversos programas de radio. De su inspiración y con las voces de Guty Cárdenas y Nancy Torres, escucharemos “Cancioncitas”. Para completar esta tanda y gracias al amable envío del amigo y colega Don Pedro García en Nogales, Sonora, presentaremos la canción “Perlita”, de Carreón y Lugo, con la interpretación de las Hermanas Orozco y el acompañamiento de la orquesta de Abel Domínguez, pieza grabada para el sello Peerless.

8. Gracias a las amables peticiones de los radioescuchas, este viernes disfrutaremos de la enrome interpretación del bolero “La número cien”, de Manuel Sabre Marroquín y Ernesto Cortázar, en la primera versión que Genaro Salinas llevó al disco en el año de 1941 para el sello RCA Victor con la orquesta Rafael De Paz. Asimismo y como respuesta a este bolero escucharemos “Ya perdí la cuenta”, de Manuel Sabré Marroquín con la versión del bolerista Julio Flores.

9. En la sección Rincón Norteño, hemos reservado dos canciones que disfrutaremos con las Hermanas Huerta, Luz María y Aurora Huerta, originarias de Tampico, Tamaulipas y que a lo largo de su carrera se acompañaron musicalmente de agrupaciones como Los Alegres de Terán, el Conjunto de Fernando Z. Maldonado y el Mariachi Nacional de Arcadio Elías. Con ellas escucharemos entre, otras canciones, “Puerto de ilusión”, compuesta en 1953 por Rosario Morales Rodríguez, su primera y más exitosa canción, que es considerada un himno en La Paz, Baja California Sur, lugar donde la compositora radicó 13 años. La compositora de este tema, Chayito Morales, nació en Apango, municipio de San Gabriel, Jalisco, el 11 de febrero de 1923. En la ciudad de México representó al Estado de Jalisco con el dueto Las dos Rosas que formaron ella y su tía (hermana menor de su mamá) Eva Rosa Rodríguez.

10. En la sección la Cadena del Recuerdo presentaremos una cápsula ya emitida hace unos dos años dedicada a los chilenos Los Cuatro Hermanos Silva, en la que destacaremos una entrevista realizada a Hugo Silva, radicado en la ciudad de León, Guanajuato. Originario del pueblo de Panquehue, en la provincia de Aconcagua, el grupo nació en una familia de nueve hermanos. Olimpia, Malvina, Hugo, René, Julio y Nono Silva, junto al músico Pablo Castro, fueron los iniciadores del conjunto, que pronto decantó en su formación definitiva, con Olimpia en voz, más conocida como Lolita (ya fallecida), Hugo, René y Julio en voces y guitarras, además del arpa que Hugo Silva aprendió del músico Mario Cabello. El debut de Los Cuatro Hermanos Silva data de 1945, cuando ganaron un concurso para músicos aficionados organizado por Radio Prat, ante un jurado que integraban el actor Carlos Cariola y la folclorista Margot Loyola. Para los años cincuenta, Los Cuatro Hermanos Silva ya estaban actuando en otros países. Tocaron en la radio Splendid de Buenos Aires, en 1956 visitaron Colombia y en 1957 recorrieron Venezuela, Panamá, Costa Rica, Salvador y México, donde fueron contratados por el sello RCA Victor (Fuente:David Ponce). Mientras tanto en la sección “Agustín Lara y sus canciones, el romántico de la cicatriz”, producción de Fernando Hernández desde Jalapa, Veracruz, escucharemos la cuarta parte de la serie “Las viudas de Lara”.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 01 DE JUNIO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 22 de mayo de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 25 DE MAYO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 25 DE MAYO DE 2012

* El chiapaneco Abel Domínguez a 110 años de su natalicio.
* Desde Venezuela, el barítono Eduardo Lanz a 103 de su nacimiento.
* José “El Che” Bohr, Gilberto Urquiza, Lydia Mendoza, El peón Ernesto riestra, Hermanas Barraza, María Enriqueta, María Victoria y otros.
* Cadena del Recuerdo presentaremos el origen de la canción “Gratia plena”, compuesta por el veracruzano Mario Talavera con versos de Amado Nervo dedicada a Ana Cecilia Luisa Dailliez

1. Este 29 de mayo se cumplen 110 años del natalicio del compositor chiapaneco Abel Domínguez Borrás, nacido en 1902, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Fue el segundo de los 10 hijos de Don Abel Domínguez Ramírez y Doña Amalia Borrás Moreno de Domínguez. Vivió en San Cristóbal hasta 1920, decidiendo ese mismo año trasladarse a la ciudad de México para realizar sus estudios profesionales en el Conservatorio Nacional de Música y la Escuela Libre de Música. Inició su carrera de compositor con el vals titulado El canto del Jilguero, su primera obra. Abel fue también músico y director de orquesta. Su canción Hay que saber perder tuvo tanta fama que el caricaturista Ontiveros tomó como tema la frase ”lo mismo pierde un hombre…”, de la canción de Abel “Hay que saber perder”, misma que usó el caricaturista en un dibujo en donde aparecía José Stalin. Imagen tomada del libro Historia Documental del Bolero Mexicano de Pablo Dueñas.

2. Este viernes y gracias a las sugerencias de los amigos radioescuchas, en la sección La Carpa presentaremos al director de orquesta Ernesto El pelón Riestra con la canción cómica “La boda de Don Refugio”. En el año de 1938, Riestra se presentaba en XEB, La Emisora del Buen Tono y fue precisamente en ese año que un joven pidió trabajo como “silbador” en esa agrupación y en esa emisora, se trataba ni más ni menos que de Pedro Infante, así que podemos decir que Ernesto Riestra, indirectamente, tuvo algo que ver con los inicios de Infante. La orquesta de “El Pelón Riestra” fue también una de las primeras en acompañar a Pedro Vargas en los inicios de la década de los años treinta. Por otro lado, Ernesto Riestra, aparte de dirigir su orquesta y componer algunas piezas musicales, también se dio tiempo de escribir un libro en el año de 1974 llamado “Mi batuta Habla”. Riestra y su orquesta grabaron muchos discos de 78 rpm con canciones como “Hay pasteles”, “El barquito”, La televisión”, “Falditas de organdí” y otras más. Para completar esta sección de La Carpa escucharemos “Éntrale en ayunas”, con la voz de Lucha Reyes.

3. El internacional José “El Che” Bohr nació el 3 de septiembre de 1901 en Bonn, Alemania y murió el 29 de mayo de 1994 en Oslo, Noruega. Su nombre completo era Yopes Bohr Elzer. Fue actor, compositor, editor, productor, director, argumentista y guionista de cine. Su familia emigró primero a Constantinopla, después en 1902 a Argentina (donde se naturalizó argentino), y posteriormente, en busca de mejor fortuna se estableció en Chile, en donde Bohr se educó en un colegio salesiano. En 1931 llegó a México y en 1932 filmó su primera película mexicana La sangre manda, basada en un argumento del periodista Carlos Noriega Hope. Dirigió 12 películas, entre las que se encuentran: ¿Quién mató a Eva? (1934), Tu hijo (1934), Luponini de Chicago (1935), Así es la mujer (1935) y Mariguana el monstruo verde (1936); todas de Producciones Duquesa Olga, compañía que José El che Bohr formó con su esposa Eva Limiñana Duquesa Olga. Como compositor de tangos destacó “Son cosas de la vida”, que escucharemos en la voz de Agustín Irusta. Esta sección el Rinconcito Arrabalero se completará con la pieza “La pastora”, con música de Alfredo de Ángelis y letra Rotulo Castillo, con la voz del cubano Fernando Albuerne.

4. El gran barítono venezolano Eduardo Lanz nació en Caracas el 27 de mayo de 1909 y destacó como cantante de boleros y otros géneros en los años treinta y cuarenta principalmente. Lanz fue el primer intérprete en los años treinta y cuarenta de “Desesperanza”, bolero de la venezolana María Luisa Escobar, aunque es de destacar que quien la da a conocer internacionalmente es el tenor venezolano Alfredo Sadel en 1949. Se recuerdan con Eduardo Lanz otras interpretaciones como “Amanecer”, pieza compuesta por José Reina, en la que el venezolano se acompaña del ilustre cantante sonorense Alfonso Ortiz Tirado, una canción que algunos conocen también como “Amanecer mexicano”. Otros boleros llevados al disco por Lanza fueron “Romance”, “Culpable”, “Nunca mientas”, “Cuando me vaya”, “Como ave cantora”, acompañado por diversas orquestas como la de Eugenio Nobile, Víctor KLister, José María Tena y otras. Para esta ocasión y para recordarlo a 103 años de su nacimiento, presentaremos los boleros “Estás en mí”, de Gonzalo Roig y A. Rodríguez, así como “Compréndeme”, de la mexicana María Alma.

5. Siempre es nostálgico volver a escuchar a Lydia Mendoza. Con el apodo de “La Alondra de la Frontera”, la legendaria Lydia Mendoza grabó por primera vez con su familia en 1928 para el sello disquero Okeh, una compañía subsidiaria de Columbia Records localizada en San Antonio, Texas. Su familia fue uno de los primeros grupos tejanos en grabar para uno de los principales sellos disqueros. Más tarde, un ejecutivo de Bluebird Records se impresionó tanto con su talento a tan temprana edad que la contrató para grabar para este sello. Su fascinante grabación de "Mal Hombre" para Bluebird en 1934 la inició en una carrera como solista que duró más de sesenta años. De sus primeras grabaciones, cuyos discos en 78 rpm son auténticos garbanzos de a libra entre los coleccionistas, escucharemos en la sección El Rincón Norteño, “El lirio” y “Pajarito herido”, ambos temas grabados en los años treinta con el sonido especial de la adolescente voz de Lydia.

6. En el extenso número de grabaciones antiguas de duetos mexicanos de antaño nos encontramos con Las Hermanas Barraza, de quienes lamentablemente no se tiene mayores datos biográficos, aunque sí existen infinidad de grabaciones antiguas de discos de 78 rpm hechas principalmente para el sello Vocalion, aunque también hay otras para el sello DECCA. La colección de grabaciones mexicanas y mexicoamericanas “The Strachwitz Frontera” tiene en su poder casi 100 piezas musicales originales en 78 rpm con las Hermanas Barraza. En esas grabaciones, principalmente de boleros, se acompañaron de diversas orquestas, trío de cuerdas y piano solo, destacando la dirección artística de Manuel S. Acuña en algunos discos. Para esta ocasión presentaremos dos grabaciones de Las Barraza, compartidas por el amigo Samuel desde Colombia: “Achí… que chula estás”, canción de Manuel Álvarez “Maciste”, y “Los ojos de mi negra”, canción compuesta por Juan S. Garrido. Ambas con orquesta y dirección de Manuel S. Acuña, grabaciones hechas para el sello DECCA.

7. En la sección Un tema mil versiones escucharemos algunas canciones dedicadas al mes de mayo: “Serenito de mayo”, con la voz de la colombiana Sarita Herrera; escucharemos también “Flores de mayo”, tema yucateco con letra de Luis Rosado Vega y música de Ricardo Palmerín, con la voz del juchiteco Saúl Martínez; finalmente con Los Bribones presentaremos “Los aguaceros de mayo”, de Salvador “Chava” Flores.

8. Según entrevista hecha a Gilberto Urquiza por César Pagano, del programa “Conversación en tiempo de bolero”, de la emisora Javeriana Estéreo, el cantante, compositor y guitarrista nació en Matanzas, Cuba, frente a la calle de Contreras, frente a la casa donde nació Miguel Failde, creador del danzón. Sus inicios en la música fueron a los 16 o 17 años de edad cuando fundó la agrupación Jazz Band interrogación que era un quinteto, en el que cantaba y tocaba el banjo. Posteriormente se trasladó a Guanabacoa donde trabajó en una fábrica de calzado. De acuerdo con datos de Cristóbal Díaz Ayala, que cita a Jaime Rico Salazar, en 1940 Urquiza marchó a La Habana y formó un trío con el mismo nombre, al parecer formado con Arcas y García que tuvo éxito por la emisora RHC. Recorrió varios países, pero en definitiva se domicilió en México formando un nuevo trío llamado Urquiza, con Roberto Hernández y Ángel González. Tuvo bastante éxito. En 1957 regresó a Cuba, pero posteriormente volvió a México siguiendo su carrera hasta su muerte. Con su tono de voz fuerte, característica de Urquiza escucharemos su composición “Hola que tal”, bolero que nació luego de un simple saludo a su cuñada. Completará esta tanda el porro “Caprichito”, compuesto por Lucho Bermúdez en la voz de Néstor Mesta Chayres, grabación compartida por el amigo colombiano Virgilio Orozco desde Miami.

9. En la Cadena del Recuerdo esta ocasión presentaremos el origen de la canción “Gratia plena”, compuesta por el veracruzano Mario Talavera con versos de Amado Nervo, inspirados en el amor de su vida, Ana Cecilia Luisa Dailliez (véase foto), a quien Nervo conoció en París en 1901 y esta mujer se convirtió en el amor de su vida. El 17 de diciembre de 1911, Ana Cecilia contrajo una fiebre tifoidea que le provocó una lenta agonía, también secreta, ya que Nervo la atendió a escondidas, hasta la noche del 7 de enero de 1912 en que murió su musa. Por diez años fue suya, como dice el poema y canción. “La amada inmóvil” es el poema que nació esa noche en que Nervo veló en soledad el cadáver de quien fue su amada. De ahí nace también “Gratia plena”, canción que han grabado José Mojica, Jorge Negrete, Alfonso Ortiz Tirado y el declamador Manuel Bernal, entre otros. Mientras tanto en la sección “Agustín Lara y sus canciones, el romántico de la cicatriz”, producción de Fernando Hernández desde Jalapa, Veracruz, escucharemos la tercera parte de la serie “Las viudas de Lara”.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 25 DE MAYO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 15 de mayo de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 18 DE MAYO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 18 DE MAYO DE 2012

* El Jilguero Guerrerense, Raful Krayem, a 73 años de su fallecimiento
* Dos poetas que fueron musicalizados: Eloy Blanco y Amando Nervo
* Además Valente y Cáceres, Rodolfo Hoyos, Luis Pérez Meza, “Macucho”, Carlos Gómez Barrera, Aníbal Troilo, Lucha Reyes, Juanito Arvizu y otros más.
* Presentaremos La Cadena del recuerdo desde Nogales, Sonora y desde Jalapa, Fernando Hernández nos hablará de las viudas de Agustín Lara

1. El compositor guerrerense Raful Kayem Sánchez fue autor de varias canciones como “Camioncito flecha roja”, “Taxco de mis amores”, “El gabán”, “El jumilero”, “Muñequita mía”, “Adiós a mi juventud”, entre otras. Nació en el año de 1909 en Taxco de Alarcón, estado de Guerrero y murió el 24 de mayo de 1939. Las composiciones de Raful Krayem muestran una sensibilidad y una notable preparación musical del autor. El Jilguero Guerrerense, como era conocido, sonó en la estación de radio XEW continuamente en la década de los 30, además de ser un eterno enamorado, admirador de la mujer, envuelto en una vida de escenarios de amores fallidos. Recorrió también Guerrero y anduvo por Costa Chica y Costa Grande, donde compuso El Calentano, lo que le permitió conocer la entidad y la bohemia de sus amigos. Krayem Sánchez pues fue el primer cantante y compositor guerrerense, específicamente de Taxco, que trascendió a nivel nacional e internacional con sus composiciones. Con su voz y el acompañamiento de Los Jumileros vamos a escuchar su más famosa creación “Camioncito flecha roja”, grabada en el año de 1937. Foto AMEF.

2. Escribe Óscar A. Berruecos que el dueto Valente y Cáceres se conformó a finales de 1936, por dos argentinos Luis Valente, primera voz y Miguel Cáceres, segunda. Miguel Cáceres nació en San Juan, provincia de Cuyo, Mendoza, Argentina, el 21 de mayo de 1894. Fue pionero de la radio argentina con los guitarristas y cantantes Gregorio Ayala y Agustín Cornejo. Viajó por Chile, Perú, Ecuador, Colombia (1929 con Cornejo y Ayala) y Puerto Rico. En Estados Unidos conoció a Luis Valente uniéndose en dueto para grabar para la RCA Victor. Allí se casó con María Betancur, poetisa colombiana, cuyo nombre artístico era Sonia Dimitrowna y regresó a su natal Argentina por la primera mitad de la década del 40, no volvió a grabar y allí murió el 21 de enero de 1977 de 83 años. Hicieron aproximadamente 114 grabaciones como dueto Valente y Cáceres, aunque Luis Valente grabó también como solista. Su última grabación fue el pasillo “Hora fatal”, el 23 de diciembre de 1940. Se separaron para no volverse a ver jamás. Con este dueto presentaremos las piezas “Gotas de ajenjo” (compuesta por Julio Florez) y la canción mexicana “Noches eternas”, ambas grabaciones de los años treinta. Foto tomada de: lascancionesdelabuelo.blogspot.com/

3. El venezolano Andrés Eloy Blanco Meaño nació en Cumaná, Venezuela, el 6 de agosto de 1896 y falleció en México, D. F., el 21 de mayo de 1955. Fue un abogado, escritor, humorista, poeta y político. Su poema Angelitos negros es un himno al trabajo, un canto a la igualdad social, un mandato a la educación de los hijos, a la libertad y la democracia y un himno en contra de la discriminación racial. El poema fue publicado en vida de su autor y fue incluido también en una recopilación póstuma (1959) titulada La Juanbimbada, que recoge muchas poesías dispersas de distintas épocas de su vida. Se hizo muy conocido en todo el mundo de habla hispana a través de un bolero cuya música pertenece al actor y compositor mexicano Manuel Álvarez Rentería, apodado artísticamente "Maciste", interpretado inicialmente por el actor y cantante mexicano Pedro Infante y también por Antonio Machín, con quien escucharemos esta hermosa pieza musical. En su adaptación al ritmo de bolero, se redujo la extensión de la poesía quitándole el diálogo inicial y otros de los versos para hacerla más apropiada a la longitud de la obra musical. Y aunque mucha gente recuerda la canción en todo el mundo, muy pocos saben que estaba basada en un poema de este poeta venezolano. Exiliado en México por asuntos político, en 1955, Andrés Eloy Blanco perdió la vida en un accidente de tránsito. El 6 de junio de ese año sus restos fueron trasladados a Caracas para su sepelio.

4. Y ya que hablamos de poetas, no debemos olvidar al bardo nayarita Amado Nervo. Nació el 27 de agosto de 1870 en la ciudad de Tepic, en ese entonces en Jalisco, hoy Nayarit, y murió en Montevideo, Uruguay el 24 de mayo de 1919. En el año de 1918 fue enviado como ministro plenipotenciario en Argentina y Uruguay. Llegó a Buenos Aires en marzo. Se dice que una situación fortuita impidió un encuentro en esta ciudad entre él y el compositor argentino Ernesto Drangosch (1882-1925), quienes se apreciaban de antemano sin conocerse. El hecho es que Drangosch musicalizó cuatro de los poemas de Nervo: En paz, Amemos, Ofertorio y Un signo. Nervo murió en Montevideo el 24 de mayo de 1919, a los 48 años. Muchos poemas suyos fueron musicalizados y para esta ocasión escucharemos “Gratia plena”, inspirado en el gran amor de su vida Ana Cecilia Luisa Daillez, fallecida prematuramente en 1912. Este poema fue incluido en el libro La amada inmóvil (publicado póstumamente en 1922). Esta pieza musical la escucharemos con la enorme voz de Alfonso Ortiz Tirado.

5. En la sección La Carpa recordaremos al cantante mexicano Rodolfo Hoyos. Según escribe Mauricio Restrepo Gil, Hoyos nació en ciudad de México el 25 de enero de 1896. El catálogo Brunswick anotó: “Este joven Barítono inició su carrera artística en el Conservatorio Nacional de Música de México, donde hizo progresos tan marcados que fue pensionado por el Gobierno de México para continuar su carrera. Hizo su debut con el tenor Miguel Fleta en Aída, Carmen y Payasos, revelándose un artista de verdad. Su aparición en los mejores teatros de Nueva York ha sido un éxito completo”, hacia 1922 realiza sus primeras grabaciones para la Víctor, luego lo hace para la Brunswick y Columbia. Tuvo el privilegio de hacer dúos inmortales con Tito Schipa, Benjamino Gigli, Miguel Fleta, José Moriche, Julián Mario Oliver, Pilar Arcos, Margarita Cueto e Hipólito Lázaro. Su primera fue profesión fue contador, luego se dedicó exclusivamente al canto. Murió el 24 de mayo de 1980. Con su voz, unida a la de Enrique Herrera Vega, presentaremos “El muerto murió”, una grabación de 1923.

6. Desde la capital de Perú, el amigo Luis Valdiviezo Moncada nos comenta que allá por los años de 1948 y 1949 aproximadamente, el cantante cubano Gustavo Pérez “Macucho” era muy tocado en las radios limeñas, junto a otros cubanos como José Fernández Valencia y Otto Bolívar, el trío mexicano Los Jaibos y la orquesta de Don Américo y sus Caribes. “Macucho” era acompañado por la orquesta del violinista argentino Eugenio Nóbile. Agrega el señor Valdivieso que “Macucho” era un cantor muy versátil, pues igual interpretaba un bolero, una guaracha o un vals peruano. Gracias a los envíos del amigo Valdiviezo desde Lima presentaremos el porro “Las muchachas colombianas”, con Gustavo Pérez “Macucho” y la Orquesta Nóbile.

7. En la sección “Agustín Lara y sus canciones, el romántico de la cicatriz”, producción de Fernando Hernández desde Jalapa, Veracruz, escucharemos la segunda parte de la serie “Las viudas de Lara”. Según Pavel Granados, Lara tal vez fue el primero en intentar conocer a la mujer de su tiempo. Suena algo simple, pero quizás: comprensión. Lara hizo de la mujer el personaje de su obra, dedicó sus mejores canciones a intentar saber quién era la mujer que lo escuchaba por radio y que lo veía en la televisión. Eso dejan ver las cartas que las radioescuchas le enviaban: un deseo enorme por encontrar una voz que supiera de ellas, que las entendiera y que les diera una respuesta. Pues Agustín veía a la mujer como un enigma que debía de ser resuelto.

8. El compositor Carlos Gómez Barrera nació en Payo Obispo, hoy Chetumal, Quintana Roo, el 19 de mayo de 1918 y murió en México, D. F., el 17 de marzo de 1996. También fue líder sindical de los compositores y Diputado Federal de 1976 a 1979. Carlos Gómez Barrera inició sus estudios básicos en la ciudad de Chetumal, posteriormente se trasladó a la Ciudad de México e inició estudios en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo que no llegó a concluir por problemas de salud, pronto se dedicó de lleno a la composición musical, siendo su primer composición en 1943 “La Marcha de las reservas de Quintana Roo”, posteriormente vinieron otras composiciones dedicadas a su estado natal en donde destacan “Leyenda de Chetumal”, “Cozumel”, “Navidad en Isla Mujeres”,” Mi homenaje a Cancún”, “Inútil es fingir”, “Milagro de amor”, “Falsos Juramentos”, “Que me castigue Dios”, “Mentira”, “Tú eres mi destino” y “Por un puñado de oro”, entre otras. En esta ocasión presentaremos ”No puedo aborrecerte”, cantado por el bolerista Eduardo Alexander con la orquesta de Abel Domínguez, grabado para el sello Peerless.

9. También recordaremos a la cantante de música ranchera mexicana María de la Luz Flores Aceves, mejor conocida como Lucha Reyes, nacida hace 106 años, el 23 de mayo de 1906 en Guadalajara, Jalisco y fallecida el 25 de junio de 1944. El apellido Reyes lo tomó del segundo esposo de su madre, quien se hizo cargo de ella hasta que llegó a la adolescencia. Durante sus pinitos como cantante, y en su estado natal, obtuvo el título de Reina del Mariachi, y poco después junto con su familia se trasladó a la Ciudad de México, donde habitaron una modesta vivienda en la colonia Morelos. El debut de Lucha Reyes ocurrió a los trece años, debutando en una carpa ubicada en la plaza de San Sebastián, cerca de su casa.  Imagen de Lucha Reyes tomada de mexico-canta.blogspot.com

10. Ignacio Pérez Meza, más conocido como Luis Pérez Meza, nació en La Rastra, municipio de Cosalá, Sinaloa el 22 de mayo de 1917, aunque otras fuentes aportan otras fechas. Murió el 9 de junio de 1981. Más conocido como Luis Pérez Meza o El Trovador del Campo fue un cantante, boxeador y actor mexicano. En 1925 comenzó los estudios en Culiacán y entre 1931 y 1935 realizó sus primeras actuaciones formando parte del dúo "Chico y Nacho" con Francisco Anzures Parra. Compaginó con esta carrera la de boxeador en la que tenía el sobrenombre de Kid Mundial y en la que se le acreditan al menos sesenta nocaut. El dúo "Chico y Nacho" se transformó en quinteto al añadirse Francisco Sandoval y sus hermanos Luis y Emilio, grupo al que bautizaron como "Los Parrangos" y que tendría breve duración. A principios de los años 40 debutó como solista en la XESA de Culiacán y Tijuana. En 1943 viajó a México para darse a conocer. Para recordarlo escucharemos su inmortal interpretación a “El barzón”, corrido compuesto por el aguascalentense Miguel Muñiz, grabado por Pérez Meza en el año de 1947 con el Mariachi San Pedro Tlaquepaque.

11. En la sección Rinconcito arrabalero, recordaremos al bandoneonista argentino Aníbal Carmelo Troilo, más conocido como Aníbal Troilo “Pichuco”, nacido en Buenos Aires el 11 de julio de 1914 y fallecido el 18 de mayo de 1975. Durante su niñez, Troilo escuchaba tocar el bandoneón en los bares de su barrio. A los 10 años convenció a su madre para que le comprara su primer bandoneón. Sumadre lo compró a 140 pesos de entonces, a pagar en 14 cuotas de 10 pesos. Un año después, en 1925 (cuando contaba con 11 años de edad), “Pichuco” realizó su primera actuación en un bar pegado al Mercado de Abasto (el mercado central de frutas y verduras de Buenos Aires). Más tarde integró una orquesta de señoritas. A los 14 años ya había formado un quinteto. Troilo formó parte de orquestas como las de Juan Pacho Maglio, Julio de Caro, Juan D'Arienzo, Ángel D'Agostino y Juan Carlos Cobián. Para recordarlo escucharemos el tango “Pájaro ciego”, con la orquesta de Troilo y con los cantantes Francisco Fiorentino y Alberto Marino, grabación de 1941. Imagen de “Pichuco” tomada de http://procultura10.blogspot.mx/

12. En esta misma sección también recordaremos a Juanito Arvizu Santelices. Nació en Querétaro el 22 de mayo de 1900. Hizo su debut en 1924 en el teatro Esperanza Iris en compañía de Consuelo Escobar y Ángeles Ottein. Dos años después hace sus primeras incursiones discográficas para el sello Brunswick con las canciones Varita de Nardo y Ventanita Morada de Joaquín Pardavé. En el año 1929 comienza sus grabaciones en la Víctor, sello para el que grabó lo mejor de su repertorio, haciendo dúos con Juan Pulido, Margarita Cueto, Ana María Fernández, Chacha Aguilar y Alfonso Ortiz Tirado, entre otros. Fue el descubridor de Agustín Lara en México y Mario Clavell en Argentina. Como cantante de tangos se recuerdan sus grabaciones “Vieja Cartera”, “Serpentina doble”, “La comparsita”, “Siento ganas de llorar”, “Mala mujer”, “Arrepentimiento”, “Seguí no te parés” y otros más, destacando algunos tangos de Lara. Afirma Mauricio Restrepo Gil, de la Academia del Tango de Uruguay que este género fue un aire muy querido por Arvizu, tanto así que lo llevó a vivir cerca de 18 años en Buenos Aires. Murió el 19 de noviembre de 1985. Con su voz de seda presentaremos el tango “Si dejarás de quererme”, de Laguna y Lomuto.

13. En la Cadena del Recuerdo, presentaremos un radiocorto producido por Don Pedro García, del programa “Domingo deportivo y del recuerdo”, desde la emisora XENY, Radio XENY, de Nogales, Sonora, México.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 18 DE MAYO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 8 de mayo de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 11 DE MAYO DE 2012

* Gratos recuerdos con Los Cuates Castilla desde Veracruz
* Dos canciones y semblanza de Manuel Sabre Marroquín
* Además recuerdos de Felipe Pinglo, David Lama, Verdaguer, Ray y Laurita, Tony Aguilar, Gustavo Pérez “Macucho”, el peruano Manuel Velázquez y otros más.
* La Cadena del recuerdo nos presenta desde Guayaquil Ecuador una semblanza del cantante Hugo Henríquez, recientemente fallecido, y desde Jalapa, Fernando Hdz. nos hablará de las viudas de Agustín Lara

1. Amigos del programa Hasta que el cuerpo aguante, este viernes incluiremos en la programación la música e interpretación de los veracruzanos Cuates Castilla. Miguel Ángel y José Ángel Díaz Mirón y González de Castilla nacieron el día 2 de septiembre de 1912, en Veracruz. En 1924, a la corta edad de 12 años, iniciaron su longeva carrera de compositores, cantantes y guitarristas, debutando en el Teatro Principal de su tierra natal, Veracruz. De 1924 a 1956 actuaron en diferentes países de todos los continentes. En el año de 1930 grabaron el primer disco que se fabrico en México, también filmaron el primer corto musical que se hizo en México, anterior a la película "Santa", en 1929, asimismo fueron pioneros de la radio comercial mexicana, pues debutaron en la única radiodifusora profesional que existía en México, la XEB, en las calles de Madero y Gante. Del mismo modo aparecieron en el primer programa de televisión en el mundo que se verificó en París, Francia, a fines de 1936. Miguel "Cuate" Castilla falleció en la ciudad de México, Distrito Federal, el 21 de junio de 1979 y José "Cuate" Castilla falleció en la ciudad de México, Distrito Federal, el 13 de septiembre de 1994. Con sus voces escucharemos los boleros “Tal como fuiste“ y “Soñar”.

2. David Lama Portillo nació el 23 de Diciembre de 1925 en México y falleció hace 27 años, el 11 de mayo de 1985 por consecuencia de malestares originados por un de cáncer de pulmón. Según datos disponibles, empezó como cantante en el año 1941 interpretando temas de Rafael Hernández Marín. David Lama estrenó también otros boleros, destacando “Yo vivo mi vida”, compuesto por Federico Baena. En los años cuarentas formó parte como cantante de la orquesta de Antonio Escobar y posteriormente en los años cincuentas también formó parte de la orquesta de Agustín Lara como cantante obteniendo mucha popularidad. También fue destacado compositor de algunas canciones conocidas como “Beso chiquito”, “Quédate”, “Béseme usted” y “Regalo de reyes”, entre otras. Después se dedicó a la canción ranchera sin tener nada de éxito, hasta que falleció. Este viernes presentaremos para recordarlo una interpretación de la canción “Vaya con Dios”.

3. Manuel Sabre Marroquín nació hace 98 años, el 15 de Mayo de 1914 en la capital de San Luis Potosí. Según datos de la Sociedad de Autores y Compositores, Manuel Sabre radicó en San Luis Potosí hasta los quince años, después fue a vivir a Monterrey, y luego de varias giras por la república, fue a trabajar a Tampico, Tamaulipas, donde vivió varios años. En 1940, viajó al Distrito Federal, a establecer su residencia. Estudió primaria en una escuela de San Luis Potosí y sus primeros estudios musicales los comenzó desde chico con su papá. Las primeras giras las hizo como parte de la compañía de Emilio Cantú, como pianista acompañante; luego, con la compañía de Dorita Ceprano, y posteriormente con el señor Emilio Cabrera. Después viajó mucho tiempo con la Compañía de Paco Miller, donde también trabajaba María Victoria. Compuso muchos boleros, por ejemplo, con letra de Ernesto M. Cortazar, "La número cien", "Qué te cuesta" y "La torcida". Falleció en San Luis Potosí, el 28 de Febrero de 1990. De su inspiración este viernes presentaremos los boleros “Frente al mar” con la voz de Gaby Daltas y “Travesura” con la inmensa voz de Jorge Negrete.

4. En la sección La Carpa recordaremos a Juan Francisco Verdaguer, conocido simplemente como Juan Verdaguer o Verdaguer. Nació en Montevideo, Uruguay el 30 de julio de 1915 y falleció hace 11 años en Buenos Aires, el 14 de mayo de 2001. Fue un humorista uruguayo residente en Argentina. Encarnó a un tipo de cómico por demás particular con un “humor muy serio”. Su personalidad era muy seria, un hombre elegante que impuso un estilo con su cigarro y su saco smoking. Tuvo una trayectoria artística de 70 años. Conocido como "El señor del humor", el cómico nacido en Uruguay empezó su carrera cuando era niño en el circo en el que trabajaban sus padres en Argentina. Pero una circunstancia fortuita alteró su previsible destino de malabarista. Su número consistía en hacer equilibrio mientras tocaba el violín en la punta de una escalera de cinco metros. Un día se le cortó una cuerda, después se le cortó otra, y para disimular el horrible vacío de esa desgracia, empezó a contar un chiste, luego otro y otro, hasta que el público olvidó a carcajadas su accidente inicial.

"Falleció un humorista amigo en la mayor indigencia y entonces con otros colegas decidimos hacer una colecta para enterrarlo. Me dirigí a un señor y le pedí 10 pesos para enterrar a un humorista, el hombre me dio 30 y me dijo: “Tome, entierre tres".

5. Este año 2012 se cumplen 76 años del fallecimiento, a la edad de 36 años, del destacado compositor peruano Julio Felipe Federico Pinglo Alva, nacido en Barrios Altos, Lima el 18 de julio de 1899 y fallecido el 13 de mayo de 1936. Llamado "El bardo inmortal" es considerado uno de los máximos exponentes de la música criolla, poseedor de un estilo de amplio arraigo popular que enriqueció el acervo musical peruano. Conocido internacionalmente por ser autor del vals "El Plebeyo". En 1916 comenzó sus labores en la imprenta El Gráfico, también fue futbolista por afición en los clubes El Naranjo, "Alfonso Ugarte”. Felipe Pinglo tocaba la guitarra a la inversa, porque era zurdo. Como compositor su imaginación era inagotable. Pinglo compuso canciones sobre lugares, personas o situaciones que no había conocido: "Bello Hawái", "Zacatecas", "El espejo de mi vida", "Paraguaya" ó "Sueños de opio"; controvertido éste último pues no se sabe si fue inspirado en vivencia ajena o propia. En 1935, Pinglo cae enfermo por fuertes dolores en la rodilla izquierda debido a una lesión deportiva y también por los cada día más agudos espasmos que le produjo una bronquitis mal curada. Para recordarlo, presentaremos con el Dueto de cantantes chilenos que difundieron el vals peruano en Chile, Los Vargas, el vals “El espejo de mi vida”, cuya letra apareció publicada en la edición No. 1083 de “El Cancionero de Lima”, de inicios de 1936.

6. En la sección “Agustín Lara y sus Canciones, El Romántico de la Cicatriz”, producción de Fernando Hernández desde Jalapa, Veracruz, escucharemos una nueva entrega con otras historias alrededor del Flaco de oro, en esta ocasión sobre “Las viudas de Lara. Según Pavel Granados,” Lara tal vez fue el primero en intentar conocer a la mujer de su tiempo. Suena algo simple, pero quizás: comprensión. Lara hizo de la mujer el personaje de su obra, dedicó sus mejores canciones a intentar saber quién era la mujer que lo escuchaba por radio y que lo veía en la televisión. Eso dejan ver las cartas que las radioescuchas le enviaban: un deseo enorme por encontrar una voz que supiera de ellas, que las entendiera y que les diera una respuesta. Pues Agustín veía a la mujer como un enigma que debía de ser resuelto".

7. Y ya que andamos por tierras incas será grato presentar a un cantante peruano llamado Manuel Velázquez de quien se tiene poca información, pero se sabe que destacó por los años treinta porque realizó muchas grabaciones de discos de 78 rpm, principalmente en la ciudad de Nueva York, donde residía. Incluso grabó la canción “El espejo de mi vida” de Pinglo para discos Columbia. En 1933 grabó entre otros tangos “Lejos”, “Melodía de Arrabal”, “Anclao en París”, “Ojos maulas” y “Cuando volverás”. Asimismo, el 15 de marzo de 1938, Manuel Velásquez grabó también para el sello Columbia en la ciudad de New York, entre otros, la marinera “Arequipeña”, el yaraví “Esperanza” de Mariano Melgar, el vals “Melgar” de Benigno Ballón Farfán. Precisamente en la sección Rinconcito arrabalero escucharemos el tango “Lejos” de Agustín Lara con la voz peruana de Manuel Velázquez, complementando con “Añoranza” con las voces de los argentinos Valente y Cáceres. Otra sorpresa que tenemos es escuchar al cantante Gustavo Pérez “Macucho”, de quien no tenemos mayores datos, tal vez era cubano pero actuó mucho en Perú y fue cantante de la orquesta de Eugenio Nobile. Con él escucharemos el bolero ”Eternamente”, de Alberto Domínguez.

8. Ray Pérez y Soto, nacido el 15 de mayo de 1910 en Orizaba, Veracruz, en la Sierra de Zongolica, nos legó, entre una gran cantidad de canciones, el huapango “La Cigarra”, que se ha escuchado en todo el mundo y ha sido interpretado por las grandes voces de México y del mundo. Laura Rivas Zendejas y Ray Pérez y Soto formaron uno de los duetos rancheros más populares de los años treinta: Ray y Laurita. Según el investigador Zac Salem, ambos eran integrantes de la Orquesta típica de Miguel Lerdo de Tejada y cantaban en los conciertos dominicales que tenían lugar en los principales parques de la ciudad de México. Laura era nativa de Guadalajara y había sido becada por el Conservatorio Nacional de México y había trabajado junto a Lucha Reyes con quien hizo la grabación de “El corrido del agrarista”. Ray había cantado antes con Eloisa Gómez Torres, con quien grabó varias canciones para el sello Peerless, la primera fábrica de discos en México. El trompetista Miguel Martínez, quien trabajó con Ray y Laurita, recuerda que eran un dueto popularísimo que cantaban en conciertos al aire libre, ella luciendo hermoso traje de china poblana y él portando trajes de charro. Ellos tocaban guitarra por lo que posiblemente ejecutaban ese instrumento en sus propias grabaciones.

9. Hace 93 años, el 17 de mayo de 1919, nació Pascual Antonio Aguilar Barraza, más conocido como Antonio o Tony Aguilar. Nació en la ciudad de Villanueva, Zacatecas. En su infancia vivió en una hacienda de Tayahua, adquirida por sus ancestros a principios del siglo XIX. Su madre, Ángela Barraza, cantaba en una iglesia en Villanueva, y es ella a quien atribuye Antonio su vocación por el canto. Mariano, un tío de Antonio, intentó pagarle la carrera de aviación en Nueva York pero éste le retiró su apoyo al enterarse que cambió su carrera por una beca para cantantes en La Gran Manzana (Nueva York). Fue a Hollywood para estudiar canto de 1940 a 1941 y cuando empezó a trabajar en Tijuana ganaba a la semana 12 dólares. Regresó a la Ciudad de México en 1945 y, desde entonces siguió estudiando canto, de tal manera que podía interpretar lo mismo canciones del género popular que operístico. Al principio empezó cantando boleros pero después se cambió al traje de charro cuando en Puerto Rico le sugirieron que cantara la música del campo. Falleció el 19 de junio de 2007 a la edad de 88 años.

10. En la Cadena del Recuerdo, le damos la bienvenida a Gloria Ruiz Castañeda, colaborado de la emisora Radio Cristal AM de Guayaquil, Ecuador (CRE), quien nos trae una semblanza del recientemente fallecido cantante ecuatoriano Hugo Hernríquez, quien nació en Guayaquil el 4 de julio de 1941 y falleció el 10 de abril de 2012. Fue un cantante ecuatoriano de pasillos y boleros, mejor conocido por su apodo de Míster Continente. En 1965 comenzó su carrera artística como crooner de conjuntos y orquestas, poco después fue cantante del grupo musical Los Cinco Ases. Viajó a los Estados Unidos donde vivió durante cuarenta años, con visitas frecuentes al Ecuador y donde creció su carrera musical. El 13 de septiembre de 1971 ganó el primer Festival Iberoamericano de la Canción (OTI) celebrado en Nueva York con el tema “Te voy a regalar un continente” de Romeo Caicedo y por el cual fue conocido como Mr. Continente. Falleció en Guayaquil debido a la salmonelosis que adquirió al ingerir fanesca, un plato típico ecuatoriano que se sirve en Semana Santa.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 11 DE MAYO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 1 de mayo de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 04 DE MAYO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 04 DE MAYO DE 2012

* Juan S. Garrido a 110 años de su natalicio
* Disfrutaremos las eternas voces de Las Tres Conchitas
* Además recuerdos del Trío Samperio, Lupe y Raúl, Carlos Mejía y Blanca Ascencio, Leo Marini, Olimpo Cárdenas y otros más.
* La Cadena del recuerdo vendrá desde Nicaragua y desde Jalapa, Fernando Hdz. nos hablará de los compositores jalapeños.

1. Este viernes estaremos recordando en “Hasta que el cuerpo aguante” al compositor, investigador y productor radiofónico chileno, avecindado en México, Juan Santiago Garrido Vargas a 110 años de su nacimiento. Nació el 9 de Mayo de 1902 en Valparaíso, Chile. Falleció el 23 de Enero de 1994, en la ciudad de México. Vivió en Chile hasta 1932, y en México a partir de ese año. Estudió High School y Comercio. Durante su infancia su madre le enseñó a tocar el piano. Inició su carrera como compositor en Santiago de Chile, a la edad de doce años. En México también fue conductor de programas de radio. Dirigió durante treinta y seis años el programa "La Hora del Aficionado", en la XEW. Es autor del libro "Historia de la Música Popular en México (1896-1973)". En su dedicatoria imprimió el Mtro. Garrido: "Al pueblo mexicano, dueño de un agudo sentimiento artístico, expresado en su maravilloso cancionero popular, ofrendo este libro como prueba de mi sincera gratitud. J.S.G." Este viernes presentaremos la propia voz de Garrido que nos explicará cómo nació su canción “La pelea de gallos en la Feria de San Marcos”, asimismo con su voz disfrutaremos el bolero de su autoría Mañanita de Amor y finalmente con la voz de Manolita Arriola, esposa del compositor, presentaremos “Chula”, grabación de los años cuarenta.

2. La cantante y compositora regiomontana María Alma falleció el 10 de mayo de 1955. Ella fue la autora de extraordinarios boleros cuarenteros que grabaron varios cantantes de la época como Genaro Salinas, Fernando Fernández, Hermanas Hernández, Pedro Infante, Eduardo Alexander, Las Tres Conchitas y otros más. Entre sus canciones podemos destacar “Compréndeme”, “Tuya soy”, “Juego de amor”, “Corazón”, “Cuando yo te encontré”, entre otras. María Alma fue esposa del músico y autor musical Fernando Z. Maldonado (en su faceta de pianista fue denominado Fred McDonald), que a su vez tuvo sonados triunfos autorales con canciones como “Volver, volver”, “Payaso”, “Qué va”, “Amor de la calle”, “Lloraremos los dos” y “Voy gritando por la calle”, entre otros. María Alma aparte de componer era una excelente cantante que nació en la ciudad de Monterrey el 6 de octubre de 1906, por lo que murió muy joven, dejando truncada una carrera musical de por sí ya exitosa. Este viernes para recordarla a 57 años de su fallecimiento, presentaremos con su voz el bolero “Juego de amor” y también escucharemos “Compañero”, bolero compuesto por María Alma y llevado al disco por el cantante Eduardo Alexander.

3. El 5 de mayo de 1918 nació Sarita Herrera, Barranquillera, cuyo nombre correcto fue Sara Isabel Herrera Ripoll. Ella ha sido catalogada como la mejor cantante colombiana de principios del siglo XX. Alumna de la señora Aurelia Pantoja, grabó en Nueva York para la RCA Víctor muchas canciones principalmente del repertorio andino colombiano, y en esa ciudad contrajo matrimonio con el director de orquesta Fernando Legido. A sus grandes dotes como vocalista añadió las de compositora de hermosos temas de corte romántico entre los cuales debemos destacar su bambuco "Ausencia" que fue de gran aceptación hizo que el nombre de Sarita se conociera internacionalmente. Otras piezas destacadas con su voz fueron Horas de Dolor y “Pero para esta ocasión vamos a escuchar en el programa Hasta que el cuerpo aguante una pieza musical de los años treinta o cuarenta llamada “Yo quiero un auto”, sin duda un auténtico garbanzo de a libra. Foto cortesía de Don Jaime Rico Salazar.

4. Escribe Jorge Miranda que la historia de la radio en México a partir de 1947 va unida a los nombres ya las voces de Cuca, Gudelia y Laura Rodríguez “Las Tres Conchitas”, voces que fueron imprescindibles en todo momento en los grandes y pequeños programas de radio de la XEW y de la XEQ, sus voces se dejaron escuchar cantando como estelares en sus propios programas, entonando numerosos jingles comerciales o bien haciendo magníficos marcos musicales a innumerables cantantes, entre ellos el famoso Francisco Gabilondo Soler, Cri cri. Las Tres Conchitas nacieron en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, ahí en esa ciudad Gudelia, cuando apenas era una joven preparatoriana, decidió probar suerte en la emisora XEFW. Gudelia invita a su amiga Bertha Hernández para conformar un trío, junto con su hermana Cuca. En 1946 Bertha abandona al trío para formar con las hermanas Graciela y Marcela Medina el trío Rubí, es entonces cuando a Las Tres Conchitas se integra la otra hermana Laura Rodríguez. Ellas cantaron juntas por 38 años, hasta que murió Gudelia en 1984 y al año siguiente Cuca. Con ellas presentaremos las canciones “Cielito lindo”, de Quirino Mendoza (nacido el 10 de mayo de 1859) y “Engaño”, de Luis Arcaraz.

5. El Trío Vegabajeño, compuesto por Fernandito Álvarez, Benito de Jesús, Pepito Maduro y Jorge Hernández, ha sido distinguido como el Trío Nacional de Puerto Rico. Fernandito Álvarez, a quien se le acredita haber introducido la tercera voz y el requinto en los hasta entonces tradicionales tríos de voces y guitarras, nació el 6 de mayo de 1914 en Vega Baja, Puerto Rico. Allí formó la triología original con Octavio González en la segunda voz y Benito De Jesús Negrón en la tercera voz y la primera guitarra…aunque durante sus primeros tiempos el grupo se identificaba, sencillamente, como Fernandito Álvarez y su Trío. Fue durante una presentación en la audición “Tribuna del arte”, que Rafael Quiñones Vidal había instituido en la antes mencionada WNEL que, en 1943, aquel maestro del micrófono les estampó el nombre que los identificaría para siempre. En 1946 impuso la grabación, en estreno de “En mi Viejo San Juan”, el cual escucharemos este viernes en el programa.

6. En la sección El Rincón Norteño presentaremos al dueto Carmen y Laura (Hernández), hermanas nacidas en los años veinte en Kingsville, Estado de Texas. Carmen nació en 1921 y Laura en 1926. Fueron el primer dueto texano que grabó par la marca de discos IDEAL. Carmen, la mayor, conoció a Armando Marroquín cuando estaban en la escuela y posteriormente se casaron. Se establecieron en Alice, donde iniciaron el negocio de las sinfonolas y eventualmente se abrió el camino para el establecimiento de las grabaciones IDEAL, en un estudio en la cochera de la familia. Cuando se conformó la disquera IDEAL, a partir de 1940, las hermanas grabaron muchos discos tanto con conjuntos como con orquestas texanas, especialmente la de Beto Villa o con el acordeonista Narciso Martínez. Con este dueto de Carmen y Laura presentaremos dos canciones: “Ángel mío”, grabada en 1946 y “Se me fue mi amor”, grabada en 1945.

7. Desde Chile y para todas las madrecitas en su día (En México se celebra el 10 de mayo) escucharemos una canción llamada “El día más hermoso”, interpretada por la Sonora de Tommy Rey. La Sonora de Tommy Rey, también conocida simplemente como Tommy Rey (por el alias de su vocalista, Patricio Zúñiga, amigo del programa Hasta que el cuerpo aguante), es una banda de cumbia chilena nacida en 1982. El proyecto se originó a partir de la Sonora Palacios. En la década de 1980, cinco de sus integrantes, Benito Villarroel (trompetista), Miguel Castro (guitarra), Patricio Cereceda (bajo), Fernando Adám (pianista), liderados por su cantante Tommy Rey, deciden buscar nuevos horizontes musicales. En el camino, se unen a ellos Luis Césped y Leonardo Núñez, trompetistas, y Leo Soto, percusionista. Estos ocho músicos fundan, el 9 de marzo de 1982, La Sonora de Tommy Rey, comenzando así una extensa y exitosa carrera.

8. En la sección “Desde Jalapa, Noches de Veracruz”, producción de Fernando Hernández desde Jalapa, Veracruz, escucharemos un interesante recorrido por la obra de diferentes compositores nacidos en “La Ciudad de las Flores” como Ángel J. Garrido, Mario Talavera y Miguel Pous, entre otros, sin duda interesante cápsula que usted disfrutará.

9. Víctima de una penosa enfermedad, la semana pasada falleció en Medellín el compositor José Rubén Márquez, autor de grandes éxitos número uno en México y Centroamérica, en interpretaciones de grandes voces como las de Lucho Gatica y Leo Marini. La Sociedad de Autores y Compositores, SAYCO, seccional Antioquia, lamentó la muerte de quien consideró una de las glorias de la música nacional. Canciones del maestro Márquez González fueron interpretadas por grandes voces como las de Rolando La Serie, Felipe Pirela, Daniel Santos y los mencionados Leo Marini y Lucho Gatica. Estuvo en México donde sus canciones fueron entrepretadas por Fernando Fernández, Flor Silvestre y María Luisa Landín, entre otros. El maestro José Rubén, nacido en el corregimiento de Barcelona, en Calarcá, en 1932, ha sido considerado en el mundo de la música como uno de los mejores compositores románticos del continente americano. Aunque ya no hará parte del espectáculo de la canción, él seguirá estando en la mente, corazones y recuerdos de muchos de sus seguidores con canciones como: “Horas en vano”, “Y quedarme sin mí”, “Cara extraña”, “Con tu presencia”, “Como una sombra”, “Castigo a mi cobardía”, “Sé”, “Ríete ahora” o “Me juzgan mal”, entre otras. Este viernes lo recordaremos en “Hasta que el cuerpo aguante”.

10. En la Cadena del Recuerdo, Brenda Trejos Ubau, del programa “Domingos del Alma” de la emisora Radio 580 de Managua, Nicaragua, nos hablará de la rica producción musical nicaragüense.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 04 DE MAYO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.