¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

martes, 15 de mayo de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 18 DE MAYO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 18 DE MAYO DE 2012

* El Jilguero Guerrerense, Raful Krayem, a 73 años de su fallecimiento
* Dos poetas que fueron musicalizados: Eloy Blanco y Amando Nervo
* Además Valente y Cáceres, Rodolfo Hoyos, Luis Pérez Meza, “Macucho”, Carlos Gómez Barrera, Aníbal Troilo, Lucha Reyes, Juanito Arvizu y otros más.
* Presentaremos La Cadena del recuerdo desde Nogales, Sonora y desde Jalapa, Fernando Hernández nos hablará de las viudas de Agustín Lara

1. El compositor guerrerense Raful Kayem Sánchez fue autor de varias canciones como “Camioncito flecha roja”, “Taxco de mis amores”, “El gabán”, “El jumilero”, “Muñequita mía”, “Adiós a mi juventud”, entre otras. Nació en el año de 1909 en Taxco de Alarcón, estado de Guerrero y murió el 24 de mayo de 1939. Las composiciones de Raful Krayem muestran una sensibilidad y una notable preparación musical del autor. El Jilguero Guerrerense, como era conocido, sonó en la estación de radio XEW continuamente en la década de los 30, además de ser un eterno enamorado, admirador de la mujer, envuelto en una vida de escenarios de amores fallidos. Recorrió también Guerrero y anduvo por Costa Chica y Costa Grande, donde compuso El Calentano, lo que le permitió conocer la entidad y la bohemia de sus amigos. Krayem Sánchez pues fue el primer cantante y compositor guerrerense, específicamente de Taxco, que trascendió a nivel nacional e internacional con sus composiciones. Con su voz y el acompañamiento de Los Jumileros vamos a escuchar su más famosa creación “Camioncito flecha roja”, grabada en el año de 1937. Foto AMEF.

2. Escribe Óscar A. Berruecos que el dueto Valente y Cáceres se conformó a finales de 1936, por dos argentinos Luis Valente, primera voz y Miguel Cáceres, segunda. Miguel Cáceres nació en San Juan, provincia de Cuyo, Mendoza, Argentina, el 21 de mayo de 1894. Fue pionero de la radio argentina con los guitarristas y cantantes Gregorio Ayala y Agustín Cornejo. Viajó por Chile, Perú, Ecuador, Colombia (1929 con Cornejo y Ayala) y Puerto Rico. En Estados Unidos conoció a Luis Valente uniéndose en dueto para grabar para la RCA Victor. Allí se casó con María Betancur, poetisa colombiana, cuyo nombre artístico era Sonia Dimitrowna y regresó a su natal Argentina por la primera mitad de la década del 40, no volvió a grabar y allí murió el 21 de enero de 1977 de 83 años. Hicieron aproximadamente 114 grabaciones como dueto Valente y Cáceres, aunque Luis Valente grabó también como solista. Su última grabación fue el pasillo “Hora fatal”, el 23 de diciembre de 1940. Se separaron para no volverse a ver jamás. Con este dueto presentaremos las piezas “Gotas de ajenjo” (compuesta por Julio Florez) y la canción mexicana “Noches eternas”, ambas grabaciones de los años treinta. Foto tomada de: lascancionesdelabuelo.blogspot.com/

3. El venezolano Andrés Eloy Blanco Meaño nació en Cumaná, Venezuela, el 6 de agosto de 1896 y falleció en México, D. F., el 21 de mayo de 1955. Fue un abogado, escritor, humorista, poeta y político. Su poema Angelitos negros es un himno al trabajo, un canto a la igualdad social, un mandato a la educación de los hijos, a la libertad y la democracia y un himno en contra de la discriminación racial. El poema fue publicado en vida de su autor y fue incluido también en una recopilación póstuma (1959) titulada La Juanbimbada, que recoge muchas poesías dispersas de distintas épocas de su vida. Se hizo muy conocido en todo el mundo de habla hispana a través de un bolero cuya música pertenece al actor y compositor mexicano Manuel Álvarez Rentería, apodado artísticamente "Maciste", interpretado inicialmente por el actor y cantante mexicano Pedro Infante y también por Antonio Machín, con quien escucharemos esta hermosa pieza musical. En su adaptación al ritmo de bolero, se redujo la extensión de la poesía quitándole el diálogo inicial y otros de los versos para hacerla más apropiada a la longitud de la obra musical. Y aunque mucha gente recuerda la canción en todo el mundo, muy pocos saben que estaba basada en un poema de este poeta venezolano. Exiliado en México por asuntos político, en 1955, Andrés Eloy Blanco perdió la vida en un accidente de tránsito. El 6 de junio de ese año sus restos fueron trasladados a Caracas para su sepelio.

4. Y ya que hablamos de poetas, no debemos olvidar al bardo nayarita Amado Nervo. Nació el 27 de agosto de 1870 en la ciudad de Tepic, en ese entonces en Jalisco, hoy Nayarit, y murió en Montevideo, Uruguay el 24 de mayo de 1919. En el año de 1918 fue enviado como ministro plenipotenciario en Argentina y Uruguay. Llegó a Buenos Aires en marzo. Se dice que una situación fortuita impidió un encuentro en esta ciudad entre él y el compositor argentino Ernesto Drangosch (1882-1925), quienes se apreciaban de antemano sin conocerse. El hecho es que Drangosch musicalizó cuatro de los poemas de Nervo: En paz, Amemos, Ofertorio y Un signo. Nervo murió en Montevideo el 24 de mayo de 1919, a los 48 años. Muchos poemas suyos fueron musicalizados y para esta ocasión escucharemos “Gratia plena”, inspirado en el gran amor de su vida Ana Cecilia Luisa Daillez, fallecida prematuramente en 1912. Este poema fue incluido en el libro La amada inmóvil (publicado póstumamente en 1922). Esta pieza musical la escucharemos con la enorme voz de Alfonso Ortiz Tirado.

5. En la sección La Carpa recordaremos al cantante mexicano Rodolfo Hoyos. Según escribe Mauricio Restrepo Gil, Hoyos nació en ciudad de México el 25 de enero de 1896. El catálogo Brunswick anotó: “Este joven Barítono inició su carrera artística en el Conservatorio Nacional de Música de México, donde hizo progresos tan marcados que fue pensionado por el Gobierno de México para continuar su carrera. Hizo su debut con el tenor Miguel Fleta en Aída, Carmen y Payasos, revelándose un artista de verdad. Su aparición en los mejores teatros de Nueva York ha sido un éxito completo”, hacia 1922 realiza sus primeras grabaciones para la Víctor, luego lo hace para la Brunswick y Columbia. Tuvo el privilegio de hacer dúos inmortales con Tito Schipa, Benjamino Gigli, Miguel Fleta, José Moriche, Julián Mario Oliver, Pilar Arcos, Margarita Cueto e Hipólito Lázaro. Su primera fue profesión fue contador, luego se dedicó exclusivamente al canto. Murió el 24 de mayo de 1980. Con su voz, unida a la de Enrique Herrera Vega, presentaremos “El muerto murió”, una grabación de 1923.

6. Desde la capital de Perú, el amigo Luis Valdiviezo Moncada nos comenta que allá por los años de 1948 y 1949 aproximadamente, el cantante cubano Gustavo Pérez “Macucho” era muy tocado en las radios limeñas, junto a otros cubanos como José Fernández Valencia y Otto Bolívar, el trío mexicano Los Jaibos y la orquesta de Don Américo y sus Caribes. “Macucho” era acompañado por la orquesta del violinista argentino Eugenio Nóbile. Agrega el señor Valdivieso que “Macucho” era un cantor muy versátil, pues igual interpretaba un bolero, una guaracha o un vals peruano. Gracias a los envíos del amigo Valdiviezo desde Lima presentaremos el porro “Las muchachas colombianas”, con Gustavo Pérez “Macucho” y la Orquesta Nóbile.

7. En la sección “Agustín Lara y sus canciones, el romántico de la cicatriz”, producción de Fernando Hernández desde Jalapa, Veracruz, escucharemos la segunda parte de la serie “Las viudas de Lara”. Según Pavel Granados, Lara tal vez fue el primero en intentar conocer a la mujer de su tiempo. Suena algo simple, pero quizás: comprensión. Lara hizo de la mujer el personaje de su obra, dedicó sus mejores canciones a intentar saber quién era la mujer que lo escuchaba por radio y que lo veía en la televisión. Eso dejan ver las cartas que las radioescuchas le enviaban: un deseo enorme por encontrar una voz que supiera de ellas, que las entendiera y que les diera una respuesta. Pues Agustín veía a la mujer como un enigma que debía de ser resuelto.

8. El compositor Carlos Gómez Barrera nació en Payo Obispo, hoy Chetumal, Quintana Roo, el 19 de mayo de 1918 y murió en México, D. F., el 17 de marzo de 1996. También fue líder sindical de los compositores y Diputado Federal de 1976 a 1979. Carlos Gómez Barrera inició sus estudios básicos en la ciudad de Chetumal, posteriormente se trasladó a la Ciudad de México e inició estudios en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo que no llegó a concluir por problemas de salud, pronto se dedicó de lleno a la composición musical, siendo su primer composición en 1943 “La Marcha de las reservas de Quintana Roo”, posteriormente vinieron otras composiciones dedicadas a su estado natal en donde destacan “Leyenda de Chetumal”, “Cozumel”, “Navidad en Isla Mujeres”,” Mi homenaje a Cancún”, “Inútil es fingir”, “Milagro de amor”, “Falsos Juramentos”, “Que me castigue Dios”, “Mentira”, “Tú eres mi destino” y “Por un puñado de oro”, entre otras. En esta ocasión presentaremos ”No puedo aborrecerte”, cantado por el bolerista Eduardo Alexander con la orquesta de Abel Domínguez, grabado para el sello Peerless.

9. También recordaremos a la cantante de música ranchera mexicana María de la Luz Flores Aceves, mejor conocida como Lucha Reyes, nacida hace 106 años, el 23 de mayo de 1906 en Guadalajara, Jalisco y fallecida el 25 de junio de 1944. El apellido Reyes lo tomó del segundo esposo de su madre, quien se hizo cargo de ella hasta que llegó a la adolescencia. Durante sus pinitos como cantante, y en su estado natal, obtuvo el título de Reina del Mariachi, y poco después junto con su familia se trasladó a la Ciudad de México, donde habitaron una modesta vivienda en la colonia Morelos. El debut de Lucha Reyes ocurrió a los trece años, debutando en una carpa ubicada en la plaza de San Sebastián, cerca de su casa.  Imagen de Lucha Reyes tomada de mexico-canta.blogspot.com

10. Ignacio Pérez Meza, más conocido como Luis Pérez Meza, nació en La Rastra, municipio de Cosalá, Sinaloa el 22 de mayo de 1917, aunque otras fuentes aportan otras fechas. Murió el 9 de junio de 1981. Más conocido como Luis Pérez Meza o El Trovador del Campo fue un cantante, boxeador y actor mexicano. En 1925 comenzó los estudios en Culiacán y entre 1931 y 1935 realizó sus primeras actuaciones formando parte del dúo "Chico y Nacho" con Francisco Anzures Parra. Compaginó con esta carrera la de boxeador en la que tenía el sobrenombre de Kid Mundial y en la que se le acreditan al menos sesenta nocaut. El dúo "Chico y Nacho" se transformó en quinteto al añadirse Francisco Sandoval y sus hermanos Luis y Emilio, grupo al que bautizaron como "Los Parrangos" y que tendría breve duración. A principios de los años 40 debutó como solista en la XESA de Culiacán y Tijuana. En 1943 viajó a México para darse a conocer. Para recordarlo escucharemos su inmortal interpretación a “El barzón”, corrido compuesto por el aguascalentense Miguel Muñiz, grabado por Pérez Meza en el año de 1947 con el Mariachi San Pedro Tlaquepaque.

11. En la sección Rinconcito arrabalero, recordaremos al bandoneonista argentino Aníbal Carmelo Troilo, más conocido como Aníbal Troilo “Pichuco”, nacido en Buenos Aires el 11 de julio de 1914 y fallecido el 18 de mayo de 1975. Durante su niñez, Troilo escuchaba tocar el bandoneón en los bares de su barrio. A los 10 años convenció a su madre para que le comprara su primer bandoneón. Sumadre lo compró a 140 pesos de entonces, a pagar en 14 cuotas de 10 pesos. Un año después, en 1925 (cuando contaba con 11 años de edad), “Pichuco” realizó su primera actuación en un bar pegado al Mercado de Abasto (el mercado central de frutas y verduras de Buenos Aires). Más tarde integró una orquesta de señoritas. A los 14 años ya había formado un quinteto. Troilo formó parte de orquestas como las de Juan Pacho Maglio, Julio de Caro, Juan D'Arienzo, Ángel D'Agostino y Juan Carlos Cobián. Para recordarlo escucharemos el tango “Pájaro ciego”, con la orquesta de Troilo y con los cantantes Francisco Fiorentino y Alberto Marino, grabación de 1941. Imagen de “Pichuco” tomada de http://procultura10.blogspot.mx/

12. En esta misma sección también recordaremos a Juanito Arvizu Santelices. Nació en Querétaro el 22 de mayo de 1900. Hizo su debut en 1924 en el teatro Esperanza Iris en compañía de Consuelo Escobar y Ángeles Ottein. Dos años después hace sus primeras incursiones discográficas para el sello Brunswick con las canciones Varita de Nardo y Ventanita Morada de Joaquín Pardavé. En el año 1929 comienza sus grabaciones en la Víctor, sello para el que grabó lo mejor de su repertorio, haciendo dúos con Juan Pulido, Margarita Cueto, Ana María Fernández, Chacha Aguilar y Alfonso Ortiz Tirado, entre otros. Fue el descubridor de Agustín Lara en México y Mario Clavell en Argentina. Como cantante de tangos se recuerdan sus grabaciones “Vieja Cartera”, “Serpentina doble”, “La comparsita”, “Siento ganas de llorar”, “Mala mujer”, “Arrepentimiento”, “Seguí no te parés” y otros más, destacando algunos tangos de Lara. Afirma Mauricio Restrepo Gil, de la Academia del Tango de Uruguay que este género fue un aire muy querido por Arvizu, tanto así que lo llevó a vivir cerca de 18 años en Buenos Aires. Murió el 19 de noviembre de 1985. Con su voz de seda presentaremos el tango “Si dejarás de quererme”, de Laguna y Lomuto.

13. En la Cadena del Recuerdo, presentaremos un radiocorto producido por Don Pedro García, del programa “Domingo deportivo y del recuerdo”, desde la emisora XENY, Radio XENY, de Nogales, Sonora, México.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 18 DE MAYO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario