¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

martes, 29 de mayo de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 01 DE JUNIO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 01 DE JUNIO DE 2012

* El órgano que habla de Ernesto Hill Olvera
* Consejo Valiente “Acerina”, a 25 años de su fallecimiento
* Además, recuerdos de Luis G. Roldán, Francisco Amor, Bob Toledo, Genaro Salinas, Alberto Villalón, Tata Nacho, Pilar Arcos, Hermanas Orozco, Hermanas Huerta y otros.
* En la Cadena del Recuerdo, una entrevista con Hugo Silva, integrante de Los Cuatro Hermanos Silva

1. Al hablar de Ernesto Hill Olvera, Cristóbal Díaz Ayala afirma que nació en Aguascalientes el 22 de diciembre de 1936, aunque otras fuentes como Pablo Dueñas destacan que nació en Zacatecas. Ayala escribe que a mediados de los años cincuenta, este joven organista no vidente se convirtió instantáneamente en una estrella; lograba con su forma peculiar de tocar, la apariencia de que el órgano hablaba, sobre todo usando canciones de letra conocida. Su primer éxito fue con “Pancho López” una versión mexicana de un número norteamericano, David Crockett. Se discutía si realmente Hill producía ese sonido, o si se trataba de un truco eléctrico. Otros lo consideraban un fenómeno sobrenatural. Hill tuvo mucho éxito en La Habana en su visita en 1956. Eduardo Saborit le sacó una guaracha que grabó el Trío Servando Díaz: El órgano me tiene loco. Como todas las novedades, Hill se olvidó pronto. Este viernes lo escucharemos en la sección La Carpa con su órgano que habla en la interpretación de los boleros “El reloj”, de Roberto Cantoral (nacido el 7 de junio de 1935) y “Cariñito azucarado”.

2. Luis G. Roldán, El Cancionero Romántico, nació en la ciudad de México el 11 de octubre de 1910 y falleció el 1 de junio de 1986. Destaca Jaime Rico Salazar que Roldán era pintor de autos a quien el compositor y director Miguel Lerdo de Tejada lo estimuló a convertirse en cantante debutando en la emisora XEW en 1931. Con el declamador Guillermo Bernal formó el Dúo Michoacano un tiempo. Fue bautizado por el Cancionero Romantico por el locutor Pedro de Lille. También alternó con Los Panchos en programas de la CBS desde Nueva York. Viajó por otras ciudades del continente. Sus primeras grabaciones datan de los años treinta y se hacía acompañar por la orquesta de Guillermo Posadas. Precisamente de esa etapa presentaremos dos auténticos garbanzos de a libra: “Lamento borincano” y “Capullito de alhelí”.

3. Francisco Iglesias Amor fue un cantor, compositor y actor argentino nacido en Bahía Blanca el 7 de enero de 1906 y fallecido el 6 de junio de 1972. Según todotango.com, el estilo de Francisco Amor era distinto al cantor o estribillista de tango, su voz tenía una cadencia acriollada, de gran calidad interpretativa, que lucía espléndida en la interpretación de los valses. Debutó en el disco el 15 de junio de 1938 con el tema "Salud, salud". Fue cantante de la orquesta de Francisco Canaro. Los éxitos de Amor comienzan con su tema "Mulita" y se continúan con dos estrenos que perdurarán en la historia del tango: "Cuartito azul" y "En esta tarde gris", ambos del joven compositor y pianista de la agrupación, Mariano Mores. Falleció a los 66 años en el Hospital Pasteur de Montevideo. En la sección Rinconcito arrabalero presentaremos su voz con el vals “Amor, amor vení”, grabado en1941; también escucharemos el tango “Cuando estaba enamorado”, grabado en 1940; ambos con la orquesta de Francisco Canaro (Véase foto de Francisco Amor con la Orquesta Canaro).

4. Consejo Valiente Roberts, más conocido como “Acerina”, nació en Santiago de Cuba en 1899 y falleció en México el 6 de junio de 1987. En 1913 llega a Veracruz y empieza en la orquesta del también músico cubano precursor del danzón en México, Tiburcio Hernández “Babuco” y sigue los pasos de éste en los timbales y para 1927 ya ocupaba esa posición en la danzonera de Juan de Dios Concha, la más prominente en aquella época. Acerina estuvo en esa posición tocando en el legendario Salón México por 30 años hasta 1957. Después con su propia orquesta se mantuvo activo por muchos años. Para recordar a Acerina, a 25 años de su fallecimiento, presentaremos en la sección Un tema mil versiones, el danzón “Salón México” con su danzonera; asimismo escucharemos otro danzón llamado “Nereidas”, con la Danzonera de Juan Concha, una grabación de 1936 (es curiosamente en México donde se crea el término de danzonera para los grupos musicales que cultivan este género que en Cuba siempre se ha conocido como orquesta típica o charanga). Finalmente para recordar a la cubana Pilar Arcos, nacida el 6 de junio de 1893, hace 119 años, disfrutaremos de una de las primeras versiones de “Imposible”, de Agustín Lara, a manera de danzón, interpretado precisamente por la Arcos en los años treinta. Foto Acerina por AMEF.

5. Y siguiendo con los boleristas sudamericanos poco conocidos en México que en los recientes programas hemos presentado, toca el turno al colombiano Bob Toledo (véase foto). Su verdadero nombre era Alberto Basmagi Balán, hijo de padres sirios, nacido en Cartagena en 1929. Se radicó en la Argentina donde de 1945 al 1955 hizo nombre cantando boleros en inglés y español. En sus últimos años fue se trasladó a vivir a las Islas de San Andrés, Colombia, donde se suicidó. Este intérprete del bolero colombiano recibió homenajes en el departamento de San Andrés, con la presencia de artistas como Elena Burke. Debido a que cantaba en español e inglés decide adoptar el nombre artístico Bob Toledo, con el cual se forjó un camino lleno de éxitos e incluso perteneció a la prestigiosa orquesta de jazz de Ken Hamilton para luego convertirse en solista, siendo el tema “Cartagena”, uno de sus mayores éxitos en el Caribe Latinoamericano. Con su voz presentaremos el bolero “Te busco”, compuesto por el colombiano Lucho Bermúdez. Remataremos esta tanda con el bolero “Tu y yo”, del mexicano Salvador Rangel, en la interpretación del cubano Guillermo Pérez “Macucho”.

6. Desde Cuba recordaremos al guitarrista y compositor Alberto Villalón, nacido en Santiago de Cuba el 7 de junio de 1882. A diferencia de la mayoría de los cantadores y tocadores de su época, Villalón tocaba el piano y podía leer música. Estudió guitarra con José (Pepe) Sánchez. Villalón alcanzó gran dominio de la guitarra, y notoriedad, desde muy joven, en el ámbito musical de Santiago de Cuba, por sus originales acompañamientos. En el año 1900 pasó a residir en La Habana. Alberto Villalón compuso Los mambises, su primera canción, a los catorce años de edad. Escribió cientos de boleros, guajiras, rumbas, criollas, guarachas y canciones, la mayor parte de los cuales fueron grabados en cilindro o disco a lo largo de su vida. Para recordarlo escucharemos “Bodas negras”, cuya letra se le atribuye a un cura venezolano que llevó una vida negra y tenebrosa y que se llamó Carlos Borges. Él mismo Borges decía que el poema se había hecho popular gracias a que la gente se lo atribuía a Julio Florez. También escucharemos “Ya reiré cuando tú llores”, una clave de la autoría de Villalón con texto de Pedro Mata, que ha conocido versiones de destacados intérpretes como Barbarito Diez y las Hermanas Martí, pero que en esta ocasión presentaremos con Miguelito Valdés.

7. Nacido en la Ciudad de Oaxaca el 14 de febrero de 1894 y fallecido en Ciudad de México el 5 de junio de 1968 a la edad de 74 años, Ignacio Fernández Esperón, Tata Nacho, aportó un toque fresco y muy mexicano a la música popular de los años veinte, treinta y cuarenta, principalmente. Siendo aun muy joven se traslada a la ciudad de Nueva York para estudiar música y durante su estancia es compañero de cuarto de George Gershwin. Antes del inicio la II Guerra Mundial, regresa a México y junto a Mario Talavera y Alfonso Esparza Oteo se crea lo que más tarde se convertiría en la Sociedad de Autores y Compositores de Música (SACM). Tata Nacho fue también director de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, musicalizó varias películas y fue director musical de diversos programas de radio. De su inspiración y con las voces de Guty Cárdenas y Nancy Torres, escucharemos “Cancioncitas”. Para completar esta tanda y gracias al amable envío del amigo y colega Don Pedro García en Nogales, Sonora, presentaremos la canción “Perlita”, de Carreón y Lugo, con la interpretación de las Hermanas Orozco y el acompañamiento de la orquesta de Abel Domínguez, pieza grabada para el sello Peerless.

8. Gracias a las amables peticiones de los radioescuchas, este viernes disfrutaremos de la enrome interpretación del bolero “La número cien”, de Manuel Sabre Marroquín y Ernesto Cortázar, en la primera versión que Genaro Salinas llevó al disco en el año de 1941 para el sello RCA Victor con la orquesta Rafael De Paz. Asimismo y como respuesta a este bolero escucharemos “Ya perdí la cuenta”, de Manuel Sabré Marroquín con la versión del bolerista Julio Flores.

9. En la sección Rincón Norteño, hemos reservado dos canciones que disfrutaremos con las Hermanas Huerta, Luz María y Aurora Huerta, originarias de Tampico, Tamaulipas y que a lo largo de su carrera se acompañaron musicalmente de agrupaciones como Los Alegres de Terán, el Conjunto de Fernando Z. Maldonado y el Mariachi Nacional de Arcadio Elías. Con ellas escucharemos entre, otras canciones, “Puerto de ilusión”, compuesta en 1953 por Rosario Morales Rodríguez, su primera y más exitosa canción, que es considerada un himno en La Paz, Baja California Sur, lugar donde la compositora radicó 13 años. La compositora de este tema, Chayito Morales, nació en Apango, municipio de San Gabriel, Jalisco, el 11 de febrero de 1923. En la ciudad de México representó al Estado de Jalisco con el dueto Las dos Rosas que formaron ella y su tía (hermana menor de su mamá) Eva Rosa Rodríguez.

10. En la sección la Cadena del Recuerdo presentaremos una cápsula ya emitida hace unos dos años dedicada a los chilenos Los Cuatro Hermanos Silva, en la que destacaremos una entrevista realizada a Hugo Silva, radicado en la ciudad de León, Guanajuato. Originario del pueblo de Panquehue, en la provincia de Aconcagua, el grupo nació en una familia de nueve hermanos. Olimpia, Malvina, Hugo, René, Julio y Nono Silva, junto al músico Pablo Castro, fueron los iniciadores del conjunto, que pronto decantó en su formación definitiva, con Olimpia en voz, más conocida como Lolita (ya fallecida), Hugo, René y Julio en voces y guitarras, además del arpa que Hugo Silva aprendió del músico Mario Cabello. El debut de Los Cuatro Hermanos Silva data de 1945, cuando ganaron un concurso para músicos aficionados organizado por Radio Prat, ante un jurado que integraban el actor Carlos Cariola y la folclorista Margot Loyola. Para los años cincuenta, Los Cuatro Hermanos Silva ya estaban actuando en otros países. Tocaron en la radio Splendid de Buenos Aires, en 1956 visitaron Colombia y en 1957 recorrieron Venezuela, Panamá, Costa Rica, Salvador y México, donde fueron contratados por el sello RCA Victor (Fuente:David Ponce). Mientras tanto en la sección “Agustín Lara y sus canciones, el romántico de la cicatriz”, producción de Fernando Hernández desde Jalapa, Veracruz, escucharemos la cuarta parte de la serie “Las viudas de Lara”.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 01 DE JUNIO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario