¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

miércoles, 30 de marzo de 2011

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 01 DE ABRIL DE 2011

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 01 DE ABRIL DE 2011

* Recordaremos a Guty Cárdenas, a 79 años de su fallecimiento
* El origen de la habanera “Tú”, del cubano Eduardo Sánchez de Fuentes
* En la Cadena del Recuerdo, Fernando Merino, desde Oaxaca, nos hablará de Reynaldo Fernández Pavón, cantautor cubano
En la sección El pregonero del Mayab, la segunda cápsula sobre EL BAMBUCO

1. Este martes 5 de abril de 1932 se cumplen 79 años del fallecimiento del llamado “Ruiseñor yucateco”, Augusto Cárdenas Pinelo. Para recordarlo este viernes presentaremos al Cuarteto Cárdenas. En la sección La Carpa escucharemos dos canciones jocosas: “Tengo una guajirita”, de Ernesto Lecuona y “Ven chamaquito”, de José M. Lacalle, ambas grabadas a finales de los años veinte. Según wikipedia, el 5 de abril de 1932, se encontraba en la mesa de una cantina llamada Salón Bach en la Ciudad de México cuando se inicia una pelea con dos hermanos españoles que se encontraban en el lugar. Según el reporte policíaco es muerto por un disparo que hace el comerciante español Ángel Peláez Villa (natural de Posada de Llanes, Asturias). Mucho se especuló sobre el motivo de esta riña. Algunos testigos afirmaron que fue Guty quien inició la pelea con un español, cuyo hermano respondió con certeros disparos que truncaron la vida del prometedor artista. Otras versiones apuntan a que el cantautor yucateco no fue asesinado por una riña de cantina motivada por celos, sino por un corrido grabado en Nueva York en abril de 1931, en el cual celebró el fin de la Monarquía Española, titulado “La República en España”. Según el poeta Ricardo López Méndez, su asesino después de cumplir una breve condena por su crimen, regresó a España donde participó en la guerra civil del lado de las fuerzas monárquicas.

2. El trovador, compositor, guitarrista y cantante cubano Eusebio Delfín nació el 1 de abril de 1893, hace 118 años. En 1921, grabó gran cantidad de canciones cubanas, como solista o interpretando dúos con artistas como Rita Montaner. Actualmente esas grabaciones son consideradas verdaderos tesoros musicales. De acuerdo con el cantante Guyún, Eusebio Delfín fue responsable del cambio en el estilo que se usaba para tocar boleros. En los años veinte, el bolero era acompañado por guitarras rasgueadas y Delfín cambió esta forma a otra consistente en una ejecución semiarpegiada. También repetía el ritmo cada tiempo y medio dejando en silencio la parte débil del segundo tiempo. Su estilo se hizo muy popular. En esta ocasión escucharemos a un dueto realmente excepcional conformado por las cantantes Lalita Salazar y Ana Margarita Martínez Casado, quienes llevaron al disco la famosa composición de Delfín “Y tú qué has hecho”.

3. Desde Mérida, Yucatán escucharemos al trío Los Yucas con el tema tropical “El boticario”. Los Yucas grabaron más de 42 discos y curiosamente no se conformaron en Yucatán, sino en la ciudad de México, en donde los integrantes se encontraban en aquellos inicios de la década de los cincuentas.


4. Álvaro Carrillo Alarcón falleció el 3 de abril de 1969 en un accidente automovilístico. Su afición por las canciones lo llevó a escapar frecuentemente de la Escuela Nacional de Agricultura en Chapingo, donde estudiaba, y por consiguiente a acumular varias amonestaciones. Fue tal su pasión por la composición y la música que abandonó el estudio durante un año. El director lo convenció de que terminara sus estudios. Y así lo hizo, recibiendo el título de Ingeniero Agrónomo en 1945. Dejó a su escuela una canción de despedida que es como un himno para esa institución: “Adiós a Chapingo”. Álvaro Carrillo falleció en un accidente automovilístico el 3 de abril de 1969, cuando viajaba en automóvil con su familia circulando en la autopista México Puebla, debido a que un vehículo que se desplazaba en sentido contrario salió de su carril y se impactó contra el suyo. El chofer y su esposa, Ana María Inchaústegu, también fallecieron y milagrosamente se salvaron sus dos hijos que iban en el asiento trasero. En la sección Un tema mil versiones presentaremos sólo canciones dedicadas al TIEMPO, compuestas por Carrillo: “Un segundo después”, con Virginia López; “Un minuto de amor”, con Libertad Lamarque y finalmente “Te doy dos horas”, con la propia voz del autor.

5. El compositor cubano Eduardo Sánchez de Fuentes nació en La Habana el 3 de abril de 1874. Fue compositor de óperas, operetas, zarzuelas, música sinfónica y lieder. Musicólogo de copiosa obra. Autor de la habanera Tú, una de las más conocidas composiciones musicales cubanas. En 1892, a los 18 años de edad, Sánchez de Fuentes compuso su primera pieza musical cubana de trascendencia internacional: la habanera “Tú”, editada en 1894, con texto que, para la música compuesta por Eduardo, escribió su hermano Fernando (Fernán Sánchez) dos años después. “Tú”, que fue dedicada a Renée Molina de Kholy, una cubana famosa por su gran belleza, fue catalogada por Alejo Carpentier como “el primer hit de la música cubana”. En 1899 tuvo su primera grabación en sistema de cilindro por Chalía Herrera, que luego la grabaría en disco y de la cual tenemos copia en nuestra fonoteca, pero en esta ocasión compartiremos una grabación también muy antigua interpretada por la cubana Rosario García Orellana. Según la Enciclopedia de Historia y Cultura del Caribe (http://www.encaribe.org), la habanera “Tú” constituyó una novedad por la mayor libertad en la utilización de la forma danza y por el tiramiento del tempo. Su melodía larga y voluptuosa puede cantarse como una romanza, en contraste con la contradanza tradicional, casi incantable por su vivacidad. Esta habanera fue rebautizada en París como tango-habanera y gozó de gran popularidad en Buenos Aires. Sin dudas, por su melodismo lírico y gran belleza, esta pieza ya posee las características de la producción cancionística posterior de Sánchez de Fuentes.

6. Dos extraordinarias canciones tropicales que presentaremos este viernes destacan por el toque antiguo: “Cuando escucho una guaracha”, compuesta por el Charro Gil e interpretada por Eva Garza y su esposo El Charro Gil y sus caporales, una guaracha grabada para el sello Columbia. Asimismo escucharemos “Linda mujer”, compuesta por Rafael Duchesne e interpretada por la orquesta del compositor y pianista Anselmo Sacasas, con la voz de Octavio Mendoza, una guaracha grabada para el sello Víctor. De acuerdo con datos de Senén Suárez, Sacasas nació en la ciudad de Manzanillo el 23 de noviembre de 1912, comenzó a los 6 años su vida musical con una prima pianista. En 1936 Anselmo conoce a Miguelito Valdés, donde nace una bonita amistad que se complementa con el hecho de la gestión que éste hace para que Manolo Castro, de la orquesta de los Hermanos Castro, acepte al ya curtido pianista en su orquesta. Manolo después de escuchar a Sacasas decide aceptarlo. Para mediados de los años treinta, el pianista manzanillero se le consideraba como un maestro de solos que él realizaba en los momentos más apropiados. En un momento de su vida él confesó que sus inspiraciones pianísticas las tomó de los treseros que escuchaba como: Arsenio Rodríguez, Isaac Oviedo, Eliseo Pereira y otros más. Foto de Sacacas tomada de http://latinpop.fiu.ed/

7. Recordaremos a dos figuras de la música cubana: Kiko Mendive (fallecido el 5 de abril del año 2000 en Venezuela) y René Cabel (Fallecido el 3 de abril de 1998 en Colombia). Con Mendive presentaremos “El caballo y la montura” y con Cabel escucharemos “La barca”, de Roberto Cantoral.

8. En la sección Rinconcito arrabalero recordaremos al cantante Emilio Tuero Cubillas, nacido el 5 de abril de 1912 en Santoña, provincia de Santander, España, de donde emigró para venir a buscar el pan de cada día en nuestro país, al dedicarse en un principio al negocio de la panadería, al lado de unos parientes. Con el paso del tiempo se convirtió en un joven bastante bien parecido y dotado de una distinguida voz, por lo cual se decidió a probar fortuna en la radio y posteriormente en el cine. Según la revista Cineforever, Emilio Tuero comenzó a hacer películas de índole romántico, sin embargo al irrumpir o despuntar Jorge Negrete y sobre todo Pedro Infante, la fama cinematográfica de Emilio Tuero comenzó a tornarse frágil, pues al verse invadido el cine mexicano de historias de charros y mariachis, Tuero no lograba encajar en ese nuevo cine. Se refugió en la producción de melodramas modestos para el público de barriada, sin mayores pretensiones artísticas, cuando de pronto logró en 1950 uno de los mayores éxitos económicos de nuestro cine que fue “Quinto Patio”, dirigida por Raphael J. Sevilla, regresándolo al primer plano del estrellato cinematográfico, a la vez que tuvo un “segundo aire” en shows de cabarets, en la ciudad de México. Con Emilio Tuero escucharemos uno de los muchos tangos que grabó: “Por la vuelta”. Asimismo en esta misma sección de Rinconcito arrabalero escucharemos el tango de María Grever “Todo por ti”, interpretado de una manera muy especial pro el cubano Fernando Albuerne.

9. Recordaremos también al compositor yucateco Ricardo Palmerín, nacido el 3 de Abril de 1887 en Tekax, Yucatán. Según la Sociedad de Autores y compositores de México, Palmerín vivió en Tekax hasta 1897, luego en Mérida y después en la ciudad de México posiblemente hasta 1922, para trasladarse a Mérida, donde radicó hasta 1935, para volver a México, D.F., donde permaneció el resto de su vida. Debió estudiar hasta el bachillerato, puesto que inició el primer año de medicina, pero pronto abandonó los estudios para dedicarse de lleno a la música. Su carrera como compositor debió comenzarla en Mérida, Yucatán. Su primera obra "Hay una Virgen", la compuso cuando sólo tenía catorce años. No tuvo estudios musicales, pero en forma autodidacta estudió guitarra y varios instrumentos musicales, aunque no sabía escribir por nota. En México, D.F., fue inspector de espectáculos y trabajo en la Secretaría de Comunicaciones. Siempre fue hombre sencillo y modesto; vestía lo más correcto posible, generalmente de traje y sombrero. De su inspiración y con la interpretación del oaxaqueño Saúl Martínez, el Trovador del recuerdo, escucharemos “claveles”, con letra de Manuel Machado. Foto de Palmerín tomada del libro Antología de Canción Yucateca, editado por el Museo de Canción Yucateca.

10. En la sección El pregonero del Mayab, Felipe García, desde Mérida, Yucatán, nos traerá la segunda de tres cápsulas que dedicará al BAMBUCO. Hay quien dice que Ricardo Palmerín es el padre del bambuco yucateco, que él lo transformó, y de ser originalmente colombiano, lo adornó con nuevos matices y bajeo en su maravillosa guitarra.

11. En la Cadena del Recuerdo de esta semana, escucharemos a Fernando Merino Reyes, del programa “Al compás de un bolero”, quien nos presentará una semblanza del cantautor cubano Reynaldo Fernández Pavón. Nacido en Cuba en la década de los cincuentas, Reynaldo vive actualmente en Filadelfia, desde donde ha dado rienda suelta a su instinto creador, tanto en la música, la poesía y la producción discográfica. A un costado de estas líneas: Foto: Reynaldo con el maestro Cesar Portillo de la Luz en julio de 2009.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 01 DE ABRIL DE 2011 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

NOTA: El orden en que se presenta este menú musical no es necesariamente el mismo orden en el que las canciones aparecerán durante la transmisión del programa radiofónico.

miércoles, 23 de marzo de 2011

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 25 DE MARZO DE 2011

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 25 DE MARZO DE 2011

* Canciones del yucateco Antonio Núñez Manzanero, fallecido hace 14 años
* Recordaremos a Mario Talavera, Ventura Romero, Juan José Espinoza, Fernando Z. Maldonado, entre otros compositores
* El pasado 15 de marzo falleció Mario Rodríguez del dueto cubano “Clara y Mario”
* En la sección El pregonero del Mayab, la primera de tres cápsulas dedicadas al BAMBUCO

1. El compositor yucateco Antonio Núñez Manzanero falleció en la ciudad de México el 25 de marzo de 1997, hace 14 años. De acuerdo con datos del libro Antología del Canción Yucateca, Núñez Manzanero a los 12 años de edad ya formaba parte del conjunto Núñez, bajo la dirección de su padre, aunque inició formalmente su carrera en la música en el año de 1936 en la emisora yucateca XEFC. En 1938 se estableció en la ciudad de México y trabajó como copista y arreglista musical de varios cantantes que se presentaban en la XEW. Es autor de extraordinarios boleros como “Se muy bien qué vendrás”, “Serenata Tropical”, “Ansiedad de vivir”, “Déjate amar”, “Un consejo cordial” y otras. Núñez Manzanero recibió la medalla Guty Cárdenas por parte del Ayuntamiento de Mérida en el año de 1978. De su autoría presentaremos su composición “Se muy bien que vendrás”, en las versiones de Toña la Negra y María Luisa Landín: ¿Con cuál se queda? La imagen fue tomada del libro referido.

Ventura Romero
2. Otro compositor que recordaremos este viernes será Ventura Romero, ilustre músico nacido en San Buenaventura en 1913, Chihuahua y fallecido el 26 de marzo de 1994, hace 17 años. Vivió en Buenaventura hasta los 17 años, posteriormente residió 3 años en la ciudad de Chihuahua y por último estableció su residencia en la ciudad de México. Su primera obra fue “La burrita”, aunque también destaca “Un madrigal”, ya que es una de las obras que más satisfacciones le dio. Durante su vida recibió una gran cantidad de reconocimientos y uno de ellos fue que el Ayuntamiento de San Buenaventura, Chihuahua acordó que una de sus calles llevara el nombre de Ventura Romero y se instaló una placa que el propio compositor descubrió en 1987. Este viernes presentaremos dos canciones de Ventura Romero: “Tu castigo”, canción ranchera grabada en 1951 por Maruca y Pablo Hernández con el Mariachi Vargas, asimismo presentaremos su conocidísima canción “Senderito de amor”, con la voz del ecuatoriano Julio Jaramillo, sin duda una de las mejores versiones.

3. Desde Cuba nos llegó la noticia del fallecimiento de Mario Rodríguez, conocido cantante cubano que integró por más de 25 años el emblemático dúo romántico Clara y Mario. Rodríguez murió en horas de la tarde del 15 de marzo pasado en La Habana a los 76 años. Rodríguez formó el dúo en 1953 con su vecina y amiga Clara Morales, alcanzando la plenitud artística en los años 60, cuando eran frecuentes en los selectos programas musicales de la radio y televisión de la isla. Intérprete de antológicos boleros como “Cuenta conmigo” del compositor Carlos Puebla -el llamado “cantor del pueblo”-, el dúo se mantuvo en los primeros lugares de la preferencia musical de los cubanos hasta fines de los años 70, cuando Clara Morales enfermó y murió en 1980. Desde entonces, Rodríguez cantó solo en los principales cabarés de La Habana, con pocas presentaciones en los medios. Al igual que Clara, Mario fue sepultado en el cementerio de su natal Regla, municipio del este de La Habana, a orillas de la bahía. (Foto de Clara y Marío cortesía de Roberto García). Con ellos presentaremos la grabación que hicieron del tema patriótico cubano “La bayamesa”. Asimismo y para completar esta tanda con fuerte influencia cubana disfrutaremos “Siboney”, De Ernesto Lecuona, con la orquesta de Adolfo Carabelli.

4. Este viernes será una gran oportunidad para embelesarnos con las voces de Las hermanas Lago, llamadas también el primer trío femenino de Cuba. Este trío se formó el 2 de noviembre de 1932, cuando tres jovencitas son acreedoras al primer premio en una función de aficionados en el Gran Teatro Nacional de Cuba, según cuenta Josefa Bracero Torres, en el sitio www.radiocubana.cu, a partir de ese momento Graciela, Cristina y Esperanza, se convierten en profesionales y como tales realizan su primera gira nacional. Se presentan en los mejores teatros del país y en 1936 se dejan escuchar sistemáticamente por Radio Lavin, una de las mejores emisoras de la época. En 1940 se presentan en la más afamada emisora de Cuba, la recién estrenada RHC Cadena Azul, como el primer trío femenino de Cuba y se convierten en discípulas de la inolvidable compositora y profesora Isolina Carrillo. Casi enseguida las contrata también la CMQ, para darle vida al programa más popular de entonces, La Corte Suprema del Arte. En 1947, se casa Esperanza y comienza a formar parte del trío, la hermana Lucía. En 1974 fallece Cristina, pero el trío se recupera de la triste pérdida y resurge con una nueva voz y un nuevo rostro: el de Ofelia, para continuar la senda de triunfos de la agrupación, orgullo de la cultura cubana. En 1981 se jubilan Ofelia y Graciela. Lucía continúa cantando en solitario hasta 1989, participando en programas en Radio y Televisión y en otros espectáculos. Con este trío, que forma parte del patrimonio cultural cubano escucharemos la canción paraguaya “Recuerdos de Ipacaraí”, sin duda una grata sorpresa.

5. Para seguir con el grato recuerdo que nos dejó el compositor argentino Mario Clavell, falleció el pasado 10 de marzo de 2011, escucharemos su inolvidable canción “Quisiera ser”, en la versión tal vez más conocida, al menos en México, de los chilenos Los cuatro Hermanos Silva.

6. El compositor y cantante mexicano Don Mario Talavera falleció el 27 de marzo de 1960, hace 51 años. Mario Talavera Andrade nació en Jalapa Veracruz el 13 de diciembre de 1885. En 1906 se trasladó ala Ciudad de México para estudiar en el Conservatorio Nacional de Música. Según refiere Juan Álvarez Corral en su libro Compositores mexicanos, editado en 1981, Mario Talavera cantó de 1913 a 1916 en los conciertos del Salón Rojo dirigidos por Luis G. Saloma y Velino M. Preza. En 1917 actuó como primer tenor en Los Estados Unidos, en el Carnegie Hall, acompañado de Miguel Lerdo de Tejada. Para finales de los años veinte hacía diversas giras por el país y sur de Estados unidos en compañía de Tata Nacho, Alfonso Esparza Oteo y Pedro Vargas. Escribió una gran cantidad de canciones en compañía de otros autores (Chinita, el día que me quieras, Gratia plena, Arrullo etc.), artículos periódicos, una monografía del estado de Puebla, además de ensayos sobre música. Sus amigos le decían Fray Mario, debido al misticismo y finura de sus canciones, pero no porque tuviera que ver con actividades religiosa. De él y Francisco Rojas González es la canción “Jesusita la vaquera”, que escucharemos con el dueto conformado por Guty Cárdenas y Nancy Torres, grabada en 1928 en la ciudad de Nueva York.

Juan José Espinoza
7. Juan José Espinoza Guevara falleció el 30 de marzo de 1974. Este compositor, nacido el 30 de Agosto de 1890 en Guadalajara, Jalisco compuso varias obras musicales que le dieron muchas satisfacciones, entre las que podemos mencionar "La mujer ladina", cantada y dedicada a Lucha Reyes, y "Atotonilco", debido al cariño que siempre tuvo por aquél lugar, y porque admiraba a sus mujeres. Precisamente en Atotonilco el Alto, Jalisco se colocó un busto en bronce, en una plazuela, a la que se le puso su nombre. También son de él otras canciones como "Cielo de Arandas" y "Las Alteñitas. Una anécdota refiere que el 19 de Enero de 1972, murió su única hija; en el momento en que falleció, él, en su recámara, como coincidencia, compuso una linda canción, titulada "Graciela". Esta canción se refiere al amor por su hija, quien precisamente así se llamaba. De Juan José Espinoza presentaremos “Atotonilco”, en una rara interpretación de los años treinta llevada al disco por el cantante argentino Luis Valente, que en algún momento formó parte del dueto Valente y Cáceres. Sin duda una grata sorpresa.

8. En la sección Un tema mil versiones le daremos la bienvenida a la primavera con tres canciones: “Otra primavera”, de Vicente Garrido; “Primavera en abril”, de Fernando Valadez y el tango “Canción de primavera”, de Magaldi y Noda. Disfrutaremos las voces de los chilenos Hermanos Silva, Fernando Valadez y el Dueto de Agustín Magaldi y Pedro Noda, respectivamente.

9. Debido a una solicitud de los amables radioescuchas, en la sección Rinconcito arrabalero presentaremos al cantante ecuatoriano Olimpo Cárdenas con la canción “El bardo”. Sin duda Olimpo tuvo una destacada carrera musical, a partir de 1950 formó parte del trío "Los Trovadores" y durante tres años recorrió gran parte de su país a bordo de autobuses y taxis destartalados. En 1954, viajó a Cali, Colombia junto con Plutarco Uquillas y Pepe Jaramillo integrando el Trío Emperador. Pero todo cambió cuando fueron escuchados en Discos Victoria y Mario Méndez, el propietario de la empresa discográfica, le ofreció un contrato como solista. Esa noche, sus compañeros al enterarse de la oferta que le hizo la empresa discográfica, se sintieron traicionados y lo despidieron con una paliza. Cuando el trío se desintegró, se radicó temporalmente en Colombia. El primer sencillo que grabó en Colombia contenía los temas "Fatalidad" y "Tu duda y la mía", que sería la última canción de su vida. Completará esta sección, la canción “Por el prado” con la voz de Alfredo Sadel, una tema musical muy famoso en México con la propia voz del venezolano.

10. Este viernes presentaremos la segunda parte de la conversación, desde Madrid, España, con el músico y cantante cubano Alfredo Brito, hijo de Julio Brito, autor de canciones como “El amor de mi bohío” y “Mira que eres linda”, entre otras.

11. Fernando Zenaido Maldonado Rivera fue un compositor, pianista, arreglista y hasta cantante nacido en Cárdenas, San Luis Potosí en el mes de agosto de 1917. Falleció el 23 de marzo de 1996 en Cuernavaca, Morelos. En 1942 contrajo matrimonio con la compositora María Alma (María Alma Basurto Río de la Loza), creadora de canciones como "Compréndeme" y "Tuya Soy". En 1945 viajaron a la Ciudad de México en busca de mejores oportunidades. En la XEW consiguió platicar con Don Emilio Azcárraga Vidaurreta, de quien obtuvo la oportunidad de trabajar a esa importante radiodifusora como pianista y buscador de nuevos intérpretes. Ahí logró llevar varias de sus canciones al éxito en la voz de diversos cantantes, como Genaro Salinas, Julio Flores, Fernando Fernández y Lupita Palomera, entre otros. Entre sus grandes éxitos se pueden mencionar "Volver, Volver", "Amor de la Calle", "Voy Gritando por la Calle" y "Payaso" (de la que hizo una magnífica interpretación Javier Solís), entre otras. De su inspiración, presentaremos “Voy gritando por la calle” con Los Hermanos Martínez Gil y remataremos con la propia voz de Zenaido Maldonado cantando “Vergüenza”, grabada en un antiguo disco de 78 rpm. Foto: AMEF.

Músicos yucatecos antiguos
12. En la sección El pregonero del Mayab, Felipe García, desde Mérida, Yucatán nos présentará la primera de tres cápsulas dedicadas al bambuco. Procedente de Colombia, el bambuco llegó a Yucatán primeramente traído en 1907 a la península por el dueto antioqueño de Pelón y Marín, cuyos integrantes fueron Pelón Santamarta y Adolfo Marín y que tuvieron una breve estancia en la ciudad de Mérida. Doce años más tarde, en 1919, arriba a Yucatán el dueto colombiano de Alejandro Wills y Alberto Escobar, lo cual sería decisivo para despertar el interés de los compositores peninsulares por este ritmo y así fue como nació el bambuco Yucateco.

13. En la Cadena del Recuerdo de esta semana, escucharemos un trabajo de Carlos Figueroa del programa Música y mensaje de Radio Fe y Alegría de Maracaibo, Venezuela, que nos presentará una semblanza del grupo guatemalteco Alux Nahual.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 25 DE MARZO DE 2011 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

NOTA: El orden en que se presenta este menú musical no es necesariamente el mismo orden en el que las canciones aparecerán durante la transmisión del programa radiofónico.

miércoles, 16 de marzo de 2011

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 18 DE MARZO DE 2011

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 18 DE MARZO DE 2011

* Recordaremos al compositor argentino Mario Clavell, fallecido hace una semana
* Dos canciones sobre el petróleo, a 73 años de la expropiación petrolera en México
* Conversación desde Madrid con el compositor cubano Alfredo Brito, hijo de Julio Brito
* En vivo la participación de la rondalla del maestro Óscar Malo Flores

Mario Clavell
1. Miguel Mario Clavell falleció el pasado 10 de marzo en Buenos Aires, Argentina a la edad de 88 años. Fue un popular cantante, escritor, compositor y actor de cine argentino. Trabajó asiduamente en todos los medios y su consagración se llevó a cabo por temas musicales como “Abrázame así”, “Somos” o «Quisiera ser». Nacido en la ciudad de Ayacucho, a los 18 años se inició profesionalmente como crooner en el conjunto de jazz de Adolfo Carabelli, en Radio Belgrano (antiguamente llamada LR3) con el seudónimo de Mario Clawell. Luego trabajó para una relevante compañía de seguros. En 1944 estrenó una de sus primeras canciones y luego, gracias al mexicano Juan Arvizu, Clavell fue presentado en la Editorial Julio Korn, donde hizo sus primeros contratos de edición. Sus más grandes éxitos fueron interpretados por diversos cantantes y orquestas del país como Leo Marini, Gregorio Barrios, Libertad Lamarque y Pedro Vargas. Para 1947 recibió un gran apoyo por parte del público y ese mismo año, abandonó la compañía donde se desempeñaba para dedicarse asiduamente al trabajo de trovador, debutando en todos los medios con gran suceso. En 1946 realizó sus primeras grabaciones con los conjuntos de Don Américo y Víctor Lister, y desde el año siguiente se presentó como solista, interpretando sus canciones en emisoras y confiterías de la ciudad. Este viernes, para recordar a Don Mario Clavell, escucharemos dos de sus más conocidos boleros: “Somos”, en la voz de su paisano Leo Marini, así como “Hasta siempre”, con la eterna voz de seda de Juanito Arvizu.

2. Este 18 de marzo se cumple un año más del decreto de la expropiación petrolera de 1938 en México. La Expropiación Petrolera es el resultado de la implementación de la Ley Expropiación de 1936 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana aplicados a las compañías petroleras el 18 de marzo de 1938, por el Presidente de la República, Gral. Lázaro Cárdenas del Río. El viernes 18 de marzo de 1938 el Presidente Cárdenas había tomado una decisión: a las 10 de la noche declaró la expropiación mediante la cual la riqueza petrolera, que explotaban 17 compañías extranjeras, se volvió propiedad de la nación Mexicana. Durante esa etapa se compusieron muchas canciones sobre este hecho histórico y este viernes presentaremos dos: “El corrido del petróleo”, grabado en 1938 por el dueto de música ranchera Ray y Laurita. Asimismo escucharemos una guaracha compuesta por el puertorriqueño Rafael Hernández, que en ese tiempo vivía en México, llamada “Pero el petróleo no”, cantada por Davilita y Rodríguez, acompañados de la orquesta Hermanos Morales.

Jaime Prats
3. Desde Cuba recordaremos a Jaime Prats Estrada, nacido el 29 de marzo de 1883 en Saguala Grande. Fue un Flautista y compositor. También fue fundador y director de la Cuban Jazz Band, primera orquesta de este tipo con integrantes cubanos. Escribió música para obras teatrales. Trabajó como flautista de la Compañía de Ópera de Azzali. Entre sus obras ocupa un lugar relevante el bolero "Ausencia" que ha sido cantando por infinidad de intérpretes incluso fuera de la isla. En esta ocasión disfrutaremos de la versión que de este tema hicieron las cubanas Hermanas Martí, sin duda una delicia musical. Por cierto Jaime Prats también desarrolló una etapa muy importante de su carrera musical en México, ya que fue contratado como director de la Compañía de Operetas de Esperanza Iris, en la que trabajó junto a José Mauri Esteve. Desde entonces se dedicó al teatro, y con varias compañías recorrió América Central y México, hasta que en 1917 regresó a La Habana y se instaló definitivamente. Murió en La Habana el 3 de enero de 1946.

Jorge Anckerman
4. Otro músico cubano de grata memoria es el compositor Jorge Anckerman, nacido el 22 de marzo de 1887 en La Habana. Fue un pianista, compositor y director de orquesta. Inició estudios en 1875 con su padre Carlos Anckerman, cuando contaba 8 años de edad. En 1892, con sólo quince años, viajó a México como director musical en la compañía de bufos de Narciso López. Visitó entonces varios estados mexicanos y llevó la gira hasta California. Vivió algunos años en Ciudad México, y allí trabajó en la enseñanza musical. En Cuba se desempeñó como director musical en los principales teatros habaneros. Escribió numerosas partituras de zarzuelas, revistas, "juguetes cómicos", así como canciones, criollas, boleros. Se le considera creador del género llamado "guajira". El famoso Teatro Alhambra fue marco de sus éxitos sucesivos. Allí estrenó numerosas obras, como "La Casita Criolla" y "La Isla de las Cotorras". Entre sus composiciones más populares se encuentran "El arroyo que murmura", "El quitrín", "Flor de Yumurí", "Un Bolero en la noche" y "Oye mi clave". Este viernes presentaremos a Barbarito Diez interpretando “El Soldado”, canción cubana representativa de la música de canciones y boleros, creada por Rafael Suarez y Jorge Anckerman. Jorge Anckerman murió el 3 de febrero de 1941.

5. Dentro de la historia de la música popular en México existen dos figuras conocidas que comúnmente se cofunden a la hora de identificar sus canciones, nos referimos a Lauro y a Emilio D. Uranga. Emilio D. Uranga falleció el 24 de marzo de 1946, según cita Gabriel Pareyón en su diccionario de música mexicana, además agrega que Emilio nació en 1833 en la ciudad de México y dirigió orquestas en el teatro Iris y en el teatro Ideal. En 1922 presentó su primera composición, un fox trot llamado “Hawaiana”, con letra de Ángel Rabanal. Contratado por el empresario Pepe Campillo, Emilio D. Uranga dirigió la orquesta del teatro Lírico. Escribió parte de la parodia Bataclán de París o Mexican rataplán para la cual compuso la marcha “La guardia blanca”. Su canción más conocida es la danza “La negra noche” que compuso en 1926, aunque de él también es la canción “Lindo Michoacán”, compuesta en 1930. Por su parte Lauro D. Uranga nació el 18 de Agosto de 1882 en Tulancingo, Hidalgo, México. Su padre Manuel Uranga lo inició en el aprendizaje de la música. Estudió en los Conservatorios de Música de Madrid y México. Dominaba el violín, la mandolina, la guitarra y algunos instrumentos exóticos. Se inició como compositor en 1907, con la zarzuela "El sueño de Caín". En 1911 estrenó "Alborada", canción que le dio gran fama. Su fecundidad fue tan notable que entre 1919 y 1922, tuvo una temporada grande en el ya desaparecido Teatro Principal, donde cada domingo estrenaba hasta 10 de sus canciones en un sólo día. Para este viernes dentro del programa escucharemos de Emilio d. Uranga “La negra noche”, con la voz de Margarita Cueto y Carlos Mejía, grabación de 1926, es decir el mismo año en que se compuso. Asimismo con las Hermanas Hernández presentaremos “Alborada”, de Lauro D. Uranga.

Margarita Cueto
6. La cantante soprano Margarita Cueto falleció el 19 de marzo de 1977. Margarita Cueto nació el 10 de julio de 1900 en la capital mexicana pero se educó en la ciudad de Puebla en cuya academia musical Santa Cecilia hizo los primeros estudios de solfeo y de piano. Según el sitio de Internet http://lascancionesdelabuelo.blogspot.com, fue en Nueva York a inicios de los años veinte cuando inició la grabación de discos, que la convertirían en la mis popular cantante de Hispanoamérica en aquella época. La disquera Víctor la vinculó a su elenco y durante más de 10 años fue artista exclusiva de este sello. Margarita Cueto cantaba todos los géneros musicales. Grabó zarzuelas y operetas completas. Interpretaba los cuplés que en España popularizaban desde los escenarios las vedettes de moda. Hizo interesantes versiones de tangos argentinos y cantaba a dúo con las figuras más destacadas del momento. Interpretó canciones típicas de Colombia, Ecuador, Perú y naturalmente México. Hasta los comienzos de la guerra civil en España, Margarita Cueto vivió en la península ibérica con su esposo, Don Andrés Garmendia, de esa nacionalidad. Cantó en el Liceo de Barcelona la "Floria" de Tosca de Puccini. En Madrid fue declarada como una de las mejores intérpretes del maestro Serrano. Ernesto Lecuona la calificó como la mejor intérprete de su inmortal "Siboney" que ella grabó en discos Víctor batiendo en su momento records de venta. Este viernes la recordaremos con la ya citada danza “La negra noche”, a dueto con Carlos Mejía.

7. Avelina Landín falleció el 20 de marzo de 1991, hermana de María Luisa, ambas nacieron en el Distrito Federal, en el mero barrio de Tepito, según nos confió la propia Maria Lusia en una entrevista hecha hace más de un año. Avelina inició su carrera artística allá por el año de 1935, siendo integrante, junto con su hermana María Luisa, del “Dueto Pirita y Jade”. Pocos años después, cambian su nombre de batalla por el de “Las Hermanas Landín”. Avelina abandonó su carrera musical al contraer matrimonio en los inicios de la década de los cuarenta, sin embargo a mediados de la misma década, hace un retorno triunfal para la conocida estación radiofónica XEQ. Con su voz escucharemos el bolero “Culpable”, del compositor nacido en Chihuahua, Chucho Rodríguez, acompañada de la orquesta del chiapaneco Rafael de Paz.

Alfredo Brito
8. Una sorpresa que le tenemos reservada para este viernes será una conversación vía telefónica desde Madrid, España con el músico y cantante cubano Alfredo Brito, miembro de una familia de artistas de reconocido prestigio en el ámbito musical. Fundador y director en mil novecientos sesenta y siete del cuarteto vocal "Los Brito". Alfredo Brito nació en La Habana, Cuba, el 9 de noviembre de 1941. Es hijo de Antonia Gamba Cabrera y del conocido compositor cubano Julio Brito, autor de “El amor de mi bohío”, “Mira que eres linda”, “Cuando te acuerdes de mí”, entre otros muchos temas muy conocidos. Como lo apuntamos, Alfredo formó parte del Cuarteto Los Brito en Cuba, agrupación que duró 15 años en el gusto del público. El repertorio de Los Brito estaba compuesto casi en su totalidad por temas de Alfredo y de su hermano Julio. Conocidos artistas como, Celia Cruz, Garibaldi, Maggie Carlés y Luis Nodal, Salsa Kids, Ojedita, Silvia Pantoja, Voces Latinas, Azuquita o Los Tres Sudamericanos, entre otros, han grabado temas y orquestaciones suyas.

9. Este viernes tendremos en cabina de Hasta que el cuerpo aguante la participación de los 16 integrantes de la Tuna Aguascalentense que dirige el mestro Óscar Malo Flores, agrupación de Aguascalientes de gran calidad interpretativa que participará este fin de semana en el tradicional Festival del Bolero que año con año se lleva a cabo en el histórico teatro Morelos de esta ciudad del centro de México.

10. En la sección El pregonero del Mayab, Felipe García, desde Mérida, Yucatán, nos presentará un trabajo radiofónico acerca de la trayectoria de Luis Demetrio Traconis, nacido el 21 de abril de 1931 en la ciudad de Mérida, Yucatán. Falleció el 17 de diciembre de 2007 en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. Era conocido como el compositor romántico de México. Luis Demetrio alcanzó fama internacional con temas como “Calendario”, “La Puerta, “Si Dios me quita la vida”, “Felicidad”, “La copa de vino” entre otros muchas joyas musicales. Véase a un costado la foto de Luis Demetrio tomada del libro Antología de la Canción Yucateca, editado por el Museo de la Canción Yucateca.

11. En La Cadena del Recuerdo de esta semana, nuestro amigo Raúl Pinto Zúñiga desde Radio Nueva Belén y Radio Vientos del Sur de Puerto Montt, Chile nos dará un paseo radiofónico y nos llevará a conocer la isla chilena Robinson Crusoe que forma parte del archipiélago Juan Fernández. Tiene 96.4 km² y su población fue de 488 habitantes en el Censo de 1992, mientras en el Censo de 2002, el número de habitantes aumentó a 630. La isla fue descubierta el 22 de noviembre de 157 4 por el navegante español Juan Fernández. La isla sufrió graves daños a raíz del maremoto del 27 de febrero de 2010.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 18 DE MARZO DE 2011 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

NOTA: El orden en que se presenta este menú musical no es necesariamente el mismo orden en el que las canciones aparecerán durante la transmisión del programa radiofónico.

miércoles, 9 de marzo de 2011

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 11 DE MARZO DE 2011

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 11 DE MARZO DE 2011
  • Dos canciones con Los Porteños de 1938
  • Recordaremos Alma llanera del venezolano Pedro Elías Gutiérrez
  • En la sección El pregonero del Mayab: Alonso Bolio Mendiburu y Mario Bolio García, padre e hijo.
  • Rcordaremos a Eduardo "Lalo" Guerreo a 6 años de su fallecimiento

 
1. Este viernes regresa al escenario de Hasta que el cuerpo aguante, el trío Los Porteños de Carlos Aroya, Emilio Allande y Miguel Aceves Mejía, que nos presentarán dos grabaciones nunca pautas en este programa, realizadas para el sello DECAA en el año de 1938. Se trata de “Que si sí, que no”, canción con guitarras compuesta por Ignacio Fernández Esperón “Tata Nacho”, extraída de un viejo disco de 78 rpm, en el que se explica que es parte de la película Así es mi tierra. Asimismo con este mismo trío escucharemos “Paula que buena estás”, canción huapango con guitarra, compuesta por Lorenzo Barcelata y que, según el disco de 78 rpm, este tema formó parte de la película “Bajo el cielo de México”.

 
2. En la sección La Carpa presentaremos “Agua le pido a mi Dios”, canción para cine compuesta en los años treinta por Alfonso Esparza Oteo con la interpretación de Lorenzo Barcelata y Carlos López “Chaflán”. Chaflán nació en la ciudad de Durango el año de 1889, iniciándose en su carrera de actor en la ciudad de Torreón por el año de 1906, siendo hasta el año de 1929 cuando empieza su trayectoria en la llamada cinta de plata con la película de nombre muy mexicanísimo “El águila y el nopal”, al lado de Roberto Soto, Joaquín Pardavé y Ramón Armengod. Completará esta sección una grabación muy antigua realizada en la década de los treinta con el dueto integrado por Ray Pérez y Soto (nacido el 15 de marzo de 1910 en Orizaba, Veracruz) y Laurita Rivas: “El agachón”, de M. Castro Padilla.

3. En la sección Un tema mil versiones presentaremos tres canciones diferentes con el mismo título: “Tengo miedo”. Se trata de los temas compuestos por Mario Ruiz Armengol (nacido el 17 de marzo de 1915 en el puerto de Veracruz), el tango de José María Aguilar y Celedonio Flores y el bolero de Los Hermanos Martínez Gil. Escucharemos las versiones de Genaro Salinas, Guty Cárdenas y Los Hermanos Martínez Gil, respectivamente.
4. Desde Cuba recordaremos a Rafael Cueto, integrante del trío Matamoros, Rafael Cueto Hechavarría nació el 14 de marzo de 1900 en Santiago de Cuba. Cueto era miembro de una familia numerosa y su padre ganaba muy poco dinero, era necesario que buscara un trabajo mejor remunerado. Su hermano menor le consiguió trabajo en la fábrica de fideos La Confianza, donde permaneció por poco tiempo, pues aunque ganaba un poco más como sastre no llegó a dominar satisfactoriamente ese oficio. Recomendado por el capitán del equipo Estrellas de Bacardí, comenzó a trabajar en la fábrica de ron Bacardí, y formó parte del mencionado equipo como receptor. A los quince años comenzó a estudiar guitarra con un músico de nombre Manuel, conocido por “Hueso”, quien lo acompañaba en algunas ocasiones cuando Rafael tocaba el tres. Pero no fue sino hasta el año 1924, cuando conoció a Miguel por intermedio de un amigo de ambos y de inmediato lo invitó a formar parte del trío Oriental, que dirigía Miguel Matamoros en ese tiempo, posteriormente en 1925 se conforma el famoso Trío Matamoros. Rafael Cueto falleció el 7 de agosto de 1991 en La Habana. Con este trío presentaremos “La cumbancha”, de Agustín Lara, grabada en los años treinta.

 
Pedro Elía Gutiérrez
5. El compositor venezolano Pedro Elías Gutiérrez nació el 14 de marzo de 1870 en La Guaira, Estado Vargas, Venezuela. Es el creador de la música de “Alma Llanera”, considerada como el segundo himno nacional de Venezuela. Como compositor cultivó el género de la zarzuela y el vals; sin embargo su ámbito musical es amplio, es conocido históricamente como un gran director de banda y un virtuoso del contrabajo. Comenzó sus estudios musicales a la edad de 15 años en la Academia de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes. Inicia su actividad en una Banda Marcial como contrabajista en 1901 donde llega a ser director (1909-1946), para dicha banda realizó innumerables transcripciones y adaptaciones. Una zarzuela de las muchas que compuso, le dio fama mundial a través de una de sus piezas: el joropo Alma Llanera de la zarzuela homónima en un acto y tres cuadros, estrenada en Caracas el 10 de septiembre de 1914 escrita por Rafael Bolívar Coronado. Este joropo, pero en ritmo tropical lo escucharemos con el trío del Negro Peregrino.

 
Felipe Pirela
6. Gracias a las solicitudes de los amigos radioescuchas la semana pasada, presentaremos dos canciones con la voz de Felipe Pirela, llamado también El bolerista de América. Serán el tango “Sombras” y la canción “Espumas”, de Jorge Villamil. Sobre sus inicios, wikipedia afirma que el músico, director y arreglista dominicano Billo Frómeta, en un baile, le escuchó cantar y mostró interés por sus servicios, pues estaba reagrupando su orquesta Billo's Caracas Boys. Se cuenta que, al saber de la visita del ya afamado músico, la familia Pirela Morón preparó una comida en honor de éste pero apenas apareció en casa de esta familia, Frómeta solo anunció a Felipe Pirela su decisión de contratarlo, y luego se marchó inmediatamente. Junto al novel intérprete, fue contratado un importante grupo de músicos y otro cantante marabino llamado José Rafael "Cheo" García.

 
7. El cantante chileno Oswaldo Gómez, también llamado el Indio Araucano nació el 13 de marzo de 1921 en la Ciudad de Angol, en la República de Chile, situada a 800 Km. de su capital Santiago de Chile, en la zona original del indio nativo chileno, el indio araucano, de donde posteriormente tomaría su nombre artístico. Según la página el blog del bolero, “El Indio Araucano” desde los doce años mostró talento musical y tocaba la armónica, y a los diecisiete años (en 1938) participó y ganó el concurso “La Voz De Oro De Chile” efectuado en el Teatro Caupolicán, de Santiago, cantando “El pregón de las flores”, tema compuesto por el maestro cubano Ernesto Lecuona. Ese triunfo le dio la fama necesaria para que una disquera (La Casa Odeón), le contratara y le promocionara grabando un disco L.P. Donde se incluía la melodía “Hoja Seca” del Dr. Roque Carbajo, misma que por cierto en su origen fue conocida como “Hojas Secas” y que como dato adicional, fuera entregada por su autor para ser estrenada por el Dr. Alfonso Ortíz Tirado, quien al no tener el tiempo para hacerlo, y ya sabemos de su bonhomía y calidad humana, la entregó al Indio Araucano para que lo hiciera. En esta ocasión compartiremos con usted esa grabación “Hoja seca” con Oswaldo Gómez.

 
Esteban Taronjí
8. Para recordar al compositor puertorriqueño Esteban Taronjí, presentaremos sus canciones “De mujer a mujer” con la voz de Toña la Negra y “Motivo y razón” con Los Astros. Esteban Taronji nació en Arecibo el 31 de diciembre de 1909 y murió el 16 de marzo de 1986 en San Juan. A diferencia de la mayoría de los inmortales del cancionero popular puertorriqueño, Esteban Taronjí no fue un compositor prolífico. Su producción musical se estima en unas 80 piezas, la mayoría boleros. De familia acomodada, comenzó a estudiar piano y canto al ingresar al seminario donde permaneció 4 años. Al abandonar el seminario se dedicó a varias actividades, incluyendo la composición. Su primera obra, “Los reyes no llegaron”, fue estrenada en 1934. Hombre de personalidad algo pintoresca, solía presumir que ningún compositor boricua había ganado tanto dinero como él durante la década de 1950, gracias a que conocía bien el negocio. No pocas veces aseguró a los periodistas que “Amor robado” fue la canción que mayores regalías le granjeó..Taronjí González falleció en San Juan, el 16 de marzo de 1986.

 
9. Eduardo “Lalo” Guerrero falleció hace seis años, el 17 de marzo de 2005 a los casi 90 años de edad, seis años y lo recordaremos con una de sus más conocidas composiciones, el bolero “Nunca jamás”, interpretado por él mismo. Guerrero nació en Tucson, Arizona, ciudad a la que emigraron sus padres procedentes de Cananea, Sonora. Es considerado “El padre de la música chicana”. Su primer grupo, Los Carlistas (integrado por Lalo, Chole y Joe Salaz), representó a Arizona en la Exposición General de segunda categoría de Nueva York de 1939 y actuaron en la Hora amateur del mayor Bowes, un conocido programa de presentación de talento amateur en la radio de la década de los treinta en Estados Unidos. Compuso, entre cientos de piezas musicales, “Canción mexicana”, “Nunca jamás”, “La minifalda de Reynalda”, así como la conocida “Pancho López”, una reversión del clásico estadounidense The ballad of Davy Crockett. Foto de Lalo Guerrero tomada de Arhoolie.

 
10. En la sección El Rincón Norteño escucharemos dos canciones solicitadas la semana anterior: Con las hermanas Padilla, “Alma angelina”, compuesta por el sonorense Manuel S. Acuña y grabada en los años treinta. Asimismo presentaremos una de las primeras grabaciones llevadas al disco por el conjunto de música norteña Los Montañeses del Álamo, se trata de “Mi prieta linda”, llevada al disco en la década de los años cuarenta.

Dueto Alonso Bolio-Vicente Méndez 
11. Esta semana en la sección El pregonero del Mayab, Felipe García desde Mérida, Yucatán, hablará sobre un dúo de compositores, padre e hijo. Ellos son Alonso Bolio Mendiburu y Mario Bolio García, quien también se desempeña como promotor del Museo de la Canción Yucateca. Alonso Bolio Mendiburu nació en la población de Izamal, Yucatán en el año de 1903. Conformó varios duetos, pero uno de los más memorables lo formó alrededor del año 1922 con su amigo y coterráneo Vicente Méndez (véase fotografía). Por otra parte, en la ciudad y puerto de Progreso de Castro, Yucatán, nace Mario Eduardo Bolio García el 19 de Julio de 1943, siguiendo los pasos de su padre, ha compuesto sus propias canciones con el mismo estilo romántico que caracteriza a la Trova de Yucatán, entre ellas “Si tienes un pensamiento” y “Con tu reflejo”. Actualmente se encuentra en la etapa final de su libro “La canción Yucateca, su historia y sus creadores”.

12. En La Cadena del Recuerdo de esta semana, haremos un viaje hasta Maracaibo, Venezuela con Celso Atencio, del programa “60 minutos de amor y despecho” de la emisora Luz Radio 102.9 de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 11 DE MARZO DE 2011 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

 
NOTA: El orden en que se presenta este menú musical no es necesariamente el mismo orden en el que las canciones aparecerán durante la transmisión del programa radiofónico.

lunes, 7 de marzo de 2011

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

De acuerdo con wikipedia, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora (o también Día Internacional de la Mujer) se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero.


Nosotros compartimos con ustedes una recopilación musical en la que el tema principal es LA MUJER y todas las canciones incluidas llevan en su título esa hermosa palabra: MUJER. Esperando que sea de su agrado y esperando también sus opiniones.


Contenido de la recopilación:



LINK:

http://www.mediafire.com/?i27jwgu3g28rmkd

Saludos

HASTA QUE EL CUERPO AGUANTE

miércoles, 2 de marzo de 2011

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 04 DE MARZO DE 2011


MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 04 DE MARZO DE 2011
  • El compositor colombiano Álvaro Dalmar
  • Recordaremos a René Cabel, Ernesto Domínguez y Chabuca Granda
  • En la sección El pregonero del Mayab una semblanza de Luis Pérez Sabido
  • Pablo Neruda a 40 años de su Premio Nobel de Literatura
Álvaro Dalmar
1. El compositor colombiano Álvaro Chaparrro Bermúdez, más conocido como Álvaro Dalmar nació en el barrio gogotano de Las Cruces el 7 de marzo de 1923. Dalmar vivió en Nueva York y posteriormente en Hollywood trabajando para la Columbia Pictures en la composición de música para películas y documentales. Fue casado tres veces: a los 19 años con la hermosa mexicana María Helena Carrión, con la española Toñita Párraga y su tercera y "final" esposa fue la colombiana Berenice Forero Ramos con quien se casó en la ciudad de Panamá. Álvaro conformó el recordado "Trío Dalmar" con Alejandro Giraldo y el cubano Eduardo Durán quien se retira después de seis años de actuación, siendo reemplazado por el también cubano Roberto Pereda. Su actividad como compositor está respaldada por aproximadamente 2 mil obras, muchas de ellas reconocidísimas, como "Lágrimas", "Bésame morenita", "Amor se escribe con llanto", "La carta", "Me desperté sin ti", "Cartagena señorial", "Compadre, no me hable de ella" y muchas más. Álvaro Dalmar falleció en Bogotá el 17 de mayo de 1999. Esta noche de viernes lo recordaremos con interpretaciones de Julio Jaramillo y Felipe Pirela.

2. En la sección La Carpa escucharemos dos temas festivos y con cierto toque humorístico. Inicialmente escucharemos una rara grabación de los años treinta, con la interpretación de una jovencísima voz de María Antonia del Carmen Peregrino Álvarez, Toña la Negra, que nos cantará “El cacahuatero”, una composición del veracruzano Mario Ruiz Suárez, padre del compositor Mario Ruiz Armengol. Toña debutó el 16 de julio de 1929 el cabaret El Retiro y ahí se le conocía como "la Peregrino", la conoció don Emilio Azcárraga Vidaurreta quien fue, junto con Enrique Contel, quienes la bautizaron como Toña la Negra. Completaremos esta sección con el fox humorístico “Santa Martha”, de Francisco Bolaños, en versión del Cuarteto Camagüey, una grabación de 1946.

René Cabel
3. Desde cuba recordaremos al llamado Tenor de las Antillas. René Cabel nació el 9 de marzo de 1914 y fue catalogado como uno de los más grandes intérpretes del bolero en la isla cubana, en una exitosa carrera que comenzó en los años treinta y continuó hasta principios de los sesenta. Fue el intérprete preferido de grandes compositores de la época, como Ernesto Lecuona, Rafael Hernández, Osvaldo Farrés y René Touzet, quienes lo privilegiaban dándole sus inéditas composiciones para que las estrenara mundialmente. Cabel cautivó a los públicos de Nueva York y Latinoamérica, donde realizó numerosas giras. En julio de 1961 salió definitivamente de Cuba y se instaló en Miami. En 1964 viajó contratado a Colombia y allí se convirtió en el regente artístico del Hotel Tequendama. Luego de la muerte de su amigo Miguelito Valdés en plena actuación, Cabel dejó de cantar en público. El 4 de abril de 1998 falleció en Santa Fe de Bogotá retirado del mundo artístico. Con su eterna voz escucharemos “Lejos de ti”, de Rafael Hernández, acompañado del trío Taicuba.

4. Recordaremos, en el marco de una nueva celebración del Día Internacional de La Mujer este martes 8 de marzo, el 40 Aniversario de que le fue concedido al escritor chileno Pablo Neruda, el Premio Nobel de Literatura 1971. De la creación poética de Neruda surgió el bellísimo poema "En ti la Tierra" de su libro “Los Versos del Capitán”, que inspiró la composición “Pequeña rosa”, creada en su honor por el canta-autor cubano Reynaldo Fernández, con licencia de la Fundación Pablo Neruda y que constituye un cántico de alabanza a La Mujer. Compartiremos con usted esta grabación con la voz de Reynaldo Fernández Pavón.

5. De la época en que el fox trot sentó sus reales entre los músicos e intérpretes mexicanos, finales de los treinta e inicios de los cuarenta, escucharemos dos ejemplos de de cómo este popular baile estadounidense nacido en 1912 con las primeras orquestas de jazz ejerció influencia en México. Se trata de “Yo quiero de eso” con las Hermanas Landín y “Ojos negros soñadores”, con la voz de Gaby Daltas y la orquesta de Juan S. Garrido, grabación de 1940.

Ernesto Domínguez
6. El compositor chiapaneco Ernesto Domínguez falleció el 5 de marzo de 1979 y él junto a sus hermanos Domínguez Borrás, conformaron una familia de músicos chiapanecos que destacaron tanto en la composición, como en la interpretación, principalmente con su agrupación de la Lira Marimba de los Hermanos Domínguez. Originarios de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, durante los años cuarentas se presentaban en la naciente radio y en los diversos lugares de espectáculo en la capital mexicana, asimismo acompañaron a muchos cantantes en muchas grabaciones de discos de 78 rpm. Aunque tal vez Alberto Domínguez fue el más destacado músico de la familia, sin duda que Ernesto alcanzó también un lugar importante principalmente por su canciones, entre las que podemos mencionar “Bugambilia”, “Adiós en el puerto”, “Deseo”, “Solamente tu” y “Qué más me da”, la cual escucharemos en esta ocasión con la cantante yucateca Rosa María Alma, acompañada por la propia Lira de San Cristóbal.


7. Gracias a las peticiones de los amigos radioescuchas, este viernes volveremos a escuchar la voz de la cantante Amparo Ochoa, nacida en Costa Rica, Culiacán, Sinaloa. De su disco dedicado a los compositores yucatecos, en donde se hace acompañar de las interpretaciones siempre hermosas de los peninsulares hermanos Magaña, presentaremos “La mestiza”, una composición de Cirilo Baqueiro. Amparo Ochoa falleció el 9 de febrero de 1994. En 1965 participó y ganó un concurso en su ciudad natal, con la canción llamada "Hermosísimo Lucero". Desde entonces empleó la música para defender temas sociales, tanto mexicanos como del resto de Latinoamérica. Radicada en Culiacán, Sinaloa, se inclinó por la docencia, y fue maestra rural en su estado natal. Sin embargo, su hermana la convenció de dedicarse a la canción, y decidió trasladarse a la ciudad de México en 1969. Ese mismo año ganó el primer lugar en el Concurso de Aficionados de la XEW. Poco después se inscribió en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Desde entonces, su canto trataba sobre la vida, por las causas sociales, por los obreros, por los estudiantes y por acabar con las diferencias sociales. Amparo cantaba en la Universidad, en la Casa del Lago, en los bares, en las cafeterías, y en las primeras peñas de la época.

8. En la sección Rincón norteño presentaremos al cantante texano Leonardo Flaco Jiménez con la canción “Nochecita” de Víctor Huesca, además con Eulalio González Piporro, escucharemos “Respeta mi dolor”, de la compositora Marcela Galván.

9. Este viernes también recordaremos a la compositora y cantante folclorista peruana María Isabel Granda y Larco, más conocida como Chabuca Granda. Chabuca creó e interpretó un gran número de valses criollos y ritmos afro-peruanos. Su tema más conocido en el mundo es La flor de la canela. Chabuca Granda Falleció por una isquemia cardíaca en una clínica de Miami, Estados Unidos, el 8 de marzo de 1983. Ella rompe la estructura rítmica convencional del vals peruano, y sus melodías, de tesitura muy amplia, alternaron el nuevo lenguaje que propuso con el de los antiguos valses de salón. Su producción también revela una estrecha relación entre letra y melodía, que fue variando con el tiempo hacia una tendencia poética cada vez más sintética.


10. El compositor de tangos, músico, director de orquestas y musicalizador argentino Lucio Demare falleció el 6 de marzo de 1974, por lo que lo recordaremos este viernes dentro de Hasta que el cuerpo aguante. En 1926, a propuesta de Francisco Canaro, viajó a París para unirse a la orquesta dirigida por Rafael y Juan Canaro. En esa ciudad estrenó sus tangos "Dandy" y "Mañanitas de Montmartre" con letras de Agustín Irusta y Roberto Fugazot. En 1927 se separó de Canaro y con los cantores Irusta y Fugazot formó el trío Argentino de Irusta-Fugazot-Demare. Este conjunto luego de debutar en París pasó a actuar en el teatro Maravillas de Madrid donde la presentación prevista para un período de quince días debió prolongarse a tres meses por el gran éxito que obtuvo. Después de desintegrarse, el trío se reunió nuevamente a mediados de los cuarenta para una serie de grabaciones realizadas en La Habana, Cuba, a instancias de un empresario radiofónico isleño. De esa etapa presentaremos en la sección El Rinconcito arrabalero, la canción “Amémonos” de los chilenos Manuel M. Flores y Carlos Montbrun.

Luis Pérez Sabido
11. En la sección El pregonero del Mayab, Felipe García desde Mérida, Yucatán, nos presentará un trabajo radiofónico sobre el poeta, compositor, investigador y promotor musical yucateco Luis Pérez Sabido, que nació en la población de Mocochá, Yucatán, el 7 de enero de 1940. Su primera canción, “Injusta lejanía”, la compuso en el año de 1962. Ese mismo año, el compositor Ricardo Duarte Esquivel musicaliza sus poemas “Y llegarás” y “No importa que tus labios”, y años más tarde, “Te lo digo hoy”, “Ansiedad de amar”, “La noche del silencio”, “La tarde” y “Llegaste al fin”. Desde octubre de 2007 es director del Centro de Investigación Musical “Gerónimo Baqueiro Fóster”. Su obra editorial más reciente es el Diccionario de la canción popular de Yucatán.
 
Manuel Esperón
12. En La Cadena del Recuerdo de esta semana, presentaremos una semblanza del compositor mexicano Manuel Esperón González, recientemente fallecido el 13 de febrero pasado. Manuel Esperón, que puso música a cerca de 500 películas, introdujo el mariachi al cine y pudo acoplar la orquesta con el mariachi para los arreglos instrumentales de las películas. Fue compositor de cabecera de los grandes ídolos del cine de la Época de Oro, entre los que destacaban Jorge Negrete y Pedro Infante. La producción de la Cadena del recuerdo esta semana corrió a cargo de Hasta que el cuerpo aguante.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 04 DE MARZO DE 2011 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

NOTA: El orden en que se presenta este menú musical no es necesariamente el mismo orden en el que las canciones aparecerán durante la transmisión del programa radiofónico.