¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

martes, 23 de mayo de 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 26 DE MAYO DE 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 26 DE MAYO DE 2017
* Escucharemos alegres y tropicales ritmos con las Hermanas Montoya
* Disfrutaremos la voz de Fortunio Bonanova, cantante nacido en Palma de Mallorca
* Además, desde Costa Rica presentaremos el Vals de media noche. El trovador Juchiteco, Saúl Martínez, nació hace 103 años. Eva Garza cantará temas tropicales. El trío Garnica Ascencio, agrupación de la cual formó parte Lucha Reyes. Conoceremos la voz de Toño El negro
* En Una canción colombiana para el mundo, la orquesta de Porfirio Díaz,  y en La cadena del recuerdo, conoceremos la danza de la tortuga, desde Oaxaca

1. La agrupación de las Hermanas Montoya estaba conformada por Ofelia, Emilia y Esther. Sus padres eran inmigrantes que se mudaron a los Estados Unidos en 1928. Solamente una hija, Mercedes, nació en México y las demás nacieron en California. Sus padres, Salvador, trabajador ferroviario, y su madre, Concepción, se trasladaron a San José, California. Las chicas formaron su propio grupo de cantantes locales en la zona y con el advenimiento de la radio comenzaron a realizar actuaciones en directo. En una de estas sesiones en vivo, un ejecutivo de radio de la Ciudad de México les propuso que actuaran en México. Las cuatro hermanas llegaron a la ciudad de México en 1948 y actuaron como cuarteto y disfrutaron de un trabajo constante en un programa de radio en vivo en la estación XEW y actuaban en "El Patio", que en ese momento era el club nocturno número uno en la Ciudad de México. Mercedes eventualmente regresó a los Estados Unidos para casarse. En 1950 las hermanas fueron abordadas por el "Rey Mambo", Dámaso Pérez Prado para hacer una gira mundial que incluyó a Japón, Europa y América del Sur, y grabaron como artistas exclusivas de la RCA Victor ese mismo año. El grupo continuó trabajando con algunos de los grandes intérpretes de música latina de la época como Celia Cruz, Billy Eckstine y Nat King Cole. De 1950 a 1957 las Montoya realizaron giras, cine y grabaciones como artistas de RCA Victor. En 1957 Emilia (Emily) dejó el grupo para casarse. Esther y Ofelia continuaron el grupo como dúo hasta 1969.

2. Este viernes recordaremos al cantante español Fortunio Bonanova, músico, cantante de ópera, barítono de opereta, bailarín, dramaturgo, novelista. Fortunio Bonanova fue además de todo eso un excelente actor, capaz de representar zarzuelas en Madrid y también de estrenar en Broadway piezas dialogadas en inglés. Nacido el 13 de enero de 1896 en Palma de Mallorca, Bonanova eligió primero la vocación operística, luego combinada con la teatral. Estudió en el Conservatorio de Música de Madrid, y luego completó estudios en París, para debutar finalmente como barítono. Llegó al cine interpretando al personaje central de Don Juan Tenorio (1922). En una entrevista hecha en 1935 por el periodista argentino Florentino Hernández Girbal, incluida en la revista Cinegramas, Fortunio Bonanova señala: “Marché a México. Allí hice una película muda, claro es, porque entonces aún no había llegado el sonoro, y aprovechando la proximidad, entré en Estados Unidos, satisfaciendo así mis deseos de visitar y trabajar en Norteamérica. (...) Tuve suerte. Organicé una compañía de zarzuela española, y con ella recorrí, durante tres años, todos los estados, haciendo el repertorio de nuestros músicos más populares. Tan bien fue la cosa, que al llegar a Nueva York me contrató la Columbia Company para impresionar discos. (...) Luego canté en la National Broadcasting Corporation, una de las estaciones de radio más importantes del mundo”.  Fortunio Bonanova falleció en Los Ángeles, California, lugar donde residía, el 2 de abril de 1969. En su voz presentaremos las canciones “Nunca”, “Jacalito”, a dueto con Pilar Arcos, y el danzón “Sanfarinfas”. (Con datos de cvc.cervantes.es).

3. En la sección El rincón norteño presentaremos el “Vals de media noche”, compuesto por el costarricense José María Chaverri Trigueros (1894-1963) y grabado por Los Montañeses del Álamo con el título “A media noche”. Sin duda este vals le dio reconocimiento al compositor nacido en Heredia, aunque “Pepe Chaverri” ya tenía cierta fama con su pasillo “Crisantemos”, pero su consagración vino con su fox “Cavita”; más tarde, en los años treinta, tuvo un rotundo éxito con su “Vals de media noche”, que incluso en ese hermoso país centroamericano era utilizado en la sintonía de algunas emisoras de radio. José María Chaverri Trigueros (Pepe Chaverri) fue compositor y ejecutante de piano, guitarra y trombón, hijo del músico mayor y subdirector de la Banda Militar de Heredia Alfonso Chaverri Gutiérrez. En 1906 ingresó a la escuela de Música Militar de Heredia, dirigida por Octavio Morales Fernández; recibió lecciones de Juan Rafael Alfaro. En la Banda Militar de Heredia fue trombonista y director así como de la Escuela Militar de Música de San José. Después de obtener su pensión, organizó y formó conjuntos de orquestas, y además dirigió varias filarmonías cantonales. En la música popular antigua de Costa Rica siempre será infaltable la obra de compositores como Pepe Chaverri, además de otros como Rafael Ángel Fonseca, Julio Barquero, Carlos María Hidalgo, Roberto Cantillano, Carlos Gutiérrez, Emilio León Rojas, que además de componer música estrictamente popular, se desarrollaban también en la música académica.

4. Hace 115 años, el 29 de mayo de 1902, nació Abel Domínguez, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Fue el segundo de los 10 hijos de Don Abel Domínguez Ramírez y Doña Amalia Borrás Moreno de Domínguez. Este viernes lo recordaremos con algunas de sus canciones grabadas por diferentes intérpretes. Abel Domínguez vivió en San Cristóbal hasta 1920, lugar donde cursó la primaria, secundaria y preparatoria, decidiendo ese mismo año trasladarse a la ciudad de México para realizar sus estudios profesionales en el Conservatorio Nacional de Música y la Escuela Libre de Música. Descubriendo sus dones naturales, inició su carrera de compositor; el vals titulado El canto del Jilguero fue su primera obra. Hay que resaltar que además de compositor, Abel tuvo fue también músico y director de orquesta. Siendo un joven inquieto, su vida privada estuvo enmarcada por otras aficiones como la natación y el baile; gozaba mucho los viajes, y en sus tiempos libres se divertía viendo televisión o jugando partidas de dominó. Tenía una especial predilección por escuchar música clásica y todo tipo de música refinada. Asimismo, en relación a su carácter y personalidad, Abel era un muchacho introvertido, pero muy agradable en su trato. Abel Domínguez Borrás, un apasionado de la composición musical y su cálida tierra, falleció el 5 de julio de 1987. (Con datos de la SACM).

 5. Hace 103 años, el 30 de mayo de 2014, nació el trovador juchiteco Saúl Martínez. Según biografía aportada por su hija, Saúl Martínez García nació el 30 de mayo de 1914 en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Desde muy pequeño mostró inclinación hacia la música, con una guitarrita artesanal trataba de reproducir las melodías que escuchaba, a los diez años ya tocaba la guitarra perfectamente.  Emigró a la ciudad de México en donde cursó en el Instituto Politécnico Nacional, la carrera de Contador Público y Auditor, paralelamente a sus estudios siguió tocando la guitarra y cantando; hizo arreglos musicales a los sones del Istmo poniéndoles letra. Además  realizó sus propias composiciones. Inicialmente hizo un dueto con su compadre David López llamados “El Dueto Juchiteco”. Posteriormente al incursionar en la radio como solista lo llamaban “El Juglar Juchiteco”. Cuando participó en la XEW, el locutor Pedro De Lille lo bautizó como “El Trovador del Recuerdo”. Su primera grabación discográfica fue una colección de sones oaxaqueños en 1948 para la marca RCA Victor  en virtud de que la escuela que seguía era la de Guty Cárdenas. Grabó también para  discos ANFIÓN un álbum musical nombrado  “Evocaciones de Guty Cárdenas”. Perteneció al Trío “Los  Cancioneros del Sur” como primera voz y con quienes participó en una película al lado de Jorge Negrete llamada “Camino de Sacramento”. Cultivaba la música tradicional Istmeña. Saúl Martínez falleció el 3 de enero de 1969 en la Ciudad de Oaxaca y sus restos fueron trasladados a su tierra que lo vio nacer, Juchitán de Zaragoza, donde reposan actualmente.

6. Gracias al amable coleccionista Luis Chapa, en Reynosa, Tamaulipas, presentaremos algunas interesantes versiones de canciones tropicales en la voz de Eva Garza como “La Jaibera”, “Cachita” y otras. Según datos de Deborah Vargas, Profesora de Estudios Chicanos de la Universidad de California, Eva Garza nació el 11 de mayo de 1917 en el lado oeste de San Antonio, Texas. Su entrada al mundo de la música fue cuando, a los 17 años, ganó el segundo lugar consistente en 500 dólares en un concurso de canto en la radio texana. Eva hizo sus primeras grabaciones con el sello Bluebird, con rumbas como "La Jaibera" y "Calientito”. Eva conoció a Felipe "el Charro" Gil (de la agrupación el Charro Gil y sus Corporales) mientras hacían un programa de radio en Ciudad Juárez. Eva y el Charro se establecieron en Nueva York donde grabó para la Columbia y con frecuencia cantaba para programas de radio CBS, incluyendo los programas de radio que se transmitieron para las tropas estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial . Durante la década de 1940 y mediados de 1950, la carrera de Eva Garza se solidificó con contratos para viajes a través de América Latina. También apareció en más de veinte películas mexicanas, junto a populares cantantes y músicos de la época. Eva Garza murió el 1 de noviembre de 1996 debido a complicaciones de la enfermedad cardíaca que se desarrolló como resultado de haber adquirido la fiebre reumática cuando era niña. Está enterrada en El Panteón Jardín, junto a algunos otros actores y cantante de México.

7. En la sección Una canción colombiana para el mundo, escucharemos a la orquesta de Porfirio Díaz. Hernán Restrepo Duque dice que se llamaba igual que el dictador mexicano, pero era chileno. Porfirio Díaz nació el 25 de junio de 1912 y murió el 21 de agosto de 1993.Y se hizo famoso en América entera interpretando tangos argentinos al frente de una orquesta típica que llegó a competir, en grabaciones fonográficas, con las mejores de Buenos Aires. La orquesta típica de Porfirio Díaz se identificó con un tipo de tango dulzarrón y fácil, de acogida extraordinaria en el gran público. Y los amantes de la canción argentina identifican fácilmente su estilo, milonguero y amable. Nació en la ciudad de Valparaíso. A la edad de 13 años, fue director de orquesta. Y viajó a Lima como tal al frente del grupo que acompañaba a la compañía de Carlos Valicelli en 1933. Indistintamente ha figurado como gran intérprete de la música típica argentina, de la música chilena y de la música popular de todos los países americanos, inclusive de porros y bambucos y pasillos colombianos. Famosos directores y solistas como Federico Ojeda, Lucho Silva y otros, formaron en su orquesta, en donde como cantantes desfilaron Armando Bonansco, Jorge Abril, Agustín Copelli, Juan Carlos del Mar, Carlitos Morán, Armando Arolas, Jorge Omar, Nino Lardi y otros.

8. Gracias a las amables peticiones de los radioescuchas, presentaremos las voces siempre agradables del Trío Garnica Ascencio. Esta agrupación musical se conformó inicialmente por Lucha Reyes y las hermanas Ofelia y Blanca Ascencio, bajo el nombre del trío Reyes-Ascencio, aunque posteriormente y debido a la adicción por las bebidas alcohólicas de Lucha Reyes y también por sus continuos incidentes bochornosos durante sus presentaciones, se decidió que Lucha Reyes fuera sustituida por la cantante Julia Garnica, de esa manera nacía el trío Garnica-Ascencio, que triunfó principalmente en sus presentaciones en el teatro Lírico y en la radiodifusora de la XEW. El trío Garnica-Ascencio fue uno de los más famosos en interpretar el estilo campirano. Este trío pasó a la historia musical como las precursoras de los tríos en México uno de los grupos musicales inolvidables de la radio, cuando la radio era la más importante fuente de transmisión de la cultura y el entretenimiento para los mexicanos. El trío Garnica se acompaño a lo largo de sus grabaciones de diferentes agrupaciones como orquestas típicas, sin olvidar a al pianista Raulito  “El cartero del aire”, quien al parecer era el acompañante de planta.

9. Precisamente sobre la cantante Julia Garnica, integrante del trío Garnica Ascencio, algunos amigos gustosos de la música de antaño recuerdan que ella vivió ya retirada de la vida musical en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, en donde incluso fue una persona cercana al cantante Toni Gari, más conocido como Toño el Negro, a quien también recordaremos en este programa. Precisamente este viernes presentaremos algunas grabaciones de Toni Gari, de quien existen muy pocos datos biográficos. Es difícil conseguir mayor información sobre él. Toni Gari grabó una gran cantidad de discos para varios sellos discográficos. Luis Jaime  Chapa, coleccionista de música de antaño, nos comenta que las primeras grabaciones de Gari fueron a partir de 1946 para la compañía SEECO. Sin embargo, en 1948 grabó para la marca Azteca con el nombre de Toño El Negro, en clara referencia a la cantante María Antonia del Carmen Peregrino Álvarez, llamada Toña la Negra. Antes, en 1947 grabó algunos temas para el sello RCA como “Canción del sur”, “Siembra dulzura” y “El Tío Remus lo contó”. En 1949 grabó para el sello DECCA canciones como “Ambar”, “Bambalaca” y “Sí, señor”. A mediados de los años cincuentas grabó algunos temas para el sello Columbia, entre ellos “Cha cha cha Chabela”, “Capricho” y  “Aunque me cueste la vida”.  A mediados de los años sesentas hizo algunas grabaciones para el sello Cisne. Toni Gari radicó por algunos años en la ciudad fronteriza de Matamoros, en el estado de Tamaulipas.

10. En la sección La cadena del recuerdo, Fernando Merino Reyes, desde a emisora XEJAM, La Voz de la costa Chica, de Santiago Jamiltepec, Oaxaca, nos ofrecerá una cápsula sobre La Danza de la Tortuga. En el estado de Oaxaca se representan dos distintas variantes de la danza de la tortuga: en la región del Istmo y en la Costa. Una de las interpretaciones más originales se lleva a cabo al sureste de Santiago Pinotepa Nacional, en la Agencia Municipal de José María Morelos, cuya cabecera es Santa María Huazolotitlán. La intención de la Danza de la Tortuga que se practica en la Costa es ridiculizar el dominio español y rememorar la explotación que se hizo de los esclavos negros durante la Colonia. El control y la estricta disciplina impuesta por los españoles hacia los negros se representa con el látigo que lleva en las manos el Pancho, el capataz que reprime a sus compañeros de raza después de haberse ganado la confianza del amo. La Minga es la mujer del Pancho, es alegre y coqueta, por lo que constantemente es objeto de piropos que enfurecen a su pareja, quien la castiga con golpes, al igual que a todo aquel que se haya atrevido a abrazarla o besarla. Durante el desarrollo de la danza la Minga ofrece a su "hija" a las personas del público, al elegido se le pide que abrace a la muñeca que representa a la supuesta hija; si la persona no la toma, la Minga grita llamando al Pancho para que castigue a quien se atrevió a despreciar a su hija, y si la persona toma la muñeca llega el Pancho inmediatamente para reclamarle el que tenga a su hija en brazos y acusándolo de "tener que ver" con su mujer, por lo que le impone un castigo.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 26 de MAYO 2017 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario