MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019
* Con los Hermanos Bañuelos recordaremos un sismo ocurrido en Oaxaca en 1931
* De nueva cuenta y en grabaciones recién encontradas oiremos la voz de Maciste* Además, la voz de Sarita Montiel en el Rinconcito arrabalero. En la Carpa, Viruta y Chamula, el Dueto Aztlán. Desde Chihuahua, las Hermanas Barraza. Benny More murió hace 56 años. Oiremos boleros con Dora luz. Presentaremos diversas canciones de Carlos Pinelo Río
* En La cadena del recuerdo la historia del merolico con Sergio Corona y en la sección Ay Jalisco no te rajes, semblanza de Lupita Palomera
1. Este viernes presentaremos un corrido que nos recordará el sismo ocurrido en Oaxaca el 14 de enero de 1931. Es una grabación de ese año que hicieron Los Hermanos Bañuelos en dos partes, en un disco de 78 rpm prensado para el sello Brunswick. Eran aproximadamente las ocho de la noche del día catorce del año 1931, un fuerte terremoto de posiblemente 7.8 grados sacudió durante 180 eternos segundos la ciudad de Oaxaca. Las consecuencias del mismo fueron terribles para la entidad, en especial para la capital: hambre, cólera, miseria, migración masiva. La mitad de la ciudad fue destruida, la gente vivía en las calles ante los severos daños en casas, iglesias y edificios públicos. Los daños en el cementerio de San Miguel, al oriente de la ciudad, llevaron a incinerar los restos expuestos de las víctimas del cólera morbus que habían fallecido en la epidemia de la década de 1860; entre esos restos estaban los de Macedonio Alcalá, autor del vals “Dios nunca muere”, considerado himno regional de los oaxaqueños. Hay referencias acerca del río Atoyac que se secó durante un tiempo. En fotos e imágenes de esos días se aprecian siluetas sombrías, mujeres cubiertas con oscuros rebozos, miradas perdidas, soldados en labores de rescate sin dejar su rifle. En Miahuatlán de Porfirio Díaz, al sur de Oaxaca, la parroquia se derrumbó. Destrucción material y desolación humana en todas partes. El propio cineasta ruso Sergei Eisenstein llegó a Oaxaca para registrar la destrucción provocada por el terremoto. El corresponsal de El Universal en Oaxaca, Jorge Fernando Iturribarría, reportó una ciudad “apocalíptica, bombardeada, angustiada”. La migración provocó que la población se redujera alrededor de 30%, los precios de la tierra bajaron drásticamente, la gente padeció hambre y carestía; fue momento para iniciar la reconstrucción y modernización de la capital del estado, tomando en cuenta su carácter sísmico. (Fragmento del artículo "Oaxaca. Los eternos segundos de una sismicidad histórica" del autor Salvador Sigüenza Orozco se publicó íntegramente en Relatos e Historias en México número 111).
2. Hace unos meses presentamos algunas raras grabaciones en la voz del compositor Manuel Álvarez Maciste, como “La Cantinera” y otras, pero este viernes compartiremos con usted otras raras grabaciones de los años treinta en la voz de este compositor jalisciense. Manuel Álvarez Rentería, llamado Maciste, fue originario de Tequila, Jalisco, en donde nació, el 8 de agosto de 1892. Desde pequeño mostró una extraordinaria afición para tocar guitarra, y al fin logró el dominio de tan difícil instrumento, mediante los estudios que realizó en la ciudad de Mérida, Yucatán. Sus actividades profesionales como guitarrista y cantante se iniciaron en la ciudad de México, especializándose en cantar tangos. Su primera canción fue “Ojos Rojos”, a la que siguieron muchas más, de las que mencionaremos, entre otras, “La Golfa”, “París”, “Fíjate cómo hablas”, “Manos blancas”, etcétera, pero las más conocidas y famosas de su repertorio son “Angelitos Negros”, “Virgencita de Talpa” y “Me sobra corazón” (Trío Los Delfines). Maciste compuso más de 200 canciones, entre las que se encuentran. Incursionó, además, en el cine estadounidense, actuando en varias películas producidas en Hollywood, entre ellas, La luciérnaga, Sólo los ángeles tienen alas, Viva Villa, La Audacia de Pablo Bragaza, etcétera. A su regreso a la patria, el cine nacional lo incorporó a sus filas, debutando con la cinta “La hora de la verdad”, donde cantó su producción, “Adiós de un Torero”, dedicada al tapatío, Pepe Ortiz. En la radio trabajó largos años, y en sus programas estrenó mucha de sus composiciones, y por más de tres años consecutivos, cantando noche a noche, sostuvo su serie, "Una guitarra en la noche", que se transmitía a través de la señal de la XEW.
3. Este viernes recodaremos a la cantante mexicana Dora Luz con diversos boleros grabados en los años treinta para el sello Victor, acompañada de orquestas como la de Rafael de Paz y el Conjunto Curiel. Dora Luz hizo carrera como bolerista en los años treinta y cuarenta. Según Cristóbal Díaz Ayala, Dora Luz tenía una voz muy bonita y distintita a las demás boleristas de su época. Participó con su voz en la película de Walt Disney, The Three Caballeros, filme en el que interpretó parte de la banda sonora que incluía la canción “You belong to my heart”, es decir “Solamente una vez”, de Agustín Lara. Recordemos que “Solamente una vez” se la escribió Agustín Lara a José Mojica, el gran actor que se convirtió en sacerdote. Es una canción importantísima, se canta en todo el mundo y se hizo aún más famosa cuando Walt Disney la incluyó en la película “Los tres caballeros”, de 1944, interpretada por Dora Luz y que también se conoce bajo el nombre de You belong to my heart”. Esta película se estrenó en México en 1944, incluso antes que en los Estados Unidos. Dora Luz grabó con diferentes orquestas como el Conjunto Curiel, orquesta de Los Hermanos Domínguez, pero destacó el acompañamiento de la orquesta del chiapaneco Rafael de Paz. Apunta el escritor Pavel Granado que la cantante Dora Luz se casó con Sergio de Karlo, y agrega Granados: “dicen que lo hizo para que Sergio pudiera vivir un romance con su manager, que ella lo sabía y que lo aceptó”.
4. Este viernes presentaremos algunas versiones del tema “Negra linda”, compuesto por Carlos Pinelo Río. De acuerdo con datos de Mario Bolio García, Carlos Pinelo Río nació en la ciudad de Mérida, Yucatán, el 16 de febrero de 1901. Fue hermano del músico y arreglista Fausto Pinelo Río, también músico y compositor. Desde muy temprana edad marchó a la Ciudad de México, desde donde le legó a la canción yucateca sus mejores producciones. Una de sus más bellas canciones fue la que compuso en 1928 con letra de H. Povedano y música suya, en ritmo de bolero y que tituló “Negra linda”. La primera grabación que se hizo de esta canción la realizó Guty Cárdenas en noviembre de 1929, en Nueva York, para un disco de 78 rpm de la marca Columbia. Este mismo tema fue grabado por el dueto de Saúl Martínez y Chalín Cámara, y el acompañamiento de las guitarras de Panchito Duarte y Juárez H. García. Otra de las versiones mas conocida fue la del Trío Los Jaibos. Otra de las muy populares canciones de Pinelo Río fue la que compuso en ritmo de bolero con letra de Carlos Mac Gregor Giacinti, originario de Campeche, que tituló “Sangró tu boca”. Este viernes escucharemos una versión especial grabada por el dueto cómico de Manolín y Shilinsky. Este bolero también fue grabado en la década de los sesenta por el excelente dueto “Pepe e Imelda” formado por Pepe Villamil e Imelda Rosado, para la marca “RCA Victor”. Con letra de Alfredo Robledo, Carlos Pinelo Río compuso otro bolero titulado “Desconfianza”, los trovadores la conocieron también con el nombre de “Duda”, pero el título correcto es el mencionado. (Datos tomados de La Canción Yucateca, su historia y sus creadores, escrito por Mario Bolio García).
5. En la sección La Carpa recordaremos al actor cómico y cantante Marco Antonio Campos Viruta, nacido en la Ciudad de México, el 9 de septiembre de 1919 y fallecido el 19 de febrero de 1996. Fue actor, comediante, cantante, músico, guionista y locutor mexicano. Inició su vida artística formando parte de algunos tríos como El Póker de la Armonía, Trío Latino, Los Romanceros, Viruta y Chamula y uniéndose a Gaspar Henaine en 1952. Nació en el barrio de Vallejo, de Ciudad de México. Fue el primogénito de Luis Roberto Campos, militar y capitán de artillería en la Revolución Mexicana, y Sara Contreras, una Adelita. Mercedes Álvarez, la abuela materna de Marco Antonio, fue la que lo estimuló en sus primeras manifestaciones artísticas, enseñándole a tocar el piano. Una tarde en 1951, mientras comía en la cafetería de la XEW, Marco Antonio Campos fue abordado por Gaspar Henaine, actor y comediante mexicano, conocido por su nombre artístico de “Capulina”. Henaine había tenido conflictos con sus compañeros del trío Los Trincas, quienes lo habían abandonado en Nueva York. Henaine le pidió a Campos que participara con él en el programa Cómicos y canciones. En primera instancia, Campos no aceptó debido a que igualmente él había tenido un conflicto con su compañero José Domínguez Flores “Chamula”, producto del alcoholismo de este último. Adicionalmente estaba cansado de ser su patiño. Sin embargo, ante la insistencia de Henaine, Campos aceptó la oferta. Comenzaron juntos en el programa Capulina y Don Viruta, en la radio. Gracias al éxito del programa, el dúo entra en la televisión, y posteriormente fueron conocidos como «Viruta y Capulina», y luego se integraron al programa Cómicos y canciones. Este viernes escucharemos algunas grabaciones que Viruta hizo con Chamula, José Domínguez Flores, en el denominado Dueto Aztlán o Viruta y Chamula.
6. Gracias al aporte de The Strachwitz Frontera of Mexican and Mexican American Recordings, este viernes presentaremos de nueva cuenta auténticos garbanzos de a libra en las voces de las fronterizas Hermanas Barraza como dueto y además como solistas. La mayoría de las grabaciones de Las Hermanas Barraza se realizaron en los años treinta para los sellos DECCA y Vocalion y Columbia. De acuerdo con Datos de Omar Martínez, este dueto estaba conformado por dos hermanas originarias del estado de Chihuahua: Luz Barraza y María Luisa Barraza, pero que su familia se tuvo que ir a los Estados Unidos, en plena Revolución. Las Hermanas Barraza hicieron más de 100 grabaciones desde 1936 hasta 1938. Según consta en los catálogos de la colección de grabaciones mexicanas y estadounidenses “The Strachwitz Frontera”, las hermanas Barraza grabaron diferentes géneros musicales como boleros y en general canciones de moda. Entre las grabaciones que realizaron están "Así es mi tierra", "Rincón mexicano". "Toda mía", "Chatita", "Desengaño", "Redención" y otras más. Las canciones que grabaron son de los más destacados compositores de la época como Tata Nacho, Miguel Prado, Mario Talavera y Agustín Lara, entre otros. La orquesta de Francisco Hernández las acompañó en muchas de sus grabaciones. El dueto estuvo integrado por María Luisa Barraza y su hermana de nombre Luz Barraza, que también grabaron algunos temas como solistas.
7. Gracias a las peticiones de los radioescuchas presentaremos la voz de Sarita Montiel. María Antonia Abad Fernández, conocida artísticamente como Sara Montiel nació en 1928 y murió en 2013. Fue una actriz de cine, cantante y productora cinematográfica española, considerada el rostro más bello del cine español. Obtuvo también la nacionalidad mexicana en 1951. Debutó como actriz secundaria en la cinta “Te quiero para mí”, e inmediatamente dio el salto al protagónico con “Empezó en boda” (1944). Se sentía insatisfecha de su sitio en la industria española, y decidió probar mejor fortuna en América. En apenas cuatro años rodó catorce cintas entre México y Cuba, como la exitosa “Piel canela” (1953) que le abriría las puertas de Hollywood para estelarizar junto a Gary Cooper y Burt Lancaster el western “Veracruz”. De vuelta en España, la joven actriz afianzó su estatus de estrella internacional con las películas “El último cuplé” y “La violetera”, que develaron su particular estilo como cantante y que se convirtieron en formidables éxitos de taquilla, estrenándose en diversos países de Europa y Latinoamérica, así como en India y Egipto. Los honorarios que cobró por “La violetera” convirtieron a Sara Montiel en la actriz mejor pagada del mundo hasta la fecha, firmando un contrato de exclusividad por película, y los discos publicados con sus canciones llegaron hasta Grecia y Brasil, superando en ventas mundiales a Elvis Presley y Frank Sinatra. En los siguientes quince años, la diva española protagonizó únicamente melodramas musicales pensados para ella. En una España gris condicionada por la dictadura y las limitaciones económicas, Sara Montiel fue la cara más barroca y sensual del espectáculo, gracias a sus papeles de mujer fatal y a sugerentes vestidos que tentaban la censura. Se retiró de la industria del cine en 1974.
8. En el mes de agosto de 2019 se cumplirán 100 años del natalicio de Benny Moré, pero este 19 de febrero se cumplen 56 años de su fallecimiento, ocurrido en 1963. Pedro Manuel Otero escribe en la página de Radio Habana Cuba que el primer recuerdo que deben tener de él las generaciones más bisoñas son las pretéritas y descoloridas grabaciones de sus incursiones en la televisión, sin embargo, para este periodista, fue la imagen de la caja de un disco de vinilo de la exigua colección familiar ya en desuso. Fue en la década de 1940 cuando su talento postergado se hizo notar a través de las ondas de la emisora CMQ y de su programa La Corte Suprema del Arte. Después sería requerido en incontables agrupaciones, entre ellas El Trío Matamoros, en la cual reemplazó como cantante principal a Miguel Matamoros, quien se dedicó en exclusiva a dirigir el conjunto. Grabaría con Dámaso Pérez Prado los temas “Babarabatiri”, “Guanabacoa”, “Locas por el mambo”, “Viejo cañengo”, “El suave”, “Que cinturita”, “María Cristina”, “Pachito eche”, entre otros; y, tras un tiempo por México, de regreso en La Habana trabajaría con la orquesta de Bebo Valdés para la emisora RHC Cadena Azul. Precisamente aquí fue donde el presentador del programa, Ibrahim Urbino, le dio el sobrenombre de El Bárbaro del Ritmo. Tiempo después el Benny tendría la posibilidad de dirigir su propia formación musical conocida bajo el nombre de Banda Gigante, compuesta por más de 40 músicos. La muerte alcanzaría a Benny Moré dos días después de su última actuación en público, acaecida en el poblado de Palmira, en la surcentral provincia de Cienfuegos; según cuentan fue excepcional. (Con datos tomados de http://www.radiohc.cu/noticias/cultura/122036-en-el-54-aniversario-de-la-muerte-de-benny-more).
8. En el mes de agosto de 2019 se cumplirán 100 años del natalicio de Benny Moré, pero este 19 de febrero se cumplen 56 años de su fallecimiento, ocurrido en 1963. Pedro Manuel Otero escribe en la página de Radio Habana Cuba que el primer recuerdo que deben tener de él las generaciones más bisoñas son las pretéritas y descoloridas grabaciones de sus incursiones en la televisión, sin embargo, para este periodista, fue la imagen de la caja de un disco de vinilo de la exigua colección familiar ya en desuso. Fue en la década de 1940 cuando su talento postergado se hizo notar a través de las ondas de la emisora CMQ y de su programa La Corte Suprema del Arte. Después sería requerido en incontables agrupaciones, entre ellas El Trío Matamoros, en la cual reemplazó como cantante principal a Miguel Matamoros, quien se dedicó en exclusiva a dirigir el conjunto. Grabaría con Dámaso Pérez Prado los temas “Babarabatiri”, “Guanabacoa”, “Locas por el mambo”, “Viejo cañengo”, “El suave”, “Que cinturita”, “María Cristina”, “Pachito eche”, entre otros; y, tras un tiempo por México, de regreso en La Habana trabajaría con la orquesta de Bebo Valdés para la emisora RHC Cadena Azul. Precisamente aquí fue donde el presentador del programa, Ibrahim Urbino, le dio el sobrenombre de El Bárbaro del Ritmo. Tiempo después el Benny tendría la posibilidad de dirigir su propia formación musical conocida bajo el nombre de Banda Gigante, compuesta por más de 40 músicos. La muerte alcanzaría a Benny Moré dos días después de su última actuación en público, acaecida en el poblado de Palmira, en la surcentral provincia de Cienfuegos; según cuentan fue excepcional. (Con datos tomados de http://www.radiohc.cu/noticias/cultura/122036-en-el-54-aniversario-de-la-muerte-de-benny-more).
9. En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez Martínez nos presentará una semblanza de Lupita Palomera. Platicará con el investigador musical colombiano Jaime Rico Salazar y con el coleccionista tamaulipeco Luis Jaime Chapa, quienes nos darán sus comentarios sobre esta cantante llamada María Guadalupe Palomera Chávez, mejor conocida como Lupita Palomera, nacida el 12 de diciembre de 1916. Debutó muy joven en la XED de Guadalajara cantando "Mañanita fría" de su paisano Gonzalo Curiel. Pronto adquirió una fama envidiable en el ambiente de la capital jalisciense. En el año de 1934 se trasladó a la Ciudad de México y recibió mucho apoyo de Paz y Esperanza Águila que ya destacaban como el dueto de "Las Hermanas Águila". Su gran oportunidad se presentó en 1938 al ganar un concurso de jóvenes cantantes que le permitió prestar su voz a la actriz Esther Fernández en la película "Hombres de mar", cantando el tema de Gonzalo Curiel "Vereda tropical". Después, Emilio Azcárraga Vidaurreta le dio la oportunidad de presentarse en la XEW, como parte del elenco de "La Hora Azul". En 1941 contrajo matrimonio con el inmortal crooner mexicano Fernando Fernández con quien procreó tres hijas. A Lupita Palomera se le considera una verdadera leyenda por su aportación a la cultura musical de México. Esta cantante falleció en la Ciudad de México a los 92 años de edad el 16 de noviembre del 2008, víctima de osteoporosis degenerativa.
10. En la sección La cadena del recuerdo, Don Pedro García Romero, desde Nogales, Sonora, nos compartirá un trabajo radiofónico realizado en el año 2012 sobre los merolicos y además nos lo aderezará con el relato de Sergio Corona titulado precisamente así “El merolico”. Escribe María del Pilar Montes de Oca Sicilia en el diario Excélsior que la palabra merolico es un mexicanismo que designa a un charlatán, a un vendedor o a un curandero callejero que hace promesas de maravillas sin fin, pontificando a toda velocidad las cualidades de su producto, por extensión les decimos así a las personas que hablan mucho. “Para el hígado, para los riñones, para el mal de amores, para que el hombre no le pegue a la mujer ni la mujer al hombre. Si usted se levanta por las mañanas con mal sabor de boca, sabor a cobre, sabor a fierro, a centavo o a latón, como si se hubiera usted tragado la cama, tome usted el Bálsamo de San Jorge.” Lo que la mayoría de nosotros desconoce es que Merolico fue una persona y que, por lo tanto, la definición de esta palabra se sustenta, en buena medida, en la vida y obra de este peculiar personaje que llegó a México en 1879. Su nombre era Rafael Juan de Meraulyok, nativo de Suiza, pero, como su apellido era impronunciable, todo quedó en «señor Merolico». Muy pronto se dio a conocer en la capital por su poder de conversación y sus varios «títulos» universitarios, uno de los cuales lo acreditaba como médico, profesión que ejerció porque la Escuela Nacional de Medicina le revalidó su título. Gracias a esta acreditación se fundó el mito del merolico. En torno suyo suscitaba tumultos de gente que lo mismo le pedían que les sacara una muela o que los curara de sordera con alguno de los múltiples remedios que anunciaba. Varios más decían que no era sino un charlatán, un sinvergüenza, un ladrón y estafador», y le gritaban, al concluir el anuncio de cada droga: «¡Merolico, Merolico! ¿Quién te dio tan grande pico?». (Información tomada de https://www.excelsior.com.mx/blog/algarabia/de-donde-viene-merolico/1095828).
Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 15 de FEBRERO de 2019 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.
* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario