¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 8 de abril de 2019

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 12 DE ABRIL DE 2019

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 12 DE ABRIL DE 2019
* En la música popular, hace 100 años nacieron Chavela Vargas y Orlando de la Rosa
* Fernando Soto Mantequilla, aparte de actor cómico, grabó un disco con temas de antaño
* Además, tres rarezas con Guty Cárdenas. Oiremos Anoche a las dos, de Raúl de los Hoyos. Disfrutaremos la voz solista de Adolfo Utrera. González Camarena murió hace 54 años
* En La Cadena del recuerdo oiremos los hermanos Hernández desde Colombia, y en la sección Ay Jalisco no te rajes, semblanza de otro invitado: Roque Carbajo


1. Nacida hace 100 años, el 17 de abril de 1919, en San Joaquín de Flores, Heredia, Costa Rica, la cantante Chavela Vargas era como los toreros, según escribió Salvador Camarena en el diario El País, siempre se despedía y siempre regresaba. No se le dio la gana morirse en su último viaje a España, cuando el 12 de julio fue ingresada en el hospital por agotamiento. Los peores augurios tuvieron que esperar. Pisaría de nuevo México. Todo fue aterrizar para que comenzara el canto chavelesco: “Ya vine de donde andaba, se me concedió volver. A mí se me figuraba, que no les volvería a ver”. No la venció el alcohol ni el olvido. No se perdió en la fama ni en los recuerdos. Mostraba la misma pasión por los grandes que por las simples cosas. Le aburría que le preguntaran por Frida Kahlo, pero le divertía recordar, de buenas a primeras, lo que vivió con la pintora y con Diego Rivera al poco de haber llegado a México. “Me invitaron a una fiesta en su casa. Y ya me quedé, me invitaron a quedarme con ellos a vivir y aprendí todos los secretos de la pintura de Frida y Diego. Secretos muy interesantes que nunca desvelaré, jamás. Y éramos felices todos. Éramos una gente que vivía día con día, sin un centavo, tal vez sin qué comer, pero muertos de la risa. Todo el tiempo. Me fui acostumbrando a ellos, acostumbrándome a sus costumbres”, le dijo Chavela a Pablo Ordaz, de EL PAÍS, en abril de 2009, fecha en que celebró sus primeros noventa años. El calendario de la vida de Chavela estaba hecho de saltos y leyendas que incluso confunden la fecha misma de su nacimiento (se enojaba cuando intentaban corregirle la mentira sobre su edad). De recuerdos amargos de Costa Rica, país que dejó a los 14 o a los 17 años, la fecha que gusten es buena, y al que regresó al arrancar el siglo XXI para confirmar, siete meses después, que ella era de México, pero ya no de la capital, con sus fríos, sus chubascos traicioneros y sus madrugadas de fiesta. Para amanecer en sus últimos años eligió Tepoztlán, un pueblo de clima templado donde ella amanecía dialogando con El Chalchi, su monte-chamán. (Con datos de tomados de https://elpais.com/cultura/2012/08/01/actualidad/1343803995_525687.html).

2. Otro personaje de la música popular que cumple 100 años de su nacimiento es el cubano Orlando de la Rosa. Nació el 15 de abril de 1919 y falleció inesperadamente cuando solo había cumplido 38 años, el 15 de noviembre de 1957, en La Habana. César Pagano escribió para el diario El Tiempo de Colombia que Orlando de la Rosa perteneció a una clase social más holgada de artistas, que pudieron tener estudios musicales y que cambiaron la guitarra de los trovadores populares por el piano como instrumento indispensable para su labor. Cuando el bolero se apodera de América en los años 30, hacía tiempo que desde Cuba se vivía como una vocación nacional. Es la primera vez que se encuentra un grupo tan compacto, que esencialmente se identifica con el bolero, amplía su repertorio y le moldea otro estilo. Orlando de la Rosa nació en La Habana vieja entre familia de músicos, donde su madre lo inició en las artes musicales. Después estuvo en el Conservatorio Félix Alpízar, pero su verdadero adelanto lo logró al recibir instrucciones de pianistas como José Arango, Isolina Carrillo y el mismo Ernesto Lecuona. Para Helio Orovio, la primera composición del artista data de 1940, “Ya sé que es mentira”, sin embargo, Cristóbal Díaz Ayala sostiene que fue “Quién sabe”, que ese mismo año gana un premio en el concurso que la RHC había instituido. Guapea por aquí y por allá con cuartetos y quintetos vocales, se deja invitar por Lecuona a maratones con diez pianos y compone y acompaña a la formidable cantante Ester Borja con dos obras suyas muy intensas y pulidas: “Una noche” y “Para cantarle a mi amor”, un verdadero lied. Los tiempos de penuria quedan definitivamente superados cuando la canción Esto es felicidad se la interpreta Josephine Baker y gana ubicación entre las cinco piezas más populares entre mayo de 1950 y 1951, al lado de Pérez Prado y Eliseo Grenet. (Con datos de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-676911).

3. El gran actor cómico mexicano Fernando Soto Astol, apodado Mantequilla, murió el 11 de mayo del año 1980 en Ciudad de México. Fue miembro de una familia de actores, en la que, desde su bisabuelo, hasta su padre incursionaron en el ambiente artístico. Literalmente nació en un teatro el 11 de abril de 1911 en la ciudad de Puebla. Fue impulsado sobre todo por su padre, el sobresaliente actor cómico político Don Roberto Soto, conocido como “El panzón Soto”. Hizo su debut en las carpas a los diecisiete años, el día que su padre cumplía 50 años de edad y estaba en la cúspide de su éxito. El origen de su sobrenombre se dice que se dio por “ser muy resbaloso con las mujeres”. Al hablar sobre este gran actor cómico, Mario Leyva Escalante escribe que Fernando Soto “Mantequilla” recorrió la República Mexicana con un espectáculo propio que presentó en varias carpas. Inició sus actividades en el cine en 1938 con la película “México Lindo”, al lado de su padre. Este fue el comienzo de una carrera fulgurante que lo obligó a dejar las carpas y el teatro. Filmó más de 160 películas entre los años 1938 y 1977 en las que mostró su innegable talento, pero siempre en roles secundarios ya que jamás protagonizó una película. Durante la llamada “Época de oro del cine mexicano” compartió créditos con grandes figuras como Pedro Infante, Jorge Negrete, Sara García, David Silva, Cantinflas y Roberto Cañedo entre muchos actores sobresalientes y fue dirigido por varios de los mejores realizadores de la época. (Con datos tomados de https://www.imer.mx/rmi/un-recuerdo-de-fernando-soto-mantequilla).

4. Este viernes compartiremos con usted tres canciones en la voz de Adolfo Utrera, quien fue el mayor de diez hermanos y muy pronto tuvo que enfrentarse a la vida pues su padre murió en 1922. Tomó clases de canto en La Habana y después con una profesora chilena en Nueva York.  Entre diciembre de 1926 y noviembre de 1931, grabó 126 discos para la Columbia, sin contar algunas otras grabaciones con distintos artistas. Entre ellas está la histórica de “Aquellos ojos verdes”, canción de la que escribió la letra, con música de Nilo Menéndez. (Adolfo era poeta). Y dedicada a los ojos de su hermana menor Conchita, que pasaba la temporada a la sazón en Nueva York con él. Por razones desconocidas, se suicidó, tronchando una promisoria carrera.  Adolfo Utrera convivió con su hermana en un apartamento en Broadway. Era 11 años mayor que Conchita, una de las últimas, entre 11 hermanos de esa familia. Los ojos verdes que impactaron tanto a Nilo Menéndez ya tenían subyugado a Adolfo, quien extrañamente optó por envenenarse abriendo e inhalando el gas de calefacción y estufas, previo cierre de ventanas y puertas en el apartamento que compartía con Conchita.  La canción comenzó a sonar en esa ciudad en 1929, estando Conchita en 17 años. El suicidio de Adolfo fue en 1931 estando él con 30 años 7 meses y su hermana con 19 años. Una presunción de incesto podría caber…. O un pecho dolido hasta morir, detrás de estar sintiendo en una atribulada cabeza…. (Fuente: http://www.extranoticias.com.co/index.php/opinion/item/9358-aquellos-ojos).

5. Este 18 de abril se cumplen 54 años de la muerte del inventor y compositor Guillermo González Camarena, quien falleció el 18 de abril de 1965. Nació el 17 de febrero de 1917 en el municipio de Arandas, Jalisco, pero Guillermo y su familia se mudaron de la perla tapatía a la Ciudad de México cuando él era muy pequeño. González Camarena es considerado como pionero de la televisión mexicana e inventor del sistema a color. De hecho, es del dominio público que pasó su infancia fabricando juguetes impulsados por electricidad, gastando lo que ahorraba en comprar pilas y focos. Tenía 12 años cuando fabricó su primer transmisor de radioaficionado. En 1932 obtuvo su licencia de operador de radio en la Secretaría de Gobernación, lo que le dio acceso al laboratorio para realizar experimentos de radioaficionado y comenzó a tener ingresos para tener su propio laboratorio. Con sólo 15 años de edad, Camarena, quien también incursionó en la astronomía y la composición musical, construyó su primera cámara de televisión a base de piezas de radios descompuestos, y de ahí nació la idea de mejorar lo que se veía, para lo que se necesitaba la tele a color. Entonces se dio a la tarea de desarrollar el sistema tricromático secuencial de campos, tarea que parecía imposible, pues las piezas que requería eran difíciles de conseguir y además, tenían un precio elevado. Esto no desanimó al joven inventor, quien no imaginaba que su situación económica mejoraría al componer la canción “Río Colorado”, que fue muy bien recibida por el público y generó regalías suficientes para el desarrollo de su idea. En 1963 realizó la primera transmisión con su sistema cromático y en 1964 con la transmisión los Juegos Olímpicos adquirió renombre internacional. (Con datos de NOTIMEX, Imegen tomada del diario Milenio).

6. Hace una semana quedamos a deber algunas interpretaciones de la cantante Rosita Fernandez, pionera de la llamada música texana, a quien escucharemos en la sección Rincón norteño. Rosita Fernández nació en Monterrey, Nuevo León, en el año de 1919 y murió en San Antonio, Texas, en el año 2006, a los 88 años de edad. Fue nombrada “La primera dama de la canción de San Antonio”. La cantante nació en Monterrey, México, en 1918, en una familia de 16 hijos que luego se mudó a Texas. A los nueve años comenzó a cantar y grabó activamente en la década de 1930 y de 1940. Era la época de Eva Garza y Lydia Mendoza, ésta última reina de la música ranchera que seducía a las clases trabajadoras. Entonces Fernández se inclinó por la música romántica, con canciones normalmente acompañadas por arreglos orquestales sofisticados. Además, se especializó en boleros, famoso ritmo lento de raíces afrohispanas de mayor cadencia urbana. La intérprete fue particularmente popular en San Antonio, donde varias generaciones la escucharon cantar en el teatro Río Arneson. Alí, un puente fue bautizado con su nombre, del que la cantante dijo era un símbolo de su trabajo como un enlace entre México y Estados Unidos. Además, trabajó como actriz de cine, radio y televisión, incluyendo la cinta "The Alamo", junto a John Wayne en 1960, apuntó Deborah Vargas, profesora asistente en estudios latinos y chicanos en la Universidad de California. Fernández "fue una pionera en la radio, incluso antes de que hubiese estaciones con programación en español de tiempo completo", afirmó Vargas al diario San Antonio-Express News. A lo largo de su carrera, cantó para el papa Juan Pablo II, el príncipe Carlos y los presidentes de Estados Unidos Lyndon B. Johnson y Jimmy Carter. Fernández estuvo casada con su agente Raúl A. Almaguer desde 1938 hasta enviudar en el 2000. El año pasado contrajo matrimonio con Charles "Charlie" Reeves. (Con datos tomados de https://newsok.com/article/1834821/fallece-cantante-rosita-fern225ndez-a-los-88-a241os).

7. En nuestra emisión anterior, un amable radioescucha nos solicitó lo que él llamó “El tango de la gata”, refiriéndose a la composición “Anoche a las dos”, que en una parte de su letra dice: ¡Gata!, con un arañazo pagas mi amor, inconsciente, no merecés ni el balazo que un hombre decente te acaba de dar. Este tango compuesto en 1926 se debe a la letra de Roberto Lino Cayol y la música de Raúl de los Hoyos. Orlando del Greco en todotango.com afirma que Raúl de los hoyos tendría siete u ocho años cuando su afición por la música lo fue llevando de un lado a otro, hasta que hombrecito ya alguien lo buscó a fines de 1924 para poner música a un tango que estrenaría Iris Marga en la revista ¿Quién dijo miedo? de Roberto Lino Cayol, del Teatro Maipo, estrenada el 29 de octubre de ese año. El tango era “Sonsa” que con letra de Emilio Fresedo sería a la vez su primera composición. Para el mismo Teatro Maipo escribió sobre letras del citado Cayol “Viejo rincón”, su obra perdurable, para ser cantada por Vicente Climent en Me gustan todas revista de Roberto Cayol, Humberto Cairo y Arturo De Bassi, “Noches de Colón” para la revista Las alegres chicas del Maipo de Cayol y Cairo, también cantada por Climent, ambas en el año 1925, y para el siguiente “Anoche a las dos” para En el Maipo no hace frío revista de los mismos autores. A Gardel los conoció a principios de 1925 a raíz de su éxito “Sonsa”. Meses después cuando dispuso el cantor grabar “Viejo rincón”, fue llamado para presenciar la grabación; una vez hecho el disco malo, le preguntan Godard y Razzano: «¿Qué tal le pareció?» —Y él, resuelto, contestó: «La primera parte mal. No tiene la entonación que debe tener». Al oír esto el gerente de la casa grabadora, como así el compañero del dúo, lo querían comer con palabras agresivas y violentas. En medio de la discusión intervino Gardel apaciguado mientras decía: «A lo mejor tiene razón el muchacho», y dirigiéndose a él, «A ver pibe pasámelo en el piano». Luego de varios ensayos le dio el visto bueno y salió la impresión como quería él. Raúl de los Hoyos nació en Saladillo (provincia de Buenos Aires) el 21 de agosto de 1898. (Con datos de todotango.com).

8. Hace 62 años, el 15 de abril de 1957, murió Pedro Infante, por lo que este viernes lo recordaremos con algunas canciones cómicas que grabó el actor y cantante nacido en el estado de Sinaloa. Pedro Infante murió de manera trágica: el avión en el que viajaba se estrelló en Mérida, Yucatán y sus restos no se expusieron al público debido a que el actor había quedado desfigurado. “Varias de las inconsolables admiradoras de Pedro sufrieron desmayos en el momento preciso en que salía el ataúd del aeropuerto, y fueron atendidas inmediatamente por las ambulancias que, en gran número, fueron concentradas por la Benemérita Cruz Roja Mexicana”, reportó El Universal en 1957. Asimismo, y para seguir recordante al cantante Guty Cárdenas compartiremos con usted tres rarezas musicales con el ruiseñor yucateco, se trata de tres temas musicales que nunca habíamos programado ni escuchado en 24 años de Hasta que el cuerpo Aguante, por lo que es altamente recomendable su escucha, en especial para los gustosos de la obra del fallecido hace 87 años. También presentaremos tres canciones que le quedamos a deber la semana anterior, se trata de composiciones de José de Jesús Morales, nacido el 4 de mayo de 1922. Residió en San Luis Potosí, de 1922 a 1938; y en la ciudad de México de 1938 a la fecha. Estudió primaria, secundaria, preparatoria y hasta tercer año de Medicina. En San Luis Potosí recibió clases particulares de música desde los ocho años, y en la ciudad de México ingresó al Conservatorio Nacional de Música. Su carrera artística la inició en 1938, su primera obra fue "Sin tu Amor", que fue interpretada por Toña la Negra. Además de compositor, se ha desempeñado como pianista, Director Artístico en Peerless, maestro de piano y de canto, y fue Director del programa "El Cochinito", en XEW, durante veinte años. En 1945 fue cantante y tuvo oportunidad de grabar varios discos. La canción que más satisfacciones le ha dado es "Ahora y Siempre", que compuso para su primera novia.

9. En la sección Ay Jalisco no te rajes, nuestro colaborador Alberto Ramírez Martínez nos presentará una semblanza de otro artista invitado: Roque Carbajo, quien nació el 9 de diciembre de 1910 en San Miguel de Allende, Guanajuato. Su infancia la vivió en Salvatierra, era un artista nato pues el gusto por la música se lo trasmitió su padre, aprendió a tocar el piano y la guitarra. Desde muy joven se desenvolvió en el ambiente musical en reuniones y peñas entre anécdotas, chascarrillos y canciones se pasaban largas horas de la noche, para luego terminar en amenizadas serenatas. Desde los doce años vivió en la ciudad de México donde hizo sus estudios hasta llegar a la Universidad y titularse en 1933 como Médico Cirujano y Partero, después regresó a Salvatierra, Guanajuato, donde ejerció su función como Médico. A los 26 años, en 1936, conoció a la joven Yamila Dergal, de ascendencia libanesa, con la cual contrajo nupcias, y procreó a su primogénito Luis Carbajo Dergal, que a la sazón fue un gran periodista, conductor y productor de programas televisivos y radiales. Debido al éxito obtenido en su faceta de compositor y cantante el Dr. Roque Carbajo fue contratado en el año 1947 para presentarse en Nueva York por 20 días, este contrato se prolongó por 3 meses, de ahí fue contratado para Sudamérica, después para España, gira que lo mantuvo 26 años sin regresar a México, pues trabajó en todo Europa y Asia, durante esa gira conoció en Barcelona a la joven cantante Juana Masip con quien hizo un dueto y así recorrieron muchos países europeos, de esa unión nació el segundo hijo del compositor, Roque Carbajo Masip, quien es nuestro entrevistado.  Roque Carbajo Reyna falleció el 9 de septiembre de 1994.

10. Para este viernes en la sección La Cadena del recuerdo, hemos desempolvado una producción radiofónica de Jorge Arango Lopera, amigo y colaborador en la ciudad de Medellín, Colombia, productor del programa Universo musical que se emite en diversas emisoras por internet, entre ellas Hasta que el cuerpo aguante radio on line, los viernes de 15 a 16 horas, quien nos ofrecerá una semblanza del trío Los Hermanos Hernández. Dice Hernán Restrepo Duqe que posiblemente no ha tenido Colombia en toda su historia, tres artistas que hayan conocido más mundo, actuado en más sitios y dado más guerra que los hermanos Héctor, Gonzalo y Francisco Hernández, quienes, en 1921 iniciaron su peregrinación musical. Primero fueron modestas actuaciones nacionales en el Quindío. Luego conquistaron el Teatro Municipal de Cali. Y por fin se hicieron a un contrato en el Circo Riego, en donde Héctor tocaba el “botellófono" y sus hermanos le acompañaban interpretando las melodías de moda. Entre 1926 y 1936 los Hermanos Hernández hacen con todo éxito los Estados Unidos y el Canadá. Actúan en teatros de Broadway. Se presentan en las principales radiodifusoras. Tocan en recitales privados para las grandes estrellas cinematográficas. Emocionan al Embajador de su país en Washington, Enrique Olaya Herrera. Se abren para ellos las puertas de la Casa Blanca y en sus salones majestuosos resuenan los bambucos morenos de su Colombia inolvidable. Van al viejo mundo. Los Hermanos Hernández grabaron en Víctor multitud de canciones y piezas instrumentales. Era la época en que Jorge Añez y Justiniano Rosales, Miguel Bocanegra y Escobar Casas, Sarita Herrera y Carlos Molina hacían proselitismo colombianista en Nueva York. (Con datos de http://lascancionesdelabuelo.blogspot.mx).

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 12 de ABRIL de 2019 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario