MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 28 DE JULIO DE 2017
* Presentaremos canciones y comentarios sobre el yucateco Armando Camejo
* En la sección La carpa, conoceremos a los Tex Mex, cómicos mexicanos de los sesentas* Además disfrutaremos de La bella cubana, de José White. Pepe Jara falleció hace 12 años. Oiremos una rareza discográfica en voz de Enrique Quezada. En el Rincón norteño, El corrido del deportado con los hermanos Bañuelos. Presentaremos la voz de Ana María González
* En la Cadena del recuerdo, desde Puerto Rico, una semblanza de la cantante boricua Luz Celenia Tirado y en cabina la presencia en vivo de la Bohemia Carrasco
1. Este viernes recordaremos y escucharemos canciones del yucateco Armando Camejo, nacido en Mérida, Yucatán, en 1891. En el libro “La Canción yucatecas, su historia y creadores”, Mario Bolio García escribe que corría el año de 1914 y Armando Camejo Jiménez, cantante, músico y actor, trabajaba ya en el elenco del naciente teatro regional yucateco en Mérida, que había evolucionado y presentaba sus funciones en el “Salón Iris”, que más adelante sería el cine “Novedades”. Armando Camejo fue hijo del célebre organista Cornelio Camejo. La historia musical de Armando Camejo comienza con su padre Don Cornelio, que siendo sastre de oficio, era también organista e integrante del coro de la Santa Iglesia Catedral de la ciudad de Mérida en el año de 1900 y es quien descubre cualidades vocales en su hijo. Armando había aprendido la música de su padre, quien armonizaba las misas en la Catedral y en sus años mozos el niño Armando acompañaba a su padre y gozaba de la liturgia que despertaba en él su afición al canto. En junio de 1932, acompañándose de una guitarra musicalizó una poesía de José Santos Chocano titulada “Ansias”, surgiendo así su célebre bambuco "El Jaguar”. Luego dio a conocer su tema “Sepulturero” que resultó un éxito nacional y entonces personajes de renombre comenzaron a ofrecerle sus versos para que él los musicalizara. En 1935 Camejo formó parte del quinteto "Zamná”, formado por Carlos Salazar Manzanero, Anselmo "Chelmi" Castillo, Arturo Cámara Tappan, Benigno “Yum” Lara Fóster y Armando Camejo. Actuó en las películas "La india Bonita", "La Golondrina” y "Al Son de la Marimba. Foto de Camejo tomada de http://www.poresto.net.
2. José de Jesús Jara Martínez, “El Trovador Solitario”, falleció hace 12 años, el 30 de julio de 2005. Nació en Ciudad Madero, Tamaulipas, el 25 de diciembre de 1928, pero desde pequeño se fue a vivir a Chihuahua; y desde 1947 llegó a la capital mexicana en 1947. Cancionero. Se dio a conocer en la radioemisora XEW en 1951, cantando boleros. Más tarde actuó en teatro de revista e hizo giras por Centro y Sudamérica con su propia orquesta de baile. Alcanzó fama cantando Sueño guajiro, de Agustín Lara. Más tarde dio a conocer las canciones más representativas de Álvaro Carrillo. Por su parte compuso las canciones Aléjate de mí, Ándale, Besos presos, Eres, Ignorancia, Indestructible, Qué mala suerte, Una experiencia y Una limosna, entre otras. En la década de los cincuentas formó parte de diferentes tríos como Los Pepes, el Culiacán y Los Duendes. Además fue parte, junto con Gilberto Valenzuela, del Dueto Miseria. Posteriormente se consolidó como solista. Estuvo casado algún tiempo con la actriz cómica Leonorilda Ochoa. Pepe Jara, uno de los exponentes más importantes del bolero y principal intérprete del compositor Álvaro Carrillo, murió a los 76 años de edad a causa de complicaciones diabéticas. El Trovador Solitario decía que las mujeres le podían fallar, pero su guitarra nunca; por eso la consideraba su más fiel compañera.
3. Olimpo León Cárdenas Moreira nació en Vinces, Ecuador, el 5 de julio de 1923 y murió en Tuluá, Colombia, el 28 de julio de 1991. A los tres años de edad quedó huérfano de madre, y a los cinco de padre; y fue criado por su madrina, quien le inculcó el gusto por la música y le llevó a vivir a la ciudad de Guayaquil. En Guayaquil empezó a cantar a los 10 años en programas infantiles, en la emisora La Voz del Litoral. Cuando contaba con 18 años se casó con Vitalia Cobo. A los 20 años de edad se trasladó a Guayaquil donde participó en programas musicales como La Corte Suprema del Arte de CRE (Radiodifusora del Ecuador). En esta época dio comienzo a su carrera que lo llevaría a convertirse en un popular vocalista en la década de los 50. En 1945 empezaron sus presentaciones en programas de aficionados de la Corte Suprema del Arte, cantando tangos. Más tarde, el cantautor Carlos Rubira Infante lo guió y enseñó a cantar pasillos y ritmos ecuatorianos, debido a que Olimpo solo cantaba, tangos y valses argentinos. Luego formaron el dúo Cárdenas-Rubira y grabaron el 23 de junio de 1946, el pasillo «En las lejanías» compuesto por Carlos Rubira Infante y Wenceslao Pareja. El tema musical tuvo gran éxito en la carrera de Olimpo y también fue interpretada a dúo con Julio Jaramillo y después por el famoso dúo de Bowen y Villafuerte. El dúo Cárdenas-Rubira fue el primero en grabar un disco realizado completamente en el Ecuador. Ifesa les otorgó Diploma de Honor al mérito musical en reconocimiento.
4. En la sección Un tema mil versiones presentaremos varias canciones con el título de “Sinceridad”, entre ellas una autentica rareza discográfica de 1948, se trata de una pieza compuesta por Antonio Escobar y Gabriel Luna de la Fuente y llevada al disco por la voz solista de Enrique Quezada, antes de integrar al trío Los Diamantes, para el sello Peerless. En ese disco también incluyó “Muchachita”, de Mario Ruiz Armengol. El acompañamiento será de la Orquesta Tropical de Antonio Escobar. Gracias al coleccionista Luis Jaime Chapa por facilitarnos esta portentosa y raras grabación. Enrique Quezada, integrante fundador de Los Tres Diamantes, nació en Cuernavaca el 10 de julio de 1920, aunque oficialmente fue registrado con fecha 26 del mismo mes. Falleció el 4 de mayo de 2010. Antes de integrar Los Tres Diamantes, cada uno de los integrantes (Enrique Quezada, Gustavo Prado y Saulo Sedano) tenía ya antecedentes artísticos profesionales. Enrique Quezada se inició desde muy pequeño cantando en los coros de la ciudad de México. Profesionalmente se inició en el año 1937 cantando en radio emisoras pequeñas como XEN, XERC, XEFO, hasta que llegué a la XEB en el año 1940. Trabajó en teatro, clubes nocturnos y en algunas películas como “El capitán mala cara” con el actor Pedro Armendáriz y en “Pito Pérez se va de bracero”, con el cómico Manuel Medel. También salía a hacer actuaciones por la República y se le conocía como El Crooner. Enrique Quezada cantaba con las mejores orquestas de México, como Roy Carter, Luis Arcaraz, Evaristo Tafolla, Chucho Rodríguez, hasta su posterior integración a Los Tres Diamantes en 1948. (Con información de www.nuestrostrios.blogspot.com).
5. Gracias a las amables peticiones de los radioescuchas, presentaremos la voz inolvidable de Ana María González. Esta cantante mexicana fue una intérprete mexicana muy querida incluso en Sudamérica y en España en los años cincuentas. Ella cantó no solamente boleros, sino diversos temas españoles, rancheras y otros géneros más. Nacida en Jalapa, Veracruz, el 31 de agosto de 1920, María Olga del Valle Tardós, su verdadero nombre, debutó en la emisora XEB, según anota Pablo dueñas en si libro “Bolero, historia gráfica y documental”. Se integró al ámbito carperil actuando en “El liriquito” y posteriormente a la Carpa Ofelia para consagrarse en el Folies Bergère. Bolerista y cantante de ranchero, también cantó con maestría música de España, país donde triunfó en toda la línea, cuando este era el escenario más difícil para artistas latinos. Agustín Lara la contrató como intérprete oficial para una gira por varios países latinoamericanos, en donde ya era famosa, gracias a la difusión de su talento a través de la radio y los fonógrafos; siendo ella la que estrenara en Argentina, la melodía "Solamente una vez" canción compuesta originalmente por Lara para José Mojica; éste había tomado entonces la decisión de irse al convento, pues su vida había perdido todo sentido al morir su madre. Esta gran intérprete murió a causa de un infarto, el 20 de junio de 1983 en la Ciudad de México.
6. En reciente entrevista con el programa Hasta que el cuerpo aguante, el investigador y coleccionista Pablo Dueñas afirmo que una de las canciones que más le gusta es “La bella cubana”, de José White, la cual escucharemos este viernes. José Silvestre de los Dolores White Lafitte, más conocido como José White, nació en Matanzas, Cuba, el 1 de enero de 1836 y murió en París, el 15 de marzo de 1918. Fue un violinista y compositor afrocubano. Por su insuperable técnica y sentido interpretativo le fue otorgado el apodo de “Paganini Negro”. José White era hijo de Carlos White Lafitte, un comerciante francés, y de María Escolástica, una mujer afrocubana exesclava. En marzo de 1854 hizo su primer concierto público en Matanzas, acompañado por el pianista y compositor estadounidense Louis Moreau Gottschalk (1829-1869), quien lo incitó a completar sus estudios del instrumento en Francia. El concierto fue para recaudar dinero para poder enviar el joven White al otro lado del Atlántico. El año siguiente (1855) empezó a estudiar en el Conservatorio de París y fue apreciado por Gioachino Rossini. Estudió violín con uno de los más prestigiosos violinistas franceses, Jean-Delphin Alard, composición con Henri Reber y contrapunto y fuga con Ferdinand Taite. El 29 de julio de 1856, tras solo un año de estudio, consiguió el primer premio del Conservatorio de París. Como compositor, White estaba bajo la influencia de músicos europeos como Henryk Wieniawski y Henri Vieuxtemps. Compuso, entre otras cosas, un virtuosístico Concierto de violín (que fue grabado a mediados del siglo XX por la empresa discográfica Columbia).
7. Este viernes tendremos de nueva cuenta una grata sorpresa en la cabina de Hasta que el cuerpo aguante, ya que escucharemos en vivo a la agrupación aguascalentense Bohemia Carrasco, un grupo familiar que interpreta música de antaño y está conformado por Don Esteban Carrasco en la guitarra y sus dos hijos que ejecutan el acordeón, además de ritmos, percusiones y voces. Lo interesante de esta familia de gustos musicales, es que han sido nuestros radioescuchas por muchos años, junto con su madre Doña Virginia López, que curiosamente y a pesar de tener ese musical nombre no forma parte de la agrupación. Esperemos que sea de su gusto esta sorpresa musical con la Bohemia Carrasco que estará en cabina del programa interpretando canciones de diferentes autores, pero siempre con el mismo sentimiento de antaño. La familia Carrasco, ahora como Bohemia Carrasco, nos ha acompañado en varios eventos musicales que ha organizado el equipo de Hasta que el Cuerpo Aguante, por lo que les gradecemos su amable disposición.
8. Este viernes en la sección Rincón Norteño escucharemos el corrido “El deportado”, una grabación muy antigua del sello Vocalion, llevada al disco por Los Hermanos Bañuelos, dúo vocal con guitarras. Este corrido trata de un hombre que emigra desde el centro de México hasta la frontera para escapar de la Revolución en México. “Músicas migrantes: la movilidad artística en la era global”, cuyo autor es Mario Olmos Aguilera, es un libro que recoge trabajos de investigación musical sobre géneros musicales, mujeres y hombres migrantes que, en su peregrinar hacia otras tierras por motivos más disímiles, se hacen acompañar de sus anhelos volcados en notas y frases musicales. Ahí se destaca que para entender la música norteña es necesario colocar en primer plano las primeras grabaciones discográficas de finales de 1920. Entre los mexicanos en Estados Unidos, el honor de la primera grabación comercial pertenece a los Hermanos Bañuelos, un dúo de guitarras que grabó “El lavaplatos”, en Los Ángeles, el 11 de mayo de 1926. La grabación corrió a cargo de la RCA Victor . Después de los Hermanos Bañuelos siguieron Pedro Rocha y Lupe Martínez en 1928 y el Cuarteto Carta Blanca en el mismo año. También en 1928, el acordeonista Bruno Villarreal hizo lo propio. Los primeros discos se grabaron en una pasta dura que incluía una melodía por lado. Con base en lo anterior, Olmos Aguilera concluye se puede afirmar entonces que 1928 fue el año del inicio de la etapa comercial de la música popular norteña de acordeón y bajosexto.
9. En la sección La Carpa, escucharemos a Los Tex Mex, un trío de cómicos mexicanos que eran bailarines, cantantes y comediantes y que tuvieron su mejor época en los años sesentas. Este trío que nos recuerda un poco a los Xochimilcas, estaba integrado por “El compadre Chaparrito” o “El reintegro”, “Panchito” y “Carlitos”. Dentro de la discografía de los Tex Mex existe un disco LP llamado “Esa no porque me hiere”, que incluye 10 canciones aderezadas con pláticas jocosas. Entre las piezas podemos mencionar la ya comentada “Esa no porque me Hiere”, “Speedy González”, “El pollo”, “El chauffer”, “Las suegras”, “Elvis Pérez”, “Rosita Alvirez”, “Los dos hermanos”, “Cosas” y “Partido por la mitad”. Los Tex Mex tuvieron participación en el cine mexicano en tres películas: “Han matado a Tongolele”, filmada en 1948; Las cuatro milpas, estrenada en 1960 y Viva Jalisco que es mi tierra, llevada a la pantalla en el año de 1961. En estos filmes la participación de Los Tex Mex es como artistas intérpretes y ejecutantes de música. Antes que ellos aparecieran, existió un grupo que grabó para el sello Taxco de los Ángeles, California con el nombre de Los Mex Tex, cuyos integrantes eran el director y baterista Manuel S. Valdez, el guitarrista Roy Salas, el acordeonista Porfirio Cantú y el saxofonista Fred Pérez. Pero no confundir a ambas agrupaciones.
10. En la sección La Cadena del recuerdo, Jorge López Paez, desde Puerto Rico, nos ofrecerá una cápsula sobre la cantante boricua Luz Celenia Tirado. De acuerdo con datos de David Morales, investigador y coleccionista de la música jíbara, esta cantante nació en el barrio Limón de Guánica, el día 1 de agosto de 1928, pero su familia se mudó a San Germán. Desde niña cantaba en casa, imitando a su tía que cantaba en parrandas y fiestas de reyes. Su abuelo, Mauricio Santiago, cantaba lamentos y décimas mientras halaba la carreta de bueyes en su hato. Luz Celenia cuenta que fueron su abuelo y su madre quienes le enseñar a cantar y recitar la décima. Su mama cantaba también tangos de Carlos Gardel, rosarios católicos y música cubana. Cuando tenía nueve años, su padre la llevo a un concurso de niños en la emisora WPRA de San Germán. Su primer incurso profesional surgió en 1949 cuando consiguió presentarse en una novela radial en la emisora local de San Germán. Esta participación le ayudó a conseguir un contrato en la emisora cantando música típica en el programa "Cantándole a Puerto Rico". En el 1958 Luz Celenia sale a Nueva York a buscar ambiente y oportunidades. Su primera grabación fue en 1959 con el trovador Germán Rosario. Su primera grabación como solista fue en 1962 para el sello Angelina donde, junto al cuatrista Nieves Quintero, grabó “Muchachita del campo” de Nemesio Acevedo y al dorso el vals “Todo por seguirte” de su propia autoría. En 1971, cuando regresó a Puerto Rico, trabajó como administradora de la tienda de discos de Ismael González en la Parada 15. En 1975, se muda definitivamente a San Germán, donde todavía radica. (Con datos de http://mujertrova.blogspot.mx).
Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 28 de JULIO de 2017 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.
* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario