¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 23 de julio de 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 27 DE JULIO DE 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 27 DE JULIO DE 2018
* Presentaremos 4 joyas discográficas en la voz de Carmen del Real
* Fallece el pianista y compositor dominicano Rafael "Bullumba" Landestoy
* Desde Cuba escucharemos parte de la obra musical de Luis Marquetti, Miguel Companioni y Juan Bruno Tarraza.  Oiremos canciones que le gustaban a Benito Juárez
* En Ay Jalisco no te rajes, semblanza de Luis Manuel El de la paloma; en Una canción colombiana para el mundo, Hernán Restrepo, y en la Cadena del recuerdo, Esparza Oteo

1. Gracias al aporte de nuestro amigo y colaborador en Tamaulipas, Omar Martínez, presentaremos cuatro grabaciones con la cantante Carmen del Real: “Altivez”, “Volveré”, “Cerezo rosa”, y “Te busqué’”, todas tomadas de discos de 78 rpm del sello Peerless. Esta bolerista es realmente poco conocida y de quien existen pocos datos biográficos. Según información del libro “Bolero, historia gráfica y documental”, escrito por Pablo Dueñas, el verdadero nombre de Carmen del Real era María Celia Hermosillo. Nació en la región de Los Altos en el estado de Jalisco. Sus primeros pasos en la música fueron la emisora radiofónica capitalina XEOY, Radio Mil, por el año de 1943. En esos momentos fue considerada como una de las grandes voces de la radio. Agrega Pablo Dueñas que Carmen del Real fue conocida con el sobrenombre artístico de “La Cancionera de ojos negros”. Ella grabó muy poco y entre los boleros llevados al disco destacan “Piel canela”, “Dilo claramente”, “Nada paso”, “No te enojes conmigo” y otros más. Carmen del Real grabó con acompañamiento de mariachi, aunque en algunos temas es acompañada por orquesta, destacando la agrupación de Juan García Medeles. Foto tomada del libro Bolero, historia gráfica y documental, escrito por Pablo Dueñas, AMEF.

2. Uno de los grandes de la trova tradicional cubana es y será siempre el espirituano Miguel Companioni, cuyo nombre completo era Miguel Rafael Companioni y Gómez, quien nació en Banao, caserío cercano a Sancti Spiritus, el 29 de julio de 1881. Desde los 11 años tuvo que enfrentar la dureza de la pérdida de la visión. A partir de ahí comenzó su afición y pasión por la música, que lo llevó a estudiar la guitarra, con mucho esfuerzo y tesón, hasta convertirse en un buen ejecutante del instrumento, del que después fue profesor. Gran parte de las canciones creadas por este bardo popular son tituladas con nombres de mujeres, como Rosalba, Herminia, Mercedes, Angelita, Teresa, Amelia y muchas otras. La causa de esta peculiaridad es que esas canciones nacieron en las serenatas, cuando los sábados por la noche los cantores eran solicitados por los enamorados y les exponían los motivos para cantarles a sus amadas al pie de las ventanas. Así se inspiró muchas veces Miguelito Companioni ante el reclamo amoroso. Su primera canción la compuso en 1906 y la tituló “La fe”, al parecer en referencia al deseo de enfrentar un destino con la oscuridad de la ceguera. En 1918 compuso su célebre “Mujer perjura”, que desde entonces y hasta ahora ha trascendido el tiempo y el espacio, como una de las piezas antológicas de la trova tradicional cubana de todas las épocas. Miguel Companioni brilló con intensidad propia. La luz que le faltó a sus ojos desde la adolescencia, le sobró en su natural talento musical, que lo elevó con mucho esfuerzo y dedicación, lo que él tenía que multiplicar por su condición de ciego. Con su música derrotó a las tinieblas. Falleció el 21 de febrero de 1965, a los 84 años de esas.

3. El pianista y compositor Rafael “Bullumba” Landestoy, autor de más de 100 canciones que alcanzaron resonancia, uno de los más prolíferos en las décadas del 50 y del 60, falleció la noche del martes 17 de julio de 2018 en Santo Domingo. Landestoy tenía 93 años de edad. Muriel Soriano escribe en elcaribe.com.do que Landestoy era oriundo de La Romana, nació el 16 de agosto de 1925. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo. A los 20 años hizo su primera composición, “Danza loca”, a la que, con el tiempo, se fueron sumando otras para piano y guitarra, como son: “Romántico”, “Vals en Fa Menor”, “Mini vals”, “Oye mi vida”, “Pesar”, “Yo soy mulata”, “Vidita” “Amor de mi vida”, “Te llevo en el alma”, “Quisiera”, “En mis horas de angustia”, “Con la luz de tus ojos”, “Aliviar mi dolor” “Con la miel de tus labios” y “Embriagarme de amor”, entre otras. Durante la Edad de Oro del cine mexicano, Fernando Fernández inmortalizó sus temas “Carita de ángel” y “Mi dulce querer”, con la orquesta de Chucho Zarzosa, que se suman a las más de 100 compuestas por Bullumba en diversos géneros. A finales de la década de 1950, se trasladó a Nueva York, donde actuó como pianista en diversos grupos musicales, incluida la Lecuona Cuban Boys, dirigida por el gran Ernesto Lecuona. Luego se fue a Puerto Rico para unirse al Monasterio de San Antonio Abad y regresó a Nueva York en 1977, donde residió hasta regresar a su país natal, hace aproximadamente cuatro años.

4. Para nadie es un secreto que grandes personajes de la historia en México tenían sus canciones preferidas, como el caso del presidente Álvaro obregón que prefería la canción “El limoncito”, o el emperador Maximiliano gustaba de la habanera “La paloma”. En el caso del presidente Benito Juárez, existe la anécdota que llegó a bailar una polka titulada “La escobita”. En el estado de Chihuahua, a escasos ocho kilómetros de Delicias está Rosales, cuyo origen se remonta a una comunidad establecida en 1620 con el nombre de Santa Cruz, y que fue destruida en la rebelión india de 1645. Cien años después, al poblado se le conocía como Santa Cruz de Tapacolmes por los indios que había traído desde Ojinaga el sargento mayor Juan Antonio de Trasviña y Retes para repoblarla. Se le cambió de nombre en 1831, en memoria del insurgente Víctor Rosales. Durante la invasión francesa y el imperio de Maximiliano, acosado por el ejército francés, de camino a Chihuahua, don Benito Juárez fue recibido con regocijo el 10 de octubre de 1864 en la Villa de Rosales, donde se le ofreció un banquete que terminó en baile. Contento, el presidente bailó la segunda pieza, una polka llamada "La escobita". Ya en Chihuahua quiso escucharla de nuevo, pero como no recordaba el título, pedía a los músicos "La segunda de Rosales", sobrenombre que se popularizó más que el original de la polka y que este viernes compartiremos con usted en versión de Los Montañeses del Álamo. También escucharemos un disco de 78 rpm que ya está cumpliendo 100 años de historia, se trata del danzón “Juárez no Debió Morir”, que es la versión mexicana del danzón “Martí no Debió Morir”, en versión de la Banda Columbia, producido por la disquera Columbia y grabado en 1918. (con datos tomados de mexicoayeryhoy.blogspot.com).

5. Desde Cuba, este viernes recodaremos al compositor cubano Juan Bruno Tarraza, quien el mismo de define: “Nací en un pueblito de la costa norte de Cuba llamado Caibarién. Es un pueblito marinero, como digo en la canción que le hice. Y ahí crecí, y soy de ascendencia musical. Mis abuelos, tatarabuelos, primos, sobrinos, todos mis parientes han sido músicos de una forma u otra. Empecé la música pues, con mi madre. Como eran todos músicos, pues tenía que ser músico, aparte de que a mí me gustaba. Mi tía me enseñó la técnica, ya que a mí siempre me gustó más el piano que el violín. El piano es una orquesta en tus manos. Como ya yo sabía mucha música, me enseñó la técnica. Yo solo aprendí a tocar, y hasta me regaló un piano. Lo llevamos a Caibarién y mi hermana también estudió. Yo me acuerdo que allí en mi pueblo, en Caibarién, había unas muchachas de la sociedad, muy lindas como mujeres, y aparte tenían voces maravillosas. Tenían un piano de cola en su casa que yo me volvía loco por ir a tocar. Entonces me llevaban para que yo las acompañara y cantaban los boleros de Agustín Lara. Y a ellas les gustaba mucho cuando yo las acompañaba. Yo empecé a componer en mi pueblo. La primera canción la hice para un hospital: las Hermanas de la Caridad de Caibarién. Eran monjas y tenían su capilla. Los domingos hacían misa y mi tía tocaba el órgano y yo el violín. Ahí compuse mi primera canción, religiosa: «Romance a Nuestra Señora de la Caridad del Cobre». Siempre compongo. Le hice a Amparo Montes una muy bonita. La canción se llama «Yo soy el bolero». Siempre que la cantaba Amparo se emocionaba y decía: con Juan Bruno al piano. Eso es su vida…y la mía. Juna Bruno Tarraza murió el 23 de mayo de 2001 y con su muerte América perdió una de las piedras angulares del género bolerístico y una de las voces más singulares de su recorrido por varios continentes. (Con datos tomados de www.radiocaibarien.icrt.cu).

6. En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez Martínez nos hablará de Luis Manuel "El de La Paloma", quien es un cantautor, escritor, actor y promotor de culturas populares y ancestrales nacido en Atotonilco el Alto, Jalisco. Fue el menor de cinco hermanos y ostenta con orgullo los trajes típicos sobre todo de su región, por lo que es común verlo vestido de blanco y chaquira de colores al estilo de los wixarricas, región del norte de Jalisco, calza huaraches y trae una paloma al hombro, distintivo de paz, recrea canciones mexicanas y rescata los temas olvidados. Desde muy pequeño dio muestras de sus aptitudes y facultades artísticas ya que en la escuela primaria al preguntarle a los niños quién deseaba participar en tal o cual actividad cantando, actuando, declamando, o simplemente bailando, era él quien levantaba la mano. Muy pequeño lo llevaron a radicar a Guadalajara. Ya en la capital de Jalisco, siguió con sus inquietudes artísticas y pronto fue contratado por el Canal 4 de Guadalajara, cantando y actuando. Posteriormente fue invitado por Ricardo Rocha para presentarse en su programa "Para gente Grande", de ahí también se presentó, en "México, Magia y Encuentro" y "Siempre en Domingo", en el programa de Nostalgias con Jorge Saldaña y también en el programa "Estampas de México". Como dramaturgo, ha escrito varias obras teatrales, destacando la de "Noche de muertos", que consta de tres actos y por la que ha recibido varios premios y reconocimientos. En sus presentaciones se hace acompañar de grupos con guitarras, violines, la vihuela y contrabajo entre otros, así como de mariachi. En la actualidad, Luis Manuel "El de la paloma" vive en la ciudad de Guadalajara, sigue presentándose en diferentes lugares por todo el país. Está preparando un nuevo disco y actualmente escribe una nueva obra de teatro.

7. Del compositor cubano Luis Marquetti, escucharemos cuatro de sus composiciones con diversos cantantes. Marquetti nació en Alquízar, Cuba, el 24 de agosto de 1901. Comenzó su carrera musical en 1941. Orlando Vallejo, con la Orquesta Ideal de Joseíto Valdés, estrenó el bolero “Deuda”. Fue tal la acogida que fue necesaria su repetición aquella noche y su inclusión en el repertorio de quienes la estrenaron. Entre 1946 y 1957 tuvo más de 30 de sus obras interpretadas por más de 100 artistas. En la radio de Cuba sus éxitos fueron realizados por la Sonora Matancera, Daniel Santos, Celia Cruz, Leo Marini, Bobby Capó, Celio González y Vicentico Valdés. En la década de 1950, mientras la música popular obtuvo una audiencia a través de la venta de discos de 45 RPM, la obra de Marquetti se extendió por toda la isla. En 1984 la empresa de grabación Areíto (EGREM) sacó una recopilación de sus grabaciones anteriores llamada Un Nuevo Corazón. Su música se encuentra en la televisión cubana, sobre todo durante la década de 1980. Sus canciones se utilizaron en el cine cubano tanto como el mexicano desde la década de 1950 hasta la década de 1990. Sus temas también han aparecido en el ballet cubano. En mayo de 1952 el cantante y compositor boricua Bobby Capó rompió las barreras discriminatorias impuestas por CMQ, la más importante red en el país en ese momento, que se negó a promulgar el trabajo de Marquetti debido al color de su piel. Cuando Capó incluye “Deuda” de Marquetti en grabaciones que hacía en Nueva York, un representante de la red manifestó el problema, pero Capó se negó a excluir dicho bolero. La canción fue luego incluida, pero no oficialmente. Más protesta de Capó y otros trajeron suficiente presión que Deuda fue al final correctamente incluida en el programa. Marquetti murió el 30 de julio de 1991.

8. En la sección Una canción colombiana para el mundo, nuestro amigo Alberto Cardona Libreros nos presentará la segunda de 2 partes de una semblanza sobre Hernán Restrepo Duque, sin duda un referente del coleccionismo de la música de antaño. Restrepo Duque, quien murió de 64 años en 1961, realizó durante más de 30 años el espacio radial Radiolente en la Cadena Radial Colombiana (Caracol), espacio que en el momento de su muerte realizaba en Radio Cadena Nacional (RCN). Escribe el periodista Fernando Vera Ángel en www.columnavip.com que aquel 10 de noviembre de 1991, temprano, muy temprano, el sabio de la música popular latinoamericana, uno de los periodistas y escritores colombianos de mayor nombradía internacional en las décadas intermedias del siglo veinte, resolvió aquella mañana dominical ir en su auto hasta el Club Medellín para comprar unas empanadas y completar el desayuno familiar. Después de hacer su diligencia, de regreso a casa, cerca de la Cuarta Brigada, algunas personas se dieron cuenta de que un carro particular pequeño chocó de manera violenta contra un poste transmisor de energia situado en el separador central, al acercarse encontraron a un señor de aproximadamente sesenta años, corta estatura, robusto, que inconsciente tenía su cabeza inclinada hacia el timón. Sin saber de quien se trataba, lo condujeron a un centro asistencial a donde llegó muerto, como consecuencia de un paro cardíaco que le sobrevino mientras conducía de regreso a su lar habitual. 

9. Hace 124 años, el 2 de agosto de 1894, nació en Aguascalientes, Aguascalientes, Alfonso Esparza Oteo. Escucharemos una semblanza de su vida en la Cadena del Recuerdo. Fue fundador en 1945 de la primera agrupación de músicos antecedente directo de la Sociedad de Autores y Compositores de México. De su padre recibió las primeras lecciones de solfeo y piano. Más adelante asistió a la academia del presbítero Fermín Ramírez, donde tuvo la oportunidad de instruirse con maestros, como Juan María Cisneros, Arnulfo Miramontes y Manuel M. Ponce, de quienes recibió clases de piano, órgano y canto, y composición, respectivamente. Fue el maestro Manuel M. Ponce a quien Alfonso reconocía como el principal apoyo en su formación musical. En 1912 trabajó como pianista en el teatro Actualidades, donde improvisaba temas para las películas que ahí se exhibían, y al mismo tiempo se desempeñaba como organista. Para el año de 1914 llegaron a la ciudad de Aguascalientes los efectos de la Revolución Mexicana, y Alfonso, un partidario decidido de esos ideales, se enlistó en las filas del Gral. Francisco Villa. Tras dos años de campaña, fue distinguido con el grado de Mayor. Una vez calmados los ánimos, en 1917, Alfonso Esparza Oteo marcó su regreso a la vida artística con la interpretación de la primera pieza musical que compuso, el foxtrot Plenitud, en la Escuela de Artes y Oficios de Aguascalientes. En marzo de 1919, Esparza Oteo viajó a la ciudad de México en busca del triunfo que le permitiera, además de alcanzar sus metas, apoyar a sus padres. Su único equipaje eran varias composiciones escritas, una mente plena de inspiración y un ánimo avasallador.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 27 de JULIO de 2018 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario