¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 24 de junio de 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 28 DE JUNIO DE 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 28 DE JUNIO DE 2013
* Escucharemos el Himno Nacional Mexicano por Manuel Romero Malpica, grabado en 1907
* Tres canciones en la voz del sonorense Alfonso Ortiz Tirado
* Escucharemos El corrido del “Niño Fidencio” por Guty y Chalín. Desde Cuba, dos boleros con el Conjunto Casino y dos más con Guyún. Olimpo Cárdenas canta tangos. Néstor Mesta Chayres falleció hace 42 y Gonzalo Curiel murió hace 55 años.
* En la Cadena del Recuerdo, una semblanza de Alfredo Sadel a 24 años de su fallecimiento y en “El Romántico de la Cicatriz” una cápsula sobre Agustín Lara en el cine mexicano.

1. Este viernes presentaremos al barítono Manuel Romero Malpica, cantante que pertenece a la primera generación de artistas mexicanos que grabó discos. Nació en la ciudad de Puebla en 1874 en una familia de artistas. Según publica el periódico El Mañana de Nuevo Laredo, "su padre fue músico y sus hermanas tuvieron extraordinarias cualidades vocales", recuerda Maximiliano Romero Malpica, hijo menor del cantante. Sus primeros conocimientos musicales los recibió en su ciudad y muy especialmente de Jorge Romero Malpica, su hermano mayor. Una vez que comenzó a cobrar notoriedad como cantante, Manuel Romero Malpica viajó a Nueva York a estudiar bajo la tutela de los maestros del Metropolitan Opera House de Nueva York, despegando así su carrera internacional que lo llevó a recorrer América y Europa. El barítono Romero Malpica se casó con la soprano mexicana Josefina Rondero, quien también tenía una sólida carrera internacional. Durante la primera década del siglo XX los artistas contratados por empresas como la Columbia grababan en México. Las matrices eran procesadas en Estados Unidos donde se fabricaban los discos de 78 rpm que eran regresados al país.

Con su voz presentaremos una grabación histórica, se trata de uno de los tesoros sonoros más importantes que incluso guarda la Fonoteca Nacional, el Himno Nacional Mexicano, grabación realizada en la primera década del siglo XX, en el año 1907, acompañado de la Banda de Artillería. En la grabación, hecha por la Columbia Records, el barítono Romero Malpica, sólo interpreta dos de las 10 estrofas que componen el Himno Nacional completo. Maximiliano Romero Malpica murió en 1939 a la edad de 65 años. Según Armando Pous, coleccionista de soportes sonoros y con un acervo en la fonoteca nacional, Romero Malpica es aparentemente el primer mexicano que graba el Himno Nacional Mexicano pero la primera persona que efectúa una grabación es un tenor español en el año de 1901, aunque otras fuentes dicen que hay grabaciones del himno anteriores a 1900. También con Romero Malpica presentaremos el tema Perjura, grabado en 1906.
 

2. Otro de los cantantes legendarios es el español José Moriche, sin duda uno de los intérpretes más enigmáticos de la canción popular, pues su vida está cubierta de dudas sobre sus orígenes y su fin. Nació en España, de origen extremeño, en Barcelona dejó gratas impresiones con su hermosa voz en diversas compañías para las que actuó, luego viajó a América en busca de mejores oportunidades, actúa en México y Cuba, y luego en Nueva York en donde es llamado para grabar canciones populares, por allá en 1923 comienza grabaciones en compañía del colombiano Víctor Justiniano Rosales, para el sello Gennett, luego hace dúos a partir del año 1925 con Antonio Utrera, Margarita Cueto, Arturo Patiño, Juan Pulido, Rodolfo Hoyos y Pilar Arcos, en sellos Víctor, Brunswick y Columbia. Según Mauricio Restrepo Gil, en los últimos años de su vida, Moriche montó un restaurante en Long Island, el “Caruso”, en donde solía interpretar romanzas, arias operáticas y sentidos cantos populares mientras atendía la clientela. Con la voz de Moriche y acompañado de Margarita Cueto, presentaremos la canción yucateca “Porqué has vuelto”, de Luis Martínez Serrano, grabada para el sello Victor en 1928.

3. Vicente González-Rubiera Cortina, conocido en el mundo de la música cubana como “Guyún”, fue un guitarrista y pedagogo. Nació en la ciudad de Santiago de Cuba el 27 de octubre de 1908. Realizó estudios con algunos de los más destacados maestros cubanos, tales como Isolina Carrillo, quien le impartió solfeo; la armonía con Emilio Grenet, y la guitarra con José “Pepe” Bandera, Sindo Garay y Severino López. A inicios de la década de los treinta su nombre ya trascendía los límites de su ciudad natal. Se traslada a La Habana requerido por solicitud de las radioemisoras CMK y CMBZ Radio Salas, donde actuó con María Cervantes y la orquesta de Antonio María Romeu con su cantante Barbarito Diez. En 1935 viaja a Nueva York para grabar con la orquesta de Nilo Menéndez la guaracha “Mueve tu cintura”, de Eliseo Grenet, y el bolero “Después de un beso”, de Jorge Anckermann. Es entonces cuando se retira de la vida artística para dedicarse por entero al estudio y enseñanza de la armonía aplicada a la guitarra. Vicente González-Rubiera Cortina, “Guyún,” falleció en La Habana, el 29 de septiembre de 1987. De su época con Nilo Menéndez presentaremos los temas “María Belén Chacón” y “Sombras”, este último de Gonzalo Curiel, tomas radiales de la emisora cubana Radio Rebelde, de su programa “Memorias”.

4. También desde Cuba presentaremos al Conjunto Casino con dos grabaciones antiguas: “Besar” y “La Bayamesa”, con el cantante Roberto Faz (Véase foto). Alrededor de 1933, en pleno auge los sextetos y septetos de sones, los hermanos José y Manolo Saldarino (cantante y contrabajista respectivamente) fundan en La Habana el Sexteto “Miquito”. El grupo denominado “sexteto” a pesar de que en su personal ya incluía el piano cambiaría de nombre el 1 de mayo de 1937. Su nuevo nombre sería “Casino” al convertirse en el grupo de planta del “Summer Casino” o Gran Casino Nacional de Marianao, en La Habana. En 1940 pasa a dirigir el grupo el tresero Esteban Grau. Otros cambios se producen ese año cuando se unen al grupo el contrabajista Cristóbal Doval y el trovador cienfueguero Roberto Espí. Sus primeras grabaciones fueron para el sello RCA Victor en 1942. El 28 de noviembre de 1943 el conjunto Casino se despide del Zombie Club y de La Habana ya que fueron contratados por la firma Max Factor y la gerencia del cabaret “Sans Soucí” para viajar a México y permanecer casi un año haciendo presentaciones en el Distrito Federal.

5. Hace 55 años, el 4 de julio de 1958, falleció el compositor Gonzalo Curiel. Nació en Guadalajara, Jalisco, el 10 de enero de 1904. Fue pianista, compositor y director de orquesta. Tuvo mucha oposición familiar para dedicarse a la música y estudió cuatro años de la carrera para médico que al fin abandonó. Arribó a la capital del país a los 26 años de edad. José Mojica le estrena su canción “Dime”, después acompañó como pianista al cantante Alfonso Ortiz Tirado en una gira por todo México e incluso por Sudamérica. Escribe Cristóbal Díaz Ayala, citando a Jaime Rico Salazar, que Curiel entró al elenco de la emisora XEW en 1932 y organiza el Conjunto Los Caballeros de la Armonía. Más tarde forma el Escuadrón del Ritmo. En 1936 escribe el bolero “Vereda Tropical”, a la que siguen en años siguientes numerosos éxitos. Hizo una extensa gira en 1940. Escribió también música sinfónica, y musicalizó muchas películas. Fue posiblemente el rival más fuerte que tuvo Lara como compositor. De su inspiración escucharemos el fox trot “Sueño”, con las hermanas Águila, y el tema “Morena linda”, con Emilio Tuero.

6. En la sección Un Tema Mil Versiones y gracias a las peticiones de los amables radioescuchas presentaremos tres canciones con el cantante sonorense Alfonso Ortiz Tirado. Nacido en 1893, de muy niño su familia se trasladó a la capital del país. Estudió medicina, pero le atraía la música, incluso sus dos hermanas eran cantantes: Sarah, mezzo soprano y María Luisa, contralto. Según Cristóbal Díaz Ayala, citando a Enriqueta Parodi y su libro “Alfonso Ortiz Tirado, su vida en la ciencia y en el arte”, Ed. Don Bosco, México D.F (1964), Ortiz Tirado empezó a ejercer la carrera de Medicina pero a los 35 años, en 1928, debutó cantando la ópera “Elíxir de amor”. En 1930 fue llamado a participar en el programa inaugural de la XEW. Viaja a Nueva York, empieza a grabar con la Víctor y hace 18 meses de presentaciones radiales por la NBC. En 1933 viaja a Cuba. Después hace una gira por Venezuela y Argentina, donde siembra el gusto por el bolero entre los porteños. Comparte su vida entre la medicina y la música y lo que gana con la última, lo dedica en gran parte en la construcción de una clínica en México. Vuelve a la Argentina, graba allí y en Chile. Va retirándose paulatinamente a partir de 1950. Murió en 1960.

7. Néstor Mesta Chayres falleció hace 42 años, el 29 de junio de 1971. Sobre “El Gitano de México, el historiador dominicano Arístides Incháustegui afirma que escuchando viejos discos de ópera y tratando de imitarlos, Mesta Chayres comenzó a cantar desde niño. A los 17 años fue becado para ingresar al Conservatorio Nacional de Música de Ciudad México, graduándose en 1930. Sus maestros de canto a lo largo de su vida fueron Lamberto Castañares, Emilio de Cogorza, Samuel Margóles y Ernesto Belloc. En 1929 debutó en el Teatro Bolívar como solista del Conservatorio ofreciendo su primer recital. Al graduarse debutó por la XEB acompañado al piano por Jorge del Moral de quien llegaría a ser el mejor intérprete. Con los años, María Grever llegaría a decir también que Mesta Chayres era su mejor intérprete y Rafael Hernández compondría canciones especialmente para él. Su primer disco lo grabó en México en 1934 para el sello Peerles: “Morena” de Jorge del Moral y “Rocío” de Alfonso Esparza Oteo. En 1943, por diligencias de André Kostelanetz, quien lo había dirigido con la Sinfónica de México, debutó por los micrófonos de la CBS y tal fue la aceptación del público que al poco tiempo fue contratado por la NBC y caso raro, cantó por más de 3 años simultáneamente por las dos más renombradas radioemisoras neoyorkinas.

8. En la sección Rincón Norteño presentaremos un corrido que Guty Cárdenas dedicó al “Niño Fidencio”, famoso curandero mexicano cuyo nombre verdadero fue José de Jesús Fidencio Constantino Síntora. Nació en Irámuco, Guanajuato en 1898 y falleció en Espinazo, Nuevo León en 1938. “El Niño Fidencio” es venerado ahora por la Iglesia Fidencista Cristiana. La Iglesia Católica no le reconoce status oficial de santo, pero su culto se ha extendido por gran parte del norte de México y el sur de Estados Unidos. Según datos de la época, Fidencio no se desarrolló sexualmente, siempre fue lampiño, de voz aguda y nunca tuvo relaciones sexuales, de ahí su sobrenombre de Niño Fidencio. Fidencio era famoso por realizar operaciones sin anestesia y que no causaban dolor en sus pacientes, y por relacionar sus curaciones con lugares específicos del poblado, como un árbol de pirul desde el cual arrojaba objetos a los congregados a su alrededor siendo curados quienes recibían el golpe, y también sumergía a sus seguidores en un charco lodoso ubicado en las afueras del poblado. El 8 de febrero de 1928, el presidente Plutarco Elías Calles visitó Espinazo, Nuevo León y acudió a una sesión curativa con “El Niño Fidencio”. A finales de los años veintes e inicios de los treinta se grabaron varios corridos dedicados al “Niño Fidencio”. Una de esas versiones fue la que compuso José Conrado Tovar y que Guty Cárdenas, junto con Chalín, Los Cancioneros de Sonora, grabaron para el sello Columbia en agosto de 1928.

9. En la sección Rinconcito Arrabalero escucharemos dos tangos en la voz de un cantante que a pesar de no ser argentino interpretó el género porteño de manera brillante: Olimpo Cárdenas, ecuatoriano nacido hace 86 años, el 2 de julio de 1927. Olimpo León Cárdenas Moreira empezó a cantar en la ciudad de Guayaquil en programas infantiles en la emisora La Voz del Litoral. Cuando contaba con 18 años se casó con Vitalia Cobo. A los 20 años de edad se trasladó a Guayaquil donde participó en programas musicales como La Corte Suprema del Arte de CRE (Radiodifusora del Ecuador), donde ganó el derecho de presentarse los domingos en el American Park tras cantar tangos. En esta época dio comienzo a su carrera que lo llevaría a convertirse en un popular vocalista en la década de los 50. En 1945 empezaron sus presentaciones en programas de aficionados de la Corte Suprema del Arte, cantando tangos. Más tarde, el cantautor Carlos Rubira Infante lo guio y enseñó a cantar pasillos y ritmos ecuatorianos, debido a que Olimpo solo cantaba, tangos y valses argentinos. Luego formaron el dúo Cárdenas-Rubira y grabaron el 23 de junio de 1946, el pasillo «En las lejanías» compuesto por Carlos Rubira Infante y Wenceslao Pareja.

10. En la Cadena del Recuerdo presentaremos una cápsula para recordar a Alfredo Sadel, a 24 años de su fallecimiento, ocurrido el 28 de junio de 1989. La cápsula es producida por Félix Hurtado, desde la emisora Radio Fe y Alegría, 850 AM de Maracaibo, Venezuela. La primera presentación de Manuel Alfredo Sánchez Luna, conocido como Alfredo Sadel, fue en la Catedral de Caracas, donde cantó el Ave María e impresionó satisfactoriamente al público. Diversos mecenas ayudaron a su formación que empezó en la Escuela Superior de Música de Caracas y continuó a lo largo de su vida en Ciudad de México, Nueva York, Buenos Aires, Barcelona (España), Salzburgo y Milán e incluían solfeo, piano, armonía y composición. Con los ingresos por trabajar en una agencia de publicidad, Alfredo Sadel pudo pagar la grabación de su primer disco de 78 RPM, con los temas: el bolero Desesperación y el pasodoble El Diamante Negro, homenaje al torero Luis Sánchez, así apodado. Hizo dúos estupendos, entre ellos con la soprano Alba Marina y otro con Beny Moré que ocupa preferencias entre los coleccionistas, el bolero Alma libre. En la sección “El Romántico de la Cicatriz” una cápsula sobre Agustín Lara en el cine mexicano.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 28 DE JUNIO DE 2013 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 18 de junio de 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013
* Presentaremos “Tierra de mis amores”, de Elizarrarás, con Blanca Ascencio y Carlos Mejía
* Eduardo Vigil y Robles: compositor en revistas de teatro y arreglista excelso
* Dos canciones con Pepito López; “Mentirosa”, de Ramón Márquez, con Fernando Fernández; se cumplen 78 años de la muerte de Gardel y 69 del suicidio de Lucha Reyes; dos boleros de Mario Álvarez; dos rarezas con el Trío Tamaulipeco y una joya con el Dueto Angelino.
* En la Cadena del Recuerdo, una semblanza del grupo español Los Brincos

1. El compositor Jesús Elizarrarás nació el 26 de junio de 1908 en la ciudad de Guanajuato, hace 105 años. Su obra musical “Tierra de mis amores” es considerada por decreto desde 1955 como himno representativo de la ciudad de Guanajuato. Don Chucho, como era conocido, dejó inmortalizada su canción con versiones hechas por cantantes como Guty Cárdenas, Dueto Columbia, María de Lourdes, entre otros. "Entre sierras y montañas y bajo un cielo azul. Como una inmensa hamaca tendida bajo el sol." En otra de las estrofas pedía "sólo tener un rinconcito donde descansar en él", refiriéndose a Guanajuato, y que fue cumplido como último deseo. Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música, en las especialidades de solfeo y piano. Además estudió en la Escuela Superior de Comercio y Administración y estuvo becado en los Ángeles, Chicago y Nueva York para lograr un mayor perfeccionamiento como productor de televisión. Su padre era un notable violinista y su madre tocaba magistralmente la guitarra. Jesús Elizarrarás, quien también se dedicó a la producción de programas de radio, murió el 10 de enero de 2005 a la edad de 96 años. Escucharemos este viernes su inmortal canción “Tierra de mis amores” en una versión poco conocida de Carlos Mejía y Blanca Ascencio, grabación de los años treinta.

2. El cantante puertorriqueño Pepito López nació en 1904 y falleció el 25 de abril de 1985 en la ciudad de Nueva York. Según Cristóbal Díaz Ayala, Pepito López fue uno de esos cantantes un poco legendarios. Poco conocido en Puerto Rico. En Nueva York fue conocido y hasta tuvo su propia orquesta. Pero lo curioso es que donde tenía más arraigo era en Colombia, al punto que ya mayor fue invitado al país; pero la vaguedad de sus respuestas, dejó siempre la duda entre los colombianos si era efectivamente el verdadero Pepito quien los visitó. Por su parte Jaime Rico Salazar, citando al coleccionista colombiano Humberto Corredor, escribe que Pepito nació el 19 de marzo de 1907 y en 1935 se vinculó a la orquesta del colombiano Nano Rodrigo. En 1936 grabó con la orquesta Obregón. En 1937 formaba parte de la orquesta del cubano Augusto Martelo. En 1938 y 1939 estuvo vinculado con la orquesta de Manuel Jiménez “Canario”. Este viernes escucharemos los boleros “Herminia” y “Morenita de sol”, grabaciones antiguas con Pepito López y su característica voz.

3. El director de orquesta y compositor tapatío Ramón Márquez Carrillo nació el 29 de Marzo de 1914, en Guadalajara, Jalisco. Según la SACM, Márquez estudió la carrera de composición, piano, trompeta y trombón en el Conservatorio Nacional de México y posteriormente cursó Técnica de Dirección de Orquesta e Instrumentación en la Facultad de Música de la UNAM. Sus primeras actuaciones como músico ejecutante fueron en 1934, con la Sinfónica de la Universidad, y más tarde dirigió algunas bandas militares, en donde presentó sus primeras composiciones y arreglos. Un ritmo de su inspiración que impulsó fue el Chivirico, con el que hizo muchos números. Posteriormente dio a conocer otro ritmo, el Merequetengue. Algunas de sus obras más exitosa son: “Las clases de chachachá” (en coautoría con Sergio Marmolejo), “Sin preocupación”, “Mentirosa”, “Mambo en España”, “Todo contigo”, y muchas más que han recorrido todo el mundo. Ramón Márquez falleció el 22 de mayo de 1997. De su inspiración disfrutaremos del bolero “Mentirosa”, grabado por Fernando Fernández y la orquesta de los Hermanos Márquez, así como otra melodía sorpresa.

4. Al hablar de Eduardo Vigil y Robles, Hernán Rosales escribe en la Revista Todo el 11 y el 27 de mayo de 1937, que “el maestro don Eduardo Vigil y Robles ocupa las primeras filas entre los autores de canciones. Su cultura tiene tradición bien fundada, como que es hijo del insigne polígrafo don José María Vigil, cuya personalidad ocupa lugar prominente en la historia intelectual de México. Eduardo Vigil y Robles vivió diez años en los Estados Unidos, donde trabajó como jefe del Departamento Latino de la Victor Talking Machine Company, de Nueva York. En todas las bocas humanas de la metrópoli sólo se oía cantar ‘La norteña’, ‘Las cuatro milpas’ y ‘La cegadora’, del maestro Vigil y Robles, uno de los compositores de mayor intensidad inspirativa. Sólo él llena un ciclo fúlgido de revistas de teatro y de canciones mexicanas a cual más definitiva”. En la sección La Carpa presentaremos las canciones “Filomena” de Federico Ruiz, con la Orquesta Internacional de Vigil y Robles, así como “Soy virgencita”, de Vigil y Robles, con el trío Garnica Ascencio, ambas canciones con con arreglos de Vigil y Robles.

5. El 24 de junio de 1935, hace 78 años, en la ciudad de Medellín, Carlos Gardel, junto con Alfredo Le Pera y algunos de sus músicos, falleció en el choque de dos aeroplanos a punto de despegar sobre la pista del Aeropuerto Las Playas de la ciudad de Medellín, (Colombia) luego llamado aeropuerto Olaya Herrera. Sólo hubo tres sobrevivientes: el Indio Aguilar, guitarrista, el profesor Plaja y Grant Flynt, funcionario de SACO. Julio Jorge Nelson, conductor de radio y televisión, y uno de los más grandes fanáticos y difusores de la música del "Zorzal criollo", fue responsable no solo de que sus grabaciones siguieran en el aire luego de la muerte del cantante, sino que además creó una frase referida a su ídolo: “cada día canta mejor”, que se ha hecho muy popular y famosa hasta hoy en día en la Argentina. Sobre su surgimiento como cantor, se dice que en 1911 celebró un duelo musical con 'El Oriental' José Razzano en la calle Guardia Vieja del barrio del Abasto. En ese duelo no ganó ninguno de los dos: más bien surgió el dúo Gardel-Razzano, que trabajó unido durante quince años. Poco tiempo después Gardel grabaría sus primeros discos, marca Columbia Record, para la Casa Tagini. En la sección Rinconcito Arrabalero presentaremos como recuerdo de Carlitos, la pieza “Fábula para Gardel” con la voz de Agustín Irusta, asimismo escucharemos con el Zorzal criollo la canción “Mis flores negras”.

6. En la sección Un Tema Mil Versiones presentaremos tres temas con Lucha Reyes, a 69 años de su fallecimiento, ocurrido el 25 de junio de 1944. Se trata de dos canciones poco conocidas con la intérprete ranchera y una más muy conocida pero con arreglos interesantes: primero será el huapango “El burro de mi vecino”, grabado con el trío de los Hermanos Huesca, posteriormente escucharemos la canción yucateca “Amor secreto”, de Rubén Darío Herrera y D. Córdoba; finalmente presentaremos la muy conocida canción ranchera “Por un amor”, de Gilberto Parra, pero con arreglos modernos que hizo el cantante Zarco Gómez, insertando su voz a la grabación original. Aunque Lucha no poseía una gran belleza física, su rostro y presencia llamaron la atención de algunos productores de cine, incluyéndola en películas como “Canción del alma” (1937); “La tierra del mariachi” (1938); “Con los dorados de Villa” (1939); “El zorro de Jalisco” (1940); “¡Ay Jalisco, no te rajes!” (1941) y otras. Lucha Reyes causaba tumultos en los lugares donde se presentaba. En ocasiones, su acentuado alcoholismo le impedía salir al escenario, a pesar de ser la figura principal de la compañía y los espectáculos del empresario Paco Miller.

7. Nacido el 1 de Septiembre de 1882 en Tacámbaro, Michoacán, el compositor Marcos Augusto Jiménez Sotelo es el autor de la canción “Adiós Marquita linda”, que escucharemos en las voces del dueto conformado por Alfonso Bruschetta y Eduardo Sánchez Marín. Marcos Jiménez viajó en 1907 a la ciudad de México con el fin de perfeccionar sus conocimientos musicales, los cuales eran muy escasos, aunque no pudo ingresar al Conservatorio Nacional de Música, ya que tuvo la necesidad de trabajar para ganarse la vida. Encontró trabajo en el periódico El Imparcial, como pagador del diario y reportero, aunque se quedó inconforme pues no pudo ingresar al conservatorio, por lo que comenzó a estudiar por su cuenta. Cuando trabajaba en el periódico, varios encargados del archivo fueron descuidándolo y al no cumplir bien su labor, el archivo se desordenó. Sus jefes le pidieron que como un trabajo extra lo rehiciera, sin imaginar que se convertiría, gracias a él, en uno de los archivos más organizados de México. Al poco tiempo lo llamaron del periódico Excélsior para que se ocupara de su archivo, labor que cumplió estupendamente. Posteriormente fue administrador de La Tribuna, y fundador de la sección musical de Revista de Revistas. Murió el 26 de Junio de 1944 en Pátzcuaro, Michoacán.

8. Mario Álvarez fue un compositor cubano radicado en México de quien se recuerdan muchas composiciones, boleros principalmente como “Vuélveme a querer”, “Al mar”, “Sabor de engaño”, “Rumbo perdido”, “Vaivén”, “Ya no te vuelvo a querer”, Despréciame s quieres”, “Cuando brilla la luna” y otros más. Mario Álvarez nació en Güines, Cuba, en 1911 y falleció en el año de 1988 en la ciudad de México. Según datos de Cristóbal Díaz Ayala, Mario Álvarez trabajó con la orquesta Siboney del maestro Brito en los años treinta y llegó a dominar once instrumentos. A finales de esa década de los años treinta, durante una gira del maestro Ernesto Lecuona por México, el pianista acompañante era Mario Álvarez y a partir de ese entonces Álvarez se quedó a radicar en nuestro país. Su primer trabajo fue con la orquesta de Rafael de Paz, y para 1939 se dedicó al aspecto editorial de la música llegando a tener su propia editora. Hizo unas 600 canciones. De su inspiración presentaremos una versión de “Sabor de engaño” que es un auténtico garbanzo de a libra, se trata de la interpretación de las Hermanas Hernández, que la grabaron en 1945 para el sello Peerles con la orquesta de Noé Fajardo. Después ellas mismas hicieron otras versiones del tema. También escucharemos otro bolero sorpresa de Mario Álvarez.

9. Dentro de nuestra fonoteca hemos encontrado dos antiguas grabaciones de una agrupación llamada Trío Tamaulipeco, no confundirlo con otro llamado igual integrado por los Hermanos Samperio. Del trío Tamaulipeco de quienes presentaremos dos grabaciones este viernes realmente no tenemos mayores datos biográficos, los discos que grabaron fueron realizados para el sello Brunswick a finales de los años veinte. Según las etiquetas de los discos de 78 rpm, el trío estaba integrado por Colsa Lerma y Hernández y se acompañaban con guitarras al estilo yucateco. Algunas grabaciones que realizaron para el seño Brunswick, según el catalogo de ese sello discográfico, son “Mujer enigma”, canción colombiana; “Quiero volverte a mirar”, canción bolero; así como los dos temas que presentaremos este viernes: “Yo pienso en ti”, de Guty Cárdenas y Antonio Plaza, bolero yucateco; así como “Besos”, también bolero yucateco. Ambos grabados en octubre de 1929.

10. Nos comenta un amigo radioescucha desde Colombia que hubo a fines de los años treinta en la ciudad de Los Ángeles, California, un gran dueto que se hacía llamar Dueto Angelino que entre sus grabaciones hechas para el sello Vocalion se encuentran “Siempre viva”, “Negrita”, “A medios Chiles”, “Nos sé porque te quiero”, “Promesa”, El petrolero” y otras. No tenemos los nombres de quienes integraban este dueto, ni mayores datos biográficos de ellos. En las etiquetas de los discos que hemos encontrado en la colección de la UCLA se encuentra poca información al respecto, podemos sacar en conclusión que tal vez el señor Manuel S. Acuña era algo así como su productor o arreglista ya que incluso Los Costeños, que era un grupo con el cual tenía que ver el señor Acuña, acompañaba al dueto Angelino. En otras canciones la Orquesta de Manuel S. Acuña es la que acompaña. En nuestra fonoteca solamente tenemos una grabación de este dueto y se trata precisamente del bolero “Siempreviva”, compuesto por el violinista Alfredo Núñez de Borbón, grabado por el Dueto Angelino con el acompañamiento de la Orquesta de Manuel S. Acuña.

11. Este viernes presentaremos en vivo una entrevista con Yolanda Gasca, viuda de Agustín Lara. Según publica la Revista Somos del mes de marzo de 1995, Yiyi, como le dicen a Yolanda, se refería así al hablar de El Flaco de Oro: "Conocí a Agustín Lara mientras acompañaba a mi madre que entonces trabajaba en la industria del cine. Me impactó su autenticidad, decía siempre con franqueza lo que fuera necesario decir. Era un hombre con todas las cualidades que una mujer pueda desear. Personalmente creo que sí era feo, lo era hasta lo sublime. Tuvo todos los detalles románticos conmigo. Le gustaba halagar con obsequios caros, su debilidad eran las mujeres; siempre estaba enamorando alguna. Me escribió muchas canciones de las cuales conservo los manuscritos originales; no me gustaría mencionar los títulos por si alguien como yo, cree que fue a ella a quien le escribió esas canciones. Agustín y yo nos casamos comenzando los años cincuenta en la iglesia de una hacienda propiedad de la familia Díaz de León en Teotihuacán. A la muerte de Agustín Lara quedó claro que solamente tuvo dos matrimonios, y que todos los matrimonios civiles y eclesiásticos posteriores a Esther Rivas y Carmen Zozaya no tuvieron validez. Sus gustos más evidentes fueron la música, el coñac y la fiesta brava. Cuando se enojaba era horrible, como somos todos los humanos. Nuestro momento más difícil fue nuestra separación, sin embargo nunca nos alejamos del todo. Lo echo de menos".

12. Desde la emisora Radio Fe y Alegría de Maracaibo, Venezuela, Carlos Figueroa nos sigue presentando en La Cadena del Recuerdo, algunas semblanzas de grupos baladistas de los años sesentas. En esta ocasión nos ofrecerá un trabajo sobre el grupo español Los Brincos. Este grupo se creó en 1964. Sus integrantes fueron Fernando Arbex, Manuel González, Juan Pardo y Antonio Morales, Junior. Fueron conocidos como “Los Beatles españoles”, de ahí que el nombre del grupo se parezca fonéticamente al de la banda inglesa. En un principio se pensó en bautizar al grupo como “Las Ovejas Negras”. Todos los discos de su primera etapa fueron número uno en las listas españolas. Los Brincos nacieron a instancias de la discográfica española Zafiro, que trató de repetir en España el éxito de las bandas del beat británico. Luis Sartorius fue el encargado de reclutar a los miembros del grupo, procedentes de bandas pioneras del pop español, como Los Estudiantes y Los Pekenikes. Sartorius murió poco antes del lanzamiento, pero ya había sentado las bases de Los Brincos.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 21 DE JUNIO DE 2013 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 10 de junio de 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013

* Pedro de Lille, compositor de “El corrido de Chihuahua”, a 114 años de su nacimiento
* “La Dama del bastón de Cristal”, Chela Campos, falleció hace 31 años
* Además, dos boleros con Johnny Albino y su trío San Juan; Roberto Fugazot nació hace 1001 años en Uruguay; con Juan Pulido, nacido hace 122 años, escucharemos “Sentencia” y “Nunca”; desde Colombia el Quinteto de Edmundo Arias y más…
* En la Cadena del Recuerdo, una semblanza de los colombianos Hermanos Giraldo; y en “El Romántico de la cicatriz”, seguimos con la obra musical de Agustín Lara

1. El locutor y compositor Pedro de Lille nació el 19 de junio de 1899 en Gunaceví, Durango. Después de vivir en Parral, Chihuahua y El Paso, Texas, entró a trabajar a Petróleos Mexicanos, después laboró en la empresa Tabacalera Mexicana; en 1930 a los 29 años de edad entró a formar parte del cuerpo de locutores de la XEW; se convierte en su definitiva casa de trabajo. Escuchaba todo tipo de música, pero era conocido su especial gusto por los tangos y los corridos revolucionarios. La obra que le dio mayor satisfacción fue “El Corrido de Chihuahua”, lo hizo en coautoría con el maestro Felipe Bermejo, compositor de la música. Esta obra se convirtió en un himno para el Estado de Chihuahua, al que tanto amó. Esta canción fue grabada por la intérprete mexicana de música ranchera Lucha Reyes. Pedro de Lille falleció en la ciudad de México, el 1 de Octubre de 1964. Según la Sociedad de Autores y Compositores de Música Mexicana, SACM, sus amigos lo recuerdan afable, bondadoso, con corazón de oro, todos lo querían y respetaban. Le gustaba viajar, bailar, conversar con sus amigos, los deportes que practicaba eran el golf, pesca, tiro al blanco, frontón y natación. (Foto de Pedro Vargas y Pedro de Lille).  

2. Este viernes escucharemos dos interpretaciones con Johnny Albino y su trío San Juan: “Migajas”, del ecuatoriano Agustín Bohórquez y “Droga”, de Pepito La Comba. Juan Antonio Albino Ortiz nacido el 19 de diciembre de 1919 en Puerto Rico y fallecido en Nueva York, el 7 de mayo de 2011. En 1946, Albino formó su primer trío, el Trío San Juan con Jaime González, primera guitarra, y José Ramón Ortiz, segunda voz. El grupo debuto en la ciudad de Nueva York. El grupo tenía su propio sonido único; muy distinto de su archirrival e internacionalmente famoso Trío Los Panchos. El trío cantaba guarachas, pasodobles, boleros, y muchas canciones compuestas por el conocido compositor Chago Alvarado. Alvarado era segunda voz en el trío. Albino se integró posteriormente al Trío Los Panchos, reemplazando al vocalista lider Julito Rodríguez. Su primera aparición con ellos fue como primera voz en un concierto en Buenos Aires. Él cantó con el trío a partir de 1958 hasta 1968.


3. Roberto Fugazot, cuyo nombre completo era Santiago Roberto Fugazot, fue un cantor y actor que nació en Montevideo, Uruguay el 20 de junio de 1902, hace 101 años, y falleció en Buenos Aires, Argentina el 8 de agosto de 1971. Era muy buen guitarrista por lo que era buscado por los cantores para formar dúos. En Buenos Aires conoció a Agustín Irusta, con el cual en 1926 empieza a actuar en dúo. A ellos dos se unió luego Alfredo Gobbi bajo el rubro Los tres gauchos, donde la primera figura era Ada Falcón, pero más adelante se separó y continuaron con el dúo trabajando en el fin de fiesta en diversos teatros. En 1927, junto a Agustín Irusta y el pianista Lucio Demare formó el trío Irusta-Fugazot-Demare. Este conjunto luego de debutar en París pasó a actuar en el teatro Maravillas de Madrid donde estuvieron por tres meses. Al trío se le unieron otros músicos, entre ellos el joven bandoneonista Lucas Demare. En el Rinconcito Arrabalero presentaremos dos tangos, uno de la etapa de sus grabaciones en Barcelona en los años treinta y otra de la etapa de sus grabaciones en Cuba a finales de la década de los años cuarenta.

4. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, España, el 19 de junio de 1891 y fallecido en México, el 23 de noviembre de 1972, el barítono Juan Pulido, desde temprana edad comienza a estudiar canto y debuta como aficionado en 1912 en el género zarzuelero. Dice Cristóbal Díaz Ayala que Pulido embarca hacia Cuba en 1920 siguiendo las huellas de su profesor, el barítono de ópera canario Néstor de la Torre, quien abre una Academia de canto. Pulido trabaja en una casa comercial y trata de abrirse paso. Toma parte en dos películas mudas “Ave de paso” y “Casados de veras”; animado por su éxito como actor y aconsejado por el director Ramón Peón, embarca para Nueva York y a la semana de llegar, debuta en el Teatro Rialto, el 7 de octubre de 1923. En 1925 graba con la Columbia y la Víctor y en 1926 con la Víctor y Brunswick. Para el 1927 se queda exclusivo de la Víctor. Viaja a La Habana en 1928 y ofrece tres conciertos en el Teatro Nacional. En sus presentaciones llevaba a escena dramatizaciones de sus más famosas canciones. En 1939 fija su residencia en La Habana, retirándose de la lírica y dirigiendo el cuadro de comedias de la RHC Cadena Azul, una de las dos radioemisoras más importantes de Cuba en aquel momento. En 1944 se va a México y con su antiguo amigo Ramón Peón interviene en una serie de películas conjuntamente con su esposa la recitadora y actriz cubana Dalia Iñiguez. Con Pulido presentaremos “Sentencia” y “Nunca”.

5. “La Dama del Bastón de Cristal”, sobrenombre con el que era conocido la cantante Chela Campos, nació en México el 6 de octubre de 1922 y falleció hace 31 años, el 18 de junio de 1982. Dice don Jaime Rico Salazar que Chela Campos tenía una Voz cálida y bella y fue ella quien estrenó en 1941 el bolero mundialmente conocido “Bésame mucho” de Consuelo Velázquez. Tenía un problema físico que la obligaba a llevar un bastón, que coquetamente usaba de cristal, por lo que el locutor duranguense Pedro Lillie la bautizó “La dama del bastón de cristal”. Era muy querida en Cuba donde estuvo varias veces. En cierta ocasión le pidió a Osvaldo Farrés una canción para estrenarla y este le dijo que no era tan fácil hacerla; Chela replicó “Maestro usted puede hacer una canción con tres palabras”. Y así lo hizo Farrés con la llamada “Tres palabras”, que estrenó la cantante en 1947. Apareció en varias películas mexicanas e hizo giras por Centro y Sudamérica. Una de sus más significativas películas es precisamente “Del rancho a la televisión”, filmada en 1953, en la que canta junto al trío Los Tres Diamantes el tema de María Grever “Alma mía”.

6. En la sección Un Tema Mil Versiones presentaremos tres temas que hablan del ajenjo: “Ajenjo” con la argentina Azucena Maizani; el tema yucateco de Armando Camejo “Gotas de Ajenjo “, en la voz de Roberto blanco Moheno; “Opio y ajenjo” en la voz de Juan Pulido; sin olvidar otro tema llamado también “Gotas de ajenjo”, con letra del poeta colombiano Julio Florez, con las voces argentinas de Valente y Cáceres. Muchos compositores para destacar en sus letras la ansiedad que provocaban algunos amores y para que el protagonista de la canción se ausentara de la realidad recurrían al ajenjo como tema de inspiración. La absenta o ajenjo, apodada la Fée Verte ('El hada verde') o también apodada el Diablo Verde, es una bebida alcohólica de ligero sabor anisado, con un fondo amargo de tintes complejos debido a la contribución de las hierbas que contiene, principalmente Artemisia absinthium. Comenzó siendo un elixir en Suiza, pero fue en Francia donde se hizo popular debido a la asociación entre los artistas y escritores que tomaban esta bebida en el París de finales del siglo XIX hasta que se prohibió su producción en 1915. La marca más popular durante el siglo XIX fue Pernod Fils hasta su prohibición.

7. Edmundo Dante Arias Valencia, más conocido como Edmundo Arias, nació en Tuluá, Valle del Cauca, 5 de diciembre de 1925 y falleció en Medellín, 28 de enero de 1993. Fue hijo del compositor antioqueño Joaquín Arias. Edmundo fue un ejecutante de muchos y variados instrumentos y compositor de música colombiana –destacado en el género de la cumbia–, creador de piezas musicales, difundidas principalmente a través de su grupo musical, la Orquesta de Edmundo Arias. Tuvo importantes orquestas y compuso muchas obras, especialmente gaitas y música tropical bailable. Tocaba bandola, guitarra, tiple, clarinete y saxofón. De 67 años de edad, falleció en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl de la ciudad de Medellín, a causa de una uremia sobreviniente a un procedimiento de vesícula biliar. Presentaremos dos temas mexicanos con el Quinteto de Edmundo Arias: “Senderito de Amor” y “Mejicanita”.

8. El compositor Juan José Espinoza, autor de canciones como “Atotonilco”, “Las Alteñitas”, “Arandas”, “De Boca en boca” y otras, nació el 30 de Agosto de 1890, en Guadalajara, Jalisco y falleció el 30 de Marzo de 1974. Su carrera de compositor la inició a los doce años de edad, su primera obra, fue el vals "Nancy". Una de las obras que le dieron mayores satisfacciones, fueron "La mujer ladina", por su gran éxito, y porque la dedicó a Lucha Reyes, y "Atotonilco", debido al cariño que siempre tuvo por aquél lugar, y porque admiraba a sus mujeres. Una anécdota refiere que el 19 de enero de 1972, fecha en que murió su hija, en su recámara, como coincidencia, compuso una linda canción, titulada "Graciela". Esta canción se refiere al amor por su hija, quien precisamente así se llamaba. Según la SCAM legó una herencia de setenta y tres obras registradas, y alrededor de sesenta inéditas.

9. Cuenta la cantante Esmeralda a Héctor Madera Ferrón que después de haberse iniciado en el concurso Glostora para encontrar una intérprete de Agustín Lara en 1942, del que salió ganadora Lupita Alday, probó suerte en “La hora del aficionado”, que conducía el inolvidable Don Lencho, pero con tan mala suerte que en el momento preciso se le olvidó la letra de la canción y vino el infaltable campanillazo, dando al traste con sus ilusiones juveniles, sin embargo más tarde debutaría como crooner de la orquesta de Luis Arcaraz. Sin embargo la gran oportunidad llegó el 22 de agosto de 1946 cuando surgió la oportunidad anhelada por todo artista de la época: cantar en la XEW. Y aunque sus intervenciones eran esporádicas al principio, fueron sin duda la llave que le abrió la puerta de los grandes centros nocturnos. Esmeralda, cuyo nombre verdadero era Graciela Herrejón, nació en Morelia, Michoacán y en su carrera destacó por ser cantante de ritmos principalmente españoles. Con Esmeralda, la versátil, escucharemos este viernes las canciones “Deuda” de Luis Marquetti y el danzón “Desdén” de Licho Buenfil y Ermilo Padrón.

10. En la Cadena del Recuerdo, escucharemos una semblanza de los colombianos Hermanos Giraldo. Se trata de una producción de Ramiro Palacios de León, del programa “Memorias musicales “ de la emisora Frecuencia TEC, en el 94.9 FM de Monterrey, Nuevo León. Los Hermanos Giraldo eran originarios de Manizales, Colombia. En 1947 se fundó el trío Horizonte, conformado por los hermanos Evelio y Hernando Giraldo y un tercer elemento llamado Heriberto vargas. Este trío llegó a la ciudad de Medellín, capital de Antioquia, en 1950 y grabaron una de sus más conocidas creaciones para el sello Sonolux, la canción parrandera “Métele candela al monte”, compuesta por Hernando Giraldo. Después hicieron grabaciones para otras disqueras como Discos Fuentes; en años posteriores el trío siguió como dueto presentándose como los Hermanos Giraldo. En algún momento su hermana María Cecilia, quien era una excelente cantante, los acompañó en varias grabaciones como en la famosa “Cuando las aves”. Nos dice Ramiro Palacios que los Hermanos Giraldo hicieron poco mas de 70 grabaciones de diferentes géneros como pasillos, corridos, bambucos, rancheras, carrilera, valses y otros géneros. La mayor parte de las canciones fueron compuesta por Hernando, quien falleció el 26 septiembre 1982 y Evelio murió el 22 de diciembre del mismo año, se cree que la muerte de su hermano creó un dolor tan grande que falleció de tristeza.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 14 DE JUNIO DE 2013 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 4 de junio de 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 07 DE JUNIO DE 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 07 DE JUNIO DE 2013 

* Dos canciones con Las Cantadoras del Bajío: Manolita Arriola y María y María Luisa López
* El cantor cubano Manolo Fernández, “El caballero del tango”
* Además, la voz de Andy Russell, Eliseo Grenet a 120 años de su natalicio; tres canciones con Fernando Albuerne; Alborada de Lauro D. Uranga con Arvizu; la cantante española Adelita Trujillo; Dos garbanzos de a libra con las hermanas Águila.
* En la Cadena del Recuerdo, desde Venezuela, Rafael Galindo “El ruiseñor de la radio”; y en “El Romántico de la cicatriz”, la cuarta parte sobre Agustín Lara en el cine internacional

1. El dueto de las Cantadoras del Bajío estaba conformado por Manolita Arriola y María y María Luisa López. Según Omar Martínez, Manolita Arriola Rubio nació en el Rosario, Sinaloa, el 22 de febrero de 1922. Al lado de su madre, doña Paquita Rubio y de su hermana Celia, empezó su larga carrera musical en 1934 cuando aún no cumplía los 13 años. Al año siguiente, conforma con María Luisa López el dueto “Las Cantadoras del Bajío”, participando primero en las radiodifusoras XEFO y XEAL, para en seguida formar parte del elenco de la XEW. De esa época son las grabaciones: “Ora me Cumples”, huapango de Pepe Guízar ; “El quelite”, canción popular con arreglo del maestro Esparza Oteo; “La Rogona” de Pedro Galindo y “Cuatro Noches” de Ma. Teresa Lara, entre otras, grabaciones hechas en 1935 para la compañía disquera Victor. El dueto “Las Cantadoras del bajío” se disuelve en 1937, iniciando Manolita su exitosa carrera como solista interpretando canciones rancheras, boleros y canciones mexicanas. Un año antes en 1936, participa en el filme “Juan sin miedo” donde interpreta “Borrachita de tequila”, siendo su debut en el cine nacional. Este viernes presentaremos con Las Cancioneras del Bajío, los temas “Los Barandales del puente” y “La Chata” (Información y foto tomadas de del sitio www.manolitaarriola.org.mx).

2. Sobre el cantante cubano de tangos Manolo Fernández, Ricardo García Blaya dice que es el clásico cantor de aquella década dorada de la que surgieron los mejores vocalistas. Es a tal punto arquetípico, que un desprevenido oyente, por la coloratura de su voz y su fraseo, podría confundirlo y creer que se trata de un porteño. Uno de los rasgos principales es su “media voz”, además de su fraseo delicado y su gran afinación. Tiene recursos sonoros, yeite y un timbre de tenor brillante. Según datos de Cristóbal Díaz Ayala, Manolo Fernández debutó en 1936, en el programa radial de aficionados La Corte Suprema del Arte, ganando el primer premio. Comenzó cultivando los géneros españoles pero el tango era su verdadero aire y cantándolo hace su debut profesional en 1941, por la emisora radial CMQ. Todo el Caribe le tiene querencia al tango —especialmente si viene en acento tropical— y no le fue difícil a Manolo llevar su arte a México, en 1944, y a Caracas en varias ocasiones. Por su forma de ser, siempre correcta, se le conocía como El Caballero del Tango. Nació el 4 de octubre de 1922 y falleció el 2 de junio de 1988. Este viernes lo escucharemos en la sección Rinconcito Arrabalero (Foto de Manolo Fernández tomada de todptango.com)

3. Andy Russell nació en el este de Los Ángeles, California el 16 de septiembre de 1919 y falleció en Sun City,Arizona, el 16 de abril de 1992. Su nombre original era Andrés Rábago Pérez. Fue uno de diez hermanos, hijo de padres mexicanos. Ya en su adolescencia empezó a cantar y tocar percusión con una banda local que encabezaba don Ramón Cruz. En 1944 ya cantaba en las radios como vocalista y al siguiente año firmó un contrato con la discográfica Capitol Records. Tenía una voz romántica de barítono, cantó temas en inglés y español, su primer éxito fue Bésame mucho (Capitol, 1944). En los años cuarentas tenía gran éxito en los Estado Unidos, pero a inicios de los cincuentas Russell ya no consigue grandes éxitos, y Capitol Records pierde interés en su figura. Es tiempo de rock 'n roll, y la música de Russell deja de estar de moda. Russell se da cuenta de que en México todavía tiene su público. Precisamente, a mediados de los años cincuenta Andy Russell describe una trayectoria muy exitosa en el cine mexicano, al participar en papeles protagónicos en varias películas del género de comedia romántica. Años más tarde Russell se mudó a Argentina, donde tuvo gran éxito con un programa de variedades en televisión durante siete años. A mediados de los años sesenta volvió a Estados Unidos.

4. Eliseo Grenet Sánchez nació hace 120 años, el 12 de junio de 1893, y falleció el 4 de noviembre de 1950 en La Habana. Desde muy temprano comenzó a trabajar tocando el piano en cines de barrio. En 1927 se estrenó en el teatro Regina Niña Rita, libreto de Aurelio Riancho y música de Grenet y Ernesto Lecuona, obra en la que debutó Rita Montaner con la pieza «Mamá Inés». Deportado por el entonces presidente de Cuba, Gerardo Machado, Eliseo Grenet llegó en 1932 a Gijón, España, donde actuó como cantante y pianista en el teatro Dindurra. Después se trasladó a Madrid y allí, a petición del empresario cubano José Antonio Miranda, estrenó su opereta La virgen morena. En México, Grenet musicalizó los filmes “Escándalo de estrellas”, “Conga bar” y “Estampas coloniales”; además actuó en la radioemisora XEQ. De México regresó a La Habana, y de aquí fue a Buenos Aires, donde además de presentarse en Radio Belgrano, escribió la música para el filme “Milonga de arrabal”, con Libertad Lamarque, quien interpretó Facundo. De su inspiración presentaremos los temas “Ansias”, en la voz de Mario Alberto Rodríguez y “La Mora”, con Barbarito Diez.

5. Ya nos hemos referido a que en la historia de la música popular en México existen dos figuras conocidas que comúnmente se cofunden a la hora de identificar sus canciones, nos referimos a Lauro y a Emilio D. Uranga. Sobre Lauro D. Uranga sabemos que nació el 18 de Agosto de 1882 en Tulancingo, Hidalgo, México. Su padre Manuel Uranga lo inició en el aprendizaje de la música. Estudió en los Conservatorios de Música de Madrid y México. Dominaba el violín, la mandolina, la guitarra y algunos instrumentos exóticos. Se inició como compositor en 1907, con la zarzuela "El sueño de Caín". En 1911 estrenó "Alborada", canción que le dio gran fama. Su fecundidad fue tan notable que entre 1919 y 1922, tuvo una temporada grande en el ya desaparecido Teatro Principal, donde cada domingo estrenaba hasta 10 de sus canciones en un sólo día. Por otra parte, Emilio D. Uranga falleció el 24 de marzo de 1946, según cita Gabriel Pareyón en su Diccionario de Música Mexicana, además agrega que Emilio nació en 1833 en la ciudad de México y dirigió orquestas en el teatro Iris y en el teatro Ideal. En 1922 presentó su primera composición, un fox trot llamado “Hawaiana”, con letra de Ángel Rabanal. Contratado por el empresario Pepe Campillo, Emilio D. Uranga dirigió la orquesta del teatro Lírico. Escribió parte de la parodia Bataclán de París o Mexican rataplán para la cual compuso la marcha “La guardia blanca”. Su canción más conocida es la danza “La negra noche” que compuso en 1926, aunque de él también es la canción “Lindo Michoacán”, compuesta en 1930. Este viernes escucharemos dos garbanzos de a libra en la voz de Juanito Arvizu: “Alborada” de Lauro D. Uranga y “”Mujer ingrata”, de Emilio D. Uranga.

6. En la sección Un Tema Mil Versiones presentaremos tres temas en la voz del cubano Fernando Albuerne: “Pensando en ti”, del guatemalteco Alfonso Torres; “Ya que te vas”, de Ernestina Lecuona y el tango “Todo por tí”, de María Grever. Luis Fernando Albuerne Garcell nació el 28 de Octubre de 1920 en Sagua de Tánamo, en la provincia de Oriente. Se graduó muy joven de Ingeniero Agrónomo en la Universidad de La Habana. Comenzó a trabajar en la producción de perfumes para la empresa Jabón Albuerne, propiedad de su padre. Aun cuando carecía completamente de conocimientos musicales tenía entusiasmo por el canto, y fue consolidando su voz y su estilo en reuniones familiares y entre sus compañeros de estudios. Debutó en Noviembre de ese año interpretando "Ven Amor", tema compuesto por un compañero de trabajo, acompañado por la orquesta del pianista Santos Menéndez. Para 1945 su sueldo era de 1.000 dólares mensuales, uno de los más altos que se abonaban en la isla a un solista. Permaneció ligado a la emisora Radio Cadena Suaritos hasta 1954. Desde 1947 realizó continuas giras por toda América. Ese año llegó por primera vez a Argentina, donde su éxito fue inmediato. Después de la revolución castrista se radicó en Caracas, para luego afincarse definitivamente en Miami, donde puso fin a su carrera artística. Falleció en Julio de 2000.


7. Este viernes presentaremos dos grabaciones muy antiguas en las voces de la Hermanas Águila, se trata de temas grabados en los años treinta: “Amor de ayer”, de Agustín Lara y “Yo sé tú pena“, del chileno Juan S. Garrido. Llegaron a la capital en 1934, descubiertas en la radio de Jalisco, Paz y Esperanza fueron traídas a la capital mexicana para su debut en la XEW como intérpretes de su paisano Gonzalo Curiel. Luego actuaron en el escenario del teatro Virginia Fábregas como intérpretes de Agustín Lara, y obtuvieron el mote de El dueto de América. María Esperanza y María de la Paz Águila Villalobos hicieron su primera gira internacional en 1941. “Paz era una segunda voz perfecta, natural, con oído perfecto. Tenían una genética privilegiada, que hacía que dos voces perfectas fueran hermanas y trabajaran juntas toda su vida. Paz era una persona simpática, con sentido del humor negro. Esperanza era ingenua, eran el ying y el yang, una pareja perfecta. La güera y la morena, la primera y la segunda voz, era una armonía única", afirma Jesusa Rodríguez, quien desde pequeña las escuchó, porque su padre era el médico que las atendía.

8. Escribe Jesús Freyre sobre Adelita Trujillo: "Cuando el género lírico español estaba en su pleno apogeo, o sea, cuando la popular zarzuela española contaba con miles de admiradores, surgió la figura de Adelita Trujillo, colocándose enseguida como una auténtica y notable tiple cómica, siendo aplaudida por los amantes del género en España y México. Adelita nació en Valladolid, España y desde su infancia recorrió España y América prodigando su arte en muy distintos géneros y actividades. En México estrenó con éxito la popularísima revista española "La Leandras", haciendo una verdadera creación de su protagonista "La Concha". Fue pionera del cine nacional en México, habiendo tomado parte entre otra películas en "Chicos de la prensa", "Me he de comer esa tuna" y "Las abandonadas". Artista exclusiva de la XEW, actuó en la emisora desde la época floreciente. Grabó gran cantidad de discos destacando las canciones de la película "Carmen la de Triana". Adelita debutó en México el 16 de junio de 1933 con la compañía de Revistas de Manolo Casas. Murió en la ciudad de México el año de 1978.

9. En la Cadena del Recuerdo, desde la emisora Alborada 100.9 FM de Maracaibo, Venezuela, Celso Atencio nos presentará una cápsula sobre el cantante venezolano Rafael Galindo “El ruiseñor de la radio". Rafael Ernesto Galindo Oramas nació en La Victoria, Estado Aragua, Venezuela, el 24 de octubre de 1921 y falleció en Caracas, el 25 de mayo de 2010. Desde joven comienza su participación en la “Orquesta de los Hermanos Rivas”. A los dieciocho años de edad entra a formar parte de otra agrupación de más prestigio aún, la “Orquesta Venezuelan Boys”, y a los veinticinco años recibe contrato de la orquesta Billo’s Caracas Boys, fundada por el músico dominicano Billo Frómeta. Con esta agrupación permanece hasta 1946. El éxito lo obliga a aceptar contratos procedentes de Colombia, pero antes, presenta al cantante Miguel Briceño con el maestro Billo Frómeta, con el fin de que le reemplace en la orquesta. Se vincula con otros artistas que se abrían camino en este escabroso arte como la bolerista Graciela Naranjo y Manolo Monterrey, así como directores de orquesta y otros artistas de este medio de expresividad. En esta temporada es contratado nuevamente por Billo Frómeta , y decide unirse por segunda vez a esta orquesta. Además, en la sección El romántico de la cicatriz presentaremos la cuarta parte de la seria “La música de Agustín Lara en el cine internacional”. Imagen de Rafa Galindo tomada de http://rubiocarlos.blogspot.com

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 07 DE JUNIO DE 2013 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.