¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

miércoles, 29 de junio de 2011

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 01 DE JULIO DE 2011

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 01 DE JULIO DE 2011

* Recordaremos al compositor tapatío Gonzalo Curiel a 53 años de su fallecimiento
* Primera de dos Carpas dedicadas al humorista español GILA
* En La Cadena del Recuerdo un semblanza del arpista chileno José Veliz con Raúl Pinto desde Puerto Montt
* Además Noé Fajardo, Nicolás Urcelay, Olimpo Cárdenas, María de Lourdes, Fernando Albuerne y otros.

1. Este 4 de julio se cumplen 53 años del fallecimiento de uno de los más grandes compositores de boleros en México, nos referimos al tapatío Gonzalo Curiel Barba. Curiel dejó sus estudios de Medicina en Guadalajara, ya que su gran vocación por la música se impuso, y en 1927 dejó la universidad para trasladarse a la ciudad de México. Ya instalado en la capital trabajó como pianista en una casa de música, para la grabación de rollos de pianola. Y precisamente como pianista se inició profesionalmente en la música, tocando en la XEW. El cantante Alfonso Ortiz Tirado le pidió a Gonzalo Curiel ser su músico acompañante en una gira internacional, ya que su pianista estaba enfermo. No se olvida aquella famosa agrupación El Escuadrón del ritmo que formó Curiel y que llegó a tener gran renombre y marcó toda una época entre las orquestas de baile en eventos sociales, así como de variedad principal en teatros de revista. Gonzalo Curiel contribuyó también de manera importante en más de 180 películas de la época de oro del cine nacional. Para recordarlo presentaremos en dos versiones su famosa canción “Desesperanza”, con las voces del Dueto Miseria y en versión aparte, con el cantante Alfonso Bruschetta, en una grabación de los años treinta.

2. El veracruzano Noé Fajardo fue un importante músico mexicano, no sólo dentro del danzón ya que también cultivo la rama sinfónica; Según datos del libro Salón México, escrito por Jesús Flores y Escalante, cuando ocurrió inauguración del Palacio de Bellas Artes, el 29 de septiembre de 1934, Fajardo formó parte de la Orquesta Sinfónica de México como ejecutante solista de flauta. Dentro del ámbito danzonero, con su orquesta logró importante fama y estilo de 1938 a 1959. Compuso danzones como “Muchachita”, que fue grabado por muchas orquestas. Con su danzonera grabó para la marca Peerles durante los años cuarentas y con su orquesta acompañó a varios boleristas de época como Toña La Negra, entre otros. Noé Fajardo fue conocido como el hombre orquesta ya que dominaba nueve instrumentos. En 1926, dentro de sus actividades en el sindicato de músicos, logró varios beneficios para el gremio. Antes de organizar su danzonera tocó con el maestro Juan S. Garrido. Noé Fajardo nació el 04 de julio de 1906 en Coatzacoalcos, Veracruz, hace 105 años, y para recordarlo escucharemos con su orquesta el danzón “Juárez”, del compositor chiapaneco Esteban Alfonzo. Imagen tomada del libro Salon México, Jesús Flores y Escalante, AMEF:

3. El 14 de julio del año 2001 falleció el humorista español Miguel Gila Cuesta. Esta semana y la siguiente, la sección La carpa dedicará su espacio a este personaje cuyo modo más frecuente de expresar su humor era mediante diálogos figurados (en realidad monólogos) al teléfono. Gila empezó su trabajo como humorista gráfico en "La Exedra'", revista editada en Salamanca por un grupo de universitarios hacia los años 1943 y 1944 y, más tarde, en La Codorniz y en Hermano Lobo; pero, según su autobiografía, el éxito le llegó en 1951, cuando actuó en Madrid como espontáneo en el teatro de Fontalba, donde contó un improvisado monólogo sobre su experiencia como voluntario en una guerra. En la década de 1950, actuó en la radio y también se distinguió como caricaturista. Este viernes lo recordaremos con el monólogo “El cirujano plástico”. En esta misma sección presentaremos una canción mexicana jocosa llamada “La endina” o más conocida como “El nopalito”, con la interpretación del Trío Los Delfines.

4. Gracias a las peticiones de los amables radioescuchas presentaremos este viernes el bolero “Nosotros”, del cubano Pedro Junco Jr., en una muy interesante versión grabada en un disco de 78 rpm para el sello RCA Víctor argentina de Buenos Aires por Pedro Vargas, el tenor continental, acompañado de la orquesta de Miltón Calasans. Asimismo con la cantante Lupe Silva, hermana de la bolerista Rebeca, escucharemos el bolero “Sabor de engaño”, compuesto por el cubano Mario Álvarez.

5. El cantante ecuatoriano Olimpo Cárdenas nació en la provincia de Los Ríos, el 2 de julio de 1927, aunque en otras fuentes se da el dato de que nació el 12 de julio de 1919. Después se traslada a Guayaquil, en donde empezó a cantar en programas infantiles, en la emisora La Voz del Litoral. Luego en 1945, empezaron sus presentaciones en programas de aficionados de la Corte Suprema de arte, cantando música argentina. El cantautor Carlos Rubira Infante lo guió y enseñó a cantar pasillos y ritmos ecuatorianos, debido a que Olimpo sólo cantaba, en ese entonces, tangos y vals argentino. Luego llegaron a formar el dúo Cárdenas-Rubira y grabaron un 23 de junio de 1946 el pasillo “En las lejanías” compuesto por Don Carlos Rubira Infante y Wenceslao Pareja. En Colombia formó en 1954 el Trío Emperador, junto a Pepe Jaramillo y Plutarco Uquillas. Pero todo cambió cuando fueron escuchados en Discos Victoria y Mario Méndez, el propietario de la empresa discográfica, le ofreció un contrato como solista. Esa noche, sus compañeros al enterarse de la oferta que le hizo la empresa discográfica, se sintieron traicionados y lo despidieron con una paliza. Con la voz de Olimpo y en la sección Rinconcito arrabalero presentaremos el tango “Cuesta abajo”, de Gardel y Lepera.

6. En esta misma sección Rinconcito arrabalero recordaremos al cantante, actor y compositor argentino Carlos José Pérez de la Riestra, conocido popularmente como Charlo, nacido el 6 de julio de 1906. El Ing. Enrique del Ponte fue quién le sugirió el seudónimo artístico Charlo, derivado de Charles (Carlos), ya que los oyentes no podrían retener lo extenso de sus nombres y apellidos. Al poco tiempo Charlo se convirtió en el cantor y pianista figura de Radio Cultura. Según palabras del mismo charlo, "… en un fin de curso, acá en Buenos Aires, se hizo una fiesta en el cine General Belgrano, donde toqué el piano y canté; estaban los dueños de Radio Cultura, un señor De Bari, que era diputado, y un señor Del Ponte. Nos hicieron una invitación a mí y a otros de los muchachos que habían actuado, para visitar la radio. Un día me picó la curiosidad y fui. Toqué el piano y canté. Empezaron a llamar por teléfono. El caso es que me vinieron a buscar para actuar y grabar. Ahí empezó mi carrera." Con su voz presentaremos el tango “Nostalgias” de Juan Carlos Cabían y Enrique Cadícamo. Imagen tomada de Todotango.com

7. Otra de las peticiones de hace una semana fue programar a la cantante mexicana María de Lourdes, “La embajadora de la canción mexicana”, cuyo nombre verdadero era María de Lourdes Pérez López. Nacida en 1939 en la ciudad de México, María de Lourdes desarrolló un gusto particular por la canción mexicana la cual se convirtió en su pasión. Fue a raíz de su participación en un programa musical de aficionados auspiciado por la radiodifusora XEQ, que la cantante tuvo su primera oportunidad de actuar ante el público. Posteriormente actuó ante los micrófonos de la XEW consagrándose en el gusto del pueblo mexicano. El 7 de noviembre de 1997 y después de haber concluido una extenuante gira por los Países Bajos, la destacada cantante se disponía a regresar a México, pero el destino se interpuso en su camino, experimentando fuertes malestares, se desplomó en los pasillos del aeropuerto de Ámsterdam, Holanda y murió a raíz de un ataque cardiaco. Con su voz presentaremos “Pajarillo barranqueño”, de Alfonso Esparza Oteo, acompañada del Mariachi de Arcadio Elías, en una de sus primeras grabaciones en los años sesentas. Para completar esta tanda escucharemos el fox-canción “Dulzura”, compuesta por Alberto Domínguez, e interpretada por las Hermanas Barraza con la orquesta de Francisco Hernández, en una grabación de los años treinta para el sello Vocalion.

8. Hace 52 años, el 1 de julio de 1959, falleció el cantante yucateco Nicolás Urcelay, llamado “El Caruso del Mayab”. En 1942, hizo su debut radiofónico en Radio Mil, y continuó cantando mientras perfeccionaba su técnica vocal. Fue la RCA Víctor la primera compañía disquera que se acercó al tenor. Entre febrero y abril de 1946 grabó seis piezas que, muchos años después, se publicaron en un álbum de la Colección “Recordando” junto a otras seis piezas interpretadas por Néstor Mesta Chayres. Vale la pena apuntar, que en su primera gira a Cuba, firmó un contrato con la Radio Cadena Suaritos. Y además de cantar allí, hizo una serie de grabaciones para esta compañía. Se calcula que tal número pudo llegar al centenar, entre 1948 y 1950. Sin embargo, se desconoce si este material ha sido publicado o reeditado en la isla. Urcelay falleció repentinamente el 1 de julio de 1959, cuando contaba con apenas 39 años de edad. Según datos de su hijo Nicolás Urcelay Castro *, recientemente fallecido también, la causa del inesperado fallecimiento de su padre se debió a un derrame cerebral que sufrió al día siguiente de su debut en el Hotel Imperial de Tampico, justamente el domingo 28 de junio de 1959. Estuvo tres días hospitalizado y falleció el primero día de julio. Con su voz presentaremos “Desesperanza”, hermosos bolero compuesto por la venezolana María Luisa Escobar. Completará esta tanda y gracias a peticiones de los amables radioescuchas, el bolero “Si llegó a besarte”, del cubano Luis Casas Romero, interpretado ahora por las Hermanas Lago.

*Nicolás Urcelay hijo falleció el pasado viernes 24 de junio y a toda su familia le enviamos un saludo y nuestro más sentido pésame.

9. El cantante cubano Luis Fernando Albuerne Garcell, nacido en Sagua de Tánamo, Cuba, falleció el 2 de julio del año 2000. Se graduó muy joven de Ingeniero Agrónomo en la Universidad de La Habana. Comenzó a trabajar en la producción de perfumes para la empresa Jabón Albuerne, propiedad de su padre. Aun cuando carecía completamente de conocimientos musicales tenía entusiasmo por el canto, y fue consolidando su voz y su estilo en reuniones familiares y entre sus compañeros de estudios. En 1941 se presentó en Radio Cadena Suaritos para averiguar cuánto debía pagar por grabar un disco, pero cuando escucharon la pureza de su voz de tenor fue inmediatamente contratado como artista exclusivo a tres dólares por programa. Para 1945 su sueldo era de 1,000 dólares mensuales, uno de los más altos que se abonaban en la isla a un solista. Permaneció ligado a Radio Suaritos hasta 1954. Desde 1947 realizó continuas giras por toda América. Después de la revolución castrista se radicó en Caracas, para luego afincarse definitivamente en Miami, donde puso fin a su carrera artística. Con su voz presentaremos el bolero “Pensando en ti”, compuesto por el guatemalteco Alfonso Torres.

10. Además, este viernes presentaremos algunas intervenciones que por falta de tiempo no se programaron la semana anterior como Antonio Badú, Néstor Mesta Chayres, Paulina Álvarez, Hermanas del Mar, Hermanos Martínez Gil, Manolita Arriola y Martha Catalina.

11. En la sección La cadena del Recuerdo nuestro amigo Raúl Pinto Zúñiga del programa “Con raíces de América” de Radio Nueva Belén de Puerto Montt, Chile, nos presenta una semblanza del maestro arpista chileno José Veliz nacido el 6 de noviembre de 1940. Estudió arpa junto con Juan Carrasco en la academia de Germán del Campo. José Veliz ha grabado varios discos en donde ha incluido diversas melodías de todos los géneros y los ha adaptado al sonido tan especial y dulce del arpa. Actualmente es profesor de arpa con una academia en la que han estudiado importantes ejecutantes actuales del arpa como Fabiola Rodríguez y Jorge trincado, entre otros. Continúa presentándose en diversos lugares de Chile, junto a grandes músicos andinos.

12. En la sección El pregonero del Mayab, como siempre, Felipe García nos llevará a dar un paseo radiofónico por la hermosa ciudad de Mérida, cuna de grandes cultores de la música peninsular.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 01 DE JULIO DE 2011 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

NOTA: El orden en que se presenta este menú musical no es necesariamente el mismo orden en el que las canciones aparecerán durante la transmisión del programa radiofónico.

martes, 21 de junio de 2011

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 24 DE JUNIO DE 2011

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 24 DE JUNIO DE 2011
* Para recordar a Lucha Reyes, a 67 años de su fallecimiento, entrevista con su nieta
* Carlos Gardel a 76 de su fallecimiento en un accidente aéreo
En La Cadena del Recuerdo un semblanza del Cuarteto Marcano con Ramiro Palacios
* Además TIN TAN, Moscovita, Nico Jiménez, Hermanas del Mar y otros.

1. Este viernes será una gran oportunidad para recordar a la más grande cantante de música ranchera, Lucha Reyes, fallecida hace 67 años, el 24 de junio de 1944. Aunque de niña mostró su afición por el canto, el rasguear de su voz y el falsete característico que logró imponer en sus canciones en sus mejores momentos tuvo su auge a partir de los años treinta, cuando se especializó en temas del folclore mexicano. Aún era muy pequeña cuando quedó huérfana de padre. El apellido Reyes lo tomó del segundo esposo de su madre, quien se hizo a cargo de ella hasta que llegó a la adolescencia. Para presentar una historia más cercana a la realidad, platicaremos en vivo con su sobrina-nieta Yolanda Sánchez Reyes, que tiene muchos recuerdos de su tía-abuela Lucha Reyes y los compartirá con nosotros en el programa.

2. Otra de las grandes figuras de la música que recordaremos es a Carlitos Gardel, fallecido hace 76 años. El 24 de junio de 1935, Gardel, junto con Alfredo Le Pera y algunos de sus músicos, falleció en el choque de dos aeroplanos a punto de despegar sobre la pista del Aeropuerto Las Playas de la ciudad de Medellín, (Colombia) luego llamado aeropuerto Olaya Herrera. Sólo hubo tres sobrevivientes: el Indio Aguilar, guitarrista; el profesor Plaja y Grant Flynt, funcionario de la línea aérea. El avión en el que viajaba Gardel era piloteado por el pionero de la aviación en Colombia Ernesto SamperMendoza. En el aeropuerto. En la sección Rinconcito arrabalero escucharemos los tangos La cumparsita, grabado en 1927, y Silencio, grabado en 1927.

3. El cantante venezolano Alfredo Sánchez Luna, más conocido como Alfredo Sadel, falleció el 28 de junio de 1989, hace 22 años. Según algunos biógrafos, Sadel provenía de un hogar humilde e infeliz por la irresponsabilidad y abandono de su padre, quién aparentemente diseminó numerosos hijos en su entorno. Su infancia fue triste, solitaria y llena de privaciones, bajo la responsabilidad única de la madre. El padre, ebrio y autoritario, le hacía cantar las canciones de moda, lo que curiosamente fue una ventaja para el artista. Años después al evocar ese episodio de su infancia, diría: “Aprendí a amar estas canciones de Juan Arvizu, Imperio Argentina, Néstor Chayres, Carlos Gardel y las que cantaba el mismo Agustín Lara, que encerraban un mundo tan grande para mí”. Para recordar esta enorme figura de la música latinoamericana escucharemos un fragmento de una toma radial de una presentación de Sadel en la emisora Ondas Porteñas de Puerto La Cruz: Asimismo y para recordar al también compositor venezolano Guillermo Castillo Bustamante presentaremos su enorme creación “Escríbeme”, con la voz del mismo Alfredo Sadel, que fue el primero que la cantó en un programa de televisión en Venezuela en tiempos de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Sin duda tal vez la mejor interpretación de esta canción.

4. Este próximo 29 de junio se cumplirán 38 años del fallecimiento de Germán Gómez Valdés Castillo, TIN TAN, quien pasó los primeros años de su vida en la fronteriza Ciudad Juárez, Chihuahua, donde entró a trabajar en la radiodifusora local XEJ. Uno de los personajes a los cuales imitaba en esa época era el músico Agustín Lara. Paco Miller, ventrílocuo ecuatoriano que andaba de gira con su caravana de actores por la frontera, lo escuchó actuar y lo invitó a unirse a la compañía. En la sección La Carpa y gracias a las solicitudes de los amables radioescuchas presentaremos “En un bosque de la China”, en la voz de TIN TAN, curiosamente una versión que interpreta en serio, es decir sin ningún toque cómico en la grabación. Para rematar esta sección escucharemos otra petición, “La botijona”, una composición del chileno radicado en México Juan S. Garrido en las voces de Ray y Laurita, en una grabación de los años treinta.

5. Dos figuras de la música tropical en México son sin duda el tapatío Ramón Márquez y el veracruzano Pedro Domínguez Castillo Moscovita. Ramón Márquez nació el 29 de Marzo de 1914, en Guadalajara, Jalisco y falleció el 27 de junio de 1980, hace 31 años. Estudió la carrera de composición, piano, trompeta y trombón en el Conservatorio Nacional de México. Sus primeras actuaciones como músico ejecutante fueron en 1934 con la Sinfónica de la Universidad, y más tarde dirigió algunas bandas militares, en donde presentó sus primeras composiciones y arreglos. Un ritmo de su inspiración, que impulsó, lo llamó "Chivirico", hizo muchos números en este estilo.

6. Por su parte Moscovita nació un 29 de junio de 1916 en el barrio de La Huaca en el puerto de Veracruz. Cantó mucho tiempo con el grupo Son Clave de Oro y después, en la década de los cincuentas, formó su grupo Moscovita y sus guajiros. Tuvo una larga carrera musical y llegó a codearse con grandes figuras de la música tropical como Dámaso Pérez Prado, Arturo Núñez, Toña “La Negra” y Benny Moré, entre otros. Durante mucho tiempo y al final de su carrera dirigió la Orquesta de Música Tradicional “Moscovita” de la Universidad Veracruzana.

7. Sobre las hermanas del Mar escribe Jorge Miranda: “… Las voces maravillosas de la radio, es el sobrenombre artístico que se le aplicó con toda justicia a Emma y Aurora del Mar, integrantes de uno de los más famosos duetos de nuestra música popular. Nacieron en Guadalajara, Jalisco, pero muy pequeñitas las llevaron a la ciudad de México. Empezaron muy pequeñas en el año de 1937. Eran unas niñas con todas las comodidades con sirvientes y todo, sin embargo al morir el padre y como ellas solo sabían cantar y tocar el piano por lo que empezaron a asistir a los concursos de aficionados y el gerente de la emisora XEFO, Leobardo González les dijo: Les voy a poner un pianista muchachas porque ustedes son unas promesas para el canto, sus voces son preciosas. Ellas cuentan una anécdota: En nuestro primer programa con público en la XEB cantábamos como trío del mar con Anita Gasque, antes de que se nos uniera María Luisa Landín, y antes de salir al aire se acercó Lucha Reyes que también cantaba en ese programa y nos dijo: Ándele muchacha tómense un fogonazo para que salgan a cantar con garra, pero Anita le dijo: ¡¡pero que desgraciada eres, como se te ocurre ofrecerles tequila a dos chamacas, ellas no lo necesitan!!"...Con las Hermanas del Mar presentaremos “Ahora y siempre”, bolero de José de Jesús Morales (fallecido el 28 de junio de 1996), grabado en 1945 con la orquesta de Carlos Tirado. Foto de las Hermanas del Mar por AMEF.

8. Cuenta Josefina Ortega de www.lajiribilla.cu que a Paulina Álvarez la llamaron la Emperatriz del Danzonete, y con ese sobrenombre su público la identificó siempre, aunque con su excepcional voz podía interpretar todos los géneros cubanos. Nació el 29 de junio de 1912 en la ciudad de Cienfuegos, Cuba. Los primeros éxitos le llegarían con la orquesta Elegante, del maestro Edelmiro Pérez, al interpretar como cantante solista el bolero “Lágrimas negras”, del ya conocido compositor Miguel Matamoros y la canción “Mujer divina”, del mexicano Agustín Lara. Cuando el creador matancero Aniceto Álvarez compuso su primer danzonete llamado “Rompiendo la rutina”, seleccionó a esta singular cantante para que diera a conocer la nueva modalidad en la capital del país. En la sección Un tema mil versiones presentaremos el bolero “Obsesión” de Pedro Flores con la característica voz de Paulina Álvarez, asimismo con Manolita Arriola escucharemos otro tema llamado “Obsesión”, compuesto por el yucateco Wello Rivas y finalmente con la hidrocálida bolerista de los cuarenta y cincuenta Martha Catalina, escucharemos “Loca Obsesión”, de Gabriel Ruiz.

9. El compositor Nico Jiménez Jáuregui, nacido en Nueva Rosita Coahuila, falleció el 29 de junio de 1959. Su carrera de compositor la inició muy joven, en Nueva Rosita. Según su viuda, la señora Beatriz Rodríguez, su primera obra fue una historia sencilla, como lo fue siempre él, titulada “Dos Claveles”, esa canción se parece a la forma como era Nico, es decir jovial, simpático, alegre. Precisamente con la voz de Rubén Reyes, El Benjamín de los Tenores, escucharemos esa canción para recordar a Nico, que era un hombre seguro de sí mismo. Siempre fue muy especial, todo en él era especial dice su viuda. Entre sus obras están "Espinita", "A Grito Abierto", "Aurora", "Puñalito Dorado", "Nobleza", "Corrido de Mauricio Rosales, "María de Jesús" y otras. Foto de Nico Jiménez cortesía de Don Luis Jaime Chapa.

10. Según el sitio, http://www.quanaxhuato.com, nacido el 26 de junio de 1908, en la casa del balcón largo en la Plazuela de Mexiamora, en la ciudad de Guanajuato, Jesús (Chucho) Elizarrarás Farías, compositor de “Tierra de mis amores”, estaría cumpliendo 103 años. Es el autor de una de las piezas musicales más bellas que se han compuesto en México, “Tierra de mis amores”. Los guanajuatenses consideran a esa canción como el “Himno de Guanajuato”, declarado así, en 1955, por el José Aguilar y Maya, Gobernador del Estado. La canción fue compuesta en 1928 y grabada en 1929 por Guty cárdenas y ha sido grabada por más de 50 intérpretes. Una calle del Ayuntamiento de San Luis de la Paz, Guanajuato lleva el nombre de Jesús Elizarrás. Don Jesús muere el 10 de enero del 2005. En esta ocasión para recordar a esta figura de la música escucharemos su “Tierra de mis amores” con las versiones del Dueto Columbia y María de Lourdes.

11. El tenor mexicano Néstor Mesta Chayres, El gitano de México, nació en Ciudad Lerdo, Durango, el 26 de febrero de 1908. Según el tenor e historiador dominicano Arístides Incháustegui, Mesta Chayres comenzó escuchando viejos discos de ópera y tratando de imitarlos comenzó a cantar desde niño. Debutó por la XEB acompañado al piano por Jorge del Moral de quien llegaría a ser el mejor intérprete. Con los años, María Grever llegaría a decir también que Mesta Chayres era su mejor intérprete y Rafael Hernández compondría canciones especialmente para él. En 1933 hizo su primera gira internacional a Cuba. Su primer disco lo grabó en México en 1934 para el sello Peerles: “Morena” de Jorge del Moral y “Rocío” de Alfonso Esparza Oteo. En 1951 el tenor mexicano estuvo en República Dominicana en infortunadas condiciones vocales debido a la reciente muerte de su madre ocurrida en mayo del mismo año, apenas tres meses antes de venir a cumplir su contrato. Néstor Mesta Chayres había regalado un automóvil a su madre con motivo del “Día de las Madres” y pocos días después ésta falleció en un aparatoso accidente cuando ambos se dirigían hacia la ciudad de Celaya a visitar a un hermano del cantor. La impresión fue tan grande que Mesta Chayres, aunque pudo continuar su carrera con la ayuda del profesor Ernesto Belloc nunca volvió a ser el mismo. Néstor Mesta Chayres falleció el 29 de junio de 1971. Foto de Chayres por AMEF.

12. Antonio Badú nació en 1914 en Real del Monte, Hidalgo y falleció el 29 de junio de 1993. Su verdadero nombre era Antonio Namnun, hijo de padres libaneses. Se distinguió por su personal estilo de cantar, inspirado en la voz del chansonier francés Jean Sablon. Fue conocido como "El Emir de la Canción" e hizo su debut radiofónico en la XEW, en el año de 1935, interpretando las canciones de Gabriel Ruiz. Después se vinculó al cine mexicano participando como primer actor en una gran cantidad de películas. A partir de 1948 realizó varias grabaciones fonográficas, interpretando boleros de Luis Arcaráz, Gilberto Urquiza y Claudio Estrada: "Sortilegio", "No faltaba más", "Herida de amor" y muchos otros.

13. En la sección La cadena del Recuerdo le damos la bienvenida a al serie de colaboraciones del colega Ramiro Palacios De León, del programa “Memorias Musicales” de la emisora XHTEC, 94.9 FM, que emite desde la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México. Ramiro nos hablará y presentará música del puertorriqueño Cuarteto Marcano. El nombre de Marcano comenzó a destacarse en el mundo musical, cuando en el año de 1934 se organizó como trío. Lo componían Pedro Marcano (director y primera voz); Claudio Ferrer (guitarrista y segunda voz) y Pepito Arvelo (guitarrista) debutando en la ciudad de New York. Con el deseo de superar sus actividades ar tísticas, Pedro Marcano concibió la idea de organizar un Cuarteto, hecho que llevó a cabo felizmente en el año de 1936.

14. En la sección El pregonero del Mayab, como siempre, Felipe García nos llevará a dar un paseo radiofónico por la hermosa ciudad de Mérida, cuna de grandes cultores de la música peninsular.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 24 DE JUNIO DE 2011 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

NOTA: El orden en que se presenta este menú musical no es necesariamente el mismo orden en el que las canciones aparecerán durante la transmisión del programa radiofónico.

miércoles, 15 de junio de 2011

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011

* Recordaremos los boleros de Federico Baena, fallecido hace 29 años
* Dos rarezas con el dueto de los años treinta Marrero y Salazar, cantando bambucos
* Recuerdos desde Cuba: Manuel Corona y José Antonio Méndez
* En La Cadena del Recuerdo, una semblanza de la cantante caraqueña Floria Márquez
* Además Chela Campos, Juan Pulido, Ana María González, Trío Argentino y otros.

1. Recordaremos al magnífico compositor Federico Baena, fallecido el 18 de junio de 1982, hace 29 años, autor de boleros muy populares, como “Vagabundo”, “Que te vaya bien”, “Cuatro cirios” y “En qué quedamos”, entre otros. Nacido en la ciudad de México el 2 de marzo de 1917, Baena compuso su primera obra musical, “Te amé”, en 1939 y hasta la fecha es una canción inédita. La primera composición la dio a conocer en 1941, “Te vas porque quieres”. Su primer maestro de violín fue José Rocabruna y continuó posteriormente los estudios de violín y viola con los maestros Smilovitz, Froelich y Vladimir Vulman. El maestro Baena se definía a sí mismo como poseedor de un buen sentido del humor, de carácter tranquilo, leal, algo voluble y bastante nostálgico y romántico, a lo cual podemos añadir gran sensibilidad, nobleza y carácter firme. De su inspiración escucharemos “Yo vivo mi vida”, con un interesante experimento radiofónico que mezclará las voces de Mario Alberto Rodríguez y Salvador García. Asimismo con el cantante Renán García presentaremos la primera versión del bolero “Vagabundo”, acompañado de la orquesta del autor, un verdadero garbanzo de a libra.

2. Sin duda una rareza es la canción “Porqué llorar”, ya que la letra se debe ni más ni menos que a Fernando Soto “Mantequilla”. La música es de Mario Ruiz Armengol y la escucharemos con la agradable voz de Ana María González (María Olga del Valle Tardos), quien también es recordada porque falleció el 20 de junio de 1983 en el Distrito Federal, a los 63 años de edad.

3. La cantante Chela Campos falleció en la ciudad de México el 18 de junio de 1982 a la edad de 60 años. El locutor Don Pedro de Lille (nacido el 19 de junio de 1899 en Durango, México) la bautizó como La dama del bastón de cristal. Chela Campos nació en 1922 y comenzó su carrera musical con actuaciones en la emisora XEFO. Según datos de Pablo Dueñas, sus primeras grabaciones fueron “Altivez”, bolero de Alfredo Parra, y “Una lagrima”, ambas fueron llevadas al disco en el año de 1940. Chela Campos fue además una de las primeras boleristas que grabó, en 1942, la composición “Bésame mucho”, de Consuelo Velázquez. Campos también actuó en varias películas de la época dorada del cine mexicano, entre las más recordadas cintas se encuentra “Del rancho a la televisión”, filmada por Ismael Rodríguez en el año de 1953, en donde comparte créditos con Luis Aguilar y María Victoria, entre otros. Este viernes recordaremos al a Dama del bastón de cristal con el bolero “Vivir para soñar”, de Alberto Domínguez, grabado en 1946, en el que se acompaña de la orquesta del autor.

4. Este viernes presentaremos dos grabaciones que son verdaderos garbanzos de a libra, se trata de un dueto muy antiguo conformado por el yucateco Carlos Salazar y el campechano Ricardo Marrero. Según datos de nuestro amigo Ramiro Palacios, del programa Memorias musicales de Frecuencia TEC 94.9 FM de Monterrey, Carlos Salazar fue muy conocido en Monterrey, lugar a donde llegó en 1957 y conformó varios tríos, entre ellos Los Faisanes con Pedro Fernández Traba y Marco Antonio Patrón. En Monterrey, Carlos Salazar pasó sus últimos años de vida y murió en 1969. Como maestro de guitarra era conocido como “El Maestro Carlitos Salazar”. En esa ciudad norteña hizo época entre todos los amantes de la trova regiomontanos. Mientras tanto, según datos de Luis Pérez Sabido en el Diccionario de la Música Popular en Yucatán, Ricardo Marrero nació en 1909 en Campeche y falleció en la ciudad de México en 1979. Inició su carrera en 1925 formado parte del Quinteto Yucatán, al lado de Sergio Pérez, Carlos Salazar, José Garrido y Arturo Larios. También forma parte del Trío Maya. Este viernes presentaremos el bambuco “Para tí”, compuesto por Carlos Salazar y grabado por Marrero y Salazar en Laredo, Texas en 1929 para el sello Víctor. Asimismo con la voz de Ricardo Marrero escucharemos Semejanzas, de Palmerín y Ruiz Cabañas, grabado también en 1929 en la ciudad de México.

5. Gracias a las peticiones de los amables radioescuchas presentaremos este viernes a los Hermanos Martínez Gil con su infaltable bolero “Chacha linda”, compuesto en 1941. Asimismo con Los Tres Yucatecos escucharemos “Las dos rosas”, con letra de José Esquivel Pren y música de Ricardo Palmerín, bambuco compuesto en 1923.

6. En la sección La Carpa presentaremos al cantante Juan Pulido, “El emperador de la canción popular”, nacido el 19 de junio de 1891 en las Islas Canarias, España. Según datos de Mauricio Restrepo Gil, miembro de la Academia de Tango del Uruguay, Juan Pulido comienza estudios de canto en la academia filarmónica de su ciudad natal; después de prestar servicio militar se dirige a Cuba en donde continúa sus estudios y tiene la oportunidad de ser uno de los pioneros del cine en aquel país. Grabó para la Columbia, Edison, Brunswick y RCA Víctor, en esta última grabó lo mejor de su repertorio; también al igual que muchísimos cantantes de la época utilizó seudónimos para no romper contratos de exclusividad, es así que José Santos y Ángel Romero aparecieron en muchas pastas. Estuvo en Medellín en el hoy desaparecido teatro Bolívar el 16 de abril de 1939, acompañado por su esposa la declamadora cubana Dalia Iñiguez. Con su voz escucharemos la canción estadounidense “Así va”, grabada en los años treinta. Completará esta tanda la canción infantil “Patito, patito”, con el Trío Garnica Ascencio.

7. Desde Cuba recordaremos al compositor y guitarrista cubano Manuel Corona, nacido en las Villas, Cuba el 17 de junio de 1880. Gustaba de reunirse en tertulias y peñas familiares donde hacía gala de sus dotes como músico y compositor. Solía relacionarse con otros compositores a veces mediante contestaciones, que no eran otra cosa que canciones a modo de respuesta de otras canciones. De él es el bolero “Doble inconsciencia”, que en México se dio a conocer bajo el título “Falsaria” y fue firmado por los Hermanos Martínez Gil. Este viernes presentaremos la versión original con la voz de María Teresa Vera, acompañada por una segunda y especial segunda voz que le hizo Lorenzo Herrezuelo en los años cincuentas, acompañados del conjunto de Nené Allué. Manuel Corona falleció en 1950, en medio del olvido y la pobreza.

8. También desde Cuba recordaremos a José Antonio Méndez, nacido el 21 de junio de 1927 en La Habana. Bladimir Zamora Céspedes escribe que Méndez fue un hombre de sencillez infalible que es parte del núcleo fundamental, alrededor del cual florece y se expande el movimiento filin. En 1949 se fue a México en busca de más facilidades para ganarse el pan, como otros grandes de nuestra música. Habiendo estudiado un poco de guitarra y composición y ya con varias obras suyas a la espalda, llega a la capital azteca a comerse el mundo. O sencillamente a crear un círculo de gracia donde le permitan decir sus canciones. Y logra establecerse cantando en clubes, haciendo radio y televisión, grabando discos. Regresa a Cuba en 1959, cuando ya sus canciones eran frecuentemente reclamadas por un público cada vez más numeroso y por una rica variedad de intérpretes, que se interesan en dimensionar lo que quizás todavía nadie había denominado genéricamente: La música de José Antonio Méndez.

9. Precisamente con la voz del cubano José Antonio Méndez, presentaremos el bolero “Te me olvidas”, compuesto por el mexicano Vicente Garrido, quien nació en la ciudad de México el 22 de junio de 1924. Vicente Garrido debutó a los 20 años como pianista en la estación XEFO. A los 23 años trabajó como pianista acompañante en el Champagne Room del restaurante Ciro's de la ciudad de México. Sus canciones lo llevaron a ser catalogado como el creador del bolero moderno en México y parte del Filin. Su repertorio incluye temas como “Te me olvidas”, “Todo y nada”, “No me platiques”, “Coincidencias”, “Paradoja”, “Una Semana sin Ti” y muchas más. Vicente Garrido falleció en Guadalajara, Jalisco, el 11 de agosto de 2003 y su obra está inscrita con letras de oro en el acervo de la música romántica de México.

10. La sección Un tema mil versiones será el marco para recordar a Luis Rosado Vega, yucateco ilustre que destacó en el siglo XX como periodista, escritor y poeta. Nació el 21 de junio de 1873 en el municipio de Chemax. Según el sitio http://www.trovadores-yucatecos.com, quienes conocieron a Rosado Vega coinciden en que tenía un carácter difícil, que era huraño, introvertido y que no le hacía mucha gracia convivir socialmente, era antifeminista, discutía fuertemente con quienes no estaban de acuerdo con él y cuando estallaba en cólera, arrojaba el bastón que siempre lo acompañaba; pero también tenía sus cualidades: era ameno y con mucha facilidad de palabra, aunque a veces solía ser irónico, él sabía ganarse amigos. Prueba de esto fue su tertulia que durante muchos años bajo los almendros del parque Hidalgo de Mérida, Yucatán, reunió a escritores y poetas que formaron el grupo Ateneo Bohemio. De su inspiración es “Lirio azul”, a la que Lorenzo Barcelata puso música y la escucharemos con Los Trovadores Tamaulipecos; para seguir con las canciones yucatecas dedicadas a los “LIRIOS”, presentaremos “Lirio blanco”, de Pepe Domínguez con el Quinteto Mérida, grabada en 1929. Remataremos con la hermosa voz de nuestro amigo Zarco Gómez que cantará el vals-canción “Lirio amarillo”, compuesto por Isabel Jaramillo Avilés y que en el año de 1930 también grabara Guty Cárdenas.

11. Esperamos que ahora sí nos alcance el tiempo para presentar la sección Rincón norteño que le quedamos a deber la semana pasada con el corrido “La discriminación”, una canción de queja por el mal trato dado a los paisanos en los Estados Unidos cuando por necesidad económica se van a trabajar “pal otro lado”, esta canción la interpreta el dueto de Juan Gaytán y Timoteo Cantú, una grabación en 78 rpm muy antigua de los años treinta para el sello IDEAL. Asimismo con el dueto González y Rosales con guitarras, presentaremos la canción “El barco costeño”, una grabación de 78 rpm para el sello DECCA.

12. En la sección El Rinconcito arrabalero recordaremos a Roberto Fugazot, cantor, actor y compositor uruguayo nacido el 20 de junio de 1902 y fallecido el 8 de agosto de 1971. Nació en Montevideo. Durante una gira que realizó a Francia, acompañado por el cantor Agustín Irusta, ambos conocieron en París al pianista y compositor Lucio Demare. Según datos de Horacio Loriente de todotango.com, los tres viajaron a Madrid para encontrase con la orquesta Canaro que se encontraba en ese lugar. Nacía así el famoso trío Argentino que tuvo su bautismo definitivo en el cabaret "Maipú" de Madrid al debutar en una fiesta que les permitió obtener el contrato para el teatro "Maravillas" en un cuadro criollo donde se presentaban con vestimenta gaucha, detalles que Agustín Irusta recordara en su libro "El trovero", editado en Caracas. El "trío argentino", como los presentaban, grababa en la empresa del disco "Gramófono" de Barcelona. Los discos se vendían por millares. Esa labor que comenzara en 1927, culminó en 1934, después de filmarse las películas españolas con actuación del trío. La presencia de Irusta-Fugazot-Demare en España fue siempre un rotundo éxito. Desde allí viajaron a los países del Caribe. En México se presentaron sin Demare, sustituido por el guitarrista Rafael Iriarte. De la época en que se volvieron a encontrar en La Habana en 1946, a instancias del empresario Suaritos, presentaremos con el trío Argentino “Los ejes de mi carreta”, de Yupanqui y Risso. Asimismo y gracias a las peticiones de los amigos se completará esta sección con la tonada andina “La mulita”, compuesta por Francisco Amor e interpretada por Juanito Arvizu.

13. En la sección La cadena del Recuerdo presentaremos una semblanza de la cantante venezolana Floria Márquez, nacida en Caracas en1950. Una de las principales mujeres del espectáculo de la segunda mitad del siglo en Venezuela. A diferencia de otros artistas populares, Floria comenzó a cantar profesionalmente siendo ya una adulta, especializándose en el género musical del Bolero. Su manera tan pasional de interpretar el bolero y su excelente espectáculo hizo que ella ascendiera rápidamente de los clubes nocturnos a los mejores teatros y escenarios de toda Venezuela. Floria ha compartido escenario con reconocidos artistas latinos tales como Armando Manzanero, Los Panchos, Lucho Gatica, Oscar D'León, Cheo Feliciano, entre muchos otros. La producción de esta cápsula estará a cargo de Gustavo Celso Atencio, del programa “60 minutos de amor y despecho”, de la emisora Luz Radio de Maracaibo Venezuela.

14. En la sección El pregonero del Mayab, como siempre, Felipe García nos llevará a dar un paseo radiofónico por la hermosa ciudad de Mérida, cuna de grandes cultores de la música peninsular.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 17 DE JUNIO DE 2011 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

NOTA: El orden en que se presenta este menú musical no es necesariamente el mismo orden en el que las canciones aparecerán durante la transmisión del programa radiofónico.

miércoles, 8 de junio de 2011

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 10 DE JUNIO DE 2011


* El colombiano Víctor Hugo Ayala, en su aniversario 77 de nacimiento
* La voz de Lydia Fernández, “La cancionera de México”
* Además Margarita Cueto, Eliseo Grenet, Hermanos Michel y otros
* En La Cadena del Recuerdo, la historia de Los Hermanos Martínez Gil: Pablo y Carlos

1. El cantante colombiano Víctor Hugo Ayala nació el 13 de junio de 1934. De acuerdo con datos de Jaime Rico Salazar, al terminar su bachillerato, ingresó a la Armada como dibujante, habilidad que también desarrollaba con acierto. Por el año de 1951 comenzó a hacer sus primeras presentaciones en los concursos de aficionados que había en varias emisoras de radio de Colombia. En 1955 se declara profesional y empieza a grabar discos, asimismo empezó a cantar en un programa de La Voz de Colombia y luego la Nueva Granada lo incorporó a la programación musical diaria, con el respaldo del órgano que tocaba Jaime Llano González. Este es el comienzo de la carrera artística de Víctor Hugo Ayala, quien se lanza ante las críticas del público con su primer éxito: "Camino Verde”. Llevó al disco innumerables canciones y boleros de autores mexicanos y precisamente para este viernes escucharemos “Negra consentida”, compuesta por Joaquín Pardavé.

2. El compositor cubano Gonzalo Roig, fallecido el 13 de junio de 1970, hace 41 años, fue un músico, compositor, director musical y fundador de varias orquestas. Fue un pionero del movimiento sinfónico en Cuba. En 1902 comenzó a estudiar piano, teoría musical y solfeo y luego se graduó en estudios musicales en el Conservatorio de La Habana. En 1907 comenzó su carrera profesional como pianista y compuso su primera pieza musical para piano y voz solista. Dos años más tarde, comenzó a tocar el violín en el Teatro Martí de La Habana. En 1917 viajó a México y laboró con la compañía de María Guerrero. En 1922 fue co-fundador de la Orquesta Sinfónica de La Habana, de la cual se convirtió en director musical. Este viernes dentro del programa Hasta que el cuerpo aguante escucharemos dos versiones de su famosísima creación, la criolla bolero “Quiéreme mucho”, que por entonces vendió a un editor por 5 pesos. Según el sitio http://cubanosporsiempre.blogspot.com, la historia de “Quiéreme mucho” es realmente curiosa. En 1915, en una sala del conservatorio Hubert de Blanck, el tenor Mariano Meléndez estrenó una de las melodías compuestas por Gonzalo Roig: la criolla-bolero “Serenata cubana”. Dos años más tarde, en el teatro Alhambra, al autor le encomendaron poner música a un sainete titulado “El servicio militar obligatorio”. Roig desempolvó su “Serenata”, y la incluyó en la partitura de la obra. Noches más tarde, Rafael Llorens y Blanca Becerra estrenaban la pieza musical que toma su nombre de las primeras palabras de su estrofa: “Quiéreme mucho”.

3. En la sección La Carpa presentaremos al compositor e intérprete de canciones jocosas, Herminio Kenny. Con su voz presentaremos “Ramona, la cacariza” y otras creaciones.

4. Para recordar al compositor puertorriqueño Plácido Acevedo, nacido en Aguadilla el 13 de junio de 1903, hace 108 años, escucharemos al cante cubano José Fernández Valencia con el bolero “Boda gris”, grabado en 1947. Fernández Valencia Fue uno de los cantantes que empezaron muy jóvenes a mediados de los años treinta en el muy recordado programa de la radio cubana La Corte Suprema del Arte. Fernández Valencia tenía una potente voz que iba muy bien con su gran estatura y presencia. Según el sitio http://latinpop.fiu.edu este cantante fue muy popular, viajó y grabó por Sudamérica, como lo atestigua su discografía. Ya de mayor, deleitó a los chicos como director del programa El Circo en Televisión durante la década de los años cincuenta. Falleció en Miami en el años de 1994.

5. En la sección Un tema mil versiones presentaremos tres canciones dedicadas a las “Arrepentidas”. Inicialmente será “Arrepentida”, compuesta por los Hermanos Martínez Gil e interpretada por ellos mismos, acompañados de orquesta tropical; asimismo escucharemos una diferente “Arrepentida”, de Julio Villafuerte, cantada por el inolvidable guayaquileño Julio Jaramillo; finalmente presentaremos otra “Arrepentida”, compuesta por Uriel V. Rivera, cantada por el dueto Los Bribones.

6. Este viernes será una gran oportunidad para volver a deleitarnos con la hermosa voz de la bolerista Lydia Fernández. Esta cantante nació en la ciudad de Guadalajara y según Pablo Dueñas en su libro Bolero: Historia documental y gráfica, ella tenía una potente y original voz. Logro que el compositor de moda, en aquellos tiempos, el también tapatío Gonzalo Curiel la incluyera en su programad radiofónicos de la naciente emisora XEW. A Lydia Fernández le decían la Cancionera de México. Falleció a mediado s de los años noventa. Con su voz presentaremos dos extraordinarios boleros: “Abrázame así”, compuesto por el argentino Mario clavel y llevado al disco en el año de 1953; asimismo con la misma Lydia Fernández escucharemos otro bolero un poco más rítmico, se trata de “De mal corazón”, compuesto por el chiapaneco Alberto Domínguez y grabado en el año de 1948.

7. José Antonio Michel Santana, integrante de los Hermanos Michel, nació el 12 de Junio de 1921 en Tonaya, Jalisco. La obra que le ha dado mayores satisfacciones es "Luna de Octubre", sin embargo, según la SACM, una de las muchas anécdotas del maestro Michel, narra que en agradecimiento a la Virgen de Guadalupe por salvarle la vida a su hija María, escribió la canción "Canto Guadalupano", que compuso dentro de la Basílica en dos visitas. Tuvo oportunidad de llevarla al acetato, pero quiso usar como introducción el Himno Guadalupano que tocan las campanas del reloj de la antigua Basílica, por lo que fue con una pesada y antigua grabadora. Consiguió un joven ayudante en el lugar y juntos subieron el aparato. El muchacho se ingenió para conectar la grabadora y para adelantar el reloj. Así, cumplió su objetivo, pero al regresar las manecillas, comenzó a tocar la melodía en forma extraña, posiblemente al revés. Salieron corriendo con la mayor prisa posible. En esta ocasión escucharemos al trío de los Hermanos Michel cantando “Mientes”, tema compuesto por Daniel Pérez Arcaraz.

8. Recordaremos al compositor cubano Eliseo Grenet, que nació en La Habana el 12 de junio de 1893, hace 118 años. Compuso música para revistas musicales y películas. Asimismo es autor de famosas piezas de música bailable cubana. Eliseo tuvo también 2 hermanos músicos y compositores: Emilio conocido Neno, (1901-1941) y Ernesto (1908-1981). Emilio se hizo compositor cuando un tiburón le atacó e hirió en un brazo y una pierna en 1930. Ernesto fue baterista y líder de la orquesta Tropicana. Eliseo Grenet por su parte abandonó Cuba en 1932 tras caer en desgracia con el dictador cubano Gerardo Machado por las letras de su “Lamento cubano”, que decía: Ay, Cuba hermosa, primorosa, ¿por qué sufres hoy tantos quebrantos? Al caer Machado retorna a Cuba. Cuando murió Grenet, el 4 de noviembre de 1950, el poeta Nicolás Guillén escribió lo siguiente: “Díjose, por cierto, al sobrevenir la muerte súbita de Grenet, que ella se había debido a un disgusto del compositor, porque la Comisión de Ética Radial le prohibió el sucusucu, por lo escabroso de la letra. Pero ya se sabe que eso no es verdad. Grenet cayó fulminado por un derrame cerebral sin causa externa alguna, el cual le hizo perder el conocimiento enseguida y lo llevó a la tumba unas horas después. Con él se nos ha ido un pedazo del folklore musical de Cuba, un compositor fresco y fácil, cuyo sentido «bachatero» del ritmo expresa una manera que siendo mulata (como en Anckermann y Moisés Simons) es profundamente criolla y nacional.”

9. En la sección El Rinconcito Arrabalero escucharemos el tango “Tristeza marina”, con letra de Horacio Sanguinetti y música de José Dames, con la voz de Roberto Rufino acompañado de la orquesta de Carlos Di Sarli, grabada en 1943. Asimismo con el dueto de Julio Martel y Carlos Dante presentaremos La pastora, con letra de José Rótulo y música de Alfredo De Angelis, con la orquesta de Alfredo De Angelis, en una grabación de 1948.

10. Según datos de Mauricio Restrepo Gil, la cantante soprano Margarita Cueto se convirtió en uno de los símbolos más importantes de la canción de antaño, su privilegiada voz quedó impresa en más de 200 grabaciones con múltiples acompañantes orquestales y vocales. Nació el 10 de junio de 1900. Para su nombre artístico adoptó su nombre de pila y el apellido de su madre. Sus primeras incursiones en la ópera datan de 1924, donde actuó en el Teatro Abreu, con Aída, de Verdi. En 1925 viajó a Estados Unidos, donde se enroló con lo más granado de los artistas de entonces, allí comienzan sus primeras grabaciones para la RCA Víctor, sello en el que grabó casi toda su vida, corría el año de 1928. Hizo fabulosos dúos con Carlos Mejía, Juan Arvizu, Juan Pulido, José Moriche, Arturo Patiño, Jorge Añez, Luis Álvarez, Tito Guizar, Evaristo Flórez, Carlos Contreras, Rodolfo Ducal, Perla Violeta Amado, Carmen García Cornejo, y otros más. Hizo importantes presentaciones en Europa acompañada de Ernesto Lecuona con su piano. Murió en México el 19 de marzo de 1977. Este viernes la recordaremos mediante una el bolero “Desesperación”, compuesto por el puertorriqueño Rafael Hernández y granada a dueto con Juanito Arvizu en los años treinta. Remataremos esta tanda con una auténtico garbanzo de la libra: “Agraciada golondrina”, de Alfonso Esparza Oteo, cantada por José Mojica y grabada en 1925. También conocido este tema como “Golondrina mensajera”.

11. En la sección Rincón Norteño escucharemos dos canciones netamente fronterizas en las que destaca el estilo norteño de los estados mexicanos que colindan con los Estados unidos. Por ejemplo escucharemos el corrido “La discriminación”, una canción de queja por el mal trato dado a los paisanos en los Estados Unidos cuando por necesidad económica se van a trabajar “pal otro lado”, esta canción la interpreta el dueto de Juan Gaytán y Timoteo Cantú, una grabación en 78 rpm muy antigua de los años treinta para el sello IDEAL. Asimismo con el dueto González y Rosales con guitarras, presentaremos la canción “El barco costeño”, una grabación de 78 rpm para el sello DECCA.

12. En la sección La Cadena del Recuerdo presentaremos una semblanza de veracruzanos Los Hermanos Martínez Gil: Pablo y Carlos. Ellos iniciaron en su natal Misantla, Veracruz, pero posteriormente y para 1929 en compañía de su tío Octavio Gil Barradas ya se presentaban en el puerto de Veracruz en algunos cines. En ese mismo año llegaron a la ciudad de México, aunque ya sin su tío, y como dueto actuaron el Teatro Lírico, dentro de la obra El Romeral. También cantaban en la naciente XEW. Su primera obra fue "Jarochita", que compusieron en coautoría Carlos y Pablo y se grabó en 1932 para el sello Peerless. Sus primos Alfredo Gil y Chucho Martínez Gil llegaron a actuar con ellos, asimismo en algún momento conformaron el grupo RITAMELO (ritmo, armonía y melodía) con Emilio Tuero y Gonzalo Curiel. La imagen de Pablo y Carlos Martínez Gil que ilustra estas notas corresponde a sus inicios en Misantla, Veracruz en los años veinte, cuando cantaban sones de su tierra y es la imagen más antigua de que se tiene conocimiento y fue tomada del sitio http://www.hnosmartinezgil.webs.com/

13. En la sección El Pregonero del Mayab, Felipe García nos seguirá presentando diversas cápsulas sobre la música penínsular.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 10 DE JUNIO DE 2011 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

NOTA: El orden en que se presenta este menú musical no es necesariamente el mismo orden en el que las canciones aparecerán durante la transmisión del programa radiofónico.

miércoles, 1 de junio de 2011

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 03 DE JUNIO DE 2011

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 03 DE JUNIO DE 2011
* Canciones de Tata Nacho, a 43 años de su fallecimiento
* Dos músicos santiagueros legendarios: Acerina y Alberto Villalón
* Además Luis Pérez Meza, Pilar Arcos, Utrera-Menéndez y otros
* En La Cadena del Recuerdo, semblanza de María Luisa Landín

1. El compositor mexicano Ignacio Fernández Esperón, Tata Nacho, murió en la ciudad de México el 5 de Junio de 1968, hace 43 años. Nació en 1894 en la ciudad de Oaxaca. Tata Nacho, de joven, comenzó a frecuentar el estudio del pintor Nacho Rosas para poder inspirarse más. En ese estudio se reunían Miguel Lerdo de Tejada, José Juan Tablada, "El Chamaco" Urbina, Adolfo Best Maugard, Francisco Orozco Muñoz y otros artistas. Tata Nacho componía ya canciones populares, que apenas comenzaba a dar a conocer. Un día, una joven modelo de Nacho Rosas, en quien se inspiraba el poeta Francisco Orozco Muñoz, dejó el estudio para volver a su pueblo dejando desconsolado al poeta. Tata Nacho se acercó al piano y tocó una de sus más recientes composiciones titulada "Adiós mi chaparrita", cuya letra cambió en ese momento para hablar de la pena que sufría el poeta en esos momentos. A todos los artistas ahí presentes les gustó mucho la canción, y Tata Nacho tocó entonces otra de sus canciones titulada "La Borrachita", que alegró al poeta Francisco Orozco Muñoz, y lo hizo olvidar su pena. Tata Nacho radicó en Nueva York de 1919 a 1927. Durante ese tiempo tomó clases de música con el compositor francés Edgar Varsse, pero como no tenía dinero le pagaba haciendo copias de partituras. Fue entonces cuando compuso "Que triste estoy" y "Otra vez". Compuso cerca de doscientas canciones en toda su vida. Para disfrutar de dos estilos de Tata Nacho, escucharemos un bolero y una danza mexicana, se trata de “Boquita azucarada”, con la voz de Eddie Gómez y la orquesta de Noro Morales y “La chata”, con las voces de las Hermanas Barraza, grabación de de los años cuarenta.

2. El músico cubano Consejo Valiente Roberts, “Acerina”, falleció hace 24 años en la ciudad de México a los 88 años de edad, el 6 de junio de 1987. Nacido en la ciudad de Santiago de Cuba el 16 de abril de 1899 desde niño se aficionó a la percusión, algo que heredó de su padre quién también era músico y mambí. Su padrastro Enrique Bueno había creado una orquesta con su nombre y fue muy popular a finales del siglo XIX en Santiago de Cuba. Él lo insertó como timbalero en su agrupación contando Acerina con solo 12 años de edad, es con él que aprende bastante de teoría y solfeo de la música. Pasado un corto tiempo el joven se marcha para Veracruz en 1913, es decir con solo 14 años y el danzón impregnado en la sangre, es así que logra incorporarse como timbalero en la orquesta del precursor del danzón en México, Tiburcio Hernández "Babuco". Ya en el año 1927 ingresa en otra famosa orquesta danzonera, la del director "Juan de Dios Concha" la más solicitada en aquellos momentos en el país azteca. Acerina se mantuvo actuando en el "Salón México", el más legendario del país por muchos años. Para recoerdar a Acerina presentaremos el danzón “Mujer perjura”.

3. Siguiendo con los artistas santiagueros, recordaremos a Alberto Villalón Morales, nacido el 7 de junio de 1882, hace 119 años. Villalón fue uno de los más grandes músicos de la trova antigua cubana. Villalón y su hermana América estudiaron guitarra con Pepe Sánchez, el padre del movimiento de la trova. Posteriormente, estudió guitarra clásica para lograr una técnica realmente excelente. Él compuso sus primeras canciones y boleros a los catorce años. Se trasladó a La Habana en 1900. En 1907 grabó en los cilindros de Edison. En 1908 formó el Cuarteto Villalón con Adolfo Colombo (tenor), Claudio García (barítono), Emilio Reinoso (mandolina) y Villalón (guitarra). De su inspiración escucharemos la canción “Yo reiré cuando tu llores” en la interpretación de las Hermanas Martí.

4. En la sección La Carpa escucharemos dos canciones fronterizas jocosas: “El pachucho y el tarzán”, una grabación de 1951con la interpretación del arizonense Lalo Guerrero, acompañado de Mario y José. Asimismo con el dueto Flores y Montalvo presentaremos “La cucaracha”, una canción histórica mexicana grabada en el año de 1934.

5. Gracias a las solicitudes de los amigos radioescuchas presentaremos a la cantante mexicana Irma Carlón, una fiel representante del estilo feeling de boleros de finales de los años cincuentas e inicios de los años sesentas. Carlón grabó algunos discos con el apoyo y respaldo de compositores como el veracruzano Mario Ruiz Armengol y Vicente Garrido. Grabó algunos boleros de ambos compositores, además también llevó al disco canciones de Miguel Pous, Gonzalo Curiel y de Álvaro Carrillo, entre otros. En esta oportunidad compartiremos con usted dos canciones interpretadas por Irma Carlón: “El carrusel”, de Vicente Garrido y “Besos ocultos”, de Álvaro Carrillo. Imagen de Irma Carlón tomada del libro Bolero: Historia documental, de Pablo Dueñas, AMEF.


6. Con la hermosa voz del cantante nacional dominicano Eleuterio Brito, mejor conocido como Eduardo Brito (21 de enero 1906- 5 de enero 1946) escucharemos “Te quiero, dijiste”, compuesto por María Grever. En la década de los años 30, Brito se presentó en todos los países del Gran Caribe Hispano y realizó en Nueva York históricas grabaciones como "La mulatona" y "Lucía", esta última con letra de Joaquín Balaguer. Por esos años, el compositor cubano Eliseo Grenet , director de una compañía de zarzuelas quedó impresionado por el joven cantante y le contrató para que integrara parte del elenco durante una gira por Europa. En sus últimos años de vida, Según Wikipedia, Brito sufría una sífilis cerebral y este padecimiento le producía delirios y otros trastornos nerviosos. El doctor Apolinar De los Santos (Polín), uno de los psiquiatras que le conocieron en el Manicomio de Nigua, narró cómo se reunían los pacientes para escuchar a Eduardo cuando en sus delirios comenzaba a cantar durante horas. También señala el hecho de sus interpretaciones del Ave María de Franz Schubert, mientras se bañaba en las aguas del mar Caribe en la zona de Nigua donde se encontraba el psiquiátrico. En esta misma tanda remataremos con la interpretación que el dueto Blanco y Negro, Salvador García y Eduardo Solís, hicieron de la canción “Janitzio”, de Agustín Lara.

7. Una joya musical que le tenemos reservada para este viernes será el bolero “Aquellos ojos verdes”, pero interpretada por sus propios autores, Utrera y Menéndez. Escucharemos la voz del cubano Adolfo utrera, acompañado en el piano por su compatriota Nilo Menéndez y por si fuera poco también disfrutaremos del piano de Ernesto Lecuona que acompañó a los compositores en esta grabación de los años treinta, sin duda una verdadera joya discográfica.

8. Para recordar al cantante mexicano Luis Pérez Meza, fallecido hace 30 años, el 8 de junio de 1981, escucharemos “En mi viejo san Juan”, tema compuesto por el puertorriqueño Noel Estrada (nacido el 4 de junio de 1918). Según Wikipedia entre 1931 y 1935 Pérez Meza realizó sus primeras actuaciones formando parte del dúo "Chico y Nacho" con Francisco Anzures Parra. Fue cirquero, boxeados y cantante en algunas cantinas. Como boxeador tenía el sobrenombre de Kid Mundial y en la que se le acreditan al menos sesenta nocaut. El dúo "Chico y Nacho" se transformó en quinteto al añadirse Francisco Sandoval y sus hermanos Luis y Emilio, grupo al que bautizaron como "Los Parrangos" y que tendría breve duración. A principios de los años 40 debutó como solista en la XESA de Culiacán y Tijuana. En 1943 viajó a México para darse a conocer. Formó parte del Cuarteto Metropolitano de Felipe Bermejo en 1944. Remataremos esta tanda con la canción “Espumas”, compuesta por el colombiano Jorge Villamil, nacido el 6 de junio de 1929 en Neiva y recientemente fallecido el 28 de febrero de 2010.

9. En la sección Rinconcito arrabalero presentaremos a Emilio Tuero, nacido en Santander, España y llegado a México a la edad de 11 años. Aparte de su faceta de cantante y actor se le recuerda porque él producía sus propias películas con su productora Argel. Estudió canto con José Pierson, muchos decían que de ahí tomó la costumbre de enfatizar la pronunciación de la letra “R” al cantar. Se presentó en 1932 en el programa radiofónico La Hora azul de la emisora XEW. El conductor de esa emisión, el locutor Don Pedro de Lille fue quien lo bautizó como El barítono de argel, aunque ni era barítono, ni era de Argel. Su primer película fue “Tras las rejas”, filmada en el año de 1936. Nació en 1911 y falleció en 1972. Con la voz de Emilio Tuero presentaremos el tango “Torrente”, de Gutiérrez y Manzi y el bolero “No lo creas”, de Gabriel Ruiz y José Antonio Zorrilla.

10. La cubana Pilar Arcos nació en la Habana el 6 de junio de 1893, de ascendencia española, realizó estudios en España y desde muy joven se avecina en los Estados Unidos, contrayendo matrimonio con el joyero Guillermo Arcos. Su nombre de verdad fue María el Pilar Paulina Pubillones Gallart. Hacía 1921 comienza a realizar grabaciones para la Columbia, luego lo hace para la Brunswick –empresa para la que graba lo mejor y mayor cantidad de su repertorio-, lo hizo también para la Víctor; alternó con lo más granado del ambiente artístico de la época. En el catalogo Brunswick se contabilizan más de 100 tangos, con respecto a este género alguna vez el periodista Luis Carlos Giraldo le preguntó que si le gustaban los tangos y ella respondió: “Para serle sincera, le diré que yo no me consideraba buena para cantar tangos; no era esa mi debilidad; los cantaba porque me los pedían, pero no me gustaba hacerlo porque se me escapaban constantemente las ces y las zetas, y aquello sonaba horrible...¡No era nada de mi agrado...!”. Murió de noventa y seis años el 10 de enero de 1990 en North Hollywood, un calmado retiro de California, rodeada de su familia. En esta ocasión escucharemos con su voz, unida a la de Fortunio Bonanova, la canción “El nido”, grabación de los años treinta. Imagen de la Arcos tomada de www.allposters.es

11. En la sección Un tema mil versiones escucharemos canciones dedicadas a la vida: “La vida es así”, de Rafael Hernández, con María Luisa Landín y Miguel Aceves Mejía; Asimismo escucharemos otro título similar “La vida es así”, de José Solís con el Trío Monterrey, que en 1975 estaba conformado por Juan Camarillo, José Santana y José Medellín; finalmente también presentaremos “Así es la vida”, con la voz de la señora del bolero en España Lolita Garrido, en una grabación de los años cuarenta.

12. En la sección El pregonero del Mayab, Felipe García nos presentará un toque especial de la música peninsular y en La cadena del recuerdo presentaremos una semblanza de María Luisa Landín.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 03 DE JUNIO DE 2011 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

NOTA: El orden en que se presenta este menú musical no es necesariamente el mismo orden en el que las canciones aparecerán durante la transmisión del programa radiofónico.