¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 27 de enero de 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 31 DE ENERO DE 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 31 DE ENERO 2014
* Hace 100 años nació Hernando Avilés y hace 90 años se creó la Sonora Matancera
* Presentaremos las dos primeras grabaciones que hizo Amparo Montes y otros joyas
* En la Cadena del Recuerdo la cantante chilena Guadalupe del Carmen

1. Hernando Avilés nació hace 100 años en San Juan, Puerto Rico, el 1 de febrero de 1914. En 1932, a los 18 años de edad, formó con Luis Antonio y José Alberto Chebelto Borgos el Trío Antillano. Según escribe Gustavo Leal Benavides, en esa época es atacado por una tifoidea que lo aleja del trío. Una vez recuperado forma el trío Los Gauchos, nombre que reflejaba su admiración por Carlos Gardel y su gusto por los tangos. El trío se forma con Pepito Maduro y Carlos Alfaro y funciona de 1934 a 1937. En 1935, a los 21 años de edad, se casa en Puerto Rico con Manuela, con quien procrea a sus hijas Helga e Ivis Adarina. En 1938 se convierte en solista. En 1940, a los 26 años de edad, se va a Nueva York y forma parte del trío Las Tres Guitarras, con los elementos ecuatorianos Segundo Cortés y Benigno Medina. En 1941 integra el Dueto Azteca con Sotero San Miguel. En 1942 regresa a su condición de solista, cantando con las orquestas de Juanito Sanabria y Bobby Quintón, haciendo con ellos diversas grabaciones y giras por distintas ciudades, fundamentalmente del este de Estados unidos. En mayo de 1944, a los 30 años, lo invita Alfredo Gil a formar un trío al cual ponen por nombre Los Panchos, con el cual logran el enorme éxito continental que todo el mundo conoce. Cuando Hernando se separa de Los Panchos en Chile en noviembre de 1951, se queda a descansar y a pasar el fin de año en Viña del Mar. Cuando regresa a México en enero de 1952 conforma el Cuarteto de Hernando Avilés con Guillermo Romero, Fabián León y Salvador Barbosa, luego vendría su paso otra vez Los Panchos y posteriormente Los Tres Reyes. Hernando Avilés falleció el 26 de julio de 1986. (Foto: nuestrostrios.blogspot.com).

2. Este viernes en la sección Rincón Norteño escucharemos dos garbanzos de a libra con el Dueto Laurita y Ray, acompañados del Mariachi Guitrón. Se trata de dos canciones debidas a la inspiración de Joaquín Pardavé: “Varita de Nardo” y “Ventanita Morada”. El cantante mexicano Ray Pérez y Soto nació el 15 de mayo de 1910 en la ciudad de Orizaba, Veracruz. Ray Pérez y Soto fue compositor también de varias canciones, entre ellas un huapango llamado “La cigarra”. Pérez y Soto conformó varios duetos importantes dentro de la música mexicana, entre ellos Ray y Lupita, Ray y Margarita, Ray y Eloisa y el más destacado sin duda es el que formó con la cantante Laura Rivas Zendejas, oriunda de Guadalajara: Ray y Laurita. Ambos formaron parte de la orquesta Típica de Miguel Lerdo de Tejada. La bien timbrada voz alta de Ray acoplada con la contralto pastoso de Laurita les dio un sonido único, perfectamente estilizado para las canciones alegres y jocosas, rancheras y corridos que constituyeron la mayor parte de su repertorio.

3. El compositor Pablo Valdés Hernández nació hace 101 años en Piedras Negras, Coahuila, el 1 de febrero de 1913 y murió en Saltillo, 30 de marzo de 1991. Sus composiciones más célebres son tal vez los boleros "Sentencia" y "Conozco a los dos". A temprana edad y por razones de trabajo de su padre, la familia Valdés Hernández se va a radicar a Saltillo en donde el pequeño Pablo cursa la primaria y la secundaria. Finalizando su bachillerato, se traslada a San Luis Potosí para continuar la carrera de jurisprudencia, más por complacer a su padre, que por convicción propia. En esa ciudad potosina se le presenta la oportunidad de actuar ante un público, en el Teatro de la Paz, participando en un concurso de aficionados, al que Agustín Lara convocó, ofreciendo la cantidad de mil pesos a quien mejor lo imitara, y fue precisamente Pablo quien obtuvo el triunfo. Dos años después de iniciar sus estudios de leyes, determina cuál es su verdadera vocación: la música. Desde los años 1920, la inspiración romántica había discurrido por muy variados senderos; cada uno de los géneros de moda creó su propio estilo de romanticismo. Ya para esos momentos su música tiene toda la tristeza sensual que llegó a caracterizar al bolero mexicano de la década de los cuarenta. De su inspiración escucharemos el bolero “Qué me pides corazón”, en voz de Luis G. Roldán; además presentaremos otro tema sorpresa en las voces de las Hermanas Hernández. Foto de Pablo Valdés Hernández en 1965 acompañando al caricaturista saltillense Francisco García Aldape “Fraga”, cuando el monero era un niño. (www. fragacomics.blogspot.com).

4. En la fonoteca del programa hemos encontrado dos verdaderas joyas discográficas que compartiremos con usted amable radioescucha, se trata de la que tal vez es la primera grabación del bolero “Vagabundo”, de Federico Baena, interpretado por el cantante Renán García, quien grabó ese tema con la orquesta del propio autor en 1942 para el sello Peerless. Asimismo, con la cantante Chabela Durán presentaremos otra rareza discográfica: se trata del bolero “No te preocupes”, acompañada por la orquesta de Noé Fajardo en 1948. Federico Baena nació el 2 de marzo de 1917 en el Distrito Federal. Baena vivió sus días iniciales en San Martín Texmelucan y en la ciudad de Puebla, hasta que a los 12 años de edad se trasladó con su familia al Distrito Federal. Siendo aún muy pequeño se hizo evidente su gusto por la música, vocación en la que se ocupó toda la vida, habiendo estudiado para ello en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México de 1937 a 1944. Su primera obra musical fue “Te amé”, que compuso en 1939 y que hasta la fecha es una canción inédita. La primera composición la dio a conocer en 1941 “Te vas porque quieres”. Falleció el 18 de junio de 1996.

5. Arturo Tolentino Hernández falleció el 3 de febrero de 1952 en la ciudad de Chihuahua. Nació el 13 de Septiembre de 1888, en el pueblo de Sierra Mojada, Coahuila. Cuando Arturo era aún pequeño su familia se trasladó a la ciudad de Saltillo y fue ahí donde Arturo estudió la primaria, en el colegio de San Juan Nepomuceno. Posteriormente fueron a vivir a la ciudad de Chihuahua, donde radicaron definitivamente. Como ahí creció y se educó, siempre se considero chihuahuense. Recibió el título de tenedor de libros y contador, en el colegio Palmore de la ciudad de Chihuahua. En 1941, siendo presidente municipal de Chihuahua don Antonio J. Bermúdez, Arturo Tolentino fue nombrado director de la Biblioteca Municipal de la ciudad, ocupó este puesto hasta la fecha de su muerte. Ese mismo 1941, junto con el periodista y licenciado Heriberto García Rivas fundo la Academia de Artes y Literatura de Chihuahua, donde se desempeñó como director y maestro de música y piano. Durante su carrera compuso varias marchas, corridos, valses y mazurcas. Popularizó sus obras en el norte del país y algunas de ellas recorrieron el mundo entero, como por ejemplo su vals "Ojos de Juventud", que presentaremos en la voz de Hugo Avendaño. Otras de sus obras fueron "Sonrisas de Primavera", "Tricolor", "Dora", "Almas Gemelas", "Hora de Encanto", "La Dama Blanca", "Tus Ojos", "Alma Parralense", "Flor María", "En Alas de Ensueño", "Uranus", "Maravilla", "Ven Para Siempre" y un Intermezzo para sinfónica.

6. Con la cubana María Teresa Vera, cantante, guitarrista y compositora, presentaremos “Veinte años” y “Pensamiento”. Teresa Vera, voz imprescindible en la historia de la canción trovadoresca cubana, nació en Guanajay el 6 de febrero de 1895. Fue una de las pocas mujeres cantadoras de su momento. Un paradigma, la excelencia de la canción cubana tradicional, de la llamada vieja trova. Su habanera "Veinte Años" (con letra de Guillermina Aramburu), entre todas sus composiciones, es, indudablemente, la más popular y difundida, tanto, que ha llegado hasta la actualidad con la misma resonancia con la cual naciera en el ya lejano año de 1935. Nieta de esclavos, hija de un militar español que se repatrió al final de la guerra con el propósito de regresar pero falleció antes de lograrlo. Creció al amparo de una familia en donde su madre era sirvienta. Ya jovencita empezó a darse a conocer en los ambientes de bohemia y trova, allí conoció a Manuel Corona quien le aconsejó que aprendiera a tocar la guitarra. Inició su carrera artística con el dúo integrado con Rafael Zequeira, con quien se presentó en el Teatro Politeama Grande, de la Manzana de Gómez, el 18 de mayo de 1911, cuando apenas contaba 16 años de edad, allí interpretó la canción “Mercedes”, acompañada por su autor; tal fue el éxito que alcanzó que tuvo que repetirla seis veces. Desde entonces comprendió que ese era el camino a seguir. Murió en Ciudad de La Habana, Cuba el 17 de diciembre de 1965.


7. En la sección Un Tema Mil Versiones escucharemos tres canciones con la Sonora Matancera, agrupación que acaba de cumplir 90 años de existencia. Sin duda, la Sonora Matancera es el más famoso conjunto de música cubana. El 12 de enero de 1924, bajo la iniciativa de Valentín Cané y precisamente en su casa se formó el conjunto bajo el nombre de Tuna Liberal, a petición de un partido político local del mismo nombre que solicitó su formación para amenizar sus reuniones y mítines. En sus orígenes era una agrupación en la que prevalecían las cuerdas ya que era el momento del auge del "Son", y para esto se requerían de cuatro guitarras acústicas. En el año de 1926, cambió su nombre al de Septeto Soprano. Ese mismo año acompaña en el coro a Eugenio Pérez, Carlos Manuel Díaz Alonso "Caíto". Más adelante en 1927, ingresa al grupo por recomendación de Caíto: Rogelio Martínez Díaz El gallego que más adelante sería su segundo director. En ese mismo tiempo se le cambia el nombre al conjunto pasando a ser Estudiantina Sonora Matancera. Con mucho deseo de superación en todo el grupo viaja a La Habana donde se ponen en contacto con la compañía discográfica "RCA Víctor" y hacen su primera grabación el 12 de enero de 1928 en formato de 78 rpm.

8. En el libro “Amparo Montes, Mi vida”, en versión de Zita Finol, editado por Edamex, la intérprete chiapaneca, nacida en Tapachula, afirma: “Mi primer disco lo grabé para la compañía Okeh en un estudio improvisado en la XEQ, pero ya en las calles de Ayuntamiento, cuando yo ya trabajaba en la XEW. Esto fue en el año de 1944, año en que las compañías discográficas se instalaban en México y buscaban nuevos valores. El disco fue grabado en 80 revoluciones, buscando que fuera bailable. Las dos canciones que se incluyeron fueron “Juntito al mar”, de Salvador Rangel y “Dime por qué”, de Federico Baena, con el acompañamiento de la orquesta del maestro Téllez Oropeza. El disco paso sin pena ni gloria ni gloria, es la verdad, pero me olvidé del asunto ya que yo estaba entretenida en las intervenciones en cine, en la radio y en los centros nocturnos”. Sin embargo no fue sino hasta 1945 cuando Amparo Montes volvió grabar ahora para el sello Victor. Sin embargo, aquel primer disco que grabó Amparo para Okeh y en cuya etiqueta color amarillo aparecía el nombre artístico de Amparo Meza, se encuentra afortunadamente en la fonoteca del programa y este viernes presentaremos esas dos canciones que fueron las primeras que Amparo Montes grabó en su carrera.

9. En la sección La Cadena del Recuerdo, Raúl Pinto Zuñida, desde Puerto Montt, Chile, nos hablará de la cantante Guadalupe del Carmen, nacida como Esmeralda González Letelier, quien nació en Chanco, Chile, el 7 de enero de 1931 y murió en Villa Alemana, el 5 de junio de 1987. Fue una intérprete y compositora chilena conocida por ser una de las principales exponentes del corrido y ranchera mexicana en Chile a partir de la segunda mitad del siglo XX. Comenzó su carrera musical en 1949 con un nombre que unía a las patronas de México y Chile: la Virgen de Guadalupe y la Virgen del Carmen. Debutó profesionalmente a principios de la década de 1950. Durante sus inicios interpretó canciones de Negrete, a quien admiraba y del que sabía todo su repertorio. Junto a los Hermanos Campos y a Jorge Landi realizaron extensas giras por el sur y el norte del país, que llegaban a incluir hasta ochenta ciudades y pueblos, presentándose como una compañía chileno-mexicana en teatros, auditorios de radios, y quintas de recreo. Junto con su esposo Marcial Campos, integrante del dúo Los Hermanos Campos, compuso y popularizó un centenar de canciones, entre las que se encuentran “Juan Charrasqueado”, “Carita Risueña”, “Lupita”, “La Pendenciera” y “Mataron a la Paloma”, entre otras. Curiosamente Guadalupe del Carmen nunca conoció México.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 31 DE ENERO DE 2014 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 20 de enero de 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 24 DE ENERO 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 24 DE ENERO 2014
* Escucharemos con Chabela Durán los boleros "Tu retrato" y "Me acuerdo de ti"
* Joyas discográficas con Julio Flores, Rosa María Alam y el dueto Pimentel y Medeles
* En la Cadena del Recuerdo, semblanza de Ricardo Palmerín a 70 años de su fallecimiento



1. Dos garbanzos de a libra son los que hemos reservado para compartiros con usted. Se trata de dos boleros cantados por Chabela Durán, acompañada de la orquesta de Noé Fajardo, incluidos en un disco de 78 rpm del sello Peerles. Se trata de “Tu retrato”, de Agustín Lara, y “”Me acuerdo de ti”, de Gonzalo Curiel. En ocasiones anteriores comentábamos que Chabela Duran fue madre de una de las esposas de Agustín, Rocío Durán. La Revista Somos dice que la historia de Rocío Durán inicia cuando su madre, la famosa cancionista Chabela Duran, frecuentaba a Lara para ensayar su repertorio. Chabela llevaba a Rocío, entonces de 9 años, y saludaba Agustín como papá o papi. En los periódicos de la época se decía que Chabela y Agustín vivían apasionado romance. También se dice que con Rocío, Agustín perfeccionó su complejo pigmaleónico, pues la conoció muy pequeña y desde entonces se encargó de otorgarle una buena educación en los mejores colegios. Agustín pensó que su primera esposa estaba muerta y decidió casarse con Rocío en España. Su enlace matrimonial fue celebrado en la cripta de la iglesia de la Virgen de Guadalupe, que aún no estaba terminada. El matrimonio provocó que Chabela rompiera relaciones con su hija. El resultado de la unión no se hizo esperar; la diferencia de edades hizo que sobreviniera la separación, además la Chata Zozaya aún no le había otorgado el divorcio. (Foto de Chabela Durán: AMEF).

2. En la eterna búsqueda de discos antiguos hemos encontrado diversos garbanzos de a libra que iremos compartiendo poco a poco, por ejemplo para este viernes escucharemos el bolero “Qué será cuando hablemos”, de Fernando M. López, interpretado por el bolerista Julio Flores acompañado de la orquesta de Abel Domínguez, en una grabación de 1945. Este cantante es una de esas figuras de la música de antaño que durante el tiempo en que actuaron fueron muy conocidos y prueba de ello son la gran cantidad de discos que grabaron y la gran calidad de las orquestas que los acompañaron, sin embargo pasados los años fueron casi olvidados. Actualmente se conocen pocos datos biográficos sobre este cantante. Durante los años cuarenta fue estrella de las emisoras de radio XEB y posteriormente la XEW. Tenía un timbre de voz muy característico que lo hacía diferente a otros boleristas de la época. Grabó varios discos de 78 rpm para la etiqueta Peerless, boleros principalmente.

3. Gracias a los amigos radioescuchas presentaremos dos temas para recordar al potosino Fernando Z. Maldonado y a su esposa, la regiomontana María Alma. Fernando Z. Maldonado nació en Cárdenas San Luis Potosí, el 20 de Agosto de 1917, y falleció el 23 de Marzo de 1996, en la Ciudad de Cuernavaca, Morelos. Desde niño se interesó en la música y en la composición y tenía tan solo 7 años de edad cuando compuso el Vals "Catarina" dedicado a su madre. También estudiaba el flautín, el piano y el armónico bajo la mirada vigilante de su tío Evodio Rivera Torres y su abuelo don Tristán Rivera, quienes también fueron músicos. Con el paso del tiempo Fernando Z. Maldonado fue sobresaliendo como buen estudiante y músico ejecutante en San Luis Potosí, posteriormente viajó a la Ciudad de Monterrey, N.L., donde integró un conjunto musical, y fue en esa Ciudad donde se desenvolvió profesionalmente en el ámbito musical e incursionó en los espectáculos y en la Radio.


En 1942, Fernando Z. Maldonado contrajo matrimonio con la Gran Compositora y Cantante María Alma (ya fallecida), creadora de populares canciones como "Compréndeme", "Tuya Soy", que fuera tema de la película la Mujer sin alma protagonizada por María Félix, "Perdí el Corazón" y muchos temas más. De este matrimonio nacieron dos hijas, María Alma y Myrza Maldonado, de quienes sólo MYrza está dedicada a la actividad artística, llevando la canción Ranchera y Romántica por diferentes partes del mundo. En 1945, Fernando Z. Maldonado llegó a México, D.F. con el firme propósito de ingresar al elenco artístico de la XEW, consiguiendo así entrevistarse con su propietario el Sr. Emilio Azcárraga Vidaurreta, quien después de escucharlo le dio la oportunidad de participar en los programas como pianista, compositor y arreglista. Todo eso se dio en la época de oro de la radio, cuando los autores, pianistas y compositores eran Agustín Lara, Gabriel Ruíz, Gonzalo Curiel, Alberto Domínguez entre ellos. Sin duda "Amor de la Calle" y "Voy Gritando por la Calle" son dos de los grandes éxitos de Maldonado. (con información de http://fernandozmaldonado.blogspot.mx).


4. En la sección La Carpa escucharemos el famoso “Contrapunteo”, cantado por Tin Tan y el venezolano Néstor Zavarce en la película “Loco por ellas”, de 1966. Néstor Zavarce fue toda una estrella en la Venezuela de los años 50 y 60. Debutó en el cine con un papel estelar en el filme “La balandra Isabel llegó esta tarde” (1949), cuando apenas tenía 12 años. Como cantante, faceta en la que obtuvo sus mayores éxitos, pegó dos temas que todavía lo identifican en la mente del público: “Faltan cinco pa’ las doce” y “El pájaro choguí”. Néstor Zavarce nació en Jadacaquiva, Península de Paraguaná, el 9 de abril de 1936 y murió en Caracas, el 27 de agosto de 2010. Esa película lo dio a conocer mundialmente llegando a ser catalogado como un “Niño Prodigio del Cine Venezolano” al destacarse junto a reconocidas figuras como Arturo de Córdova, y Virginia Luque. Gracias a su actuación, es contratado nuevamente por Bolívar Films para protagonizar la película Amanecer a la Vida (1950) junto a la actriz mexicana Susana Guizar. Decidió probar suerte en el cine latinoamericano y viajó a México en busca de algún papel importante. Sin embargo, únicamente logro participar en la radionovela Doña Bárbara (1959) de la Emisora Radial Mexicana XEW. Muy decepcionado, regreso nuevamente a su país.

5. En la fonoteca de Hasta que el cuerpo aguante hemos encontrado una rareza, se trata de un bolero grabado en 1955 llamado “Lo siento por ti”, interpretado por el dueto Pimentel y Medeles, sin embargo la portada de disco de 78 rpm trae como autor a Alberto Cervantes, uno pensaría que se trata de un bolero distinto al que compuso Rafael Hernández, pero ¡oh sorpresa!, al escucharlo se trata prácticamente del mismo bolero, sólo algunas estrofas son diferentes a la letra original de El Jibarito, pero con la misma música. En la portada del disco se destaca que Pimentel y Medeles grabaron como dueto. Hay que recordar ellos formaban parte del trío Argentino. Esta agrupación mexicana tomaba como modelo al trío homónimo pampero de Iruzta, Fugazot y Demare. El trío Argentino (mexicano) lo formaban Rodolfo Pimentel, como guitarrista y primera voz; Jorge Ledesma, como segunda voz y guitarra y Juan García Medeles al piano (en la grabación que escucharemos se destaca su participación en el órgano). En otras grabaciones también aparece Pepe e la Vega como integrante del trío un integrante. Hay que recordar que Juan García Medeles también tenía una excelente orquesta de más de 30 integrantes que interpretaba ritmos suaves. Medeles era también un gran organista que con frecuencia actuaba solo y su orquesta se distinguía precisamente por el instrumento.

6. Y siguiendo con los garbanzos encontrados en la fonoteca del programa, también localizamos un antiguo disco que data de mediados de los años cuarenta del sello RCA Victor en la voz de la yucateca Rosa María Alam, quien el pasado 4 de agosto de 2013 cumplió 100 años de natalicio. El bolero en cuestión es “Reproche”, compuesto por Federico Baena y en el que destaca también el acompañamiento de la orquesta de Mario Ruiz Armengol. El locutor Arturo García Rodríguez, quien más tarde se convertiría en el primer actor de cine Arturo de Córdova, presentaba a Alam como “La Conquistadora del Aire”. En un artículo editado recientemente, Luis Pérez Sabido destaca que por recomendación de Arturo de Córdova, el empresario mexicano don Emilio Azcárraga Vidaurreta la invitó a integrarse al elenco inaugural de la radiodifusora XEQ, que inició sus transmisiones en 1938. A principios de 1940, ya con un prestigio radiofónico bien cimentado, llegó como figura estelarísima al elenco de la XEW, llamada “La catedral de la música en México”, en los gustados programas “Maracas y bongós” y “Cancionero Picot”, donde estrenó, entre otros, los primeros boleros de Gabriel Ruiz. En la XEW, el locutor Pedro de Lille, famoso conductor de La hora azul, la llamó “La Voz Cálida”. A más de su calidad vocal, rica en inflexiones, Rosa María poseía una espléndida figura y una estatura que sobrepasaba en mucho a las demás cantantes de su época.

7. Hijo de don Pablo Martínez Guerra y de doña Rosario Gil Barradas, Pablo Martínez Gil, integrante originalmente, junto con Carlos, de Los Hermanos Martínez Gil, nació hace 104 años, el 24 de enero de 1910. Eminente abogado y pianista, el padre de los Martínez Gil quería que sus hijos estudiaran ciertos instrumentos regionales para seguir la tradición en la familia, pero sus inclinaciones fueron hacia la música popular, específicamente en la guitarra. Don Pablo seguido reñía con ellos pero finalmente no sólo les permitió hacer lo que querían si no que impulso sus inclinaciones. Con la disposición paternal, de 1925 a 1930 se dedicaron al estudio y a las serenatas jalapeñas y decidieron entonces abrirse horizontes en un plano profesional. Su primer programa de radio fue en la XEB, patrocinado por la casa Gazca Rojo. Cuando la XEW celebraba su primer aniversario de labores los muchachos fueron incluidos en el programa lanzado al aire con tal motivo el 18 de Septiembre de 1931. A partir de ese momento los contratos llegaron sin dificultades de ninguna clase. Hasta 1932 continuaron cantando exclusivamente en radio, en ese mismo año debutan de nuevo en el teatro Iris en la compañía de Roberto Soto. Se tiene conocimiento de que entre 1932 a 1935 se realizaron grabaciones para la casa disquera Peerless. (Con información de hnosmartinezgil.webs.com).

8. En la sección Rincón Norteño escucharemos “El corrido de Texas”, en versión de 1929 con los cantantes Silvano Ramos y Daniel Ramírez, grabado en Chicago para el sello Columbia. Este corrido está inspirado en la actividad que hacen los mexicanos en los campos de cultivo en los estados de Texas, Louisiana e Indiana. Este corrido está calificado también entre las composiciones que hablan de los trenes, ya que en su letra dice: Esos trenes del T.P. que cruzan por la Louisiana, se llevan los mexicanos para el estado de Indiana.



9. En la sección Rinconcito Arrabalero escucharemos a Julio Jaramillo con el vals peruano “Alma mía”, del compositor Pedro Miguel Arrese. Recientemente Pedro Miguel Arrese Arismendiz cumplió 100 años de natalicio y 25 de fallecimiento. Nació en Piura el 27 de marzo de 1912. Guitarrista, cantante y compositor, aprendió a tocar la guitarra viajando y escuchando música de discos de carbón y de vinilo, pertenecientes a intérpretes cubanos, mexicanos y peruanos. Practicando con instrumentos prestados por amigos. No estudió música, fue un autodidacta. Mediante la lectura, aprendió diversos géneros y estilos regionales. Participó en un concurso de música en 1947 y el vals con el que resultó triunfador lo había inspirado en quien después fuera su esposa Carmen María Gallo Guevara, a quien conoció en Zapotal, Paita. En un principio fue un poema que tituló “Carmen María”, que fue rebautizado por ella como “Alma Mía”. Pedro Miguel Arrese fue además de compositor, un luchador social, sindicalista, y un hombre preocupado por los derechos de los demás, participó en las huelgas de la zona petrolera, ya que él trabajaba en esa industria. A los 19 años de edad, siendo Secretario General de los Trabajadores de Negritos de la “International Petroleum Company”, el 13 de junio de 1931 se produjo una huelga general de trabajadores, que la tiranía de la época ordenó reprimir a sangre y fuego. Soldados armados dispararon contra los trabajadores huelguistas. Logró refugiarse un tiempo, luego del cual decidió dedicarse por entero a la música. Le pertenecen los valses "Alma Mía", "Así es mi tierra", "Canto a Sullana", "Desesperación", "Liberación", "Madre proletaria"; las polcas "La huerta de Catacaos", "Sullanero a mucha honra" y otros temas más. Autor de más de 170 composiciones. Falleció el 10 de Noviembre de 1987.

10. En la sección La Cadena del Recuerdo presentaremos una semblanza del compositor yucateco Ricardo Palmerín. Desde la tierra peninsular, nuestro colaborador Felipe García nos comparte una cápsula dedicada al músico fallecido hace 70 años, el 30 de enero de 1944. La primera obra de Palmerín fue “Hay una virgen”, la compuso cuando tenía catorce años y aunque no tuvo formación escolar musical, realizó estudios como autodidacta, aprendiendo a tocar la guitarra, el violín y el piano. Fue maestro de guitarra durante muchos años y sus alumnos le recuerdan por su sentido didáctico. Sin lugar a dudas la obra que le dio más fama fue “Peregrina”, que estuvo ligada a la relación sentimental que sostuvieron el gobernador de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, fusilado en Mérida en 1924, y la periodista estadounidense del New York Times, Alma Reed, que había viajado a Yucatán para hacer reportajes sobre los yacimientos arqueológicos de la península. La canción le fue solicitada al poeta Luis Rosado Vega por el gobernador Carrillo Puerto para agradar a la periodista y éste a su vez, pidió a Palmerín, su amigo, que le pusiera música.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 24 DE ENERO DE 2014 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 13 de enero de 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 17 DE ENERO 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 17 DE ENERO 2014

* Juan García Esquivel, padre del Lounge, nació hace 96 años en Tampico
* Desde Cuba, las hermanas Márquez, los Hermanos Rigual, Fernando Albuerne y otros
* Jaime Nolla Reyes en la Cadena del Recuerdo



1. Juan García Esquivel, el indiscutible padre del Lounge moderno, quién además fuese compositor, pianista y creador de cientos de jingles para la televisión occidental, nace el 20 de Enero de 1918 en Tampico, una ciudad portuaria del estado de Tamaulipas, México. A la edad de diez años se mudó junto a sus padres a la Ciudad de México donde cuatro años más tarde ya era pianista de la estación XEW. Cuatro años después dirigía su propia orquesta de 22 músicos componiendo arreglos para el programa de radio cómico de Panzón Panzeco (Arturo Manrique), que se transmitía por la XEW. Sus jingles llegaron a ser muy populares anunciando productos comerciales. Esquivel se graduó de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional, posteriormente los conocimientos ahí adquiridos le ayudarían en sus pioneros experimentos con la música electrónica. Su principal mérito radica en el haber comenzado a experimentar grabando en distintos canales, lo cual le permitió incorporar a su música una serie de fuentes sonoras jamás exploradas. Con so orquesta presentaremos dos temas contrastante: “María la O”, con un sonido tradicional de los años cuarenta y “Ana “negro zumbos”, más experimental.


2. Este viernes escucharemos a Las cubanas Hermanas Márquez: Caridad (Cusa); Albertina (Trina) y Nerza, todas nacidas entre 1921 y 1925 en Puerto Padre, Oriente. El padre era guitarrista y percusionista, y su madre escribía letras de canciones. Fueron 14 hermanos. Desde muy pequeñitas Trina y Cusa aprendieron guitarra y para 1933 tienen formado el trío que actúa primero en su pueblo, en los aledaños y después en Santiago donde empiezan a hacer radio. Son tres voces frescas, dulces, que dicen con todo el sabor de Oriente guarachas, sones y boleros. Acompañándose de guitarras, primer trío de voces femeninas formado en América, al parecer. Hacen giras por toda la provincia, y la fama llega a La Habana donde debutan en 1940 en la emisora CMQ. Hacen sus primeras grabaciones en 1941, solas y también acompañadas por la orquesta de Mariano Mercerón. En entrevista, cuenta una de las hermanas “Del 44 al 45 fuimos a México. La prensa anunció: Vienen Las Hermanas Márquez, vamos a ver si son tan buenas como dicen. Pues, cuando se descorrió la cortina y vieron pintado El Morro de La Habana, enloquecieron. Trabajamos con Tin Tan, Toña la Negra, Pedro Vargas. Una noche, Cantinflas nos llevó en su avión a Sinaloa para que le cantáramos a la luna. Nos gestionó la película Pervertida, que nos valió un viaje a Venezuela.

3. El músico español José Padilla Sánchez nació en Almería, el 23 de mayo de 1889 y falleció en Madrid, el 25 de octubre de 1960, Fue también conocido popularmente como «el Maestro Padilla», famoso compositor y pianista español, con amplia actividad creativa, interpretación, dirección de orquesta. La música de José Padilla ha sido declarada de Interés Universal por la Unesco. José Padilla compone en diferentes países para América, Francia. José Padilla es el autor de obras tan célebres como Valencia, La Violetera, El Relicario, Princesita, Ça c’est Paris llamada «La Marsellesa de los parisinos», Estudiantina portuguesa y otras. So obra Valencia destaca por lograr 25 millones de francos en un año. El New York Times publica el enorme éxito de su estreno en Londres con el siguiente titular: Valencia Sweeps London Suddenly and Irresistibly -Valencia arrasa Londres de golpe e irresistiblemente. El Relicario y La Violetera inspiran películas en diferentes países. La Violetera en versión instrumental es el hilo conductor de Luces de la ciudad dirigida por Charles Chaplin, su primera película sonora. La autoría de José Padilla fue omitida en los créditos de la película por lo que puso y ganó el correspondiente pleito en París. Con Alfonso Ortiz Tirado escucharemos su “Princesita” y con el tenor Ricardo C. Lara su comentada “Valencia”.

4. Los Hermanos Rigual fueron un trío vocal e instrumental cubano radicado en México, conocido en la década de 1960 por un repertorio de temas latinos. Lo formaban Pedro Rigual (nacido el 29 de junio de 1918), Carlos (4 de noviembre de 1920 y fallecido en 1994) y Mario (nacido el 19 de noviembre de 1922), todos nativos de Guantánamo. El trío es recordado particularmente por algunas canciones que llegaron a adquirir fama internacional como canción del verano, entre ellas Cuando calienta el sol.Los hermanos Rigual viajaron desde su ciudad natal a la capital, La Habana, en 1943, para probar fortuna como cantantes y guitarristas. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, en 1947, emigraron a México donde debido al éxito obtenido, decidieron radicarse. Mantuvieron sin embargo contacto con su país de origen, donde regresaron en 1950 para recibir su primer disco de oro. En México compusieron sus más famosas canciones, desde Corazón de melón, a La del vestido rojo, y en 1961 llegó el éxito más conocido Cuando calienta el sol, compuesto por Carlos y Mario Rigual con Carlos Alberto Martinoli y Rafael Gastón Pérez.

5. Antonio Bribiesca Castellanos nació el 23 de enero de 1905 en la ciudad de México donde radicó toda su vida. Estudió hasta el Bachillerato. Desde muy pequeño tomó clases particulares de piano. Inició su carrera como compositor a los nueve años. Según datos de la SACM, le gustaba jugar dominó y ajedrez, ver cine y televisión, así como realizar paseos campestres y viajar. Disfrutaba al escuchar música ranchera y clásica. La obra con la que obtuvo grandes éxitos fue “Dos de abril”, porque por muchos años interpretó esta pieza con su guitarra para abrir la programación de la XEW. Entre las anécdotas de este gran compositor y guitarrista, narraba la gran emoción que sentía cuando viajaba a países como España, Japón, y Colombia, entre otros, y escuchaba su música, en ocasiones hasta en algún taxi. En uno de sus viajes tuvo la fortuna de que el gran guitarrista español Andrés Segovia le expresara su reconocimiento y admiración, sentimiento que indudablemente era recíproco. Obtuvo grandes satisfacciones en su carrera como compositor y como gran virtuoso de la guitarra, entre ellas la de haber llegado a ese grado de conocimiento y dominio de un instrumento tan noble y bello, y también, que a través de su obra y sus interpretaciones obtuviera el reconocimiento en el ámbito nacional e internacional. El maestro Antonio Bribiesca Castellanos falleció el 9 de enero de 1980. Con su acompañamiento en la guitarra presentaremos los temas “Mi casita de paja”, con las hermanas Águila, y “La cucaracha”, en la voz de Cuco Sánchez.


6. Julio Valdés-Brito Ibáñez. Conocido artísticamente como Julio Brito y calificado como el pintor melódico de Cuba. Fue un destacado cantautor, músico y director de orquesta cubano. Sus composiciones han sido interpretadas por grandes personalidades de la música en el mundo, musicalizó varias películas y fue uno de los primeros directores de música de la Radio en su país. Nació en La Habana, el 21 de enero de 1908. En 1924, con solamente dieciséis años de edad, se incorpora como saxofonista a la ya famosa orquesta de “Don Azpíazu” (Justo Aspiazu), muy solicitada en Cuba. Musicalizó varias películas como: Tan tan y Embrujo antillano, también fue uno de los primeros directores de música de la Radio en Cuba, la cual comenzara en el año 1922. Tuvo dos hijos varones y una hembra, a los varones le puso como nombre, Alfredo y Julio y ambos ya casados formaron un cuarteto que lo llamaron Los Britos, el cual fue bastante conocido en Cuba. Sus numerosas creaciones han sido interpretadas por intérpretes tanto nacionales como internacionales dentro de los que se encuentran: René Cabell, Panchito Riset, Benny Moré, Lalo Montané, Leo Marini, Pedro Vargas y otros. Falleció el 30 de julio de 1968 en La Habana, a los 60 años de edad, dejando un legado musical muy valioso para las nuevas generaciones interesadas en esta disciplina musical. De su inspiración presentaremos tres canciones: “De corazón a corazón”, con Salvador García; “Mira que eres linda”, con Antonio Machín y “Acurrucadita”, en la voz de Pedro Vargas.

7. La cantante mexicana Lucha Reyes realizó sus primeras grabaciones en el sello Olympia con el aria operística “Habanera Carmen” y luego a dúo con el "Embajador de la Canción Lírica" el Dr. Alfonso Ortiz Tirado las canciones “Donde estás corazón", "La negra noche" y "Un viejo amor". En 1930 partió a Alemania para grabar discos en Polydor, como parte de un grupo de artistas. Iba la Orquesta Típica Torreblanca y Lucha era a la vez, solista e integrante del Cuarteto Anáhuac. Después de esa gira vendrían otros proyectos. En 1932 viaja a Tijuana, junto con la cantante Nancy Torres “La Potranca”, para cumplir con un contrato en el casino Agua caliente. Después Nancy viaja a Hollywood y consigue un papel en la película “El rey del jazz” y Lucha regresa sola a México. En el Teatro Politeama conoce a los cancioneros José Gutiérrez y Felipe Enríquez, con quienes forma un trío, pero a la salida de Enríquez, se convierte en el dueto Los Trovadores Tapatíos, que dura hasta 1937. Lucha Reyes ya como integrante de los Trovadores Tapatíos graba con José Gutiérrez varias piezas musicales y este viernes presentaremos “El petate”, tema de Juan S. Garrido, y “El corrido de José León Toral”, sin duda, verdaderos garbanzos de a libra. (con información de www.lucha-reyes.blogspot.com).

8. Precisamente será en la sección Rincón Norteño donde escuchemos “El corrido de León Toral, con la versión de los Trovadores Tapatíos. José de León Toral (nacido en Matehuala, San Luis Potosí en 1900 y fallecido en la Ciudad de México el 9 de febrero de 1929) fue el asesino material del presidente electo de México Álvaro Obregón, en hechos acontecidos el 17 de julio de 1928. Antes de asesinar a Obregón, Toral perteneció a la ACJM y a la Liga Nacional para la Defensa de la Libertad Religiosa. León Toral logró su objetivo luego de que convenció a algunos de los diputados asistentes a la comida que se ofrecía a Obregón en el restaurante "La Bombilla" del barrio de San Ángel de la Ciudad de México, de sus habilidades como caricaturista. Cuando Toral logró acercarse a Obregón le disparó cinco o seis tiros con una pistola española de marca "Star" calibre.32 estando a la espalda de Aarón Sáenz. José de León Toral y la Madre Conchita (Concepción Acevedo de la Llata) fueron juzgados y la sentencia de parte de los diputados Obregonistas fue de pena de muerte para Toral y la pena por 20 años a la Madre Conchita. El sábado 9 de febrero de 1929, José de León Toral fue ejecutado por un pelotón en la Penitenciaría de Lecumberri. De inmediato se hizo mártir de la causa católica, como lo corroboraron sus funerales.

9. En la sección Rinconcito Arrabalero escucharemos dos tangos en la voz del cubano Fernando Albuerne: “La pastora” y el tema de María Grever “Todo por ti”. Albuerne nació en Sagua de Tánamo en 1920 y murió en Miami en el año 2000. Graduado de Ingeniería Agronómica en la Universidad de La Habana, se dedicó durante años a la industria jabonera. En 1941 debutó en Radio Cadena Suarito, emisora en la que fue artista exclusivo y en la que actuó hasta 1954. Cantó en teatros y cabarets, así como en televisión. En 1947 hizo una exitosa gira por varios países latinoamericanos, y en 1953 llevó a cabo una gira por Europa, presentándose en Madrid, Lisboa y París. En 1960 se radicó en Caracas, Venezuela y después en Miami, Florida. Durante su época en Caracas, que duró varios lustros, se dedicaba a actividades relacionadas con la industria jabonera, pero de cuando en vez entraba en el estudio de grabaciones con un selecto grupo de canciones bien arregladas, y grababa un LP que se editaba por la Panart en Miami, con gran éxito de ventas, como si fuera un artista que tuviesen presente en la radio, los cabarets o la televisión local. Un caso único de lealtad a una figura destacada. (Rafael Lam: “Polvo de estrellas”, Ediciones Adagio, La Habana, 2008, p. 103).

10. En la sección La Cadena del Recuerdo presentaremos al cantante Jaime Nolla Reyes. En la cápsula se presenta una entrevista realizada a su hija Monserrat Nolla. El cantante nació el 23 de septiembre de 1909 en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. Fue un escultor, pintor y cantante. Como cantante fue un galán, inicialmente figuró en el elenco de la emisora XEB, la estación del buen tono, posteriormente fue cantante destacado del programa radiofónico La Hora azul en la XEW, por lo que fue llamado “El Tenor de la hora azul”. De acuerdo con datos de Héctor Madera Ferrón, Nolla Reyes salta a la fama en el año de 1935 y logra ocupar un lugar de privilegio. “Durante mucho tiempo yo grabé cuatro canciones quincenales con la Peerlesss”, comenta Nolla Reyes, quien agrega “esa era la razón por la que todos los compositores noveles se acercaban para darme canciones y que las grabara. A esa gente siempre me gustó siempre darle la mano, un ejemplo claro de ello fue Federico Baena”. En el año de 1967 decidió poner fin a su carrera y dedicarse a otras de sus pasiones: la escultura y la pintura. Nolla Reyes decidió retirarse ante su público en el hotel tamaulipeco “Imperial” con un recital inolvidable.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 17 DE ENERO DE 2014 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 6 de enero de 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 10 DE ENERO 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 10 DE ENERO 2014

* A los 100 años, falleció el pasado mes la cantante cubana Esther Boja
* Joyas de radio cubana con las voces de María Luisa Landín y Alfonso Ortiz Tirado
* Tres canciones con Amparo Montes y dos temas con El Cuarteto Carta Blanca


1. En la sección La Cadena del Recuerdo, bajo la producción de Ramiro Palacios de León, esta semana recordaremos a la cantante Esther Borja, considerada una de las principales voces de Cuba en el siglo XX y famosa por sus interpretaciones de la música de Ernesto Lecuona, quien falleció el pasado día 28 de diciembre de 2013 en La Habana a los 100 años de edad que recién había cumplido el día 5 de diciembre. Con voz de mezzosoprano, Esther Borja fue una de las más importantes promotoras del arte lírico en Cuba y es considerada la mejor intérprete de las canciones del famoso compositor y pianista cubano Ernesto Lecuona (1895-1963), de quien fue amiga personal. Borja no sólo difundió durante muchos años la obra de Lecuona, dentro y fuera de la isla, sino que también defendió la música de otros importantes del cancionero cubano del siglo XX como Gonzalo Roig y Adolfo Guzmán, entre otros. Conocida como la “damisela encantadora”, a partir de una de los temas de Lecuona que más la identificó, Borja actuó en zarzuelas y operetas, trabajó en la radio, el teatro, el cine y la televisión, donde incluso animó un programa musical durante varios años. Su carrera profesional comenzó en 1935, acompañada por Lecuona al piano en los más importantes teatros de La Habana.

2. Dos joyas entre las grabaciones del Doctor Alfonso Ortiz Tirado, son los garbanzos de a libra "Jardineira", samba cantada en portugués y español, y el tango "Silencio", que presentaremos este viernes y las cuales hizo en algunas de sus innumerables giras por Cuba ya que lo acompaña la Orquesta de la legendaria Radio Cadena Suarito de la Habana. Esa emisora era propiedad del dinámico Laureano Suárez "Suarito", que fue personaje muy curioso de la radio cubana. De él dijo Arturo Liendo, gran escritor radial, que Suarito había logrado una labor digna de resaltar, porque convirtió una “horita” comercial en una cadena de horas, y esta cadena en una moderna planta de radio. Tal característica consistía en hacer de una “horita comercial”, chispeante y atrevida, una cadena, es decir, sus comerciales, de muy diverso tipo, irrumpían a través de todo el desarrollo de la programación. Como prueba de lo anterior estuvo el permanente hábito de identificar a la emisora a través de toda la programación, simplemente diciendo “Radio Cadena Suarito”, lo que hacía frecuentemente.


En 1937, gracias al préstamo económico de un anunciante, adquirió la emisora radial CMQ, en la calle 25 entre 8 y 10, en el Vedado habanero. El 20 de octubre de 1937, esa planta difunde desde su nuevo local en un edificio de tres pisos en Monte y Prado con sus nuevos equipos RCA Víctor y “Suaritos” comienza en el local referido con la que se conocería como “Radio Cadena Suaritos” –CMBL- ahora como una emisora. Esta nueva planta compró mejores equipos de grabación para imprimir sus propios discos, contrató en exclusividad hasta por un trienio a cantantes cubanos y foráneos; entre otros, Pedro Vargas, Daniel Santos, Toña la Negra, Avelina Landín, Nicolás Urcelay, Bobby Capó y Angelillo. En ocasiones, cuando años después algunos de estos artistas retornaron contratados por emisoras rivales, compitió con estas situando aquellas añejas grabaciones realizadas en su propia planta, lo cual generó beneficios colaterales. Entonces, Suarito se vanagloriaba de contar con las últimas grabaciones discográficas efectuadas en España, México y Buenos Aires, que junto a la Habana, conformaban el cuarteto líder del Espectáculo en la época. Entre los cantantes cubanos que dio a conocer estuvieron Fernando Albuerne, Celina y Reutilio, el “Trío Pinareño” y otros. Laureano falleció con sesenta y dos años, el 8 de febrero de 1958.



3. Otra joya musical y toma radial de emisoras cubanas es la que escucharemos en voz de María Luisa Landín, gracias al aporte del amigo John de Colombia escucharemos una toma radial de los años cuarentas de las frecuencias del circuito radial cubano CMQ, del programa El Show de Pepsicola. Sin duda un garbanzo de a libra que descata el debut en cuba de la cancionera mexicana María Luisa Landín, acompañada orquesta. En la grabación se escucha la voz de Gaspar Pumarejo, en ese entonces director de programas del circuito CMQ dando la bienvenida a la artista mexicana, quien con su característica voz agradece el gesto y acompañada de la orquesta Pepsicola, bajo la dirección de Enrique González Manticci, interpreta en vivo el bolero "Amigos nomás", bolero de Mario Aurelio Candía. La CMQ, fue una cadena de radio y televisión cubana ubicada en La Habana, llegando a ocupar los primeros lugares en audiencia en las décadas de 1940 y 1950, atrayendo a los oyentes con una programación que abarcaba desde las esferas de la música y la divulgación de noticias hasta el dramatizado, en los inicios transmitía solo para la capital, extendiéndose posteriormente a todo el país. CMQ fue fundada el 12 de marzo de 1933, por Miguel Gabriel y Ángel Cambó, diez años más tarde, el 1 de agosto de 1943, el circuito radial es adquirido a la mitad por el grupo empresarial de los Hermanos Mestre Espinosa. (Imagen tomada de www.marialuisalandin.org.mx).

4. Hace 132 años, el 16 de enero de 1882, nació en Matanzas, Cuba la compositora y pianista Ernestina Lecuona. Su hermano menor era el pianista y compositor Ernesto Lecuona. El guitarrista y compositor cubano Leo Brouwer es nieto de Ernestina Lecuona. En 1897, a los 15 años de edad, Ernestina compuso su primera obra, Luisa (habanera), que ese mismo año fue publicada por la editorial de Anselmo López y distribuida ampliamente en Cuba y España. Muy joven aún, Ernestina contrajo matrimonio con el médico de origen franco-holandés Juan Bautista Brouwer Etchecopar. En el mes de marzo de 1931, junto con su hermano Ernesto, llegó a México, donde triunfan con sus excelentes interpretaciones bajo la supervisión de Elisa Casado. Estando en México los sorprende un lamentable hecho: la muerte de su madre. Tras el fallecimiento, Ernestina Lecuona participa como pianista en un espectáculo de música cubana integrado por otros músicos y artistas cubanos, dirigidos por Ernesto. En 1932, Ernestina conoció en la CMCA a la cantante habanera Esther Borja, y la integró a un programa de radio dirigido por ella, donde interpretaba canciones de la pianista. De la inspiración de Ernestina Lecuona escucharemos este viernes dos boleros en las voces de Juan Arvizu y del dueto mexicano Los Bribones.

5. El compositor tapatío Gonzalo Curiel Barba nació hace 110 años, el 10 de enero de 1904 en Guadalajara. En su ciudad natal cursó todos sus estudios, hasta el cuarto año de Medicina, carrera que estudiaba debido a que su padre le exigía un título profesional. Pero su gran vocación por la música se impuso, y en 1927 dejó la universidad para trasladarse a la ciudad de México. Ya instalado en la capital, trabajó como pianista en una casa de música, para la grabación de rollos de pianola. Y precisamente como pianista se inició profesionalmente en la música, tocando en la emisora de radio XEW. Llevaba dos meses de haber ingresado a esa radiodifusora, cuando el doctor y cantante Alfonso Ortiz Tirado, quien al día siguiente salía a una gira internacional, recibió la noticia de que su pianista estaba enfermo, por lo que le pidió a Gonzalo Curiel que lo sustituyera. Esta gira le brindó a Gonzalo la oportunidad de dar a conocer su trabajo y talento, y le sirvió de plataforma para, más adelante, crear grupos musicales y convertirse en uno de los primeros artistas que trabajaron al frente de su propia orquesta. Este viernes recordaremos a Curiel en la voz del cantante cubano Guyun y otra voz sorpresa.

6. Para recordar al músico yucateco Pepe Domínguez (José del Carmen Domínguez Saldívar) escucharemos las voces de Guty Cárdenas y Lupe y Raúl con los temas "Mañanita" y "Beso Asesino". Pepe Domínguez nación en Dzidzantún, Yucatán el 16 de julio de 1900 y falleció hace 64 años, el 11 de enero de 1950 en La Habana, Cuba. Sus padres fueron Joaquín Domínguez Lizama y Severina Saldívar y Saldívar. Realizó sus estudios en el Instituto Literario de Yucatán en la ciudad de Mérida y en la Escuela Normal de Maestros. Ejerció su profesión como maestro rural en el municipio de Cansahcab. En 1918 inició su labor como compositor, cuatro años más tarde cambió su residencia a Mérida para formar un dueto con Ernesto Paredes y después con Felipe Castillo. En 1927 dirigió el quinteto Mérida. Fue locutor de la radiodifusora XEZ-AM. Entre sus composiciones se encuentran las canciones “Aires del Mayab”, “Beso asesino” (coautor con Carlos Duarte Moreno), “Granito de sal”, “Manzanita”, “Muñequita”, “La rosa”, “Manos de armiño”, “Flor del mal”, “Almendra roja” y “Pájaro azul” entre otras.

7. En el libro "Amparo Montes, mi vida", en versión de Zita Finol, se destaca que el programa dominguero y vespertino "Quiero trabajar" era uno de los de mayor difusión que tenía entonces la XEQ por los años cuarenta, y afirma Amparo Montes: "ahí fui a dar con los nervios tensos, mis mejores ropas y un sombrero prestado por mi hermana Blanca Marina, sin saber que en ese programa se iniciaría propiamente mi camino". amparo buscaba otro empleo tal vez de mecanógrafa o auxiliar de contabilidad, ya que por la mañanas ya trabajaba apoyando a un licenciado. Afirma Amparo: "En ese programa, Ramiro Gamboa, muy lindo, además de todo un señor, dirigía el programa. Me informó que las vacantes ya estaban tomadas, pero en ese momento intervino mi suerte, ya que al escucharme hablar me preguntó si cantaba. Yo había tenido una breve experiencia radiofónica al participar en un programa dedicado a Chiapas, en la XEFO, y sabía que mi voz era buena, eso me animó a decir que sí. Al piano estaba Chalo Cervera y me dijo que si sabía la canción Altivez, escrita por el compositor de Saltillo, Alfredo Parra y como era difícil que yo no supiera alguna canción de moda, pronto captó mi tono y empecé a cantar". Así fue como empezó su carrera la chiapaneca "Voz Pasional", que escucharemos en la sección Un tema Mil Versiones para recordarla a 12 años de su fallecimiento ocurrido el 13 de enero de 2002.

8. En la sección La Carpa, escucharemos dos canciones de Chava Flores interpretadas por el cantante guerrerense Fernando Rosas. Salvador Flores Rivera nació hace 94 años, el 14 de enero de 1920. Nació en el antiguo barrio de La Merced en el centro de la Ciudad de México, en la calle de La Soledad. Se presume que creció en Tacuba, la colonia Roma y Santa María la Ribera, aunque también se le ubica en Azcapotzalco y la Unidad Cuitláhuac, lugar en donde vivió hasta 1986, año en que se mudó a Morelia, Michoacán. Su padre murió en 1933, por lo que tuvo que comenzar a trabajar para contribuir al sostenimiento de su familia. Chava Flores tuvo infinidad de empleos desde su infancia; fue costurero, encargado de almacen, cobrador, vendedor de puerta en puerta, administrador de una ferretería, propietario de una camisería y de una salchichonería e impresor, entre otras cosas. Como es posible apreciar gran parte de estos trabajos implican movilización por toda la ciudad lo que, fue de gran utilidad para su etapa como compositor, pues debido a sus empleos recorrió barrios, calles, colonias y fue testigo de diversas situaciones que posteriormente plasmaría en su obra que otorga el título de Cronista cantor de la Ciudad de México. Se dio a conocer con la canción "Dos horas de balazos". A esta canción sumó "La tertulia", y ambas fueron grabadas por RCA Victor en 1952.


9. En la sección El Rincón Norteño presentaremos dos canciones de los años treinta con la legendaria Familia Mendoza o también llamado Cuarteto Carta Blanca. La Familia Mendoza, conformada por los padres Leonor y Francisco y las hijas María y Lydia, fue uno de los primeros grupos tejanos en grabar para uno de los principales sellos disqueros. En 1928, en San Antonio, Texas, los Mendoza acudieron al reclamo de un anuncio en la prensa y, como Cuarteto Carta Blanca, registraron diez canciones en un hotel de San Antonio para Okeh, subsidiaria de Columbia. Más tarde, un ejecutivo de Bluebird Records se impresionó tanto con su talento a tan temprana edad que contrató a Lydia para grabar para este sello. Su fascinante grabación de "Mal Hombre" para Bluebird en 1934 la inició en una carrera como solista que duró más de sesenta años. La música apenas daba de comer a la familia Mendoza pero era una alternativa razonable al jornal miserable en el campo de algodón de la gran depresión. La saga musical de la familia Mendoza substituye a la agrupación Carter Family, que incluso llegó a presentarse también en radios mexicanas, en la tradición Chicana al norte del Río Grande.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 10 DE ENERO DE 2014 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.