¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 30 de octubre de 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 03 DE NOVIEMBRE DE 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 03 DE NOVIEMBRE DE 2017
* Programa especial de Día de muertos con música en vivo del Dueto Con Sabor a mi tierra
* Entrevista con Pancho Madrigal, autor de canciones como Jacinto Cenobio
* Desde Perú, Luis Abanto Morales, autor de Oh Humanidad. En el Rinconcito arrabalero, Los Romanceros del Cauca. En La Carpa, Agustín Isunza. Desde Cuba, el dueto Vera Zequeira
* En la Cadena del Recuerdo, la historia de Ay cosita linda, de Pacho Galán y en la sección Una canción colombiana para el mundo, semblanza de cantante y compositor Enrique Figueroa

1. Este viernes presentaremos un programa variado muy especial de día de muertos con lectura de calaveras que nos envían los amables radioescuchas, además de música en vivo con invitados, entrevista con Pancho Madrigal, autor de canciones como Jacinto Cenobio, sin olvidar como ya es costumbre muchas canciones que hablan sobre la muerte, tomando en cuenta estas fechas de festividad en México. En cabina contaremos con música el dueto "Con sabor a mi tierra", integrado por Victorino Díaz, originario de Villa Hidalgo, Jalisco, en el arpa y voz Christian Naranjo, de Aguascalientes, en vihuela y voz. Ambos han participado en diferentes agrupaciones de mariachis de Jalisco, Aguascalientes y Sinaloa. El dueto se conformó hace tres meses y siguen la línea de la música tradicional mexicana. Han recorrido algunos estados de la República Mexicana y participado en diferentes eventos culturales. El culto a la muerte en México no es algo nuevo, pues ya se practicaba desde la época precolombina. Asimismo, en el calendario mexica, que se localiza en el Museo de Antropología, se puede observar que entre los 18 meses que forman este calendario, había por lo menos seis festejos dedicados a los muertos. Posteriormente, los evangelizadores cristianos de tiempos coloniales aceptaron en parte las tradiciones de los antiguos pueblos mesoamericanos, fusionándolas con las tradiciones europeas, para poder implantar el cristianismo entre dichos pueblos.

2. Este viernes presentaremos una entrevista, vía telefónica, desde  el estado de Jalisco, con Pancho Madrigal, autor de varias canciones, entre ellas la más conocida "Jacinto Cenobio". Como ya antes habíamos comentado en estas páginas, Francisco Javier Madrigal Toribio, llamado artísticamente Pancho Madrigal, compositor, pintor y escritor de gran talento, nació el 19 de mayo de 1945 en Guadalajara, Jalisco. Empezó a componer canciones y a hacer giras por el centro y occidente del país. Fue premiado por su labor de difusión y por su aportación personal a la música mexicana, por gobiernos y asociaciones civiles de Jalisco. Con corridos humorísticos Pancho intenta parodiar y caricaturizar uno de los grandes vicios de la conducta del mexicano, como es el machismo, abordando para esto, temas como la pendencia, el bandolerismo, y otros, que fueron algunos de los asuntos más comunes en los corridos de épocas anteriores, pero despojándolos, por medio del humor, de la carga de dramatismo y del tono sangriento que caracterizaban originalmente a este género. Mezcla de narrador y cantador de corridos, Pancho Madrigal ingresó en 1968 al Coro Folclórico de la Universidad de Guadalajara, poco más tarde comenzó a componer canciones y a hacer giras por el país, integrándose a la corriente de la nueva canción latinoamericana, entre 1974 y 1979 encabezo el conjunto “Los Masiosares”, después volvió a la actividad como solista. En la actualidad Pancho Madrigal sigue activo a sus 72 años, se presenta en Guadalajara en un lugar denominado “Rojo café”, en donde interpreta sus temas acompañado de su grupo llamado “El borlote”.

3. Una de las canciones que habla de la muerte y como ésta no distingue ni pobres ni ricos es "Oh humanidad", compuesta por Luis Abanto Morales, uno de los autores y compositores más populares del Perú, quien murió el pasado 14 de junio de 2017, a la edad de 93 años. El músico nació en Trujillo el 25 de agosto de 1923. Su carrera comenzó cuando ganó el concurso ‘La Canción de los Barrios’ que organizaba Radio Callao en los años 40 y se prolongó hasta esta década. Temas como “Cholo soy”, “Nunca podrán”, “Las quimeras”, “Cielo serrano”, “La Pitita”, “Quiéreme”, “El provinciano”, sin olvidar “Oh humanidad”, con música de Abanto Morales y al parecer la letra, dedicada a la fidelidad canina, fue tomada del poema “Últimos amigos”, escrito por el poeta mexicano Juan de Dios Peza. Estos temas lo convirtieron en uno de los cantantes más populares de la música peruana. Aunque nació en Trujillo, su infancia transcurrió en Cajabamba en donde, al quedar huérfano de padre, quedó bajo el cuidado de su abuela paterna. Sus primeros estudios los hizo en la Escuela 113. A la edad de 13 años se traslada a Lima, ciudad en la que reside hasta la actualidad. Su actividad artística es muy extensa y se inicia en 1942. En la década de 1950 hace famosa en el Perú la canción Mambo de Machaguay, cuya primera versión hizo precisamente Abanto Morales en la década de 1950, época cuando los migrantes andinos mezclaban su folklor musical con la música criolla de la costa peruana y otros géneros musicales como el mambo cubano. En 1951 se casó con María Ester Carolina Bailey con quien tuvo 4 hijos.

4. Con el antiquísimo dueto cubano de Vera-Zequeira  escucharemos “Sepulturero no cantes”. María Teresa Vera conformó este dueto de leyenda junto a Rafael Zequeira entre 1916 y 1924 y grabaron casi 200 canciones, muchas de las cuales fueron éxitos populares inmediatos como "A llorar a Papá Montero". Rafael Zequeira le hacía un segundo casi perfecto, según ella. De inmediato son contratados por la disquera Columbia de Nueva York y llegan a realizar cinco viajes a la ciudad de los rascacielos para grabar una considerable cantidad de obras de la trova. Después de grabar con la Columbia aceptan un contratado por otras compañías de discos como la Víctor y la Pathé. El dueto finaliza debido a la muerte de Rafael, ocurrida en Cuba en 1924, después de una gira que ambos realizaron por Nueva York. A muy temprana edad, María Teresa Vera empezó a darse a conocer en los ambientes de bohemia y trova. Empezó a cantar en 1911 y el cantante Manuel Corona le aconsejó que aprendiera a tocar la guitarra. A mediados de la década del veinte, conoció a Ignacio Piñeiro, a quien enseñó a tocar el contrabajo y en 1926 fundó el Sexteto Occidente, dentro de la tradición cubana de sextetos de son. Este conjunto fue fundado por María Teresa Vera a instancia de sus productores musicales. Esto se debió fundamentalmente a la gran demanda que tenían los sextetos de son a mediados de los años veinte.

5. Otra de las canciones que habla de la muerte pero de manera jocosa es "El muerto murió", tema que presentaremos en voz de Rodolfo Hoyos y Enrique Herrera, en una grabación de finales de los años veinte. Asimismo escucharemos en la sección La Carpa, la ya clásica canción "Cerró sus ojotos Cleto", de Chava Flores, en la voz del actor cómico Agustín Isunza. Según publica Cineforever, Agustín Isunza del Palacio nació en Múzquiz, Coahuila, el 3 de septiembre de 1900. Su padre era pagador de un regimiento de caballería, por lo cual no es de extrañar que a los 15 años, Agustín se alistara en el ejército carrancista, habiendo permanecido en las filas militares durante catorce años, dándose de baja con el grado de subteniente. Isunza contó en una entrevista publicada en los Cuadernos de la Cineteca Nacional: Testimonios para la Historia del Cine Mexicano que “El 18 de junio de 1930 debuté como cómico en el Teatro Garibaldi, al lado de Miguel Inclán, en una cosa que hacía el Panzón Roberto Soto. Gusté y al final me hice figura. Ahí, con la compañera de mi presentación, Celia Tejeda, se llegó a formar una pareja, pues éramos las estrellas.” En el cine, Agustín Isunza debutó en 1937 en “La Adelita” de Guillermo Hernández Gómez, al lado de Pedro Armendáriz y Esther Fernández, a partir de la cual fue ligando película tras película hasta llegar a 1975 a “Alucarda” de Juan López Moctezuma, que fue su última que realizó. Agustín Isunza, junto con Armando Soto La Marina “El Chicote” y Fernando Soto “Mantequilla”, formó el trío más destacado de cómicos de apoyo que desfilaron por nuestro cine, en su mal llamada “Epoca de oro”. Su humorismo ingenuo y cándido, lleno de inocentes picardías le hizo ganarse la simpatía del público. Murió el 23 de agosto de 1978.

6. En la sección Rinconcito arrabalero presentaremos la grabación "El huérfano y el sepulturero", en la voz de  Agustín Magaldi, y también desde Argentina escucharemos dos muy antiguas interpretaciones con Los Romanceros del Cauca: Camino del sepulcro y "El leproso". Esta antiquísima agrupación de Los Romanceros del Cauca fue un Conjunto Argentino dirigido por Eladio Martínez, músico y cantor de brillante actuación, que se formó en la década de los años cuarentas. Muchos pensarían por el nombre, los integrantes de la agrupación eran originarios de Colombia, pero no era así.  Según un artículo de elpais.com.co al estallar la II Guerra Mundial, los estudios de Hollywood fueron destinados a producir propaganda bélica, lo cual marcó el surgimiento del cine mexicano: Jorge Negrete, Pedro Infante y las Hermanas Padilla se tomaron el continente. En Colombia surgió la música de carrilera, canciones mexicanas hechas y cantadas en Colombia, explica el musicólogo Julián Bueno. Los siguientes 30 años la huella de las Padilla perduró con Las Camanduleras, Las Gaviotas y las Hermanitas Calle, entre muchas. Del Sur llegaban pasillos y valses cantados por grupos argentinos con nombres colombianos: los Romanceros del Cauca y los Trovadores del Valle suplían la falta de industria fonográfica nacional. También los Trovadores de Cuyo y el Conjunto América.

7. En la sección Una canción colombiana para el mundo, nuestro colaborador Alberto Cardona Libreros, desde Bogotá, nos ofrecerá un tema compuesto y cantado por Enrique Figueroa: "Madre labriega". Enrique Figueroa fue un importante compositor antioqueño nacido en Valparaiso el 10 de mayo de 1907, famoso especialmente por la hermosa selección de bambucos que compuso sobre temas del poeta pereirano Luis Carlos González. Dueño de una bonita voz de tenor, hizo estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Bogotá y conformó algunos duetos de corta duración pues básicamente gustaba de cantar como solista. Del maestro Figueroa son muchas de las más bellas páginas del cancionero andino colombiano, compuestas sobre poemas de destacados poetas y escritores nacionales, como “Antioqueñita”, “Vecinita”, “Tu callecita morena”, “Besito de fuego", "Recuerdos", “Paisaje”, “Rosalinda”, “Compañero”, “Cansera”, y otras. Curiosamente, después de haber creado esa gran llave con Luis Carlos González para hacer bambucos durante tantos años, la canción “Bendigo la soledad” fue la última producción de estos dos ilustres personajes. Enrique Figueroa falleció en Pereira el 10 de marzo de 1977. (Con datos de www.oocities.org/nashville/opry/3107/figueroa.html).

8. Y ya que seguimos en Colombia, en la sección La cadena del recuerdo, Jorge Arango, desde Medellín, nos compartirá cuál es el origen de la famosa canción "Ay cosita linda", merecumbé de Pacho Galán. Escribe Luis Daniel Vega que a los 49 años Pacho Galán no era un músico en ciernes. Nacido el 3 de octubre de 1906 en el municipio de Soledad, el trompetista era ampliamente conocido en el medio musical por su trabajo como arreglista e intérprete de algunas de las orquesta más reputadas tanto de las ondas radiales como de los bailes de salón. A mediados de los años cincuenta, Pacho recibió la llamada de Ramón Ropaín, viejo amigo y colega que lo convidó a Medellín para unirse a la orquesta del sello Sonolux. Pacho Galán se instaló con su hija Carmen en una hermosa casona andina donde también vivía Ramón Ropaín y su hija Patricia. Cuenta la historia que el saludo matutino de Galán a Patricia era la expresión que unos meses más tarde iba a acuñar en una canción inmortal: ‘Ay cosita linda’. En julio de 1955, junto a músicos de las orquestas de Lucho Bermúdez y Ramón Ropaín, Pacho Galán grabó la primera versión que se conoce de Ay cosita linda', con el que apareció la cara A de un sencillo de 78 rpm y en cuyo lado B estaba el porro “Fruta sabrosa”. Aunque ya Galán había acuñado el término merecumbé para referirse a su nueva creación, las directivas de Sonolux decidieron presentar la canción bajo el ritmo cucurumbé que Galán aceptó resignado. En cualquier caso, unos meses más tarde el cucurumbé era tan solo un dato curioso.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 03 de NOVIEMBRE de 2017 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 24 de octubre de 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2017
* Manolita Arriola interpreta boleros, rancheras y canciones jocosas
* Entrevista con Alma Velasco, escritora del libro “Me dicen la tequilera”
* Hace 120 años nació Agustín Lara. Tres canciones con tres tríos nostálgicos: Los Porteños, Guayacán y Trío México. En el Rincón Norteño una grabación de 1932: Los Jornaleros
* En la Cadena del Recuerdo, Nicasio Safadi, fallecido hace 49 años y en la sección Una canción colombiana para el mundo, una joya de Arturo Patiño: De Nueva York a Bogotá

1. Este viernes presentaremos algunas canciones jocosas, rancheras y boleros en interpretación de la cantante Manolita Arriola, como solista y cantando a dueto. Nació en El Rosario, Sinaloa en 1922. Nos cuenta Omar Martínez que ella fue conocida por su versatilidad al interpretar casi todos los géneros musicales conocidos de su época. Arriola integró con María Luisa López el famoso dueto Las Cantadoras del Bajío (dueto que se disolvió en 1937) y poco después, con Blanca Mafalda Reducindo, el dueto de corta vida musical llamado Las Soldaderas. Manolita tuvo una relación muy cercana con el compositor y músico chileno Juan S. Garrido, quien la acompañó con su gran orquesta una gran cantidad de grabaciones, haciendo extraordinarios arreglos musicales. Omar Martínez escribe que desde abril de 1938, Manolita impone una marca de permanencia en centros nocturnos: 5 años en “El Patio”, hasta 1943. En ese mismo año firma un contrato radiofónico de 3 años; inicia una gira por Cuba, Brasil, Colombia, Venezuela y Estados Unidos. En 1940 inicia un intenso trabajo discográfico: Inicialmente con la disquera Peerless graba más de 30 temas en ese año, entre los que destacan la primera versión del bolero de Pedro Flores, “Amor Perdido”, asimismo canciones como “Jamás”; “Te vi pasar”; “Cantando”; “Rancho Alegre”; “Siboney”; “Sol de Veracruz” y otras. Fue precisamente en el año 1940 cuando Manolita surge a la popularidad gracias a sus grabaciones de canciones como “Chula” de Juan S. Garrido, notable músico chileno que se destacó por sus profundos estudios del folclore mexicano. El triunfo de la intérprete sería más tarde refrendado con sus grabaciones de obras debidas a la inspiración de autores como Rafael Hernández «El Jibarito» y Pedro Flores. La inolvidable cancionera Manolita Arriola murió el 27 de noviembre de 2004.

2. Este viernes presentaremos una entrevista vía telefónica, desde la ciudad de México, con la escritora e investigadora Alma Velasco, quien escribió el libro “Me dicen a tequilera”, dedicado a la cantante mexicana Lucha Reyes. Alma Velasco nació en la Ciudad de México en el año de 1948. Mujer dedicada también a la música, estudió canto, música y teatro en el Conservatorio Nacional de Música y la licenciatura en Letras Hispánicas en la UNAM. Sus actividades como cantante y escritora las combina con la impartición de clases de lectura en voz alta y comunicación oral. Ha publicado libros de traducción y otros títulos como Juguetero de poesía, Buscoso Busquiento (en coautoría con Eduardo Casar), Horripilantario, Sentir humor, Mi primer diccionario de flora de México.  Por su trayectoria ha recibido diversos reconocimientos como el Premio Nacional de Traducción de Poesía (1995), la Medalla Gabino Barreda al Mérito Académico otorgada por la UNAM (1998) y el Premio Nacional de Poesía para Niños "Narciso Mendoza" (2002). En el año 2012, luego de una larga investigación que la llevó a conocer la vida y trayectoria de Lucha Reyes, editó el libro “Me llaman La Tequilera” (Suma de letras, 2012). La autora describe este texto como un “homenaje literario” para la cantante que inventó el género de la música ranchera y a quien califica como ícono de un tiempo. Dar a conocer el lado íntimo así como las batallas profesionales que emprendió la también actriz de “¡Ay Jalisco, no te rajes!”, cuyo estilo único llevó a la música vernácula a los teatros más importantes del país durante la época de oro, fue la intención de Velasco en este libro. (Con datos de https://descargacultura.unam.mx).

3. Los tríos románticos nacieron en la primera mitad del siglo pasado, México fue la cuna donde se desarrollo este género a nivel mundial. En esos años se dio un derroche de romanticismo por todas las regiones del país: la trova yucateca, la veracruzana, la oaxaqueña, la guerrerense, en el norte y por supuesto en el centro de la nación. Este viernes presentaremos una tanda especial con el sondo nostálgico y antiguo de los tríos Los Porteños, Guayacán y Trío México. El trío romántico, musicalmente hablando, se conforma de 3 voces (primera, segunda y tercera) y de 3 guitarras (acompañamiento, armonía y requinto), cada trío romántico se caracteriza por la complejidad que le imprime a la armonía musical, ya sea en sus voces o instrumentación. En Los Porteños fue donde a finales de los años treinta se dio a conocer el cantante Miguel Aceves Mejía. El trío Guayacán fue una agrupación en la que Martín Becerra aportaría ese característico tono de voz que también conocimos en duetos como Martín y Malena o Martín Eloísa. Sobre el Trío México, lamentablemente no hay muchos datos, aunque nos comenta Omar Martínez Benavides que tal vez uno de los integrantes de este trío fue el cantante Abundio Ortiz de quien ya hemos presentado algunas grabaciones como solista. El propio Rogelio Antonio Ramos agrega que otro integrante del trío México puedo haber sido José J. Torres, que es el autor de varios temas que grabaron principalmente para el sello DECCA. Los temas que el trío México llevó al disco reflejan principalmente la realidad del campo mexicano, ya que la mayoría de las canciones tiene un toque de mexicanidad que reflejan la vida en el campo en aquellos años, aunque también grabaron una gran cantidad de boleros.

4. Hace 67 años, el 30 de octubre de 1950 falleció Luis Casas Romero, compositor e iniciador de la radio en Cuba, autor de canciones como “Si llego a besarte”. En 1891 inició sus estudios de música con el maestro español Gregorio Cánova Macaró. En 1904 se trasladó de Camagüey a La Habana, donde fungió como flautista y director de orquesta del teatro Martí. Viajó a México como director de la orquesta de la Compañía de Raúl del Monte, que actuó en Mérida y Veracruz. En 1907 se radicó definitivamente en La Habana, donde trabajaría como flautista de la orquesta del teatro Alhambra dirigida por Jorge Anckermann. En 1913 ingresó en el ejército de la República como flautista de la Banda del Estado Mayor del Campamento de Columbia; en 1918 pasó a ser subdirector de la misma y fue nombrado director, cargo que ocupó hasta su fallecimiento. En el propio 1918 fundó la primera fábrica electromecánica de rollos de pianola, en la que colaboraron Ernesto Lecuona, Moisés Simons, Jaime Prats, Nilo Menéndez y Vicente Lanz; denominó al método de perforación rollo autógrafo. Casas Romero también se destacó por ser fundador de la radio en Cuba, cuando en 1922inauguró la 2LC; en 1934 era propietario de la COC, primera emisora de onda corta en Cuba, posteriormente llamada COCO; fundó también la CMCK y fue director artístico de la CMC dela Cuban Telephone Company. Con su banda viajó por República Dominicana, Canadá, Estados Unidos y México. Luis Casas Romero es otro nombre valioso entre la gama de los folkloristas cubanos; su inventiva corre a la par que su técnica en un centenar de producciones, desbordantes, todas ellas, de la más limpia cubanía. Casas Romero, además de cultivar los géneros típicos del cancionero cubano, supo enriquecer este acervo creando uno nuevo, el de la criolla, que se asocia enseguida al título de Carmela, la primera que compuso dentro de esa modalidad.

5. Hace 120 años, el 30 de octubre de 1897  nació Agustín Lara. Aunque no hay certezas sobre la fecha ni el lugar de nacimiento, y a eso se suma que Lara era un mentiroso empedernido. Este viernes escucharemos algunas canciones en la voz de Lara, grabadas al inicio de su carrera. Durante la década de 1920 trabajó como pianista en bares, cafés y salas de cine mudo. Por entonces, compuso la canción “Marucha”, escrita en honor a uno de sus primeros amores. Se trasladó temporalmente a Puebla hasta 1929, debido a los acontecimientos de la Guerra Cristera. Él mismo narró, a través de la radio, las circunstancias en las que conoció al padre Miguel Agustín Pro Juárez: en la comandancia de policía, presenció su fusilamiento, el cual se ejecutó sin juicio alguno ni desahogo de pruebas, sin embargo, no fue hasta 1929 que empezó a trabajar para el tenor Juan Arvizu, quien lo descubrió y dio a conocer sus composiciones.La primera canción que registró a su nombre fue “La prisionera”, la cual compuso en 1926. En septiembre de 1930 inició su carrera de éxitos rotundos en la radio, mediante el programa llamado La hora íntima de Agustín Lara. Al tiempo actuaba y componía canciones para diversas películas, entre ellas Santa (1931), inspirada en la novela de Federico Gamboa. Poco tiempo después participó en la radio con el programa La Hora Azul en la radiodifusora XEW, compartiendo con intérpretes como Toña la Negra y Pedro Vargas, dirigiendo también a la Orquesta El Son Marabú. Durante 1932 se presentó en el teatro Politeama de la Ciudad de México. En 1933 afrontó el fracaso de su primera gira en Cuba, debido al cambiante clima político que imperaba en la isla. Hizo diversas giras por América del Sur y nuevas composiciones aumentarían su fama como Solamente una vez (compuesta en Buenos Aires y dedicada a José Mojica), Veracruz, Guitarra guajira/Palmera, Tropicana, Pecadora, entre otras.

6. En la sección La Cadena del recuerdo, escucharemos un trabajo que hemos desempolvado y que produjo Don Ramiro Palacios de León (QEPD) hace algunos años, cuando como productor del programa Memorias musicales de la emisora Frecuencia TEC de Monterrey, Nuevo León,  nos hablaba sobre Nicasio Safadi Reves, libanés naturalizado ecuatoriano y radicado en Guayaquil. Safadi nació en 1896 en Beirut y falleció hace 49 años, el 29 de octubre de 1968. Nacido en Beirut, Líbano, a fines del siglo XIX, emigró a Guayaquil, Ecuador junto con sus padres cuando Nicasio tenía 5 años de edad. Músico de excepción y hábil autodidacto, estudió por cuenta propia y brilló como compositor, intérprete y maestro de maestros. Safadi puso la letra al pasillo con base en el texto del poeta manteño José María Egas. Los versos fueron escritos en la ciudad de Quito en 1920. La partitura fue editada por el mismo Safadi en 1933. Nicasio Safadi fue un músico excepcional y prolífico quien además de crear también cantaba. En compañía de Enrique Ibáñez Mora, a quien apodaban "El Pollo", y con quien formó el dúo Ecuador, partió el 4 de junio de 1930, en el Transatlántico “Santa Teresa” con rumbo a Nueva York a grabar sus primeros discos para las marcas Ónix de Ecuador, y CBS Columbia Internacional. Grabó así el pasillo "Guayaquil de mis amores", compuesto por el orense Lauro Dávila y con música de su propia autoría, además de otras 37 canciones en 19 discos de carbón de 78 rpm, el 19 de junio de 1930. También realizaron una serie de exitosas presentaciones en ciudades como Buenaventura, Panamá y la Habana. (Con información de http://soymusicaecuador.blogspot.mx).

7. En la sección Rincón norteño escucharemos una antiquísima grabación realizada para el seño Vocalion en los años treinta por el dueto Gaytán y Rodríguez. El corrido “El jornalero”, un disco de 78 rpm, fue grabado en dos partes y en su primera parte trata como unos jornaleros intentan regresar a México desde San Antonio, Texas, porque allí se sienten discriminados, ya que dicen “sólo les gustan los negros y los gringos”. Los protagonistas intentan volver al estado de Nuevo León. Luego se despiden de la ciudad de San Antonio y de las mujeres que aman. La segunda parte de este corrido alaba a la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León, a donde los protagonistas del corrido deben regresar. Ellos alaban y dicen sus despedidas a sus mujeres que dejarán en San Antonio. La grabación de este corrido data del 15 de diciembre de 1932. Según datos existentes, combinando los números de inmigrantes registrados oficialmente por el Departamento de Justicia de Estados unidos con aquellos que entraron sin documentos, se calcula que entre 1900 y 1940 cruzaron la frontera más de un millón de mexicanos, quienes se establecieron principalmente en Texas, Arizona y California. El censo estadounidense de 1940 mostró que más de un millón y medio de mexicanos residían en las franjas fronterizas y en los estados más remotos, en los cuales se habían distribuido. Esta tendencia masiva acrecentó en una escala sin precedentes la población de las ciudades fronterizas del lado mexicano. Entre 1940 y 1950 la población de Tijuana se incrementó de 16 846 a 59 117 y la de Mexicali de 18 775 a 63 830; Ciudad Juárez de 48 881 a 121 903 y Matamoros de 15 699 a 43 830. Juntas estas ciudades formaron una reserva laboral secundaria a la de las colonias de California y Texas. (Con datos de http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=582).

8. Nuestro amigo y colaborador en la ciudad de Bogotá, Colombia, Alberto Cardona Libreros nos presentará en su sección Una canción colombiana para el mundo, un auténtico garbanzo de a libra, se trata de la grabación “De Nueva York a Bogotá”, llevada al disco a ritmo de fox trot el 19 de junio de 1928 para el sello Victor en la ciudad de Nueva York. La interpretación es del cantante Juan Pulido y la autoría es del cantante y compositor colombiano Arturo Patiño. El acompañamiento es de la orquesta dirigida por Eduardo Vigil y Robles. Arturo Patiño, junto con otros compositores colombianos como Diógenes Chávez o Lelio Olarte, fueron autores que poseían conocimientos musicales inclusive armonía y composición y que crearon intermezzos, gavotas, valses, marchas, pasillos, bambucos, guabinas y otros ritmos. Igualmente, Arturo Patiño integró en 1909 un quinteto en compañía de Alejandro Willis, Jerónimo Velázquez, José María Forero y Ernesto Neira, una agrupación muy recordada por la sociedad bogotana de la época. En el catálogo de discos Victor existen muchas grabaciones en las que Arturo Patiño aparece no sólo como compositor, instrumentista o director de orquesta, sino también como cantante, por ejemplo en los años de 1920 y 1921 grabó varios discos de 78 rpm acompañado de Victor Justiniano o de Joaquín Forero; asimismo hay grabaciones desde 1927 y hasta 1930 en las que Patiño se acompaña vocalmente de otros cantantes mucho más conocidos en esa época como José Moriche o Margarita Cueto. Como compositor se destacan en el sello Victor canciones desde 1916 hasta 1930, entre las que podemos mencionar “Yo soy un pobre mendigo”, “Cuca”, “Furtiva”, “Indiana”, “Mirada melancólica” y otros títulos que le grabaron entre otros intérpretes, el ya mencionado Víctor Justiniano Rosales, Jorge Añez, Joaquín Forero, Margarita Cueto, la Orquesta Internacional, Edward Sobarzo's Orchestra, José Moriche, Juan Pulido, Orquesta Setaro, Cuarteto Mixto, entre otros.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 27 de OCTUBRE de 2017 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 16 de octubre de 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
* “La golondrina”, antiquísima canción con música de Narciso Serradel
* Luis P. Saldaña, El cancionero de Ensueño, canta Sufro y Pensamiento
* Además, en el Rinconcito Arrabalero, recuerdos de Eduardo Bianco. En la Carpa, el cómico uruguayo Verdaguer. Desde Yucatán,  Alfredo Aguilar Alfaro y Juan Acereto
* En la Cadena del Recuerdo, desde Oaxaca, hablaremos de La chilena y en la sección Una canción colombiana para el mundo, semblanza y canción en la voz de Noel Ramírez


1. Para recordar a Narciso Serradel, escucharemos una de las primeras grabaciones de la canción “La Golondrina”, en las voces del dueto Rosales y Robinson, del año de 1906, en la que destaca una letra diferente a la que conocemos hoy. Una de las primeras grabaciones de "La Golondrina" fue realizada por el barítono estadounidense de origen español Emilio de Gogorza también en 1906, con música de Narciso Serradell y letra traducida del francés por Francisco Martínez de la Rosa y que dice lo siguiente: Aben Ahmed al partir de Granada. Su corazón traspasado sintió. Allá en la vega al perderla de vista. Con débil voz su lamento expreso. Mansión de amores, celestial paraíso. Nací en tu seno, so mil dichas gocé. Voy a partir a lejanas regiones de donde nunca jamás yo volveré. Ciertamente la melodía de la canción es obra del mexicano exiliado a Francia Narciso Serradell Sevilla (Veracruz, 1843-1910), que la creó para presentarse a un concurso que ganó, pero con el título de “Las golondrinas”. Respecto al origen de la letra en que se basó Serradell, su historia es sorprendente. En un poema escrito en árabe, original del último rey abencerraje de las Alpujarras (Granada), Aben Humeya (1520-1569), éste versificaba con nostalgia la despedida de su tierra al huir tras ser vencido, con una dedicatoria final “al objeto de mi amor sublime”. Descubierto casualmente el texto siglos después por un investigador francés en Marrakech, se llegaron a hacer del mismo hasta tres versiones traducidas antes de que el escritor vizcaíno Niceto de Zamacois (1820-1885) hiciese la cuarta y más acertada versión del poema. Esta versión, impresa en una hoja de una vieja revista francesa junto a otros papeles de embalaje, fue la que aportó el texto definitivo que dio soporte a la música de Serradell. La canción compuesta en 1862 se convirtió en emblemática para los exiliados mexicanos en Francia durante la segunda mistad del siglo XIX.


2. Hace 76 años, el 26 de octubre de 1941, falleció el compositor Jorge del Moral. Nacido en la Ciudad de México el 23 de diciembre de 1900, el compositor Jorge del Moral Ugarte hizo estudios en Alemania en donde conoció y trató al gran compositor Arnold Schöenberg. Además tuvo la satisfacción de que la Casa Polydor le grabara sus primeras canciones. A finales de 1929, Jorge del Moral regresó a México para formar parte de ese gran grupo de compositores que ya comenzaban a despuntar en la canción popular junto a Gonzalo Curiel, Joaquín Pardavé, Agustín Lara y otros. Del Moral ofreció un concierto de piano en el Anfiteatro Bolívar de la capital mexicana en donde interpretó obras del alemán Nierman. Ahí demuestra sus facultades y los ojos de los críticos se empiezan a fijar en él. Para 1930 ya lo vemos intervenir en concursos como el Ann Harding. Del Moral concursó con el bello vals “Divina mujer” interpretado por Néstor Mesta Chaires. Según cuenta Sergio Nuño, el 19 de septiembre de 1930 en el Cinema Imperial, el vals de Del Moral obtuvo el segundo lugar, aunque el público no quedó contento con el fallo, ya que consideraban esa composición como más melódica y más bella que la que obtuvo el primer lugar que correspondió a Carlos Espinoza de los Montero. Jorge del Moral obtuvo también un contrato para formar parte de la naciente emisora XEW.

3. Este viernes recordaremos la voz del cantante ya olvidado Luis P. Saldaña: “Sufro” y “Pensamiento”. Gracias a la colaboración de los amigos Don Luis Chapa y Roger Antonio Ramos seguimos disfrutando de grabaciones sorprendentes, en este caso de este cantante que hizo historia dentro del bolero en México allá por los años cuarentas. Se trata de discos hechos para el sello Vocalion en los que Saldaña hace mancuerna artística con el compositor Gabriel Ruiz, quien también acompaña en el piano. Los temas que escucharemos fueron grabados en el año de 1936. Como ya lo habíamos comentado en estas páginas, Luis P. Saldaña fue un intérprete que destacó principalmente en la radio en los años treinta y cuarentas, especialmente en la emisora XEB. Existen muchas grabaciones que este cantante realizó principalmente de temas compuestos por Gabriel Ruiz, quien lo acompañaba al piano en la mayoría de las grabaciones. Luis P. Saldaña, quien era un tenorino (en la ópera el tenorino es el tenor de voz pequeña, joven y blanca, al que se confían roles usualmente secundarios) de buena voz, grabó varios boleros. En los Estados Unidos sus grabaciones se editaron para el sello Vocalion. Fue de los primeros que cantó temas y jingles publicitarios entre los que destaca el pregón publicitario “Calzado Neyra”, que grabó en 1939 acompañado de la Orquesta del yucateco José Gamboa Ceballos. Según el libro Bolero, escrito por Pablo Dueñas, Luis P. Saldaña fue llamado “El Cancionero de Ensueño”. (Foto de Luis P. Saldaña y Lydia Fernández: AMEF).

4. En la sección Rinconcito arrabalero recordaremos desde Argentina al  violinista, compositor y director de orquesta Eduardo Bianco, fallecido el 26 de octubre de 1959. Escribe Néstor Pinsón en todotango.com que desde pequeño, Bianco tuvo una formación clásica, estudió violín en su ciudad natal, Rosario, Provincia de Santa Fe. Ya muchacho, marchó a Buenos Aires para incorporarse a alguna orquesta, pero según propia confesión, la suerte le fue esquiva. Entonces, decidió probar fortuna en París. Pero no fue uno más, enseguida interpretó el gusto del público y le dio a sus tangos ese sabor europeo. Su intención no era ser un muchacho de orquesta sino formar la suya propia por lo que llamó a Juan Bautista Deambroggio, (Bachicha), que estaba en Marsella. Había sido primer bandoneón de Roberto Firpo y un músico con excelente formación para la época. Juntos formaron la Orquesta Típica Bianco-Bachicha e inauguraron el Cabaret Palermo, ubicado en la planta baja del ya famoso El Garrón. Entre los vocalistas que pasaron por la orquesta, podemos citar a Teresita Asprella, César Alberú, Juan Raggi y el propio Bianco, como solista o haciendo dúos con Pettorossi, con Raggi, e incluso en un tema humorístico cantan juntos Bachicha y Melfi. Aquellos tiempos daban para todo, divertían al público y se divertían entre ellos. En 1928 la formación titular de su orquesta era: Bianco (violín y dirección), Juan Pecci (violín), Miguel Bonano, Lotito, Mario Melfi y Manuel Bianco (bandoneones), Horacio Pettorossi(guitarra), José Cohan (piano).

5. El 29 de octubre de 1930 nació en Mérida, Yucatán, Juan Acereto Manzanilla, una de las voces más bellas y frescas que la tierra del Mayab ha dado. Desde muy joven aprendió el arte de la guitarra, pues a la edad de 21 años, las calles meridanas lo sorprenden llevando sus primeras serenatas. Trasladó su residencia durante algún tiempo a la capital de la república donde conoció y admiró la música de María Greever, Agustín Lara y Gonzalo Curiel. En 1956 regresa a Mérida, formando dueto con el compositor y trovador Pastor Cervera Rosado. Ese mismo año se presenta ante la Sociedad Artística Ricardo Palmerín con el bolero “Cautivo de amor”, de su propia inspiración. En 1958 integra el trío “Los trovadores del Mayab” con Jorge Torre Ballote y Felipe Domínguez Romero, grabando con esta agrupación el disco titulado Los Trovadores del Mayab, en la casa disquera Musart de la ciudad de México con canciones de Manuel Montes de Oca, Ermilo Padrón, Ernesto Rangel, Fausto Cámara, José León Bojórquez, etcétera, así como tres temas de su propia inspiración. En 1962 graba en la casa disquera Orfeón el disco “Mujer, Yucatán te canta”, acompañado por las voces y guitarras de Pastor Cervera y Felipe Domínguez así como otro acetato titulado “Nuestra Cita” interpretando sus propias canciones en varios ritmos con arreglos de Salvador Dávila Hernández y el Grupo Natacha. Juan Acereto falleció en la ciudad de Mérida, Yucatán a la edad de 60 años el 26 de octubre de 1991. (Información de José Felipe García Vargas con datos proporcionados por la Sra. Irma Cervera de Acereto en 2011).

6. En La Carpa oiremos a Juan Verdaguer, El señor del humor, fue un humorista y actor uruguayo residente en Argentina, que tuvo una destacada actuación en los escenarios de América Latina, nació en Montevideo el 30 de Julio de 1915. Cultor de un fino humor y considerado como el mejor autor de chistes de salón. Hijo de una familia de artistas, Verdaguer se caracterizó por la seriedad con que contaba los chistes y por utilizar las figuras de la esposa y la suegra como protagonistas. Inició su trayectoria a los 12 años en un circo, donde se destacó como malabarista y violinista. Años después, ya en Buenos Aires, su desempeño en el teatro de revistas le permitió ganar popularidad en la céntrica avenida Corrientes y luego saltar al cine y a la televisión para su consagración definitiva. Verdaguer intervino en ocho películas.  Con el humor pasó por innumerables revistas y se mantuvo en televisión diez años seguidos (1960/1970) para proyectarse como uno de los grandes contadores de chistes. Su última actuación fue en la ciudad bonaerense de San Nicolás. Cuando se le preguntaba por su estilo de humor, su respuesta favorita era: “Asaltan a un hombre y lo dejan completamente desnudo, eso es comicidad. En cambio, si lo dejan en camiseta y calzoncillos, es humorismo. Yo hago humorismo, porque prefiero que la gente se quede, por lo menos, en ropa interior”. “El Señor del Humor”, como se lo conocía en el ambiente, había debutado en 1932 en un circo y actuó en él durante varios años para luego, como comediante, presentarse en México, Estados Unidos, Colombia y España, entre otros países. Recorrió América con esa exótica y arriesgada habilidad para permanecer durante horas en el último travesaño de una escalera de cinco metros de alto y una sola hoja. “Para hacer esta prueba no debo comer. Y para poder comer debo hacer esta prueba”, evocaba con su cinismo sarcástico.

7. Alfredo Aguilar Alfaro nació en la población de Calotmul, Yucatán el 20 de Octubre de 1902. Ante las necesidades económicas de la familia comenzó a trabajar, en 1916, en la Droguería Díaz. Se mantuvo durante cinco años en este empleo hasta que en 1921 trasladó su domicilio a la ciudad de México en donde laboró para la Droguería Echeverría por un periodo de cuatro años. Posteriormente fue contratado por los “Laboratorios Mexicanos Colliere” donde se desempeñó por espacio de cuarenta años hasta jubilarse. En abril de 1965 al fundarse el diario “Novedades de Yucatán” colaboró en éste, primero como escritor y posteriormente como Director del suplemento cultural “Artes y Letras” del cual fue director honorario hasta su muerte. Sus primeros libros fueron “De mis senderos” y “La divina ociosidad” editados ambos en la Ciudad de México el primero en 1928 y el segundo en 1940. Fueron muy pocos los versos de Alfredo Aguilar Alfaro que fueron convertidos en canción, siendo el tema más conocido “Ojos tristes” que fue musicalizado por Guty Cárdenas. Otras canciones con letra suya son “En un minuto de ilusión” musicalizada por Ricardo Palmerín y a la que Guty pensaba ponerle música, cosa que no llegó a ocurrir debido a su inesperado asesinato. Este mismo poema fue musicalizado por Ermilo Padrón, José Díaz Bolio y José Antonio Castillo. Jesús Haro y Tamariz musicalizó su poema “Ya nunca más”; El Chel Solís, “Solamente una vez”; Héctor Aguilar Quiroz, “Sublime visión”; Fausto Cámara Zavala “Beso Santo”; Carlos Cadena, “Como blancas magnolias”; Manuel López Barbeito “Como pétalo en la flor” y “Dos luceros”; Ricardo Pasos Peniche, “Los bucles de tu pelo”; y Pepe Domínguez, “Por el camino y la huella”. Alfredo Aguilar Alfaro falleció a la edad de 84 años el 11 de Noviembre de 1986. (Con datos de Beatriz Heredia Morales en www.trovadores-yucatecos.com).

8. En la sección La cadena del recuerdo, Fernando Merino Reyes, desde la emisora XEJAM, La Voz de la Costa Chica de Santiago Jamiltepec, Oaxaca, México, en los 1260 Kilohertz de AM nos presentará una cápsula en la que nos hablará de la chilena. La chilena es un género musical mexicano de la región de la Costa Chica, zona junto al océano Pacífico entre los estados mexicanos de Guerrero y Oaxaca, aunque su influencia se extiende a otras regiones cercanas. Se originó a partir de la cueca chilena, de allí su nombre, baile que fue llevado por marinos chilenos en 1822 y luego por inmigrantes chilenos entre 1848 y 1855, durante el auge de la fiebre del oro de California, quienes pasaron por los puertos de Acapulco en Guerrero; Puerto Ángel, Huatulco y Puerto Escondido en Oaxaca. En otros estados de la República Mexicana, así como en Estados Unidos, la chilena llegó a implementarse como un género musical más debido a las migraciones en masa de pobladores provenientes de las regiones de la costa durante las décadas de 1980 y de 1990. Está emparentada con géneros musicales mexicanos como el son calentano, son de tarima de Tixtla y el son de artesa, así como con la zamba argentina, y la zamacueca y la marinera norteña peruanas. Aunque la chilena lleva en su nombre un indicio de sus orígenes, se trata de un género que nació de la mezcla de la música traída por los marineros chilenos y de las tradiciones mestizas de la región sureña de México. Es el género representativo de la llamada Costa Chica y se practica tanto por los grupos mestizos como indígenas.

9. Este viernes recordaremos en la sección Una canción colombiana para el mundo, producida desde Bogotá por el coleccionista Alberto Cardona Libreros, al cantante colombiano Noel Ramírez, estrella de la canción popular. Noel Ramírez nació el 11 de abril de 1921 en Quindío, Colombia. Noel Ramírez de 14 años, aprende a tocar la guitarra, y con su hermana Aura forman un dúo que es solicitado para amenizar, las fiestas de los vecinos: cumpleaños, serenatas y las tertulias familiares. Para su fortuna llegan a la vecindad dos guitarristas: José Mosquera y Alfredo Santa y conforman el Trío Mosquera, con quienes da sus primeros pasos como artista que cobra por cantar. Pero como primero es la familia, se desintegra el trío y el dueto de los hermanos Ramírez es él que causa sensación, y su calidad es comentada en Pereira. Los hermanos Arango los contratan para que actúen en la Emisora La Voz de Pereira, para audiciones de la mañana y la tarde, y los sábados en el radio teatro, el éxito se multiplica y los eleva tanto, que el contrato se alarga por un año. Luego Noel entraría en el rosario de dúos, tríos y conjuntos, complementado con la cantidad de orquestas que lo acompañaron como solista. Luego sería la primera voz de “El trío Grancolombiano”, con Nano Molina y Renán Salazar. Noel Ramírez cantó en las emisoras más potentes de las tres cadenas radiales de Colombia.  Y en la ciudad de Panamá actuó en 20 audiciones internacionales en la emisora “Radio Continental” con la dirección de Carlos Eleta Almarán. (Con datos tomados de www.eldiario.com.co; Foto: biografiasantioquia.blogspot.com).

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 20 de OCTUBRE de 2017 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 9 de octubre de 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2017
* Escucharemos canciones dedicadas a la luna
* Entrevista con Gabriel Solís, hijo de Javier Solís
* Además, Anoche hable con la luna y Vieja luna de Orlando de la Rosa. Desde Guatemala, Luna de Xelajú. La canción Luna de octubre, de José A. Michel, con el Dueto Azteca. En el Rinconcito arrabalero, Hugo del Carril canta Luna Arrabalera. De Tony Fergo es Luna lunera
* En la sección Una canción colombiana para el mundo, una semblanza de Terig Tucci

1. Dice la canción interpretada por los Hermanos Michel, que de las lunas, la de octubre es más hermosa, por lo que este viernes dedicaremos el programa a escuchar canciones que hablan de la luna. El sitio de internet www.poesianocturna.wordpress.com se pregunta ¿Qué es la luna para un poeta? Depende de en qué está inspirado el mismo. Depende de cómo sea tal inspiración y cuán apasionante es. La luna no tiene definición exacta en lo que respecta a algún tema literario, suele ser una musa, una representación romántica, filosófica, enigmática. Hay que ir más allá… Una inspiración… Una basta y sobra para definir, según el corazón, qué es la luna para cualquier poeta. La luna representa la belleza milenaria de un amor, cualquier amor, pero que sea eso, amor. No un enamoramiento solitario, imposible y hasta obtuso, sino amor de verdad. Desde, quizás, el primer amor que suscito en este planeta, el hombre de ingenioso relacionó a su amor con la luna. Es tan hermosa aquellas apariciones que hace, que crea el mismo sentimiento del amar a alguien. Dejando el tecnicismo, la luna, como la mejor referencia, se ha convertido hasta en una musa autónoma.

2. La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3474 km, es el quinto satélite más grande del Sistema Solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto de su planeta es el satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa. Después de Ío, es además el segundo satélite más denso. Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre mostrando la misma cara hacia el planeta. El hemisferio visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre las brillantes montañas antiguas y los destacados astroblemas. A pesar de ser en apariencia el objeto más brillante en el cielo después del Sol, su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbón. Su prominencia en el cielo y su ciclo regular de fases han hecho de la Luna un objeto con importante influencia cultural desde la antigüedad tanto en el lenguaje, como en el calendario, el arte o la mitología. La influencia gravitatoria de la Luna produce las mareas y el aumento de la duración del día. La distancia orbital de la Luna, cerca de treinta veces el diámetro de la Tierra, hace que se vea en el cielo con el mismo tamaño que el Sol y permite que la Luna cubra exactamente al Sol en los eclipses solares totales.

3. El compositor cubano Orlando de la Rosa Valenzuela nació el 15 de abril de 1919 en La Habana. Es autor de dos canciones dedicadas a la luna: "Anoche hablé con la luna" y "Vieja luna". En 1935 ingresó en la Asociación de Artistas Teatrales de Cuba. Trabajó como pianista repertorista en la estación CMQ Radio y en el Teatro Alcázar, bajo la dirección orquestal de Rodrigo Prats. Destacaban en sus primeras creaciones la fluidez e independencia de la línea melódica en relación con el ritmo, aspecto que las alejaban del bolero tradicional y avisaban un cambio importante en el género. De la Rosa grabó en México a inicios de la década de 1950 un disco de larga duración de diez pulgadas para la firma Musart titulado Rapsodia Panamericana en el cual reveló sus dotes como pianista: interpretó al piano, de manera ininterrumpida, una veintena de conocidas canciones del hemisferio, desde tangos argentinos, rumbas cubanas, boleros y canciones, chachachás y mambos, en forma de popurrí. El 15 de noviembre de 1957 falleció en La Habana. De su inspiración escucharemos el bolero “Vieja luna” con la voz del cantante argentino Hugo Romani y "Anoche hablé con la luna", en la voz de Ramón Armegod.

4. "Luna de Xelajú" es un popular vals-canción de Guatemala que puede ser interpretado en la marimba o cualquier otro instrumento. Fue compuesto por Paco Pérez (1917-1951), cantante nacido en Huehuetenango y activo en Quetzaltenango, que con esta composición ganó el tercer lugar en un concurso de canto a nivel nacional en 1944, en el Teatro Capitol. Xelajú es el nombre utilizado por los Mayas para la ciudad guatemalteca de Quetzaltenango. La canción fue dedicada a Eugenia Cohen, una bella dama judía que enamoró al compositor pero luego le abandonó por el rechazo de sus padres a la relación. La heredera legítima de este legado vive aún en Quetzaltenango y la Ciudad de Guatemala. Todas las grandes orquestas de marimba en Guatemala la han tocado con gran éxito. A pesar de que es común que sólo se interprete instrumentalmente ya sea en marimba, piano o conjunto instrumental, la canción tiene letra y a menudo se canta a coro. Muchos artistas a nivel mundial han interpretado de una u otra manera esta canción, entre los que están trío Los Dandys de México, Pepe Aguilar, Carlos Peña, Gaby Moreno entre otros, es pieza infaltable en los conciertos de marimba y porra preferida de los aficionados del Xelajú M. C. equipo de fútbol de la ciudad de Quetzaltenango.

5. Uno de los temas dedicados a las lunas más conocido es "Luna lunera", compuesta por el cubano Tony Fergo. Antonio Fernández Gómez nació el 13 de enero de 1923. Locutor, escritor, publicista y compositor. Se inició en la radio en 1940 en la CMCQ La Habana, Cuba, con el seudónimo de Tony Fergo, que le acompañará toda la vida. En 1947 es seleccionado por la Asociación de la Crónica Radial Impresa (ACRI) como el compositor más destacado del año. En 1948 establece su propia agencia en Cuba, Fergo Arregui, con la cual logra el auge del jingle como elemento creativo. Paralelamente acepta en 1955 la Vice Presidencia de New York Sewing Machine Corp. y en 1957 se radica en Panamá con las metas de crear la industria publicitaria como base para el lanzamiento de la primera televisora, junto al magnate radiofónico Fernando Eleta Almarán. En la década de los cuarenta compone el bolero "Luna Lunera" , luego de que dos de sus amigos lo encerraran, bromeando, en un estudio de Radio Progreso, en La Habana. En ese entonces el célebre Gregorio Barrios le dice "dame eso que yo lo grabo", y el disco llegaría a Argentina, para destronar por una semana nada menos que al disco Volver de Carlos Gardel. El bolero amagándole al tango, en su propia cancha. En Panamá, por encargo de su buen amigo Omar Torrijos, creó la marcha ‘Panamá Primero’. ‘Oye Tony, hazme una de esas ‘musiquitas’ que tú haces’, le decía el General en una reunión con referencia a los famosos ‘jingles’ de Fergo.

6. En la sección Rinconcito Arrabalero, escucharemos los tangos "Luna de arrabal", en voz de Hugo del Carril y "Vieja luna", en la versión de la orquesta de Carlos Di Sarli. Piero Bruno Hugo Fontana nació en Buenos Aires, el 30 de noviembre de 1912 y murió en Buenos Aires, el 13 de agosto de 1989. Fue más conocido como Hugo del Carril.  Inició su carrera como actor y cantante de estribillos de tangos a los quince años y posteriormente formó el «Trío París» junto a Emilio Castaing y Martín Podestá. En los años treinta hizo dúo con un cantor amigo hasta la muerte de este años después, además de estudiar taquigrafía. En 1937 fue contratado para interpretar el tango Tiempos viejos en la película Los muchachos de antes no usaban gomina y entre 1938 y 1939 participó en Madreselva, La vida es un tango, Gente bien, El astro del tango y La vida de Carlos Gardel. En 1945 estrenó junto a Libertad Lamarque La cabalgata del circo, que contó con la participación de la futura primera dama Eva Duarte. Al año siguiente viajó a México, en donde permaneció hasta fines de la década de los cuarenta e interpretó numerosos tangos tales como Compadrón y Che, papusa, oí. Tras su regreso filmó Pobre mi madre querida, junto a Emma Gramatica y Aída Luz, e Historia del 900 junto a Sabina Olmos. Además, grabó la Marcha Peronista.

7. La canción "Luna de octubre", de José Antonio Michel, es una de los temas más bellos dedicados a este satélite natural de la tierra. Este viernes escucharemos la versión del Dueto Azteca, integrado por María Padilla, del Dueto Hermanas Padilla, y su esposo, Guillermo Quintero, que fue vocalista de algunos mariachis. Uno de los tríos mexicanos de renombre en la época dorada del bolero fue el Trío Hermanos Michel, integrado por Ignacio, Manuel y José Antonio Michel Santana, se inician artísticamente según palabras del propio José Antonio: como un pasatiempo después de cumplir sus labores en el campo. Originarios de Tonaya, Jalisco, se ponían a cantar y cuando logran un buen acoplamiento daban serenatas y deciden ir a la capital del país para probar suerte. Iniciaron su carrera cantando música de Agustín Lara, Gonzalo Curiel, Gabriel Ruiz, entre otros muchos más pero también interpretaban el género ranchero así como el vals que fue lo que caracterizo a este trío, el compositor de muchas de las melodías que interpretaron fueron de la autoría de José Antonio como por ejemplo “Luna de Octubre” que fue la canción que más éxito tuvo, aunque también compuso huapangos, pasodobles, boleros y otro géneros musicales. José Antonio Michel Santana estudió algunos años en la Escuela Superior Nocturna de Música, por lo tanto tocaba piano, guitarra, contrabajo, guitarrón y otros instrumentos más, dio además algunos conciertos de piano.

8. Este viernes presentaremos una entrevista con Gabriel Solís, hijo del cantante Javier Solís, quien alguna vez mencionó que llevar el apellido de su padre, más que una ventaja, ha sido un obstáculo para destacar en la música, sin embargo, afirmó sentirse orgulloso de haber tenido un padre tan querido, que a pesar de los años sigue vivo en la memoria de la gente. "Mucha gente me pregunta cuáles son los recuerdos de mi padre, pero he de confesar que son muy pocos, pues cuando él murió yo tenía cuatro años. Sin embargo, toda mi vida la he pasado con su recuerdo y con todo lo que vivió junto a mi madre, él murió joven, pero me cuenta mi mamá que era un hombre muy cariñoso con nosotros". Gabriel Solís ha seguido los pasos de su famoso padre en la música, sin embargo la suerte no le ha sonreído, pues confesó que si bien llevar el apellido Solís es un orgullo, a la vez ha sido muy complicado para su carrera. "Es un orgullo ser hijo de Javier Solís y llevar su sangre, pero en el aspecto profesional ha sido muy difícil para mí, porque al igual que otros compañeros hijos de artistas, se nos quiere comparar. Por ejemplo en mi caso, me dicen: "A ver, canta Sombras, pero como lo hacía tu papá", eso me pasa siempre que voy a trabajar y casi siempre antes de alguna actuación, tengo que decirle al público que les canto las canciones que pida pero a mi manera". "La voz de mi papá no la ha tenido nadie y quién sabe si algún día alguien pueda tener esa media voz, entonces, para mí si ha sido muy difícil abrirme camino en el ámbito profesional, pero por el lado emocional es un gran orgullo, decir que soy hijo de Javier Solís". (Con datos tomados de http://www.radioformula.com.mx).

9. Este viernes recordaremos en la sección Una canción colombiana para el mundo, producida desde Bogotá por el coleccionista Alberto Cardona Libreros, a Terig Tucci, nacido en Buenos Aires, el 23 de Junio de 1897, falleció el 28 de Febrero de 1973. Allí en su ciudad natal estudió en el conservatorio CESI, violín con Luis Vivoli y armonía y composición con Alfonso de María.  En 1924 el joven Tucci viaja a Nueva York, donde por desconocimiento del idioma inglés, se desempeña como albañil. En ese país, ya casado y debido a su constancia en estudiar el pentagrama, presenta varias de sus obras en la NBC y logra alcanzar el triunfo que tanto anhelaba.  En 1931,  acompaña con el trío Los Charros, que conforma con Juárez García (mexicano) y Antonio Francés (español), algunas grabaciones del dueto Briceño y Añez, para la RCA Víctor. Al año siguiente realizó grabaciones con la Estudiantina Colombiana Tucci, en la que estuvieron –en diversas etapas-  músicos de tanto prestigio como los colombianos Miguel Bocanegra  (violinista), Adolfo Mejía (guitarrista), Jorge Añez, (guitarrista y tiplista), Nano Rodrigo (vocalista), el catalán Antonio Frances (laudista) y los argentinos Remo Bolognini y Juan Carlos Cobián. Pero para coleccionistas y conocedores de nuestra música, las agrupaciones de Terig Tucci son las que mejor interpretan, a pesar el  tiempo, los temas vernáculos. Sus grabaciones son modelo de buen gusto interpretativo, tanto en lo instrumental como en el acompañamiento a importantísimos cantantes de la música popular latinoamericana, desde Gardel hasta Sadel, en una larguísima lista de vocalistas de tango, bolero, pasodoble, zarzuela, bambuco, pasillo y otros ritmos conocidos.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 13 de OCTUBRE de 2017 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 2 de octubre de 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 06 DE OCTUBRE DE 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 06 DE OCTUBRE DE 2017
* Pedro Galindo Galarza, trovador y compositor fallecido hace 28 años
* María Alma nació en la Ciudad de México y no en Monterrey
* Además, El Chansonier de Moda. Una voz muy característica y diferente: Gilberto Urquiza. Oiremos la desconocida voz de Marga Llergo. Desde Perú, Cuando llora mi guitarra, tema del compositor Augusto Polo. Canciones sobre el 12 de octubre y Cristóbal Colón
* En la sección La Cadena del recuerdo, la historia de la canción Motivo, de Italo Pizzolante; y en Una canción colombiana para el mundo, interpretación de Eduardo Armani

1. Pedro Galindo Galarza nació en la Ciudad de México el día 16 de agosto de 1906. Trovador huasteco que compuso canciones en casi todos los géneros; desde música ranchera hasta boleros. En 1933 formó el grupo Los Trovadores Chinacos junto con los hermanos Castillo. Pedro Galindo también fue productor, y actor de la época del cine de oro, mexicano, compartiendo escenarios con grandes personajes como María Félix, Emilio El Indio Fernández, Pedro Infante y Pedro Armendáriz, entre otros. Algunos títulos de sus películas como productor son: Al son del mambo, Juan Charrasqueado, El derecho de nacer, Cantando nace el amor, Carabina 30-30, Romeo contra Julieta, por citar sólo algunas. En el campo de la actuación participó en Doña Bárbara, Soy puro mexicano, Los de abajo y muchas otras. La Malagueña, canción que Pedro Galindo creó en coautoría con Elpidio Ramírez Burgos, ha sido uno de los tema más reconocidos mundialmente. Otro tema importante de Galindo es Virgen de Medianoche, que hiciera famoso Daniel Santos; esta canción forma parte de la cinta sonora de la película mexicana Mujeres Insumisas. Su canción Viva México, es una de las más interpretadas el 16 de septiembre y eventos patrióticos; cabe recalcar la pasión que este compositor sentía por sus raíces y su tierra. Pedro Galindo Galarza falleció el 8 de Octubre de 1989.


2. Según el sito de facebook dedicado a María Alma, ella nació en México, Distrito Federal el 6 de Octubre de 1915. María Alma pasó su infancia entre bambalinas con su madre Esther Río de la Loza, conocida artísticamente como Estela Ríos. María Alma venía de familia musical ya que su abuela Enriqueta Porchini fue cantante de ópera de las preferidas por el Presidente Porfirio Díaz y su bisabuela María Luisa Rodríguez se dedicaba a la composición y a la música sacra cantando en las Iglesias. Su carrera como compositora inicia en Monterrey, lugar que le tomó tanto cariño que inclusive llegó a decir que nació ahí y hasta adquirió una casa en Guadalupe Nuevo León. Ahí trabajó en las estaciones XEMR, XEH, XEFB, y posteriormente viajó a su natal México, D.F. en 1940, ingresando a la XEW.  La primera obra que compuso fue "Noche de mar," canción que compuso a los 12 años de edad y que fue grabada por la orquesta de Alan Roth. Sus obras que más satisfacciones le dieron, fueron "Compréndeme,". "Tuya",  fue el tema principal de la película "La mujer sin alma", que protagonizó María Félix. Su obra obtuvo importantes reconocimientos, como Discos de Oro y de Plata por "Compréndeme," "Tuya," "Perdí el Corazón," "Ya llegó el Vapor", "Si fuera una cualquiera", así como también “El papelerito” que fue tema principal de la película que lleva el mismo nombre siendo figura principal la actriz Sara García junto a otros reconocidos artistas. María Alma falleció en la plenitud de su actividad como cantante y compositora el 10 de mayo de 1955 en la ciudad de México su obra y legado musical permanece vivo por siempre. (Con datos y foto tomadas del Facebook dedicado a María Alma).



3. Ramón Armengod nació en Veracruz, Veracruz, el 10 de octubre de 1909 y murió en un accidente en la carretera Chilpancingo-Iguala, el 31 de  octubre de 1976. Cancionista. En 1931 decidió  consagrarse al canto. Debutó ese año en el teatro Lírico, con la compañía lírica y teatral de Roberto Soto. En esa época grabó su primer disco, acompañado al piano por Mario Ruiz Armengol. Poco después fue contratado por varias firmas disqueras y por la radiodifusora XEW, que lo hizo su artista exclusivo. Ramón Armengod fue hijo de padres españoles, desde muy joven había mostrado una gran habilidad para una carrera musical, pero a fin de no disgustar a sus padres, trabaja como dependiente de una joyería; sin embargo, a pesar de su esfuerzo, le fue imposible continuar en este trabajo y de nuevo volvió a la música. Cuando cumple 18 años de edad, Ramón hace su debut con la compañía de Margarita Carbajal en el Teatro Esperanza Iris, en la ciudad de México, interpretando la parte de un joven caballero en las operetas; a la par encontró un lugar en las famosas estaciones XEB y XEW. Su momento definitivo le llegó en 1935, cuando inicia en la XEW el programa "Melodías radiantes" y filma bajo la dirección de Fernando de Fuentes la película La familia Dressel, ambos eventos lo confirmaron como un artista de arraigo popular.



4. En la sección Cadena del recuerdo, desde Maracaibo, Venezuela, Félix Hurtado nos hablará de la historia de la canción "Motivo", escrita por el venezolano Italo Pizzolante, nacido en  Puerto Cabello, el 2 de diciembre de 1928  y fallecido en Valencia, el 12 de marzo de 2011. Fue un poeta, compositor, músico, profesor e ingeniero venezolano de ascendencia italiana. La vocación musical de Italo Pizzolante comenzó en el hogar durante reuniones familiares siguiendo las inclinaciones musicales de su padre. Probablemente su más conocida canción sea «Motivos» que ha sido interpretada por La Rondalla Venezolana, Los Panchos, Chucho Avellanet, Armando Manzanero, Alfredo Sadel y otros. Esta canción fue compuesta el primero de diciembre de 1965 para dedicarla a sus amigos en una fiesta. Otra canción popular de Pizzolante es «Mi Puerto Cabello», dedicada a su ciudad nativa. Fue cantada en la década de los sesenta por Felipe Pirela acompañado de la orquesta Billo's Caracas Boys. El 17 de julio de 1998 fue declarada como himno oficial de la ciudad de Puerto Cabello. Con la canción «Provincianita» de su autoría, Pizzolante ganó su primer premio en el Primer Concurso de Música Venezolana de la Universidad Central de Venezuela donde se graduó de ingeniero civil. Representó a Venezuela en 1992 en el Festival del Bolero en La Habana, Cuba, obteniendo el primer lugar.



5. Este viernes escucharemos algunas canciones de Gilberto Urquiza, que fue compositor, cantante y especial ejecutante de la guitarra, nació en Matanzas, Cuba, en el año de 1920. En el año de 1940 se fue a La Habana y formó un trío, teniendo éxito por la emisora RHC. María Argelia Vizcaíno, con base en datos de Rosendo Rosell en el Tomo III de Vida y Milagros de la Farándula en Cuba, relata  que El Trío Habana formado por Urquiza junto a Arca y García “obtenían merecidos triunfos en el país azteca” y  muestra su categoría al verlos retratados al lado del famosísimo Cantinflas. Agrega Cristóbal Díaz Ayala en la Enciclopedia de la Música que después de tener éxito por la emisora RHC, que los llevó por varios  países, se quedan definitivamente en México formando un nuevo trío llamado Urquiza, junto a los  mexicanos Roberto Hernández y Ángel González. En 1957 regresó a Cuba tratando de continuar su carrera allí, como invitado especial por Gaspar Pumarejo para actuar el 24 febrero de 1957, en el Estadio El Cerro, en el histórico espectáculo que denominó “50 años de música cubana,” a través del Circuito CMQ TV, donde se contrató a los más famosos artistas cubanos residentes en el extranjero, la mayoría de los cuales llevaban largos años ausentes de su patria. Sin embargo regresó a México siguiendo su carrera. Gilberto Urquiza compuso éxitos musicales como “Hola ¿qué tal?”, “El Redentor”, “Tonterías”, “Engáñame otra vez”, “Habladurías”, “Si me atreviera”, “Humillación” y otros. Gilberto Urquiza falleció en la capital azteca.



6. Puquio, ese simbólico distrito de la provincia de Lucanas, en el corazón del “Rincón de los Muertos” (Ayacucho), vio nacer a Augusto Armando Polo Campos, el 25 de febrero de 1932. Ya casi retirado de la actividad pública, su gran legado musical se impone a una vida no ajena a la polémica, la crítica y el escarnio. Llegó a Lima desde Ayacucho cuando apenas aprendía a caminar. Lo hizo de manos de su padre, Rodrigo Polo Alzamora, mayor del Ejército Peruano, y de su madre, la chiclayana Flor de María Campos, quien era guitarrista y amante de la música supo inculcar en el pequeño Augusto el amor y respeto por el espíritu criollo. De regreso a Lima, la tierra de su padre, la familia Polo Campos se instaló en el distrito del Rímac, donde recibía a parientes y amigos y se armaban grandes jaranas y peñas. Augusto vivió todo eso, pero también debió cuidar los carros estacionados para ganar algo y ayudar en su casa. Incluso se contaba la leyenda de que pudo escuchar, en su propia hogar, al dúo fundador del criollismo peruano, integrado por Eduardo Montes (voz) y César Manrique (voz y guitarra). En ese ambiente festivo y creativo no fue raro que el pequeño Augusto desarrollara luego sus indiscutibles habilidades para escribir versos e imaginárselos dando vida a sus canciones. Augusto Polo Campos dedico su vals "Cuando llora mi guitarra" a su madre y a todos los momentos que vivió junto a ella y en eso se inspiró pra componer esa canción. "Cuando llora mi guitarra", canción que dedica al gran amor de su vida: Flor de María Campos, su madre. (Con datos Carlos Batalla en http://elcomercio.pe).



7. Este viernes recordaremos en la sección Una canción colombiana para el mundo, producida desde Bogotá por el coleccionista Alberto Cardona Libreros,  al violinista y director de orquesta argentino Eduardo Armani, nacido en  Buenos Aires, el 22 de agosto de 1898 y fallecido ahí mismo el 13 de diciembre de 1970. En 1928 comenzó a cultivar el jazz, al unirse con el pianista René Cóspito, creando la Jazz Cóspito Armani. Permaneció cinco años, lapso durante el cual grabó discos para el sello RCA Víctor. Eduardo Armani tomó gran interés por las canciones escritas por autores colombianos y fue así que a partir del año 1940 hizo una serie de grabaciones para el sello Odeón de Buenos Aires, incluyendo temas de José Barros, Lucho Bermúdez, Jorge Monsalve (Marfil), Pacho Galán, Milciades Garavito y otros. La mayoría de estos temas son porros y pasillos que desde Colombia se enviaban a la capital Argentina para ser grabados por la orquesta de Eduardo Armani. Era la época en que en Buenos Aires estaba haciendo furor el porro colombiano. Existían tres orquestas especializadas en grabar nuestra música que eran la de Eduardo Armani, la de Eugenio Nobile y la del colombiano Efraín Orozco.  (Con datos de José Perilla en www.senalmemoria.co). La primera versión de "Santa Martha" fue grabada en Argentina en el sello Odeón, por la orquesta del argentino Eduardo Armani en 1945. La segunda versión fue grabada en Cartagena en el sello Fuentes, por la Orquesta del Caribe de Lucho Bermúdez y el canto de Pedro Collazo en 1946.



8. Este viernes escucharemos algunas canciones en la desconocida voz de la cantante Marga Llergo. Muy pocos datos tenemos de la cantante Marga Llergo, sin embargo en su enciclopedia discográfica de música cubana, de la Universidad Internacional de Florida, el investigador Cristóbal Díaz Ayala menciona que ella era una cantante mexicana, hija del también cantante cubano Negrito Chevalier. En nuestro programa la hemos presentado interpretando algunas canciones extraídas de un programa de la emisora XEW del año de 1955 patrocinado por la embotelladora Canadá Dry. En ese programa participaron además Nicolás Urcelay y las Tres Conchitas. La conducción corrió a cargo de Maricruz Olivier, Rubén Zepeda Novelo y Raúl Astor. En esa emisión incluso Marga Llergo canta en idioma francés, sobre esto último, el Luis Ángel Silva, el famoso Melón, en una de sus columnas del Diario La Jornada destaca que la cantante hablaba este idioma de manera “sui generis”. Existen muchas grabaciones de los años cuarenta en 78 rpm con la voz de Marga Llergo, principalmente de temas cubanos, boleros e incluso rancheras, para los sellos Panamerican y Peerless, grabaciones en las que se acompañó de orquestas como la de Antonio Escobar, Rafael Méndez y Absalón Pérez, entre otras. Un artículo de la revista española Ritmo del año de 1948 destaca el triunfo de Llergo en El Posapoga de Madrid, que fue una sala de fiestas de situada en los bajos del cine Avenida, en el número 37 de la Gran Vía. Desde 1942 El Pasapoga se convirtió en una de las salas más importantes del país.


Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 06 de OCTUBRE de 2017 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.