¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 27 de noviembre de 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 01 DE DICIEMBRE DE 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 01 DE DICIEMBRE DE 2017
* Falleció Abelardo Pulido, compositor de Entrega total, e integrante de Los Dos Oros
* Presentaremos un programa en el que abundarán las canciones dedicadas a la comida, con intérpretes como Mapy Cortés, Chava Flores, el trío Argentino, el trío de Servando Díaz, además de Manolín y Shilinsky, Los Panchos, Beny Moré y otros
* En la sección  La cadena del recuerdo, cápsula sobre Abelardo Pulido. En la sección Una canción colombiana para el mundo, oiremos canciones de José Barros; y en la sección Ay Jalisco no te rajes, entrevista con uno de los integrantes de los Hermanos Reyes

1. Debido a una insuficiencia renal severa, el pasado domingo19 de noviembre  de 2017, falleció el compositor Abelardo Pulido Buenrostro y en el eco de su recuerdo queda el sonido de su emblemático tema, “Entrega total“, que interpretaran alguna vez cantantes como Javier Solís y Los dos Oros, dueto que integró con su hermano Luis. Abelardo Pulido murió a los 84 años de edad. Fue compositor de  temas como “Entrega total” y “Carta perdida“, que cantara Mario Moreno “Cantinflas” en su película “Entrega inmediata”. Abelardo Pulido Buenrostro nació el 5 de mayo de 1933 en Villa Venustiano Carranza, hoy San Pedro Caro, Michoacán. A los 15 años de edad compone su primera canción “Un sueño de tantos”, la cual inscribe en 1957, a sugerencia de su hermano Luis, en el programa Aficionados de la XEW, resultando ganadora. A partir de ese momento unieron talentos y formaron el dueto Los Dos Oros, con el que consolidan su carrera en 1962 al convertir en éxito y grabar con estilo romántico dicho tema, bajo el sello Columbia. Así fue llegando la fama y el dinero. Al respecto, el maestro Abelardo recordaba emocionado: “Un día de 1962 recibí un buen pago por mi trabajo, y parte de ese dinero lo utilicé para amueblar mi casa. Cuando llegaron para entregar los muebles mi esposa no los quería recibir pensando en que había un error, pero al mostrarle las facturas a nombre de ella pagadas por mí, aceptó, y cuando llegué la encontré llorando de felicidad”. Descanse en paz Abelardo Pulido. (Con datos de Notimex y la SACM).

2. Este viernes presentaremos diversas canciones de antaño dedicadas a la comida, platillos tradicionales o aspectos que tienen que ver con la alimentación. Por ejemplo de la película “El amor las vuelve locas”, filmada en el año 1945, escucharemos un tema musical interpretado por Mapy Cortés en la que esta actriz, vedette, bailarina y cantante interpreta un tema relacionado con las recetas culinarias. Mapy Cortés se inició como actriz en el teatro de aficionados en San Juan, Puerto Rico. A principios de los años treinta, Cortés viajó a Nueva York y se casó con el actor y cantante Fernando Cortés, conocido de la familia. Contratados por una compañía teatral cubana encabezada por el barítono dominicano Eduardo Brito, la joven pareja se trasladó a España. En 1933, Mapy Cortés debutó en el cine, interpretando a una vedette sevillana en la comedia Dos mujeres y un don Juan. Para cuando esta película fue estrenada, Cortés tuvo un sobrino, Paquito Cordero, quien se convertiría en un actor y productor muy importante en Puerto Rico. Mapy participó en otras películas españolas, entre las que destaca su papel cómico en El gato montés, pero su verdadero éxito fue en el teatro, donde alcanzó el rango de primera vedette. Sin embargo, con la Guerra Civil la pareja se vio obligada a dejar el país justo cuando Mapy más triunfaba como vedette. Tras una breve estancia en Marsella, Mapy y Fernando Cortés hicieron teatro y cine en Buenos Aires y luego en La Habana, donde iniciaron una amistad de por vida con Jorge Negrete, antes de su éxito cinematográfico. Mapy y Fernando Cortés se trasladaron a la Ciudad México e hicieron su debut teatral como parte de un programa de revista encabezado por el popular comediante Cantinflas.

3. Con la orquesta de Ernesto Riestra escucharemos canciones como “Hay pasteles”, “Tacos joven” y “Té para dos”. Según datos de Juan S. Garrido, Riestra nació en Nuevo León en 1901, fue trompetista, trombonista y compositor de canciones y música de salón. A los dieciséis años de edad formó parte de su primera orquesta de baile, con la cual hizo giras por toda la República Mexicana. Radicado en la ciudad de México conoció al violinista Alfredo Núñez de Borbón, con quien viajó a EU y fundó en Nueva York una banda de música con la que recorrió América del Norte tocando piezas bailables. De nuevo en su país encabezó uno de los conjuntos de jazz y blues más famosos de la ciudad de México. “Cuando el neolonés Ernesto El Pelón Riestra llegó en 1932 a la capital azteca, al poco tiempo de haber arribado de la Urbe de Hierro, en donde estuvo por más de una década y en los cuales participó en distintas orquestas, entre ellas, la del español Enric Madriguera, presentó una prueba con su orquesta en la XEW, el propio Emilio Azcárraga, dueño de la emisora, le extendió una efusiva felicitación pero no lo contrató. Acudió a la otrora famosa XEB, que en ese tiempo tenía nada más y nada menos que al maestro Alfonso Esparza Oteo como su Director Artístico y como orquesta de planta la de Adolfo Girón, quien también mostraba su gusto por la actuación en cine. Su indiscutible talento como director de orquesta, conocido también como El Pontífice del Jazz, quedó de manifiesto en su programa Té para dos que rompió los récords de audiencia en la emisora de El Buen Tono.” Por otro lado, Ernesto Riestra, aparte de dirigir su orquesta y componer algunas piezas musicales, también se dio tiempo de escribir un libro en el año de 1974 llamado Mi batuta Habla. (Texto:  www.musicasinfinal.blogspot.com).

4. En la sección Rinconcito arrabalero, escucharemos “Arroz con leche”, en versión del Trío Argentino. Este tema forma parte de sus históricas grabaciones realizadas en Barcelona España entere los años de 1928 y 1935. Este trío, conformado por los míticos Agustín Irusta, Roberto Fugazot y Lucio Demare, llegaron a Barcelona en 1928 y gracias a la repercusión de sus presentaciones en el Edén Concert pronto se hicieron conocidos en España. Luego llegaron al disco de 78 rpm y al celuloide. Estos discos, digitalizados en base a viejos vinilos tienen imperfecciones técnicas, sin embargo los conocedores afirman que a pesar de ello se nota la frescura de las voces de Agustín Irusta y Roberto Fugazot acompañados bellamente por el piano de Lucio Demare. Después de su gran éxito en España, el Trío Argentino dejó Barcelona e inició una gira por el Caribe y, cuando llegaron a México, mediados de los años treinta, Lucio Demare volvió a Buenos Aires y fue remplazado por el guitarrista Rafael Iriarte. Tanto en el trío como en la gran orquesta que formaron en Barcelona a fines del veinte -y que dirigía Lucio Demare-, Agustín Irusta y Roberto Fugazot cantaron indistintamente, tanto a dúo como en forma individual, por supuesto, el cantor principal era Irusta. Fugazot tocaba muy bien la guitarra y era una estupenda segunda voz para los dúos; Irusta, también se acompañaba con la guitarra, y ambos eran compositores. Por cierto Demare nació el 9 de agosto de 1906 en Buenos Aires y ahí falleció el 6 de marzo de 1974. Decía el pianista Demare “A los seis años me senté por primera vez al piano y a los ocho ya me ganaba la vida con la música. Sacaba cuarenta pesos mensuales en un cine cerca de mi casa acompañando la proyección de las películas mudas. Tocaba desde las dos de la tarde hasta las doce de la noche”.

5. En la interpretación del trío cubano de Servando Díaz escucharemos la canción “Yo no como pollo”. El Trío Servando Díaz fue un grupo cubano integrado por Servando Díaz, como primera voz y segunda guitarra del grupo, Otilio Portal de primera guitarra y tercera voz, finalmente Cuso Mendoza, segunda voz y maraquero. El grupo nació en 1937, proyectándose en Cuba y Latinoamérica, lo que les brindó la oportunidad de presentarse en exclusivos escenarios de La Habana, y en numerosas emisoras de radio de aquella época. Dos años después de ser fundado el trío, la compañía discográfica internacional, RCA Víctor, los escritura en exclusividad, lo que resulta en infinidad de grabaciones en 78 rpm. Tras una gira artística por toda Cuba en 1941, aceptan un contrato para presentarse por la WKQ de Puerto Rico, realizando así su primer viaje al exterior, que marcaría el inicio de su etapa fuera de su tierra natal. En Puerto Rico, graban el bolero de Consuelo Velázquez, “Bésame Mucho”. De regreso a su país el Trío Servando Díaz, es contratado por la RHC-Cadena Azul, para actuar en sus programas estelares, conjuntamente con las más destacadas figuras extranjeras que visitaban Cuba. En su segundo viaje a los Estados Unidos, la agrupación firma un contrato para actuar durante cuatro semanas en el cabaret neoyorquino "La Conga", extendiéndose el mismo a cinco meses de labor ininterrumpida. El trío se hizo pronto conocido ante el público de Nueva York, lo que les llevó firmar con las emisoras NBC y CBS, actuando en cabarets y teatros en Washington, Filadelfia, Boston, Chicago, Baltimore o Newark. Uno de sus viajes coincidió con el homenaje póstumo que dedicó la CBS al compositor Moisés Simons a las pocas horas de su desaparición física.

6. Una de las canciones que más hablan de comida sin duda es “La taquiza”, que escucharemos en voz de su autor Salvador Chava Flores, quien en su libro “Relatos de mi barrio”, de ediciones Algeste, se describe así: “Nací el 14 de enero de 1920 en una de las calles de La Soledad, allá por el rumbo de La Merced en la Ciudad de México, cuando aún era presidente de la República don Venustiano Carranza a quien no tuve el gusto de conocer… No sé por qué, tal vez porque mi papá no pagaba la renta a sus debidas horas, el caso es que durante mi infancia recuerdo mil domicilios diferentes. Viví en todos los barrios que en ese tiempo formaban la totalidad de la ciudad e inclusive otros que se salían de ella: Peralvillo, los Doctores, Roma, Romita, Juárez, Cuauhtémoc, El Carmen, Santa María la Ribera, Santa María la Redonda, San Rafael, Tacubaya, Coyoacán, etc., etc. y etc. Y si no viví en el Castillo de Chapultepec fue porque en ese tiempo, discriminatoriamente, sólo lo alquilaban al que fuera presidente de la república; pero si ahí hubieran existido disponibles dos cuartos con baño y cocina, les juro que papá hubiera hecho lo imposible porque los habitáramos… Para 1932, yo vivía en las calles de Guillermo Prieto 126, interior 5, una vecindad que ya no existe y que estaba separada del barrio de Santa Julia por lo que, durante mucho tiempo, fue el famoso Río Consulado. De esa vecindad mis recuerdos brotan como las chipas saltan del carbón ardiente, y aunque en ocasiones queman por su misma naturaleza, si se les mira con la atención debida son tremendamente hermosas.” (Foto y texto tomado de http://www.imer.mx/rmi/salvador-chava-flores-cronica-de-un-pequeno-homenaje-radiofonico).

7. En la sección Ay Jalisco no te rajes, nuestro amigo y colaborador Alberto Ramírez Martínez nos hablará de los Hermanos Reyes. En su cápsula incluirá comentarios de uno de los iniciadores de la agrupación, el señor José Guadalupe Reyes, que el próximo 8 de diciembre cumple 100 años en excelentes condiciones físicas y mentales.  Esta agrupación fue originario de La Manzanilla, Jalisco, y estuvo conformado por Federico, Rubén, Miguel, José Guadalupe, Francisco y Teresa Reyes Salcedo, Hijos del Señor  Gregorio Reyes Chávez  y la señora Concepción Salcedo, quienes tenían una panadería. Cuenta el señor José Guadalupe a nuestro colaborador Alberto Ramírez, que fue la cantante Ana María González, la que los llevo al restaurante de moda en la ciudad de México "El Patio" y de ahí a la XEW radio. Su consagración definitiva ocurrió en el año de 1941 cuando la radio difusora XEW, La Voz de la América Latina desde México, los contrató para alternar con Jorge Negrete, Pedro Vargas, Hugo Avendaño y muchas figuras más de la época. En esos años a quien triunfaba en la XEW se le abrían las puertas de los mejores centros nocturnos, fue así que  tuvieron presentaciones con sus voces y violines en el lugar de moda de esos años "El Patio", creado a finales de los años treinta por don Emilio Azcárraga Vidaurreta. También se presentaron en el Teatro Lírico, ubicado en la calle de Cuba, en la ciudad de México. La mayoría de sus arreglos musicales de sus temas fueron hechos por Rubén Reyes. Fueron bautizados como "La sensación musical de México", grabaron para discos Columbia y RCA Victor, tuvieron innumerables éxitos, como "Río Colorado", "Cancionero", "La barca", "Te me olvidas", "Pancho López", "Encadenados", "Niégalo", "Ansiedad"  "Cosita linda" y muchos más.

8. En la sección Una canción colombiana para el mundo, nuestro amigo y colaborador Luis Alberto Cardina Libreros, desde Bogotá, Colombia, nos presentara dos temas interpretados por Jorge Monsalve “Marfil”, son obras del compositor José Barros, cuyo nombre completo era José Benito Barros Palomino, quien nació en El Banco, Magdalena, Colombia, el 21 de marzo de 1915. Su padre João María Barro Traveceido, portugués, y su madre Eustasia Palomino murieron durante su niñez. Fue el menor de cinco hermanos, creció cantando en la plaza del pueblo donde recaudaba algunos fondos y antes de cumplir los 17 José ya sabía tocar algunos instrumentos musicales como la guitarra. Ya en Bogotá José se dio cuenta que la música caribeña tenía bastante acogida por los citadinos, quienes demandaban más composiciones de ese tipo, así que Barros compuso su célebre “El Gallo Tuerto”, canción que escucharemos con su propia voz, acompañado de la orquesta de Milciades Garavito en 1945. Gradualmente su voz y talento se conocieron fuera del país, en Panamá, México y Argentina, estas nuevas situaciones y el contacto con los músicos de los países visitados lo condujeron a componer rancheras y tangos. Fue el autor de la reconocida e internacional cumbia "La piragua" con la que logró inmortalizar a Guillermo Cubillos y al municipio Chimichagua. Problemas de salud lo llevaron a la quietud física, pero su brillo innato de creatividad siguió y lo caracterizó siempre. El 12 de mayo de 2007 muere José Barros en Santa Marta.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 01 de DICIEMBRE de 2017 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 20 de noviembre de 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2017
* Tres ejemplos de plagios en la música: Sortilegio, El remero y Niégalo
* Además, las primeras grabaciones de Libertad Lamarque. Desde Yucatán, las voces y guitarras de Las Hermanitas Núñez. Desde Colombia y Argentina, el Dueto Orozco y Cáceres.  Alfonso Bruschetta, un cantante que destacó mas allá de ser cuñado de Agustín Lara  
* En la sección  La cadena del recuerdo, cápsula sobre la Virgen de Chiquinquirá. En la sección Una canción colombiana para el mundo, oiremos "Óyeme Lorenza", con Juan Pulido, y en la sección Ay Jalisco no te rajes, una semblanza de Maciste

1. Dentro de la música de antaño hay diversos casos de canciones, cuya autoría es reclamada por diferentes compositores, alegando plagios. Algunos de esos  casos han llegado incluso a los tribunales.  Un caso interesante y al que se le buscó una salida salomónica fue el que enfrentó al compositor cubano Ernesto Lecuona con el mexicano Luis Arcaraz, famoso también por temas como” Prisionero del mar”, “Sombra verde” y “Por ella”. El conflicto vino por “Sortilegio”, que se le atribuye a Arcaraz, tema que era muy parecido a otro que Lecuona había registrado con el nombre “Siempre en mi corazón”, justo en los Estados Unidos. La canción tuvo tanto éxito en Norteamérica que más tarde se produjo una película bajo el nombre de “Always In My Heart”, que protagonizó Gregory Peck, quien seleccionó personalmente el tema. Amigos en común de los dos compositores salieron al paso para que esto no llegara a tribunales y que nadie saliera perjudicado, así que convocaron a los dos compositores a una comida para resolver de forma racional el conflicto. En un momento Luís Arcaraz dice: "Tu canción Ernesto, fue registrada recientemente y la mía ya lleva varios años", a lo que el Ernesto Lechona, reviró, "estás en un error Luís, mi canción la hice desde 1927, nada más que la tenía guardada y se la di a la producción de la película y es inédita," a lo que Arcaraz dijo, "¿Tienes pruebas de eso?" a lo que contestó Lecuona "sí, mi partitura", el Maestro Arcaraz rió y dijo que eso no era prueba de nada y que lo iba a demandar, el Maestro Lecuona, dijo él era el que lo iba a demandar. La disputa no llegó a los tribunales por la intervención de amigos recíprocos, incluyendo al mismo Peck. La resolución amistosa de esa disputa fue la siguiente: todo el dinero que “Sortilegio / Siempre en mi corazón / Always In My Heart” produjera en Ibero América, quedaría en manos de Alcaraz, mientras que lo recaudado en el resto del mundo sería propiedad de Lecuona”. 

2. Siguiendo con asuntos de presuntos plagios, un asunto curioso es que en 1947 el compositor Chucho Monge demandó a Agustín Lara por plagio.  Resulta que “María Bonita” —canción compuesta por Agustín inspirado por María Félix— tenía una melodía exageradamente parecida a la de “El remero”, tema de  Chucho dedicado a los remeros de Xochimilco. En aquel tiempo el asunto fue de gran escándalo mediático. Parece ser que se llegó a un arreglo amistoso cuando Agustín Lara al encontrarse a Monge en el Centro de espectáculos El patio le dijo a Chucho: “¿Hermano, por qué quieres fregarme en una canción que  he dedicado a la mujer más bonita de México?”. Chucho cedió caballerosamente,  pero siempre tuvo el gusto de saber que parte de “María Bonita” lleva el tema de  “El remero”. El abogado de dicho litigio fue Bernabé Jurado. La canción se convertiría en una de las más famosas del compositor veracruzano, y daría su título como sobrenombre a Félix en lo sucesivo. María Félix y Agustín Lara contrajeron matrimonio en 1943, acarreando críticas y burlas por el hecho debido a la razón por la cual una estrella de cine casaría con un hombre 20 años mayor, incluso asumiéndolo como una argucia publicitaria, hecho que negó Félix constantemente. La pareja sufriría problemas en el corto periodo de casamiento. Carlos Monsiváis afirmó que la canción fue ideada por Lara después de un pleito entre la pareja como forma de reconciliación. Según Eulalio Ferer, Lara la compuso en Acapulco.

3. Al referirse al coleccionista colombiano Hernán Restrepo Duque, Ofelia Peláez comenta que algunos músicos de Colombia le dedicaron diversas obras: el compositor Álvaro Romero hizo un pasodoble instrumental titulado Hernán Restrepo Duque. El compositor quindiano José Rubén Márquez con Jairo Baena Quintero son los autores de una obra dedicada al maestro que titularon: Al noble mensajero de la canción: Hernán Restrepo Duque. El maestro Restrepo Duque escribió la columna Radiolente en El Colombiano, nombre que nació de su programa radial. El hermoso tema musical que sirve de cortina para Radiolente, se lo hizo e interpretó el compositor argentino Mario Clavell. Cierto día llegó a mi casa y sus ojos tenían una expresión de alegría enorme. Traía en sus manos un papel membreteado de un tribunal de México. Resulta que el bolero que se impuso con Johnny Albino y su trío San Juan titulado Niégalo se lo había apropiado un Manuel Tabares. Rosario –Charito– Ortega, la mexicana del dueto Las dos Marías, lo reclamaba. Se entabló demanda en ese país y ya el monto de las regalías era muy alto. El tribunal de México para dirimir este pleito sentenció: “Se acatará el fallo que dé Hernán Restrepo Duque, de Colombia”. Hernán tenía un disco de 78 r.p.m. en el cual la propia voz de Charito Ortega interpreta su bolero; a ella se le reconoció la autoría. (Con datos de http://luisomarmontoyarias.blogspot.mx).

4. Desde Sudamérica presentaremos dos canciones con el Dueto Orozco y Cáceres: “Evocación” y “Por ti lloramos siempre”, esta última canción dedicada al aviador Ernesto Samper.  Aunque hay muy pocos datos de este dueto, pero podríamos arriesgarnos a decir que estaba conformado por el argentino Miguel Cáceres y el colombiano Ladislao Orozco, a excepción que algún amigo nos rectifique el dato. Cáceres es quien conformó con Luis Valente aquel famoso dueto Valente y Cáceres. Miguel Cáceres fue esposo de la compositora colombiana Sonia Dimitrovna. Al hablar de Ladislao Orozco, Mauricio Restrepo Gil escribe en el diario www.elmundo.com que los antioqueños al son del aguardientico de mi Dios, escucharon hasta la saciedad en las victrolas, ortofónicas y gramófonos las canciones de Orozco y con ellas se casaron, olvidaron a su amada o encontraron de nuevo el amor.  En la ciudad de Cartagena vino al mundo Ladislao Francisco Orozco Figueroa, el 3 de Septiembre de 1905. Agrega Restrepo Gil que desde sus primeros años el niño Orozco dio sus primeros pasos musicales al lado de su padre, hasta convertirse en un virtuoso del violín. Ladislao hizo historia con sus pasillos, la música caliente como porros, fandangos, cumbias, danzones, fox trot y pasodobles. Lamentablemente sus múltiples composiciones han ido cayendo en el olvido. Orozco dominó el violín y el piano, además de que tocaba muy bien la timba y la tumbadora, a lo que se sumaba a su voz melodiosa y excelente como acompañante en duetos. 

5. Este viernes recordaremos la voz de uno de los cantantes que muy pronto fue olvidado en el ámbito musical de México. Se le recuerda más bien porque fue cuñado de Agustín Lara, se trata de Alfonso Bruschetta. El cantante Alfonso Bruschetta Carral nació hace 109 años, el 29 de noviembre de 1908, en la ciudad de México. Según el disco LP dedicado a él y editado por la AMEF, Alfonso fue hijo de un inmigrante italiano y su madre, mexicana, tuvo que dejarlo a él y a su hermano Arturo en un hospicio. Otra hermana, angelina, quedó a cargo de una familia de una familia de apellido Rábago que la educó en el colegio Francés de la Ciudad de México. Alfonso vivió posteriormente en varios lugares como Torreón, Coahuila y Puruándiro, Michoacán. Su hermana Angelina fue esposa de Agustín Lara. Después de su divorcio, Alfonso decide probar suerte en la XEW, recordando que alguna vez su cuñado Agustín Lara lo había animado a probar suerte como cantante. Pudo formar parte del elenco del programa La Hora Azul, en donde el locutor Pedro de Lille lo bautizó con el seudónimo de El Cancionero del Secreto. En 1936 grabó sus primeros discos de 78 rpm y en ese mismo año participó en el filme La llaga, en el que interpretó la canción tema “Ya te perdoné”, con la que alcanzó un gran éxito. Después participó en otras emisoras como XEFO y XEB. Volvió a la XEW y finalmente participó en la XEQ. En 1949 formó el dueto Alma Criolla con Adolfo Sánchez Marín. (Foto: Asociación Mexicana de Estudios Fonográficos AMEF).

6. Desde la península yucateca escucharemos las hermosas y limpias voces de Las hermanas Núñez: Miriam y Nelly, originarias de Tizimín Yucatán. Según datos de Luis Pérez Sabido, Miriam Núñez Medina nació el 9 de febrero de 1946 y Nelly el 8 de septiembre de 1948. Siendo niñas, en 1954, debutan como bailadoras de jarana en la obra regional "Henequén a Rusia", presentada por la compañía de Daniel "El chino" Herrera. Su padre les enseñó a tocar la guitarra. Hacía 1957 hicieron una larga gira por Campeche y actuaron en la emisora XEA. Más adelante reciben clases del trovador Santiago Manzanero. Se establecieron en la ciudad de México y con el apoyo de "El Chino" Herrera actuaron en el programa "El estudio de Pedro Vargas". Ingresaron al elenco de la disquera Musart y graban sus primeras canciones. En 1955 son parte del elenco del sello Orfeón. En 1968 consolidan su carrera con la grabación del tema "Reconciliación", de Acrelio Carrillo, con el que logran los primeros lugares en las listas de popularidad. Según otros datos, el padre de las hermanitas Núñez era de oficio peluquero y fue asesinado en la ciudad de México durante los tiempos de éxitos de sus hijas. Hace algunos años, Miriam celebró sus 45 años como trovadora y hace como 30 años es solista. Su hermana Nelly se casó con un estadounidense y se fue a vivir a Indianápolis con sus hijos Cuauhtémoc y Lucita.

7. En la sección Rinconcito arrabalero escucharemos algunas de las primeras grabaciones que hizo Libertad Lamarque, quien nació hace 109 años, el 24 de noviembre de 1908 en Rosario, Argentina y falleció el 12 de diciembre de 2000 en Ciudad de México. En cuanto a sus primeras grabaciones luego de incursionar en la radio, realizó con la compañía RCA Victor su primer disco que contuvo temas musicales como «Gaucho sol» y «Chilenito». Con aquella empresa trabajaría durante toda su carrera discográfica, hasta 1997, año en que hizo en compañía de Enrique Chía su último disco. Si bien en sus comienzos interpretó tangos humorísticos, para la década de 1930, cuando se consolidó como actriz, comenzó a incorporar tangos sentimentales a su repertorio. En Argentina, fue acompañada por guitarristas en un comienzo, luego por la orquesta de su marido, Alfredo Malerba, y por la de Mario Maurano, Héctor Stamponi y Víctor Buchino. En México dejó registradas cientos de canciones, acompañada por los conjuntos locales de Ruiz Armengol, Chucho Zarzosa, Raúl Lavista, Chucho Ferrer y otros. Néstor Pinsón en todotango.com escribe sobre Lamarque: "Pequeña de estatura, aunque de físico robusto y figura atrayente, delicada sonrisa y expresividad en la mirada. Timbre de voz agudo, incluso para su registro de soprano, quizás no apropiado para el tango, supera esa aparente dificultad con un enorme caudal de su voz, el fuerte temperamento que le imprimía y una emotividad permanente sumado a una perfecta afinación para decir la letra y acompañar la melodía.

8. En la sección Ay Jalisco no te rajes, desde Guadalajara, Jalisco, nuestro amigo y colaborador Alberto Ramírez Martínez nos hablará de otro jalisciense: Manuel Álvarez Rentería "Maciste", quien fue originario de Tequila, Jalisco, en donde nació, el 8 de agosto de 1892. Desde pequeño mostró una extraordinaria afición para tocar guitarra, y al fin logró el dominio de tan difícil instrumento, mediante los estudios que realizó en la ciudad de Mérida, Yucatán. Sus actividades profesionales como guitarrista y cantante se iniciaron en la ciudad de México, especializándose en cantar tangos. Su primera canción fue “Ojos Rojos”, a la que siguieron muchas más, de las que mencionaremos, entre otras, “La Golfa”, “Paris”, “Fíjate cómo hablas”, “Manos blancas”, etcétera, pero las más conocidas y famosas de su repertorio son “Angelitos Negros”, “Virgencita de Talpa” y “Me sobra corazón” (Trío Los Delfines). Incursionó, además, en el cine estadounidense, actuando en varias películas producidas en Hollywood, entre ellas, La luciérnaga, Sólo los ángeles tienen alas, Viva Villa, La Audacia de Pablo Bragaza, etcétera. A su regreso a la patria, el cine nacional lo incorporó a sus filas, debutando con la cinta “La hora de la verdad”, donde cantó su tema “Adiós de un Torero”, dedicada al tapatío, Pepe Ortiz.

9. Desde la ciudad de Bogotá, Colombia, nuestro amigo, colaborador y coleccionista de discos, Alberto Cardona Libreros nos presentará en la sección Una canción colombiana para el mundo, la rara canción "Óyeme Lorenza", del Ángel María Camacho y Cano, en versión del llamado “Emperador de la canción popular”, Juan Pulido, quien falleció el 23 de noviembre de 1972 en la ciudad de México. Fue un barítono nacido en las islas Canarias, España, el 19 de junio de 1891. Comienza estudios de canto en la academia filarmónica de su ciudad natal; después de prestar servicio militar se dirige a Cuba en 1920 donde continúa sus estudios y tiene la oportunidad de ser uno de los pioneros del cine en la isla cubana filmando dos películas. Juan Pulido grabó diversos géneros musicales como fox trots, danzas, marcas, canciones mexicanas, valses y por supuesto tangos. Se adelantó en varios países latinoamericanos a Carlos Gardel. Cuando el inmortal zorzal argentino triunfaba en Buenos Aire, era difícil que sus discos llegaran tierras norteamericanas, incluso al norte de Sudamérica, esta situación obligaba a hacer nuevas versiones por Pulido en los Estados Unidos para surtir amplios mercados en Centro y Sur América. Juan Pulido estudió canto con Néstor de la Torre; formó parte de la Fundación del Grupo Teatral Los Doce y participó en la puesta en escena de la zarzuela canaria del Maestro Tejera, La Hija del Mestre. Se considera a Pulido Rodríguez como uno de los cantantes pre-gardelianos. Los testigos de sus actuaciones lo recuerdan vestido de charro y dramatizando con gran énfasis la interpretación de los tangos, que cantaban historia del arrabal y muerte, de desengaño, borracheras y amores idos.

10. En la sección La Cadena del recuerdo, Luis Paredes y Nury Tinedo, del programa La Colección de mis recuerdos de la emisora Sabor 106.5 FM de Maracaibo, Venezuela, nos presentarán una interesante cápsula musical sobre La Virgen de Chiquinquirá. Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá es una de las advocaciones con que se venera a la Virgen María en el catolicismo. Es la patrona y reina de Colombia, de la ciudad de Maracaibo, del Estado Zulia en Venezuela, de la parroquia Bella Vista del Estado Trujillo, y de la ciudad de Caraz, en el Departamento de Ancash en Perú. En Colombia, su imagen aparece vívida en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá; a donde acuden miles de peregrinos, no solo el día de su fiesta patronal el 9 de julio, sino todos los domingos, cuando se celebran las misas, seguidas de entusiastas procesiones. Se le conoce por el nombre de la ciudad de Chiquinquirá, donde tuvo lugar la primera de sus manifestaciones milagrosas, y donde reposa uno de los lienzos considerados como original. Una imagen de la Virgen de Chiquinquirá de Venezuela, considerara también como original, descansa en la Basílica de Maracaibo, Estado Zulia. En esa ciudad, cada año, el 18 de noviembre, se celebra la tradicional "Feria de La Chinita" y se realizan misas y procesiones en honor a la Virgen.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 24 de NOVIEMBRE de 2017 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 13 de noviembre de 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2017
* Se cumplen 100 años del nacimiento de Pedro Infante y de Carlos Arturo Briz
* Además, las frescas voces de Lupe y Raúl. Tres canciones de arrabal de Agustín Lara. El tema costarricense “Vals de media noche”. Las Dos Marías, legendario dueto de antaño.  
* En la sección  Permítame un recuerdo, desde Cuba, semblanza del conjunto Casino. En la sección Una canción colombiana para el mundo, oiremos al Conjunto América y en la sección Ay Jalisco no te rajes: ¿Quién fue Salvador Toscano?

1. Pedro Infante, el llamado “Ídolo Inmortal”, nació hace 100 años, el 18 de noviembre de 1917. Falleció a los 39 años y dejó un acervo de más de 340 piezas musicales en diferentes géneros, así como 63 cintas filmadas. Se tiene previsto una serie de eventos conmemorativos con los que se recordará a la leyenda fílmica. Pedro Infante Cruz nació el 18 de noviembre de 1917 en Mazatlán, Sinaloa, aunque desde muy pequeño vivió en Guamúchil, poblado sinaloense que él consideraba su tierra natal. En su niñez aprendió de música y a tocar varios instrumentos, gracias a su padre Delfino Infante, un maestro de música, lo que despertó también su gusto por el canto; aunque ya en su juventud, por necesidad económica, aprendió el oficio de carpintero, gracias a lo que se ganaba el sustento. Ya en Culiacán, también en el estado de Sinaloa, combinaba su trabajo como carpintero, con el de cantante en algunas orquestas y en estaciones de radio locales. En 1939 decidió probar suerte como cantante en la capital de la República, donde no le fue nada difícil demostrar su talento. En sus primeras audiciones lo rechazaban por desafinado y “apocado”, aunque en realidad, le costaba trabajo superar los nervios de estar ante un micrófono ya de manera profesional. Su tesón por triunfar en la carrera artística, lo llevó a hacer a un lado su timidez y sus miedos y comenzar desde muy abajo en las estaciones de radio, en concursos de aficionados y con raquíticos contratos, que aceptaba, porque recién había contraído matrimonio con María Luisa León. Paso a paso, Pedro llegó a la actuación en cine, donde igual inició como extra en el filme En un burro, tres baturros (1939), hasta llegar a ser la figura mexicana más rentable y trascendental de la Época de Oro del cine nacional, un rey de la radio y de las ventas de discos. (Fuente: http://www.jornada.unam.mx).

2. Ya que hablamos de figuras que estarían cumpliendo 100 años de nacimiento en este año 2017, no podemos olvidar al compositor veracruzano Carlos Arturo Briz, quien nació el 23 de noviembre de 1917 en la ciudad de Tuxpan, Veracruz, y falleció el 10 de mayo de 1973. Arturo Briz fue el autor del bolero “Encadenados”. Lamentablemente hay poca información biográfica de ese compositor, algunos datos sueltos encontrados por internet también destacan que entre los bohemios que andan en los 70 años de edad, se recuerda que Carlos Arturo fue locutor en una radio difusora local en Tuxpan, Veracruz. Alguna vez el cantante Lucho Gatica dijo al periódico argentino La Nación que la canción “Encadenados” fue la única que hizo famoso a su autor, el mexicano Carlos Arturo Brito. Afirma también el cantante chileno, “un día estaba yo en el restaurante de Mario Moreno, Cantinflas, y un señor se me acerca y se presenta como el hijo de Carlos Arturo Briz. Tu padre hizo la canción más linda que he grabado en mi vida”, le dije yo. Este bolero fue grabado en 1955 por los tapatíos Hermanos Reyes y popularizado en 1956 por el chileno Lucho Gatica. Otras canciones de Arturo Briz son “Daño”, que cantaron Los Panchos, “Enemigos”, que grabaron los Hermanos Reyes, “Ni un poquito”, que cantaron los Dandys, entre otras. (Foto tomada de http://eldesvandelailusion.blogspot.mx).

3. Las frescas y siempre recordadas voces del dueto Lupe y Raúl serán escuchadas este viernes de nueva cuenta cuando interpreten en el escenario de Hasta que el Cuerpo Aguante temas musicales que hoy se han vuelto ya clásicos de la música de antaño. El dueto Lupe y Raúl estuvo conformado por Guadalupe Muñoz Viguri, nacida en 1927 y Raúl Piñera Salas, nacido en 1930. Según Federico Ortiz Moreno, los integrantes de éste magnífico dueto de corte romántico ranchero nacieron en Misantla, Veracruz. La pareja tuvo un tremendo éxito por el acoplamiento de voces y ese sentimiento tan especial que imprimían a sus canciones. Raúl, a pesar de ser invidente, no le impidió consolidarse como un gran cantante y excelente ejecutor de la guitarra. También se desempeñó como coautor de temas musicales. En 1949 fueron contratados por la emisora XEW, donde sus excelentes interpretaciones de los boleros de la época y de la trova yucateca ganaron el favor del público radioescucha. Debido a su excelente manera de interpretar las canciones yucatecas, muchas personas creían que eran originarios de la península. En muchas de sus canciones el acompañamiento es de guitarras, sin embargo también hay grabaciones con la Orquesta de Luis González, los conjuntos de Teté Cuevas, Chucho Ferrer, Rubén Fuentes y el Mariachi Vargas de Tecalitlán.

4. Gracias a las amables peticiones de amigos costarricenses, presentaremos una canción que fue y es famosa en Costa Rica, se trata del tema “Estatua de mármol”, que interpretó en los años treinta el cantante yucateco Octavio Mass Montes y que también se conoció en tierras ticas. Asimismo y para gusto de los amigos de este país centroamericano, presentaremos el “Vals de media noche”, compuesto por el costarricense José María Chaverri Trigueros (1894-1963) y que fue grabado por Los Montañeses del Álamo con el título “A media noche”. Sin duda este vals le dio reconocimiento al compositor nacido en Heredia, aunque “Pepe Chaverri” ya tenía cierta fama con su pasillo “Crisantemos”, pero su consagración vino con su fox “Cavita”; más tarde, en los años treinta, tuvo un rotundo éxito con su “Vals de media noche”, que incluso en ese hermoso país centroamericano era utilizado en la sintonía de algunas emisoras de radio. José María Chaverri Trigueros (Pepe Chaverri) fue compositor y ejecutante de piano, guitarra y trombón, hijo del músico mayor y subdirector de la Banda Militar de Heredia Alfonso Chaverri Gutiérrez. En 1906 ingresó a la escuela de Música Militar de Heredia, dirigida por Octavio Morales Fernández; recibió lecciones de Juan Rafael Alfaro. En la Banda Militar de Heredia fue trombonista y director así como de la Escuela Militar de Música de San José. Después de obtener su pensión, organizó y formó conjuntos de orquestas, y además dirigió varias filarmonías cantonales. En la música popular antigua de Costa Rica siempre será infaltable la obra de compositores como Pepe Chaverri, además de otros como Rafael Ángel Fonseca, Julio Barquero, Carlos María Hidalgo, Roberto Cantillano, Carlos Gutiérrez, Emilio León Rojas, que además de componer música estrictamente popular, se desarrollaban también en la música académica.

5. Con la interpretación del dueto mexicano Las Dos Marías escucharemos las canciones: “Cuando ya no me quieras”, “Juárez” y “Niégalo”. Son grabaciones muy antiguas de los años treinta. Las cantantes mexicanas María del Rosario “Charito” Ortega y María Luisa Canales conformaron este dueto en los años treinta. De acuerdo con datos del coleccionista Don Pablo Gastelum ellas eran originarias del estado de Yucatán, aunque no hemos confirmado ese dato. Las Dos Marías grabaron una gran cantidad de discos de 78 RPM con gran diversidad de géneros como boleros, corridos, rancheras e incluso ritmos sudamericanos como pasillos. Fueron conocidas en algunos países sudamericanos, particularmente en Colombia. Charito Ortega también grabó como solista. Destaca por ejemplo su composición del bolero “Niégalo”. Este viernes escucharemos dos interpretaciones con este dueto hoy prácticamente desconocido. Comienzan su carrera fonográfica en 1935 grabando para la RCA Victor en la ciudad de Nueva York una serie de ocho temas comenzando con “Pálida princesa”, de Lorenzo Barcelata, y “Pajarillo embrujado”, de los Cuates de Castilla. Por su parte. María del Rosario Ortega grabó en la ciudad de Los Ángeles, California, para el sello Columbia, en 1939, con el seudónimo de “Charito” acompañada de su guitarra, el bolero de su autoría “Niégalo”, acoplado al bambuco de Domínguez “Soñé”; también grabó el danzón de Esteban Alonso, “Juárez”, acompañada por la orquesta de Manuel S. Acuña.

6. En la sección Una canción colombiana para el mundo, nuestro colaborador Alberto Cardona Libreros, desde Bogotá nos ofrecerá el bambuco “Para llevarte al altar”, de Carlos Washington Andrea en la interpretación del argentino Conjunto América. Esta agrupación fue formada por José María de Hoyos (1917-1964), quien había formado parte de Los Trovadores del Cuyo, y estuvo integrado por Elvirita Tamassi, Julio Arce, Luis Moreno Ernesto Balboa, Néstor Sicardi; luego se incorporaron Julio César Navarro y Ángel Linares, al alejamiento de Tamassi. De 1948 a 1954 grabó para Odeón y alcanzaron gran popularidad en Colombia, junto con Los Trovadores de Cuyo. Ha sido el Conjunto América una de las agrupaciones que más acogida ha tenido en Colombia, especialmente en los departamentos del occidente. Antioquía, Caldas y El Valle han sido los que han brindado la mayor aceptación a este conjunto. Fue allá por el año 1943 cuando comenzaron a conocerse las primeras grabaciones de este conjunto argentino que en su mayoría eran letras de autores colombianos y ecuatorianos. Lo más popular de esa época, y seguramente lo que identificó al Conjunto América fue la canción "Corazón sin Amor". Sus grabaciones para el sello ODEON fueron muy bien recibidas, tanto en el interior argentino como en diferentes países de América, donde sus discos se vendieron por millares. Muy pocos años duró el Conjunto América, ya que a partir de la muerte de Elvirita Tamasi, que en realidad fue prematura, y al desaparecer también años después José María de Hoyos la agrupación se disolvió, sólo quedaron sus discos como recuerdo y ODEON los cuenta como verdaderas joyas de su repertorio.

7. El músico poeta Agustín Lara acuñó 408 composiciones, según registra la Sociedad de Autores y Compositores de México. Y de la lista hacen parte clásicos como “Mujer”, “Piensa en mí”, “Se me hizo fácil”, “Amor de mis amores” o “Estoy pensando en ti”, pero no sólo fueron boleros, también hubo rancheras, sones, pasodobles, mazurcas, guajiras, pasillos, tangos, jotas, foxtrot, polcas, aires criollos como el danzón y el huapango, y hasta blues, y de extensa producción lariana, en la sección Un tema mil versiones presentaremos algunas canciones dedicadas a esas mujeres que fueron muy socorridas en la vasta producción de Lara, como “Aventurera”, “Pecadora” y “Pervertida”. Era la década del 30, cuando nacieron temas como “Lamento jorocho”, “Te quiero”, “Solamente una vez”, “Mujer” y el tango “Arráncame la vida”, cuando conquistó los teatros de París y cuando América Latina hacía fila en los teatros para verlo en concierto. Fue el momento de no retorno. Cuando comenzaron a llamarlo en todo México “El flaco de oro”. Cuando de sus títulos surgió la idea de llevarlos al cine, pues los productores y directores hallaron en las canciones del artista un insumo para la gran pantalla: “Novillero”, “Pecadora”, “Señora tentación”, “Perdida”, “Por qué no me amas”; “La faraona”, que protagonizaría al lado de la española Lola Flores; y “Santa”, una de las primeras del cine sonoro mexicano, fueron algunas de las quince cintas en las que apareció el galán que nunca fue. E propio Agustín Lara conocía, mejor que nadie, el efecto efervescente que producían en el corazón sus canciones. Él mismo, que llegó a compartir su vida con diez esposas, sabía que sus letras conseguían con creces lo que no le permitían sus facciones toscas, su delgadez y esa vocecita nasal y por momentos destemplada que le había tocado en suerte. (Texto tomado de www.soycolombiano.com).

8. En la sección Permítame un recuerdo,  desde Sancti Spíritus, Cuba, de la emisora CMGC, Radio Vitral, Gaspar Pumarejo nos presentará una semblanza del cubanísimo Conjunto Casino que fue una agrupación de música popular cubana que realizó una labor importante en las décadas de 1940 y 1950, encuadrado en la tradición de conjuntos en boga por esa época en Cuba. El estilo del “Casino”, más apegado a las armonías del jazz, específicamente del swing y del bebop, se enmarcó en la corriente más progresiva entre las agrupaciones soneras de su tipo en esta época. Junto al conjunto de Arsenio Rodríguez, representando la línea afrocubana, el conjunto Sonora Matancera, apegada a la guaracha y la rumba mulata, el “Casino” conformó un patrón que siguieron muchas agrupaciones desde ese momento como el conjunto “Colonial”, el conjunto de Senén Suárez, el conjunto de Ernesto Grenet, el “Kubakán” y el conjunto “Rumbavana”, entre otros. Alrededor de 1933, en pleno auge los sextetos y septetos de sones, los hermanos José y Manolo Saldarino, cantante y contrabajista respectivamente, fundaron en La Habana el Sexteto “Miquito”. El grupo, denominado sexteto a pesar de que en su personal ya se incluía el piano, cambió de nombre en mayo de 1937 a “Casino” al convertirse en el grupo de planta del “Summer Casino” o Gran Casino Nacional de Marianao, en La Habana.

9. En la sección Ay Jalisco no te rajes, desde Guadalajara, Jalisco, nuestro colaborador Alberto Ramírez Martínez, nos comenta que en el marco del 20 de noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana, hay un jalisciense que fue testigo presencial y filmó algunos acontecimientos de la lucha armada, ese personaje es el Ing. Salvador Toscano Barragán. Salvador Toscano nació el 22 de marzo de 1872 en Guadalajara, Jalisco. Empezó su carrera cinematográfica filmando escenas locales de México y acontecimientos noticiosos y sociales, fue el primer productor de largometrajes en México, produciendo una ficción basada en el personaje de Don Juan Tenorio, filmada en 1898 con el actor mexicano Paco Gavilanes, esta fue considerada la primer película genuinamente mexicana. En su carrera como documentalista, filmó escenas reales de la revolución y la mayoría de sus películas fueron sobre ese tema, hasta convertirse en un destacado cineasta y documentalista. Ya desde 1912, Toscano tuvo la idea de hacer un largometraje donde se mostrara el conflicto revolucionario  en su totalidad, para ello copiló y editó su trabajo que lleva por título "Historia completa de la Revolución de 1910 a 1912”. Otros trabajos  del Ing. Toscano fueron,  "Fiestas del centenario de la independencia", "La toma de Ciudad Juárez", " El Viaje del triunfador de la revolución Don Francisco I. Madero" y "La Decena trágica".

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 17 de NOVIEMBRE de 2017 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 6 de noviembre de 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2017

* Miguel Aceves Mejía, talento chihuahuense nacido hace 102 añosl
* Desde Yucatán, escucharemos la voz desconocida de Mario Gil
* Además, Orlando de la Rosa murió hace 60 años. Oiremos la voz de María Elena Marqués, fallecida hace 9 años. Bernardo Sancristóbal, bilbaíno que destacó en México. En la sección Ay Jalisco no te rajes, una semblanza de Juan Záizar. Oiremos a los Romanceros del Cauca 
* En la Cadena del Recuerdo, semblanza de Javier Solís, y en la sección Una canción colombiana para el mundo, oiremos Motivo campesino con el dueto Oliver-Pumarino

1. Miguel Aceves Mejía dejó gran huella en la música popular en México. Nació hace 102 años, el 13 de noviembre de 1915, y falleció el 6 de noviembre del año 2006. Fue en la ciudad de Chihuahua donde nació y falleció en el la Ciudad de México en 2006. De niño trabajó como bolero, vendiendo periódicos y posteriormente trabajó como ayudante de mecánico en la Ford Motor Company de Chihuahua. En su adolescencia, y a pesar de ser tartamudo, descubrió su facilidad para el canto. Sus primeras presentaciones fueron en su ciudad natal, en Monterrey y posteriormente en Los Ángeles, donde grabó su primer disco con el trío “Los Porteños” par el sello DECCA. A pesar del éxito inmediato que tenía en Los Ángeles, le dice a sus compañeros que su sueño es regresar a México para estar en la emisora XEW, pero sus compañeros desisten y él deciden seguir por su cuenta, así se despiden. Posteriormente viajó a la Ciudad de México donde luchó por entrar a la XEW, hasta que le dan una oportunidad al oírlo cantar una pieza ranchera, pero le dicen que ese género no tiene muchos seguidores por lo que primero inicia como cantante de boleros. Las primeras incursiones del Aceves Mejía fueron sólo como cantante e incluso doblando la voz de José Pulido en el filme De pecado en pecado (1947). Después de su intervención en diez cintas, en 1954 debutó estelarmente en la película "A los cuatro vientos", al lado de Rosita Quintana.

2. Una de las voces poco recordadas es la del cantante yucateco de los años cuarenta Mario Gil Ojeda. Según datos aportados por Luis Pérez Sabido, Mario Gil nació en el barrio de San Cristóbal de la ciudad de Mérida, Yucatán, el 12 de noviembre de 1922. Se inicia como cantante de la orquesta de Ernesto “El Pelón” Riestra; cautiva al público con su hermosa voz de barítono y su estilo personal. En la XEB, hace presentaciones en programas del Cancionero Picot. En 1943, canta y actúa en la película mexicana De Nueva York a Huipanguillo, dirigida por Manuel R. Ojeda. Mario Gil realizó varias giras tanto a Cuba como a los Estados unidos. En agosto de 1949 hace una temporada en Madrid, en los centros de baile Parque Florida y Villa Romana, alternando con la cantante francesa Nicole Rey y la mexicana Esmeralda. En 1950, graba en disco Columbia, Amorcito corazón, de Pedro de Urdimalas y Manuel Esperón, y Te quiero, de Agustín Lara. En 1952 hace una gira por varios países de Europa. De allí se embarca a América del Sur para hacer presentaciones en Buenos Aires, Santiago de Chile y Lima, Perú. Retorna México por breve tiempo y otra vez viaja a Nueva York donde obtiene nuevos éxitos. En la XEW actúa en el estelar Conga Sabatina alternando con la orquesta del compositor boricua Rafael Hernández. En Nueva York actúa durante siete meses consecutivos en el Teatro Love State de Broadway, acompañado por la famosa orquesta del puertorriqueño Noro Morales, con la  que graba en sello Decca, en 1949, México canta, de María Grever.

3. Hace 60 años, el 15 de noviembre de 1957 falleció el compositor cubano Orlando de la Rosa Valenzuela, quien nació el 15 de abril de 1919 en La Habana. Es autor de dos canciones como “Anoche hablé con la luna”, "No vale la pena", No vayas a pensar", "Nuestras vidas" y “Vieja luna”, entre otras. En 1935 ingresó en la Asociación de Artistas Teatrales de Cuba. Trabajó como pianista repertorista en la estación CMQ Radio y en el Teatro Alcázar, bajo la dirección orquestal de Rodrigo Prats. Destacaban en sus primeras creaciones la fluidez e independencia de la línea melódica en relación con el ritmo, aspecto que las alejaban del bolero tradicional y avisaban un cambio importante en el género. De la Rosa grabó en México a inicios de la década de 1950 un disco de larga duración de diez pulgadas para la firma Musart titulado Rapsodia Panamericana en el cual reveló sus dotes como pianista: interpretó al piano, de manera ininterrumpida, una veintena de conocidas canciones del hemisferio, desde tangos argentinos, rumbas cubanas, boleros y canciones, chachachás y mambos, en forma de popurrí.

4. Ignacio Fernández Esperón, “Tata Nacho”, nació el 14 de febrero de 1894 y murió el 5 de junio de 1968. De acuerdo con datos de Gabriel Pareyón en su Diccionario Enciclopédico de Música en México, Tata Nacho empezó a tocar el piano bajo la guía de su madre, Piedad Esperón. En 1913, huérfano de padre, se trasladó a Oaxaca para trabajar con unos tíos suyos. Regresó a la capital del país muy pronto, aunque durante muchos años haría viajes constantes a Oaxaca para visitar a su familia, y recibir la influencia de la canción tradicional oaxaqueña. En 1913 escribió su primera pieza, el vals cantado Carlota. Hizo amistad con muchos artistas de la época, entre ellos Ángel de Campo “Micrós”, Rubén M. Campos, Miguel Lerdo de Tejada, Amado Nervo, Ana Pavlova, Manuel M. Ponce, José Juan Tablada y Luis G. Urbina. En 1916 compuso su segunda canción, Dime ingrata,  que lo hizo famoso en todo el país. En 1919 viajó a Nueva York, donde permaneció ocho años, y estudió armonía e instrumentación con Edgar Varèse. De regreso en la ciudad de México fue empleado por la SEP como investigador de música folclórica (1925), lo cual le permitió viajar por la República y entrar en contacto con cancioneros, poetas y bailarines de todo el país. A fines de 1926 fue nombrado profesor de música en la Casa del Estudiante Indígena de la ciudad de México. En 1927 fue invitado por el gobernador de Yucatán para hacer un estudio sobre la canción yucateca; ese mismo año conoció en Mérida a Guty Cárdenas, a quien luego presentó al público de la ciudad de México. (Foto de Tata Nacho, Chucho Monge y la esposa de este último).

5. El compositor Bernardo Sancristóbal falleció el 14 de noviembre de 1974. Nacido en Bilbao, España, vivió en la ciudad de México, donde estuvo aligado al a música como director artístico de emisoras de radio y disquera. Según el sitio de internet del Instituto Mexicano de la Radio, IMER, la emisora XEB entre julio de 1944 y hasta mayo de 1945 vivió una gran crisis que marcaría el fin de su etapa de esplendor. En junio de 1944 Bernardo San Cristóbal, gerente de la estación desde 1933, anunció que a partir del 15 de julio de ese año abandonaría su cargo para dedicarse por completo a la actividad cinematográfica. Según otras versiones, la renuncia de San Cristóbal había sido resultado de las diferencias entre este y los directivos de El Buen Tono, que aparentemente deseaban bajar costos de producción y operación, lo cual a juicio de San Cristóbal afectaría la calidad artística de la emisora. El sustituto de San Cristóbal a partir de esa fecha fue Manuel González Calzada (Orizaba, Veracruz 1925) con experiencia periodística como jefe de redacción y colaborados en varias publicaciones. A pesar de su empeño no pudo mantener el nivel de la radiodifusora y probablemente también entró en conflicto con los directivos de la XEB ya que el 30 de noviembre de 1944 firmó su renuncia. El 28 de mayo de 1945, Bernardo San Cristóbal regresó a la gerencia de la XEB. Para 1959 era también gerente la XEQ, en los 940 kilociclos, y según una publicación de ese año, Sancristóbal le dio un giro a la emisora convirtiéndola en una radio enfocada al periodismo, lo que nos dice que Sancristóbal no sólo se enfocaba a la música dentro de sus actividades en la radio.

6. Este viernes escucharemos la voz de María Elena Marqués, quien falleció hace 9 años, el 11 de noviembre de 2008, víctima de un paro cardiaco. María Elena Marqués Rangel nació en la ciudad de México el 14 de diciembre de 1926. El director de cine Fernando de Fuentes, que era su vecino, fue quién la descubrió artísticamente y convenció a sus padres para que la dejasen hacer una prueba. Su primera película fue “Dos corazones y un tango” (1942) donde actuó junto al tanguero argentino Andrés Falgás. En 1943, trabaja en “Doña Bárbara” junto a María Félix. Actuó en más de cincuenta películas en una trayectoria artística de tres décadas (se retiró a fines de los años setentas), trabajando junto a otras grandes figuras como Jorge Negrete, Cantinflas, Arturo de Córdova y Pedro Armendáriz. Actuó en Hollywood, en las películas “Across the wide Missouri” y “Ambush at Tomahawk gap”, junto a Clark Gable y John Derek respectivamente. También se desempeñó en televisión, actuando en una gran cantidad de novelas y unitarios. Incursionó en política, siendo diputada federal por el Partido Revolucionario Institucional en la década de los setenta y presidenta del área de Jubilaciones de la Asociación Nacional de Actores (ANDA). Este último cargo lo ocupaba al momento de fallecer. Se casó con el también actor Miguel Torruco, durante un breve matrimonio que culminó por el deceso de éste en 1956. Tenía dos hijos, Marisela y Miguel Torruco Marqués.

7. En la sección Rinconcito Arrabalero presentaremos la grabación "El huérfano y el sepulturero", en la voz de  Agustín Magaldi, y también desde Argentina escucharemos dos muy antiguas interpretaciones con Los Romanceros del Cauca: Camino del sepulcro y "El leproso". Esta antiquísima agrupación de Los Romanceros del Cauca fue un Conjunto Argentino dirigido por Eladio Martínez, músico y cantor de brillante actuación, que se formó en la década de los años cuarentas. Muchos pensarían por el nombre, los integrantes de la agrupación eran originarios de Colombia, pero no era así.  Según un artículo de elpais.com.co al estallar la II Guerra Mundial, los estudios de Hollywood fueron destinados a producir propaganda bélica, lo cual marcó el surgimiento del cine mexicano: Jorge Negrete, Pedro Infante y las Hermanas Padilla se tomaron el continente. En Colombia surgió la música de carrilera, canciones mexicanas hechas y cantadas en Colombia, explica el musicólogo Julián Bueno. Los siguientes 30 años la huella de las Padilla perduró con Las Camanduleras, Las Gaviotas y las Hermanitas Calle, entre muchas. Del Sur llegaban pasillos y valses cantados por grupos argentinos con nombres colombianos: los Romanceros del Cauca y los Trovadores del Valle suplían la falta de industria fonográfica nacional. También los Trovadores de Cuyo y el Conjunto América.

8. Desde Guadalajara, en la sección "Ay Jalisco no te rajes", Alberto Ramírez Martínez nos presentará una semblanza del compositor y cantante Juan Záizar, nacido hace 84 años en Tamazula de Gordiano, Jalisco, el 9 de noviembre de 1933. Murió a la edad de 58 años, el 6 de febrero de 1991. Sus canciones fueron grabadas por grandes intérpretes como Lola Beltrán, Javier Solís, María de Lourdes, Flor Silvestre, Chavela Vargas, desde luego su hermano David y muchos más. Juan Záizar fue autor de temas como "Cielo Rojo", "Cruz de Olvido", "Dolor de mi dolor", "Un mar de penas" y muchos más. En 1948 compuso su primera canción ranchera (Al pie de tu reja) y ese mismo año formó un grupo musical con su hermano David, con dos de sus hermanas y con un violinista invitado. Trasladados a la ciudad de México en 1949, actuaron para la radio y fueron bautizados por el locutor Pedro de Lille como Los Cantores del Bosque. En 1953 Juan alcanzó gran éxito con sus canciones rancheras Apártate de mí y Entre cadenas, a las que siguieron los huapangos Una paloma herida, No soy culpable y ¡Qué padre es la vida! El grupo Los Cantores del Bosque se disolvió en 1954 y quedó en su lugar el Dueto de los Hermanos Záizar (integrado por Juan y David). En 1971 su Canto al obrero fue premiado por organismos sindicales mexicanos. Compuso más de 100 canciones; además de las mencionadas destacan también Cárcel perpetua, El corrido chicano, Partes iguales y ¿Qué le debo a la vida? Su hermano David Záizar murió el 2 de enero de 1982. (Con datos de Gabriel Pareyón en su Diccionario Enciclopédico de Música en México).

9. En la sección Una canción colombiana para el mundo, nuestro colaborador Alberto Cardona Libreros, desde Bogotá nos ofrecerá el tema "Motivo campesino", en versión de Julián Mario Oliver y Francisco Pumarino. Sobre la música popular en Antioquia, Hernán Restrepo Duque menciona: "Los poetas firman o regalan los versos. Libardo Parra Toro (Tartarín Moreira), Santiago Vélez Escobar, Julio Vives Guerra, Roberto Muñoz Londoño, Augusto Duque Bernal, entre otros. Los cantantes son en general mexicanos o españoles, habitantes de ese confuso mundo neoyorquino. Juan Pulido, José Moriche, el chileno Francisco Fuentes Pumarino, Julián Mario Oliver, Pilar Arcos, Margarita Cueto. Y dos colombianos: Alcides Briceño y Jorge Añez. Detrás de cada pasillo, cada bambuco o cada danza de autor antioqueño, viene casi con seguridad, un tango. Uno de aquellos tangos zarzueleros que diferían totalmente del gardeliano ya impuesto del todo en Buenos Aires. Pero tango al fin. Y nuestros paisas, de espíritu hogareño, se reúnen desde las seis de la tarde a gozar con esas pastas negras, misteriosas, que giran a 78 revoluciones por minuto y ofrecen dos canciones no más, una del compositor del pueblo, otra extraña, y comienzan a gustar los nuevos ritmos".

10. Este viernes en la sección La Cadena del Recuerdo presentaremos una semblanza de Javier Solís, con testimonios de su hijo Gabriel Solís.  Javier Solís (Gabriel Siria Levario) nació y murió en la Ciudad de México. Trabajó en numerosos oficios antes de triunfar en un concurso para cantantes aficionados en una carpa de Tacubaya. Enseguida formó el Trío México con Pablo Flores y Miguel García. Después se sumó a varios mariachis y trabajó en la plaza Garibaldi hasta cantar como solista y aparecer en programas de radio con el seudónimo de Javier Luquín, imitando a Pedro Infante. En 1948 debutó en la radiodifusora XEW y poco después conoció a Los Panchos, con  quienes grabó para CBS la canción ¿Por qué negar? (1950). Después grabó su primer éxito, Llorarás, llorarás y formó parte del elenco de la XEQ. Actuó en el teatro Lírico y en el Blanquita, que lo contrató para realizar varias giras por EU, Guatemala, El Salvador, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile y Argentina (1957-1959). En esos países dio a conocer sus grabaciones con bolero ranchero y tango. En 1965 grabó la canción de los Hermanos Rigual "Cuando calienta el sol", con la que confirmó su éxito internacional. En 1963 ganó un disco de oro en Nueva York por la venta de 25,000 copias de su disco "Llorarás", marca que superó dos años después con "El loco" y "Sombras". Entre 1959 y 1965 participó en 23 películas, cantando en todas ellas.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 10 de NOVIEMBRE de 2017 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.