¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 6 de noviembre de 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2017

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2017

* Miguel Aceves Mejía, talento chihuahuense nacido hace 102 añosl
* Desde Yucatán, escucharemos la voz desconocida de Mario Gil
* Además, Orlando de la Rosa murió hace 60 años. Oiremos la voz de María Elena Marqués, fallecida hace 9 años. Bernardo Sancristóbal, bilbaíno que destacó en México. En la sección Ay Jalisco no te rajes, una semblanza de Juan Záizar. Oiremos a los Romanceros del Cauca 
* En la Cadena del Recuerdo, semblanza de Javier Solís, y en la sección Una canción colombiana para el mundo, oiremos Motivo campesino con el dueto Oliver-Pumarino

1. Miguel Aceves Mejía dejó gran huella en la música popular en México. Nació hace 102 años, el 13 de noviembre de 1915, y falleció el 6 de noviembre del año 2006. Fue en la ciudad de Chihuahua donde nació y falleció en el la Ciudad de México en 2006. De niño trabajó como bolero, vendiendo periódicos y posteriormente trabajó como ayudante de mecánico en la Ford Motor Company de Chihuahua. En su adolescencia, y a pesar de ser tartamudo, descubrió su facilidad para el canto. Sus primeras presentaciones fueron en su ciudad natal, en Monterrey y posteriormente en Los Ángeles, donde grabó su primer disco con el trío “Los Porteños” par el sello DECCA. A pesar del éxito inmediato que tenía en Los Ángeles, le dice a sus compañeros que su sueño es regresar a México para estar en la emisora XEW, pero sus compañeros desisten y él deciden seguir por su cuenta, así se despiden. Posteriormente viajó a la Ciudad de México donde luchó por entrar a la XEW, hasta que le dan una oportunidad al oírlo cantar una pieza ranchera, pero le dicen que ese género no tiene muchos seguidores por lo que primero inicia como cantante de boleros. Las primeras incursiones del Aceves Mejía fueron sólo como cantante e incluso doblando la voz de José Pulido en el filme De pecado en pecado (1947). Después de su intervención en diez cintas, en 1954 debutó estelarmente en la película "A los cuatro vientos", al lado de Rosita Quintana.

2. Una de las voces poco recordadas es la del cantante yucateco de los años cuarenta Mario Gil Ojeda. Según datos aportados por Luis Pérez Sabido, Mario Gil nació en el barrio de San Cristóbal de la ciudad de Mérida, Yucatán, el 12 de noviembre de 1922. Se inicia como cantante de la orquesta de Ernesto “El Pelón” Riestra; cautiva al público con su hermosa voz de barítono y su estilo personal. En la XEB, hace presentaciones en programas del Cancionero Picot. En 1943, canta y actúa en la película mexicana De Nueva York a Huipanguillo, dirigida por Manuel R. Ojeda. Mario Gil realizó varias giras tanto a Cuba como a los Estados unidos. En agosto de 1949 hace una temporada en Madrid, en los centros de baile Parque Florida y Villa Romana, alternando con la cantante francesa Nicole Rey y la mexicana Esmeralda. En 1950, graba en disco Columbia, Amorcito corazón, de Pedro de Urdimalas y Manuel Esperón, y Te quiero, de Agustín Lara. En 1952 hace una gira por varios países de Europa. De allí se embarca a América del Sur para hacer presentaciones en Buenos Aires, Santiago de Chile y Lima, Perú. Retorna México por breve tiempo y otra vez viaja a Nueva York donde obtiene nuevos éxitos. En la XEW actúa en el estelar Conga Sabatina alternando con la orquesta del compositor boricua Rafael Hernández. En Nueva York actúa durante siete meses consecutivos en el Teatro Love State de Broadway, acompañado por la famosa orquesta del puertorriqueño Noro Morales, con la  que graba en sello Decca, en 1949, México canta, de María Grever.

3. Hace 60 años, el 15 de noviembre de 1957 falleció el compositor cubano Orlando de la Rosa Valenzuela, quien nació el 15 de abril de 1919 en La Habana. Es autor de dos canciones como “Anoche hablé con la luna”, "No vale la pena", No vayas a pensar", "Nuestras vidas" y “Vieja luna”, entre otras. En 1935 ingresó en la Asociación de Artistas Teatrales de Cuba. Trabajó como pianista repertorista en la estación CMQ Radio y en el Teatro Alcázar, bajo la dirección orquestal de Rodrigo Prats. Destacaban en sus primeras creaciones la fluidez e independencia de la línea melódica en relación con el ritmo, aspecto que las alejaban del bolero tradicional y avisaban un cambio importante en el género. De la Rosa grabó en México a inicios de la década de 1950 un disco de larga duración de diez pulgadas para la firma Musart titulado Rapsodia Panamericana en el cual reveló sus dotes como pianista: interpretó al piano, de manera ininterrumpida, una veintena de conocidas canciones del hemisferio, desde tangos argentinos, rumbas cubanas, boleros y canciones, chachachás y mambos, en forma de popurrí.

4. Ignacio Fernández Esperón, “Tata Nacho”, nació el 14 de febrero de 1894 y murió el 5 de junio de 1968. De acuerdo con datos de Gabriel Pareyón en su Diccionario Enciclopédico de Música en México, Tata Nacho empezó a tocar el piano bajo la guía de su madre, Piedad Esperón. En 1913, huérfano de padre, se trasladó a Oaxaca para trabajar con unos tíos suyos. Regresó a la capital del país muy pronto, aunque durante muchos años haría viajes constantes a Oaxaca para visitar a su familia, y recibir la influencia de la canción tradicional oaxaqueña. En 1913 escribió su primera pieza, el vals cantado Carlota. Hizo amistad con muchos artistas de la época, entre ellos Ángel de Campo “Micrós”, Rubén M. Campos, Miguel Lerdo de Tejada, Amado Nervo, Ana Pavlova, Manuel M. Ponce, José Juan Tablada y Luis G. Urbina. En 1916 compuso su segunda canción, Dime ingrata,  que lo hizo famoso en todo el país. En 1919 viajó a Nueva York, donde permaneció ocho años, y estudió armonía e instrumentación con Edgar Varèse. De regreso en la ciudad de México fue empleado por la SEP como investigador de música folclórica (1925), lo cual le permitió viajar por la República y entrar en contacto con cancioneros, poetas y bailarines de todo el país. A fines de 1926 fue nombrado profesor de música en la Casa del Estudiante Indígena de la ciudad de México. En 1927 fue invitado por el gobernador de Yucatán para hacer un estudio sobre la canción yucateca; ese mismo año conoció en Mérida a Guty Cárdenas, a quien luego presentó al público de la ciudad de México. (Foto de Tata Nacho, Chucho Monge y la esposa de este último).

5. El compositor Bernardo Sancristóbal falleció el 14 de noviembre de 1974. Nacido en Bilbao, España, vivió en la ciudad de México, donde estuvo aligado al a música como director artístico de emisoras de radio y disquera. Según el sitio de internet del Instituto Mexicano de la Radio, IMER, la emisora XEB entre julio de 1944 y hasta mayo de 1945 vivió una gran crisis que marcaría el fin de su etapa de esplendor. En junio de 1944 Bernardo San Cristóbal, gerente de la estación desde 1933, anunció que a partir del 15 de julio de ese año abandonaría su cargo para dedicarse por completo a la actividad cinematográfica. Según otras versiones, la renuncia de San Cristóbal había sido resultado de las diferencias entre este y los directivos de El Buen Tono, que aparentemente deseaban bajar costos de producción y operación, lo cual a juicio de San Cristóbal afectaría la calidad artística de la emisora. El sustituto de San Cristóbal a partir de esa fecha fue Manuel González Calzada (Orizaba, Veracruz 1925) con experiencia periodística como jefe de redacción y colaborados en varias publicaciones. A pesar de su empeño no pudo mantener el nivel de la radiodifusora y probablemente también entró en conflicto con los directivos de la XEB ya que el 30 de noviembre de 1944 firmó su renuncia. El 28 de mayo de 1945, Bernardo San Cristóbal regresó a la gerencia de la XEB. Para 1959 era también gerente la XEQ, en los 940 kilociclos, y según una publicación de ese año, Sancristóbal le dio un giro a la emisora convirtiéndola en una radio enfocada al periodismo, lo que nos dice que Sancristóbal no sólo se enfocaba a la música dentro de sus actividades en la radio.

6. Este viernes escucharemos la voz de María Elena Marqués, quien falleció hace 9 años, el 11 de noviembre de 2008, víctima de un paro cardiaco. María Elena Marqués Rangel nació en la ciudad de México el 14 de diciembre de 1926. El director de cine Fernando de Fuentes, que era su vecino, fue quién la descubrió artísticamente y convenció a sus padres para que la dejasen hacer una prueba. Su primera película fue “Dos corazones y un tango” (1942) donde actuó junto al tanguero argentino Andrés Falgás. En 1943, trabaja en “Doña Bárbara” junto a María Félix. Actuó en más de cincuenta películas en una trayectoria artística de tres décadas (se retiró a fines de los años setentas), trabajando junto a otras grandes figuras como Jorge Negrete, Cantinflas, Arturo de Córdova y Pedro Armendáriz. Actuó en Hollywood, en las películas “Across the wide Missouri” y “Ambush at Tomahawk gap”, junto a Clark Gable y John Derek respectivamente. También se desempeñó en televisión, actuando en una gran cantidad de novelas y unitarios. Incursionó en política, siendo diputada federal por el Partido Revolucionario Institucional en la década de los setenta y presidenta del área de Jubilaciones de la Asociación Nacional de Actores (ANDA). Este último cargo lo ocupaba al momento de fallecer. Se casó con el también actor Miguel Torruco, durante un breve matrimonio que culminó por el deceso de éste en 1956. Tenía dos hijos, Marisela y Miguel Torruco Marqués.

7. En la sección Rinconcito Arrabalero presentaremos la grabación "El huérfano y el sepulturero", en la voz de  Agustín Magaldi, y también desde Argentina escucharemos dos muy antiguas interpretaciones con Los Romanceros del Cauca: Camino del sepulcro y "El leproso". Esta antiquísima agrupación de Los Romanceros del Cauca fue un Conjunto Argentino dirigido por Eladio Martínez, músico y cantor de brillante actuación, que se formó en la década de los años cuarentas. Muchos pensarían por el nombre, los integrantes de la agrupación eran originarios de Colombia, pero no era así.  Según un artículo de elpais.com.co al estallar la II Guerra Mundial, los estudios de Hollywood fueron destinados a producir propaganda bélica, lo cual marcó el surgimiento del cine mexicano: Jorge Negrete, Pedro Infante y las Hermanas Padilla se tomaron el continente. En Colombia surgió la música de carrilera, canciones mexicanas hechas y cantadas en Colombia, explica el musicólogo Julián Bueno. Los siguientes 30 años la huella de las Padilla perduró con Las Camanduleras, Las Gaviotas y las Hermanitas Calle, entre muchas. Del Sur llegaban pasillos y valses cantados por grupos argentinos con nombres colombianos: los Romanceros del Cauca y los Trovadores del Valle suplían la falta de industria fonográfica nacional. También los Trovadores de Cuyo y el Conjunto América.

8. Desde Guadalajara, en la sección "Ay Jalisco no te rajes", Alberto Ramírez Martínez nos presentará una semblanza del compositor y cantante Juan Záizar, nacido hace 84 años en Tamazula de Gordiano, Jalisco, el 9 de noviembre de 1933. Murió a la edad de 58 años, el 6 de febrero de 1991. Sus canciones fueron grabadas por grandes intérpretes como Lola Beltrán, Javier Solís, María de Lourdes, Flor Silvestre, Chavela Vargas, desde luego su hermano David y muchos más. Juan Záizar fue autor de temas como "Cielo Rojo", "Cruz de Olvido", "Dolor de mi dolor", "Un mar de penas" y muchos más. En 1948 compuso su primera canción ranchera (Al pie de tu reja) y ese mismo año formó un grupo musical con su hermano David, con dos de sus hermanas y con un violinista invitado. Trasladados a la ciudad de México en 1949, actuaron para la radio y fueron bautizados por el locutor Pedro de Lille como Los Cantores del Bosque. En 1953 Juan alcanzó gran éxito con sus canciones rancheras Apártate de mí y Entre cadenas, a las que siguieron los huapangos Una paloma herida, No soy culpable y ¡Qué padre es la vida! El grupo Los Cantores del Bosque se disolvió en 1954 y quedó en su lugar el Dueto de los Hermanos Záizar (integrado por Juan y David). En 1971 su Canto al obrero fue premiado por organismos sindicales mexicanos. Compuso más de 100 canciones; además de las mencionadas destacan también Cárcel perpetua, El corrido chicano, Partes iguales y ¿Qué le debo a la vida? Su hermano David Záizar murió el 2 de enero de 1982. (Con datos de Gabriel Pareyón en su Diccionario Enciclopédico de Música en México).

9. En la sección Una canción colombiana para el mundo, nuestro colaborador Alberto Cardona Libreros, desde Bogotá nos ofrecerá el tema "Motivo campesino", en versión de Julián Mario Oliver y Francisco Pumarino. Sobre la música popular en Antioquia, Hernán Restrepo Duque menciona: "Los poetas firman o regalan los versos. Libardo Parra Toro (Tartarín Moreira), Santiago Vélez Escobar, Julio Vives Guerra, Roberto Muñoz Londoño, Augusto Duque Bernal, entre otros. Los cantantes son en general mexicanos o españoles, habitantes de ese confuso mundo neoyorquino. Juan Pulido, José Moriche, el chileno Francisco Fuentes Pumarino, Julián Mario Oliver, Pilar Arcos, Margarita Cueto. Y dos colombianos: Alcides Briceño y Jorge Añez. Detrás de cada pasillo, cada bambuco o cada danza de autor antioqueño, viene casi con seguridad, un tango. Uno de aquellos tangos zarzueleros que diferían totalmente del gardeliano ya impuesto del todo en Buenos Aires. Pero tango al fin. Y nuestros paisas, de espíritu hogareño, se reúnen desde las seis de la tarde a gozar con esas pastas negras, misteriosas, que giran a 78 revoluciones por minuto y ofrecen dos canciones no más, una del compositor del pueblo, otra extraña, y comienzan a gustar los nuevos ritmos".

10. Este viernes en la sección La Cadena del Recuerdo presentaremos una semblanza de Javier Solís, con testimonios de su hijo Gabriel Solís.  Javier Solís (Gabriel Siria Levario) nació y murió en la Ciudad de México. Trabajó en numerosos oficios antes de triunfar en un concurso para cantantes aficionados en una carpa de Tacubaya. Enseguida formó el Trío México con Pablo Flores y Miguel García. Después se sumó a varios mariachis y trabajó en la plaza Garibaldi hasta cantar como solista y aparecer en programas de radio con el seudónimo de Javier Luquín, imitando a Pedro Infante. En 1948 debutó en la radiodifusora XEW y poco después conoció a Los Panchos, con  quienes grabó para CBS la canción ¿Por qué negar? (1950). Después grabó su primer éxito, Llorarás, llorarás y formó parte del elenco de la XEQ. Actuó en el teatro Lírico y en el Blanquita, que lo contrató para realizar varias giras por EU, Guatemala, El Salvador, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile y Argentina (1957-1959). En esos países dio a conocer sus grabaciones con bolero ranchero y tango. En 1965 grabó la canción de los Hermanos Rigual "Cuando calienta el sol", con la que confirmó su éxito internacional. En 1963 ganó un disco de oro en Nueva York por la venta de 25,000 copias de su disco "Llorarás", marca que superó dos años después con "El loco" y "Sombras". Entre 1959 y 1965 participó en 23 películas, cantando en todas ellas.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 10 de NOVIEMBRE de 2017 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario