¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 28 de julio de 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2014
* Escucharemos dos joyas discográficas de 1939 con “Las Serranitas”
* Jornalero, tango prohibido de Atilio Carbone, en voz del chileno Pepe Aguirre
* Oiremos Pajarito carpintero con Nina Orla. Lorenzo Herrera canta Las perlas de tu boca. Dos boleros con Linda Arce. Desde Puerto Rico, la voz de Fausto Delgado. Tres canciones diferentes tituladas Herminia. Los Montañeses del Álamo, grupo surgido en los treinta.
* En la sección El Romántico del Cicatriz, la cuarta parte de la serie Los poemas de Lara. En La Cadena del Recuerdo, Fernando Merino nos pone a bailar con el Acapulco Tropical


1. Gracias a la aportación del amigo Omar Martínez, este viernes oiremos al dueto de Las Serranitas en la sección La Carpa. Según datos aportados por Omar, Las Serranitas fueron un dueto integrado por María Luisa Orozco “La serranita” y María Luisa López. En 1934 Manolita Arriola integró con María Luisa López el dueto “Las Cantadoras del Bajío”, participando primero en la radiodifusora XEFO y XEAL, para enseguida formar parte del elenco de la XEW, en esa época hicieron varias grabaciones. A finales de 1936 se desintegró el dueto "Las Cantadoras del Bajío" y Manolita Arriola formó en 1937, con Blanca Reducindo, el dueto "Las Soldaderas" (de efímera duración y pocas grabaciones). María Luisa López grabó como solista, sin éxito, algunas canciones, hasta que en 1938 se unió a María Luisa Orozco para integrar el dueto "Las Serranitas", que duró hasta 1939; poco tiempo después, María Luisa Orozco integraría con una hermana el dueto Las Hermanas Orozco. Una anécdota refiere que en una ocasión, Lucha Reyes salió de su camerino con una silla para estrellársela en la cabeza a un sujeto que le faltó el respeto a su amiga María Luisa Orozco "La Serranita".

Las Serranitas participaron cantando en el filme "Juan Sin Miedo", filmando en 1938, dirigido por Juan José Segura y con la actuación de Juan Silveti, Jorge Negrete, María Luisa Zea, Emilio Fernández, Armando Soto La Marina (El Chicote) y otros. Este filme también contó con la participación musical de Manolita Arriola, el trío Tariácuri, el trío Los Plateados y el Trío Ascencio-del Río. Con Las Serranitas presentaremos dos temas grabados en 1939: “El detalle”, de Juan S. Garrido y “Trenidá”, de Ray Pérez. (Foto: Revista de Revistas de 1939 proporcionada por Omar Martínez).

2. Una de las joyas musicales que presentaremos este viernes será una interpretación del tema “Pajarito Carpintero”, cantado por Nina Orla. De Nina Orla hay pocos datos pero se sabe que nació en México el 4 de marzo de 1920 y su verdadero nombre era Amelia Bernard. Nina Orla fue actriz, conocida por su actuación en películas de Hollywod como Una Noche en el trópico (1940), Buck privates (1940), ¿De dónde sacaste esa chica? (1941) y otros filmes más. Nina Orla murió el 1 de noviembre de 1987 en San Pablo, California, Estados unidos. Como cantante, Orla formó parte como vocalista de la Orquesta del catalán Xavier Cougat, músico nacido en 1901 en Girona, 1901 y fallecido en Barcelona en 1990). Sobre Cugat sabemos que la emigración de su familia a Cuba, cuando él era aún un niño, le permitió contactar con la música caribeña, la cual, años más tarde, popularizaría en los Estados Unidos. En 1921 emigró a los Estados Unidos y formó una pequeña banda de tangos, denominada Xavier Cugat and his gigolos, con la que actuó por el país en 1927 y 1928. Xavier Cugat fue el referente de la música latina de baile para la industria cinematográfica de Hollywood desde los años treinta y cuarenta. En escena su orquesta se complementaba con bailarines y alguna vocalista vistosa, como Carmen Castillo y la propia Nina Orla.

3. Gracias a las amables peticiones de los radioescuchas, este viernes presentaremos nuevamente a Linda Arce con dos canciones: “como te atreves”, de Frank Domínguez y “Dios no lo quiera”, de Enrique Sánchez Alonso. Linda Arce nació en Ciudad Obregón, Sonora, México. De acuerdo con datos proporcionados a este programa por su esposo Isidro Olace (el excelente narrador de la serie radiofónica Kalimán), Linda llegó a los años de edad a la Ciudad de México y empezó a cantar en la Cadena Radio Continental a los 8 años, en El Mundo de los Niños, que dirigía Fanny Basalto Jaramillo. A los 12 años pasó a formar parte de la XEX, cantando con el seudónimo de Peregrina. En esos programas en La Voz de México, fue acompañada por el pianista Miguel Ángel Castellanos, creador del Conjunto Batachá. A los 15 años cantó en Crisol de Estrellas, en la XEQ, acompañada al piano por Vicente Garrido. Estos y otros datos los compartiremos con usted este viernes. Actualmente Isidro Olace y Linda Arce viven en el estado de California, en los Estados Unidos.



4. En la sección Rincón Norteño escucharemos tres temas con el grupo Los Montañeses del Álamo: “Patito patito”, La Burrita” y “Besos y Cerezas”. Los Montañeses del Álamo se iniciaron en el pueblito de Las Abras, ubicado en las montañas de la Sierra Madre en Nuevo León. Su fundador fue Pedro Mier Mier (flauta), quien junto a Isidoro Lejía (contrabajo) y sus hijos Nicandro Mier (violín) y Jaime Mier (bajo sexto) formaron la Orquesta de Las Abras. Posteriormente, Isidoro se mudó a Tamaulipas y se integraron a la pequeña orquesta Guadalupe Cavazos y luego Wenceslao Moreno. Debido a las limitaciones económicas de la región montañesa, ellos emigraron a un pueblo cercano a Monterrey, denominado San Pedro de Los Salazares, en donde el Sr. Alfonso M. Salazar Tamez tenía un restaurante llamado “El Álamo”. Este lugar empezó a ser frecuentados por los citadinos de Monterrey y el Sr. Salazar contrató a la Orquesta de Las Abras para que les amenizara la estancia a sus comensales. Para promover su ya famoso restaurante, don Alfonso contrató un programa de radio en la XEFB y XET de Monterrey, en donde la Orquesta de Las Abras interpretaba en vivo sus melodías. El grupo empezó a adquirir fama y en el año de 1935 fueron invitados a un festival en Nuevo Laredo, donde el presentador, por considerarlo poco atractivo, les cambió el nombre por Los Montañeses del Álamo. Sus primeras grabaciones las efectuaron en 1940 y empezaron rápidamente a difundirse en ambos lados de la frontera, convirtiéndose en un grupo muy popular entre los norteños, durante las siguientes décadas. Don Pedro Mier falleció en el año de 1953.


5. Ya que estamos en Monterrey agradecemos a un residente de esa ciudad norteña de México, el Lic. José Tancredi Martínez, que nos haya compartido dos grabaciones en su voz que transmitiremos este próximo viernes. El Lic. Tancredi es un apasionado de la colección de música de antaño, especialmente de versiones y cantantes poco conocidos, particularmente de los años treinta e incluso más atrás. Hace unos veinte años el señor Tancredi realizó una serie de grabaciones en estudio de algunos boleros de diferentes autores, y en esta ocasión compartiremos con ustedes la voz del amigo Pepe Tacredi interpretando dos temas: inicialmente “Mi segundo amor”, de Los Cuates Castilla ( José Ángel y Miguel Ángel Díaz Mirón y González de Castilla), cantada por don Pepe acompañado de un poema de Agustín Rivero; asimismo escucharemos también la canción “Ausencia”, de Agustín Lara, en cuya grabación acompañan al señor Tancredi, el piano de Leonardo Arizpe y el violín de Manuel Zogbi. Gracias a los amables radioescuchas que también comparten su talento para disfrutarlo por la radio en Hasta que el cuerpo aguante.

6. Este viernes presentaremos dos temas en la voz del cantante puertorriqueño Fausto Delgado: el bolero “Desvelo de amor”, de Rafael Hernández, y “Fausto y su Ford”. Ya habíamos escrito meses atrás que se sabe poco de la vida del cantante Fausto Delgado. Se conoce que nació en Puerto Rico, que fue la segunda voz del Trío Criollo. Algunos datos afirman que perdió su brazo izquierdo debido a un desafortunado accidente con un cable eléctrico y que de Puerto Rico se marchó a Nueva York en el año de 1929 y realizó grabaciones ese mismo año con los grupos “Antillano” y “Canario” para la RCA Victor. Fausto realizó la mayoría de sus canciones en los años treinta y principios de los cuarenta, cuando las técnicas de grabación eran primitivas y sólo se usaba un micrófono. Además, Fausto estuvo asociado con compositores y músicos de la talla de Rafael Hernández, Pedro Flores, Johnny Rodríguez, Canario, Xavier Cugat, Enrique Madriguera, etc. Llegó hacer duetos con cantantes de gran categoría como Pedro Ortiz Dávila Davilita, Tito Guízar, Guty Cárdenas, Rafael Rodríguez y Pedro Marcano, entre otros.



7. En la sección Rinconcito Arrabalero presentaremos dos verdaderas rarezas de Atilio Carbone, primero un tango en su propia voz llamado “Lagrimas secretas” y posteriormente otro tango de los llamados prohibidos llamado “Jornalero”, en voz del chileno Pepe Aguirre. Dice Jorge Gutman que las diferentes dictaduras militares que gobernaron la República Argentina a partir del año 1943, apoyados por algunos grupos de “intelectuales” y “moralistas”, se ocuparon de censurar, cambiar y prohibir las letras y títulos de muchos tangos, que en la mayoría de los casos habían ganado el gusto y la popularidad del público radioescucha de esa época. Fueron muchos los compositores, poetas, cantores y músicos que se vieron afectados por las distintas disposiciones y leyes gubernamentales que les prohibían interpretar dichas canciones. Durante el mandato del General Pedro Pablo Ramírez, la Dirección General de Correos y Telégrafos recibió la “orden” de limpiar el vocabulario usado corrientemente en las radios, y la de cambiar el título de algunos tangos nominados como indecentes. Así fue como “Sobre el pucho” pasó a ser “Un callejón en Pompeya”, “Chiqué” fue cambiado por “El elegante”, (traducción pésimamente hecha), “Susheta” por “La aristócrata”, “Qué vachaché” por “Qué vamos a hacerle”, “El ciruja” por “El recolector”, “La catrera” por “La cama” y “Yira yira” por “Camina, camina”. En México Óscar Chávez editó también un Cd con tangos prohibidos. Precisamente uno de los tangos prohibidos, por asuntos de ideología, fue “Jornalero”, escrito por Atilio Carbone que en uno de sus versos dice: “… Recibe amarguras como recompensa, hasta el desahucio, por su vejez; este es el premio que muchos reciben, premio que brinda el instinto burgués”.


8. Otra rareza que presentaremos es el tema “Las perlas de tu boca”, del cubano Eliseo Grenet, en voz del venezolano Lorenzo Herrera. Dice la Dra. Egly Colina Marín que Lorenzo Herrera nació en la ciudad de Caracas, el 2 de agosto de 1896. En 1923, la familia Herrera fija su residencia en la ciudad de Nueva York. Sus inquietudes artísticas las pone de manifiesto en la urbe neoyorquina; pero, en los primeros tiempos esta actividad no le ofrece satisfacciones de carácter económica, razón por la cual debe dedicarse a la realización de otros trabajos, sin olvidar el motivo esencial de su presencia en el país del norte. Su gran oportunidad se le presente cuando la compañía disquera RCA Víctor le ofrece un importante contrato para registrar en el acetato, en su voz, las composiciones que él ha compuesto en el transcurso de su estada en Nueva York. En 1935 está de nuevo en Venezuela, donde cultiva su carrera intelectual y artística, constituyéndose en precursor de la interpretación del Bolero. Lorenzo Herrera fue un inagotable compositor que tiene una autoría de más de 500 obras entre boleros, pasodobles, valses, guasas, joropos, quirpas, merengues criollos, pasajes y otros géneros. Lorenzo Herrera, murió en la ciudad de Caracas, a los 64 años de edad, en 1960.

9. Con la hermosa y siempre fina voz de Juanito Arvizu escucharemos este viernes los temas “A una ola”, de María Grever, y “Prohibido”, de Sucher y Bahr. Debido a su popularidad, en 1930 la emisora XEW invitó a Juan Arvizu a inaugurar su primera transmisión radial. No sería esta la única vez que el Tenor de la Voz de Seda tuviera semejante reconocimiento. Arvizu tendría el honor de inaugurar otras emisoras de renombre; por ejemplo, en 1935, la LR1, Radio el Mundo de Buenos Aires, y en 1942, la Cadena de las Américas de la Columbia Broadcasting con el director de orquesta Alfredo Antonini y el acordeonista estadounidense John Serry Sr. Durante las décadas de los veinte y treinta, el tango era muy popular en México. Arvizu estrenó muchas de esas canciones en la revista musical de Pepe Cantillo. La fama de Juan Arvizu ya había traspasado fronteras. En 1935, el cantante realizó su primera gira internacional. En Buenos Aires inauguró Radio el Mundo. Pero su estadía en Argentina que estaba programada solamente por dos meses se extendió por año y medio. Para Juan Arvizu el mejor año de su carrera fue en 1944. Solamente en Argentina, el cantante llegó a percibir 60 mil dólares libres. El público se volcaba a los escenarios, grilles y confiterías donde Arvizu actuaba.

10. En la sección Un Tema Mil Versiones escucharemos tres canciones diferentes pero con el mismo título: “Herminia”. Inicialmente presentaremos una interpretación tropical de Alberto Amadeo con el puertorriqueño Fausto Delgado; posteriormente disfrutaremos la versión que Guty Cárdenas y Chalín hicieran en el año de 1929 de la canción mexicana “Herminia”, tema compuesto por Ignacio M. Valle. Finalmente presentaremos otra “Herminia”, pero con ritmo muy diferente a las anteriores, se trata de un tema con sabor norteño y texano llevado al disco por los fronterizos intérpretes Alfonso y Martín Chavarría, los Hermanos Chavarría.

11. En la sección El Romántico de la Cicatriz, este viernes Fernando Hernández continuará con el cuarto capítulo de la serie de seis entregas dedicadas a los poemas sin musicalizar que Lara dejó grabados para diversos sellos disqueros, “Producción poética de Agustín Lara no musicalizada”. En este cuarto segmento Víctor Jácome nos dice el poema “Volviste”, publicado en el libro biográfico de Angelina Bruschetta. Del libro “Agustín reencuentro con lo sentimental”, Jácome da lectura a un fragmento de una carta escrita por Lara para María Félix. En este fragmento también escucharemos el poema “14 rosas”, dedicado por Agustín Lara a Yolanda Santacruz Gasca “Yiyi”, años después que se separaron.


12. Este viernes presentaremos en La Cadena del Recuerdo una cápsula con cierta controversia, ya que Fernando Merino, desde la emisora La Voz de la Costa chica AM de Santiago Jamiltepec, Oaxaca, nos hablará del grupo Acapulco Tropical. En la costa guerrerense, en el puerto de Acapulco, surge en los primeros años de los setentas la agrupación llamada Conjunto Acapulco Tropical, que hace lo que el músico tapatío Mike Laure difundió por los años sesentas setentas: adoptar el estilo colombiano de emplear el acordeón, sumado lo anterior a los acompañamientos y requintos de guitarra eléctrica. El Conjunto Acapulco Tropical de Walter Torres aún sigue teniendo éxito a pesar de que sus años de gloria de la década de los setentas. Aunque han pasado casi 4 décadas, siguen siendo muy solicitados para amenizar eventos públicos o privados sobre todo en la zona suroeste del país como Oaxaca y Guerrero. A pesar de que la prensa especializada en su momento los catalogaba como “músicos corrientes”, ellos cobraban los más altos contratos y durante más de una década completa fue el único grupo mexicano que logró la hazaña de reunir 60 mil personas en un mismo lugar, en casi todas sus actuaciones se creaban tumultos, que sin embargo, era comparable a las de los grupos de cumbia de Colombia de los años 1960. Cuando la RCA Los contrata vendrían más éxitos. Sus temas "Cangrejito Playero", "Walter", "Mi lindo Acapulco" y "¡Qué bien que toca!" todavía se escuchan. (Fuente:http://www.buenamusica.com/conjunto-acapulco-tropical/biografia).

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 01 de AGOSTO de 2014 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.


HUMBERTO VELEZ CORONADO, NUESTRO COLUMNISTA INVITADO DESDE COLOMBIA,
Artículo originalmente publicado en el diario El Meridiano de Sucre
A la memoria de Lucho Estrada, folclorista sucreño


EL DÍA QUE SE ENCONTRARON EL BOMBARDINO Y EL ACORDEÓN

POR HUMBERTO VÉLEZ CORONADO


En el principio era la banda con la preeminencia de sus instrumentos de viento y la percusión. En otras palabras, era la apoteosis del bombardino unida a la algarabía del redoblante, que iban de corraleja en corraleja, siguiendo así el camino ya trillado por los manteros y garrocheros, los vendedores de guarapo y los restantes alimentos propios de tales fiestas patronales, junto con los encargados de poner la ruleta y demás actores de tan itinerante espectáculo, amenizando por doquier, el júbilo de la gente, como los oficiantes de un rito que se retroalimentaba a sí mismo, a todo lo largo y ancho de la extensa geografía sinuana-sabanera, en donde reinaba como dueño y señor su majestad el porro, que se difundía por las agrupaciones de cada pueblo, a través de un alegre vasallaje consentido por todos sus súbditos. Todas ellas tenían como referentes a seguir por esas lejanas épocas, a la Sonora Cordobesa y a Pedro Laza y sus pelayeros, que supieron compendiar y amalgamar esas expresiones musicales reinantes por entonces, gracias a la genialidad de Simón Mendoza, uno de sus mejores arreglistas que laboraba en ambas orquestas y que llenó toda una época estelar, en que el folclor y su difusión comercial –sin la cual no puede existir aquel- , se hermanaron sabiamente.

Pero más tarde vino el acordeón a convertirse en un serio oponente en ese firmamento artístico en que reinaba sin discusión la banda, debido quizás a que su presencia era más discreta y económica; propicia para amenizar reuniones de personas más amiga de la intimidad que del tumulto, en el espacio reducido de un patio, una garita o una sala de baile. Enfrentamientos que tuvieron poca duración, pues rápidamente se buscó la lógica fusión entre ambos instrumentos. Se atribuye tal unión al genio comercial de Toño Fuentes, el legendario rey de la discografía tropical en Colombia, cuando lanzó a nivel internacional a Los Corraleros de Majagual, elenco muy conocido en los países del Norte y Centro del continente americano.Pero si queremos ser más estrictos históricamente en este asunto, debemos ubicar en el tiempo el momento en que se llevó a cabo la mixtura de las dos formas musicales más cimeras para la difusión popular de aires y ritmos de nuestra Costa Caribe, y así recordar que la primera persona en conseguir lo anterior, al menos en un estudio de grabación, fue Alejo Durán, la figura más carismática de nuestra música folclórica, que con el paso del tiempo, se agiganta aún más en la memoria del pueblo colombiano y quien como primer rey vallenato, encabezó la delegación artística a las OLIMPIADAS DE MEXICO 1968,donde ganó medalla de oro, por sus actuaciones en el país azteca, que se ha calificado con mucha justicia, como la segunda patria de La Cumbia en el mundo.

Mucho antes que lo llevaran a cabo Los Corraleros, por allá en 1956 se le ocurrió al Negro Grande de Colombia, -sin que nadie se lo sugiriera- , combinar los sonidos de su acordeón con la tonalidad rítmica del bombardino. Tal feliz encuentro se dio de una manera providencial, cuando Alejo Durán le pidió a Rosendo Martínez, el mejor trombonista de todos los tiempos en la interpretación de nuestros aires costeños, que por casualidad se encontraba ese día en los estudios de Discos Fuentes, que lo acompañara en la grabación de varios acetatos de 78 revoluciones por minutos que iba a realizar de temas que llevaban un dejo sabanero como Palmito, La Chimichaguera,Pasando Pena, Rosa Angelina,Guepa Jé,El Sobón y La Pega ,Pega, - y que luego se recogieron en un larga duración- a lo cual aceptó gustoso el insigne músico, quien en un dos por tres se aprendió su rutina, dada la forma lineal de ejecutar el acordeón por parte de Alejo Durán. Siendo lo demás historia.


lunes, 21 de julio de 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 25 DE JULIO 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 25 DE JULIO 2014

* Escucharemos una voz cuarentera hoy desconocida: Luis P. Saldaña
* Presentaremos dos joyas de los treinta con Los Martínez Gil: Espejito y Tehuantepec
* Lorenzo Barcelata nació hace 116 años. Dos versiones del mismo tema, “Sin tí”, con María Luisa Landín y Lucha Reyes. Disfrutaremos de la canción “Pregúntale a las estrellas”. En la carpa el cómico uruguayo Verdaguer. Oiremos dos temas yucatecos en maya.
* En la sección El Romántico del Cicatriz, la segunda parte de la serie Los poemas de Lara. En La Cadena del Recuerdo, semblanza del Trío Calaveras


1. Gracias a la solicitud de los amigos radioescuchas del programa Hasta que el Cuerpo Aguante presentaremos el bolero “Boca de piñón”, de Gabriel Ruiz, grabación realizada en los años cuarenta por el cantante Luis P. Saldaña, un intérprete que destacó principalmente en la radio en los años treinta y cuarentas, especialmente en la emisora XEB. Existen muchas grabaciones que este cantante realizó principalmente de temas compuestos por Gabriel Ruiz, quien lo acompañaba al piano en la mayoría de las grabaciones. Luis P. Saldaña, quien era un tenorino (en la ópera el tenorino es el tenor de voz pequeña, joven y blanca, al que se confían roles usualmente secundarios) de buena voz, grabó entre otras canciones, “Los magueyes”, “Sufro”, “Si te vas”, “Entre tú y yo”, “Dime que no”, entre otras. En los Estados Unidos sus grabaciones se editaron para el sello Vocalion. Fue de los primeros que cantó temas y jingles publicitarios entre los que destaca el pregón publicitario “Calzado Neyra”, que grabó en 1939 acompañado de la Orquesta del yucateco José Gamboa Ceballos. Según el libro Bolero, escrito por Pablo Dueñas, Luis P. Saldaña fue llamado “El Cancionero de Ensueño”. Foto de Luis P. Saldaña y Lydia Fernández: AMEF.


2. Sobre los Hermanos Martínez Gil, Jorge Martínez en el sitio www.hnosmartinezgil.webs.com destaca que en 1934, a Pablo y a Carlos se les unieron temporalmente sus primos Alfredo el Güero Gil y Chucho Martínez Gil con quienes integraron un cuarteto que causó furor. En 1937 fueron contratados por la NBC de Nueva York durante 6 meses para unos programas difundidos los miércoles de cada semana dedicados a América del Sur; fue en este periodo en el que se realizaron grabaciones para las marcas Vocalion y DECCA que tenían su filial norteamericana allá en Nueva York, en donde por cierto coincidieron con Jorge Negrete y Ramón Armengod, con quienes fueron compañeros en el hotel Belvedere de la calle 48 en donde alquilaban cuartos modestos. Posteriormente obtuvieron un contrato en Radio Belgrano de Buenos Aires, Argentina. Pablo y Carlos se alejaron de sus primos en 1938 y así quedó cerrado un interesante capítulo en la vida artística de los hermanos. Y precisamente de esa época le vamos a presentar dos grabaciones que son auténticos garbanzos de a libra y que el amigo Roger Antonio Ramos, con el apoyo del Ing. Chapa, tal vez el máximo coleccionista de música popular, nos han compartido para delicia de los radioescuchas; se trata de las grabaciones “Espejito”, de Lorenzo Barcelata y Ernesto Cortázar, sello DECCA; también escucharemos “Tehuantepec”, de Pepe Guízar, igualmente del sello DECCA, en cuya portada se informa que esta canción es de la película “La india bonita”. (Foto del cuarteto www.hnosmartinezgil.webs.com ).


3. Lorenzo Barcelata nació hace 116 años, el 30 de julio de 1898 en Tlalixcoyan, Veracruz. A la temprana edad de 14 años, Lorenzo compuso sus primeras canciones, “Arroyito” y “Como Gota de Agua”. Más adelante se trasladó a Tampico, en donde formó, primero, el Cuarteto Regional, con Augusto Medina, Víctor Monsreal y Andrés El Chino Cortés Castillo; después, al unirse con Ernesto Cortázar, Andrés Cortés Castillo, Nicolás y Antonio García Planes y Alberto Caballero, surgieron los Ruiseñores Tampiqueños. Este grupo era tan bueno que el entonces gobernador de Tamaulipas, y posteriormente Presidente de la República, Emilio Portes Gil, los apadrinó, les cambió el nombre a Trovadores Tamaulipecos y los apoyó para que realizaran una gira, que los llevó a Yucatán y después hasta Cuba. Durante esa época Lorenzo Barcelata compuso el tema Lirio Azul, con letra del poeta Luis Rosado Vega. Con apoyo de Emilio Portes Gil viajaron a Estados Unidos en 1927, en donde tuvieron mucho éxito, pero lamentablemente, hacia finales de ese año sufrieron un accidente en el que perdieron la vida dos de sus integrantes: Antonio García Planes y Alberto Caballero. Regresaron a Tampico y el año siguiente, 1928, complementaron el grupo con Agustín Ramírez y Carlos Peña. En esta ocasión la gira los llevó a Nueva York, en donde su éxito fue mayúsculo, por lo que iniciaron la grabación de varios discos. Para recordar a Barcelata presentaremos “Lirio azul”, tema cantado con los Trovadores Tamaulipecos y “Coconito”, cantado a dueto con Guty Cárdenas.

4. Escribe Juan S. Garrido en su libro sobre la historia de la música popular en México que en 1886 todavía se cantaban muchas canciones a la medida de “La Paloma”, entre éstas “Pregúntale a las Estrellas” (probablemente de origen chileno). Ese tema se lo hemos escuchado cantar a varios intérpretes de diferentes países, pero especialmente chilenos. En México se recuerdan las versiones de varios cantantes y tríos, entre la que destaca la versión de David Lama. En sus primeras grabaciones a finales de los treinta e inicios de los cuarenta el chileno Arturo Gatica también la llevó al disco. En los años setenta el trío Los Panchos grabó el tema y en los créditos aparece que el tema es de los argentinos Gustavo Leguizamon y Pedro Luis Martínez. En el cine mexicano se recuerda particularmente una escena de la película “Hasta que llovió en Sayula”, que fue dirigida por Miguel Contreras Torres y filmada en 1941 y contó con la participación de actores como Carlos López Chaflán, Emma Roldán y Leopoldo Beristaín, en la que Emma Roldán recuerda su amor con Chaflán y le dice que la canción “Pregúntale a las estrellas” le trae gratos recuerdos y es ahí donde un trío llamado Yoni Ronda, de quienes no tenemos mayores datos, comienza con la interpretación del tema en cuestión que escucharemos este viernes. Asimismo escucharemos la versión que hizo Matilde Sánchez “La Torcacita” al tema “El venadito” en el año de 1952.


5. Y siguiendo con las rarezas musicales, Omar Martínez nos recomienda escuchar dos interpretaciones del bolero “Sin tí”, compuesto por Rafael González Peña. Lucha Reyes grabó este mismo tema pero con el título de “Pensando en ti”, acompañada de la orquesta de Manuel Esperón y en cuyo disco el tema se adjudica a Tomás Ponce Reyes, de la película "El zorro de Jalisco". De hecho esa grabación en voz de Lucha Reyes actualmente es considerada como algo especial ya que siendo un bolero, Lucha la grabó en momentos que su carrera estaba enfocada a la música ranchera. María Luisa Landín grabó esta canción en 1941, un año después que Lucha Reyes, con el título original de “Sin ti” como bolero y acompañada de la orquesta de Rafael de Paz. Así que este viernes presentaremos ambas grabaciones esperando sean de su agrado. No confundir este bolero con otro de similar título “Pensando en ti”, compuesto por el guatemalteco Alfonso torres y que grabaron una gran cantidad de cantantes destacando Toña la Negra y Emilio Tuero o con el bolero “Sin ti”, de Pepe Guízar, cantado por los Panchos y otros más.

6. En la sección Rinconcito Arrabalero presentaremos dos verdaderas rarezas: el bolero “Flor sin retoño”, de Rubén Fuentes, pero a la manera de tango en la voz de la cantante argentina Olga Delgrossi. Asimismo con la mexicana Manolita Arriola escucharemos la primera versión que ella grabó del tango “Cantando”, de Mercedes Simone en 1940 acompañada por el conjunto de Juan S. Garrido para el sello Peerless. Dos garbanzos de a libra.

7. Desde la tierra yucateca y gracias a las amables solicitudes de los radioescuchas presentaremos dos canciones en maya, se trata de “Ella” de Osvaldo Casanova y Osvaldo Basil en la versión de Juan Magaña y Alonzo, asimismo en versión de Felipe García y Laura Moguel escucharemos “Ojos tristes”, en la que se escuchan algunos fragmentos en maya. Son dos canciones que representan fielmente a la llamada trova yucateca que es el mote con el que se denomina a ciertos aires musicales mestizos típicos de Yucatán, cuyo origen se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX. Los géneros propios de la trova yucateca son básicamente tres: el bambuco, de origen colombiano; el bolero, de ascendencia cubana, y la clave. Los compositores de este género incluyen en ocasiones valses, pasillos, habaneras e incluso jaranas (un género musical bailable nativo también de Yucatán). Los primeros intérpretes de la trova yucateca que alcanzaron la fama fueron Chan Cil, Ricardo Palmerín y Guty Cárdenas, quienes difundieron la música de la península yucateca y en los núcleos urbanos del México de principios del siglo pasado.El conjunto tradicional de la trova yucateca es el trío, compuesto por una guitarra que lleva la rítmica, el Tololoche(guitarrón bajo) y el requinto, un cordófono de seis cuerdas más pequeño que la guitarra común y con un sonido más agudo.

8. Un trío de mujeres, cuyas canciones han sido solicitadas por los amables radioescuchas son las boleristas Chelo Flores, Dora Luz y María Alma. Chelo Flores nació en Piedras Negras, Coahuila; pronto su familia se trasladó a San Luis Potosí, en donde trascurrieron la infancia, adolescencia y algunos años de la juventud de Chelo, que consideraba a San Luis Potosí como su tierra natal. En San Luis inició su carrera artística en la radiodifusora XECZ a los once años de edad, acompañado por el pianista Chucho Zarzosa. El gerente de la emisora la llevó a la capital mexicana donde la presenta a fines de 1938 con Don Amado Guzmán, director artístico de la XEW, quien la adicionó, esa vez al piano la acompañó Juan S. Garrido y al día siguiente debutó en los programas mañaneros acompañada de La Lira de San Cristóbal de los Hermanos Domínguez, alternando con Enrique Guízar, hermano de Tito. Por su parte la cantante mexicana Dora Luz hizo carrera como bolerista en los años treinta y cuarenta. Participó con su voz en la película de Walt Disney, The Three Caballeros, filme en el que interpretó “You Belong to my Heart”. Esta película se estrenó en México en 1944, incluso antes que en los Estados Unidos. Apunta el escritor Pavel Granado que la cantante Dora Luz se casó con Sergio de Karlo, y agrega Granados: “dicen que lo hizo para que Sergio pudiera vivir un romance con su manager, que ella lo sabía y que lo aceptó”. María Alma, por su parte, compuso y cantó varios boleros. Fue esposa del compositor Fernando Z. Maldonado.

9. En la sección La Carpa recordaremos al humorista uruguayo Juan Verdaguer, quien nació hace 99 años. Juan Francisco Verdaguer, conocido simplemente como Juan Verdaguer, nació el 30 de julio de 1915 en Montevideo y murió el 14 de mayo de 2001 en Buenos Aires. Nació en Montevideo en el seno de una familia circense. Su padre era equilibrista y su madre acróbata. Llegó a Buenos Aires con su familia cuando tenía 6 meses de edad. Debutó en 1932 en Córdoba en la pista del circo Continental, propiedad de la familia. A los 20 años viajó a Brasil, donde trabajó con el circo de los hermanos de su madre realizando equilibrismo. En 1950 se radicó en México, y en el famoso local "El Patio" haciendo equilibrismo también; después regresó a Buenos Aires y se dedicó al teatro de revistas, especialmente en el teatro Maipo. Su número consistía en permanecer en el último travesaño de una escalera de hoja única de cinco metros de largo: "Para hacer esta prueba no debo comer. Y para poder comer debo hacer esta prueba". Trabajó en Nueva Orleans, Estados Unidos. Fue allí cuando una noche, mientras tocaba Me vuelves loco en su violín, se le rompieron dos cuerdas, y tuvo que improvisar. Allí se hizo evidente su original veta humorística, caracterizada por la sutileza cerebral, el absurdo inesperado y el impecable manejo de palabras, tiempos y silencios. Fue en el México de los años 50 donde tuvo su primera gran experiencia teatral como protagonista de Blum, que en Buenos Aires había hecho Enrique Santos Discépolo. Fue la obra de mayor duración en un escenario azteca; una placa de bronce en el hall del teatro rememora el notable éxito.

10. En la sección El Romántico de la Cicatriz, este viernes Fernando Hernández continuará con el tercer capítulo de la serie de seis entregas dedicadas a los poemas sin musicalizar que Lara dejó grabados para diversos sellos disqueros, “Producción poética de Agustín Lara no musicalizada”. En este tercer segmento Fernando Hernández presenta a Víctor Jácome, quien nos ofrecerá fragmentos de cartas y poemas que Agustín Lara escribió en el periodo que vivió con Angelina Bruschetta.

11. Este viernes presentaremos en La Cadena del Recuerdo una cápsula con Ramiro Palacios de León, productor del programa Memorias musicales de la emisora Frecuencia TEC de Monterrey, 94.9 FM, quien nos hablará de Jorge del Moral. En la cápsula se presentará una grabación de las pocas que hizo en 1919 con el que era el Trío González, donde también llegó a cantar Alcides Briseño; en esa grabación, Jorge del Moral apenas contaba con 18 años. Es una grabación de la RCA Victor de Nueva York. Jorge del Moral nació y murió en la Ciudad de México (23 de diciembre de 1900 - 26 de octubre de 1941). De exitosa carrera internacional como concertista de piano, es también autor de canciones consagradas como “¿Por qué?”, “Besos robados”, “No niegues que me quisiste”, “Mujer divina” y otras más. De Jorge del Moral Ugarte se sabe muy poco. Nació y creció en una familia económicamente pudiente que le proporcionó una fina formación musical desde la niñez; estudió piano con maestros prestigiados y perfeccionó sus conocimientos en Nueva York y Berlín. Vivió apenas 41 años. (Con información de http://www.buzos.com.mx/revhtml/r590/cancion.html).

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 25 de JULIO DE 2014 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 14 de julio de 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 18 DE JULIO 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 18 DE JULIO 2014

* Escucharemos la voz de Joaquín Pardavé a 59 años de su fallecimiento
* Desde Sudamérica, las voces masculinas de los argentinos Luis Valente y Alberto Gómez, el chileno Arturo Gatica y el peruano Jorge Escudero
* También presentaremos las voces de Emilio Tuero, Alfonso Ortiz Tirado y Néstor Mesta
* En la sección El Romántico del Cicatriz, la segunda parte de la serie Los poemas de Lara. En La Cadena del Recuerdo, semblanza del Trío Calaveras
1. En la sección de La Carpa recordaremos a Joaquín Pardavé, fallecido hace 59 años. Nació en Pénjamo, Guanajuato, el 30 de Septiembre de 1900. Vivió en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, entre 1916 y 1917; todo el demás tiempo en la ciudad de México. Su carrera de actor la inició muy pequeño, ya que sus padres lo sacaban en brazos al escenario. Su primer papel lo obtuvo a la edad de cuatro años en la obra "La Cara de Dios". Como compositor comenzó a escribir cuando contaba con dieciséis años de edad, fue el mismo año en que falleció su madre. Joaquín dejó los estudios para trabajar y sostener a sus hermanos. En esos días compuso "Mi Carmen", para su novia. En 1925 conoció a Soledad Rebollo, tiple del teatro donde trabajaba, contrajeron matrimonio ese mismo año. Escribió para ella canciones como: "Plegaria", "Bésame en la Boca", "Negra Consentida", “Cholita” y otras. Joaquín Pardavé ingresó al cine con la película "Jalisco Nunca Pierde". Intervino en 105 cintas, de las cuales dirigió veinticuatro. Fue actor, compositor, pintor, escritor de obras de teatro, así como de argumentos cinematográficos. En su juventud jugó fútbol, formando equipo con Roberto Soto hijo y Fernando Soto "Mantequilla". El 20 de Julio de 1955 murió Joaquín Pardavé, víctima de una embolia cerebral por exceso de trabajo, participaba en dos películas de manera simultánea y en la obra de teatro "Un Minuto de Parada". (Imagen tomada de http://carlos-torres-pinturas.blogspot.mx/2012_03_01_archive.html).

2. Desde tierras Sudamericanas escucharemos la voz del cantante argentino Luis Valente, quien en varios discos dejó plasmadas interesantes versiones de canciones mexicanas. Luis Valente conformó en 1936, junto a Miguel Cáceres, el famoso dueto Valente y Cáceres. Escribe Óscar A. Berruecos que Luis Valente nació, según propios datos del cantante, en La Toma, provincia de San Luis, en Argentina, de madre mexicana, quien era acróbata. Creció en California, Estados Unidos. Se casó con una mujer de origen mexicano y tuvo un hijo, era indocumentado en Estados Unidos y posiblemente por esto no pudo salir de este país. Desde 1930 ya grababa en Hollywood como solista o a dueto con la soprano mexicana Guadalupe (Lupe) Posada, a quien alguien confundió con la voz de un hombre, posiblemente por su nombre, en este dueto adoptó el seudónimo de El Payador Argentino, luego actuó como guitarrista e hizo dueto con la extraordinaria segunda voz del puertorriqueño Rafael Rodríguez (el Chino). Antes se había unido en dueto comercial con Miguel Cáceres y grabaron para la RCA Victor, desde enero de 1937 hasta diciembre de 1940; después de separarse de Cáceres grabó con el monteriano (Colombia) Alejandro Giraldo en 1941 y las últimas grabaciones que se le conocen fueron acompañando con trío de guitarras al barítono colombiano Federico Jimeno. Con su voz escucharemos tres canciones con sabor mexicano “Mujer infame y perjura”, “Atotonilco”, y a dueto con Cáceres, “Noches eternas”.

3. Otro intérprete argentino que grabó algunas canciones con alegre toque mexicano fue Alberto Gómez, quien llevó al disco “Negra consentida” de Joaquín Pardavé. Asimismo de Rafael Hernández presentaremos en la voz de Alberto Gómez, la canción “Lamento borincano”. Alberto Gómez fue un cantor impecable, muy popular a través de su participación en el cine argentino, dueño de una voz refinada y con registro de tenor. Sin embargo su fama estuvo acotada al breve lapso de sus películas, a su época de cantor. El tiempo lo fue marginando lenta, pero implacablemente de la memoria popular. Es cierto que buscó otros horizontes y también, como otros grandes solistas de la década del treinta, los años cuarenta lo encontraron recorriendo América Latina con un éxito extraordinario. En 1927, comienza su carrera artística formando un dúo junto a su amigo Augusto Vila (Tito). Actuaron como aficionados en cafés y teatros de Lomas de Zamora, su ciudad natal (región suburbana del Gran Buenos Aires). A mediados de los años 30, Augusto Vila se convierte en manager y así nace su etapa protagónica. Alberto Gómez hace innumerables giras por el exterior, comenzando por Uruguay, donde obtuvo un éxito consagratorio y también por Chile, Brasil, México, Colombia, Venezuela y Cuba, lugares donde fue una y otra vez a raíz del prestigio obtenido. Toda esta labor la realizó entre los años cuarenta y cincuenta, aunque siempre retornaba a Buenos Aires para cumplir compromisos. (Con datos de www.todotango.com).

4. Hace 43 años, el 22 de julio de 1971, falleció Emilio Tuero. Nacido en Santoña, provincia de Santander, en España, emigró a México para dedicarse, en un principio, al negocio de la panadería, al lado de unos parientes. Con el paso del tiempo se convirtió en un joven bastante bien parecido y dotado de una distinguida voz, por lo cual se decidió a probar fortuna en la radio. Según cuentan algunas crónicas fue el locutor Pedro de Lille, quién le bautizó, por quién sabe qué reminiscencias, como el “Barítono de Argel”, pues tal parece que no tenía sangre árabe, más que la hubiera desperdigada entre su familia, a raíz de la dominación árabe en España, pero sin reconocerla. Debutó en el cine en 1936 en “Tras la Reja” de Boris Malcon. Cinta de la cual tenía muy mal recuerdo, junto con “Abnegación” que fue su segunda película, por lo que insistía que su carrera se inició a partir de “El Rosario de Amozoc” de José Bohr. Una comedia de astrakán que corrió con buena fortuna cuando su estreno. Después de actuar en varias películas, fundó la productora Argel films. Como productor/actor protagonizó "Quinto patio" de 1950, que se convirtió en un fenómeno taquillero. Se casó con Marina Tamayo, actriz que se retiró después de su matrimonio en 1942. Cuando falleció, su fama ya era sólo un recuerdo desdibujado.


5. En la sección Rinconcito Arrabalero oiremos al cantante peruano Jorge Escudero con dos de sus duetos, inicialmente será “Mis flores negras”, grabada por el dueto Escudero y Plasencia; asimismo con la cantante guatemalteca Perla Violeta Amado escucharemos “Cuantas veces”. Jorge Stanbury Escudero, mejor conocido por su pseudónimo artístico Jorge Escudero, nació en Arequipa, Perú, en 1908 y falleció en Lima en 1987. Fue un cantante latinoamericano de origen peruano de gran importancia en los años treinta, cuarenta y cincuenta. Quizás uno de los mayores reconocimientos que pudo obtener en vida fue haber sido considerado "El sucesor de Gardel", según lo definió Mauricio Restrepo Gil, miembro correspondiente de la Academia del Tango del Uruguay. Además de un considerable número de canciones ejecutadas como cantante, Jorge Escudero desarrolló una prolífica producción de canciones de géneros tan variados como el Bolero, el vals, el tango, la samba, el corrido mexicano y el pasodoble. Dentro de sus composiciones destacan el vals "Cielo Azul" y "Mollendina", este último en homenaje a las mujeres de su tierra natal. Además de un importante número de composiciones originales en géneros diversos como el vals Peruano, yaraví y el Tango, Jorge Stanbury dedicó su espíritu y afán creativo a la invención de objetos y productos que en algunos casos lograrían ser patentados, como el "Aparato Luminoso para Camiones" y el "Taxi Luminoso", creaciones de diseño industrial patentadas bajo ese título el 27 de septiembre de 1978 en Venezuela.

6. Para seguir disfrutando de las canciones de origen cubano que cantó en la isla el sonorense Alfonso Ortiz Tirado, escucharemos este viernes “Y tú qué has hecho”, de Eusebio Delfín. Asimismo del puertorriqueño Pedro Junco escucharemos el bolero “Nosotros”. En ambos temas acompaña la orquesta de Radio Suaritos. Según el blog www.panoramaciudad.blogspot.com, en Cuba al cantante Ortiz Tirado se le tiene especial veneración, y aun más la ciudad de Camagüey, donde el artista disfrutó no sólo de popularidad, sino de amistades que cultivo por muchos años. En junio de 1932 el artista vino para actuar en Cuba, pero ya en La Habana, dio la noticia de que también lo haría en la ciudad de Camagüey, donde tenía algunos amigos médicos que le habían invitado a visitarlos, aunque, con independencia de todas las relaciones que pudo tener Ortiz Tirado en Camagüey, nuestra ciudad era, y aun es, una plaza que prestigia a los artistas que actúan en ella. El miércoles 15 de junio llegó a nuestra ciudad su agente, el también médico, Alfonso Espiru Bianjo, quien se trasladó para preparar todo lo relacionado con la llegada y actuación del artista al día siguiente. Lo primero que hizo luego de alojarse en el Hotel Plaza fue visitar el Colegio Médico. Luego estuvo en algunas emisoras de radio y finalmente asistió a una recepción ofrecida por la Colonia Española. (Luego continuaremos con este relato de Ortiz Tirado en Cuba del blog www.panoramaciudad.blogspot.com).

7. Y siguiendo con las extraordinarias grabaciones de Néstor Mesta Chayes y el Trío del Mar en aquellos faustuosos programas radiofónicos patrocinados por la embotelladora Coca cola, esta vez escucharemos tres canciones: “Golondrina”, de Alfonso Esparza Oteo y Ricardo López Méndez, “Errante”, de Lorenzo Barcelata y “Tu partida”, de Gonzalo Curiel. Armando Pous Escalante, editor de estos discos en donde se pueden escuchar estas joyas radiofónicas, dice que estas grabaciones fueron aportadas por don Jaime Rico Salazar y el Ing. Manuel Órnelas de la ciudad de Guadalajara. Agrega el señor Puos Escalante que las hermanas del Mar, Emma y Aurora, comentaron que estos programas se transmitieron por cerca de dos años y eran programas de 15 minutos cuyas emisiones eran de lunes a viernes a mediados de los años cuarenta. Estos programas se distribuyeron en diferentes emisoras de México, incluso aquí en Aguascalientes, según entrevista con Don Pedro Rivas, iniciador de la radio local, nos comentó que estos programas fueron los primeros que se distribuyeron en discos. Las grabaciones se hacían El Palacio de Bellas Artes o en los cines Bucarelli y Teatro Cine Alameda, estos dos últimos, propiedad de Emilio Azcárraga, quien era el promotor de estos programas. La presentación corrió a cargo de la melodiosa voz de Ramiro Gamboa.

8. Este viernes presentaremos tres de las primeras grabaciones hechas por el cantante chileno Arturo Gatica, hermano de Lucho. Arturo Gatica comenzó cantando música tradicional chilena, luego se pasó al bolero, llegó también a ser un excelente intérprete de tangos, cantó a grandes poetas como Pablo Neruda y Oscar Castro. La ciudad de Rancagua es la cuna de la familia. Nacido allí el 8 de julio de 1921, Arturo fue el quinto entre los ocho hijos del matrimonio entre José Agustín Gatica y Juana Silva. En 1938, a los diecisiete años, Arturo Gatica ya estaba en la escalada al primer plano. Venturino lo bautizó como “el Bobby Breen chileno”, en alusión al cantante y actor canadiense infantil en boga en los años treinta. El consagrado Dúo Rey-Silva lo recomendó para grabar con RCA Victor. Su debut disquero fue el vals ”La despedida” (1938) y al año siguiente el nuevo cantante empezó a grabar también con Odeon. El propio Romilio Romo lo llevó a su programa “La hora en broma” de Radio Yungay. Y si en 1942 Arturo Gatica se empleó como secretario taquígrafo en la compañía minera Braden Copper de Rancagua, no por eso descuidó la música y al mismo tiempo comenzó a tomar clases de canto con el profesor Francisco Fuentes Pumarino.

9. En la hermosa voz del cantante tamaulipeco Genaro Salinas escucharemos dos temas solicitados por los amigos radioescuchas, “Qué voy hacer sin ti” y “Mi dicha lejana”. Sobre los primeros años de vida del cantante, escribe Omar Martínez que Genaro Salinas Cardona, nació el 19 de Septiembre de 1918, en el barrio “El Cascajal” en el puerto de Tampico, Tamaulipas. Siendo un niño sus padres se trasladaron a Torreón, Coahuila, donde su padre Don Narciso y el entonces niño Genaro, trabajaban en el mercado de la ciudad. Esto fue a finales de los años veinte, según nos refiere el Sr. Leobardo Flores, de Obregón Sonora, quien tuvo el placer de conocerlo. Regresa con su madre a Tampico a principios de los treinta y se radican en la vivienda ubicada en la calle Díaz Mirón 406, muy cerca del hotel “Impala”. Vivian en la escasez económica lo que obligaba a su madre a lavar ajeno para poder sostenerse. Entonces Genaro siendo un adolescente se emplea en el puerto como “alijador” y después en la ostionería “La Fluvial”, propiedad de Don Andrés Araujo para así ayudar a la economía familiar. Desde joven se aficiona a la música y se da cuenta que posee dotes para el canto, por la tesitura y potencia de su voz. Decide inscribirse en la academia de canto “Giadam” ahí en Tampico, donde recibe su primera instrucción musical.

10. En la sección El Romántico de la Cicatriz, este viernes Fernando Hernández continuará con el segundo capítulo de la serie de seis entregas dedicadas a los poemas sin musicalizar que Lara dejó grabados para diversos sellos disqueros, “Producción poética de Agustín Lara no musicalizada”. En este segundo segmento sigue el recorrido por los poemas que Lara dejó grabados para los sellos RCA Victor y Orfeón.

11. Este viernes presentaremos en La Cadena del Recuerdo una cápsula producida hace algunos años dedicada al Trío Calaveras, en la que escucharemos los conceptos de Don Saturnino Sáez, un coleccionista español, seguidor de la obra de este trío mexicano. El Trío Calaveras fue fundado por Guillermo Bermejo Araujo, Miguel Bermejo Araujo y Raúl Prado, a comienzos de los años treinta. Adoptaron el nombre de Calaveras por el famoso mote que se les daba en aquel tiempo a los mujeriegos. Fueron incluidos en la película "Las Cuatro Milpas" y tuvieron mucho éxito. Consecuentemente, participaron en varias películas más a partir del año 1937. En diciembre de 1939 realizan una gira por todo Centro y Sudamérica. Al finalizar ésta gira, Guillermo Bermejo dejó el trío en 1942 para radicar en Argentina, y fue sustituido por Pepe Saldívar, cantante yucateco. En esta nueva etapa alcanzaron gran popularidad, sobre todo a partir de la participación del trío en la cinta titulada "El peñón de las ánimas", acompañando al actor y cantante Jorge Negrete, de quien se convirtieron en sus acompañantes de cabecera. Pepe Saldívar muere en 1975. Raúl Prado, cantante jalisciense, quien tuvo un fugaz matrimonio con la actriz mexicana María Félix, muere en 1989. Miguel Bermejo fallece el 3 de Enero de 1996. Guillermo Bermejo, quien estuvo casado con Cecilia Celia Arriola López, hermana de la también cantante Manolita Arriola y posteriormente con Irma Suárez "La Negrita" Villanueva, falleció en 2003.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 18 de JULIO DE 2014 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 7 de julio de 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 11 DE JULIO 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 11 DE JULIO 2014
* Juventino Rosas falleció hace 125 años
* Desde Colombia, la música y voz de José Barros
* Dos canciones con el Indio Araucano. La gracia y talento de Rosita Quintana en La Carpa. Carmen Rello, una bolerista olvidada. Desde Argentina la voz de Tita Galatro. Adolfo Utrera una voz y talento que se apagó muy joven. Hace 94 años nació Enrique Quezada.
* En la sección El Romántico del Cicatriz, la primera parte de Los poemas de Lara

1. José Juventino Policarpo Rosas Cadenas falleció hace 120 años, el 9 de julio de 1894. Nació en Santa Cruz, Guanajuato, el 25 de enero de 1868. Fue un compositor y músico mexicano mundialmente conocido por el vals Sobre las olas. Desde niño, Juventino mostró una gran disposición y talento para el aprendizaje de la música, siendo inducido y enseñado por su padre a tocar el violín, su instrumento preferido. Vivió de joven en una vecindad del barrio de Tepito en la Ciudad de México y trabajó de campanero, violinista y cantor en los servicios religiosos de la Iglesia de San Sebastián. Para 1885, se inscribió en el Conservatorio Nacional de Música. Ahí estudió solfeo y teoría musical. Ya había escrito "Te volví a ver", "Seductora", "Sueño de las flores" y "Ensueño". También escribió un vals denominado "Carmen" para la señora Carmen Romero, esposa del presidente Porfirio Díaz. Al interpretarse éste durante su cumpleaños, el público dudó de su capacidad, tras lo cual Rosas asumió el control de la orquesta con mucha seguridad. En 1888, escribió la marcha "Cuauhtémoc" y la obra que lo llevaría a la inmortalidad, "Junto al manantial", que fue rebautizada como "Sobre las olas". Tras el éxito musical, el presidente Porfirio Díaz le regaló un piano, que vendió para pagar sus deudas. A pesar de que la obra musical tuvo un gran éxito, Rosas vendió, también para pagar sus deudas, los derechos de autor de "Sobre las olas" a la casa Wagner & Lieven solamente por 45 pesos. Rosas también perteneció a la compañía de ópera de Ángela Peralta y a una compañía de zarzuela que viajó a Cuba.

2. El cantante chileno Oswaldo Gómez, también llamado el Indio Araucano nació el 13 de marzo de 1921 en la Ciudad de Angol, en la República de Chile, situada a 800 Km. de su capital Santiago de Chile, en la zona original del indio nativo chileno, el indio araucano, de donde posteriormente tomaría su nombre artístico. Según la página el blog del bolero, “El Indio Araucano” desde los doce años mostró talento musical y tocaba la armónica, y a los diecisiete años (en 1938) participó y ganó el concurso “La Voz de oro de Chile” efectuado en el Teatro Caupolicán, de Santiago, cantando “El pregón de las flores”, tema compuesto por el maestro cubano Ernesto Lecuona. Ese triunfo le dio la fama necesaria para que una disquera (La Casa Odeón), le contratara y le promocionara grabando un disco L.P. en el que se incluía la melodía “Hoja Seca” del Dr. Roque Carbajo. Bajo el nombre de El Indio Araucano, se convirtió en uno de los más notables cantantes latinoamericanos. Viajó a la Argentina, Venezuela, México, Cuba, España, Panamá y muchos otros países de Sudamérica, donde fue aclamado por un público cada vez más numeroso, cautivo y seducido por su voz y sus canciones. Con su voz presentaremos dos boleros sorpresa.

3. José Benito Barros Palomino nació en El Banco, Magdalena, Colombia, el 21 de marzo de 1915. Su padre João María Barro Traveceido, portugués, y su madre Eustasia Palomino murieron durante su niñez. Fue el menor de cinco hermanos, creció cantando en la plaza del pueblo donde recaudaba algunos fondos y antes de cumplir los 17 José ya sabía tocar algunos instrumentos musicales como la guitarra. Ya en Bogotá José se dio cuenta que la música caribeña tenía bastante acogida por los citadinos, quienes demandaban más composiciones de ese tipo, así que Barros compuso su célebre “El Gallo Tuerto”, canción que escucharemos con su propia voz, acompañado de la orquesta de Milciades Garavito en 1945. Gradualmente su voz y talento se conocieron fuera del país, en Panamá, México y Argentina, estas nuevas situaciones y el contacto con los músicos de los países visitados lo condujeron a componer rancheras y tangos. Fue el autor de la reconocida e internacional cumbia "La piragua" con la que logró inmortalizar a Guillermo Cubillos y al municipio Chimichagua. Problemas de salud lo llevaron a la quietud física, pero su brillo innato de creatividad siguió y lo caracterizó siempre. El 12 de mayo de 2007 muere José Barros en Santa Marta.

4. Rosita Quintana nació en Buenos Aires, Argentina, el 16 de julio de 1925. Nació en el barrio de Saavedra en la capital de Argentina. Siendo niña estudió en el colegio de monjas María Auxiliadora, y gracias a la influencia de su abuela, Carmen Alonso, guitarrista e intérprete de tango, Rosita se empezó a interesar por el canto. Interpretaba tangos a escondidas para sus amigas del colegio, y cuando las monjas la descubrieron, la expulsaron, ya que los tangos se consideraban indecentes y arrabaleros en aquella época. Quintana debutó a los 15 años en un teatro de revista de su país, como la vocalista de una de las orquestas más famosas de la época -La orquesta de los hermanos Caro-, ahí fue vista por el compositor Rodolfo Shiamarrella y la invitó a interpretar sus tangos al Teatro Casino. En alguna ocasión el cantante mexicano Jorge Negrete de gira por Sudamérica, presencia una actuación de Rosita y la invita a México, en donde debuta en el famoso centro nocturno Centro Nocturno “El Patio” en 1947, con tal aceptación que decide quedarse a radicar en el país azteca. Este viernes la recordaremos con algunas canciones en su voz.

5. En la sección El Romántico de la Cicatriz, este viernes Fernando Hernández iniciará una serie de seis entregas dedicadas a los poemas sin musicalizar que Lara dejó grabados para diversos sellos disqueros, “Producción poética de Agustín Lara no musicalizada”. En este primer segmento se hace un recorrido por los poemas que Lara dejó grabados para los sellos RCA Victor y Orfeon. Nicolás Sosa Bacarelli escribe en una edición digital de la Universidad del Cuyo que Agustín Lara aprendió la música y la poesía de la mismísima noche, esa maestra infalible que lega las mejores virtudes y los peores defectos. Desde los siete años tocaba el piano y a sus doce tuvo que salir a trabajar, a deambular por la noche de la Ciudad de México, de los cabarets lúgubres repletos de hombres sedientos y mujeres con sonrisas atornilladas en el rostro. En ese mundo el Flaco de Oro comenzaba a hacer su música, su poética; vivía, y amaba con pasión. La primera obra que registró fue “La prisionera” en 1926. Un par de años más tarde comenzó su programa radial “La hora íntima de Agustín Lara”, con el cual cosechó un éxito considerable. Incursionó en el cine como actor y como compositor.

6. Para este viernes escucharemos dos temas en la voz actualmente desconocida de Carmen Rello, quien fue famosa en su momento por ser intérprete de Claudio Estrada y que actuara por mucho en el Follies Berguere. La revista “Álbum de la XEW”, editada en 1955 con motivo de los 25 años de vida de la emisora publica una foto de la cantante y un pequeño texto que titula Carmen Rello, La nueva voz romántica, en el que destaca que “… Entre las nuevas figuras vocalistas que han ingresado al elenco de la XEW, figura de manera relevante Carmen Rello, no solamente por poseer una buena voz, cualidad imprescindible para figurar en nuestra máxima radiodifusora, sino por tener ese extraño don que se llama personalidad; Sí, Carmen Rello es una vocalista con personalidad. Su manera de “decir” las canciones le ha hecho acaparar la atención de los que buscan en las intérpretes otras cualidades que en esta época resultan necesarias para el triunfo completo: Aptitudes, presentación y sobre todo estilo propio, algo que en Carmen Rello servirá para hacerla llegar muy alto”. Asimismo y según datos de Omar Martínez, Rello grabó a dúo algunos temas con María Luisa Landín, entre ellos "Con otro pagarás", de Otilia Figueroa, y "Pesadilla", de Víctor Cordero.

7. Hace 94 años, el 10 de julio de 1920, nació Enrique Quezada Reyes, primera voz de Los Tres Diamantes. Según datos de nuestrostrios.blogspot.com, Quezada nació en Cuernavaca, Morelos, el 10 de julio de 1920, aunque oficialmente fue registrado con fecha 26 del mismo mes. Sus padres fueron Don Emiliano Quezada Ruiz y Doña Josefina Reyes. Enrique Quezada y Blanca su esposa, ya fallecida, procrearon a Belinda, Milagros y Enrique, quienes radican en la ciudad de México. La carrera profesional de esta superior voz de Los Tres Diamantes fue ampliamente exitosa. Quezada falleció el martes 4 de mayo de 2010 en la ciudad de México. Estaba aquejado desde hace tiempo de problemas renales. En 1949 se crea el trío Los Tres Diamantes en México con Enrique Quezada, primer voz de gran alcance en su tesitura, Gustavo Prado, segunda voz y armonía y Saulo Sedano, limpio y fino requinto, estando más de 50 años en actividad profesional. Enrique inició el trío a los 28 años de edad, antes cantaba como solista en centros nocturnos y en la radio. Gustavo Prado había sido primera voz del Trío Janitzio y Saulo Sedano un exquisito requinto y tercera voz. Grabaron más de 200 canciones en los estudios de RCA Víctor en México, Argentina, España, Japón.


8. Este viernes presentaremos tres piezas en la voz de Adolfo Utrera. Adolfo Utrera fue el mayor de diez hermanos y muy pronto tuvo que enfrentarse a la vida pues su padre murió en 1922. Tomó clases de canto en La Habana y después con una profesora chilena en Nueva York. Entre diciembre de 1926 y noviembre de 1931, grabó 126 discos para la Columbia, sin contar algunas otras grabaciones con distintos artistas. Entre ellas está la histórica de Aquellos ojos verdes, canción de la que escribió la letra, con música de Nilo Menéndez. (Adolfo era poeta). Y dedicada a los ojos de su hermana menor Conchita, que pasaba la temporada a la sazón en Nueva York con él. Por razones desconocidas, se suicidó, tronchando una promisoria carrera. Adolfo Utrera convivió con su hermana en un apartamento en Broadway. Era 11 años mayor que Conchita, una de las útimas entre 11 hermanos de esa familia. Los ojos verdes que impactaron tanto a Nilo Menéndez ya tenían subyugado a Adolfo, quien extrañamente optó por envenenarse abriendo e inhalando el gas de calefacción y estufas, previo cierre de ventanas y puertas en el apartamento que compartía con Conchita. La canción comenzó a sonar en esa ciudad en 1929, estando Conchita en 17 años. El suicidio de Adolfo fue en 1931 estando él con 30 años 7 meses y su hermana con 19 años. Una presunción de incesto podría caber…. O un pecho dolido hasta morir, detrás de estar sintiendo en una atribulada cabeza…. (Fuente: http://www.extranoticias.com.co/index.php/opinion/item/9358-aquellos-ojos).

9. En la sección Rinconcito Arrabalero conoceremos a la figura argentina del tango de antaño Tita Galatro. La bella Balbina Margarita Galatro, más conocida como Tita, nació el martes 31 de marzo de 1914, en la populosa ciudad de Bernal, al sur del Gran Buenos Aires. Fue actriz de teatro, radioteatro y cantante folklórica y de tango. En los años treinta gozó de una fama más que importante apareciendo en revistas especializadas con críticas que la ubicaban entre las figuras más destacadas del ambiente artístico. Los tangos "Por la vuelta" y Tango sin letra", que escucharemos este viernes, son las máximas grabaciones tangueras que dejó. Cantó en las radios América, Splendid y Mitre. También lo hizo en el mítico Luna Park, en 1935, en ocasión de realizarse un homenaje a Carlos Gardel. El sábado 27 de agosto de 1988 murió esta figura argentina. (Foto: todotango.com).

10. Este viernes recordaremos a dos figuras cubanas de la música: Celia Cruz, fallecida hace 11 años, el 16 de julio de 2003, y a Olga Guillot, fallecida hace 4 años, el 12 de julio de 2010. Ambas, sin duda marcaron un parteaguas en la música popular, no sólo cubana, sino latinoamericana. Celia Caridad Cruz Alfonso nació en el barrio de Santos Suárez de La Habana. Siendo niña, solía observar los bailes y a las orquestas a través de las ventanas de los cafés cantantes, y no veía la hora de saltar al interior. Sin embargo, sólo su madre aprobaba esa afición: su padre quería que fuese maestra, y no sin pesar intentó satisfacerle y estudiar magisterio, pero pudo más el corazón cuando estaba a punto de terminar la carrera y la abandonó para ingresar en el Conservatorio Nacional de Música. Por su parte Olga María Guillot nació en Santiago de Cuba, el 9 de octubre de 1922. Fue una cantante cubana que se hizo popular en toda América Latina al interpretar temas musicales pertenecientes al género del bolero como «Miénteme», «La gloria eres tú» o «Tú me acostumbraste». Durante su carrera artística de casi siete décadas, obtuvo 20 Discos de Oro, 10 de Platino y 1 de Diamante, como así también un premio Grammy Latino a la trayectoria en 2007. Apodada «la reina del bolero», cantó junto a Frank Sinatra y Edith Piaf. En los años 1960, luego de la Revolución cubana, se asentó primero en Venezuela y luego, en México y Miami, donde permaneció hasta su muerte. También incursionó como actriz en 16 películas y condujo su propio ciclo televisivo, El show de Olga Guillot.

11. Al referirse al cantante Alfonso Ortiz Tirado, el colombiano Hernán Restrepo Duque escribió esto sobre el cantante: Una antigua ciudad mexicana con callejuelas de adoquines y a la que arrullan cantos de troveros sentimentales y cuentos de brujas, que se llama Real de los Álamos y que se distingue como "La Ciudad de Los Portales", ubicada en el estado de Sonora, vio nacer a dos personajes del mundo farandulero que destacaron mundialmente y que llegaron a ser, cada uno en lo suyo, los más queridos símbolos de Méjico: María Félix, la esplendorosa belleza que se convirtió en la actriz número uno del cine en español, y Alfonso Ortiz Tirado, médico y cantante que provocó los suspiros de las quinceañeras de todo el continente entre las décadas 30 y 40 y sigue alentando los recuerdos de tres generaciones, con la rara expresión de su voz tenorina. Alfonso Ortiz Tirado nació el 24 de Enero de 1893 y su deceso tuvo lugar en la capital de su país, el 7 de Septiembre de 1960. En los finales de 1919 terminó sus estudios de medicina, que ayudó a financiar con actuaciones artísticas en un hotel de Nueva York. Pero su debut oficial como cantante fue en el teatro Esperanza Iris de México, en 1928 y en un festival benéfico para dotar a la Sala de Ortopedia del Hospital General de aparatos profesionales. En esos años interpretaba preferentemente arias operáticas. Dos joyas sorpresa presentaremos este viernes en voz de Alfonso Ortiz Tirado.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 11 de JULIO DE 2014 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.