¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 30 de abril de 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 04 DE MAYO DE 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 04 DE MAYO DE 2018
* Hace 100 años nació la cantante colombiana Sarita Herrera
* Escucharemos al cantante hondureño, radicando en México, Juan José Laboriel
* Además, El corrido de Sidar con los esposos Quiroz. En la carpa, los argentinos Lolo y Nelly América. Lupita Cabrera interpreta Canción mixteca. Oiremos a El benjamín de los tenores
* En la sección Ay Jalisco no te rajes, semblanza de Blas Galindo; En La cadena del recuerdo, Sarita Herrera; y en Una canción colombiana para el mundo, la voz de Lito Bayardo

1. Hace 100 años, el 5 de mayo de 1918, nació en Barranquilla la cantante colombiana Sarita Herrera, a quien recordaremos con algunas canciones y una cápsula de la sección La cadena del recuerdo. Sara Isabel Herrera Ripoll viaja a Bogotá, siendo aún adolescente, actuando en el prestigioso Teatro Colon, en la Radio Nacional de Colombia, en La Voz de la Víctor, por aquellos años la radio independiente de mayor aceptación en la capital; Ecos del Tequendama, estación de radio de propiedad de Jorge Añez; su regreso a Barranquilla estuvo marcado por la pérdida de su señora madre, doña Rosaura; pocos meses después, la afamada Voz de Barranquilla de propiedad de don Elías Pellet, la hace una de sus figuras. La radio le extiende un contrato de exclusividad con un programa diario, obteniendo total reconocimiento, al punto que la casa grabadora Víctor le envía un contrato para viajar a Nueva York, embarque que hace en Puerto Colombia el 18 de diciembre de 1934, en calidad de estudiante; según el manifiesto de embarque Sarita contaba 23 años lo que pone en entredicho la fecha registrada hasta hoy como de su nacimiento (1918) y nos ubica en el 1911. Inicia grabaciones y presentaciones convirtiéndose en una de las cantantes más solicitadas en espectáculos en vivo; actuando al lado de Panchito Riset, Rosita Ortega, los Bailarines Antonio y Conchita, con el estelar acompañamiento de la orquesta del maestro Cubano Eliseo Grenet, esto sucedía para el 16 de abril de 1937, en el Club Yumuri en la ciudad de Nueva York. Igualmente, en el mismo centro nocturno, se presentó junto a Jorge Negrete el 02 de julio de 1937. Sarita contrajo nupcias en Nueva York, el 28 de febrero de 1942, con el músico cubano, violinista y director orquestal Fernando Legido, conocido artísticamente como Freddy Alonso. Sarita Herrera murió el 22 de junio de 1987. (Con datos tomados de www.encuentrolatinoradio.com).

2. Una auténtica joya discográfica es la que hemos encontrado en la fonoteca de Hasta que el cuerpo Aguante: presentaremos este viernes un tesoro musical con el dueto de los esposos Consuelo y Salvador Quiroz. Se trata de la grabación en dos partes de El Corrido de Pablo Sidar, llevado al disco para el sello Columbia en los años treinta con acompañamiento de acordeón y guitarra. Ya antes habíamos presentados, por una cortesía de nuestro amigo Marco González en Costa Rica, una grabación dedicada a este aviador a través de una grabación muy antigua de los años treinta interpretada por Los Hermanos Bañuelos. El piloto aviador mexicano Pablo Sidar Escobar, a quien también llamaban “El loco Sidar” fue registrado originalmente como Pablo Sidar Puras, nacido en Zaragoza, España, en 1897, y fallecido en Costa Rica el 11 de mayo de 1930. Sidar afirmaba haber nacido en Ramos Arizpe, Coahuila. Fue participante en varias batallas (la rebelión delahuertista, la rebelión escobarista, rebelión yaqui, Guerra Cristera), célebre primero por sus hazañas como acróbata aéreo y luego por sus vuelos a América del Sur. Falleció junto con el tabasqueño Carlos Rovirosa en el intento de un vuelo sin escalas que partió de Oaxaca, México, que pretendía llegar a Buenos Aires, Argentina (tendría una duración de 40 horas y cubriría una distancia de 8 000 km), y que finalmente terminó en Playa Cieneguitas, Costa Rica.  En compañía del joven teniente Carlos Rovirosa Pérez, el viaje se inició en Oaxaca el 11 de mayo de 1930. A la altura de la ciudad de Limón, en Costa Rica se presentó una severa tormenta en la que el avión quedó destruido y con la que sus tripulantes perdieron la vida. El cuerpo del coronel Sidar fue repatriado a México, y por orden del presidente Pascual Ortiz Rubio se depositó en la Rotonda de las Personas Ilustres de la Ciudad de México.

3. En el año de 1959, la cantante mexicana Lupita Cabrera llevó al disco de 78 rpm del sello Peerles “La canción mixteca”, acompañada del conjunto de Raúl Díaz El Mago y este viernes compartiremos esta joya con usted. Además, escucharemos “Naufragio”, de Agustín Lara. A Lupita Cabrera le decían “La voz dulcemente triste”. Esta cantante, según datos de Pablo Dueñas, desarrolló su carrera en los años cincuenta en la emisora XEQ. Existen pocos datos biográficos de Lupita. Escribe José Guadalupe Chávez Pedraza en El Sol de Morelia que fue muy corta relativamente la vida artística de una trovadora dueña de una voz cálida y emotiva, María Guadalupe Cabrera, mejor conocida en el ambiente artístico como Lupita Cabrera, fina ejecutante de la guitarra; en todas sus actuaciones mostraba con maestría sus acompañamientos. Lupita incluso nos dio la sorpresa de ser compositora. Con su guitarra, Lupita llevó al disco diversos boleros de compositores como Gonzalo Curiel, Guillermo Campos, Lorenzo Barcelata y otros. Asimismo, ella compuso algunos temas como “No tengo derecho”, que grabaron Los Hermanos Martínez Gil y la propia intérprete. Otras canciones de Lupita Cabrera son “Te llevaste mi vida”, “Te lo agradezco” “Recuerdo sagrado”, “Si tú me miraras” y otras. (Foto: AMEF, libro Bolero: Historia Gráfica y Documental, Pablo Dueñas).

4. Este viernes presentaremos algunas canciones con el cantante, actor y compositor hondureño Juan José Laboriel, quien nació en Trujillo, Honduras, el 13 de julio de 1906. Estuvo casado con la actriz Francisca López de Laboriel. Juan José Participó en más de 28 cintas mexicanas entre 1938 y 1972, entre otras: “La Selva de fuego” (1945), “Operación masacre” (1972) y “Alma llanera” (1965). Escribió la letra de la exitosa canción “Misterio” para la película “Alma Llanera” y “La Barrumba Lumba” para el filme “Angelitos negros”. Fue uno de los pocos actores de color de la época de oro del cine mexicano. Juan José Laboriel fue el padre del conocido cantante mexicano recientemente fallecido Johnny Laboriel, así como del bajista Abraham Laboriel y de la también cantante Ela Laboriel. De acuerdo con datos de Luis Jaime Chapa, Juan José Laboriel perteneció a un trío llamado Xochimilco en 1946. Este viernes compartiremos con ustedes el conocido porro “El gallo tuerto”, incluido en un disco de 78 rpm grabado por Juan José Laboriel en 1947 para el sello Imperial, acompañado de la orquesta de la propia disquera. Asimismo, escucharemos dos grabaciones más: “El paricutín”, una guaracha compuesta por el propio Laboriel, que grabó para el sello Azteca acompañado precisamente del Conjunto Tropical Azteca. Remataremos con otra guaracha llamada “Alegre esclavo”. En el cine se recuerda a Laboriel cantando “Quiéreme mucho”, acompañado de su guitarra en la película “Alma llanera”, mientas uno de los protagonistas, Antonio Aguilar, escucha nostálgico esas notas. El filme en cuestión fue dirigido por Gilberto Martínez Solares y contó con la participación de Antonio Aguilar, Flor Silvestre, Manuel Capetillo y Manuel Dondé, entro otros. Juan José Laboriel murió el 1 de mayo de 1997. (Con datos de www.imdb.com).

5. En la sección Ay Jalisco no te rajes, nuestro colaborador en Guadalajara, Jalisco, Alberto Ramírez Martínez nos presentará una semblanza dedicada al compositor Blas Galindo, a 25 años de su fallecimiento. Tendremos una conversación con el hijo del compositor, Carlos Blas Galindo Mendoza. Blas Galindo nació en San Gabriel, Jalisco, el día 3 de febrero del 1910. En un principio, Blas Galindo intentó con éxito la presentación de temas jaliscienses como "La Negra", "El Zopilote" y "Los Cuatro Reales", no obstante que la elaboración de esas obras está más cerca de la técnica del "arreglo musical" que, de una partitura con valores propios, ya que se advertía en 1939 cuando compuso "Sones de Mariachi" la existencia de factores decisivos en la personalidad de Galindo. En 1940, "Sones de Mariachi" fue interpretados por Carlos Chávez en Nueva York y le granjearon la fama mundial. Sin embargo, para Adolfo Salazar y otros críticos, su mejor obra, desde el punto de vista sinfónico es el "Concierto para Piano" escrito en 1942. El contacto con músicos de la categoría de Aarón Coopland fueron factores definitivos para la estructuración de una segunda etapa estilística. Su "Pequeña Sinfonía", creada entre los años 1951-1952, es buena muestra de ello. Fue autor de más 200 obras de concierto. Fue parte del "grupo de los cuatro", junto con Daniel Ayala Pérez, Salvador Contreras y José Pablo Moncayo, grupo que tuvo una existencia efímera. Como director de orquesta, Blas Galindo se presentó en numerosos países de Europa y América, dando a conocer repertorio propio y de otros compositores mexicanos e hispanoamericanos. En 1964 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México. Blas Galindo Dimas murió en la ciudad de México el 19 de abril de 1993.

6. Gracias a la amable colaboración del amigo Mingo Salazar en Texas, presentaremos a usted algunas grabaciones en la voz del cantante Rubén Reyes, a quien le decían “El benjamín de los tenores”, quien allá por los años cincuenta grabó varios boleros y otros ritmos y fue muy conocido principalmente en la zona fronteriza. Fue artista exclusivo de discos Taxco de la ciudad de Los Ángeles, California, en donde grabó una gran cantidad de temas con diferentes ritmos, aunque destacando el bolero. Sin duda Rubén Reyes fue un destacado bolerista y ese sello discográfico lo contaba entres sus grandes artistas. Esta disquera en esos años cincuentas se especializaba en música mexicana y tenía su sede en la ciudad de Los Ángeles. Era propiedad de William Castillo. Algunos de los artistas, además de Rubén Reyes, que grabaron en ese sello fueron el dueto Taxco, la orquesta Taxco, Manolín y Shilinsky, Alma Flores, Hermanas López, Luis de Córdoba, Trío Michoacán, Luis y Angelina, Trío Los Rebeldes, Cuates Castilla y otros más. Lamentablemente hay poca información del cantante Rubén Reyes, aunque posiblemente hizo su carrera en la zona fronteriza de México y Estados unidos, principalmente en el estado de California. En voz del “Benjamín de los tenores” escucharemos los boleros: “Bien hecho”, de Donato Gil; “Mentira”, de Carlos Gómez Barrera y “Nostalgia” de Don Tolsti. Los tres temas fueron grabados entre 1949 y 1950 para el sello Taxco, con acompañamiento del Trío Los Latinos, la orquesta Taxco y la orquesta de Rubén Martínez, respectivamente.

7. Debido a la gran cantidad de discos grabados por Pilar Arcos, cada día nos encontramos con agradables sorpresas fonográficas. Este viernes compartiremos con usted algunas de esas grabaciones antiguas en la voz de la cantante Pilar Arcos. Temas como “San Luis Blues” o “Amorcito consentido” fueron llevados al disco en los años treinta por la genial Pilarcita Arcos, grabadas en la ciudad de Nueva York. Arcos nació el 6 de junio de 1893. Sobre esta cantante, Guadalupe Aballes escribe que tenía linda voz, estampa, simpatía y donaire. Fue una cupletista que, como otras, incluyó tangos en su repertorio. Pilar había nacido en La Habana y era hija de uno de los dueños del entonces popular Circo Pubillones, conocido en todo el país. Proveniente de una familia vinculada con lo artístico, Pilar tuvo una buena formación, estudió música en el Conservatorio de Madrid, graduándose en solfeo a los quince años de edad. No mucho después, falleció el padre y la familia se radicó en Nueva York. En 1917, contrajo matrimonio con Guillermo Arcos, de quien Pilar tomó su apellido, un profesor de guitarra y también actor, si se le presentaba la oportunidad, que habría participado en la película Cuesta Abajo con Carlos Gardel. En 1919, debutó como cantante de género español. Inició así una carrera exitosa dejando muchas grabaciones para los sellos Columbia y Victor. Realizó giras por Cuba, Puerto Rico y México, cantó a dúo con artistas como Rodolfo Hoyos, José Moriche, Julita Comín, Carlos Mejía o Juan Mario Oliver. Su paso por los escenarios y radios es recordado con cariño. Pilar visitó España en el año 1935, con ánimo de desarrollar aún más su carrera, pero al iniciarse la Guerra Civil regresó a los Estados Unidos donde intentó suerte en el cine, aunque sin grandes resultados, solamente participó en papeles secundarios de películas hispanas. Falleció nonagenaria en la ciudad de Los Ángeles. (Con datos de www.todotango.com).

8. En la sección Una canción colombiana para el mundo, nuestro amigo y colaborador en la ciudad de Bogotá, Alberto Cardona Libreros nos ha preparado una cápsula con un tema musical llamado “Mamá vieja”, dedicado a las madres, interpretado por el poeta, letrista, actor, guitarrista, cantor y compositor de tangos argentino Lito Bayardo. Desde su adolescencia, Lito Bayardo se enfocó en la poesía y la guitarra. Desde 1922 fue amigo de Agustín Magaldi y de Libertad Lamarque. En 1923 empezó a presentarse en radio, fue en LT3 Radio Sociedad Rural de Cerealistas, de la ciudad de Rosario, Santa Fe. Cantaba y recitaba sus propios versos. Recitando, consiguió cierta aceptación. Se hacía llamar Lito García Ferrari, pero decidió adoptar el pseudónimo de la primera actriz y recitadora, Gloria Bayardo. Interpretó en radio el tango «Mala mujer» con letra del violinista Adelio Zeoli. Tiempo después escribió su primera letra importante, «Duelo criollo». Juan Rezzano le puso música, y Carlos Gardel y otros la grabaron. En radio recitó acompañado al piano por Santiago París y cantó con el guitarrista Roussy, formando el dúo Bayardo-Natale. En 1934 se establece en Buenos Aires, sus primeros tres amigos fueron Dante Linyera, Celedonio Flores y Luis Rubistein. Condujo su propio programa titulado Glosas del caminante, por Radio Splendid. Creó más de 1020 poemas que se transformaron en canciones. Como cantor registró alrededor de 25 temas. A dúo con Lucero Palacios, con Osvaldo Moreno, con la Típica Víctor, con Mario Maurano y acompañado por la guitarra de Aníbal Arias, una docena de sus poemas.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 04 de MAYO de 2018 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 23 de abril de 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 27 DE ABRIL DE 2018
* Las Tres Conchitas: talento musical de Tampico para el mundo
* Escucharemos a las Hermanas Julián, Las Montoya y a las hermanas Ruiz Armengol
* Además, Genaro Salinas cumple 61 años de fallecido. En la Carpa, Lalo Guerrrero
* En la sección Ay Jalisco no te rajes, semblanza de Manuel Ascanio; En La cadena del recuerdo, conceptos sobre el bolero con Luis Enrique Mejía Godoy, desde Nicaragua

1. Este viernes presentaremos a diversos tríos femeninos de hermanas, entre ellos a las Tres Conchitas, trío de excelentes cantante nacidas en Tampico, Tamaulipas, integrado por Cuca, Laura y Gudelia Rodríguez. Iniciaron su carrera en el año de 1946 y cantaron juntas por 38 años, hasta que falleció Gudelia en 1984. Estas mujeres fueron imprescindibles en las trasmisiones de las emisoras XEQ y XEW. Según Jorge Miranda, sus voces se dejaron escuchar cantando como estelares en sus propios programas, entonando numerosos jingles comerciales o bien haciendo magníficos marcos musicales a innumerables cantantes, entre ellos el famoso Francisco Gabilondo Soler, Cri cri. Las Tres Conchitas nacieron en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, ahí en esa ciudad Gudelia, cuando apenas era una joven preparatoriana, decidió probar suerte en la emisora XEFW. Gudelia invita a su amiga Bertha Hernández para conformar un trío, junto con su hermana Cuca. En 1946 Bertha abandona al trío para formar con las hermanas Graciela y Marcela Medina el trío Rubí, es entonces cuando a Las Tres Conchitas se integra la otra hermana Laura Rodríguez. Ellas cantaron juntas por 38 años, hasta que murió Gudelia en 1984 y al año siguiente Cuca. Sin duda alguna, las tres Conchitas fue uno de los primeros tríos femeninos que surgieron en nuestro país, y llenaron toda una época en la radio mexicana, cantando en las transmisiones que en directo nos ofrecían las empresas radiodifusoras XEQ y XEW allá a fines de la década de los cuarentas y toda la década siguiente.  (Foto de Las Conchitas AMEF).

2. Otro trío de cantantes hermanas que escucharemos este viernes será a las Hermanas Ruiz Armengol, hermanas del compositor veracruzano Mario Ruiz Armengol, quien nació el 17 de marzo de 1914, fue hijo del notable pianista y director de orquesta Don Ismael Ruiz Suárez y de Doña Rosa Armengol. Es el primogénito, seguido de sus cuatro hermanas Judith, Silvia, Norma e Hilda Ruiz Armengol. Siendo también el mayor de los 39 primos hermanos que conforman la muy estimada familia Ruiz. Las Hermanas Ruiz Armengol hicieron varias grabaciones acompañando a diversos cantantes en los coros, aunque también grabaron como Las Hermanas Ruiz Armengol, destacando su participación en el doblaje de películas de Walt Disney, entre ellas “Alicia en el país de las maravillas”, de 1951, en la que se escuchan sus voces en la escena de las flores cantando. Este viernes presentaremos los temas “Trópico azul” y “Sueño”, en los que hacen coros al cantante Guillermo Álvarez, acompañados del Conjunto de Jaime López, temas grabados para el sello Fiesta de Nueva York (Imagen proporcionada por Omar Martínez).

3. Presentaremos también tres piezas con la participación en grupo o solistas de las Hermanas Julián. Rosalía, Elena y Araceli iniciaron su vida artística en el año de 1938 siendo prácticamente unas niñas. Orientadas por su tío Alfredo Tato, ellas se inscribieron en un concurso que se llamaba "La hora del calcetín eterno" en la famosa emisora de radio XEW y ganaron el primer lugar. Según datos de Carlos Valdés Julián, para 1941 les ofrecieron su primer contrato para cantar en la emisora junto a la Orquesta de Juan García Esquivel. Ellas tenían 12, 13 y 14 años de edad. Después actuaron en teatro y más tarde vendrían sus actuaciones en el cine en películas como "Cartas marcadas", "El diablo no es tan diablo" y otras. Junto a Germán Valdez Tin Tan actuaron en "La marca del zorrillo", "La isla de las mujeres", "Me traes de un ala", "El ceniciento" y "El médico de las locas". En 1947 se formó un quinteto que se llamó "El quinteto moderno" y lo integraban Gustavo Rojo y Manolo Fábregas, quienes conjugaban sus voces con las de Las Julián, acompañados y dirigidos por Juan García Esquivel. En 1956, Rosalía se casó con Germán Valdés, poniendo fin a 18 años de carrera en el trío.

4. La agrupación de las Hermanas Montoya estaba conformada por Ofelia, Emilia y Esther. Sus padres eran inmigrantes que se mudaron a los Estados Unidos en 1928. Solamente una hija, Mercedes, nació en México y las demás nacieron en California. Sus padres, Salvador, trabajador ferroviario, y su madre, Concepción, se trasladaron a San José, California. Las chicas formaron su propio grupo de cantantes locales en la zona y con el advenimiento de la radio comenzaron a realizar actuaciones en directo. En una de estas sesiones en vivo, un ejecutivo de radio de la Ciudad de México les propuso que actuaran en México. Las cuatro hermanas llegaron a la ciudad de México en 1948 y actuaron como cuarteto y disfrutaron de un trabajo constante en un programa de radio en vivo en la estación XEW y actuaban en “El Patio”, que en ese momento era el club nocturno número uno en la Ciudad de México. Mercedes eventualmente regresó a los Estados Unidos para casarse. En 1950 las hermanas fueron abordadas por el “Rey Mambo”, Dámaso Pérez Prado para hacer una gira mundial que incluyó a Japón, Europa y América del Sur, y grabaron como artistas exclusivas de la RCA Victor ese mismo año. El grupo continuó trabajando con algunos de los grandes intérpretes de música latina de la época como Celia Cruz, Billy Eckstine y Nat King Cole. De 1950 a 1957 las Montoya realizaron giras, cine y grabaciones como artistas de RCA Victor. En 1957 Emilia (Emily) dejó el grupo para casarse. Esther y Ofelia continuaron el grupo como dúo hasta 1969.

5. Este 28 de abril se cumplen 61 años de la muerte de quienes algunos consideran uno de los más grandes cantantes de bolero que ha tenido México, Genaro Salinas, quien comenzó a grabar para RCA a partir de 1941, con las orquestas de Rafael de Paz, Miguel Ángel Pazos, Absalón Pérez y otros, logrando resonantes éxitos discográficos como el bolero “La número cien”. Grabó para Peerles del año 1942 a 1943 con la orquesta de Juan S. Garrido éxitos muy importantes como “Un secreto” y “Adiós para siempre”. Bajo el patrocinio del empresario “El Chato” Guerra, actuó en famosos centros nocturnos como el “Waikiki” y el “Folis Berger” y estrenó el bolero de Gabriel Ruiz “Adiós para siempre” en el bar “Ciros” del hotel Reforma, donde lo presentaba Don Luis M. Farías. Ahí mismo interpretó la canción “Adiós mariquita linda”, para un programa dedicado al Escuadrón 201 y que se transmitía vía telefónica hasta Manila, Filipinas; donde estaba asentado dicho escuadrón. Su éxito arrollador y su gran capacidad interpretativa empieza a generar la incomodidad de ciertos cantantes ya consagrados, que veían afectados sus intereses ante el empuje del joven tampiqueño. De tal suerte, que empezaron a bloquear su carrera poniéndole una serie de obstáculos para su pleno desarrollo. En tal virtud Genaro Salinas, molesto por esta situación decide salir del país, en busca de mejores horizontes para su naciente carrera musical. La gran bolerista chiapaneca Amparo Montes, quien profesaba una fascinación especial por Genaro Salinas, a quien catalogaba como la mejor voz de cuantas se oyeron en México, dijo en una entrevista que uno de los personajes que más se opuso a la carrera de Genaro Salinas aparte de Pedro Vargas y Néstor Chaires, fue Jorge Negrete; quien desde su liderazgo en la ANDA interfirió en la carrera de muchos artistas. Foto y datos tomados de http://www.genarosalinas.org.mx/

6. En la sección La Carpa, escucharemos algunas canciones cómicas en la voz de Eduardo Lalo Guerrero, quien nació el 24 de diciembre de 1916, en Tucson, Arizona, ciudad a la que emigraron sus padres procedentes de Cananea, Sonora. Fue parte de una familia de 21 hermanos de los cuales sólo sobrevivieron nueve. Su madre fue Concepción Guerrero y su padre Eduardo Guerrero, quien trabajó para la compañía ferroviaria Southern Pacific. Dejó su ciudad natal para continuar su carrera musical. El compositor decía que su talento para componer se lo debía a su madre, quien le enseñó a “adoptar el espíritu de ser Chicano”. Lalo, con el tiempo, superó incluso sus sueños como músico, escritor y artista, siéndolo durante más de seis décadas, ganando el reconocimiento mundial como padre de la música chicana. Su primer grupo, Los Carlistas (integrado por este y Chole y Joe Salaz), representó a Arizona en la Exposición General de segunda categoría de Nueva York de 1939 y actuaron en la Hora amateur del mayor Bowes, un conocido programa de presentación de talento amateur en la radio de la década de los treinta en Estados Unidos. Los Carlistas serán después el Trío Imperial, debido al nombre de la compañía donde grabó Don Lalo. Entre 1946 y 1950 el trío Imperial efectuó varias grabaciones para el sello del mismo nombre. Imperial Records era una disquera que estaba batallando mucho, pero cuando Lalo empezó a grabar con ella, se levantó. Después, con el maestro Manuel S. Acuña como arreglista y director artístico, más artistas mexicanos empezaron a grabar. Los chicanos, o sea, los mexicoamericanos, le dieron éxito a Imperial, pero cuando estos subieron, botaron a todos los latinos de la disquera, incluso al artista que más regalías, dinero y fama le había dado a la compañía: Lalo Guerrero.

7. En la sección Ay Jalisco no te rajes, nuestro colaborador en Guadalajara, Jalisco, Alberto Ramírez Martínez nos presentará una semblanza dedicada al cantante Manuel Ascanio, nacido en Guadalajara, Jalisco, el 21 de noviembre de 1946. En el año de 1966 participaba con el grupo "Los Hunos", después en 1982 inició su actividad como solista. Se le recuerda con sus participaciones en el Festival OTI de la canción en 1985 y 1986. Sin duda su consagración viene con su grabación de la balada “Dos Amores”, de la autoría de Lolita de la Colina, disco del cual vendió un millón de copias y se llevó innumerables premios. También fueron muy sonados sus temas musicales “Vas acordarte de mí”, "Por culpa suya", de su autoría, "El diablo y yo", "Busca por dentro", "Lo vas a dividir”, “Te doy la libertad” y muchos temas más. Cabe destacar que Ascanio también es compositor y en el año 2005 produjo un disco llamado "Para siempre", en el que incluyó siete canciones de su autoría y dos temas de Armando Manzanero: "Dile" y "Otra vez".  Por su voz y forma de interpretar sus temas se le conoce como "El sentimiento romántico". En la actualidad vive en Guadalajara y a sus 72 años sigue muy activo con presentaciones personales en diferentes escenarios, actualmente trabaja en varias propuestas musicales como producir un disco acompañado por una gran orquesta como un tributo a Frank Sinatra. Asimismo, administra su propia empresa: un estudio de grabación profesional.

8. Para la sección La Cadena del recuerdo, hemos desempolvado una producción de Brenda Trejos Ubau, conductora del programa “Domingos del alma”, emitido por Radio 580 AM, de la ciudad de Managua, Nicaragua, quien nos compartirá una entrevista con Luis Enrique Mejía Godoy, en la que nos hablará del bolero. Luis Enrique es uno de los más importantes cantautores nicaragüenses, pertenece a una familia con tradición musical, su padre era músico y su hermano Carlos Mejía Godoy es también un renombrado músico. Su obra, de contenido altamente social, es muy importante en la historia de la música de Nicaragua. Luis Enrique Mejía Godoy nació en Somoto, Madriz, el 19 de febrero de1945. Hijo de Carlos Mejía Fajardo, músico popular, constructor de marimbas y de María Elsa Godoy, maestra de escuela y artesana de pan. Su hermano, dos años mayor que él, Carlos Mejía Godoy es también un renombrado músico. Tiene más de 40 años de vida artística. Ha grabado 22 discos como solista y con el grupo Mancotal. Sus primeros pasos fueron en la canción popular de contenido social y entre sus obras de música revolucionaria destacan: Guitarra armada (1979), Cantata al General Sandino (1981) y el Canto épico al FSLN (1983), pero en esta ocasión nos habla pinceladas de su primer disco de boleros titulado “Mis Boleros”, escritos por él mismo, entre ellos el tema “Soneto en bolero”, “Te acordaras de mí”, “Mis manos”, “No me basta con eso”, “Para ti soy río” y “Sin condición”, entre otros.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 27 de ABRIL de 2018 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 16 de abril de 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018
* Se cumplen 98 años del nacimiento de La voz pasional
* Dos joyas discográficas con El Capitán Chinaco: Me estas oyendo Chucha y Presentida
* Además, canciones campiranas con el dueto América. En La Carpa una joyita: El fuereño con Ferrusquilla. Desde Yucatán la legendaria Orquesta Concha. El bandoneón, alma del tango
* En la sección Ay Jalisco no te rajes, semblanza de Tito Guízar; En La cadena del recuerdo, Como nació Nosotros; y en Una canción colombiana para el mundo, el trío tropical


1. Se cumplen 98 años del nacimiento de Amparo Montes, La voz pasional. Amparo Meza Cruz, su verdadero nombre, nació en Tapachula, Chiapas el 24 de abril de 1920. Una de las figuras más representativas de la radio en la última generación de la época de oro de la canción mexicana. Graduada de la Escuela Nacional de Comercio, dejó su carrera administrativa para consagrarse al canto. Hizo su debut en 1938 en la radiodifusora XEQ, y en 1941 pasó al elenco de la XEW. Recorrió toda la República interpretando canciones de Gonzalo Curiel, Alberto Domínguez, Alfonso Esparza Oteo, Ignacio Fernández Esperón, Agustín Lara y Mario Ruiz Armengol. Durante muchos años ha cantado en su propio centro nocturno, en la ciudad de México. Fue famosa su interpretación del bolero Nadie, de Agustín Lara. En el libro “Amparo Montes, mi vida”, en versión de Zita Finol, se destaca que el programa dominguero y vespertino “Quiero trabajar” era uno de los de mayor difusión que tenía entonces la XEQ por los años cuarenta, y afirma Amparo Montes: “En ese programa, Ramiro Gamboa, muy lindo, además de todo un señor, dirigía el programa. Me informó que las vacantes ya estaban tomadas, pero en ese momento intervino mi suerte, ya que al escucharme hablar me preguntó si cantaba. Yo había tenido una breve experiencia radiofónica al participar en un programa dedicado a Chiapas, en la XEFO, y sabía que mi voz era buena, eso me animó a decir que sí. Al piano estaba Chalo Cervera y me dijo que, si sabía la canción “Altivez”, escrita por el compositor de Saltillo, Alfredo Parra y como era difícil que yo no supiera alguna canción de moda, pronto captó mi tono y empecé a cantar”. Ampro Monte s falleció el 13 de enero de 2002. (Foto de Amparo Montes: AMEF).

2. Gracias al apoyo del amigo y coleccionista Luis Jaime Chapa, escucharemos algunas canciones interpretadas por el cantante, compositor y editor llamado artísticamente El Capitán Chinaco.  Según la publicación Álbum de oro de la canción del año de 1951, el verdadero nombre de El Capitán Chinaco era Rogelio Brambila. Nació en Santa Rosalía, Jalisco, en el año de 1912. A los 20 años de edad ya era parte del Ejercito, en donde se graduó de Ingeniero, sin embargo, en 1937, con el nombre de Don Rogelio ya se presentaba en varios centros nocturnos, donde lucía su voz de barítono. Este inicio le dio ánimos para recibir clases de canto para perfeccionar su voz, lo que le dio también la oportunidad de presentarse en diversas emisoras de radio como Radio Continental, Radio Nacional y Radio Gobernación, pero fue en la Cadena XEQ, en la que a partir de 1949 comenzó a ser más conocido en el ambiente musical bajo el sobrenombre artístico de El Capitán Chinaco. Su participación en el famoso “Mosaico mexicano”, bajo la dirección del maestro Eduardo Vigil y Robles se considera como uno de sus máximos logros artísticos. A finales de los años cuarenta, en la compañía Peerless grabó la canción de su autoría “Dime negrita”. Este debut como compositor le dio la oportunidad de que ese tema musical fuera grabado por otros artistas como Flor Silvestre, el dueto de las Hermanas Flores, Rubén Fuentes y otros en sellos discográficos como la misma Peerless, Columbia, Musart y Falcon. Su actividad como compositor lo llevó a crear una casa editora, cuya labor le estrecha más al arte que abrazó sin descuidar el curso de su carrera militar. Hasta el año de 1951, El Capitán Chinaco había grabado 18 canciones suyas entre las que destacaban “Mi necio amor2, “Consuelo del pobre”, “Gotitas de amor”, “Ilusión de ayer”. En esta ocasión escucharemos con su voz “Me estas oyendo Chucha”, de Luis Pérez Meza, y “Presentida”, de su autoría, ambas del sello Falcon.

3. Gracias a las amables peticiones de un amigo radioescucha en El Salvador, presentaremos las voces del Dueto América, del mérito Aguascalientes. Nos cuenta nuestro amigo en El Salvador que este dueto fue famoso también en tierras centroamericanas en aquellos cincuentas. Este dueto que interpretaba música mexicana ranchera estaba integrado por los hermanos Carolina y David González. Originarios de la ciudad de Aguascalientes. Disfrutaron de su mayor éxito a finales de la década de 1940. Asimismo, Carolina y su hermana Elvira fueron también integrantes de otro dúo llamado "Las Palomas", que compartieron un estilo similar al Dueto América. Este dueto no solamente cantó temas contemporáneos, también revivieron antiguos corridos que estaban prácticamente olvidados (con la ayuda de Fernando Z. Maldonado y Felipe Valdés, como compositores). Además de la magnífica combinación de sus voces, el Dueto América fue también destacado por su maravilloso acompañamiento de cuerdas y arpa hábilmente ejecutada por Jacinto Gatica. El Dueto América nos ha dejado una gran cantidad de grabaciones que afortunadamente se han arraigado en el gusto popular y este viernes escucharemos la que le dedicaron a “Aguascalientes”.

4. Los hermanos Everardo, Juan de Dios y Pedro Concha Burgos, fueron tres notables músicos yucatecos nacidos a fines del siglo XIX en el municipio de Mocochá. Fueron los fundadores en Mérida de la Orquesta Esmeralda, en 1922, y de la Danzonera de los Hermanos Concha, que viajó a la capital del país en 1926, y pronto se convirtió en la orquesta de lujo del afamado Salón México. Este viernes recordaremos los danzones de la Orquesta danzonera Concha. En un disco LP dedicado íntegramente a esta agrupación, editado por la Asociación Mexicana de Estudios Fonográficos, se puede leer en la portada que Juan Concha (1897-1942) fue el director de la Orquesta Concha que se sostuvo triunfalmente en el Salón México de la capital del país por más de tres décadas, lugar al que llegó desde Mérida en el año de 1926. Juan concha, nacido en Yucatán, también fue el más destacado cornetista, trompetista y timbalero del danzón entre 1914 y 1929. Según se apunta en ese mismo disco, como datos curiosos, Juan concha llegó a dominar una trompeta de varas llamada “slait”, a la que casi lograba imprimirle sonidos de violín. Asimismo, y según datos aportados por el investigador y amigo yucateco Don Luis Pérez Sabido, de esta orquesta formó parte también, aparte de los hermanos Everardo y Pedro Concha, el cubano Consejo Valiente Roberts, Acerina, que llegó a Mérida entre 1921 y 1922. También nos comenta Pérez Sabido que, en 1931, Juan Concha participó en la primera cinta sonora del cine mexicano, “Santa”, donde aparece tocando la trompeta. Foto de Orquesta Concha: AMEF.

5. Gracias a una amable solicitud de una radioescucha en el norte del país, escucharemos de nueva cuenta en la Sección La Carpa la voz de Ferrusquilla, pero no cantando sino haciendo voces en un dialogo cómico. Se trata de una interesante grabación de un sketch en dos partes interpretado por José Ángel Espinoza “Ferrusquilla", que hace todas las voces de la historia escrita por Pedro de Urdimalas; se trata de un disco de 78 rpm titulado “El fuereño”. Gracias al amigo Gilberto Orozco, desde California por compartirnos esta grabación. Ferrusquilla nació el 2 de octubre de 1919 en Choix, Sinaloa. Después vivió en Mazatlán, de donde partió a la Ciudad de México en 1937, pues quería ser médico, sin embargo, en 1938 entró a trabajar en la XEQ. Al principio hacía mandados, luego trabajó como locutor y después como actor y en el doblaje de películas. Actuó en alrededor de 80 películas. Trabajó con leyendas del cine nacional mexicano, como Carmen Montejo, Sara García, María Félix, Jorge Negrete y muchas más. Sin embargo, también compartió la pantalla con personalidades como Richard Burton, Anthony Quinn, Boris Karloff, John Wayne, Clint Eastwood, Dean Martin y Brigitte Bardot, entre otros. Como compositor su obra maestra fue "Échame a mí la culpa", canción que lo lanzó a la fama. También fue autor de temas muy conocidos como "Ley del monte" y "El tiempo que te quede libre". José Ángel Espinoza “Ferrusquilla” falleció el 6 de noviembre de 2015 en Mazatlán, Sinaloa, a la edad de 96 años, tras ser hospitalizado a causa de un derrame cerebral.

6. En la sección Una canción colombiana para el mundo, nuestro amigo y coleccionista Alberto Cardona Libreros, desde Bogotá, Colombia, nos presentará dos temas interpretados por el Trío Tropical, que actualmente está conformado por Bernardo Toro, Alfonso Puentes, Jurgens Toro y Adelmo Torres. En sus inicios, en el año 1963, eran grandes intérpretes de la música tropical de la costa atlántica, pero con el pasar de los años fueron dejando su sello original al entrar a la interpretación del bolero.  A mediados de los años sesentas, el trío popularizó su música en toda Colombia debido a que formaban parte del elenco de uno de los programas de radio más escuchado a nivel nacional: “La hora de los novios” en Radio Santa Fe. A lo largo de los años han cambiado de integrantes varias veces, pero su trayectoria de más de 50 años en el escenario musical incluye giras por todo el territorio colombiano, consolidando la tradición del bolero en programas de televisión y radio, teatros y festivales públicos, en los cuales han compartido escenario con otros grandes de la música nacional e internacional.En el año de 1991, ingresa al trío Alfonso Puentes (primera voz, guitarra  y percusión menor) y queda conformado el trío por cuatro voces y cuatro guitarras. En esta última época el Trío Tropical ha grabado seis discos compactos: el primero en el año 1998 “Sentimiento y Recuerdo con el Trío Tropical”; en el año 2003 grabaron el álbum “El Trío Tropical le canta a Colombia”; en el año 2007 grabaron un álbum de vallenatos; en el 2008 graban el álbum “El Trío Tropical y sus canciones”; en 2009 grabaron un disco de canciones latinoamericanas; su última grabación la realizó a finales del año 2009, con la música colombiana de siempre.

7. En la sección Rinconcito arrabalero escucharemos algunos tangos que le hacen homenaje al instrumento más representativo del género: el bandoneón. Escribe Óscar Zucchi en todotango.com que, originado en Alemania, lo más aceptado es que su nombre deriva de uno de sus probables creadores o al menos su principal difusor: Heinrich Band y en cuanto al sufijo que sucede al nombre hay opiniones divididas, aunque prevalece la que sostiene la formación de una suerte de cooperativa para solventar la construcción del instrumento, dando origen al término band-union, transformado por razones de eufonía en bandonion. A la Argentina, se habría llegado a bandoneón cuando para ser exportado a países de Sudamérica se lo escribió así. Y en la Argentina tuvo varios derivados tanto orales como escritos, se lo denominó mandoleón, mandolión, bandoleón, bandolión, posiblemente por el mal hablar del pueblo y de los mismos ejecutantes, capacitados para la música, pero con mínima instrucción escolar. Heinrich Band nació en la ciudad de Krefeld, Alemania. Profesor de música y lutier. Se calcula que éste instrumento puede tener una vida útil de 200 años. Dentro de este sombrío panorama la luz de esperanza tiene el nombre de otro alemán que aún no llegó a los cincuenta años de edad, su nombre es Klaus Gutjahr, que los construye en forma artesanal y por encargo. El modelo Gutjahr II se realizó teniendo muy en cuenta las apetencias de los tanguistas rioplatenses, sin descuidar su adecuación a la interpretación de la música sacra y de concierto. En nuestro medio, Emilio Torija realizó un temprano intento de fabricarlos artesanalmente y sería entonces el primer fabricante que tuvo el país. Actualmente no existen fábricas de bandoneones. 

8. En la sección La cadena del recuerdo escucharemos la historia de cómo nació el bolero Nosotros, de Pedro Junco Junior, fallecido hace 75 años, el 25 de abril de 1945. Corría el año 1941 en Pinar del Río, a 160 kilómetros al oeste de La Habana. Todos los días, a las cinco de la tarde, un hombre atlético y atractivo, recién bañado y perfumado, vestido con una guayabera blanca, se pasea con lentitud y placidez. Es Pedro Junco, veintiún años, pelotero, boxeador, músico y compositor en ciernes. Está enfermo de tuberculosis y, además, está enamorado. Pedro Junco ya sabía desde los dieciocho años que padecía tuberculosis, incurable por aquél entonces. Había heredado la enfermedad de su padre. Se mantenía muy bien porque su posición económica le permitía alimentarse y cuidarse y, a pesar de haber estado grave varias veces, nunca adelgazó ni se lo vio demacrado. María Victoria Mora era una mujer bellísima y fue su gran pasión. “Nosotros” fue compuesta al calor de aquel romance imposible en 1941, pero su autor la guardó. Según datos, Jorge Negrete buscó a Pedro para solicitarle la canción, pero el autor se la negó porque quería que la estrenara su cantante favorito, Tony Chirolde, en un festival que en breve se celebraría en el teatro Aída de Pinar del Río. Y así fue. Se convirtió en un éxito arrollador desde la primera interpretación en febrero de 1942. En 1943 la orquesta Aragón la dio a conocer internacionalmente. En Cuba, numerosos artistas la interpretaron enseguida. En 1944 ya había vendido treinta mil discos, algo insólito para la época. Pedro Junco no pudo besar jamás a su mujer adorada ni disfrutar del éxito arrollador de su canción. Murió en la noche del 25 de abril de 1943. (Con datos de wwww.eljineteinsomne2.blogspot.com).

9. En la sección Ay Jalisco no te rajes, nuestro colaborador en Guadalajara, Jalisco, Alberto Ramírez Martínez nos presentará una semblanza dedicada al cantante Tito Guízar. Federico Arturo Guízar Tolentino nació el 8 de abril de 1908 en la ciudad de Guadalajara Jalisco. Estudiando en el colegio Marista, Tito Guízar aprendió el arte del canto y la música, gracias a que en este colegio participaba en el coro, por lo que su madre, quien en otros tiempos fue una gran cantante de opereta, lo apoyo para seguir por ese camino. Pero su padre, quien consideraba al mundo del espectáculo una actividad reprobable se opuso a la idea de tener un hijo cantante. Por lo que Tito a escondidas estudiaba solfeo. A los 17 años, y por petición del gobernador de Guadalajara, que era su tío, le pidió que cantara en un espectáculo beneficio del Hospicio Cabañas, siendo su debut artístico en el máximo recinto de la ciudad de Guadalajara El Teatro Degollado. Posteriormente a esto, y convencido por Monseñor Guízar y Valencia para que apoyara a su hijo, el padre de Tito Guízar se traslada a la capital, para que su hijo lleve en serio la carrera artística. Logra entrar a una compañía dentro de la Orquesta de la policía. Luego de ser escuchado por el gran visionario Emilio Azcárraga Vidaurreta, logra grabar su primer disco de boleros. Por lo que recibe un contrato para actuar en Nueva York y grabar otro material discográfico, por lo que acepta. En Nueva York, la gente recibió de manera favorable al cantante, pues hubo quienes lo comparaban con las grandes voces de aquellos tiempos. Recibió ofrecimientos de contratos para hacer giras en varios países, entre los que se encontraba Argentina; fue ahí que tuvo la oportunidad de conocer y entablar amistad con el grande de la música del tango el gran Carlos Gardel. Se casó con Nanette Noriega en 1931 y procreo a sus 3 hijos.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 20 de ABRIL de 2018 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 9 de abril de 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 13 DE ABRIL DE 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 13 DE ABRIL DE 2018
* A 86 años de su fallecimiento, Guty Cárdenas sigue vigente
* En La Carpa, oiremos temas cómicos de los treinta con Salvador y Consuelo Quiroz
* Además, oiremos a divas como la cubana Rita Montaner y la argentina Ada Falcón. Pedro Infante cumple 61 años de su muerte. Presentaremos la voz de Mantequilla. Julio Flores canta “Amargura”
* En la sección Ay Jalisco no te rajes, semblanza de Emilio Gálvez; En La cadena del recuerdo, Guty Cárdenas; y en Una canción colombiana para el mundo, la voz de El Capitán Chinaco

1. A 86 años de su fallecimiento, ocurrido el 5 de abril de 1932, Guty Cárdenas sigue tal vigente como en aquellos finales de los años veinte e inicios de los treinta, cuando realizó sus más de 200 grabaciones, antes de que un pleito cantinero le arrebatara la vida en 1932. Una de las teorías de que mataran a Guty Cárdenas fue que el asesino, un español de nombre Ángel Peláez, se había molestado con Guty porque el yucateco había grabado un corrido llamado La Republica en España, en una clara posición antimonárquica. Resulta que Guty grabó en Nueva York en 1931 el corrido en homenaje a la II República Española. Ese tema está dividido en dos partes en un disco de 78 revoluciones por minuto. No está claro el motivo de la disputa, aunque algunas versiones hablan de razones políticas. Guty tuvo una pelea con dos hermanos comerciantes españoles monárquicos. Uno de ellos lo mató de un disparo. Guty tenía 27 años. Su asesino volvió a España y no hace falta ni decir en qué bando participó en la guerra. En el corrido, Guty Cárdenas festeja la vuelta de la República en España, denostando al Rey Alfonso XIII, abuelo del recién abdicado Juan Carlos de Borbón, y alabando a Niceto Alcalá Zamora, presidente del Gobierno Provisional de la República. Este corrido lo escucharemos en Hasta que el Cuerpo Aguante. Guty Cárdenas, cantante y compositor yucateco, tuvo una carrera fulgurante plagada de éxitos en los años veinte en México, viajó a Nueva York, grabó con el sello Columbia Records, fue amigo de Nicolás Guillén con quien escribió en La Habana Canto Negro (redescubierta 80 años más tarde y estrenada en 2010).

2. Otra figura de la música y el cine que cumple años de fallecimiento es Pedro Infante, quien murió el 15 de abril de 1957. A 61 años de su muerte, Pedro Infante continúa siendo el “Ídolo inmortal” y quizá, el mito más grande del espectáculo en este país. Aunque en vida conquistó los aplausos, el reconocimiento y cariño del público, tras fallecer de forma trágica, el 15 de abril de 1957, se convirtió en leyenda que permanece en la memoria de miles de admiradores que año tras año le recuerdan, incluso las nuevas generaciones. Apenas el año pasado se recordaron sus 100 años de nacimiento. Es bien conocida su participación en el cine. En el ámbito de la música, después de buscar oportunidades en la XEB en 1938, su primer contrato lo consiguió en 1942 para grabar dos temas con el sello RCA Víctor Mexicana: las canciones "Guajirita" y "Te estoy queriendo". Debut y despedida, dicen, porque sólo vendió 10 discos de una edición de 500. Pero con los años, se convirtieron en dos clásicos de su discografía. Pavel Granados, autor del libro "XEW. 70 años en el aire", recuerda que Pedro Infante también fue "crooner", es decir, un estribillista de orquesta de los años 30. Según los testimonios de la época, no se dejaba dirigir tan fácilmente, hasta que llegaron a su carrera directores de orquesta como Manuel Esperón, que lo metió en cintura. "Le dijeron que, por lo menos, tenía que aprenderse la letra de las canciones porque no lo hacía y las cantaba como él quería", narra Granados. Según se cuenta que "Manuel Esperón le dijo: mira, aparte de la autoestima, tú tienes el problema de que quieres llegar a donde llega Jorge. Él le canta a la novia del segundo piso, pero tú no puedes. Mejor cántale a la novia del primer piso y ya no sufras". (Con datos tomados de El Universal).


3. Gracias a la amable aportación del coleccionista tamaulipeco Luis Jaime Chapa, este viernes en la sección La Carpa compartiremos con usted algunas grabaciones nunca antes presentadas en este programa de la pareja Salvador y Consuelo Quiroz. Serán dos rarezas musicales con sello humorístico: “Serían las dos” y “La cucaracha”, ambas grabadas a inicios de los años treinta.  El dúo de Salvador Quiroz y Consuelo Quiroz grabó gran cantidad de canciones mexicanas para el sello Columbia, aunque también existen algunos discos hechos para RCA Victor. Por ejemplo, según los catálogos, para Columbia grabaron canciones como “Mi tierra chula”, “Despecho”, “El cuerudo”, “Las once y media”, “Serían las dos”, “Ya viene l’ agua”, “Limoneros”, “La cucaracha” y otras más. Para el sello Victor, Salvador Quiroz grabó como solista discos con títulos como “En una hora gris” y “La Virgen de la ermita”. De este dueto no tenemos mayores datos sólo que fueron actores en el cine mexicano de antaño. Salvador Quiroz actuó en muchas películas del cine mexicano, entre ellas Los Tres Huastecos, Esquina bajan y otras. Nació el 2 de noviembre de 1892 en Cuautla, Morelos y murió en 1956. Sus papeles eran básicamente como personaje de reparto. Encarnó a una gran variedad de personajes en alrededor de 259 películas de la época de oro del cine mexicano. Debutó en el año de 1938 con la cinta “Huapango” como Don Chico. Por su parte Consuelo Quiroz fue también una destacada actriz cómica, y no es otra que la esposa de Salvador Quiroz. Ella actuó en aproximadamente 8 películas, entre ella “La canción del plateado”, “Yo baile con Don Porfirio”, “Rancho alegre” y otras. Ambos obtuvieron triunfos en la pantalla grande.


4. Hace tiempo algunos amigos nos solicitaron algunas grabaciones de un cantante llamado El capitán Chinaco, nacido en Santa Rosalía, Jalisco, de quien compartiremos la semana entrante, gracias a la aportación de Luis Jaime Chapa, una completa reseña biográfica y algunas piezas que este cantante grabó en los años cincuenta, pero mientras tanto, desde Colombia, en la sección Una canción colombiana para el mundo, el coleccionista Don Alberto Cardona Libreros nos compartirá con el Capitán Chinaco, cuyo nombre era Rogelio Brambila, un vals llamado “La tarde era triste”, acompañado de Los Montañeses del Álamo para el sello Columbia. La letra del tema en cuestión está tomada de un poema o cuento bohemio llamado “Frío”, del poeta mexicano Manuel María Flores, quien nació en San Andrés Chalchicomula, Puebla, en el año de 1840 y murió en la Ciudad de México, en 1885. Fue un escritor y poeta poblano durante la segunda mitad del siglo XIX. Estudió filosofía en el colegio de San Juan de Letrán, que abandonó en 1859 para combatir en la Guerra de Reforma del lado del Partido Liberal. Durante la Segunda Intervención Francesa en México fue hecho prisionero en la Fortaleza de San Carlos de Perote. Al ser liberado en 1867 fue electo diputado, y se unió al grupo de escritores de Ignacio Manuel Altamirano. Fue amigo de Manuel Acuña, con quien publicó poemas. Se relacionó con Rosario de la Peña, por quien Manuel Acuña se suicidó. Vale la pena agregar que "Adiós", una bella poesía romántica de este extraordinario creador mexicano, fue musicalizada por Antonio Tormo en 1948, convirtiéndose en el vals "Dos que se Aman", tal vez una de las más bellas piezas del género, con la particularidad que autor y compositor, jamás se conocieron, ya que ni siquiera fueron contemporáneos.

5. De nueva cuenta, gracias a la gentileza de Omar Martínez Benavides, colaborador del programa en Tamaulipas, escucharemos en la voz del cantante Julio Flores dos garbanzos de a libra: “Amargura”, de Gonzalo Curiel, acompañado de la orquesta de Juan S. Garrido, y “Desprecio”, canción ranchera de Boni Villaseñor, en la que Julio Flores de acompaña de mariachi. Ambos temas fueron grabados para el sello Peerless en los años de 1943 y 1947, respectivamente. Recordemos que Julio Flores fue un cantante de quien actualmente se conocen pocos datos biográficos. Durante los años cuarenta fue estrella de las emisoras de radio XEB y posteriormente la XEW. Tenía un timbre de voz muy característico que lo hacía diferente a otros boleristas de la época. Grabó una gran cantidad de discos de 78 rpm para la etiqueta Peerless, boleros principalmente. Destacan en su voz boleros como “Amargura”, de Gonzalo Curiel; “La última noche”, de Boby Collazo: “Qué fácil”, de Paco Teviño y “La canción del viento”, de Alfonso Esparza Oteo, entre otras. Además, grabó diversos pasos dobles como “Manolete”, de Paco Treviño y Mario Molina Montes y “Cañitas”, de Juan S. Garrido; asimismo canciones bravías como “América unida”, de Juan S. Garrido y “Cantar del Regimiento”, de Agustín Lara. A finales de los años cuarenta se trasladó hacía la frontera en donde grabó una gran cantidad de discos para el Sello IDEAL, fundado en el estado de Texas por Armando Marroquín. (Foto AMEF).


6. Fernando Soto Astol, más conocido como “Mantequilla”, nació hace 107 años, el 15 de abril de 1911 en Puebla, México, y murió en la ciudad de México, el 11 de mayo de 1980. Fue el actor cómico más prolífico de la época de oro del cine mexicano. Nunca protagonizó una película, pero definitivamente fue uno de los mejores actores coestelares y de reparto que hayan existido en el cine mexicano. Su padre, Roberto Soto “El Panzón Soto”, fue también un actor cómico muy renombrado en su época a quien se le atribuye ser uno de los padres de la sátira política en México. Su madre, Socorro Astol, fue cantante de zarzuela y actriz. La experiencia artística la fue adquiriendo, también al lado de su padre en las carpas. Fue a partir de los años 40 cuando comenzó a aparecer en películas de gran éxito, así como también a alternar y dar gran soporte en los filmes a leyendas del cine de oro mexicano como Luis Aguilar, Pedro Infante, Jorge Negrete, David Silva (actor), etc. y actuar con ellos en cintas tales como “Rondalia”, “Yo no me caso compadre”, “Esquina bajan”, “Cartas a Eufemia”, “Los tres huastecos”, “Los tres García”, “Campeón sin corona”, “México lindo”, “Pepe el Toro”, “Ustedes los ricos”, y otras.  Asimismo, ya en edad madura se aventuró a grabar un disco LP con su voz en donde dejó plasmado una selección de canciones de antaño. Ese disco actualmente es muy requerido por los coleccionistas de música antigua y de ahí tomaremos tres canciones de Joaquín Pardavé para presentárselas en el programa.  (Imagen: http://moneroraul.blogspot.mx).
7. En la sección Ay Jalisco no te rajes, nuestro colaborador en Guadalajara, Jalisco, Alberto Ramírez Martínez nos presentará una semblanza dedicada al cantante Emilio Gálvez, quien nació el 7 de mayo de 1922 en la ranchería de Huejotitlán, municipio de Teocuitatlán de Corona, Jalisco. En 1940, buscando mejores oportunidades viajó a la Ciudad de México, fue aquí donde Jorge Negrete lo oyó cantar, mientras actuaba como violinista del Mariachi Pulido; Jorge Negrete lo encomendó con Roberto Stanley Ortega, connotado maestro de canto de esa época. Después de este inicio, Emilio cultivó su voz y pulió el diamante que tenía en su garganta como le había dicho Jorge Negrete y así empieza su ascenso, cantando y tocando el violín con el Mariachi México de Pepe Villa. Mantuvo su fama como cantante de ranchero y bolero romántico durante 48 años, interpretando canciones propias y ajenas. En algunos de sus discos fue acompañado por el Mariachi México de Pepe Villa. Por varios años tuvo un programa especial por las mañanas en la XEW, donde interpretaba canciones con su mariachi. Grabo para las disqueras Rex, Musart, Multimusic, Excalibur y Recordings. Emilio Gálvez fue actor de cine, filmó 18 películas en las que alternó con grandes ídolos como Pedro Infante, Jorge Negrete, María Félix, Andrés Soler, Fernando Casanova, Elvira Quintana, Linda Cristal, Joaquín Cordero, y otros. El seudónimo con el que se le conoció a Emilio Gálvez fue “El indio grande del bolero ranchero" y fue ideado por el locutor de la XEW Pedro de Lille. Gálvez falleció a la edad de 69 años, el día 4 de junio de 1991, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

8. Nació escuchando el murmullo del mar en la Villa de Guanabacoa, La Habana, en 1900. Mulata hija de Yemayá con el añil de escolta, ojos bulliciosos, pelo negro encrespado y lunar provocativo casi en el centro de la frente: Rita Aurelia Fulceda Montaner, sencillamente, Rita Montaner, es una de las figuras legendarias de la música popular cubana. Murió hace 60 años, el 17 de abril de 1958. Escribe Carlos Olivares Baró, que Ignacio Villa —Bola de Nieve— y Ernesto Lecuona también son originarios de Guanabacoa: los dos muchas veces la acompañaron con su piano. Ernesto Lecuona y Eliseo Grenet musicalizaron para ella el sainete Niña Rita o La Habana en 1830 que estrenó con éxito rotundo en el Teatro Regina de La Habana en 1927. Fue intérprete preferida de los compositores Eduardo Sánchez de Fuentes, Gonzalo Roig, Luis Casas Romero, Jorge Anckermann, Guillermo M. Tomás, Eliseo Grenet, Felix B. Caignet y Ernesto Lecuona. Sorprendió en 1926 con la recitación del aria de “Un bel di vedremo”, de la ópera Madame Butterfly del italiano Giacomo Puccini. “¿Usted sabe quién soy yo? Entérese: Yo soy Rita Montaner”, decía con total desenfado frente a los curiosos que la esperaban con flores en la salida del teatro Blanquita de La Habana. Polémica, celosa y pendenciera parodiaba las actuaciones de la francesa Joséphine Baker. Sus encuentros en México con Toña la Negra siempre estuvieron marcados por la pugna en el escenario: la vocalista veracruzana se intimidaba frente a la habanera provocativa, bailadora sensual en el tablado.  (Datos tomados de Carlos Olivares Baró en https://www.cubaencuentro.com).


9. En la sección Rinconcito Arrabalero escucharemos la voz de la cancionista argentina Ada Falcón. Néstor Pinsón afirma que las voces femeninas en el tango irrumpieron casi al mismo tiempo. Eso ocurrió en la década del veinte, entre 1923 y 1930. Llegaron y se quedaron para siempre. Si bien surgieron otros nombres en los años siguientes, para sumarse a estas pioneras, ninguna las superó. Cada una con su estilo y con su propio repertorio siguen vigentes en las grabaciones. Tales los casos de Azucena Maizaniy Rosita Quiroga, que debutaron en el disco en 1923, Mercedes Simone y Tita Merello en 1927 y Tania en 1930. Ada Falcón pertenece a esta generación de precursoras, quien comienza a grabar el 15 de julio de 1925. Nació en el centro de la ciudad de Buenos Aires el 17 de agosto de 1905 y fue la menor de tres hermanas, también cantantes.  Llegó al disco en 1925 acompañada por la orquesta del maestro Osvaldo Fresedo para el sello Víctor. Finalmente, es acompañada por el hombre fundamental en su vida, el director Francisco Canaro. Juntos llegaron al disco en alrededor de 180 oportunidades. Con él tuvo una relación sentimental muy duradera. Una anécdota relata que, durante el descanso de la orquesta en un ensayo, donde Ada estaba sentada en las rodillas de Canaro. De pronto se abrió la puerta de la sala donde se encontraban y apareció La Francesa, apelativo con que se conocía a la señora de Canaro. Abrió su cartera, sacó un revólver y amenazó furiosamente a Ada que salió corriendo. A los pocos días se produjo la separación artística de la cantante con la orquesta. Fue excéntrica, vanidosa y arrogante, pero su belleza y sus grandes condiciones artísticas la convierten en uno de los hitos de las voces femeninas de nuestra música popular. Murió el 4 de enero de 2002. (Con datos tomados de todotango.com).

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 13 de ABRIL de 2018 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 2 de abril de 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 06 DE ABRIL DE 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 06 DE ABRIL DE 2018
* Escucharemos a las Hermanas de Alba y al Dueto Las Estrellitas
* Con la bolerista Lupita Alday compartiremos tomas radiales de El cancionero Picot
* Además, Margarita Padilla nació hace 100 años. Presentaremos la voz de Martha Triana. Oiremos Dios nunca muere, del oaxaqueño Macedonio Alcalá. En la sección La Carpa, Ernesto Riestra
* En la sección Ay Jalisco no te rajes, semblanza de Jorge Jiménez; En La cadena del recuerdo, anécdotas de El Piporro; y en Una canción colombiana para el mundo, Álvaro Dalmar

1. Es en el estado de Jalisco donde surge el famoso dueto de Las Hermanas de Alba, integrado por Yolanda y Silvia García de Alba Partida, nacidas en el pintoresco pueblo de La Barca. Para hablarnos de ellas y presentar su sitio Web oficial, este viernes platicaremos con el creador de la página, Omar Martínez Benavides, desde Ciudad Victoria, Tamaulipas. La herencia musical que reciben las Hermanas de Alba, proviene de dos importantes vertientes: por un lado, su madre Doña Catalina Partida de García de Alba, fue fundadora y segunda voz del dueto Las Abajeñas muy famosas en el noreste de México y en el Valle de Texas; este dueto tuvo dos cantantes: Victoria y Margarita del Rey y grabaron para el Sello Ideal a finales de los años cuarenta y fueron acompañadas por el famoso acordeonista Narciso Martínez “El Huracán del Valle” y su conjunto. Por otro lado, sus tías Josefina y María de la Luz García de Alba, conformaron el dueto conocido primero como Las Hermanas García y Alba, cuando formaron parte del elenco de la radiodifusora XEFW de Tampico, Tamaulipas a finales de los años treinta. Más tarde, este dueto habría de tomar el nombre de Las Estrellitas que grabaron para diversos sellos. Desde muy pequeñas, las hermanas Silvia y Yolanda se sienten muy atraídas por la música, se trasladan con sus padres primero a Guadalajara donde cursan sus estudios primarios y más tarde, a principios de los años cincuenta, se van a radicar a la Ciudad de México donde cursan su educación secundaria. Es en este momento en que empiezan a cantar a dúo en eventos escolares y en fiestas familiares. En 1954, siendo aún estudiantes, participaron en las “Fiestas de la Primavera”, en Palacio Nacional con tan buena suerte que son escuchadas por Don Eulalio Ferrer, Pepe Guízar y Chucho Monge, quien de inmediato las contrata para que se incorporen al programa “Noches Tapatías” que dirigía en la XEW. (Con datos de http://hermanasdealba.org).

2. Este viernes presentaremos dos joyas musicales en la voz de la bolerista Lupita Alday, se trata de dos tomas radiales de finales de los años cuarenta extraídas de los programas patrocinados por el Cancionero de la Sal de Uvas Picot: La rondalla y Canción de cuna. La bolerista poblana Lupita Alday nació en 1922 y falleció el 24 de septiembre de 1994. María Guadalupe Alday, su nombre correcto, nació en Izúcar de Matamoros, Puebla. Según Héctor Madera Ferrón, Lupita Alday era secretaria ejecutiva y a principios de los años cuarenta decidió irse al Distrito Federal para participar en un concurso que organizó la brillantina Glostora y en el que se pretendía encontrar una nueva intérprete de Agustín Lara. Con la canción “Bendita palabra” resultó ganadora en el año de 1942. A partir de ese momento comenzaron sus giras, programas de radio en la XEW, centros nocturnos y teatros. Lupita Alday fue contratada para actuar en Cuba porque gracias a la radio ya era muy conocida en la isla. El empresario cubano Gaspar Pumarejo fue quien le puso el nombre de “La voz que enamora” y así era anunciada en la le emisora de radio cubana CMQ. Como todas las cancionistas guapas de la época, Alday participó en el cine mexicano, en alguna película que con algún pretexto incluía números musicales. Manuel Bauche Alcalde afirmaba sobre Alday: “Es la voz que nos trae los amores idos, la ilusión perdida, todo lo que nos perfuma el alma y llena de suspiro. Voz que envuelve de poesía una tarde cualquiera y nos lleva a la bruma del ensueño”.  (Texto e imagen: AMEF).

3. Gracias a Hace 100 años, el 06 de abril de 1918, nació en Tanhuato, Michoacán, la cantante Margarita Padilla Mora, conocida por todos nosotros como parte del dueto incomparable de Las Hermanas Padilla, representan toda una época de la canción mexicana. Empezaron a grabar desde marzo de 1937 interpretando magistralmente el bolero y las rancheras. En los inicios de su carrera, en la ciudad de Los Ángeles, California se relacionaron con Manuel S. Acuña quien las apoyó para grabar sus primeros discos en aquella ciudad. María, nacida el 2 de marzo de 1920, fue también la voz femenina el "Dueto Azteca". Destacaron como fieles intérpretes del sonorense Manuel S. Acuña quien las dirigió en sus primeras grabaciones. Son originarias de Tanhuato, Michoacán. Su familia emigró a California en la década de 1920 y pronto se iniciaron en la actividad artística a instancias de su padre, empezando sus presentaciones en radio a mediados de los años treinta y su primera grabación en 1937, con los temas “Por qué será” y “La barca de oro”. El dueto alternó canciones mexicanas con corridos y boleros como “Mis ojos me denuncian”, “Confesión” y muchos otros, convirtiéndose en importantes difusoras de la música popular mexicana, inicialmente en los Estados Unidos y la frontera norte de nuestro país, pero en poco tiempo también se difundieron por todo México, Centro y Sudamérica, convirtiéndose desde entonces en dignas representantes del género durante toda una época. Sus discos contribuyeron a formar la llamada “música de carrilera” en Colombia, donde siguen siendo muy populares.

4. De nueva cuenta llega hasta el escenario de la sección La Carpa, el talento del neolonés Ernesto Riestra. Presentaremos este viernes las grabaciones “La boda de Don Refugio” (un swing llevado al disco en 1945) y “El divorcio de Don Refugio” (swing grabado en 1949), en la interpretación de Ernesto “El pelón” Riestra y su orquesta. Este director de orquesta se presentaba en 1938 en la emisora de radio del Buen tono, la XEB, y fue precisamente en ese año que un joven pidió trabajo como “silbador” en esa agrupación y en esa emisora, se trataba ni más ni menos que de Pedro Infante, así que podemos decir que Ernesto Riestra, indirectamente, tuvo algo que ver con los inicios de Infante. Ernesto “El pelón Riestra”, aparte de dirigir su orquesta y componer algunas piezas musicales, también se dio tiempo de escribir un libro en el año de 1974 llamado “Mi batuta Habla”. Riestra y su orquesta grabaron muchos discos de 78 rpm con canciones como “Hay pasteles”, “El barquito”, La televisión”, La boda de Don Refugio”, “Falditas de organdí” y otras más. Cuando el neolonés Ernesto Riestra llegó en 1932 a la capital azteca, al poco tiempo de haber arribado de Nueva York, en donde estuvo por más de una década y en los cuales participó en distintas orquestas, entre ellas, la del español Enric Madriguera, presentó una prueba con su orquesta en la XEW, el propio Emilio Azcárraga le extendió una efusiva felicitación, pero no lo contrató. Acudió a la otrora famosa XEB, que en ese tiempo tenía nada más y nada menos que al maestro Alfonso Esparza Oteo como su Director Artístico y como orquesta de planta la de Adolfo Girón quien también mostraba su gusto por la actuación en cine. Su indiscutible talento como director de orquesta –conocido también como “El Pontífice del Jazz”-quedó de manifiesto en su programa Té para dos que rompió los récords de audiencia en la emisora de El Buen Tono.

5. El compositor mexicano Macedonio Alcalá Prieto, quien es recordado por la pieza “Dios nunca muere”, que se convirtió en el himno de Oaxaca, nació el 12 de septiembre de 1831 y murió a los 38 años de edad el 24 de agosto de 1869. El vals Dios nunca muere fue escrito en 1869. Es la más conocida y la última obra de ese compositor, quien escribió menos de una docena de piezas de salón. Se dice que Alcalá lo terminó en su lecho de muerte, padeciendo un agudo alcoholismo. Según un testimonio recogido por Romero, “la composición de dicho vals fue influida por el Impromptu Op. 66 de Chopin, de cuya pieza el compositor oaxaqueño era muy devoto”. Fue instrumentado para banda de alientos por Bernabé Alcalá, hermano del autor, y a éste se debe la publicación de la pieza, cedida a la casa H. Nagel Sucesores de la ciudad de México, hacia 1875. Al morir éste, en 1880, su arreglo para piano de Dios nunca muere fue vendido a la casa Wagner y Levien de la ciudad de México y la pieza se publicó como Célebre vals oaxaqueño, “por Bernabé Alcalá”, evidentemente en un error de los editores. No obstante, la tradición oral de músicos y auditorio oaxaqueño restituyó la obra a su verdadero autor. Varios poetas oaxaqueños han tratado de adaptarle letra, entre ellos Antonio Martínez Corro y José Solana Carrión, aunque prevalece con mayor fortuna la versión instrumental para banda. Ha sido considerado himno regional de Oaxaca y desde 1931 se incluyó eventualmente entre los números musicales de la Guelaguetza. En 1903 se construyó un teatro que lleva su nombre en Oaxaca, la obra se concluyó en agosto y el Teatro Macedonio Alcalá abrió sus puestas por primera vez el 5 de septiembre del mismo año. Con datos tomados del Diccionario Enciclopédico de Música en México, escrito por Gabriel Pareyón).

6. En la sección La Cadena del Recuerdo presentaremos una cápsula dedicada Eulalio González Ramírez “Piporro”. Eulalio hizo una audición a finales de los años cuarenta para interpretar un personaje llamado “El Piporro” en la serie radiofónica Ahí viene Martín Corona en una emisora radiofónica de la ciudad de México, estelarizada por el astro cinematográfico Pedro Infante, logrando rotundo éxito y adoptando Eulalio el mote con que sería popularmente conocido en su posterior carrera en el cine. Es debido al éxito que tuvo la serie radiofónica Ahí viene Martín Corona, que el conocido productor y director Miguel Zacarías prepara la adaptación al cine en 1951, llevando nuevamente a Pedro Infante en el rol principal y a Sara Montiel como su contraparte femenina, es el mismo Infante que le consigue a Eulalio una prueba para que realizara el mismo personaje que interpretaba en radio, después de muchas dudas, pues se trataba de un personaje sesentón, y el aspirante apenas llegaba a los 30 años de edad, después de unos pequeños trucos de maquillaje y lograr un buen sketch, logró ser contratado para el film y su secuela. Eulalio González nació en 1923 y falleció en 2003. Debutó imitando voces en la radiodifusora XEMR, de Monterrey. Más tarde, en la ciudad de México, trabajó para la XEW y debutó en cine. Su canción Agustín Jaime, así bautizada por Pedro Infante, lo lanzó a la fama. En 1958 debutó en televisión, alternando con Pedro Vargas. Entre sus canciones más conocidas están El taconazo, El terror de la frontera, Chulas fronteras y Genaro Sotero. 

7. En la sección Ay Jalisco no te rajes, nuestro colaborador en Guadalajara, Jalisco, Alberto Ramírez Martínez nos presentará una semblanza dedicada al cantante Jorge Jiménez, nuevo valor surgido del estado de Jalisco, quien es un cantante tenor con una corta pero brillante carrera llena de éxitos, quien nació el 5 de enero de 1981 en Guadalajara. Su gusto por el canto lo heredó de su abuelo materno que gustaba de escuchar música clásica y operística. Jorge Jiménez estudió la carrera de Medicina, pero en 2009 le surgió el interés por cantar, lo hacía en reuniones con amigos doctores en bohemias familiares y en las cantinas "La Escalera de Molachos" y "La Fuente”, en las cuales había grandes pianistas, ambas en el centro de Guadalajara.  Mientras cantaba en un restaurante en un evento de médicos, lo escuchó el barítono tapatío Antonio Hermosillo y lo recomendó con el maestro pianista, acompañante y concertista Andrés Harre, quien lo animó a estudiar música, inglés, francés e italiano. Su debut en la ópera lo hizo en la obra Pagliacci en el Teatro Degollado en el año 2010, de ahí le surgió una gran oportunidad al conocer a personas en la música muy importantes para él, como son Ivon Kalman, Philips Stwart y Ana María Keofman y su impulsor Andres Harre que intercedieron para que pudiera estudiar, prepararse y recibir oportunidades de presentarse en la Ciudad de México, Alemania, Italia y Nueva York. Se ha presentado en escenarios de Alemania, Francia, Italia, España, Holanda, Marruecos y desde luego en Estados Unidos, su obra preferida es "La Bohéme" de Giacomo Puccini, le gusta trabajar con su colega la soprano Ana María Keofman.

8. Gracias al aporte de Omar Martínez, desde Ciudad Victoria, Tamaulipas, escucharemos dos grabaciones sorpresa que hizo la bolerista Martha Triana para el sello Peerless. Sin duda esta cantante, actualmente olvidada, es el prototipo de aquellas voces identificables con los boleros de los años cuarenta. Martha Triana grabó una gran cantidad de discos de 78 rpm, lamentablemente pocas de sus grabaciones fueron reeditadas en discos LP. Aunque hay pocos datos biográficos de Martha Triana, nos cuenta Jaime Rico Salazar que se llamaba en realidad Eva Rodríguez y comenzó su vida artística en la carpa Ofelia, un medio artístico muy humilde de México, pero donde empezaron lumbreras como Cantinflas. Después fue cantante de la XEW y XEQ. Tenía una voz pequeña pero linda. En sus boleros grabados en los años cuarenta destaca el acompañamiento de varias orquestas de renombre como la de Abel Domínguez, Juan S. Garrido, Bobby Collazo, Rafael de Paz y la orquesta Continental, entre otras. De ella se recuerda un disco LP llamado “Vuelven los boleros de oro”, incluido en una serie de discos que Peerles editó en los años setentas para recordar a boleristas cuarenteros como Gaby Daltas, Eduardo Alexander, Salvador García y la propia Martha Triana, entre otros. En ese disco se incluyes temas como “No vuelvo contigo”, “Sin motivo”, “Somos diferentes”, y otros. Para este viernes presentaremos dos boleros extraídos de viejos discos de 78 rpm. (Foto de Martha Triana: AMEF).

9. Nuestro amigo y colaborador Alberto Cardona Libreros, desde Bogotá, Colombia, en su sección Una canción colombiana para el mundo nos ofrecerá una interesante grabación del tema "Guabina salistiana”, del compositor Álvaro Dalmar. Sobre este compositor compartimos con usted íntegramente un artículo de Don Jaime Rico Salazar, publicado en la edición digital de Eje 21:

Tuve una gran amistad con el maestro Dalmar. Él quería que yo le hiciera su biografía y que se haría cargo de editarla por su cuenta. Nos reunimos varias veces y me contó muchos aspectos de su vida. Pero no lo hizo en forma cronológica. Desafortunada o afortunadamente a las reuniones le mezclábamos aguardiente y guitarreada y por supuesto que se desorganizaba la entrevista. Se suponía que yo la organizaría al escribir sus memorias. Y en esos días me fui a vivir a Miami. Quedamos que en uno de mis viajes a Bogotá terminaría de relatarme sus vivencias, pero se interpuso la parca y estando yo en Miami con María América Samudio, (falleció el 10 de octubre de 2015) recibimos la noticia de su muerte. Y cómo nos dolió. María América se afectó mucho, porque le tenía gran cariño, ya que ella estuvo varios años vinculada, como primera voz al Quinteto Dalmar. Yo lamenté mucho su inesperada desaparición ya que fue un gran amigo y lamenté mucho no haber podido terminar con él la tarea que habíamos empezado. Pensando en el centenario de su nacimiento me decidí a escribir un ensayo sobre su biografía, con la información que me alcanzó a dar, que publicaré en la revista Nostalgias Musicales Nº 10 que editaré en próximos días en Medellín.

El año exacto de su nacimiento sólo se pudo conocer cuando falleció, porque se conoció en la funeraria su cédula: marzo 7 de 1917. El siempre manifestó que había nacido en 1923. Es decir, el maestro se quitaba 6 años.  Además de las hermosas canciones que compuso y que grabó en Nueva York con Carlos Julio Ramírez, con Manuel Astudillo, quedó la historia de las agrupaciones musicales que organizó: el trío Dalmar y el Quinteto Dalmar de grata recordación. La fotografía (que se adjunta a estas líneas) es del 7 de marzo de 1991 cuando le celebré en la Academia de Guitarra Latinoamericana en Bogotá su cumpleaños Nº 68. En realidad, estaba cumpliendo 74. (Fuente: http://www.eje21.com.co/2017/03/203601).

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 06 de ABRIL de 2018 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.