¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 25 de febrero de 2019

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 01 DE MARZO DE 2019

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 01 DE MARZO DE 2019
* Este viernes tendremos un programa especial dedicado a Luis Arcaraz
* Emilio Tuero, intérprete de Arcaraz, estuvo implicado en un caso de nota roja en 1938
* Ramón Armengod, otro intérprete de Arcaraz, fue conocido como El Chansonnier de moda
* En La cadena del recuerdo semblanza de Herminio Kenny y en la sección Ay Jalisco no te rajes, segunda parte de la semblanza de Alfonso Esparza Oteo

1. Este viernes tendremos un programa especial dedicado al compositores, cantante y director de orquesta mexicano Luis Arcaraz. Escucharemos sus canciones en interpretaciones propias y también en versiones de otros cantantes y agrupaciones. Luis Arcaraz Torrás nació en la Ciudad de México el 5 de diciembre de 1910. Fue heredero de una tradición artística que se remonta al año de 1886, cuando su padre, don Luis Arcaraz y Chopitea, junto con su hermano Pedro, debutaron en la Ciudad de México con su compañía de zarzuelas y operetas en el Teatro Nacional. Luis Arcaraz Torrás nació en los altos del Teatro Principal, que siguió perteneciendo a su familia hasta 1931, año en que un incendio terminó con su larga e ilustre historia. Antes de ser compositor Luis estudió Ingeniería Mecánica y se preparó como piloto aviador. Fue también vendedor de radios. Con su orquesta, después de largas temporadas en salones de baile de la Ciudad de México, empezó a viajar a los Estados Unidos, convirtiéndose en una orquesta de solistas y contando con músicos de la talla de Mario Patrón, Chucho Zarzosa, Tino Contreras, Leo Acosta, Héctor Hallal “El Árabe”, Juan García Esquivel y muchos más, cada uno de ellos un verdadero virtuoso. Prueba de ello es que todos lograron el éxito individualmente gracias a su talento creativo. De esta manera, Luis Arcaraz con su gran orquesta logró imponerse a la altura de las grandes bandas norteamericanas. De hecho, en el año de 1955 se le clasificó en el cuarto lugar mundial. Artista netamente radiofónico, comenzó en la XEG y después fue artista exclusivo de la XEW y de la XEQ. En 1945 sus conciertos por radio fueron catalogados como los mejores que se habían escuchado. Su primer sueldo fue de tres pesos por programa. Luis Arcaraz falleció el 1 de junio de 1963 en un accidente automovilístico, dejando un recuerdo imborrable en la historia musical de México.

2. Uno de los mejores intérpretes de Luis Arcaraz fue sin duda el cantante Emilio Tuero, el llamado Barítono de Argel, quien nació el 5 de abril de 1912 en Santander, España, de donde emigró a México. Inicialmente se dedicó al negocio de la panadería. Con el paso del tiempo y gracias a su porte y voz decidió a probar fortuna en el cine y la radio. Debutó en el cine en 1936 en “Tras la Reja” de Boris Malcon, cinta de la cual tenía muy mal recuerdo, junto con “Abnegación” que fue su segunda película, por lo que insistía que su carrera se inició a partir de “El Rosario de Amozoc” de José Bohr, una comedia que corrió con buena fortuna cuando su estrenó. Tuero fundó la productora Argel films. Según publica el diario El Universal, Emilio Tuero era un cantante reconocido en radio y hacía sus pininos en cine con “Tras la reja” y “Abnegación”, cuando la muerte en mayo de 1938, de quien fue una de sus parejas, lo puso en la palestra roja periodística. La bailarina Dolores Téllez Wood había sido encontrada con un tiro en la cabeza, en el asiento de pasajero, de un auto en Tacubaya. En su bolso había papeles con frases amorosas, reportó EL UNIVERSAL en aquel tiempo, entre ellas: “Emilio: tú me enseñaste a amar. Yo te adoro”. En los pasillos actorales se rumuró que había sido el propio artista de origen español quien había accionado el arma, ya fuera accidental o conscientemente, cansado del acoso de Téllez Wood. Tras una investigación que contempló pruebas dactilares, se determinó que Téllez Wood se había suicidado. Como productor/actor protagonizó “Quinto patio” de 1950, que se convirtió en un fenómeno taquillero. Se casó con Marina Tamayo, actriz que se retiró después de su matrimonio en 1942.  Falleció el 22 de julio de 1971, en Ciudad de México, México, cuando su fama ya era sólo un recuerdo desdibujado. (Con datos de El Universal del 15 de octubre de 2016).

3. Otro de los primeros intérpretes de Luis Arcaraz fue Ramón Armengod. En su tiempo fue conocido como “El Chansonnier de moda”, mote que le fue dado por el locutor Pedro de Lille, para no variar. Ramón Armengod nació en el puerto de Veracruz el 10 de octubre de 1909, de padres españoles. Cuando cumplió 18 años de edad, Ramón hizo su debut con la compañía de Margarita Carbajal en el Teatro Esperanza Iris, en la ciudad de México, interpretando la parte de un joven caballero en las operetas; a la par encontró un lugar en las famosas estaciones XEB y XEW e incursionó en el cine en dos filmes: “El Águila y el Nopal” (1929), y en “Más fuerte que el deber” (1930). Su momento definitivo le llegó en 1935, cuando inició en la XEW el programa "Melodías radiantes" y ese mismo año filmó, bajo la dirección de Fernando de Fuentes, la película La familia Dressel, ambos eventos lo confirmaron como un artista de arraigo popular. Hacia mediados de los treinta, Armengod ya era una figura popular y hace amistad con varios aspirantes a estrellas como Tito Guízar, Jorge Negrete y Emilio Tuero, con quien forma el dueto "Par de ases". Es entonces que les proponen hacer una gira en Estados Unidos, pero debido a que la carrera de Tuero iba en ascenso en México, además de tener otros contratos, este desiste. Entonces Ramón le propone a Jorge Negrete que lo acompañe, este acepta y se presentan en Nueva York como "The Mexican Caballeros" para la cadena NBC. El dueto se desintegró en abril de 1937.  En el año de 1938, Armengod fue contratado para aparecer como solista invitado con la Orquesta de Guy Lombardo para cantar en los programas de Lady Esther a través de NBC. A fines de los años cincuenta, teniendo aun fama, dinero y popularidad decide retirarse paulatinamente. El 31 de octubre de 1976, falleció a causa de un accidente automovilístico (causado aparentemente por un infarto), mientras se dirigía a Acapulco.

4. En la sección La Cadena del recuerdo presentaremos una cápsula con la semblanza de Herminio Álvarez Rodríguez, quien nació en San Luis Potosí en 1916 y falleció en la ciudad de México en noviembre de 1970. Tuvo tres hijos con la modelo, cantante y extra de cine Ana María Gutiérrez: Herminio, Griselda y Humberto. Su nombre artístico fue Herminio Kenny. Formó el grupo de los Hermanos Kenny junto con Joaquín Chacón en la década de los cincuenta. Conocidos como “Excéntricos musicales”, los Hermanos Kenny hacían imitaciones de personajes famosos de la época, ruidos con la voz y cantaban y tocaban temas de la autoría de Herminio presentándose en centros nocturnos y cabarets. Los Hermanos Kenny empezaron como dueto, pero con el paso de los años se unieron a ellos Roberto y Paco. En una temporada fueron cuarteto. Artistas de la XEW radio, cine y caravanas artísticas, fueron contemporáneos de Tin Tan, Viruta y Capulina, Chabelo, Toña La Negra, Palillo, El Piporro, Tongolele y otras grandes luminarias del mundo del espectáculo en México. Herminio Kenny compuso las canciones de la película El Gato con Botas dirigida por Roberto Rodríguez. Hizo doblaje de voces en la película en español de Peter Pan de Walt Disney. En la década de los sesenta al desaparecer el grupo de los Hermanos Kenny, Herminio inició su carrera como solista creando el personaje de “El Tío Herminio”. Su programa de televisión fue pionero en la barra infantil de Televicentro. (Con datos de https://tioherminio.wordpress.com).

5. En la sección En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez Martínez nos presentará la segunda parte de la semblanza de Alfonso Esparza Oteo. Continuaremos escuchando la conversación con el menor de sus hijos, Enrique Esparza Oteo Torres. En 1925, Alfonso Esparza Oteo conoce en Acábamaro, Guanajuato, en una de sus giras, a la joven Blanca Torres Portillo, con quien contrae matrimonio en enero de 1926, procreando 9 hijos. De 1925 a 1926 hizo viajes por Estados Unidos, Cuba, Centro y Sudamérica para promover sus canciones. A su regreso a México fue nombrado por el presidente Álvaro Obregón director de la Orquesta Típica Presidencial, cargo en el que estuvo hasta el 17 de julio de 1928. Con su orquesta asistió al restaurante “La Bombilla”, en San Ángel en la Ciudad de México, para amenizar una comida ofrecida al presidente Álvaro Obregón por los diputados de Guanajuato y precisamente tocando el tema "El Limoncito", solicitado por el Presidente, se escucharon varios disparos hechos por José León Toral, asesinando al general Obregón en pleno festejo. En 1945, junto con otros compositores como Gonzalo Curiel, Ignacio Fernández Esperón y Mario Talavera, fundó la Sociedad de Autores y Compositores de México, de la cual fue su primer Presidente. Compuso más de 175 canciones entre las que destacan "Un viejo amor", en coautoría con el "Güero" Adolfo Fernandez Bustamante, “La Rondalla", "Te he de querer", "Déjame llorar", también conocida como "Collar de perlas", "Adiós golondrina", "Pajarillo barranqueño", el vals "Íntimo secreto", "Dime que sí", "Quisiera", "El limoncito", "Canción del alma", "Albur de amor", "Mi gusto es", "Su mamá tuvo la culpa" y muchas otras. Alfonso Esparza Oteo falleció el 31 de enero de 1950 en la Ciudad de México, víctima de un paro cardíaco fulminante.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 01 de MARZO de 2019 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

miércoles, 20 de febrero de 2019

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019
* Edmundo Domínguez, autor de Loca pasión, fue integrante de una familia musical
* Canciones e interpretaciones a dueto de Eduardo Alarcón Leal con La Tamaulipeca
* Néstor Mesta Chaires nació hace 11 años. Oiremos a las tapatías Hermanas del Mar. Feliz cumpleaños para María Victoria. La yucateca Beatriz Eugenia nació hace 94 años. En la sección La Carpa, narraciones de Sergio Corona.
* En La cadena del recuerdo semblanza de la cantante chilena Guadalupe del Carmen y en la sección Ay Jalisco no te rajes, semblanza de Alfonso Esparza Oteo

1. Edmundo Domínguez, creador del bolero “Loca pasión”, fue integrante de una numerosa familia de músicos. El compositor Edmundo Domínguez, natural de san Cristóbal de las Casas, Chiapas, nació en 1909. Sus estudios musicales los inició en su ciudad natal y posteriormente los continuó en la Ciudad de México, en el Conservatorio Nacional, interrumpiéndolos en 1929 a causa de una huelga en esa institución. Luego de abandonar el Conservatorio, se unió a la Orquesta Típica Mexicana de Charros que dirigía el maestro Raúl Mondragón y con ese grupo se fue a Sevilla, España, donde actuó por dos años. A su regreso, en Miami, Florida formó un pequeño grupo de músicos mexicanos que por su calidad fue llamado para musicalizar algunas películas estadounidenses interpretadas por la inolvidable Lupe Vélez. En el año de 1932, al regresar a su ciudad natal, se integró a la afamada Lira de San Cristóbal, de sus primos, los Hermanos Domínguez, la cual se dirigió a la Ciudad de México para actual en el programa “La escoba y el plumero” en la emisora XEW. Al separarse de este conjunto, Edmundo Domínguez formó su propia orquesta llevándola a actuar en el casino de la selva. En 1934, se unió a la orquesta de Agustín Lara como solista de acordeón, abandonando ese puesto tres años más tarde para dirigir sus propios conjuntos. Su primera canción “Madrecita linda”, la dedicó a su señora madre, y a esta bella composición le siguieron “Alborada chiapaneca”, “Serenata sureña”, “Muñequita” y otras. Al escribir su éxito melódico que tituló “Loca pasión”, el trío Los Jaibos obtuvo con ella clamoroso triunfo, iniciando así para Edmundo Domínguez un reconocimiento más popular. (Texto y foto tomados de la revista Álbum de oro de la canción del 30 de marzo de 1950, cortesía de Luis Jaime Chapa).

2. Este viernes escucharemos y recodaremos al compositor Eduardo Alarcón Leal, nacido en Veracruz, Veracruz en el año de 1916 y fallecido en la ciudad de México, el 5 de septiembre de 1965 a la edad de 49 años. Aparte fue un cantante. Se le recuerda por haber compuesto canciones como “Aunque pasen los años”, bolero difundido en la radio mexicana desde 1945. La canción “La presentida”, que escucharemos en las voces y guitarras del dueto Lupe y Raúl, cuya autoría se le adjudica en el disco en cuestión a Eduardo Alarcón Leal, no es otra canción sino “Con el alma”, una criolla compuesta por A. Lázaro y el cubano Eusebio Delfín y grabada en 1925 por el propio Delfín, acompañado de Esteban Sansirena. En los años finales de los cuarentas conformó un dueto llamado Alarcón Leal y La Tamaulipeca que grabó varios temas musicales para el sello Peerless. Este dueto lo integró con la cantante Judith Reyes, nacida de humildes padres campesinos en Ciudad Madero, Tamaulipas, el 22 de marzo de 1924. Esta cantante de fuerte temperamento y notable sensibilidad musical empezó a cantar a los 14 años, primero en las fiestas que organizaban en el Teatro de los Alijadores y posteriormente incorporada a los grupos de variedades que recorrían los campos petroleros de su estado natal. Poco tiempo después la joven artista cantaba en la radiodifusora del puerto de Tampico, en donde conoció a Eduardo Alarcón Leal, quien fuera su compañero en el Dueto Alarcón y La Tamaulipeca y más adelante su esposo. Con el nombre de La Tamaulipeca se conocería posteriormente. En los inicios de los sesentas empezó a destacar en la llamada canción de protesta y las luchas sociales, lo que originó que luego del movimiento de 1968 se tuviera que exiliar en otros países. Escribió también algunos libros. Regresó a México en los ochentas y murió de un infarto el 27 de diciembre de 1988 a la edad de 64 años. (Con información de Yelly Alarcón Reyes tomada de https://www.antiwarsongs.org).

3. Hace 94 años, el 24 de febrero de 1925 nació en Mérida, Yucatán, la cantante Betty Semera Mena, mejor conocida como Beatriz Eugenia. Según datos Luis Pérez Sabido, Beatriz Eugenia cantó, de 1938 a 1944, en las radioemisoras XEMC, XEFC y XEZ de la península yucateca, sin embargo, en 1945 viajó a la ciudad de México donde tuvo una intensa actividad artística en radioemisoras y centros nocturnos de la capital, además de haber viajado por toda la República Mexicana y Guatemala. De 1950 a 1972 cantó en la famosa XEW con las orquestas de Agustín Lara, Sabré Marroquín, Ruiz Armengol, Los Hermanos Domínguez y otras. En compañía del Cuarteto Armónico hizo doblajes para las películas de Walt Disney. Grabó varios discos como solista y también con el cuarteto. Realizó varias grabaciones en disco de 78 rpm para el sello Peerles, acompañada de orquestas como la de Abel Domínguez o Juan S. Garrido. Entre sus discos destacan los boleros “Cuando te vuelva a ver”, de Alberto Domínguez; “Que digan lo que quieran”, de Pablo Valdez Hernández; “Devuélveme mis besos”, de Rafael de Paz; “Si volviera a nacer”, de José de Jesús Morales, entre otros. Efectuó varias giras por Estados Unidos y la República de Guatemala. Luis Pérez sabido agrega que Beatriz Eugenia tuvo a su cargo el centro nocturno El Carruaje y el piano bar Peregrina durante los años 70, ya en la ciudad de Mérida. Antes, en 1971 había formado parte del elenco de La Cueva de Amparo Montes.  Beatriz Eugenia murió el 19 de junio de 2006. En su voz presentaremos algunos boleros de sus primeras grabaciones.

4. El cantante Néstor Mesta Chaires nació en Lerdo, Durango, el 26 de febrero de 1908 y murió en la ciudad de México, el 29 de junio de 1971. Don Hernán Restrepo Duque decía sobre este cantante: Cuando nació, allá en la quietud da Lerdo en al estado de Durango, en donde escuchó las primeras tonadas campesinas a los peones de su paisaje inolvidable, su infancia se impregnó de música y canciones. Su tío se sorprendió una tarde cuando encontró al niño Néstor, de solo 6 años de edad, cantando para un grupo de sus amigos, en al jardín de la casa. Con impresionante afinación interpretaba al "Caro Nome" de la ópera Rigoletto, que había aprendido en un viejo disco de gramófono cantado por luisa Tetratzzini. Eso decidió su vocación y estimuló a la familia a costear los gastos de su educación musical. A los 17 años de edad Néstor Mesta ganó una beca gubernamental conseguida por un empresario que se asombró de su voz esplendente. El maestro Castañeros famoso ex cantante de la Scala de Milán que tenía un Conservatorio en México fue el encargado de orientarlo y de encausar sus dones privilegiados. En cuanto completó sus estudios, el joven artista se dedicó íntegramente a su profesión. Ingresó a los mis notables elencos de le radiodifusión mexicana. Aunque especializado en le música española. Chayres llegó a ser uno de los intérpretes favonios del compositor boricua Rafael Hernández quien le encargó el estreno de muchas de sus páginas maestras. Durante una de sus visitas a México, el celebérrimo director de orquesta André Kostelanetz lo oyó cantar y lo convenció de que viajara a los Estados Unidos. Él mismo lo presentó con su orquesta en la CBS.

5. Presentaremos dos boleros con las Hermanas del Mar: “Ahora y siempre”, así como “Redención”. Asimismo, de aquellos programas de la Coca Cola de los años cuarenta presentaremos algunas interpretaciones con la participación del trío del Mar y Néstor Mesta Chaires: “Vereda tropical”, “Errante” y “Arrullo de palmas”. Las voces maravillosas de la radio, es el nombre artístico que se les aplicó con toda justicia a Emma y Aurora del Mar, así como a María Luisa Landín, quienes conformaron este trío de fugaz duración. Escribía Jorge Miranda en los años ochenta que las hermanas recién se habían retirado y se concentraron en la vida familiar y platicaban lo siguiente: “Nosotras nacimos en Guadalajara, pero muy pequeñitas nos trajeron a la ciudad de México, nuestra mamá tenía una bella voz de soprano. A nuestro papá le gustaba tocar la guitarra en la tarde, llegaba de su trabajo, se ponía ropa de descanso, tocaba y mientras mamá se ponía a cantar. Claro que el oído se educa y a nosotras nos creó la aspiración por ser artistas algún día, estudiamos en colegios de monjas donde se nos enseñaban cantos religiosos y coros que nos educaron la voz. Después, Tata Nacho se maravillaba cuando él daba un acorde y nosotras inmediatamente captábamos la armonía y sacábamos la primera, segunda, tercera y cuarta voz, nada más con un arpegio. En 1942, al desintegrarse el dueto de María Luisa y Avelina Landín, María Luisa se unió a nosotras para formar el Trío del Mar. Nos contrataron para los programas de la Coca Cola. Fuimos las primeras en ganar sueldos fabulosos e iniciamos los programas de costa a costa. Ahí alternamos con Néstor Mesta Chayres”.

6. En la sección La Carpa escucharemos algunas narraciones cómicas de Sergio Corona Ortega, quien nació en Pachuca, Hidalgo, el 7 de octubre de 1928. Es un comediante mexicano que se inició en el baile desde muy joven. En 1945 empezó estudiando ballet clásico con los hermanos Silva y Sergio Hungar en la Academia de Bellas Artes. Después de abandonar los estudios escolares por seguir el baile, Sergio Corona buscó la forma de ganar dinero para sufragar los gastos, obteniendo su primer empleo como mozo en la tienda de zapatos “El Borceguí” del Zócalo de la Ciudad de México por varios años. Aunque tenía sus habilidades como bailarín le dieron la oportunidad de trabajar en el Teatro Río al lado de dos bailarines: Carlos Marín y Antonio de la Torre, además hacía también dueto con Cuquita Martínez, después Jesús Martínez "Palillo" lo invitó a suplir al bailarín Trotsky (José Luis Aguirre) durante el sketch de una escuelita interpretando a un minusválido. En 1950 Sergio realizó, junto con el Ballet "Chapultepec", una exitosa gira por La Habana, Cuba, donde permaneció por más de un año. Después de una gira por Sudamérica y cuando regresó a Cuba, debutó en el Teatro Cervantes con su cuñado Alfonso Arau, esposo de su hermana Magdalena, se unieron como pareja presentándose como los bailarines Arau y Corona obteniendo gran éxito, permaneciendo juntos durante siete años hasta diciembre de 1959, decidiendo cada uno seguir su propio camino. Sergio prefirió la actuación sobre todo en las telenovelas y programas cómicos, y fue abandonando poco a poco el ballet clásico, no así el baile. Actualmente, Sergio Corona actúa en el programa "Como dice el dicho" como dueño y gerente de una cafetería del mismo nombre al lado de dos actores juveniles como sus ayudantes.

7. La actriz y cantante tapatía María Victoria cumplirá 86 años de edad este 26 de febrero de 2018. Nació en 1933. María Victoria Cervantes, mejor conocida como María Victoria, nació Guadalajara, Jalisco, y es conocida en el medio artístico como “La exótica vestida”, “La belleza sin tiempo” y “La Perla del Occidente”. Inició su carrera a los seis años al lado de Paco Miller. Posteriormente, trabajó en carpas junto a sus hermanas, como actriz y cantante, donde aprendió los secretos de este ambiente. En 1942 debutó en la pantalla grande con el filme “Canto de las Américas”. A partir de entonces siguió filmando en México y España, hasta completar cerca de 40 películas, entre las que se encuentran “Monte de piedad”, “Serenata en Acapulco”, “Amor perdido”, “Puerto de tentación”, “Mujeres de teatro” y “Solamente una vez”, entre otras. Según los críticos, el éxito en el inicio de su trayectoria fue la constancia, ya que se sobrepuso a los calificativos de “inmoral” que los conservadores le impusieron, por lo que terminó de imponerse en el gusto de toda la familia mexicana. Se casó con Manuel Gómez, con quien procreó a María Esther, lo que la llevó a hacer a un lado su imagen de vampiresa para cumplir de manera cabal su papel de madre y compañera. Su segundo matrimonio fue con el ahora fallecido locutor y cantante Rubén Zepeda Novelo, con quien tiene dos hijos: Rubén y Alejandro. La llamada “Belleza sin tiempo” alcanzó la popularidad en el teatro Margo (hoy Blanquita), donde se presentó por una larga temporada con la obra “La criada mal criada”. Para recordarla, este viernes en nuestro programa escucharemos tres canciones extraídas de antiguos discos de 78 rpm grabados en 1950. (Fuente informador.com.mx).

8. En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez Martínez nos presentará una semblanza de un artista Invitado: Alfonso Esparza Oteo. Platicará con el menor de sus hijos, Enrique Esparza Oteo Torres. Alfonso Esparza Oteo, gran compositor, músico y arreglista, nació el 2 de agosto de 1894 en Aguascalientes. Fue su papá el que le enseñó sus primeros estudios en solfeo y piano, más tarde cursó solfeo con Susana Robles, aprendió canto con el padre Fermín Ramírez, piano con Manuel M. Ponce al que Alfonso reconocía como su principal apoyo y guía en su formación musical, también estudió órgano con Arnulfo Miramontes y armonía y composición con Juan María Cisneros. Entre 1910 y 1913 escribió diversas obras de carácter sacro. Trasladado a la ciudad de México consiguió empleo como organista en la iglesia de San José. En 1912 se sumó al movimiento revolucionario bajo las ordenes de Raúl Madero, hermano del mártir Francisco I. Madero. En 1917 terminada la revolución se dedicó a componer canciones, su primer tema fue el fox-trot "Plenitud" que pronto le dio fama. Participó como músico en una de las primeras trasmisiones de la radio comercial. En Radio El Mundo dio a conocer sus piezas "Chaparrita", "Galante" y "Serenata Española". En el año 1924 formó su propio conjunto musical, el cuarteto Los Ases de la Canción, junto con los maestros Ignacio Fernández Esperón "Tata Nacho", Mario Talavera y Miguel Lerdo de Tejada, con quienes se presentó en diversos teatros del país. Alfonso Esparza Oteo falleció el 31 de enero de 1950 en la ciudad de México, cuando ponía en marcha su automóvil para asistir a un homenaje que le rendiría la Casa Madero, víctima de un paro cardíaco fulminante, sus restos se encuentran en la sección de compositores del Panteón Jardín en la capital del país.

9. Para la sección La Cadena del Recuerdo hemos desempolvado una producción de hace unos años de Raúl Pinto Zuñiga, desde Puerto Montt, Chile, quien nos hablará de la cantante de rancheras y muisca mexicana Guadalupe del Carmen, nacida como Esmeralda González Letelier, quien nació en Chanco, Chile, el 7 de enero de 1931 y murió en Villa Alemana, el 5 de junio de 1987. Fue una intérprete y compositora chilena conocida por ser una de las principales exponentes del corrido y ranchera mexicana en Chile a partir de la segunda mitad del siglo XX. Comenzó su carrera musical en 1949 con un nombre que unía a las patronas de México y Chile: la Virgen de Guadalupe y la Virgen del Carmen. Debutó profesionalmente a principios de la década de 1950. Durante sus inicios interpretó canciones de Negrete, a quien admiraba y del que sabía todo su repertorio. Junto a los Hermanos Campos y a Jorge Landi realizaron extensas giras por el sur y el norte del país, que llegaban a incluir hasta ochenta ciudades y pueblos, presentándose como una compañía chileno-mexicana en teatros, auditorios de radios, y quintas de recreo. Junto con su esposo Marcial Campos, integrante del dúo Los Hermanos Campos, compuso y popularizó un centenar de canciones, entre las que se encuentran “Juan Charrasqueado”, “Carita Risueña”, “Lupita”, “La Pendenciera” y “Mataron a la Paloma”, entre otras. Curiosamente Guadalupe del Carmen nunca conoció México.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 22 de FEBRERO de 2019 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 11 de febrero de 2019

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2019
* Con los Hermanos Bañuelos recordaremos un sismo ocurrido en Oaxaca en 1931
* De nueva cuenta y en grabaciones recién encontradas oiremos la voz de Maciste
* Además, la voz de Sarita Montiel en el Rinconcito arrabalero. En la Carpa, Viruta y Chamula, el Dueto Aztlán. Desde Chihuahua, las Hermanas Barraza. Benny More murió hace 56 años. Oiremos boleros con Dora luz. Presentaremos diversas canciones de Carlos Pinelo Río 
* En La cadena del recuerdo la historia del merolico con Sergio Corona y en la sección Ay Jalisco no te rajes, semblanza de Lupita Palomera

1. Este viernes presentaremos un corrido que nos recordará el sismo ocurrido en Oaxaca el 14 de enero de 1931. Es una grabación de ese año que hicieron Los Hermanos Bañuelos en dos partes, en un disco de 78 rpm prensado para el sello Brunswick. Eran aproximadamente las ocho de la noche del día catorce del año 1931, un fuerte terremoto de posiblemente 7.8 grados sacudió durante 180 eternos segundos la ciudad de Oaxaca. Las consecuencias del mismo fueron terribles para la entidad, en especial para la capital: hambre, cólera, miseria, migración masiva. La mitad de la ciudad fue destruida, la gente vivía en las calles ante los severos daños en casas, iglesias y edificios públicos. Los daños en el cementerio de San Miguel, al oriente de la ciudad, llevaron a incinerar los restos expuestos de las víctimas del cólera morbus que habían fallecido en la epidemia de la década de 1860; entre esos restos estaban los de Macedonio Alcalá, autor del vals “Dios nunca muere”, considerado himno regional de los oaxaqueños. Hay referencias acerca del río Atoyac que se secó durante un tiempo. En fotos e imágenes de esos días se aprecian siluetas sombrías, mujeres cubiertas con oscuros rebozos, miradas perdidas, soldados en labores de rescate sin dejar su rifle. En Miahuatlán de Porfirio Díaz, al sur de Oaxaca, la parroquia se derrumbó. Destrucción material y desolación humana en todas partes. El propio cineasta ruso Sergei Eisenstein llegó a Oaxaca para registrar la destrucción provocada por el terremoto. El corresponsal de El Universal en Oaxaca, Jorge Fernando Iturribarría, reportó una ciudad “apocalíptica, bombardeada, angustiada”. La migración provocó que la población se redujera alrededor de 30%, los precios de la tierra bajaron drásticamente, la gente padeció hambre y carestía; fue momento para iniciar la reconstrucción y modernización de la capital del estado, tomando en cuenta su carácter sísmico. (Fragmento del artículo "Oaxaca. Los eternos segundos de una sismicidad histórica" del autor Salvador Sigüenza Orozco se publicó íntegramente en Relatos e Historias en México número 111).

2. Hace unos meses presentamos algunas raras grabaciones en la voz del compositor Manuel Álvarez Maciste, como “La Cantinera” y otras, pero este viernes compartiremos con usted otras raras grabaciones de los años treinta en la voz de este compositor jalisciense. Manuel Álvarez Rentería, llamado Maciste, fue originario de Tequila, Jalisco, en donde nació, el 8 de agosto de 1892. Desde pequeño mostró una extraordinaria afición para tocar guitarra, y al fin logró el dominio de tan difícil instrumento, mediante los estudios que realizó en la ciudad de Mérida, Yucatán. Sus actividades profesionales como guitarrista y cantante se iniciaron en la ciudad de México, especializándose en cantar tangos. Su primera canción fue “Ojos Rojos”, a la que siguieron muchas más, de las que mencionaremos, entre otras, “La Golfa”, “París”, “Fíjate cómo hablas”, “Manos blancas”, etcétera, pero las más conocidas y famosas de su repertorio son “Angelitos Negros”, “Virgencita de Talpa” y “Me sobra corazón” (Trío Los Delfines). Maciste compuso más de 200 canciones, entre las que se encuentran. Incursionó, además, en el cine estadounidense, actuando en varias películas producidas en Hollywood, entre ellas, La luciérnaga, Sólo los ángeles tienen alas, Viva Villa, La Audacia de Pablo Bragaza, etcétera. A su regreso a la patria, el cine nacional lo incorporó a sus filas, debutando con la cinta “La hora de la verdad”, donde cantó su producción, “Adiós de un Torero”, dedicada al tapatío, Pepe Ortiz. En la radio trabajó largos años, y en sus programas estrenó mucha de sus composiciones, y por más de tres años consecutivos, cantando noche a noche, sostuvo su serie, "Una guitarra en la noche", que se transmitía a través de la señal de la XEW.

3. Este viernes recodaremos a la cantante mexicana Dora Luz con diversos boleros grabados en los años treinta para el sello Victor, acompañada de orquestas como la de Rafael de Paz y el Conjunto Curiel. Dora Luz hizo carrera como bolerista en los años treinta y cuarenta. Según Cristóbal Díaz Ayala, Dora Luz tenía una voz muy bonita y distintita a las demás boleristas de su época. Participó con su voz en la película de Walt Disney, The Three Caballeros, filme en el que interpretó parte de la banda sonora que incluía la canción “You belong to my heart”, es decir “Solamente una vez”, de Agustín Lara. Recordemos que “Solamente una vez” se la escribió Agustín Lara a José Mojica, el gran actor que se convirtió en sacerdote. Es una canción importantísima, se canta en todo el mundo y se hizo aún más famosa cuando Walt Disney la incluyó en la película “Los tres caballeros”, de 1944, interpretada por Dora Luz y que también se conoce bajo el nombre de You belong to my heart”. Esta película se estrenó en México en 1944, incluso antes que en los Estados Unidos. Dora Luz grabó con diferentes orquestas como el Conjunto Curiel, orquesta de Los Hermanos Domínguez, pero destacó el acompañamiento de la orquesta del chiapaneco Rafael de Paz. Apunta el escritor Pavel Granado que la cantante Dora Luz se casó con Sergio de Karlo, y agrega Granados: “dicen que lo hizo para que Sergio pudiera vivir un romance con su manager, que ella lo sabía y que lo aceptó”.

4. Este viernes presentaremos algunas versiones del tema “Negra linda”, compuesto por Carlos Pinelo Río. De acuerdo con datos de Mario Bolio García, Carlos Pinelo Río nació en la ciudad de Mérida, Yucatán, el 16 de febrero de 1901. Fue hermano del músico y arreglista Fausto Pinelo Río, también músico y compositor. Desde muy temprana edad marchó a la Ciudad de México, desde donde le legó a la canción yucateca sus mejores producciones. Una de sus más bellas canciones fue la que compuso en 1928 con letra de H. Povedano y música suya, en ritmo de bolero y que tituló “Negra linda”. La primera grabación que se hizo de esta canción la realizó Guty Cárdenas en noviembre de 1929, en Nueva York, para un disco de 78 rpm de la marca Columbia. Este mismo tema fue grabado por el dueto de Saúl Martínez y Chalín Cámara, y el acompañamiento de las guitarras de Panchito Duarte y Juárez H. García. Otra de las versiones mas conocida fue la del Trío Los Jaibos. Otra de las muy populares canciones de Pinelo Río fue la que compuso en ritmo de bolero con letra de Carlos Mac Gregor Giacinti, originario de Campeche, que tituló “Sangró tu boca”. Este viernes escucharemos una versión especial grabada por el dueto cómico de Manolín y Shilinsky. Este bolero también fue grabado en la década de los sesenta por el excelente dueto “Pepe e Imelda” formado por Pepe Villamil e Imelda Rosado, para la marca “RCA Victor”. Con letra de Alfredo Robledo, Carlos Pinelo Río compuso otro bolero titulado “Desconfianza”, los trovadores la conocieron también con el nombre de “Duda”, pero el título correcto es el mencionado. (Datos tomados de La Canción Yucateca, su historia y sus creadores, escrito por Mario Bolio García).

5. En la sección La Carpa recordaremos al actor cómico y cantante Marco Antonio Campos Viruta, nacido en la Ciudad de México, el 9 de septiembre de 1919 y fallecido el 19 de febrero de 1996. Fue actor, comediante, cantante, músico, guionista y locutor mexicano. Inició su vida artística formando parte de algunos tríos como El Póker de la Armonía, Trío Latino, Los Romanceros, Viruta y Chamula y uniéndose a Gaspar Henaine en 1952. Nació en el barrio de Vallejo, de Ciudad de México. Fue el primogénito de Luis Roberto Campos, militar y capitán de artillería en la Revolución Mexicana, y Sara Contreras, una Adelita. Mercedes Álvarez, la abuela materna de Marco Antonio, fue la que lo estimuló en sus primeras manifestaciones artísticas, enseñándole a tocar el piano. Una tarde en 1951, mientras comía en la cafetería de la XEW, Marco Antonio Campos fue abordado por Gaspar Henaine, actor y comediante mexicano, conocido por su nombre artístico de “Capulina”. Henaine había tenido conflictos con sus compañeros del trío Los Trincas, quienes lo habían abandonado en Nueva York. Henaine le pidió a Campos que participara con él en el programa Cómicos y canciones. En primera instancia, Campos no aceptó debido a que igualmente él había tenido un conflicto con su compañero José Domínguez Flores “Chamula”, producto del alcoholismo de este último. Adicionalmente estaba cansado de ser su patiño. Sin embargo, ante la insistencia de Henaine, Campos aceptó la oferta. Comenzaron juntos en el programa Capulina y Don Viruta, en la radio. Gracias al éxito del programa, el dúo entra en la televisión, y posteriormente fueron conocidos como «Viruta y Capulina», y luego se integraron al programa Cómicos y canciones. Este viernes escucharemos algunas grabaciones que Viruta hizo con Chamula, José Domínguez Flores, en el denominado Dueto Aztlán o Viruta y Chamula.

6. Gracias al aporte de The Strachwitz Frontera of Mexican and Mexican American Recordings, este viernes presentaremos de nueva cuenta auténticos garbanzos de a libra en las voces de las fronterizas Hermanas Barraza como dueto y además como solistas. La mayoría de las grabaciones de Las Hermanas Barraza se realizaron en los años treinta para los sellos DECCA y Vocalion y Columbia. De acuerdo con Datos de Omar Martínez, este dueto estaba conformado por dos hermanas originarias del estado de Chihuahua: Luz Barraza y María Luisa Barraza, pero que su familia se tuvo que ir a los Estados Unidos, en plena Revolución. Las Hermanas Barraza hicieron más de 100 grabaciones desde 1936 hasta 1938. Según consta en los catálogos de la colección de grabaciones mexicanas y estadounidenses “The Strachwitz Frontera”, las hermanas Barraza grabaron diferentes géneros musicales como boleros y en general canciones de moda. Entre las grabaciones que realizaron están "Así es mi tierra", "Rincón mexicano". "Toda mía", "Chatita", "Desengaño", "Redención" y otras más. Las canciones que grabaron son de los más destacados compositores de la época como Tata Nacho, Miguel Prado, Mario Talavera y Agustín Lara, entre otros. La orquesta de Francisco Hernández las acompañó en muchas de sus grabaciones. El dueto estuvo integrado por María Luisa Barraza y su hermana de nombre Luz Barraza, que también grabaron algunos temas como solistas.

7. Gracias a las peticiones de los radioescuchas presentaremos la voz de Sarita Montiel. María Antonia Abad Fernández, conocida artísticamente como Sara Montiel nació en 1928 y murió en 2013. Fue una actriz de cine, cantante y productora cinematográfica española, considerada el rostro más bello del cine español. Obtuvo también la nacionalidad mexicana en 1951. Debutó como actriz secundaria en la cinta “Te quiero para mí”, e inmediatamente dio el salto al protagónico con “Empezó en boda” (1944). Se sentía insatisfecha de su sitio en la industria española, y decidió probar mejor fortuna en América. En apenas cuatro años rodó catorce cintas entre México y Cuba, como la exitosa “Piel canela” (1953) que le abriría las puertas de Hollywood para estelarizar junto a Gary Cooper y Burt Lancaster el western “Veracruz”. De vuelta en España, la joven actriz afianzó su estatus de estrella internacional con las películas “El último cuplé” y “La violetera”, que develaron su particular estilo como cantante y que se convirtieron en formidables éxitos de taquilla, estrenándose en diversos países de Europa y Latinoamérica, así como en India y Egipto. Los honorarios que cobró por “La violetera” convirtieron a Sara Montiel en la actriz mejor pagada del mundo hasta la fecha, firmando un contrato de exclusividad por película, y los discos publicados con sus canciones llegaron hasta Grecia y Brasil, superando en ventas mundiales a Elvis Presley y Frank Sinatra.  En los siguientes quince años, la diva española protagonizó únicamente melodramas musicales pensados para ella. En una España gris condicionada por la dictadura y las limitaciones económicas, Sara Montiel fue la cara más barroca y sensual del espectáculo, gracias a sus papeles de mujer fatal y a sugerentes vestidos que tentaban la censura. Se retiró de la industria del cine en 1974.

8. En el mes de agosto de 2019 se cumplirán 100 años del natalicio de Benny Moré, pero este 19 de febrero se cumplen 56 años de su fallecimiento, ocurrido en 1963. Pedro Manuel Otero escribe en la página de Radio Habana Cuba que el primer recuerdo que deben tener de él las generaciones más bisoñas son las pretéritas y descoloridas grabaciones de sus incursiones en la televisión, sin embargo, para este periodista, fue la imagen de la caja de un disco de vinilo de la exigua colección familiar ya en desuso. Fue en la década de 1940 cuando su talento postergado se hizo notar a través de las ondas de la emisora CMQ y de su programa La Corte Suprema del Arte. Después sería requerido en incontables agrupaciones, entre ellas El Trío Matamoros, en la cual reemplazó como cantante principal a Miguel Matamoros, quien se dedicó en exclusiva a dirigir el conjunto. Grabaría con Dámaso Pérez Prado los temas “Babarabatiri”, “Guanabacoa”, “Locas por el mambo”, “Viejo cañengo”, “El suave”, “Que cinturita”, “María Cristina”, “Pachito eche”, entre otros; y, tras un tiempo por México, de regreso en La Habana trabajaría con la orquesta de Bebo Valdés para la emisora RHC Cadena Azul. Precisamente aquí fue donde el presentador del programa, Ibrahim Urbino, le dio el sobrenombre de El Bárbaro del Ritmo. Tiempo después el Benny tendría la posibilidad de dirigir su propia formación musical conocida bajo el nombre de Banda Gigante, compuesta por más de 40 músicos. La muerte alcanzaría a Benny Moré dos días después de su última actuación en público, acaecida en el poblado de Palmira, en la surcentral provincia de Cienfuegos; según cuentan fue excepcional. (Con datos tomados de http://www.radiohc.cu/noticias/cultura/122036-en-el-54-aniversario-de-la-muerte-de-benny-more).

9. En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez Martínez nos presentará una semblanza de Lupita Palomera. Platicará con el investigador musical colombiano Jaime Rico Salazar y con el coleccionista tamaulipeco Luis Jaime Chapa, quienes nos darán sus comentarios sobre esta cantante llamada María Guadalupe Palomera Chávez, mejor conocida como Lupita Palomera, nacida el 12 de diciembre de 1916. Debutó muy joven en la XED de Guadalajara cantando "Mañanita fría" de su paisano Gonzalo Curiel. Pronto adquirió una fama envidiable en el ambiente de la capital jalisciense. En el año de 1934 se trasladó a la Ciudad de México y recibió mucho apoyo de Paz y Esperanza Águila que ya destacaban como el dueto de "Las Hermanas Águila". Su gran oportunidad se presentó en 1938 al ganar un concurso de jóvenes cantantes que le permitió prestar su voz a la actriz Esther Fernández en la película "Hombres de mar", cantando el tema de Gonzalo Curiel "Vereda tropical". Después, Emilio Azcárraga Vidaurreta le dio la oportunidad de presentarse en la XEW, como parte del elenco de "La Hora Azul". En 1941 contrajo matrimonio con el inmortal crooner mexicano Fernando Fernández con quien procreó tres hijas. A Lupita Palomera se le considera una verdadera leyenda por su aportación a la cultura musical de México. Esta cantante falleció en la Ciudad de México a los 92 años de edad el 16 de noviembre del 2008, víctima de osteoporosis degenerativa.

10. En la sección La cadena del recuerdo, Don Pedro García Romero, desde Nogales, Sonora, nos compartirá un trabajo radiofónico realizado en el año 2012 sobre los merolicos y además nos lo aderezará con el relato de Sergio Corona titulado precisamente así “El merolico”. Escribe María del Pilar Montes de Oca Sicilia en el diario Excélsior que la palabra merolico es un mexicanismo que designa a un charlatán, a un vendedor o a un curandero callejero que hace promesas de maravillas sin fin, pontificando a toda velocidad las cualidades de su producto, por extensión les decimos así a las personas que hablan mucho.  “Para el hígado, para los riñones, para el mal de amores, para que el hombre no le pegue a la mujer ni la mujer al hombre. Si usted se levanta por las mañanas con mal sabor de boca, sabor a cobre, sabor a fierro, a centavo o a latón, como si se hubiera usted tragado la cama, tome usted el Bálsamo de San Jorge.” Lo que la mayoría de nosotros desconoce es que Merolico fue una persona y que, por lo tanto, la definición de esta palabra se sustenta, en buena medida, en la vida y obra de este peculiar personaje que llegó a México en 1879. Su nombre era Rafael Juan de Meraulyok, nativo de Suiza, pero, como su apellido era impronunciable, todo quedó en «señor Merolico». Muy pronto se dio a conocer en la capital por su poder de conversación y sus varios «títulos» universitarios, uno de los cuales lo acreditaba como médico, profesión que ejerció porque la Escuela Nacional de Medicina le revalidó su título. Gracias a esta acreditación se fundó el mito del merolico. En torno suyo suscitaba tumultos de gente que lo mismo le pedían que les sacara una muela o que los curara de sordera con alguno de los múltiples remedios que anunciaba. Varios más decían que no era sino un charlatán, un sinvergüenza, un ladrón y estafador», y le gritaban, al concluir el anuncio de cada droga: «¡Merolico, Merolico! ¿Quién te dio tan grande pico?». (Información tomada de https://www.excelsior.com.mx/blog/algarabia/de-donde-viene-merolico/1095828).

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 15 de FEBRERO de 2019 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 4 de febrero de 2019

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 08 DE FEBRERO DE 2019

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 08 DE FEBRERO DE 2019
* Presentaremos diversas canciones del compositor regiomontano Paco Treviño
* Falleció el compositor yucateco Enrique Novelo Navarro “Coquí Navarro”
* Además, en cabina Los burros aguamieleros. Oiremos a cantantes olvidados como Sebastián Muñoz y Luis Lozano. Presentaremos joyas con el extremeño José Moriche. En el Rincón norteño, el Capitán Chinaco y Los montañeses del Álamo. María Monge, hermana de Chucho
* En La cadena del recuerdo Manuel Esperón, a 8 años de su fallecimiento y en la sección Ay Jalisco no te rajes, segunda parte de la semblanza de Ferrusquilla

1. Este viernes escucharemos algunas canciones de Paco Treviño, compositor mexicano. Escribe Pablo Dueñas en su libro de boleros que el músico regiomontano Paco Treviño tuvo cierta predilección por tocar fox trots con su orquesta llamada Los Magos del Ritmo en programas de radio y salones de baile. Fue en este grupo en el que se inició el cantante de boleros Fernando Fernández caracterizando a un personaje llamado Lolito. Fue en 1933 cuando Fernando Fernández se inició como cantante en la emisora de radio XEH de Monterrey. En 1936, en la Ciudad de Ciudad actuaba para la XEW con el nombre de "Lolito” (un niño travieso), en compañía del pianista Paco Treviño. De hecho, existen grabaciones para el sello Victor en el que El llamado Crooner de México se acompaña de Los Magos del Ritmo, bajo títulos como “Mira Lolito” y “Lolito en la escuela”, a ritmo de fox cómico. Paco Treviño es autor de inolvidables boleros como “Corazón del mar”, “Albur”, “Una lágrima”, “Fue mentira”, “Oye vida”, “Qué fácil es decir” y otros más. Dice Pablo Dueñas en su libro que Paco Treviño se casó con la “delgadita” Tiny Grifin. (Con información y foto tomados del libro Historia documental del bolero mexicano, escrito por Pablo Dueñas). Asimismo, este viernes presentaremos temas musicales de cantantes mexicanos que la época de los años cuarenta que actualmente son prácticamente desconocidos y que hoy hay pocos datos de ellos, como es el caso de Sebastián Muñoz y Luis Lozano. Cantantes que destacaron en los años cuarenta acompañados de orquestas famosas como las dirigidas por Chalo Cervera y Juan Santiago Garrido, en el caso de Luis Lozano; y orquestas de Alfonso Esparza Oteo, en el caso de Sebastián Muñoz. Ambos grabaron para los principales sellos discográficos como Victor y Peerless.

2. El pasado sábado 2 de febrero de 2019 falleció el compositor yucateco “Coqui” Navarro. Nacido el 17 de junio de 1934 en el puerto de Progreso, el trovador yucateco Cosme Enrique Novelo Navarro, mejor conocido por su nombre artístico de Enrique “Coqui” Navarro, murió a la edad de 84 años, compositor de boleros memorables como “Te amaré toda la vida”. Según informó el poeta Luis Pérez Sabido desde Mérida, el deceso de “Coqui” Navarro ocurrió durante la madrugada mientras el músico dormía. Más adelante, sus cenizas serán depositadas por su viuda Cecilia Osorio Elías y sus hijos Enrique y María Cecilia Novelo Osorio en el Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca. De acuerdo con datos de Pérez Sabido, la madre de Coqui Navarro, la maestra de piano María Navarro Sanabria, le regaló su primera guitarra y a principios de 1949, “Coqui” con sus amigos René Frías Alonzo y Leopoldo García Bestard conformó el Trío Porteño, que a fines de ese año actuó junto al trío Los Panchos en el Teatro Principal de Progreso. A partir de ese encuentro se les llamó Los Panchitos. En abril de 1950, el trío viajó a Veracruz en donde se incorpora al elenco de la compañía de Paco Miller (Edmundo Antonio Jijón Serrano, originario de Guayaquil, Ecuador), quien los rebautizó como Los Jilguerillos de Yucatán. Con esa compañía, el trío realizó una larga gira por la República Mexicana y el sur de los Estados Unidos (Texas, Nuevo México, Arizona y California), que se prolonga hasta 1952. Después, Coqui trabajó en la Ciudad de México como mensajero de una empresa de aviación y se alistó en el ejército donde alcanzó el grado de sargento. Trabajó en bares y empezó a escribir canciones. En Ciudad Victoria, Tamaulipas, se unió al trío Los Rey. De regreso a Mérida, se incorporó a la Sociedad Artística Ricardo Palmerín. (Con datos de Roberto Ponce para la Revista Proceso).

3. Verdaderas joyas musicales son las que presentaremos en la voz del cantante José Moriche, de quien Hernán Restrepo Duque comenta que se convirtió en una especie de mito. Han sido inútiles todos los intentos por saber cómo terminaron los días. Que finalmente sentó sus reales en Nueva York y que montó un restaurante en Long Island, el "Caruso", en donde' solía interpretar romanzas y arias operáticas y sentidos cantos populares mientras atendía a la clientela, es lo último que se sabe de su vida. Que aquello ocurría por allá por los años 40 y que, dicen, lo asegura Perla Violeta Amado, una calle de Long Island se llama "Calle de Moriche", quizás, pensamos nosotros, porque estuvo allí ubicado su negocio. Ninguno de los compañeros que acompañaron sus grabaciones y alternaron con el famoso tenor en la deliciosa década de los veintes, puede informar de sus andanzas. Es como una leyenda, un indescifrable misterio este José Moriche a quien no se puede tildar como un mediocre, como uno más de los que salieron de España en busca de fortuna americana por lo que se desprende de la afirmación de Marcos Redondo, quien en la segunda parte de su libro comenta como Pietro Rosello le contrató en agosto de 1920 para hacer parte de una compañía de ópera que, conformada por españoles e italianos, actuaría en La Habana y en México. En la compañía figuraban también, la soprano Mercedes Capsir, el tenor Mulleras, el barítono Montanelli y el director era el maestro Anglada. Viajaron a México para debutar en el teatro Esperanza Iris el 24 de noviembre. Pese a que las condiciones económicas no mejoraban insistieron en el Arbeu pero no pudo la compañía levantar la cabeza y dieron por terminado su contrato. Redondo regresó a España y la Capsir y Moriche decidieron irse a Nueva York. (Información tomada da http://lascancionesdelabuelo.blogspot.com).

4. Este viernes tendremos en cabina algunos integrantes de la Orquesta típica “Los burros aguamieleros”, que apenas el pasado domingo 3 de febrero presentaron su disco en el Teatro Morelos de Aguascalientes. Este grupo mexicano, originario de la ciudad de Aguascalientes, está conformado por profesionales y estudiantes avanzados de música, provenientes de una formación puramente académica, o bien de una formación lírica o popular, cuyo objetivo es el de difundir y reinterpretar la lírica de los cantos, así como las melodías que acompañaron la vida cotidiana de quienes vivieron en el siglo XVI y hasta el siglo XX, con el objetivo de revalorar estilos y ritmos musicales entre los que se encuentran la polka, la mazurca, el vals, la redova, la marcha, la serenata, el corrido, el bolero, el danzón y el romance, entre otros, mediante el uso de formas musicales académicas y la integración de ritmos, estilos e instrumentación del folklor popular. El nombre de la agrupación rinde homenaje a dos elementos que están en vías de extinción en el ámbito sociocultural mexicano: por un lado, el pulque, la bebida artesanal otrora divina; y, por otro, al burro, animal de trabajo y transporte que ha acompañado al hombre en su proceso de progreso. Así pues, la Orquesta típica “Los burros aguamieleros” busca llegar a todas las edades y grupos sociales y culturales, con el fin de ofrecer el sorbo divino de la música.

5. En la sección Rincón norteño, volveremos a presentar al cantante llamado artísticamente El Capitán Chinaco, pero acompañado de Los Montañeses del Álamo. Según la publicación Álbum de oro de la canción del año de 1951, el verdadero nombre de El Capitán Chinaco era Rogelio Brambila. Nació en Santa Rosalía, Jalisco, en el año de 1912. A los 20 años de edad ya era parte del Ejercito, en donde se graduó de Ingeniero, sin embargo, en 1937, con el nombre de Don Rogelio ya se presentaba en varios centros nocturnos, donde lucía su voz de barítono. Este inicio le dio ánimos para recibir clases de canto para perfeccionar su voz, lo que le dio también la oportunidad de presentarse en diversas emisoras de radio como Radio Continental, Radio Nacional y Radio Gobernación, pero fue en la Cadena XEQ, en la que a partir de 1949 comenzó a ser más conocido en el ambiente musical bajo el sobrenombre artístico de El Capitán Chinaco. Su participación en el famoso “Mosaico mexicano”, bajo la dirección del maestro Eduardo Vigil y Robles se considera como uno de sus máximos logros artísticos. A finales de los años cuarenta, en la compañía Peerless grabó la canción de su autoría “Dime negrita”. Este debut como compositor le dio la oportunidad de que ese tema musical fuera grabado por otros artistas como Flor Silvestre, el dueto de las Hermanas Flores, Rubén Fuentes y otros en sellos discográficos como la misma Peerless, Columbia, Musart y Falcon. Su actividad como compositor lo llevó a crear una casa editora, cuya labor le estrecha más al arte que abrazó sin descuidar el curso de su carrera militar. Hasta el año de 1951, El Capitán Chinaco había grabado 18 canciones suyas.

6. Hace una semana quedamos a deber canciones de María Monge: Una auténtica sorpresa fue descubrir que el compositor Chucho Monge tuvo una hermana, María Monge, que también se dedicó al a música como compositora y este viernes oiremos algunas de sus canciones interpretadas por Francisco el Charro Avitia, la Orquesta de la Hora Nacional y el Trío Yuriria. Sin duda este disco encontrado en la fonoteca de Hasta que el Cuerpo Aguante es una rareza. Se trata de un disco con canciones compuestas por María Monge, hermana del conocido compositor Chucho Monge. Según la contraportada del disco LP “María Monge y sus canciones”, María Monge Ramírez nació el 21 de septiembre de 1921 en Morelia Michoacán, hija de Guadalupe Ramírez Corona y Jesús Monge Oseguera, hermana del gran compositor Chucho Monge y de otros 5 hermanos más. María se inició a los 6 años de edad como actriz y bailadora con el seudónimo de “Marisol”. A los 8 años hizo un himno que fue premiando en la escuela como el que tenía los mejores versos. Se presentó como compositora en varias radioemisoras desde 1930 a insistencia de los maestros Manuel M. Ponce y Mario Talavera. En 1945 se registró como compositora en el Sindicato de Compositores. Le empezaron a cantar sus canciones desde 1933 en las emisoras XEX, XEW y XEQ. En 1954 se presentó en el programa La Hora Nacional con 14 canciones compuestas por ella misma y posteriormente se volvió a presentar en 1955. Sus primeras composiciones fueron “Ritmo de cristal”, “Jarochita”, “Indecisión”, “Loca loca”, “Llanto del mar”. Algunos de sus intérpretes fueron el Trío Rubí, Jorge Negrete, Pedro Infante, Francisco El charro Avitia, las Hermanas Landín, el Trío Chachalacas, etc.

7. De nueva cuenta disfrutaremos la voz tanguera del cantante Genaro Veiga, de quien oiremos los temas “Abuelito” y “Bandoneón arrabalero”. Juan Ayala escribe en todotango.com que Veiga en el año 1927 se encontró con Juan Carlos Cobián en Nueva York, quien estaba ahí desde mediados de 1923 con un conjunto orquestal denominado Argentine-Band para grabar temas de Jazz. Asimismo, Genaro Veiga grabó con el famoso tenor español José Moriche, que además trabajó como extra junto a Gardel, en la película El Tango en Broadway. Genaro grabó también con la soprano cubana Pilar Arcos el tango de Federico Ruiz, “Tierra del Plata” y fue una brillante grabación, donde se lució la magistral cancionista y Veiga se desempeñó muy bien; lo acompañó en esa ocasión la orquesta de Enrique Madriguera, que, dicho sea de paso, fue en la década del 30, una de las orquestas tropicales más famosas. En una publicación del año 35, la revista Antena, reprodujo un artículo sobre Genaro Veiga, «Andariego y trotamundos», que actuó con mucho éxito en emisoras estadounidenses, durante su estadía en 1929, actuando en la emisora WOR, difundiendo por primera vez, nuestra música nativa como guitarrista y cantor y donde fue acompañado por las orquestas de Vincent López, Los Castillians, Los Floridians y Osvaldo Fresedo y, en esa misma emisora, acompañó también a la cancionista Lina Loyo. Entre las fotos publicadas, se ve a Veiga tocando su guitarra en un cuarteto de músicos, que se completaba con dos violines y un acordeón, en una de las escenas que se filmaban para proyectarlas antes de cada espectáculo cinematográfico. (Con datos de todotango.com).

8. Hace una semana quedamos a deber la segunda parte de la semblanza de José Ángel Espinoza Ferrusquilla en la sección Ay Jalisco no te rajes, bajo la producción de nuestro amigo y colaborador en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Alberto Ramírez Martínez. En la cápsula Ramírez Martínez platica con el menor de sus hijos, José Ángel Espinoza Saucillo. José Ángel Espinoza filmó más de 80 películas como "A media luz" con Libertad Lamarque, "El casado casa quiere" con Rafael Baledón, "Hijos de la mala vida" con María Conesa, "Media noche" con Arturo de Córdova, "Carta brava" con Miguel Manzano, "El hombre de papel" con Ignacio López Tarso, "El rapto" en 1953 con Jorge Negrete y María Félix, y en 1965 "Viva María" película francesa con coproducción estadounidense en la que actuó con Brigitte Bardot y muchas otras al lado de Leyendas del Cine Nacional como Carmen Montejo, Sara García, también compartió la pantalla con personalidades del cine internacional como Richard Burton, Anthony Quinn, Boris Karloff, John Wayne, Clit Eastwood, Dean Martin y algunas otras. Su pasión por la música los llevó a aprender a sistematizar su inspiración con maestros como Silvestre Revueltas, Manuel M. Ponce y Gerónimo Baqueiro Foster, es autor de muchas canciones que han tenido un gran éxito entre el público, algunas de ellas son "Cariño nuevo", "Sufriendo a solas", "El tiempo que te quede libre", "La Ley del monte", "Seis años", "El desconocido", "No me lo tomes a mal", "El camisa de Juera", "María Pistolas", "Échame a mí la culpa", "En Sinaloa nací", "Mejor Pa mi", "A los amigos que tengo" y muchas más. Falleció el 6 de noviembre del 2015 a los 96 años de edad después de ser hospitalizado por un derrame cerebral en Mazatlán, Sinaloa donde vivió sus últimos años. Por indicaciones del propio cantautor sinaloense sus restos fueron trasladados de la Clínica del Mar a una funeraria local donde procedieron a ser cremados.

9. Manuel Esperón murió hace 8 años, el 13 de febrero de 2011, por lo que en la sección La Cadena del recuerdo escucharemos una semblanza de su vida artística. Escribe Nancy Rodríguez Garnica sobre Esperón: Musicalizó más de 500 filmes y compuso 947 canciones. Tuvo una trayectoria de más de 80 años, fue ingeniero de sonido, dibujante, amante de los autos (incluso corrió en Mónaco), impulsó las carreras de Pedro Infante y Jorge Negrete, hizo cantar a María Félix, también a Sara García y Prudencia Griffel juntas; trabajó con Walt Disney, introdujo el mariachi al cine. La vida de Manuel Esperón fue tan prolífica y plena que su fallecimiento, el pasado 13 de febrero de 2011, fue un duro golpe para la cultura mexicana. Como decía el escritor Carlos Monsiváis: “La música de Manuel Esperón es la sangre que corre por las venas de México”. Algo que dista mucho de ser una exageración, pues la mayoría de los temas que compuso el nacido en la colonia Guerrero enaltecen a su patria, misma que no abandonó ni cuando le ofrecieron trabajar y vivir en Estados Unidos, y no hay mexicano que no las haya cantado o escuchado, aún sin saberlo. El también dibujante amaba la comida mexicana: “era de enchiladitas, quesadillitas, sopecitos y todo esto. Su platillo favorito eran las enchiladas de mole con aguacate encima”, comenta doña Beatriz García viuda de Esperón, y rememora que la mamá del músico era de Puebla y excelente cocinera, y su papá era de Oaxaca, así que en la mesa siempre había comida de esos dos estados, “imagínese qué consentido lo tenían con la comida, era de buen comer... Nunca fue enfermizo, siempre fue una persona muy sana”. (Texto de Nancy Rodríguez Garnica publicado en Excelsior el 3 de agosto de 2011. Fuente: https://www.excelsior.com.mx/2011/08/03/funcion/758129).

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 08 de FEBRERO de 2019 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.