¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 28 de octubre de 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 01 DE NOVIEMBRE DE 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 01 DE NOVIEMBRE DE 2013

* Presentaremos la voz de Elvira Quintana, estrella que nació hace 78 años
* Falleció la yucateca Ligia Cámara, niña prodigio que a los tres años comenzó a tocar el piano
* Además, recuerdos de Antonio Escobar, Miguel Aceves Mejía, Gabriel Luna de la Fuente, Tartarín Moreira, Clara y Mario y otros más.
* En la Cadena del Recuerdo, El trío Calaveras. En El Romántico de la Cicatriz, cantantes de la Billo's Caracas Boys que interpretaron a Lara (II parte).

1. Elvira Quintana Molina nació el 6 de noviembre de 1935 en Montijo, Badajoz, Extremadura, España. A los 5 años de edad, Elvira emigró a México como refugiada después de que su padre fuera fusilado en la Guerra Civil Española. Durante su juventud estudió actuación durante 3 años, actuando en varias películas como extra y desempeñándose como modelo de televisión. Realizó su debut como actriz en 1953 en la película "Sueños de Gloria" y durante su exitosa carrera llegaría a actuar en más de 60 películas entre las cuales destacan grandes clásicos como “El pueblo sin Dios” (1955), “El caudillo” (1957), “El buen ladrón” (1957), “Bolero Inmortal” (1958), “Gutierritos” (1959), Tintanson Cruzoe (1965) y otras. Se convirtió en una de las más grandes estrellas de nuestro país tras protagonizar la película "Bolero Inmortal" y era considerada como una de las actrices más bonitas del cine nacional. También se desempeño exitosamente como cantante, grabando varios discos de diferentes estilos durante su carrera. Lamentablemente su carrera quedó trunca tras haber muerto de un derrame cerebral, el cual le vino como consecuencia de una pancreatitis muy severa, dejando este mundo el 8 de Agosto de 1968 en la Ciudad de México, a la escasa edad de 33 años y encontrándose en la cúspide de su carrera. Con ella escucharemos los boleros “Nochecita” y “Delito”.


2. La yucateca Ligia Trinidad Cámara Blum, niña prodigio que a los tres años comenzó a tocar el piano sin instrucción musical, creció, se desarrolló y el lunes 14 de octubre terminó su paso por esta vida como una de las artistas trascendentales que Yucatán aportó a la música. Una de las máximas exponentes y difusoras del bolero y el jazz en el estado dejó de existir a los 70 años de edad tras una dolencia del corazón que la mantuvo distanciada de los escenarios. Ligia nació el 1 de abril de 1943, y como ella misma lo contaba, comenzó a tocar el piano a los tres años de edad “por culpa de su oído”, el cual por ser absoluto le dio el don de dominar el arte musical sin tener que leer las notas musicales, hecho que se reprochaba porque nunca aprendió a interpretar el pentagrama. Grabó con Armando Manzanero y Tony Camargo, entre otros. Alegre, de sonrisa siempre franca, sus conciertos transcurrían en un ambiente fraterno donde todos disfrutaban de su particular color de voz grave y tersa, al ritmo de jazz, bossa, trova, bolero... los géneros no la limitaban (Con información de Cecilia Ricárdez/SIPSE).

3. Antonio Escobar Barrios nació en San Luis Potosí en 1912. Fue un pianista, director de orquesta, compositor y arreglista. Autodidacto en gran medida. Radicó desde muy joven en la ciudad de México. Fue colaborador de Agustín Lara, Gonzalo Curiel y Alfonso Ortiz Tirado en la radiodifusora XEW. Sus arreglos y composiciones fueron difundidas por la radio y desde los años treinta. De su voluminosa producción destaca "Mi devoción", "Niebla", "Conga azul", "Volvió el charleston", "Qué puntada", etc. (Tomado del Diccionario de Música Mexicana de Gabriel Pareyón). Según Pablo Dueñas, Antonio Escobar dirigió una orquesta que acompañó a las Hermanas Águila por muchos años, ya que contrajo nupcias con la "Güera" Paz Águila. En los años cincuentas fue punta de lanza en la onda charlestonera que se puso de moda. Con su orquesta de Toño Escobar y sus locos así como la voz de David Lama, escucharemos los danzones "Te odio" y "El árbol". Grabaciones hechas para el sello Columbia con arreglos del propio Escobar.

4. Son pocos los hombres que han llegado a identificarse tan absolutamente con el ambiente en que les tocó actuar y vivir, y ser al mismo tiempo uno solo, inconfundible y aislado dentro de ese mismo ambiente, como Libardo Parra Toro (Tartarín Moreira), poeta y músico antioqueño nacido en Valparaíso (Antioquia), educado en Andes, "hecho" en Medellín y en Medellín mismo fallecido en la madrugada del 1 de noviembre de 1954, en olor de bohemia musical y apasionada, precisamente cuando en un establecimiento de cantina caía también, abatido por un balazo, un cantante joven que se disponía a llevar al disco algunos de sus más famosos números románticos: Lucho Vásquez. El seudónimo que Libardo adoptó para sus escritos sentimentales —para los humorísticos usó el de Doctor Barrabás— nació de una novela de Soiza Reilly titulada "La Ciudad de los Locos". Y cuentan los que supieron de aquello, que durante el tiempo en que perdió la razón y tuvo que internarse en el Manicomio Departamental, tuvo las mismas manías del extraño personaje protagonista de ese libro: Tartarín Moreira. (Notas de Hernán Restrepo Duque). De Tartarín presentaremos una canción en voces de las mexicanas Dos Marías.

5. Mario Rodríguez del dueto Clara y Mario nació hace 83 años. Clara y Mario comenzaron a cantar a dúo desde la infancia. Vivían en el ultramarino pueblo de Regla en casas contiguas y tuvieron las mismas inquietudes desde que abrieron los ojos al mundo. Clara Morales Vicente nació en Regla el 7 de noviembre de 1930, y Mario Rodríguez Marrero nació en el mismo pueblo el 13 de marzo de 1934. Clara y Mario mantuvieron un dúo muy especial, tanto porque escogieron muy bien su repertorio, como por el montaje de las voces. Resulta interesante conocer que Mario en la mayoría de los casos llevaba la voz central de la obra escogida, y Clara inteligentemente jugaba con la segunda voz con un profesionalismo admirable. Ellos conocían que para cantar en voces no se puede gorjear la voz en lo más mínimo, otro detalle importante es mantener la respiración al mismo tiempo siempre que se pueda. (Con datos de ECURED). Decía Mario: «Conocí a Clara Morales Vicente —como se llamaba mi compañera del dúo— siendo niños los dos, en la casa de una amiguita de ella, Mercedes, en Perdomo y Recreo, en mi barrio natal, en Regla, vivienda donde me crié. Precisamente allí Clara y yo cantamos por primera vez a dúo y lo hicimos después muchas veces en muchos cumpleaños y fiestas de la localidad».

6. Miguel Aceves Mejía falleció hace 7 años, el 6 de noviembre de 2006. Escribe Bertha Zacatecas en su libro “Vidas en el aire” que Miguel Aceves Mejía comenzó a trabajar como cantante en la estación de radio XEFI, la primera emisora de Chihuahua. Hizo dueto con Jesús Quezada, que tocaba la guitarra. Ahí lo escuchó cantar don Pedro Meneses de la emisora XEJ de Ciudad Juárez, Chihuahua y lo invitó a cantar en esa ciudad, ahí mismo un hermano del radiodifusor don Clemente Serna lo invitó a cantar a Monterrey. “Algún día “, pensó el cantante, la ciudad estaba lejos, pero por esas fechas llegó a Chihuahua la compañía de Roberto Soto y el cantante principal cayo enfermó por lo que contrataron a Miguel Aceves, que a su vez invitó al joven cantante Emilio Ayande, que posteriormente formaría parte de Los Porteños. La siguiente escala fue Monterrey y allí Aceves Mejía decidió dejar la compañía por lo que buscó a don Clemente Serna que le daría oportunidad de trabajar en la gran emisora XET. El sueldo era tres pesos diarios. Don Clemente le sugiere formar un trío, conformándose Los Porteños. A partir de ahí comenzaría la verdadera carrera de éxito de Miguel Aceves.

7. Gabriel Luna de la Fuente nació en Tacubaya D. F., el 19 de Marzo de 1909 y falleció el 1 de noviembre de 1954 a la edad de 45 años. En su juventud, durante 12 años trabajó con el Mtro. Miguel Lerdo de Tejada, con quien tuvo la suerte de conocer a grandes personalidades del mundo de la música, ya que viajó con la Orquesta Típica de la Ciudad de México por toda América Latina y fue precisamente en esos años (1928 a 1940) que creó los poemas Canto a Guatemala, Canto a Chile y Canto a América. En 1936 hizo mancuerna con Miguel Prado con el que creó las canciones Pero ayer, Estival y Duerme, esta última considerada “joya musical”. Gabriel Luna estudió música con el Maestro Andrés Cortés Castillo y formo el Trío “Chachalacas”. Aunque tenía bastante trabajo con el trío, Gabriel nunca dejó de escribir y con el conocimiento de la música decidió dedicarse por completo a la composición, por lo que en 1942 dejó de trabajar con el trío y creó varias canciones, en compañía de diferentes compositores, entre ellas que escucharemos este viernes: “De que me sirve”, en la voz de Eduardo Alexander y “Tatuaje”, con los Diamantes. En 1951, la mancuerna compuso Grito prisionero, que se hizo famosa en la voz de Pedro Infante, que la interpretó en la película Escuela de vagabundos.

8. En la sección La Carpa escucharemos dos muy antiguas grabaciones que reflejan el lado cómico en estos días de muertos. Inicialmente escucharemos a Enrique Herrera Vega y Rodolfo Hoyos cantando “El muerto murió”, se trata de una grabación de los años veinte. Posteriormente con el legendario dueto de Rosales y Robinson escucharemos “El velorio”, en una grabación de 1905 aproximadamente.

9. Desde Jalapa, Veracruz, Fernando Hernández, nos presentará ahora en la sección El romántico de la cicatriz, la segunda parte dedicado a los solistas de la Orquesta Billo's Caracas Boys que cantaron temas del Flaco de oro. Billo's Caracas Boys es una orquesta musical venezolana fundada por Luis María Frómeta Pereira, Billo Frómeta en 1940, la cual dirigió hasta su muerte en 1988. La influencia primordial del la orquesta, desde sus comienzos, fue la música caribeña, sobre todo la música costeña colombiana y la música cubana, y armaron un repertorio compuesto por porros, guarachas, boleros y merengues que luego les daría un gran éxito en Venezuela, en otros países del Caribe y en las Islas Canarias. El éxito de la orquesta llegó incluso hasta España y además de casi todos los países latinoamericanos.


10. Asimismo presentaremos diversas canciones cuyo tema es el Día de Muertos. El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen mesoamericano que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad que se celebra en México y en algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este viernes presentaremos entre otras piezas musicales: “Boda negra”, “El muerto murió”, “Ya murió la cucaracha”, “La muerte”, “El muerto se fue de rumba”, “La llorona”, “El hombre aparecido” y otras.


11. En la Cadena del Recuerdo, desde Santiago Jamiltepec, Oaxaca, Fernando Merino Reyes, del programa “Al compás de un bolero” de la XEJAM AM, nos presentará una cápsula dedicada al Trío Calaveras. Esta agrupación fue fundada por Guillermo Bermejo Araujo, Miguel Bermejo Araujo y Raúl Prado, a comienzos de los años treinta. Adoptaron el nombre de Calaveras por el famoso mote que se les daba en aquel tiempo a los mujeriegos. Fueron incluidos en la película "Las Cuatro Milpas" y tuvieron mucho éxito. Consecuentemente, participaron en varias películas más a partir del año 1937. En diciembre de 1939 realizan una gira por todo Centro y Sudamérica. Al finalizar ésta gira, Guillermo Bermejo dejó el trío en 1942 para radicar en Argentina, y fue sustituido por Pepe Saldívar, cantante yucateco. En esta nueva etapa alcanzaron gran popularidad, sobre todo a partir de la participación del trío en la cinta titulada "El peñón de las ánimas", acompañando al actor y cantante Jorge Negrete, de quien se convirtieron en sus acompañantes de cabecera.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 01DE NOVIEMBRE DE 2013 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 21 de octubre de 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013

* Una voz añeja, actualmente olvidada: Paco Santillana, “El poeta de la voz de cristal”
* En la sección La Carpa, el humor del yucateco Daniel “Chino” Herrera
* Además, canciones del oaxaqueño López Alavez. Desde Ecuador, dos temas de Nicasio Safadi. Con Manolita Arriola, “Drume negrita “ y “Canción del alma”. Dos tangos con letra de Contursi. Jorge del Moral murió de 41 años y dejó gran legado musical.
* En la Cadena del Recuerdo, Ricardo Palmerín. En El Romántico de la Cicatriz, cantantes de la Billo's Caracas Boys que interpretaron a Lara

1. Este viernes presentaremos una famosa voz en los años treinta en México, pero actualmente desconocida, nos referimos a Paco Santillana, llamado “Poeta de la voz de cristal”. Paco Santillana nació el 25 de enero de 1898. Santillana fue autodidacta, innato y discípulo del musicólogo y tenor Nacho Guerrero. En los funerales de Guty Cárdenas, asesinado la noche del 5 de abril de 1932, los tenores Alfonso Ortiz Tirado, Pedro Vargas y Paco Santillana entonaron “Rayito de sol y Nunca” y Fanny Anitúa canta el Réquiem. Según datos de Sergio Nuño, Paco Santillana viajó a Nueva York a finales de 1928 para encontrarse con el maestro Jorge Del Moral y a invitación de Adolfo Utrera y Nilo Menéndez pasó a formar parte del elenco latino de “Columbia”, sello verde, en aquel entonces dirigido por el maestro Lacalle. En sus últimos años padeció el mal de Parkinson, alejándolo de los escenarios por completo, dedicándose exclusivamente a ser representante del departamento del Distrito Federal en el Palacio de Bellas Artes. En los años sesentas, bajo la producción de Armando Manzanero, Paco Santillana realizó sus últimas grabaciones para el sello CBS. Dice Sergio Nuño que nadie como él supo cantar las hermosas piezas del gran maestro Jorge del Moral, que parecían impregnarse de un raro matiz vocal. De sus grabaciones de los años treinta, escucharemos con su voz “Chaparrita de mi vida”, de José B. Ponce, y “Muñequita de oro”, de Lorenzo Barcelata.

2. El compositor Jorge del Moral Ugarte murió hace 72 años en el Estado de México, el 26 octubre de 1941 a la edad de 40 años. Había nacido el 23 de diciembre de 1900 nació en la ciudad de México. Del Moral hizo estudios en Alemania en donde conoció y trató al gran compositor Arnold Schöenberg. Además tuvo la satisfacción de que la Casa Polydor le grabara sus primeras canciones. A finales de 1929, Jorge del Moral regresó a México para formar parte de ese gran grupo de compositores que ya comenzaban a despuntar en la canción popular junto a Gonzalo Curiel, Joaquín Pardavé, Agustín Lara y otros. Del Moral ofreció un concierto de piano en el Anfiteatro Bolívar de la capital mexicana en donde interpretó obras del alemán Nierman. Ahí demuestra sus facultades y los ojos de los críticos se empiezan a fijar en él. Para 1930 ya lo vemos intervenir en concursos como el Ann Harding. Del Moral concursó con el bello vals “Divina mujer” interpretado por Néstor Mesta Chaires. Según cuenta Sergio Nuño, el 19 de septiembre de 1930 en el Cinema Imperial, el vals de Del Moral obtuvo el segundo lugar, aunque el público no quedó contento con el fallo, ya que consideraban esa composición como más melódica y más bella que la que obtuvo el primer lugar que correspondió a Carlos Espinoza de los Montero.

3. Este viernes presentaremos dos canciones interpretadas por Manolita Arriola: “Canción del alma”, de Rafael Hernández, grabada en 1942 y “Drume negrita”, de Ernesto Grenet, grabada en 1943. En ambos temas, acompañada por la orquesta de Juan S. Garrido. Afirma Omar Martínez que los años de 1941 a 1945, son de mucho trabajo para Manolita, realiza incontables giras, recorriendo casi todo el territorio nacional varias veces. Al mismo tiempo, como artista exclusiva de Peerlees, graba en esos años más de 100 temas. Para entonces su fama reconocida internacionalmente, tanto que en 1945 es llamada a New York, para grabar en exclusiva para CBS. En 1946, contrae matrimonio con el Dr. Andrés Torres Campos Quijano, originario de S.L.P. con quien procrea 4 hijos; Manuel, Antonio (+) y los “Cuatitos”; José Luis y Juan Carlos. A partir de ese año sus actividades se ven disminuidas, en razón del cuidado de sus hijos y sólo graba alrededor de 15 temas. (Imagen tomada de www.manolitaarriola.org.mx).

4. En la sección La Carpa recordaremos al cómico yucateco Daniel “Chino” Herrera. Nació el 3 de enero de 1907 en Mérida, Yucatán, México. Hijo del actor Héctor Herrera. Ganó el apodo de “Chino” debido a sus rasgos físicos parecidos a los orientales. Luchador incansable, tenaz, poseedor de un enorme y noble corazón. Debutó como actor en el teatro junto a su padre, luego trabajó en el cine a finales de la década del 30 y en la televisión mexicana en el año 1959 trabajando en programas de renombre como “Estudio Raleigh” al lado del inolvidable Paco Malgesto, “Carta blanca” y “Noches tapatías”. Más adelante llegó a tener su propio programa, “Martes de 21:30″. También trabajó en “Las estrellas y usted” con Susana Salvat y el Charro Avitia. Un hombre sencillo, de sonrisa amable, tuvo que retirarse de la actividad que él tanto amaba debido a que su salud fue lentamente minándose y con ella su vida se fue apagando. Falleció en la noche del jueves 29 de septiembre de 1983 en México, D.F. a los 76 años de edad (Fuente: http://www.tvcnetworks.mx).


5. Desde Jalapa, Veracruz, Fernando Hernández, nos presentará ahora en la sección El romántico de la cicatriz, un nuevo segmento dedicado a los solistas de la Orquesta Billo's Caracas Boys que cantaron temas del Flaco de oro. La Orquesta Billo's fue fundada en 1940 en Caracas, Venezuela por su Director Luis María Frómeta Pereira, mejor conocido como Billo Frómeta, la cual dirigió hasta su muerte en 1988. Como resultado de una serie de medidas gubernamentales aplicadas contra el Maestro Billo, la orquesta paralizó sus actividades en 1958 y el maestro se fue a Cuba, donde graba con una orquesta integrada por músicos de la isla y cantantes como Víctor Piñero. De esta época escuchemos en la voz de Víctor Piñero un fragmento de “Noche de ronda”. La orquesta reaparece en Venezuela en 1960, Billo presenta a Felipe Pirela "El Bolerista de América" y al guarachero Cheo García con ellos escucharemos del Mosaico número 8, un fragmento del tema “Naufragio”. Por último, del disco LP "Carnaval con Billo", escucharemos “Noche de ronda” en la voz de Cheo García y Memo Morales.

6. Gracias a las amables solicitudes de los amigos radioescuchas, presentaremos en la sección Rincón norteño “Yo he visto el invierno”, con arreglos de Capitán Chinaco, y “Renunciación”, compuesta pos Antonio Valdez Herrera en las voces del Dueto Amanecer, integrado por el propio Valdez Herrera y Carolina Aris. En la sección Un tema mil versiones, tres canciones diferentes, pero con el mismo título, “Tengo celos”, en las voces de Agustín Lara, Juan Arvizu y Néstor Mesta Chayres, respectivamente.

7. José López Alavez nació en Huajuapan de León, Oaxaca, el 14 de julio de 1889, hijo de José López y Rita Alavés. A la edad de diez años fue impulsado por su hermano Abraham al estudio de la música, recibiendo enseñanzas de mandolina y guitarra. En 1900 forma parte de la banda infantil en Huajuapan, que integró el maestro Fidencio Toscano, siendo en primer clarinetista. En 1907, su familia decide enviarlo a la capital donde realiza sus estudios en el conservatorio de música con las asignaturas de solfeo, piano, clarinete, armonia, francés, contrapunto, entre otras, hasta el año de 1927; terminando sus estudios con excelentes calificaciones y obteniendo con ello mención honorífica. Durante este lapso y con motivo del Centenario de la Independencia obtiene el primer premio como clarinetista que le otorga el Presidente de la Republica Mexicana; el General Don Porfirio Díaz y el Secretario de Educación Pública; el maestro Don Justo Sierra, aunado a una pensión por dos años, para continuar sus estudios en la Ciudad de México. En un ambiente de inquietud estudiantil, compone en 1912, la melodía de la Canción Mixteca. En 1918, gana el concurso de la primera canción mexicana convocada por el periódico El Universal con “Canción Mixteca” y en segundo lugar con la canción “Apasionada”. Alavez murió en Coyoacán el 25 de octubre de 1974, a los 85 años de edad.

8. Desde Ecuador presentaremos el pasillo “Invernal”, compuesto por Nicasio Safadi Reves, libanés naturalizado ecuatoriano y radicado en Guayaquil. Safadi nació en 1896 en Beirut y falleció hace 45 años, el 39 de octubre de 1968. Nacido en Beirut, Líbano, a fines del siglo XIX, emigró a Guayaquil, Ecuador junto con sus padres cuando Nicasio tenía 5 años de edad. Músico de excepción y hábil autodidacto, estudió por cuenta propia y brilló como compositor, intérprete y maestro de maestros. Safadi puso la letra al pasillo con base en el texto del poeta manteño José María Egas. Los versos fueron escritos en la ciudad de Quito en 1920. La partitura fue editada por el mismo Safadi en 1933. Nicasio Safadi fue un músico excepcional y prolífico quien además de crear también cantaba. Formó parte del Dúo Ecuador junto a Enrique Ibáñez Mora en los años treinta, también tocaba la guitarra. Esta pieza musical, “Invernal”, junto al pasillo “Guayaquil de mis amores” figura entre lo más importante del repertorio de Safadi. Escucharemos ambos temas. Inicialmente presentaremos “Invernal”, cantado por Margarita Cueto y Luis Álvarez. Posteriormente presentaremos “Guayaquil de mis amores”, en la voz de Julio Jaramillo. (Con información de http://soymusicaecuador.blogspot.mx).

9. José María Contursi fue un letrista esencialmente poético, sensible y prolífico. Concibió numerosas piezas célebres junto a varios de los mejores compositores, que veían en él a un letrista de oficio, cuyos versos siempre creaban el clima propicio. Su primera obra conocida, el vals "Tu nombre", data de 1933, casi veinte años después de que su padre, Pascual Contursi, pariera el tango canción en algunas noches de la pequeña Montevideo. Pascual había muerto loco en 1932, y las historias prostibularias de sus letras ya no ocupaban a los nuevos vates populares. Contursi nació en Lanús, uno de los suburbios con que Buenos Aires, el 31 de octubre de 1911. Entre 1933 ejerció el disciplinado oficio de locutor en la ya desaparecida Radio Stentor. Fue cronista de cine, y hasta coguionista de "Mi noche triste", una película rodada en 1952 para evocar a su padre. Fue largos años funcionario del ministerio de Agricultura, lo que lo ponía a salvo de los altibajos poéticos. Fue además secretario de SADAIC, la entidad gremial de los autores y los compositores de música. Contursi murió el 11 de mayo de 1972. En la sección Rinconcito Arrabalero, escucharemos “Sombras”, con música de Francisco Lomuto y letra de Contursi, en voz de Virginia López. Asimismo escucharemos “En esta tarde gris”, con música de Mariano Mores y letra de Contursi, en versión sorpresa. (Textos: todotango.com).

10. En la Cadena del Recuerdo, desde Monterrey, Nuevo León, Ramiro Palacios de León, del programa “Memorias musicales” de XHTEC, Frecuencia TEC, 94.9 FM, nos presentará una cápsula dedicada a Ricardo Palmerín. Autor de la música de “Peregrina”, canción que con letra del poeta Luis Rosado Vega fue creada en 1922 a petición del gobernador de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, para obsequiar a la periodista estadounidense Alma Reed. Palmerín vivió en su pueblo natal, Tekax, hasta 1897, luego en Mérida y más tarde en la Ciudad de México, en donde murió. Estudió en Yucatán la carrera de medicina que no terminó por dedicarse a su verdadera vocación, la música. Su primera obra Hay una virgen, la compuso cuando tenía catorce años y aunque no tuvo formación escolar musical, realizó estudios como autodidacta, aprendiendo a tocar la guitarra, el violín y el piano. Fue maestro de guitarra durante muchos años y sus alumnos le recuerdan por su sentido didáctico. Era de personalidad sociable y afable. Para sostenerse económicamente trabajó como empleado en oficinas gubernamentales.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 25 DE OCTUBRE DE 2013 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 14 de octubre de 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
* Se cumplen 122 años del nacimiento de Rafael Hernández, “El Jibarito”
* Dos hermosas canciones con el Dueto Amanecer
* Además, Luis Aguilar a 16 años de su muerte. Los Bribones: Irigoyen y Campos. En La Carpa, “El piropo” y “La pocha” con Margarita Romero. Varias canciones con Alfredo Sadel. Desde Colombia, dos boleros con Bob Toledo y más.
* En la Cadena del Recuerdo, Arturo Gatica. En El Romántico de la Cicatriz, segunda parte de los cantante de la Matancera que a su salida de esa agrupación interpretaron a Lara


1. El 24 de octubre de 1891, hace 122 años, nace Rafael Hernández en el barrio del Tamarindo de Aguadilla. Muy joven y con los escasos ingresos ayuda a sus hermanos Victoria, Jesús y Rosa Elvira. Su primera composición, la danza "María Victoria", data del año 1912. Entre 1918 y 1929 se licencia del ejército y se establece en la ciudad de nueva york. En el primer día de trabajo en un fábrica, sufre un accidente y pierde la mitad del dedo pulgar de la mano derecha. Entre 1920 y 1924 viaja a La Habana, Cuba para trabajar como músico en el Teatro Fausto y se radica en la isla por un espacio de cuatro años. En 1932 viaja a la ciudad de México a cumplir un contrato de tres meses y permanece por dieciséis años, país que llama su segunda patria. Produce en México un programa radial en la emisora XEW, auspiciado por la Sal de Uvas Picot. Dirige una orquesta de 35 músicos mexicanos y cubanos; Margarita Romero y Wello Rivas son sus vocalistas. Se casó en 1940 con María Pérez, mexicana, unión que durará por espacio de veinticuatro años. Procrean cuatro hijos: Rafael, Miguel Ángel, Víctor Manuel, nacidos en México; y Alejandro "Chalí", quien naciera en Puerto Rico. En la sección Un tema mil versiones presentaremos tres canciones compuestas por el Jibarito en voces de la mexicana María Luisa Landín, el argentino Leo Marini y el colombiano Alberto Granados.


2. El actor y cantante sonorense Luis Aguilar falleció hace 16 años, el 24 de octubre de 1997. El llamado Gallo Giro nació en Hermosillo, Sonora, el 29 de enero de 1918. Estudió en el Colegio Militar y después comenzó la carrera de ingeniería en el ejército, al poco tiempo abandona la carrera castrense y trabaja en el Departamento agrario de la Secretaría de Hacienda. Como era de carácter aventurero se mudó temporalmente al puerto de Mazatlán, Sinaloa donde se dedicó a pescar tiburones. A principios de los 40 se traslada a la ciudad de México y debuta como actor estelar en 1944 en la película Sota, Caballo y Rey, con el apoyo de Raúl de Anda, ahí, llama la atención del público a pesar de su falta de experiencia ante las cámaras. Es hasta 1948 cuando le llegan sus roles consagratorios uno dirigido por el gran Alejandro Galindo en la cinta “El muchacho alegre” y el otro en la película que le dio el mote que lo acompañaría a lo largo de su carrera “El gallo giro”, dirigida por Alberto Gout. Con Luis Aguilar escucharemos “Presentimiento”, cantada a dúo con la actriz peruana Ofelia Montesco, asimismo presentaremos una interpretación sorpresa de sus películas.


3. Este viernes presentaremos dos hermosas canciones con el mexicano Dueto Amanecer: “Otra vez”, de Tata Nacho, y “Poco a poco”, de Pepe Guízar. El Dueto Amanecer estaba integrado por Antonio Valdez Hernández y por Carolina Arias Navarro. Valdez Herrera nació el 13 de septiembre en la población de Cócorit, Sonora. En 1940 se trasladó a la ciudad de Mexicali, Baja California, en donde se desempeñó como locutor durante varios años. Para el año de 1953, cuando vio la luz su canción ranchera “Sin fe”, inició formalmente su carrera de compositor. En 1957 se trasladó a la Ciudad de México. En el DF continuó con su carrera de locutor, además de que se integró al dueto Amanecer, Este dueto se distinguió por interpretar melodías tradicionales del cancionero popular, además de las excelentes composiciones del maestro Antonio Valdés Herrera. En 1958, Valdez Herrera creó la canción que lo dio a conocer como intérprete y compositor, “Renunciación”, que es la que más satisfacciones le ha dado dentro de toda su obra. Antonio Valdez Herrera falleció el 5 de enero del 2007 en la Ciudad de México. Carolina Arias Navarro nació en Pénjamo, Guanajuato, y desde antes de hacer dúo con Antonio Valdés, era ya muy conocida en el amplio círculo social que la rodeaba, cantando con su hermana Graciela en un dueto denominado Hermanas Arias.


4. Desde Colombia presentaremos la voz del cantante Bob Toledo. El verdadero nombre del cantante era Alberto Basmagi, pero debido a que cantaba en español e inglés decide adoptar el nombre artístico Bob Toledo, con el cual se forjó un camino lleno de éxitos e incluso perteneció a la prestigiosa orquesta de Ken Hamilton de jazz, para luego convertirse en solista, siendo el tema Cartagena, su mayor éxito en el Caribe latinoamericano. El 21 de abril de 1974, Toledo murió trágicamente, al recurrir al suicidio, en las islas de San Andrés. El Departamento de San Andrés le había rendido un gran homenaje con la presencia de artistas como Sofronín Martínez, con cuyo conjunto grabó unos temas, y Elena Burke. Toledo había nacido en Cartagena en 1929. Radicó en la Argentina, donde de 1945 a 1955 hizo nombre cantando boleros en inglés y español. En sus últimos años vivió en las Islas de San Andrés en Colombia donde se suicidó en un hotel.



5. El venezolano Manuel Alfredo Sánchez Luna, conocido como Alfredo Sadel, hizo su primera primera presentación en la Catedral de Caracas, donde cantó el Ave María e impresionó satisfactoriamente al público. Diversos mecenas ayudaron a su formación que empezó en la Escuela Superior de Música de Caracas y continuó a lo largo de su vida en Ciudad de México, Nueva York, Buenos Aires, Barcelona (España), Salzburgo y Milán e incluían solfeo, piano, armonía y composición. En 1947 ingresa como cantante aficionado a un programa radial en la emisora radial caraqueña Radiodifusora Venezuela, y al siguiente año firma contrato con la empresa discográfica local Discos Rex para grabar su segundo disco sencillo. Este disco, grabado en un estudio improvisado en los altos del Teatro Municipal, contenía nuevamente el pasodoble Diamante Negro y una interpretación instrumental del Mambo Número 5 de Dámaso Pérez Prado. A pesar de los defectos técnicos de esta grabación, fue un éxito de ventas, ya que fueron vendidas veinte mil copias, lo que marcó el inicio de una ascendente trayectoria musical. Este viernes escucharemos varias canciones con esta gran voz, en diferentes géneros como tangos, boleros, temas venezolanos y otros.

6. De regreso, Fernando Hernández, desde Jalapa, Veracruz, nos presentará en la sección El romántico de la cicatriz, la segunda parte sobre los cantantes de la Sonora Matancera que a su salida de esa agrupación interpretaron a Lara. Hoy nos hablará de cuatro de ellos: Alberto Beltrán, Daniel Santos, Celio González y Leo Marini. Asimismo, gracias a las amables solicitudes de los amigos radioescuchas, presentaremos “Infamia”, con el bolerista norteño Pedro Yerena, y “Guadalajareña”, en la voz de Sofía Álvarez.


7. Los Bribones fue un dueto formado por Ignacio Irigoyen y Fernando Ocampo. Este dueto marcó toda una época a mediados del siglo XX, permaneciendo vigentes en el recuerdo del público gracias a sus inigualables interpretaciones. Nacho Irigoyen, nació en Chihuahua, Chihuahua y según lo que se podía leer en algunas portadas de sus discos, era un muchacho dueño de una simpatía arrolladora, siendo un virtuoso del órgano decidió encaminar sus pasos por lo popular y al encontrar en Fernando Ocampo, joven periodista de nobles y sanos sentimientos, el compañero ideal de voz amable y preparada, no lo pensó más y lo invitó a que juntos recorrieran la difícil senda del éxito. Nacho estuvo cantando mucho tiempo aquí en la emisora de radio chihuahuense XEM, nada más que era como incógnito, así lo presentaban porque su papá don Fructuoso Irigoyen le tenía prohibido la cantada, quería que fuera médico, cuenta Benjamín Tena Antillón precursor de la radio y la televisión de Chihuahua. Agrega que Nacho se fue a México a la Escuela de Medicina y allá le salió lo Bribón. Siendo estudiante se incorporó a un grupo de artistas de la misma UNAM que salieron a cantar a Nueva York, él iba como pianista y organista. Cuando regresó a México le habló a su papá y en forma tajante le dijo que dejaba la escuela porque a él lo que le gustaba era la música. Nacho murió en la ciudad de México. Gracias a las amables peticiones de los radioescuchas, este viernes presentaremos con Los Bribones los boleros “Confidencias de amor”, de Genaro Lombida e “Impostora”, de Mario de Jesús.

8. Margarita Romero fue una de las principales intérpretes de Rafael Hernández. En la sección La Carpa hemos seleccionado dos temas jocosos que la cantante llevo al disco: “El piropo” y “La pocha”. Margarita Romero primero fue intérprete del bolerista Roque Carbajo y posteriormente su carrera brilló al lado de Rafael Hernández. Ella y Wello Rivas hicieron grandes presentaciones en la emisora XEB, La Estación del Buen Tono, durante los años treinta. Con su voz se recuerdan gratamente canciones como "desvelo de amor", "Enamorado de ti", "Congoja", "Canta", "Silencio" y otras más. Después de sus actuaciones en la XEB, Margarita se unió sentimentalmente con el gerente de la estación de radio Bernardo Sancristóbal. Después de su matrimonio con Sancristóbal se fue alejando de los escenarios, y su retiro voluntario de los escenarios musicales se dio a mediados de los años cuarentas. Escribe Pablo Dueñas que juntos, Margarita y Wello, crearon una escuela musical en la XEB en lo romántico y tropical con boleros, sones cubano, rumbas, guarachas, congas y otros ritmos. Margarita Romero grabó su último disco en 1963 como homenaje a Rafael Hernández para el sello RCA Victor.

9. Hace 53 años, el 13 de octubre de 1960, falleció Manuel Álvarez Rentería, llamado "Maciste". Fue originario de Tequila, Jalisco, en donde nació, el 8 de agosto de 1892. Desde pequeño mostró una extraordinaria afición para tocar guitarra, y al fin logró el dominio de tan difícil instrumento, mediante los estudios que realizó en la ciudad de Mérida, Yucatán. Sus actividades profesionales como guitarrista y cantante se iniciaron en la ciudad de México, especializándose en cantar tangos. Su primera canción fue "Ojos Rojos", a la que siguieron muchas más, de las que mencionaremos, entre otras, "La Golfa", "Paris", "Fíjate cómo hablas", "Manos blancas", etcétera, pero las más conocidas y famosas de su repertorio son "Angelitos Negros", "Virgencita de Talpa" y "Me sobra corazón" (Trío Los Delfines). Incursionó, además, en el cine estadounidense, actuando en varias películas producidas en Hollywood. A su regreso a la patria, el cine nacional lo incorporó a sus filas, debutando con la cinta “La hora de la verdad”, donde cantó su producción, "Adiós de un Torero", dedicada al tapatío, Pepe Ortiz. De su inpsiración presentaremos “Tres corazones”, en las voces de Néstor Mesta Chayres y la guaracha “La niña de Puerto Rico”, en voz de Juanito Arvizu y orquesta de Antonio Escobar. Este tema fue compuesto junto a M. Molina Ortega.

10. En la Cadena del Recuerdo, desde Puerto Montt, Chile, Raúl Pinto Zúñiga nos presentará una cápsula dedicada a Arturo Gatica, hermano de Lucho. Arturo comenzó cantando música tradicional chilena, luego el bolero, llegó también a ser un excelente intérprete de tangos, cantó a grandes poetas como Pablo Neruda y Oscar Castro. La ciudad de Rancagua es la cuna de la familia. Nacido allí el 8 de julio de 1921, Arturo fue el quinto entre los ocho hijos del matrimonio entre José Agustín Gatica y Juana Silva. En 1938, a los diecisiete años, Arturo Gatica ya estaba en la escalada al primer plano. Venturino lo bautizó como el ''Bobby Breen chileno'', en alusión al cantante y actor canadiense infantil en boga en los años treinta. El consagrado Dúo Rey-Silva lo recomendó para grabar con RCA Victor. Su debut disquero fue el vals ''La despedida'' (1938) y al año siguiente el nuevo cantante empezó a grabar también con Odeon. El propio Romilio Romo lo llevó a su programa ''La hora en broma '' de Radio Yungay. Y si en 1942 Arturo Gatica se empleó como secretario taquígrafo en la compañía minera Braden Copper de Rancagua, no por eso descuidó la música y al mismo tiempo comenzó a tomar clases de canto con el profesor Francisco Fuentes Pumarino.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 18 DE OCTUBRE DE 2013 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 7 de octubre de 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2013

* Dos boleros "mexicanos" con la cubana Marion Inclán
* Dora Luz, notable cantante que cantó en The Three Caballeros
* Además, desde Paraguay, Luis Alberto del Paraná. Dos garbanzos de a libra con Los Trovadores Porteños. En La Carpa, dos temas jocos con Sofía Álvarez. La Voz del bolero, María Luisa Landín.
* En la Cadena del Recuerdo semblanza de Julito Rodríguez. En El Romántico de la Cicatriz, cantante de la Matancera que interpretaron a Lara

1. Marion Inclán fue una notable artista cubana que hiciera época con su voz de timbre cálido y su acompañamiento de guitarra, con los que introdujo un estilo peculiar de cancionera y bolerista en la década de los 40. Marion Inclán falleció el mes de octubre de 2009 en el estado de Florida. Ella nació en el mes de marzo de 1925 en Cuba y de acuerdo con datos de James Rodríguez, a los quince años, Marion empezó a cantar. Trabajó con las figuras más notables de su época. Era una mujer internacional, que trabajó en los países más musicales de América Latina, como Argentina, Brasil y México entre otros. Estuvo contratada en la CBS de Nueva York por dos años desde 1942 a 1944. Hizo giras por América Latina tres veces. Trabajó en películas mexicanas y norteamericanas junto a figuras como Sara García, David Silva, Emilio "Indio" Fernández, y Rossano Brazzi entre otros. Realizó sus primeras grabaciones en 1945 en Argentina con el marco acompañante de la Orq. Don Américo. Fue nombrada la princesa de la canción. Cantó también en Uruguay, Chile y Colombia. Se presentó en la Cadena Caracol de Bogotá. En la década del cincuenta grabó en Cuba su primer disco de larga duración con su esposo el guitarrista y artista mexicano Chucho Maldonado, integrante del Trío Janitzio (Véase foto).

2. Recodaremos a la cantante mexicana Dora Luz, quien hizo carrera como bolerista en los años treinta y cuarenta. Según Cristóbal Díaz Ayala, tenía una voz muy bonita y distintita a las demás boleristas de su época. Participó con su voz en la película de Walt Disney, The Three Caballeros, filme en el que interpretó “You Belong To My Heart”. Esta película se estrenó en México en 1944, incluso antes que en los Estados Unidos. Dora Luz grabó con diferentes orquestas como el Conjunto Curiel, orquesta de Los Hermanos Domínguez, pero destacó el acompañamiento de la orquesta del chiapaneco Rafael de Paz. Apunta el escritor Pavel Granado que la cantante Dora Luz se casó con Sergio de Karlo, y agrega Granados: “dicen que lo hizo para que Sergio pudiera vivir un romance con su manager, que ella lo sabía y que lo aceptó”. Precisamente con la voz de Dora Luz presentaremos los boleros “Prisionero del mar”, de Luis Arcaraz, y precisamente l tema de la película Los Tres caballeros “You Belong To My Heart", o "Solamente una vez", de Agustín Lara.

3. Fernando Arribas Torres, más conocido como Fernando Torres, nació en Barcelona, España, el 12 de enero de 1910 pero desde los 7 años se radicó en Buenos Aires, junto a su familia. Su padre un tenor lírico marcó su vida y seguramente su futuro. Se inició en1935 como cantante de jazz con la orquesta de René Cóspito. Más adelante se incorporó a la de Feliciano Brunelli. Pero fue con la orquesta Lecuona Cuban Boys, que recorre el mundo en tres Oportunidades y deja grabaciones como "Desesperadamente", "Incertidumbre" y "Martha". Cuando regresa en 1944 a Buenos Aires comienza sus grabaciones con Don Américo y sus Caribes. Una de las más exitosas fue el bolero de Pedro Junco "Nosotros" de la que se vendieron en la primera edición cien mil copias. Varias son las orquestas que acompañaron su voz, entre ellas Victor S. Lister. Además compuso algunas canciones, entre ellas el bolero "Sin perdón" que hizo popular Hugo Romaní. Fernando Torres se mantuvo activo artísticamente hasta 1985 compartiendo con Eduardo Farrell un programa radial "La nostalgia está de moda". Falleció en Buenos Aires el 24 de octubre de 1989. Escucharemos “Me he de comer esa tuna” y “Amorcito corazón”.

4. Luis Osmer Meza, más conocido con el nombre artístico de Luis Alberto del Paraná, nació en Altos, Departamento de Cordillera, Paraguay, el 21 de junio de 1926 y fue anotado en el Juzgado de Paz el 14 de agosto de 1926. Hizo sus cursos primarios en Ypacaraí. Nació para el Arte en 1942, durante el Primer Certamen de los Barrios; el mozalbete de dieciséis años, de timbre de voz sorprendente, representó a Campo Grande, acompañado de Humberto Barúa, y otro nombre mayúsculo de la música paraguaya, el arpista Digno García. Allí en el viejo cine Rex, el público empezó a asombrarse con un jovencito que prestaba el servicio militar, entre tímido y decidido, a medio camino entre la parquedad del campesino y una sonrisa grande abierta hacia nuevos horizontes". Murió en Londres, Inglaterra, a consecuencia de un derrame cerebral, el domingo 15 de septiembre de 1974 a los 48 años. En su voz escucharemos “Quiéreme” y “Luna de México”.

5. Hace 29 años falleció Rosita Quiroga, el 16 de octubre de 1984. Escribe Néstor Pinsón en todotango.com que Rosita Quiroga se considera la primera cantora, heredera directa de los primitivos payadores. El suyo es un caso único en la historia de la mujer en el tango. Ninguna se expresó como ella, cantaba con la misma cadencia y el mismo "dejo" con el que hablaba, fue el prototipo femenino, irrepetible, de lo arrabalero. Interpretaba naturalmente, como le salía, y pulsaba la guitarra por tonos, tal como le enseñara Juan de Dios Filiberto su vecino en el barrio de la Boca. Hablaba intercalando palabras lunfardas y vulgares, con un ritmo canyengue, tal como lo habría escuchado de los hombres de su casa, laburantes del puerto y carreros. Lo hacía ceceando y su voz no era potente pero generaba un clima intimista como si cantara para si misma. Este estilo la acompañó hasta su muerte a pesar de que ya había superado la pobreza y tenía una posición económica muy acomodada. El periodista Jorge Göttling la llamó "La Piaf del arrabal porteño". En el Rinconcito Arrabalero presentaremos su voz con el tango “Mocosita”. Acompañará Hugo del Carril con el tema “El novio de Maruja”. (Imagen tomada de http://gebu-caricaturas.blogspot.mx).


6. De regreso, Fernando Hernández, desde Jalapa, Veracruz, nos seguirá presentando sus acostumbras cápsulas sobre El romántico de la cicatriz, aunque ahora con una vertiente diferente: Fernando nos aportará una serie de trabajos radiofónicos sobre 7 de los mejores cantantes de la cubana Sonora Matancera que interpretaron temas de Agustín Lara. Hay que destacar que sólo 3 de los cantantes que Fernando presentará en su sección, grabaron con la Sonora Matancera composiciones de Agustín Lara, los otros 4 grabaron los temas del Flaco de Oro con otras agrupaciones musicales que los acompañaron en sus grabaciones, después que dejaron de pertenecer a la referida Sonora. Se trata de Bienvenido Granda, Celia Cruz, Toña la Negra, Alberto Beltrán, Celio González, Daniel Santos y Leo Marini. La Sonora Matancera fue integrado en la década de los años 1920, precisamente en la ciudad de Matanzas, entre las calles Jovellanos y Ayuntamiento, donde quedaba la calle Salamanca (edificio N°41), frente a los baños La Americana, en el Barrio Ojo de Agua.

7. En la sección La Carpa presentaremos a Carmen Sofía Álvarez Caicedo, más conocida como Sofía Álvarez. Esta cantante y actriz colombiana hizo carrera en el cine mexicano. Nacida y criada en Colombia, se trasladó con su familia a México en 1928. Su debut en el cine fue con una parte menor, en el papel de una prostituta, en Santa (1930), la primera película sonora del cine mexicano. Conocida popularmente como la señora de las trenzas, durante la década de 1930 como actriz y cantante gozó de larga popularidad; interpretó pequeños papeles, en diferentes películas cinematográficas. Sucesivamente actuó con Mario Moreno (Cantinflas) en Ahí está el detalle (1940), para tener una parte más destacada en México de mis recuerdos y lograr fama estelar con las películas musicales Si me han de matar mañana, La Barca de Oro y Soy charro de Rancho grande, junto a Pedro Infante. En 1950 dejó el cine para seguir como cantante de radio. Regresó al cine entre 1957 y 1966, cuando se retiró definitivamente de las escenas. Sobresalió por su excelente voz además que por los delicados rasgos que los imprimió a sus personajes.

8. Escucharemos dos boleros en la voz de María Luisa Landín: “Vereda tropical” y “Canta, canta”. Afirma Omar Martínez que María Luisa, después de su participación en duetos y tríos, en 1946 inicia su exitosa carrera como solista, quizás una de las más largas de la historia musical de México, acumulando una gran cantidad de reconocimientos y un amplio repertorio que incluye más 150 grabaciones, la mayoría hechas para la disquera RCA, a excepción de 4 boleros grabados para PEERLESS que son: “Entre hamacas”, “Regresa”, Me gustabas” y “Noche”, grabadas en 1944. El repertorio de autores de María Luisa Landín, incluye a: Consuelo Velázquez, Federico Bahena, Rafael Hernández, Salvador Rangel, Mario Álvarez, Gabriel Ruiz, María Alma, Fernando Z. Maldonado, Alfredo Parra, Fernando Mulens, Pedro Flores y Carlos Crespo, Rodolfo Mendiolea, etc. Fue muy notorio que María Luisa, no hubiese grabado ningún tema de Agustín Lara, aunque como Hermanas Landín, habían grabado solo un tema del compositor veracruzano: “Pobre de mí”. Lo que hacía suponer que hubo entre ambos algún problema; sin embargo María Luisa aclaró que siempre llevó una cordial y amistosa relación con el “El flaco de Oro”; tanto que explicaba que Agustín, se refería a ella diciendo: “No cualquiera compone canciones para María Luisa Landín“.

9. Este viernes escucharemos dos canciones con una agrupación llamada Los Trovadores Porteños, sobre ellos nos queda la duda si son los mismos que el trío Los Porteños, aquella legendaria agrupación conformada por Carlos Aroya, Emilio Allande y Miguel Aceves Mejía. Los porteños realizaron una serie de grabaciones para el sello DECA en el año de 1938. Gracias a una colaboración de un amable radioescucha y seguidor de la obra de Miguel Aceves Mejía en Brasil, José Antonio Borges, presentaremos las grabaciones de los sones huasteco “El Caimán” y “La petenera”, aunque cabe destacar que el disco original de 78 rpm trae el crédito como Los trovadores porteños y fue grabado para el sello Bluebird. Curiosamente Los Trovadores Porteños plasmaron para Bluebird casi las mismas canciones que Los Porteños, entre ellas, Cielito lindo, Caballo palomo, El toro coquito, entre otras, por eso la duda si los Trovadores porteños y Los Porteños son los mismos, porque aunque se puede distinguir que son diferentes grabaciones, si se escucha con atención se puede advertir una voz que parece ser la de Miguel Aceves Mejía. Su opinión es la importante.

10. En la sección Rincón Norteño escuremos dos solicitudes de los amables radioescuchas: “El barco costeño” con el dueto González y Rosales; asimismo “El corrido de los temblores”, con Los Madrugadores de Pedro J. González. Esta última canción, inspirada en el sismo ocurrido en Los Ángeles en 1927, aunque la grabación es de 1932. Asimismo en la sección Un tema mil versiones presentaremos tres canciones sobre lunas: “Luna de octubre”, con Los Hermanos Michel, “Luna de México”, con Luis Alberto del Paraná y “Luna Amiga”, con la cantante Analibia y la orquesta de Gonzalo Curiel.


11. En la Cadena del Recuerdo, desde Mayagüez, Puerto Rico, Edwin Irrizary nos presentará una cápsula dedicada a Julito Rodríguez, recientemente fallecido. Julio Rodríguez Reyes, conocido como "Julito" fue un músico nacido el 5 de octubre de 1925, en Santurce, y falleció el 27 de julio de 2013 en San Juan. En 1946 se va a San Juan a estudiar en a Universidad de Puerto Rico y se une a la banda de Rafael Alers. En 1947 crea junto al ya fenecido Felipe Rodríguez y Federico Cordero el Trío los Romanceros, y graban su primer disco a finales de ese año. El trío tiene cierta fama hasta 1950, año en que Julito se va a Estados Unidos a rendir servicio militar. En 1952 el Trío los Panchos se queda sin primera voz por la partida del boliviano Raúl Shaw Moreno y Julito, recomendado por el insigne compositor Rafael Hernández, es reclutado por estos. Julito compuso por estas épocas el éxito ‘’Mar y Cielo’’. En 1956 sufre problemas de salud y decide retirarse de Los Panchos. Ya recuperado se une al maestro del requinto Rafael Scharron, y a Tatín Vale, melodiosa segunda voz y guitarrista ya también fenecido, y forma el Trío los Primos.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 11 DE OCTUBRE DE 2013 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 1 de octubre de 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 04 DE OCTUBRE DE 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 04 DE OCTUBRE DE 2013

* Frank Domínguez, primer compositor de piano del feeling, cumple 86 años de edad
* Presentaremos al compositor salvadoreño Ricardo Cabrera.
* Además, dos temas con Arturo Núñez; Pedro Yerena, un grande del bolero norteño; Irma Vila, mexicana famosa en España; canciones en la voz de Ñico Membiela
* En la Cadena del Recuerdo y en La Carpa, presentaremos a Cri Cri , a 106 de su natalicio. En El Romántico de la Cicatriz, cantante de la Matancera que interpretaron a Lara


1. Francisco Manuel Ramón Dionisio Domínguez Radeón, nacido en San Julián de los Güines, en Matanzas, Cuba, el 9 de octubre de 1927, más conocido como Frank Domínguez, es un cantautor y pianista cubano, figura del movimiento filin. Desde la edad de 8 años comenzó a practicar el piano. Siguiendo los deseos de su padre, un farmacéutico, estudió la carrera de farmacología pero sin ejercerla ya que prefirió la música. Es el primer compositor de piano del feeling, (los otros son de guitarra). En 1958, lanzó su primer disco: “Frank Domínguez canta sus canciones”. Es autor del bolero: "Tú me acostumbraste" (1957) y de "Pedacito de cielo", "¿Cómo te atreves?", "Me recordarás", "Imágenes". Pero ha sido, seguramente, el bolero “Tú me acostumbraste”, el que más veces ha dado la vuelta al mundo en las voces de diversos intérpretes. “Estoy enamorado de todas mis canciones, pero “Tú me acostumbraste” es mi niña mimada. Imagínate, la han cantado tantos artistas, desde Olga Guillot, Luis Miguel, Pedro Vargas, Lola Flores, Sara Montiel, los Gipsy Kings, Tania Libertad hasta Andrea Bocelli. Además, todo mundo me identifica por esa canción”, indica. Este viernes la presentaremos su propia voz. De hecho, precisa que cuando compuso “Tú me acostumbraste” estaba profundamente enamorado y la letra surgió espontáneamente, “porque todo mundo te enseña a querer, pero no a olvidar”. Desde hace muchos años, Frank Domínguez vive en Mérida, Yucatán.



2. Arturo Núñez nació en La Habana el 4 de octubre de 1913 y falleció en la ciudad de México en 1981. Fue pianista, director y compositor. Dice Cristóbal Díaz Ayala que Núñez estudió en el Conservatorio Carnicer, en La Habana. Trabajó como pianista en el Teatro Alhambra y con varias orquestas. Se trasladó a México en busca de mejores oportunidades en 1940 o 1941, y formó su orquesta para tocar en el cabaret El Patio. La integraban varios músicos cubanos residentes en México, como Domingo Vernier “Mango” flauta; Kiko Mendive, cantante; Arsenio Núñez, bajo; Che Toledano, tumbadora y Aurelio Tamayo, “Yeyo”, timbales; completaban el grupo los mexicanos Nacho Soriano, trompeta y Alejandro Torres, sax y clarinete. Después llegó a tener su propio cabaret. Fue el primer grupo, o el segundo, con que grabó Benny Moré en México. Era muy considerado en el medio artístico, le llamaban El Caballero Antillano. Grabó para el sello Columbia y otros. De su inspiración presentaremos “Nuestra cita” con Kiko Mendive. Asimismo con su orquesta presentaremos “Monterrey”, con la voz de Lalo Montané.


3. Nacido en Zulueta, Las Villas, el 3 de diciembre de 1913, Ñico Membiela fue un cantante y compositor. Empezó a cantar desde pequeño como trovador, boleros y canciones. Para 1942 ya estaba cantando en La Habana, aunque sin mucho éxito. En la siguiente década las cosas cambian: graba en 1951 para la Panart seis números que no pegan, dos en 1954 con la orquesta de Cheo Belén Puig que sí pegan, pero es sobre todo en 1960 cuando graba dos boleros juntos, Contigo y Besos salvajes, que se convierte en un ídolo de la noche a la mañana. Actúa en el cabaret Alí Bar, hace radio y otros cabarets. En 1963 actúa en México y de ahí se dirige a los Estados Unidos, donde actúa en varias ciudades hasta radicarse en Miami, donde tuvo dos cabarets en la década de los años setenta. Grabó varios elepés, sobre todo usando la combinación ganadora de juntar dos boleros en un solo disco, con su voz intimista, casi diciendo la canción, pero con mucho corazón. Murió en Miami el 13 de julio de 1998.

4. Ricardo Cabrera, nombre artístico del Dr. Ricardo Enrique Cabrera Martínez, nacido en Santa Tecla, La Libertad, República de El Salvador, el 28 de octubre de 1912 y fallecido en San Salvador de Bahía, Brasil, 2007, fue un tenor, poeta y diplomático de carrera salvadoreño. El Dr. Ricardo Cabrera Martínez, se destacó en el mundo de la música como autor, compositor y tenor dentro del género romántico del bolero cubano y mexicano. En 1938 llega a Buenos Aires con su orquesta, la marimba “Alma Salvadoreña” siendo intérprete del cancionero mexicano, incursiona en Radio El Mundo, Radio Belgrano, Radio Splendid y en los salones de la época de la calle Corrientes. En Buenos Aires trabó una generosa amistad con el Tenor de la Voz de Seda “Juan Arvizu” que le lleva al disco dos composiciones “Soy Ranchero Mejicano” y “Dirán Que Es Amor”, con la orquesta de “Vieri Fidanzini”, con la misma orquesta “Pedro Vargas” (El Tenor de Las Américas) también llevó al disco composiciones del poeta y diplomático salvadoreño, conjugando una amistad que perduró hasta los últimos días del tenor. Ricardo Cabrera es famoso también por su autoría de la cueca “A mi Bolivia”, considerado el segundo himno de ese país, compuesta junto al músico Apolinar Camacho en 1944, cuando en la ciudad de La Paz, Ricardo Cabrera actuaba como tenor en Radio Illimani.

5. De regreso, Fernando Hernández, desde Jalapa, Veracruz, nos seguirá presentando sus acostumbras cápsulas sobre El romántico de la cicatriz, aunque ahora con una vertiente diferente: Fernando nos aportará una serie de trabajos radiofónicos sobre 7 de los mejores cantantes de la cubana Sonora Matancera que interpretaron temas de Agustín Lara. Hay que destacar que sólo 3 de los cantantes que Fernando presentará en su sección, grabaron con la Sonora Matancera composiciones de Agustín Lara, los otros 4 grabaron los temas del Flaco de Oro con otras agrupaciones musicales que los acompañaron en sus grabaciones, después que dejaron de pertenecer a la referida Sonora. Se trata de Bienvenido Granda, Celia Cruz, Toña la Negra, Alberto Beltrán, Celio González, Daniel Santos y Leo Marini. La Sonora Matancera fue integrado en la década de los años 1920, precisamente en la ciudad de Matanzas, entre las calles Jovellanos y Ayuntamiento, donde quedaba la calle Salamanca (edificio N°41), frente a los baños La Americana, en el Barrio Ojo de Agua.

6. En la sección La Carpa, escucharemos dos garbanzos de a libra en la voz de Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri”: “Dorotea”, tema grabado en 1934 y cuando Soler todavía era conocido como El Guasón del Teclado, asimismo presentaremos “El pato visco”, en una grabación de 1959, en la que Solera ya actuaba como “Cri Cri”, El grillito cantor. Gabilondo Soler nació el 6 de octubre de 1907 en la ciudad de Orizaba, Estado de Veracruz, falleció el 14 de diciembre de 1990 en Texcoco, Estado de México. Fue un compositor mexicano de canciones infantiles. En 1932 incursiona en la estación de radio XYZ con un programa humorístico y de crítica social, por el cual ganó el apodo de El Guasón del Teclado. Posteriormente el Sr. Othón Vélez le da la oportunidad de presentar canciones para niños. El 15 de octubre de 1934 inicia un nuevo programa de 15 minutos -sin patrocinadores ni publicidad- en la XEW en el que narraba historias sobre animales y otros personajes. A sugerencia del mismo Sr. Vélez, adoptó el nombre de Cri-Cri, El Grillito Cantor. El programa se mantuvo al aire durante 27 años, siendo su última emisión el 30 de julio de 1961.

7. La cantante mexicana del género ranchero Irma Vila fue casi desconocida en nuestro país, pero muy famosa en España durante los años cuarenta y cincuenta. Irma Vila nació en San Blas, Municipio de El Fuerte, Sinaloa, en 1916, y falleció en 1993. Se hacía llamar La reina del falsete, porque practicaba ese efecto vocal con gran facilidad. Tenía una voz peculiar e inimitable. Irma Vila tuvo un papel estelar en la película “Canta y no llores” en el año de 1949, junto a Carlos López Moctezuma, interpretando varias canciones. En algún momento, un periodista le pregunto al cantante Plácido Domingo sobre su amor a la música mexicana y él respondió lo siguiente “…Cuando vivíamos en el barrio Salamanca de Madrid, mi hermano y yo oíamos canciones de Irma Vila, El soldado de levita, por ejemplo, y oíamos a Jorge Negrete, que nos hacía muchísima ilusión, porque mis padres, que eran artistas de zarzuela, estaban trabajando en México y nos enviaron una foto dedicada de Jorge Negrete”. Precisamente este viernes en el programa escucharemos dos interpretaciones con Irma Vila: “La llorona” y “Me das una pena”.

8. En la sección Un tema mil versiones escucharemos tres canciones que hablan de diferentes fenómenos naturales que ocasión diversas inundaciones y problemas, como las ocurridas recientemente en algunas partes de México: “Huracán”, tango grabado en los años treinta con la orquesta de Edgardo Donato; “Pasó el tornado”, canción chilena interpretada por el doctor sonorense Alfonso Ortiz tirado y “El trío y el ciclón” en versión del cubano trío Matamoros. Este último tema habla de la difícil experiencia de pasaron Siro Rodríguez, Rafael Cueto y Miguel Matamoros durante el ciclón de San Zenón, en su dramático paso por la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana en 1930.

9. En la sección Rincón Norteño vamos a seguir recordando a Pedro Yerena, uno de los representantes del llamado bolero norteño, quien junto la agrupación denominada Los Gorriones del Topochico, destacaron en los años sesentas interpretando diversas canciones regionales y boleros, acompañados de instrumentos propios del género empleados en la parte norte del país. Recuerda Yolanda Moreno Rivas que la música norteña de redova, guitarra, bajo y acordeón podría considerarse como el género típico de la región norte de México que abarca estados como Nuevo León, Coahuila, Sonora, Chihuahua y Sinaloa. Agrega la investigadora que la música norteña es una mezcla de estilos y elementos de diferente procedencia que podría rastrearse a través de la propia historia de México en el siglo XIX. Una característica especial de los grupos norteños es la utilización de una vestimenta compuesta por chamarras de cuero (véase foto de Pedro Yerena) con sombreo de ala ancha. Con Pedro Yerena escucharemos dos temas del denominado género bolero norteño.



10. Cuba fue una de las primeras naciones del mundo en tener transmisiones radiales propias. Fue el 22 de agosto de 1922 cuando surcó el éter por primera vez una señal cubana. La primogénita planta radial llevó las siglas 2LC, al ser propiedad del músico Luis Casas Romero (considerado el padre de la radio cubana) y su hijo de igual nombre. Pero, la inauguración oficial de la radio en Cuba tuvo lugar el 10 de octubre del propio año, para la celebración del aniversario del grito de Yara (inicio de la contienda independentista). Fue la PWX, propiedad de la Cuban Telephone Company, la emisora elegida para tal ocasión, que se produjo en el edificio de la compañía, sito aún en la esquina de Águila y Dragones en Centro Habana. Luego de escucharse las notas del himno nacional, interpretado por la orquesta que dirigía Luis Casas Romero, el presidente de entonces, Alfredo Zayas, pronunció un discurso en español e inglés. Estos nos sirve de preámbulo porque este viernes presentaremos dos tomas radiales de algunos boleros que se transmitieron en la radio cubana de antaño: “Serenata tropical”, con las hermanas Lago y Manolo Torrente; y “Confidencia”, de Genaro Lombida, con la voz de Carlos Salas.



11. En la Cadena del Recuerdo volveremos a presentar una cápsula con una semblanza de Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri”. Desempeñó diferentes actividades durante su adolescencia y juventud, entre ellos probó la natación, después el boxeo y por último, también intenta torear y aunque no lo hacía mal, le molestaba tener que matar el toro por lo que abandonó al poco tiempo esta afición, porque no se sentía a gusto con el trato que se le daba a los animales. Decepcionado por esta y otras razones dentro del arte de la tauromaquia, comenzó a probar suerte como músico y compositor. Inició su carrera como compositor a finales de los años veinte, cuando aún vivía en su natal Orizaba. Compuso ritmos como tango, fox-trot y danzón, aunque desafortunadamente sus primeras obras se perdieron. Llegó a la ciudad de México en 1928 en busca de cumplir su sueño de estudiar Ingresó en al Observatorio Nacional como voluntario, pero lo dejó al poco tiempo por falta de recursos.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 04 DE OCTUBRE DE 2013 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.