¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 29 de enero de 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 02 DE FEBRERO DE 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 02 DE FEBRERO DE 2018
* Alfonso Esparza Oteo, a 68 años de su fallecimiento, y en cabina, Las Tranqueñitas
* En la sección La Carpa: Amor chiquito y Yo quiero de eso con Pepe y Juanita
* Además, lo que quedamos a deber la semana pasada: Arturo Vázquez El chueco. El pasodoble Cañitas, dedicado al torero Carlos Vera. Asimismo, oiremos un fragmento del programa México y sus canciones, de la radio de antaño en Aguascalientes
* En la sección La cadena del recuerdo, Atahualpa Yupanqui, nacido hace 110 años; en la sección Ay Jalisco no te rajes, recordaremos a Gabriel Ruiz; y en Una canción colombiana para el mundo oiremos Nadie me espera con letra del poeta Carlos Villafañe

1. Además de contar en cabina con la presencia en vivo del dueto Las Tranqueñitas, conformado por las hermanas María del Pilar y Rosa del Carmen Hernández Martínez, este viernes, entre otros contenidos, recordaremos al compositor aguascalentense Alfonso Esparza Oteo, a 68 años de su fallecimiento, ocurrido el 31 de enero de 1958. Esparza Oteo nació el 2 de agosto de 1894, en la ciudad de Aguascalientes; fue el segundo de los 10 hijos de don Luis R. Esparza y doña Concepción Oteo. El padre de Alfonso fue un músico distinguido y reconocido por su versatilidad, ya que sabía tocar varios instrumentos. Desde muy temprana edad Alfonso mostró su inclinación por actividades y distracciones relacionadas con el arte; disfrutaba organizando funciones de títeres o como tramoyista y cantante, entre otras cosas. De su padre recibió las primeras lecciones de solfeo y piano. Más adelante asistió a la academia del presbítero Fermín Ramírez, donde tuvo la oportunidad de instruirse con maestros, como Juan María Cisneros, Arnulfo Miramontes y Manuel M. Ponce, de quienes recibió clases de piano, órgano y canto, y composición, respectivamente. En marzo de 1919, Esparza Oteo viajó a la ciudad de México. Su único equipaje eran varias composiciones escritas, una mente plena de inspiración y un ánimo avasallador. Ya en la capital se instaló en una casa de huéspedes, y decidido, comenzó a tocar puertas en busca de oportunidades. De esa forma llegó a la Casa Wagner, una de las más reconocidas, y donde le ofrecieron un empleo que aceptó. Al poco tiempo fue distinguido por su capacidad, sentido de responsabilidad y don de gente. En el Teatro Lírico, en 1920, estrenó su obra de mayor proyección internacional: "Un viejo amor”, en coautoría con el Güero Adolfo Fernández. En la época del gobierno del Gral. Álvaro Obregón (1920-1924), Alfonso Esparza Oteo se convirtió en el compositor de moda en México, gracias a lo cual pudo conocer al Presidente, quien lo nombró Director de la Orquesta Típica Presidencia.

2. En la sección Ay Jalisco no te rajes, nuestro colaborador en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Alberto Ramírez Martínez conversó con el Dr. Pablo Dueñas, con quien habló sobre, Director de la XEB, La B Grande de México, quien nos habló sobre Gabriel Ruiz, compositor nacido en la ciudad de Guadalajara, el 18 de marzo de 1908. Cursó estudios de Medicina, pero su verdadera vocación fue la música, vivió en su ciudad natal hasta los 22 años. En 1930 viajó a la ciudad de México e ingreso al Conservatorio Nacional de Música, donde fue un alumno sobresaliente y becado, pues la música lo apasionaba, aprendió a tocar el piano y el violín con gran destreza. En 1935 llegó a solicitar trabajo en la XEW y fue contratado. Uno de sus primeros trabajos fue acompañar al piano al cantante Antonio Badú. En sus inicios como compositor, decía que no quería entrarle al bolero porque sentía que era terreno de Agustín Lara y sin embrago cuando incursiono en el género, creó composiciones con una estructura extraordinaria. En 1944 consigue la tan deseada fama con la canción "Amor, Amor", que fue incluida en la película de Hollywood "Al compás de Broadway “. Gabriel Ruiz tenía una gran capacidad para musicalizar los versos de los mejores letristas de la época de oro de la canción romántica en México, como Ricardo López Méndez, José Antonio Zorrilla, Mario Molina Montes, Gabriel Luna de la Fuente y Rodolfo "El chamaco" Sandoval, entre otros. La canción “Mazatlán”, por ejemplo, cuenta con la letra del poeta Elías Nandino, por este talento se le nombro "El melodista de América".

3. En la sección La Carpa escucharemos dos joyas discográficas de gran valor: “Amor chiquito” y “Yo quiero de eso”, interpretadas por el dueto de los años treinta llamado Pepe y Juanita, integrado por la hidrocálida Juanita Escoto y Pepe Gutiérrez. En ese tiempo era muy común la conformación de duetos mixtos que grabaron gran cantidad de discos. Pablo Dueñas y Jesús Flores y Escalante afirman que, durante las dos primeras décadas del siglo XX, los duetos rancheros fueron evitados o quizá ignorados por todos los medios de comunicación existentes en ese tiempo, fenómeno que desapareció a principios de los años veinte, justo en el momento que se indicaba la corriente nacionalista, que involucró a la pintura, la literatura y especialmente a la música. Fue en ese lapso cuando los registros fonográficos mostraron la riqueza existente en el aspecto de los duetos, desde los hoy totalmente descocidos como García-Chaques, More-Rubí, Dueto Tapatío y Almenar y Benavides, hasta aquellos que lograron gran fama como los Hermanos Bañuelos o Felipe Llera y Julia Irigoyen. Varios nombres sobresalientes que conformaron duetos en esos años son Manolita Arriola, quien formó duetos como Las Soldadoras y Las Cantadoras del Bajío; Ray Pérez y Soto hizo duetos como Ray y Laurita, Ray y Eloísa o Margarita y Ray; Martín Becerra conformó los duetos Martín y Eloísa y el dueto Martín y Malena; Lupe la Chinaca hizo duetos con Juan Mendoza y Pepe Guízar, finalmente Pepe Gutiérrez destaca por sus duetos con Lucha Reyes, con quien conformó Los Trovadores tapatíos, asimismo Pepe Gutiérrez también hizo los duetos Pepe y Laura, Pepe y Chabela (con Isabel Castellanos), Pepe y Elvira, conformado con Elvira Rodríguez, y el que escucharemos, Pepe y Juanita, conformado con Juanita Escoto.

4. En la sección Una canción colombiana para el mundo, a cargo del coleccionista Alberto Cardona Libreros, nos ofrecerá una grabación con el dueto de Antaño, se trata del tema “Nadie me espera”, con música del ecuatoriano Francisco Paredes Herrera y letra del poeta Carlos Villafañe, quien además era escritor y crítico taurino colombiano. Villafañe nació en Roldanillo, Valle del Cauda en 1881 o 1882 y murió en 1959. Autor de inolvidables crónicas humorísticas, con el seudónimo de Tic-Tac publicó su columna Crónicas bogotanas en numerosos periódicos, y se considera el primer cronista del Centenario. De humor crítico y filudo, hábil en los malabares del lenguaje, hacia los años veinte fue uno de los cronistas estrella de la revista Cromos de Bogotá, y luego fijó sus reales en El Tiempo. Villafañe vestía con menosprecio de su apariencia personal, usaba gafas doradas y sombrero de ala de cucaracha, regalo que le hacía cada diez años, Enrique Santos, Calibán. En la capital de la República se metió a los círculos literarios y muy joven llegó a ser parte de la “Gruta Simbólica”, de la cual llegó a ser miembro destacado. Fue ésta una reunión clandestina de poetas y escritores bohemios que infringía los toques de queda de la "Guerra de los Mil Días" (1899 – 1902), para hacer sus tenidas de conversaciones, tragos, música, letras y política, por supuesto. Amigo íntimo de Julio Flórez, Eduardo Ortega, Clímaco Soto Borda, Jorge Pombo, emulaba con ellos en la expresión de la poesía romántica, en el calembour de moda en aquella época, en las aventuras bohemias. Era noctámbulo y escribía acostado en su cama, apoyando el papel sobre las rodillas. Sino escribía salía a caminar hasta la madrugada con una gabardina al hombro y fumando incesantemente pequeños tabacos que consumía sólo hasta la mitad.

5. Este viernes recodaremos al Cuarteto de Hernando Avilés. El Cuarteto de Hernando Avilés fue un grupo de cuatro elementos que cantaba a tres voces. Lo más sobresaliente es que tenía como primera voz a su creador Hernando Avilés, una de las primeras voces más admiradas internacionalmente en materia de tríos. Su hermosa voz, sus altos y finos alcances, su suave modulación, su forma de expresar musicalmente las canciones, y el haber sido parte constitutiva del padre de todos los tríos, Los Panchos, lo convirtieron en una primera voz de auténtica leyenda. El requinto era Salvador Barbosa, dueño de un excelente gusto. Sus introducciones y adornos son de una creatividad indiscutible, en los que, además, se combinan las guitarras para hacer arreglos a dos o tres cuerdas. Guillermo Romero y Fabián León eran las voces segunda y tercera del grupo. Barbosa, no obstante que sabía cantar, pues cantaba en su trío original, en el Cuarteto se dedicaba fundamentalmente a tocar requinto. Una distinción del Cuarteto era que se presentaban siempre vestidos de frac, nunca en traje de calle o en smoking. Avilés era tan meticuloso en materia de vestimenta que en sus presentaciones evitaba sentarse antes de salir a escena para que ninguna prenda sufriera alguna pequeña arruga. En la vida diaria tenía la costumbre de cambiarse de camisa dos o tres veces al día. El grupo se mantuvo unido durante cinco años, de 1952 a 1956. En el último año, estando en Sao Paulo, Brasil, donde no gozaban de la fama que tenían en otras partes, sufren una crisis económica que los lleva al rompimiento. Avilés regresa a México. Fabián León fallece en Brasil. El Cuarteto grabó 41 canciones en versión original y 10 en segunda versión, lo que hace un total de 51 canciones grabadas. (Fuente: Historia – Cuarteto Hernando Avilés).

PROGRAMACIÓN PENDIENTE DE LA SEMANA PASADA

6. De nueva cuanta y ahora en la sección Rinconcito arrabalero, escucharemos la voz siempre identificable del cantante y compositor fronterizo Arturo Vázquez. Gracias a la amable colaboración de Omar Martínez, desde Tamaulipas, presentaremos este viernes algunas canciones con la especial y muy característica voz de este cantante a quien le decían “El Chueco”. Según datos aportados por Omar, Arturo Vázquez era originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas y fue muy famoso en el noreste de México durante los años treinta y cuarenta. Era también compositor y él fue quien escribió el famoso bolero arrabalero “Escoria humana”, que, entre otros, grabaron las Hermanas Padilla. Trabajó mucho en centros nocturnos de dudosa reputación (principalmente en bares, cantinas y en negocios ubicados en las llamadas zonas rojas) de Nuevo Laredo y Monterrey, principalmente, y se acompañaba de su piano. “El Chueco” Vázquez poseía un estilo muy característico para cantar con una voz muy delgada y chillona. Interpretaba boleros y canciones de desamor con el mismo estilo que el veracruzano Manuel Pomián, quien por cierto también grabó el bolero “Escoria Humana”. “El Chueco” padecía estrabismo y arrastraba una de sus piernas, de ahí el apodo. Grabó para Discos Falcón y Discos Imperiales, entre otros sellos discográficos. Su rostro le daba un aire al actor Alejandro Ciangherotti (véase foto). Sin duda Arturo Vázquez era un bohemio empedernido.

7. Gracias a las amables peticiones de los radioescuchas presentaremos el pasodoble “Cañitas”, en la voz del cantante Julio Flores, acompañado de la orquesta de Juan S. Garrido. Este tema musical está dedicado al torero mexicano Carlos Vera a quien le decían “Cañitas”. En su columna “A los toros”, Enrique Vázquez Legarreta, en "El Siglo de Torreón", escribió el pasado 12 de febrero de 2009 que el torero mexicano Carlos Vera "Cañitas" fue un caso asombroso de precocidad, ya que antes de cumplir 9 años de edad se presentó en El Toreo de la Condesa de la Ciudad de México (16 de septiembre de 1929), lidiando un eral de la ganadería de "alpaso". Una década después inició su campaña novilleril en el mismo ruedo de la Colonia Condesa de la Capital. Carlos Vera se caracterizó por ser un torero animoso que intentaba todo con tal de obtener las palmas de los aficionados, derrochaba valor y fue un gran exponente del segundo tercio. "Cañitas" nació el 27 de septiembre de 1920. Las estadísticas mencionan que es el torero mexicano con más actuaciones en La Monumental de Las Ventas en Madrid, sin embargo, se menciona que en el Coso de Insurgentes de la Capital Mexicana actuó solamente en una ocasión, en una corrida no oficial que se celebró el 10 de abril de 1955 con motivo del rodaje de la película "El niño y el toro", dirigida por Irving Rapper y que fue premiada con el Oscar al mejor guión. El cartel lo complementaron Fermín Rivera e Ignacio Treviño. Carlos Vera "Cañitas" tomó la alternativa el 26 de octubre de 1941, de manos de Lorenzo Garza, actuando como testigo "Espartero de México" (Manuel Gutiérrez, diestro, aunque muy valiente, nunca debió usurpar el nombre del torero sevillano Manuel García). "Cañitas" falleció en la Capital Mexicana el 19 de febrero de 1985, a causa de un infarto de miocardio.

8. Este viernes presentaremos la primera de tres partes dedicadas a recordar un programa de radio legendario en la radio de Aguascalientes. Dentro de la radio en esta ciudad, destaca la participación de un locutor que marcó época en la emisora XEBI: Ángel Ortega Carmona. Fue uno de los locutores más representativos en los más de 75 años de historia de esa emisora llamada entonces Radio Central. Ortega Carmona fue quien produjo y condujo durante varios años el programa “México y sus canciones”. Don Pedro Rivas Cuellar, fundador de la XEBI, comentó en una entrevista hecha por el equipo de Hasta que el Cuerpo Aguante hace unos años, que este programa inició entre 1942 y 1943. Sobre Ángel Ortega, en un ejemplar del periódico local El Sol del Centro del 14 de junio de 1945, en la columna Cine-Radio-Cositas, escrita por KO-KO, se dice lo siguiente: “…Ángel Ortega Carmona, el ya tantas veces nombrado Jaibo, en épocas pasadas en que laboraba en la XES de Tampico, Tamaulipas, no sólo era locutor sino también cómico que creara el personaje llamado Don Timoteo y otro nombrado Tanasio, ojalá y nos demuestre su calidad cómica en la XEBI, haciendo sus timoteadas o sus tanasiadas”. Rivas Cuellar, al hablar de Ortega Carmona, cuenta en la entrevista comentada que, durante un breve tiempo, en los años cuarenta, él mismo se lo llevó a trabajar a una estación de radio de Celaya, Guanajuato, aunque después regresó a la XEBI. Este viernes y como grata supresa presentaremos un fragmento del comentado programa “México y sus canciones”.

9. En la sección La Cadena del recuerdo, escucharemos una semblanza del cantante argentino Atahualpa Yupanqui, nacido hace 110 años, el 31 de enero de 1908. Su nombre verdadero era Héctor Roberto Chavero. Murió el 23 de mayo de 1992. Fue un cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino. Se le considera el más importante músico argentino de folklore. En 1986 Francia lo condecoró como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras. Su padre mestizo de origen quechua, era oriundo de Monte Redondo, en la provincia argentina de Santiago del Estero, y su madre, de apellido Aramburu, era criolla de padres vascos. Su infancia transcurrió en Agustín Roca (partido de Junín), donde su padre trabajaba en el ferrocarril como telegrafista y se dedicaba también a la doma de caballos. Inicialmente estudió violín con el padre Rosáenz, el cura del pueblo. Más tarde aprendió a tocar la guitarra en la ciudad de Junín con el concertista Bautista Almirón, quien sería su único maestro. Inicialmente vivió en Junín en la casa de Almirón; posteriormente regresó al pueblo de Roca y viajaba 16 km a caballo para tomar las lecciones en la ciudad. Con Almirón, Roberto Chavero descubrió la música de Sor, Albéniz, Granados y Tárrega, y también las transcripciones para guitarra de obras de Schubert, Liszt, Beethoven, Bach y Schumann. En 1917 con su familia pasó unas vacaciones en la provincia de Tucumán, y allí conoció un nuevo paisaje y una nueva música, con sus propios instrumentos, como el bombo y el arpa india, y sus propios ritmos, la zamba, entre ellos. Con el correr de los años, a causa de su afiliación al Partido Comunista, Yupanqui sufrió la censura durante la presidencia de Juan Domingo Perón. Fue detenido y encarcelado varias veces. Al respecto ha dicho Yupanqui: En tiempos de Perón estuve varios años sin poder trabajar en la Argentina... Me acusaban de todo, hasta del crimen de la semana que viene.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 02 de FEBRERO de 2018 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 22 de enero de 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 26 DE ENERO DE 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 26 DE ENERO DE 2018

* Ricardo Palmerín, talento yucateco fallecido hace 74 años
* Oiremos la especial y chillona voz de Arturo Vázquez El Chueco
* Además, las voces de Toña La Negra  y Gregorio Barrios. Presentaremos el pasodoble Cañitas, dedicado al torero Carlos Vera. Desde los Estados Unidos, Nat King Cole
* En la sección La cadena del recuerdo, Atahualpa Yupanqui, nacido hace 110 años; en la sección Ay Jalisco no te rajes, recordaremos a la cantante Chelo;  y en Una canción colombiana para el mundo oiremos al dueto Matilde Díaz y Jorge Ochoa

1. Ricardo Palmerín nació el 3 de abril de 1887 en Tekax, Yucatán. Falleció en la ciudad de México el 30 de enero de 1944. Vivió en Tekax hasta 1897, luego en Mérida y después en la Ciudad de México posiblemente hasta 1922, para trasladarse a Mérida, donde radicó hasta 1935, para volver a la Ciudad de México, donde permaneció el resto de su vida. Su carrera como compositor debió comenzarla en Mérida, Yucatán. Su primera obra "Hay una Virgen", la compuso cuando sólo tenía catorce años. No tuvo estudios musicales, pero en forma autodidacta estudió guitarra y varios instrumentos musicales, aunque no sabía escribir por nota. En la Ciudad de México fue inspector de espectáculos y trabajo en la Secretaría de Comunicaciones. La obra que le dio mayores satisfacciones, sin duda fue "Peregrina", por ser su canción más famosa y por haber estado ligada a una muy bonita historia romántica, el noviazgo fugaz y platónico entre el Gobernador Felipe Carrillo Puerto y la periodista norteamericana del New York Times, Alma Reed. La letra de esta canción es del poeta Rosado Vega. Y así como musicalizó a Rosado Vega, también a varios poetas Yucatecos, colombianos, etc., pero siempre con letras que enaltecían la imagen de la mujer. Una anécdota que deja ver su modestia y sencillez narra que cuando vivía en la ciudad de México, supo que, en una fiesta, el tenor Sebastián Muñoz cantaría "Peregrina", tuvo muchos deseos de ir a escucharlo. Tomó su guitarra y se paró frente a la mansión, donde comenzaba la fiesta. Lo pasaron al confundirlo con uno de los músicos. Una vez dentro se sentó junto a los invitados. Cuando la canción fue cantada y muy aplaudida, alguien le preguntó que si él sabía quién era el autor de tan bella canción, y él se limitó a decir que un músico yucateco a quien conoció en alguna ocasión.

2. De nueva cuanta y ahora en la sección Rinconcito arrabalero, escucharemos la voz siempre identificable del cantante y compositor fronterizo Arturo Vázquez. Gracias a la amable colaboración de Omar Martínez, desde Tamaulipas, presentaremos este viernes algunas canciones con la especial y muy característica voz de este cantante a quien le decían “El Chueco”. Según datos aportados por Omar, Arturo Vázquez era originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas y fue muy famoso en el noreste de México durante los años treinta y cuarenta. Era también compositor y él fue quien escribió el famoso bolero arrabalero “Escoria humana”, que, entre otros, grabaron las Hermanas Padilla. Trabajó mucho en centros nocturnos de dudosa reputación (principalmente en bares, cantinas y en negocios ubicados en las llamadas zonas rojas) de Nuevo Laredo y Monterrey, principalmente, y se acompañaba de su piano. “El Chueco” Vázquez poseía un estilo muy característico para cantar con una voz muy delgada y chillona. Interpretaba boleros y canciones de desamor con el mismo estilo que el veracruzano Manuel Pomián, quien por cierto también grabó el bolero “Escoria Humana”. “El Chueco” padecía estrabismo y arrastraba una de sus piernas, de ahí el apodo. Grabó para Discos Falcón y Discos Imperiales, entre otros sellos discográficos. Su rostro le daba un aire al actor Alejandro Ciangherotti (véase foto). Sin duda Arturo Vázquez era un bohemio empedernido.

3. En la sección Una canción colombiana para el mundo, nuestro amigo y colaborador Alberto Cardona Libreros nos compartirá una grabación muy especial del sello Silver que incluye la canción Mañana, en las voces de Matilde Díaz y Jorge Ochoa.  Sobre esta grabación hay que recordar que en la ciudad de Medellín, el maestro Lucho Bermúdez fue director artístico de Discos Silver y en vista del auge de las canciones mexicanas en Colombia, con algunos músicos de la orquesta conformó el que se llamó Mariachi Silver, que acompañó a muchos artistas de la música mexicana al estilo antioqueño que grabaron en esa empresa; entre ellos estaba el dueto formado por el tenor Jorge Ochoa y la estrella Matilde Díaz y llamado Jorge y Matilde, quienes grabaron canciones como el corrido “Copa de dolor” y las rancheras “Tú tienes la culpa”, “Mañana”, “No llores paloma” y “Me engañabas”. Sobre Jorge Ochoa Montoya, Fabio Nelson Ortiz Moncada destaca que nació en Caldas, Antioquia, el 31 de enero de 1927; a los 7 años de edad actuaba con la compañía Frutos de la Montaña del maestro Jaime Santamaría, con la que recorrió casi todo el país y la ciudad de Caracas. Cuando cumplió 18 años, su padre, que era flautista, lo llevó donde el maestro Roberto Pineda, quien le enseñó vocalización; posteriormente estudió con un gran profesor que había venido a Medellín con la compañía Bracale, el maestro Minaya Cano, quien le enseñó a modular la voz y prácticamente a cantar; Jorge Ochoa todavía recuerda con cariño cuando el maestro Minaya le decía: "Mira puto, abre la boca que tú tienes mucha calidad y llegarás muy lejos". (Con datos y foto tomados de http://biografiasantioquia.blogspot.mx/2010/11/jorge-y-matilde.html).

4. Gracias a las amables peticiones de los radioescuchas, presentaremos la conga “El Apagón” en versión de la cantante Toña la Negra. Este tema se hizo famoso por La Sensación Jarocha en tiempos de la segunda guerra mundial. Esta conga de Manuel Esperón y Ernesto Cortázar recuerda los tiempos de los ahorros de energía que se les pedía a los consumidores y los simulacros que se realizaban en caso de un ataque aéreo. En la película “Que hombre tan simpático”, filmada en 1943, el tema es cantado por el personaje que encarna Gloria Marín, quien aparece como cabaretera y demostrando sus dotes de cantante y actriz. Según algunas crónicas de la época, durante la época de la Segunda Guerra Mundial, los apagones se implementaron en las grandes ciudades para evitar los bombardeos aéreos nocturnos por parte de las aeronaves del Eje (Japón, Alemania, Italia). México no era ajeno a la guerra. Otras crónicas dicen que corría el año de 1942, México acababa de entrar a la Segunda Guerra Mundial, por lo que el presidente Manuel Ávila Camacho, ordenó “apagones” en todo el país, como parte de los simulacros bélicos, para que la sociedad estuviera preparada ante una eventual invasión de las potencias del Eje, los “apagones” tomaban por sorpresa a los ciudadanos, quienes estaban en la calle, en sus casas, en el trabajo, en fin; durante los “apagones” sucedía de todo, es por esto que Toña La Negra, en su grabación realizada para el sello Peerless en 1934, acompañada de la orquesta de Noé Fajardo, aludía precisamente a la cosas que sucedían durante las prolongadas suspensiones de energía eléctrica.

5. En la sección Ay Jalisco no te rajes, nuestro amigo y colaborador en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el contador Alberto Ramírez Martínez nos compartirá una entrevista con la cantante Yesenia Flores, hija de la cantante de ranchero Chelo, quien nos hablará de la carrera musical de su madre. Nuestro colaborador Alberto Ramírez nos dice que el nombre verdadero de la cantante Chelo es Consuelo Pérez Rubio, nació en Guadalajara el 18 de enero de 1944, desde muy pequeña vivió en La Experiencia, Jalisco. Sus inicios en la música fueron cantando desde muy pequeña con su mama la señora Teresa integrante de una familia de músicos en el pueblo de La Experiencia, Jalisco. Como a los 15 años en 1959 cantó ya en forma profesional música ranchera en palenques y teatros del pueblo como Chelo Rubio. En 1961, después de un tiempo de trabajar como cantante, a su primo Mike Laure que ya triunfaba con sus Cometas, no le gusto el medio en el que se desenvolvía su querida prima actuando en palenques y la invitó a que se integrara a su grupo haciendo segunda voz en algunas de sus canciones y tocando el güiro, colaboró durante varios años con Mike Laure y sus Cometas. Se casó con un integrante de Los Cometas, Guillermo Flores, por lo que, al salir del grupo, ambos formaron el grupo de Chelo y su Conjunto, después Chelo comenzaría a grabar temas rancheros, destacando un gran éxito llamado “Qué sacrificio”. Actualmente Chelo a sus 74 años, se encuentra retirada, vive en Guadalajara, ha recibido varios homenajes como reconocimiento a su gran trayectoria como cantante, el más reciente fue en el 2017 en Fresno, California.

6. Gracias alas amables peticiones de los radioescuchas presentaremos el pasodoble “Cañitas”, en la voz del cantante Julio Flores, acompañado de la orquesta de Juan S. Garrido. Este tema musical está dedicado al torero mexicano Carlos Vera a quien le decían “Cañitas”. En su columna “A los toros”, Enrique Vázquez Legarreta, en "El Siglo de Torreón", escribió el pasado 12 de febrero de 2009 que el torero mexicano Carlos Vera "Cañitas" fue un caso asombroso de precocidad, ya que antes de cumplir 9 años de edad se presentó en El Toreo de la Condesa de la Ciudad de México (16 de septiembre de 1929), lidiando un eral de la ganadería de "alpaso". Una década después inició su campaña novilleril en el mismo ruedo de la Colonia Condesa de la Capital. Carlos Vera se caracterizó por ser un torero animoso que intentaba todo con tal de obtener las palmas de los aficionados, derrochaba valor y fue un gran exponente del segundo tercio. "Cañitas" nació el 27 de septiembre de 1920. Las estadísticas mencionan que es el torero mexicano con más actuaciones en La Monumental de Las Ventas en Madrid, sin embargo, se menciona que en el Coso de Insurgentes de la Capital Mexicana actuó solamente en una ocasión, en una corrida no oficial que se celebró el 10 de abril de 1955 con motivo del rodaje de la película "El niño y el toro", dirigida por Irving Rapper y que fue premiada con el Oscar al mejor guión. El cartel lo complementaron Fermín Rivera e Ignacio Treviño. Carlos Vera "Cañitas" tomó la alternativa el 26 de octubre de 1941, de manos de Lorenzo Garza, actuando como testigo "Espartero de México" (Manuel Gutiérrez, diestro, aunque muy valiente, nunca debió usurpar el nombre del torero sevillano Manuel García). "Cañitas" falleció en la Capital Mexicana el 19 de febrero de 1985, a causa de un infarto de miocardio.

7. En la sección La Cadena del recuerdo, escucharemos una semblanza del cantante argentino Atahualpa Yupanqui, nacido hace 110 años, el 31 de enero de 1908. Su nombre verdadero era Héctor Roberto Chavero. Murió el 23 de mayo de 1992. Fue un cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino. Se le considera el más importante músico argentino de folklore. En 1986 Francia lo condecoró como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras. Su padre mestizo de origen quechua, era oriundo de Monte Redondo, en la provincia argentina de Santiago del Estero, y su madre, de apellido Aramburu, era criolla de padres vascos. Su infancia transcurrió en Agustín Roca (partido de Junín), donde su padre trabajaba en el ferrocarril como telegrafista y se dedicaba también a la doma de caballos. Inicialmente estudió violín con el padre Rosáenz, el cura del pueblo. Más tarde aprendió a tocar la guitarra en la ciudad de Junín con el concertista Bautista Almirón, quien sería su único maestro. Inicialmente vivió en Junín en la casa de Almirón; posteriormente regresó al pueblo de Roca y viajaba 16 km a caballo para tomar las lecciones en la ciudad. Con Almirón, Roberto Chavero descubrió la música de Sor, Albéniz, Granados y Tárrega, y también las transcripciones para guitarra de obras de Schubert, Liszt, Beethoven, Bach y Schumann. En 1917 con su familia pasó unas vacaciones en la provincia de Tucumán, y allí conoció un nuevo paisaje y una nueva música, con sus propios instrumentos, como el bombo y el arpa india, y sus propios ritmos, la zamba, entre ellos. Con el correr de los años, a causa de su afiliación al Partido Comunista, Yupanqui sufrió la censura durante la presidencia de Juan Domingo Perón. Fue detenido y encarcelado varias veces. Al respecto ha dicho Yupanqui: En tiempos de Perón estuve varios años sin poder trabajar en la Argentina... Me acusaban de todo, hasta del crimen de la semana que viene.

8. Este viernes presentaremos la primera de tres partes dedicadas a recordar un programa de radio legendario en la radio de Aguascalientes. Dentro de la radio en esta ciudad, destaca la participación de un locutor que marcó época en la emisora XEBI: Ángel Ortega Carmona. Fue uno de los locutores más representativos en los más de 75 años de historia de esa emisora llamada entonces Radio Central. Ortega Carmona fue quien produjo y condujo durante varios años el programa “México y sus canciones”. Don Pedro Rivas Cuellar, fundador de la XEBI, comentó en una entrevista hecha por el equipo de Hasta que el Cuerpo Aguante hace unos años, que este programa inició entre 1942 y 1943. Sobre Ángel Ortega, en un ejemplar del periódico local El Sol del Centro del 14 de junio de 1945, en la columna Cine-Radio-Cositas, escrita por KO-KO, se dice lo siguiente: “…Ángel Ortega Carmona, el ya tantas veces nombrado Jaibo, en épocas pasadas en que laboraba en la XES de Tampico, Tamaulipas, no sólo era locutor sino también cómico que creara el personaje llamado Don Timoteo y otro nombrado Tanasio, ojalá y nos demuestre su calidad cómica en la XEBI, haciendo sus timoteadas o sus tanasiadas”. Rivas Cuellar, al hablar de Ortega Carmona, cuenta en la entrevista comentada que, durante un breve tiempo, en los años cuarenta, él mismo se lo llevó a trabajar a una estación de radio de Celaya, Guanajuato, aunque después regresó a la XEBI. Este viernes y como grata supresa presentaremos un fragmento del comentado programa “México y sus canciones”.

9. El cantante español Gregorio Barrios nació en Bilbao, España, hace 109 años, el 31 de enero de 1911 y murió en Sao Paulo, Brasil, el 17 de diciembre de 1978. Fue un cantor de boleros y actor español que hizo parte de su extensa carrera en Argentina. Cantor de gran porte como barítono, Barrios, se lució tanto en Argentina como en Brasil. Iniciado en 1938, tuvo sus logros en Madrid y en el Casino Estorial de Lisboa con dos temas románticos “Dos cruces” y “Abril en Portugal”. En Argentina, país donde vivió por muchos años, comenzó en emisoras radiales de Buenos Aires y fue ídolo en la época dorada del bolero. Tuvo un programa radial llamado “Hoy canto para ti”. Se dedicó inicialmente a partes de óperas, pasando luego a interpretar el repertorio clásico de los aires porteños, los tangos. Pero hacia 1940, comprobó que su voz se adaptaba más a la canción melódica. Grabó muchos discos con las orquestas de Dan Roger y Víctor S. Lister. Más adelante Américo Belloto lo vinculó al sello Odeón y grabó muchos boleros que tuvieron éxitos por los que se dio a conocer en Latinoamérica. Viajó entonces a la Habana, México, Venezuela y Colombia. En su gran voz se realizó la primera versión de “Somos”, el famosísimo bolero de Mario Clavel. Interpretó algunos temas compuestos por el cantante mexicano Roberto Cantoral. Fue esa gran voz la que lo llevó a brillar en la década de oro del cine argentino a mediados de la década del 40. Trabajó con ilustres figuras como Raimundo Pastore, Pola Alonso, Domingo Mania, Olga Zubarry, Amelita Vargas, Juan Carlos Thorry, Marcos Zucker, Patricia Castell y Juan Carlos Mareco, entre otros.3

10. Este viernes escucharemos la voz del cante estadounidense Nat King Cole cantando en español. Nathaniel Adams Coles nació en Montgomery, el 17 de marzo de 1919 y murió en Santa Mónica, California, el 15 de febrero de 1965. Más conocido como Nat "King" Cole, fue un pianista y cantante estadounidense de jazz. En 1958, Nat "King" Cole extendió aún más su popularidad mundial a los países hispanohablantes al grabar algunas de sus interpretaciones en español. Para ello, en estudios de La Habana y de México, grabó su primer LP en este idioma, titulado Cole Español haciéndose acompañar por la orquesta de Armando Romeu hijo y de un conjunto de mariachis, algo sorprendente en un artista proveniente del jazz. Este álbum le reportó tanto éxito, por haber interpretado canciones mexicanas, que comenzaron a llegarle contratos para actuar en tales países. En este sentido, es de destacar que cuando Cole actuó en Caracas, en ese mismo año, contratado por el presentador de TV Renny Ottolina el cantante le preguntó por las canciones venezolanas más populares. El presentador respondió que el famoso vals venezolano Ansiedad (compuesto por José Enrique "Chelique" Sarabia) era una de ellas. Así pues, con la ayuda de Ottolina y de Sarabia, Nat "King" Cole aprendió frase por frase este tema, ya que no sabía hablar español y carecía de habilidades para aprender idiomas. Finalmente, este tema fue incluido en su siguiente álbum en español y portugués A Mis Amigos (1959). Este ciclo se cierra, con su última grabación en español titulada More Cole Español (1962).

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 26 de ENERO de 2018 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

viernes, 19 de enero de 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 19 DE ENERO DE 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 19 DE ENERO DE 2018
* Adolfo Utrera, talento artístico cubano que se suicidó muy joven
* El Dr. Alfonso Ortiz Tirado nació 125 años en Álamos, Sonora
*Además, las voces de Carmen Rello y Beatriz Eugenia. Fernando Torres y sus boleros. En la ciudad de Tampico hermoso había un parque de béisbol atravesado por las vías del tren
*En la sección  La cadena del recuerdo, Consuelo Velázquez, a 13 años de su fallecimiento; en la sección Ay Jalisco no te rajes, semblanza de Teddy Fragoso; y en Una canción colombiana para el mundo oiremos Senderito de amor con Las Palomitas

1. Este viernes recordaremos la voz e inspiración de Adolfo Utrera, quien fue el mayor de diez hermanos y muy pronto tuvo que enfrentarse a la vida pues su padre murió en 1922. Tomó clases de canto en La Habana y después con una profesora chilena en Nueva York.  Entre diciembre de 1926 y noviembre de 1931, grabó 126 discos para la Columbia, sin contar algunas otras grabaciones con distintos artistas. Entre ellas está la histórica de “Aquellos ojos verdes”, canción de la que escribió la letra, con música de Nilo Menéndez. Adolfo era poeta. Y dedicada a los ojos de su hermana menor Conchita, que pasaba la temporada a la sazón en Nueva York con él. Quien mejor que el letrista, el compositor cubano Nilo Menéndez para despejar esa incógnita, años después de creada la canción, declaró que  fue dedicada a  una cubanita rubia, llamada Conchita Utrera, residente en Nueva York: “Como creo en el amor a primera vista, me enamoré de ella ese mismo día, y por la noche compuse la música; fueron sus ojos los que me dieron el tema dulce de mi canción”.  Luego le rogó al hermano de ella, el gran tenor Adolfo Utrera, que convirtiera en  versos la letra que él le sugirió. Por razones desconocidas, años después, Adolfo Utrera se suicidó, tronchando una promisoria carrera. Adolfo Utrera convivió con su hermana en un apartamento en Broadway. Era  11 años mayor  que Conchita, una de las últimas entre  11  hermanos de esa familia. Adolfo, extrañamente optó por envenenarse abriendo e inhalando  el gas de calefacción y estufas, previo cierre de ventanas y puertas en el apartamento que compartía con Conchita.  La canción comenzó a sonar en esa ciudad en 1929, estando Conchita en  17 años. El suicidio de Adolfo fue en 1931 estando él con 30 años 7  meses y su hermana con 19 años.  (Fuente: http://www.extranoticias.com.co/index.php/opinion/item/9358-aquellos-ojos).

2. Una cantante que tenía una forma muy especial para cantar los boleros por el tono grave de su voz era Carmen Rello. Una voz casi olvidada. Para este viernes presentaremos algunas de sus interpretaciones más destacadas.  Carmen Rello fue famosa en los años cincuenta por ser una de las primeras intérpretes del veracruzano Claudio Estrada. Rello actuó por mucho tiempo en el Follies Berguere. La revista “Álbum de la XEW”, editada en 1955 con motivo de los 25 años de vida de la emisora publica una foto de la cantante y un pequeño texto que titula Carmen Rello, La nueva voz romántica, en el que destaca que “… Entre las nuevas figuras vocalistas que han ingresado al elenco de la XEW, figura de manera relevante Carmen Rello, no solamente por poseer una buena voz, cualidad imprescindible para figurar en nuestra máxima radiodifusora, sino por tener ese extraño don que se llama personalidad; Sí, Carmen Rello es una vocalista con personalidad. Su manera de ‘decir’ las canciones le ha hecho acaparar la atención de los que buscan en las intérpretes otras cualidades que en esta época resultan necesarias para el triunfo completo: Aptitudes, presentación y sobre todo estilo propio, algo que en Carmen Rello servirá para hacerla llegar muy alto”. Asimismo y según datos de Omar Martínez, Rello grabó a dúo algunos temas con María Luisa Landín, entre ellos “Con otro pagarás”, de Otilia Figueroa,  y “Pesadilla”, de Víctor Cordero.

3. El origen de Fernando Torres lo hallamos en Barcelona, España, su padre fue tenor lírico de ésa ciudad, sin embargo, la carrera artística de Fernando se inicia en la ciudad de Buenos Aires, en la Argentina, como cantante de jazz con la orquesta de René Cóspito, luego con Feliciano Brunelli, cuya orquesta le sirviera para grabar unos estribillos de los que recordamos aquella canción que decía “Tú ya no soplas”. Es en estos momentos en que es contratado por la Orquesta Lecuona Cuban Boys, con quienes recorrería el mundo entero en tres oportunidades. Mas el espíritu inquieto y triunfador de Fernando Torres se pone de manifiesto, y es así que hallándose en el Brasil, se separa de los Lecuona Cuban Boys, para dedicarse a la carrera de cantante solista. A su regreso a Buenos Aires halla conformada la orquesta de Américo Belloto, luego orquesta Américo y sus Caribes. Como era de esperarse Fernando Torres inicia su ciclo de oro con la Orquesta de Don Américo. Su primera grabación fue el bolero de Pedro Junco Jr. "Nosotros", del que se vendieron en una primera edición, más de 100 mil discos, cantidad fabulosa para 1944; luego siguió la serie con los boleros “Hilos de Plata”, “Cobardía”, “Tres Palabras", editados en el primer volumen. Fernando Torres también fue un excelente compositor, algunos de sus temas han sido grabados por los artistas de su época, llámense Hugo Románi o el propio Leo Marini. Al respecto, Fernando Torres dijo alguna vez: “la peor de sus composiciones en son de broma, fue la que más éxitos le deparara, aquella fue el vals “Ha pasado”. (Con datos tomados de http://lascancionesdelabuelo.blogspot.mx/2014/01/fernando-torres-hugo-romani-grandes-del.html).

4. Nuevamente recordaremos a la cantante yucateca Betty Semera Mena, mejor conocida como Beatriz Eugenia,  quien nació el 24 de febrero de 1925. Según datos de Luis Pérez Sabido, Beatriz Eugenia cantó, de 1938 a 1944, en las radioemisoras XEMC, XEFC y XEZ de la península yucateca, sin embargo en 1945 viajó a la ciudad de México donde tuvo una intensa actividad artística en radioemisoras y centros nocturnos de la capital, además de haber viajado por toda la República Mexicana y Guatemala. De 1950 a 1972 cantó en la famosa XEW con las orquestas de Agustín Lara, Sabré Marroquín, Ruiz Armengol, Los Hermanos Domínguez y otras. En compañía del Cuarteto Armónico hizo doblajes para las películas de Walt Disney. Grabó varios discos como solita y también con el cuarteto. Realizó varias grabaciones en disco de 78 rpm para el sello Peerles, acompañada de orquestas como la de Abel Domínguez o Juan S. Garrido. Entre sus discos destacan los boleros “Cuando te vuelva a ver”, de Alberto Domínguez; “Que digan lo que quieran”, de Pablo Valdez Hernández; “Devuélveme mis besos”, de Rafael de Paz; “Si volviera a nacer”, de José de Jesús Morales, entre otros. Efectuó varias giras por Estados Unidos y la República de Guatemala. Luis Pérez sabido agrega que Beatriz Eugenia tuvo a su cargo el centro nocturno El Carruaje y el piano bar Peregrina durante los años 70, ya en la ciudad de Mérida. Antes, en 1971 había formado parte del elenco de La Cueva de Amparo Montes.  Beatriz Eugenia murió el 19 de junio de 2006.

5. En la sección Ay Jalisco no te rajes, nuestro amigo y colaborador en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Alberto Ramírez Martínez nos hablará del publicista, escritor, compositor, empresario de radio y televisión Teddy Fregoso, quien por cierto falleció en los Estados Unidos el 11 de enero de 2015 a los 89 años de edad. Su nombre verdadero fue Teodoro Fregoso Cásares, le apodaban "Picolino", nació el 25 de diciembre de 1925, en Degollado, Jalisco. A principios de la década de los 40 intenta el camino de la tauromaquia, pero su pasión por la música hace que se traslade a estudiar en el Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México, donde fue alumno destacado del maestro Rafael Hernández Marín. Para 1945 Teddy Fregoso era un reconocido compositor. Ricardo López Méndez y Manuel Bernal lo animaron a convertirse en locutor. En abril de 1945 comenzó a trabajar en los micrófonos de la Radiodifusora XEBS en donde continuó hasta el 13 de octubre de 1946.Fue uno de los pioneros de la radio de Los Ángeles. En 1946 llegó a Los Estados Unidos. Radicado en San Diego, California obtuvo empleo en una emisora y en un club nocturno de la ciudad de Tijuana, Baja California. Trabajó dos años en KCOR, San Antonio, Texas, que fue la primera radiodifusora en español en Los Estados Unidos. Luego KPHO y KOOL de Phoenix, Arizona. En Los Ángeles, California, al inicio de 1950, sus actividades empezaron en KRKD y en KFVD. Luego vendría más trabajo en otras radiodifusora. Como compositor, su primera canción “Por qué eres así”, publicada y grabada en 1945. “Sabrás que te quiero”, la más conocida de sus canciones, cuenta con más de doscientas grabaciones que incluyen desde Javier Solís hasta Placido Domingo.

6. Se cumplen 13 años del fallecimiento de Consuelo Velázquez, ocurrido el 22 de enero de 2005. En la sección La cadena del recuerdo, presentaremos una semblanza de ella y la historia de su canción “Bésame mucho”. Consuelo Velázquez Torres nació en Ciudad Guzmán/Zapotlán el Grande, Jalisco, el 21 de agosto de 1916. A los 4 años de edad su familia se mudó a Guadalajara. En esa época comenzó a demostrar un buen oído y grandes aptitudes para la música, por lo que con apenas 6 años se inició en los estudios de música y piano en la academia Serratos, en Guadalajara. Después de 9 años de estudio, se trasladó a la Ciudad de México, donde prosiguió con sus estudios y obtuvo la licenciatura de pianista concertista y maestra de música. Su concierto de grado se llevó a cabo en el Palacio de Bellas Artes de la capital y poco después se inició como compositora de música popular. Como concertista de piano, fue solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de México y de la Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Como compositora su legado ha sido más notorio. Sus primeras composiciones, “No me pidas nunca”, “Pasional” y “Déjame quererte”, fueron de naturaleza romántica. Luego, surgieron, entre otras, canciones como “Bésame mucho”, “Amar y vivir”, “Verdad Amarga”, “Franqueza”, “Chiqui”, “Cachito”, “Que seas feliz”, “Enamorada”, “Orgullosa y bonita” y “Yo no fui”. Destaca como un hecho curioso la participación de Velázquez como actriz en la película argentina de 1938 “Noches de Carnaval”, dirigida por el cineasta Julio Saraceni.

7. Alfonso Ortiz Tirado nació hace 125 años en Álamos, Sonora, el 24 de enero de 1893; murió en la Ciudad de México, el 7 de septiembre de 1960. Según datos de Gabriel Pareyón, en 1906, Ortiz Tirado radicó con su familia en la ciudad de México. Fue internado en el colegio jesuita de Mascarones, donde fue solista en el coro del plantel. En 1913 cursó técnica vocal con Virginia Galván de Nava y poco después comenzó a estudiar con José Eduardo Pierson. Graduado como médico cirujano, en 1918 viajó a Denver, Colorado, donde se especializó en ortopedia. En esa ciudad debutó como tenor profesional en una fiesta privada y al año siguiente se estableció en Nueva York, donde fue contratado como cantante del hotel Waldorf Astoria. De regreso en la ciudad de México trabajó durante varios años en el Hospital General hasta que logró abrir su propia clínica. El 11 de noviembre de 1928 debutó en el teatro Iris cantando el papel de “Nemorino” en la ópera Elisir d’amore, de Donizetti. En 1930  participó en las primeras emisiones de la radiodifusora XEW. En la misma empresa fue estrecho colaborador de Gonzalo Curiel y Agustín Lara, de quienes grabó muchas canciones. Fue también amigo y colaborador de María Grever. Contratado por la National Broadcasting Company de EU, cantó en Nueva York para programas radiofónicos durante veinticinco semanas y ofreció una audición privada en la Metropolitan Opera House. Luego hizo una gira por EU, presentándose en Baltimore, Chicago, Filadelfia, Schenectady y Washington, DC. Como intérprete de canción ranchera cantó también en Buenos Aires, al lado de Juan Arvizu y Tito Guízar, así como en Los Ángeles, Caracas, La Habana, Lima, Santiago de Chile y Madrid. Al lado de María Luisa Zea intervino en las películas La última copa y Su última canción. Se retiró del canto en 1958.

8. En la sección Rincón Norteño escucharemos una autentica pieza de museo, se trata del corrido “Tampico hermoso”, que grabaron, en dos partes, para el sello Columbia en los años treinta, los cantores Bernardo San Román y Luis Vera. Precisamente hablando de la historia de la ciudad de Tampico, el escritor Enrique Ballesteros Durán, Comunicólogo y buscador de historias deportivas, nos recuerda que en esa ciudad de Tampico existió un parque de béisbol que era atravesado por las vías del tren: “El petróleo detonó su esplendor en Tampico allá por 1900, aunque hoy el narco lo tiene asfixiado. Hace mucho tiempo, hubo un equipo de béisbol que jugaba en un parque situado a las orillas del Pánuco, en la isleta Pérez. Decían que era feo pero se volvió mítico. Lo hicieron de madera, lo inauguraron el domingo 16 de octubre de 1927 con dos partidos entre los locales y el San Antonio de Texas. La madera se pudrió en la inundación de 1955, originada por el huracán Hilda, y lo reconstruyeron con concreto. Estaba en medio de los muelles de carga. Por eso, a ese parque, la vía del tren le atravesaba los jardines y cuando las locomotoras anunciaban su paso, el partido se suspendía de momento. El mismo Ripley (Aunque usted no lo crea) registró tan bizarra situación entre sus millares de historias inconcebibles. Cuenta José Ignacio Peña, autor de la columna En la caja de bateo, que también había una casa detrás de la barda del jardín izquierdo. Los dueños del inmueble aprovecharon el anexo y cobraban la entrada a aquellos aficionados que querían presenciar los duelos. Además les servían comida y bebidas distintas a las que se podían encontrar en el graderío. Ese parque, que ya no existe más desde 1980, era uno de los escenarios mágicos de la historia del béisbol mexicano y fue la casa del equipo llamado Los Alijadores de Tampico. Los alijadores son los trabajadores que se encargan de descargar los grandes buques que entran a puerto.” (Tomado de https://www.huffingtonpost.com/entry/parque-alijadores-tijuana_b_1966979.html).

9. En la sección Una canción colombiana para el mundo, nuestro colaborador en la ciudad de Bogotá, Colombia, Alberto Cardona Libreros, nos presentará el tema “Senderito de amor”, grabado en tierras cafeteras por Las Palomitas, acompañadas del Mariachi Fuentes. Este tema es del compositor mexicano Ventura Romero. De acuerdo con algunos datos de Nubia Edith Díaz Haydt, de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua, la canción “Senderito de amor” nació cuando Ventura se dirigía a actuar a Puebla, ya siendo famoso, ese día estaba lloviznando, mientras observaba el horizonte, su imaginación empezó a viajar, y tras el sonido del limpiaparabrisas vino a su mente un ritmo, de pronto bajó del auto y escribió unas notas que serían el estribillo de “Senderito de amor”. Ventura Romero nació el de 2 de mayo de 1913 en el Valle de San Buenaventura, Chihuahua. Ventura vivió en el Valle de San Buenaventura hasta los diecisiete años, ahí cursó primaria y secundaria. Aunado a sus estudios, Ventura siempre mostró intereses artísticos, aprendió, desde pequeño, a tocar el violín —su primer instrumento—, el mismo contaba que comenzó a tocar de manera autodidacta, y más tarde fue guiado por el reconocido trombonista don Pilar Flores, quien le regalo su primer violín y fungió también como su maestro de solfeo, juntos tocaban en la iglesia de su pueblo y eran amigos. A los 13 años participó en varias comedias escolares que el mismo creaba, era talentoso desde entonces. Más delante, gracias a sus virtuosas aptitudes como violinista, Ventura Romero ingresó a las orquestas “Cuba jazz” y “Montecarlo”. Era llamado el hermoso violinista, ya que era bien parecido, todo un caballero, virtuoso en la música. Se desempeñó, también, como cantante; en 1932 cantó por primera vez en la radiodifusora XEFI (hoy Teatro de los Héroes, en Chihuahua), donde le pagaban dos pesos por programa; más tarde obtuvo una plaza en la estación difusora XEJ de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 19 de ENERO de 2018 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

miércoles, 10 de enero de 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 12 DE ENERO DE 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 12 DE ENERO DE 2018
* Oiremos “Sucedió en Monterrey”, vals cantado por Guty, del filme King of jazz de 1930
* Más garbanzos de a libra con el cantante Julio Flores para el sello IDEAL
* Además, presentaremos las voces de Amparo Montes y Elvira Ríos. Desde Perú, oiremos canciones de Laureano Martínez Smart. En La Carpa, recordaremos a Celia Viveros
*  En la sección  La cadena del recuerdo, Ampro Montes, a 16 años de su fallecimiento y en la sección Ay Jalisco no te rajes, semblanza de Gonzalo Curiel

1. Este viernes escucharemos una grabación que merece el calificativo de garbanzo de a libra, se trata de “Sucedió en Monterrey”, un vals de origen estadounidense pero con letra en español que grabó Guty Cárdenas en los años treinta para el sello Columbia. La canción con el título en inglés “It happened in Monterey” es obra de la compositora norteamericana Mabel Wayne (1904-1978) y del letrista Billy Rose (era judío y en realidad se llamaba William Samuel Rosenberg, 1899-1966), para la película King of Jazz (1930), en la que cantaban los “Rhythm Boys” (Bing Crosby, Al Rinker y Harry Barris); pero en el filme quien interpreta la canción a ritmo de vals es John Boles (actor y cantante mejor conocido por su papel de Victor Moritz, en la película Frankenstein, de 1931), en una secuencia musical, con una coreografía pseudo mexicana, en la que también intervienen Jeanette Loff y Nancy Torres (sin crédito) cantando “La Paloma”. Frank Sinatra cantó “It Happened in Monterey”, en el álbum Songs for Swingin’ Lovers!(1956). La película King of jazz contó con la participación de Paul Whiteman y su orquesta. Aunque las letras se refieren a la ciudad de Monterrey en "Viejo México", el título de la canción fue mal escrito en la portada del disco original, lo que generó referencias populares a la ciudad de Monterey, California. A los regiomontanos les gusta presumir que fue inspirada por la “Sultana del Norte”, es decir, Monterrey, Nuevo León, México; pero no pocos alegan que en realidad se refiere a la ciudad de Monterey, capital del condado del mismo nombre, en el estado de California, Estados Unidos. La Orquesta Paul Whiteman grabó la canción para Columbia Records el 21 de marzo de 1930, con la voz de Jack Fulton.

2. Gracias a la amable disposición de Omar Martínez Benavides, colaborador del programa en Tamaulipas, escucharemos algunas canciones grabadas por el intérprete Julio Flores para el texano sello IDEAL a finales de los años cuarentas, entre ellas: “Por tí aprendí a querer”, de Lorenzo Barcelata, acompañado de la orquesta de Pine Cáceres; asimismo oiremos “Ni tu ni nadie”, bolero de José Luis Ramos, también acompañado de la orquesta de Pine Cáceres. Recordemos que Julio Flores fue un cantante de quien actualmente se conocen pocos datos biográficos. Durante los años cuarenta fue estrella de las emisoras de radio XEB y posteriormente la XEW. Tenía un timbre de voz muy característico que lo hacía diferente a otros boleristas de la época. Grabó una gran cantidad de discos de 78 rpm para la etiqueta Peerless, boleros principalmente. Destacan en su voz boleros como “Amargura”, de Gonzalo Curiel; “La última noche”, de Boby Collazo: “Qué fácil”, de Paco Teviño y “La canción del viento”, de Alfonso Esparza Oteo, entre otras. Además grabó diversos pasos dobles como “Manolete”, de Paco Treviño y Mario Molina Montes y “Cañitas”, de Juan S. Garrido; asimismo canciones bravías como “América unida”, de Juan S. Garrido y “Cantar del Regimiento”, de Agustín Lara. A finales de los años cuarenta, Julio Flores se trasladó hacía la frontera en donde grabó una gran cantidad de discos para el Sello IDEAL, fundado en el estado de Texas por Armando Marroquín. (Foto AMEF).

3. Así comienza el vals "Amargura" del autor peruano Laureano Martínez Smart, compuesto el siglo pasado en la década del 40: "Quisiera que volvieran los días de la infancia, para vivir alegre y sin preocupaciones; quisiera que volvieran los días tan felices y esas lejanas horas que aún viven en mi mente". Martínez Smart es el compositor evocativo por excelencia. Le aconsejó a la "Cholita" que no se enamore y se confundió con el sentimiento de "El Provinciano", aquel que llegó a la capital lleno de ilusiones y sufrió el desengaño de la cruda realidad. En su vals "Fatalidad", reclama el abandono de la mujer de sus amores, aquella a la que espera y a la que dice "Invoco tu nombre" y acaricio feliz tu recuerdo. Plena poesía romántica, capturada en viejos cancioneros limeños. Laureano falleció el 17 de enero de 1964. Había nacido en la ciudad de Lima en el año de 1907 y tuvo una infancia feliz que lo introdujo al arte musical, en un principio, aprendiendo la guitarra. Le bastó conocer los tonos mayores y menores, y empezó a componer. En 1938, ya era anunciado como artista del piano en Radio "Internacional", compitiendo nada menos que con Filomeno Ormeño, otro grande del criollismo. Ya anunciaba en "El Cancionero de Lima", su establecimiento musical y editorial de Puno 381, en la calle "Gallinazos". (Con datos de José Carlos Serván en http://loritos-periquitos.blogspot.mx).

4. Hace 31 años, el 13 de enero de 1987 falleció Elvira Ríos. Nos recuerda Jaime Rico Salazar que el verdadero nombre de Elvira ríos era Elvira Gallegos Cerda y había nacido en la ciudad de México el 16 de noviembre de 1913.  Elvira Ríos fue la primera cantante mexicana que tuvo categoría internacional. Sus boleros llegaron a Argentina y Chile junto a los de Arvizu, Ortiz Tirado y Pedro Vargas. Por esa razón sus giras por estos países y otros de Sudamérica fueron de un éxito extraordinario.  Tuvo un gusto muy particular para cantar  y la forma  de decir  sus canciones hizo que llegara a ser una de las cantantes más importantes de la XEW. Vivió algunos años en París y en Estados Unidos. Cuando regresó a México la XEW la llama nuevamente para incorporarla a su elenco.  Elvira aceptó pero puso sus condiciones. Quiso cantar desde su casa para lo cual se debía llevar los equipos de transmisión a su domicilio, la XEW aceptó. Fue una mujer difícil y temperamental. Por ello se la llamó "La emocional" y por su voz, un tanto grave, también se la llamó "La voz de humo". Participó en varias películas en México y Argentina. En Nueva York se presentó en el Centro Rockefeller. Hizo sus últimas presentaciones en el año 1979 y luego no quiso cantar más. Murió, casi olvidada, en México el 13 de enero de 1987.  Su voz quedó reflejada en un repertorio de 35 LP. De su clásico disco “Tropical nights”, escucharemos los boleros: “Perfidia”, “Flores negras” y “Tú no comprendes”.

5. En la sección Ay Jalisco no te rajes, nuestro amigo y colaborador en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Alberto Ramírez Martínez, nos presentará un trabajo radiofónico dedicado al músico y compositor Gonzalo Curiel a 114 años de su nacimiento, ocurrido el 10 de enero de 1904. Desde niño mostró un gran gusto por la música, a los seis años se inicio a tocar el piano con el apoyo de uno de sus tíos. Nació con esa vocación y con los años aprendió a tocar el piano, el violín y la guitarra, su gusto por la música no fue bien visto por su padre, le exigió que estudiara una carrera profesional y después de terminarla, hiciera lo que él quisiera, fue así que ingreso a la Universidad de Guadalajara a estudiar medicina, curso hasta el cuarto año y sabiendo que su gusto era la música, decidió dejar la universidad e irse a la ciudad de México buscando una oportunidad en la música. En 1927 a la edad de 23 años viajo a la ciudad de México acompañado por su mamá y su tía.  Llego a la XEW solicitando trabajo le hicieron una prueba y lo contrataron para que tocara el piano en los espacios entre un programa y otro. Por circunstancias, a los tres meses de haber ingresado a la XEW como pianista, tuvo la oportunidad de que el gran cantante el Dr. Alfonso Ortiz Tirado lo contratara para hacer una gira por el norte de México y Estados Unidos, pues su pianista de cabecera se había enfermado,  iniciándose así en los caminos de la música. Esta gira le dio la oportunidad a Gonzalo de dar a conocer su trabajo y su talento. Más tarde creó grupos musicales y se convirtió en uno de los primeros artistas que trabajaron al frente de su propia orquesta. Fue así como surgió el grupo RITARMELO (Ritmo, armonía y melodía), integrado por Emilio Tuero, Pablo y Carlos Martínez Gil y Ciro Calderón, dirigidos por Gonzalo. Después también formó Los Diablos Azules y Los Caballero de La Armonía.

6. Este 13 de enero se cumplen 16 años del fallecimiento de Amparo Montes. Nació en Tapachula, Chiapas, el 24 de abril de 1920. Su nombre de pila y con el que se dio a conocer grabando sus primeros discos fue Amparo Meza Cruz. El zar de la radio mexicana, Emilio Azcárraga, la rebautiza como Amparo Montes cuando comienza muy joven su carrera artística. A los 14 años debutó en el programa “Quiero trabajar” de la XEQ. En 1943 se vinculó a la XEW en un programa con el maestro José Sabre Marroquín. Dobló también voces de estrellas en muchas películas. Amparo Montes decía sobre el bolero que "nació indiscutiblemente en Cuba, pero se hizo grande en México". En entrevista con el diario La jornada en 1985, se retrató de la siguiente forma "soy una especie de... pues qué le diré... pues de vieja cancionera que afortunadamente se ha mantenido en un sitio que considero muy importante para mí. Quiero cantar hasta el último día de mi vida. Por eso esta trinchera, que es La Cueva de Amparo Montesa, la defendemos mucho, porque es el refugio de quienes buscan sus recuerdos y es el refugio, también, de muchos artistas que se dedican a este género. Hay mucha gente que sólo tiene pasado y no tiene presente”. Su personal tono de voz le permitió convertirse en una de las grandes del bolero, y a ganarse el mote de La Voz Pasional.

7. En la sección La Carpa recordaremos a Celia Viveros, actriz cómica y cantante que nació en la Ciudad de México, el 13 de agosto de 1925 y falleció el 21 de noviembre de 1979. Fue una actriz mexicana de cine y teatro, regularmente participó en comedias. Aurora Celia Rivera Viveros era su nombre completo. Siendo niña, debutó como actriz como parte del coro de la carpa Tanis y recibió sus primeros pagos del público que le arrojaba monedas después de su actuación. En las carpas forjó su carrera, acompañando a varios de los más destacados cómicos surgidos de éstas, como Jesús Martínez "Palillo", Germán Valdés "Tin Tan", Roberto "El Panzón" Soto, Adalberto Martínez "Resortes", Antonio Espino "Clavillazo" y Joaquín García "Borolas", también trabajando en el cine con algunos de ellos. Celia Viveros realizó temporadas exitosas en los teatros Esperanza Iris, Lírico, Principal, Tivoli, Folies Bergère y El Colonial, con la compañía de Don Chicho. En el ocaso de su carrera también trabajo en el Teatro Blanquita. Junto con su esposo, Viveros formó la pareja cómica "Celia y Don Leandro", manteniéndose activa hasta poco antes de su muerte, acaecida en la ciudad de México el 21 de noviembre de 1979. En cine, tuvo participaciones en varias cintas donde se explotaba su talento para la comedia. Tenía una forma muy característica y popular de expresarse en las películas con un estilo arrabalero. Entre otras, destacan: Una gallega baila mambo (1951), Ahí vienen los gorrones (1953), Dios los cría (1953), El águila negra (1954), El vividor (1956), El chismoso de la ventana (1956), Quiero ser artista (1958), El proceso de las señoritas Vivanco (1961), Barridos y regados (1963), Especialista en chamacas (1965), El aviso inoportuno (1969), Calzontzin Inspector (1974), Ante el cadáver de un líder (1974) y Los amantes fríos (1978), que se convertiría en su última cinta.

8. Hace una semana quedamos a deber una tanda musical con el cantante mexicano Raúl Garza Villarreal, quien grabó varios discos de 78 rpm para el sello Vocalion, subsidiaria de Brunswick, entre esos temas están los que presentaremos este viernes: "Blanca", de Gonzalo Curiel, y “En vano espero”, de Agustín Lara. También grabó algunos temas a dúo con la cantante Mercedes del Río. Hay muy pocos datos de Raúl Garza Villarreal, sin embargo hace tiempo se comunicó con nosotros la señora Linda Perabeles Garza, sobrina de Raúl Garza Villarreal, quien nos comentó que el hermano de su mamá, Raúl Garza Villarreal, era originario de Monterrey, Nuevo León. Afirma que Raúl Garza sin duda fue uno de los integrantes más carismáticos y talentosos de la familia, quien estando en un momento importante de su carrera como cantante que desarrollaba principalmente en los Estados Unidos, y con una familia de tres hijitos pequeños y una dulce, sencilla y noble esposa, y muchos sueños por delante, falleció de un paro cardiaco provocado por algún narcótico que le pusieron en una bebida en el entonces famoso cabaret Balalaika, de la Colonia Guerrero de la ciudad de México, la noche del 13 de diciembre de 1954; eso ocurrió unas horas después del bautizo de la señora Perabeles, ya que Garza Villarreal fue su padrino, y justo había interrumpido una gira en El Paso Texas, sólo para viajar a la Ciudad de México para bautizarla.

9. En la sección Una canción colombiana para el mundo, nuestro colaborador en la ciudad de Bogotá, Colombia, Alberto Cardona Libreros, nos ofrecerá una guabina tolimense, del sello Columbia, interpretada por las eternas y antiquísimas voces del dueto Briceño y Añez. Según cuenta Don Hernán Restrepo Duque, este dueto grabó canciones ecuatorianas, mexicanas, colombianas y argentinas. De todo grababan Briceño y Añez. Lo que la Victor les encargaba para su distribución en todo el continente americano tenía extraordinaria cotización. Mientras se encontraba en Estados Unidos, Jorge Añez estudiaba el idioma inglés y al salir del colegio, otro hecho trascendental ocurrió en la vida de Jorge Añez en los años veinte: Encontró a un viejo amigo, a quien había conocido en Panamá, cuando aquél era primer tenor de la ópera panameña y el trovador bogotano viajaba cargado de bambucos en busca de la consagración norteamericana: Alcides Briceño, así nació ese legendario dueto Briceño y Añez. A los 59 años de edad, el 22 de julio de 1952, Jorge Añez falleció en su adorada Bogotá.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 12 de ENERO de 2018 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.