¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

martes, 28 de febrero de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 02 DE MARZO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 02 DE MARZO DE 2012

* Entrevista en vivo con Luis Ángel Silva “Melón”
* Desde Colombia, recuerdos de Álvaro Dalmar y Carlos Vieco
* Además Rosendo Ruiz, Ernesto Domínguez, Juan de Dios Filiberto, Hermanas Padilla, Hugo Avendaño, Martín y Eloisa y Pedro Infante, entre otros.
* En la sección “Desde Jalapa, Noches de Veracruz”, canciones dedicadas a la Ciudad de las Flores.
* En “La cadena del recuerdo” escucharemos una semblanza de la orquesta venezolana Billo’s Caracas Boys

1. Recordaremos al compositor y guitarrista cubano Rosendo Ruiz Suárez nació en Santiago de Cuba, el 1 de marzo de 1885 y murió el 1 de enero de 1983. Fue uno de los fundadores del movimiento de trova en la música cubana. Originalmente fue un sastre, que se convirtió en un cantante, guitarrista y compositor. Vivió durante casi un siglo, tiempo durante el cual tuvo una gran influencia en la música de su país. De extracción humilde, como Sindo Garay, fue un autodidacta de la guitarra, pero pronto Pepe Sánchez le dio clases para mejorar su técnica de la guitarra y lo llevó a un grupo de músicos que estaban amenizando las fiestas de los blancos ricos, en los alrededores de Santiago de Cuba. A falta de dinero, él se trasladó primero a Cienfuegos, luego a La Habana. Su primer éxito llegó en 1911 con “Entre mares y arenas”, en 1919 llegó “Redención”, un himno socialista. También de él son canciones como “Junto a un cañaveral”, “Tin cun tán”, y “De mi Cubita es el mango”, entre otras. Escribió un manual de guitarra que corrió a varias ediciones. Su hijo, Rosendo Ruiz Quevedo, que continuó con muchas de sus intereses, y fue también un gran músico. De su inspiración escucharemos “Junto a un cañaveral” con las voces del cuarteto Machín, guajira grabada entre 1930 y 1931.

2. Álvaro Dalmar nació el 7 de marzo de 1923 y falleció el 17 de mayo de 1999. Alvaro Chaparro Bermúdez, su real nombre, músico y compositor nació en el tradicional barrio bogotano de "Las Cruces". A la edad de 12 años ya era un buen ejecutante de la bandola y pocos años después conforma su primer grupo musical, "Los cuatro diablos", que hacía sus presentaciones en "La voz de la Víctor". A sus 17 años se marcha a Nueva York donde. Después de Nueva York, Alvaro Dalmar vivió en Hollywood trabajando para la Columbia Pictures en la composición de música para películas y documentales. Luego de Hollywood el maestro Dalmar viajó por diferentes países y en España y Suecia residió por varios años. Casado tres veces: a los 19 años con la hermosa mexicana María Helena Carrión, de cuya unión nació Lynn Chaparro, concertista de clavecín y arpa. La española Toñita Párraga fue su segunda esposa, unión que tuvo muy corta vida. Y su tercera y "final" esposa fue la colombiana Berenice Forero Ramos con quien se casó en la ciudad de Panamá.Posteriormente, ya en Colombia conformó el recordado "Trío Dalmar" con Alejandro Giraldo y el cubano Eduardo Durán quien se retira después de seis años de actuación, siendo reemplazado por el también cubano Roberto Pereda. Su actividad como compositor está respaldada por obras reconocidísimas, como "Lágrimas", "Bésame morenita", "Amor se escribe con llanto", "La carta", "Me desperté sin ti", "Cartagena señorial", y muchas más. De su inspiración escucharemos “Bésame morenita “ en las versiones de Carlos Julio Ramírez y Pedro Infante.

3. También desde Colombia escucharemos un recuerdo del compositor Carlos Vieco Ortiz, nacido en Medellín, el 4 de marzo de 1,900 y fallecido en la misma ciudad el 13 de septiembre de 1979. Procedente de una familia donde el arte era de gran interés, encontró en el taller de su hermano Alfonso los primeros acontecimientos musicales en su vida; allí fabricaban rollos de pianola (muy de moda por aquellos días) y él se desempeñaba en la labor de “grabarlos. La relación diaria con los músicos y sus agrupaciones le abrió espacio para darse a conocer como compositor, tanto dentro del gremio como con el público en general. Tuvo fuerte relación con los poetas de esa primera mitad de siglo, de donde surgieron una gran cantidad de canciones que se dieron a conocer en todo el continente americano. Si bien es cierto que su producción musical se centró en canciones, en 1946 compuso la zarzuela “Romance Esclavo”, con guión de Arturo Sanín Restrepo. Dentro de sus reconocidas canciones (pasillos, bambucos, danzas, además de tangos, guabinas, etc.) se destacan: “Echen p’al morro”, “Deslizador Luz”, “Los 5 y 6”, “Las noches de Agua de Dios”, “El violento”, “Triste y lejano”, “En la calle”, “Son de campanas”, “Cultivando rosas”, “Tierra labrantía”, “Primavera en Medellín”, “Raza”, “La fruterita”, “Invierno y primavera”, entre otras. De su inspiración, junto a León Zanfir, escucharemos su inmortal “Hacia el calvario”, con la voz del venezolano Andrés Cisneros.

4. Del compositor chiapaneco Ernesto Domínguez, integrante de la dinastía de los Hermanos Domínguez, fallecido el 5 de marzo de 1979, presentaremos dos canciones: “Qué más me da”, interpretada por la bolerista yucateca Rosa María Alam; asimismo con el dueto Columbia escucharemos la hermosa pieza “Bugambilia”.

5. En la sección El rinconcito arrabalero presentaremos el tango “Caminito” con la voz de Juanito Arvizu, para recordar a Juan de Dios Filiberto, autor de ese tango, junto a Peñaloza, grabado en los años cuarenta por el tenor de la voz de seda. Juan de Dios Filiberto nació con el nombre de Oscar Juan de Dios Filiberti en el barrio de La Boca de la Ciudad de Buenos Aires -habitado predominantemente por inmigrantes italianos, mayoritariamente genoveses- el 8 de marzo de 1885. Caminito es una calle museo y un pasaje tradicional, de gran valor cultural y turístico, ubicado en el barrio de La Boca de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. El lugar adquirió significado cultural debido a que inspiró la música del famoso tango Caminito (1926), compuesta por Juan de Dios Filiberto. Por el contrario, la letra del conocido tango, escrita por Gabino Coria Peñaloza, está inspirada en un sendero de la localidad de Olta, en la provincia de La Rioja.

6. El compositor Federico Baena nació en la ciudad de México el 2 de marzo de 1917. Estudió primaria, secundaria, preparatoria y dos años de Medicina, carrera que dejó para seguir su gran vocación, la Música, e ingresó a la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México de 1937 a 1944.Es interesante destacar que dentro de su disciplina de estudios en cuanto al piano, fue autodidacta, lo cual añade a su mérito la dedicación que tuvo para dominar ese instrumento. Su primera obra musical fue Te amé, que compuso en 1939 y que hasta la fecha es una canción inédita. La primera composición la dio a conocer en 1941, Te vas porque quieres. De su inspiración escucharemos un bolero en la enorme voz de María Luisa Landín. Para rematar esta tanda presentaremos una solicitud de hace una semana, se trata del bolero “Corazón partido”, de Rubén Fuentes y Alberto Cervantes, con la voz de la aguascalentense Martha Catalina. Baena falleció el 18 de junio de 1996.

7. El barítono Hugo Avendaño Espinoza nació en Tuxpan, Veracruz, el 8 de marzo de 1927. Igual que otros destacados artistas musicales, Avendaño fue estudiante de la Facultad de Medicina de la UNAM, pero abandonó la carrera de Medicina para estudiar canto en la tesitura de barítono ligero. Inicio sus estudios con lecciones de técnica vocal en la prestigiada Academia de Canto del maestro José Pierson. En 1950 debutó en el Palacio de Bellas Artes de México, interpretando el papel de Amonasro en la ópera de Giuseppe Verdi, Aida. A partir de 1955 empezó a inclinarse por el canto profesional, en el género de la música popular romántica mexicana. Fue una de las grandes estrellas de "La Hora Azul" de la radiodifusora XEW. Estuvo casado muchos años con la soprano Graziella Garza. Juntos tuvieron 3 hijos: Hugo Ricardo Avendaño Garza,Rodrigo Avendaño Garza y Laura Graziella Avendaño Garza. Aquejado desde algunos años de cáncer de páncreas, Hugo Avendaño murió el 5 de enero de 1998. Con su potente voz presentaremos “Déjame llorar”, del aguascalentense Alfonso Esparza Oteo.

8. En la sección La Carpa dos canciones infantiles cantadas por Pedro Infante: “Conejo Blas”, de Francisco Gabilondo Soler y “Osito carpintero”, de Manuel Esperón y Felipe Bermejo.

9. Esta noche de viernes una sorpresa: Entrevista en vivo con Luis Ángel Silva “Melón”: Estaba en la vecindad de su abuela cuando escuchó por primera vez un son cubano. Su edad le impidió comprender el género. Tenía cinco años y no tenía noción de lo que era. Sin embargo, confiesa que el sonido lo impactó a tal grado, que lo convirtió en el máximo sonero de México. Se trata de Luis Ángel Silva, mejor conocido en el gremio musical como Melón. Su peculiar estilo “son-bop” (fusión del son cubano y el be-bop del jazz) lo hizo destacar muy pronto. Sólo él logró una sistematización de las sílabas para formar frases musicales, las cuales representan el único aporte mexicano al son cubano. Al preguntarle al maestro Silva el motivo que lo llevó a este género musical, confiesa que no fue algo planeado: “No me di cuenta, poco a poco fue surgiendo el gusto por el son cubano. He de ser franco: nunca me gustó trabajar y la música no es trabajo”. En poco tiempo, su nombre figuró. En 1958 se lanzó a la fama con el binomio que formó con Carlos Daniel Navarro, llamado Lobo. Ambos con su grupo hicieron éxitos canciones consideradas clásicas, como Amalia Batista, Niebla del riachuelo y Cosas del alma, por mencionar algunas. El mexicano se volvió solista en 1971 cuando su grupo se disolvió. Una vez radicando en el vecino país del norte, estuvo 26 semanas consecutivas en primer lugar en el hit parade de Nueva York, alcanzó el tercer lugar en todo el año en ventas dentro de la salsa y el sexto en popularidad entre toda la música popular de Estados Unidos en 1978.

10. Margarita y María Padilla Mora, conocidas por todos nosotros como el dueto incomparable de Las Hermanas Padilla, originarias de Tanhuato, Michoacán, representan toda una época de la canción mexicana. Empezaron a grabar desde marzo de 1937 interpretando magistralmente el bolero y las rancheras. En los inicios de su carrera, en la ciudad de Los Ángeles, California se relacionaron con Manuel S. Acuña quien las apoyó para grabar sus primeros discos en aquella ciudad. María, nacida el 2 de marzo de 1920, fue también la voz femenina el "Dueto Azteca" y según los últimos datos que tenemos de ella actualmente vive en Montebello, California, mientras que Margarita reside en la Ciudad de México. Escucharemos con Las Hermanas Padilla en la sección El Rincón norteño, la canción “Traigo mi 45” de Alberto Domínguez, grabada en 1944.

11. En esta misma sección presentaremos una canción histórica, se trata de “El corrido del Potrero del llano”, de Manuel Esquivel, con el dueto Martín y Eloisa, grabado en 1945 con el Mariachi Marmolejo. El Potrero del Llano fue el primer buque petrolero mexicano, torpedeado e inutilizado (no del todo hundido), por un submarino alemán el 13 de mayo de 1942, este hecho llevó a México a abandonar su neutralidad y entrar en la Segunda Guerra Mundial. Construido en Inglaterra en 1912 fue incautado a Italia en abril de 1941 y rebautizado como Potrero del Llano en honor a uno de los fundos petroleros más productivos del Estado de Veracruz. Navegaba de sur a norte a lo largo de la costa de Florida con todas las luces encendidas y tenía pintado en el casco, tanto a babor como a estribor, una enorme bandera mexicana con su nombre y el del país. El comandante del U-Boat reportó que había observado los colores de la bandera pero sin el escudo (como era la norma en barcos mercantes mexicanos), por lo que la confundió con la bandera italiana; cosa extraña ya que Italia formaba parte del Eje: Berlín, Tokio y Roma. Iban a bordo 35 marinos de tripulación, de los cuales fallecieron 14. Iba cargado con 46 000 barriles de petróleo.

12. Este viernes, desde Jalapa, Veracruz, en la sección “Desde Jalapa, Noches de Veracruz”, Fernando Hernández nos presentara una cápsula dedicada a Jalapa en la que incluye algunas canciones que se le han compuesto a esta hermosa ciudad veracruzana, conocida coloquialmente como La Atenas veracruzana y La ciudad de las flores, por ejemplo “Noche de Luna en Jalapa”, estrenada en 1937 y compuesta por Juan S. Garrido, interpretada por su autor, una grabación realmente histórica y que consideramos un garbanzo de a libra, también escucharemos otra versión a cargo del coatepecano Emilio Polanco, así como una pieza titulada “Jalapa”, de la inspiración de Miguel Ángel Gómez y otras tres composiciones más de la inspiración de los amigos bohemios de Jalapa. Una teoría señala 1313 como el año en que se fundaron los cuatro primeros asentamientos prehispánicos que posteriormente dieron origen a la ciudad. En 1519 sus pobladores, secundando la política de los Totonacas de Cempoala, recibieron en paz y dieron hospedaje a Hernán Cortés y a su ejército, quienes partirían a la conquista de Tenochtitlán.

13. En la sección Un tema mil versiones presentaremos tres canciones dedicadas a los pájaros carpinteros: Inicialmente escucharemos “El pájaro carpintero”, de Di Lazaro y Julio Brito, con la voz de Ramón Armengod, El chansonier de moda; posteriormente escucharemos a ritmo de orquesta de baile “El pájaro carpintero”, de Tibbles e Idriss, con la orquesta de Luis Arcaraz y finalmente con Guty Cárdenas y Enrique Galaz disfrutaremos del huapango “El pájaro carpintero”, de Lauro Aguilar Palma, grabación de 1931.

14. En la Cadena del recuerdo presentaremos desde Venezuela una semblanza de la orquesta Billo’s Caracas Boys, una producción de Félix Hurtado desde Maracaibo, Venezuela. La Billo's Caracas Boys fue una orquesta musical venezolana fundada por Luis María Frómeta Pereira, Billo Frómeta (véase foto) en 1940, la cual dirigió hasta su muerte en 1988. Desde sus comienzos la orquesta se influenció mucho en la música caribeña, sobre todo la música cubana, y armaron un repertorio compuesto por guarachas, boleros y merengues que luego les daría un gran éxito en Venezuela, en otros países del Caribe y en las Islas Canarias.

15. Desde Mérida escucharemos “El Pregonero del Mayab” con Felipe García.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 02 DE MARZO DE 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 21 de febrero de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2012

* Una grata sorpresa para este viernes con Lobo y Melón
* ¿Cuándo estuvo Caruso en México? El italiano cumple 139 años de su natalicio
* Además, Néstor Mesta Chaires, La raspa, María Victoria, Beatriz Eugenia, Plácido Acevedo, entre otros
* En la sección “Las canciones de Agustín Lara”, un recorrido por la suite española
* En “La Cadena del Recuerdo”, Ramiro Palacios nos presentará al dueto colombiano Garzón y Collazos
* Desde Mérida, Yucatán, Felipe García nos ofrecerá “El pregonero del Mayab"

1. Lobo y Melón fue un Conjunto mexicano de son, que durante la década de los sesentas representara una institución dentro de la música afroantillana en el Caribe y América Latina. Formado en la primera línea por el percusionista Carlos Daniel "Lobo" Navarro y el cantante Luis Ángel Silva "Melón", acompañados de otros extraordinarios músicos como Mauro Enrique “Gallina” Chávez (piano), Manuel "Perrote" Osorio (trompeta), Andrés "Mucha Trampa" López (bajo) y Mario “Cholito” González (timbal) con variaciones en la alineación a lo largo de su historia incluyendo por ejemplo a Ángel "El Chamaco" Romero, Crescencio "el Pajarito" Guzmán y Luis Ortega.

El conjunto se formó en 1958 tras una sugerencia hecha de "Lobo" a "Melón" en Acapulco, cuando el primero se encontraba tocando con su entonces agrupación Batamba. Tras un inicio poco organizado, para octubre de 1958 se decide el nombre del grupo y graban su primer LP, que sale a la venta en junio de 1959 con temas como “No hay negocio", "Margarito", "El Cumaco de San Juan", "África" y "La bola" además de "Amalia Batista" que, irónicamente, entraría de relleno. Quedan disueltos en 1971, tras 13 años de éxitos.

2. Escribe Alfonso Díez en el italiano Enrico Caruso estuvo un mes en México, con temporadas en el Teatro Iris y en la Plaza de Toros El Toreo. Llegó sin su esposa, Dorothy Park Benjamin, con la que se había casado un año antes. Su primera representación fue en el Teatro Iris, tal como se había anunciado, el 29 de septiembre de 1919, con la ópera Elíxir de amor, de Gaetano Donizetti, haciendo el papel de Nemorino. Lo acompañaban Adda Navarrete, como Adina; David Silva, padre del famoso actor de cine mexicano, como Belcore; y Ramón Blanchart, como Dulcamara. El director era Gennaro Papi. Durante su estancia en México, Caruso recibió varios agasajos, uno de ellos en Xochimilco, donde le dieron a tomar pulque, en un restaurante que se llamaba Xochimilco Inn (Fuente www.codigodiez.mx ).Para recordar al tenor más famoso del mundo, nacido en Nápoles el 25 de febrero de 1873, hace 139 años, escucharemos “A la luz de la luna”, habanera de Gaspar Antonio Olavarría Maytín y Fernando Michelena, a dúo con Emilio de Gogorza, grabación de 1918. Asimismo presentaremos “Noche feliz”, polka de Guillermo Posadas, grabada por Caruso en 1920 con orquesta.

3. El tenor mexicano Néstor Mesta Chayres nació en Ciudad Lerdo, Durango, el 26 de febrero de 1908. Según el sitio de la Fundación Guillermo Carrillo, cuando era niño escuchaba viejos discos de ópera y trataba de imitar a los cantante. A los 17 años fue becado para ingresar al Conservatorio Nacional de Música de Ciudad México, graduándose en 1930. Al graduarse debutó por la XEB acompañado al piano por Jorge del Moral de quien llegaría a ser el mejor intérprete. Con los años, María Grever llegaría a decir también que Mesta Chayres era su mejor intérprete y Rafael Hernández compondría canciones especialmente para él. Su primer disco lo grabó en México en 1934 para el sello Peerles: “Morena” de Jorge del Moral y “Rocío” de Alfonso Esparza Oteo. Se cuenta la anécdota que en 1942 cantaba en el teatro de variedades “Follies”, con tanto éxito, que a insistencia del público llegaba a repetir una misma canción hasta ocho veces de seguido. Esto llegó a molestar al empresario y estrella del espectáculo Mario Moreno “Cantinflas», quien sentía que su salida al escenario después de Mesta Chayres era tan anti climática que un día en que éste repetía una y otra vez la “Estrellita” de Manuel M. Ponce, el genial comediante canceló al joven cantante. Con la voz de Néstor Mesta escucharemos las canciones “La vida castiga”, de Manuel Álvarez “Maciste”, y “Lo siento por ti” de Rafael Hernández.

4. Este viernes disfrutaremos de la voz de la cantante mexicana María Victoria Cervantes, más conocida como María Victoria. Nació en Guadalajara, Jalisco el 26 de febrero de 1933. Es una de las estrellas de la Época de oro del cine mexicano. Comenzó a cantar profesionalmente en las carpas en 1939 al lado de Paco Miller. Después se trasladó a Ciudad México actuando en radio y teatro. Su voz sensual, además de su figura erótica, conquistó al público. Su impresionante voz y la tonalidad de sus interpretaciones la llevaron a grabar cerca de cien discos y recibir un número similar de reconocimientos. En poco más de un año interviene en cinco películas. En los años cincuentas es cuando más filma películas. En teatro participó en obras como La Criada Mal Criada, la cual inspiró la serie de televisión La Criada Bien Criada (1970), que protagonizó por más de 14 años. Se casó con el conocido cantante y locutor yucateco Rubén Zepeda Novelo con el que procreó dos hijos: Rubén y Alejandro.

5. Esta semana recordaremos a la cantante bolerista yucateca Betty Semera Mena, mejor conocida como Beatriz Eugenia. Nació en Mérida a cantante yucateca nació el 24 de febrero de 1925. Según Luis Pérez Sabido en la Nueva Antología de la Canción Yucateca, de 1938 a 1944 Beatriz Eugenia actuó en varias emisoras peninsulares y en el año de 1945 se fue a radicar la capital del país, en donde su carrera comenzó a despuntar. De 1950 a 1972 participó activamente en el elenco de la emisora XEW en compañía de varias orquestas. Durante ese tiempo, además de su intensa actividad en la radio, también actuó en centros nocturnos y realizó varias giras. En compañía del cuarteo Armónico hizo doblajes de dibujos animados de Walt Disney. Grabó varios discos como solita y también con el cuarteto. Para recordarla escucharemos con su voz el bolero “Maldición”. Imagen tomada del libro Bolero, Historia documental, escrito por Pablo dueñas.

6. Plácido Acevedo, fallecido el 27 de febrero de 1974, aparte de trompetista y director, fue uno de los compositores más importantes de Puerto Rico, formó parte por un tiempo del cuarteto Machín. Fundó el Cuarteto Mayarí en 1937. Por ese cuarteto pasaron figuras que después fueron importantes en la música boricua. A diferencia de los cuartetos de Marcano, Flores y otros que usaban más del repertorio cubano, el numen fecundo de Plácido surtía casi totalmente la producción de su grupo. Plácido Acevedo tocaba la flauta y la trompeta y también fue compositor, conocido por su originalidad. De su inspiración son canciones como "Boda gris", "Cabellera Blanca" y "Por seguir tus huellas”, este último bolero lo presentaremos con el cantante cubano Kiko Mendive, acompañado de Homero Jiménez y orquesta, en una grabación de los años cuarenta. Véase foto del Cuarteo Mayarí (Paquito Sánchez, Tito Rodríguez -encima de una caja de madera, dado su pequeña estatura-, Placido Acevedo y Manuel Jiménez "La Pulguita"). Tomada de http://www.herencialatina.com/

7.La raspa” es una canción compuesta por Gustavo Moreno (Gus Moreno) en el año de 1941. Inspirada en un tema popular anónimo del norte de México, esta canción fue utilizada en una revista musical y fue difundida en España a mediados del siglo XX. Precisamente en la sección La Carpa vamos a escucharla con la intérprete española Chelo Villarreal que la grabó en 1949. Asimismo vamos a escuchar “Las tres pelonas”, canción compuesta por Isaac Calderón. Según una anécdota sobre esta canción, fue compuesta por Calderón como una ocurrencia inspirada en sus tres hijas Ángela, Leonor y María que siendo muy niñas fueron víctimas de la epidemia de tifus que asoló a México entre los años de entero entre los años de 1892 y 1895 y por tal causa fueron peladas al rape y al verlas su padre les compuso esta canción. Este fox trot lo escucharemos con la orquesta de Nathan Glantz, en una grabación de 1924.

8. En la sección Un tema mil versiones presentaremos tres canciones dedicadas a las Orillas: inicialmente “A la orilla de un palmar”, de Manuel M. Ponce, con la inmensa voz de Genaro Salinas; también escucharemos “A la orillita del río”, de Rafael Hernández, con las voces de las Hermanas Águila, grabación de los años treinta. Finalmente presentaremos “A la orilla del mar”, de Esperón y Cortázar, con la voz de Pedro Infante.

9. En la Cadena del Recuerdo, Ramiro Palacios De León, del programa “Memorias Musicales”, que se transmite a través de FRECUENCIATEC , en el 94.9 FM en la ciudad de Monterrey, nos presenta una semblanza de Garzón y collazos, el dueto número uno de la canción colombiana, que se conformó en el año de 1938 por Darío Garzón Charry, oriundo de Girardot, nacido el 9 de enero de 1915 pero formado en Ibagué en el Conservatorio del Tolima y Eduardo Collazos Varón, ibaguereño, nacido el 13 de octubre de 1916. En 1947 grabaron su primera serie de discos, que sería un éxito histórico. Renacieron con ellos los aires andinos colombianos en las décadas de 1940 y 1950. Fue su primera época de oro. En 1950 se radicaron en la capital, Bogotá, e iniciaron sus primeras grabaciones con SONOLUX en Medellín, disquera de la cual fueron exclusivos durante 20 años. El dueto se terminó con la prematura muerte de Eduardo Collazos, el 23 de noviembre de 1977, truncando la gira de despedida que habían planeado realizar por todas las ciudades de Colombia. El 21 de marzo de 1986, la primera voz de Darío y su inigualable guitarra se unió a la segunda voz y al singular tiple de Eduardo en el Cementerio San Bonifacio de Ibagué.

10. Desde Mérida escucharemos “El Pregonero del Mayab” con Felipe García.

11. Este viernes, desde Jalapa, Veracruz, en la sección “Agustín Lara y sus canciones”, Fernando Hernández nos presentara un recorrido por “La suite española de Lara”. Según Pavel Granados, Agustín Lara descubrió España gracias a una novela uruguaya, El embrujo de Sevilla, de Carlos Reyles, que leyó cuando estaba en el hospital, recuperándose de una apendicitis. Fue tanta su impresión que decidió escribir una serie de canciones dedicadas a España. La primera fue “Sevilla” (1931) y le siguieron “Murcia”, “Granada”, “Toledo” y “Valencia”, entre otras. Según el propio Granados y Guadalupe Loaeza, Lara escribió 31 canciones dedicas a España a lo largo de 34 años. En 1934 escribió una canción dedicada a Madrid que no tuvo ningún éxito. Sólo hasta 1948 escribió el famosísimo chotís, porque estaba emocionado ya que había sido invitado a España. Como una manera de festejar su próxima gira escribió esta canción. Desafortunadamente, el gobierno español le negó la visa poco antes de su viaje. Sólo hasta 1953 pudo conocer España, en donde casi todas las ciudades a las que había cantado, le organizaron homenajes.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 24 de FEBRERO de 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 14 de febrero de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

* Dos canciones con el “Bárbaro del Ritmo” a 49 años de su fallecimiento
* Se cumplen 86 años del natalicio de Blanca Estela Pavón
* Además, Isolina Carrillo, Avelina Landín, Alfredo Sadel, Severiano Briseño, Wello Rivas y Amanda Ledesma, entre otros
* Estrenamos “Desde Jalapa...Noches de Veracruz”, con una semblanza del bohemio Elías Ramírez
* Desde Sonora y en “La Cadena del Recuerdo”, Pedro García nos hablará del compositor Manuel S. Acuña y desde Mérida, Yucatán, Felipe García nos presentará “El pregonero del Mayab”

1. Hace 49 años, el 19 de febrero de 1963, falleció el Bárbaro del ritmo, Beny Moré, que destacó particularmente en el son montuno, el mambo, y el bolero. Sobre su llegada a México, después de participar con el conjunto Matamoros, Beny decide probar fortuna en México. Al comunicarle su decisión al famoso autor del son El que siembra su maíz, Miguel Matamoros le respondería: «Está muy bien, pero tienes que cambiarte el nombre de Bartolo, que es muy feo. Con él no vas a ir a ninguna parte. Tiene usted razón le contestó Bartolo, desde hoy me llamaré Beny, sí, Benny Moré.» En 1946 en México, Benny se casó con Juana Bocanegra Durán, el padrino de la boda lo fue el afamado cantante mexicano Miguel Aceves Mejías. Juana, de nacionalidad mexicana y de profesión enfermera, trabajaba con el célebre cantante mexicano Ortiz Tirado. Con la enorme voz de Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, su nombre verdadero, escucharemos las canciones “Parece que va a llover” y “ Me voy pal pueblo”.

2. La actriz y cantante Blanca Estela Pavón Vasconcelos nació hace 86 años en Minatitlán, Veracruz, el 21 de febrero de 1926 y falleció a los 23 años de edad en un accidente aéreo el 26 de septiembre de 1949. Sobre su muerte se ha escrito que la caravana artística de presentaciones en la cual viajaba Blanca comenzó actuaciones a mediados de septiembre de 1949 en la ciudad de Tapachula, Chiapas, por lo que después de dos días viajo a la ciudad de Oaxaca presentándose en el Teatro "Macedonio Alcalá" el día 23, de ahí retornaría a la ciudad de México pero el avión en que viajaba sufrió un desperfecto que lo mantuvo en tierra.

Debido a que tenía otras presentaciones en la capital, convenció a un matrimonio de que le cedieran sus lugares para ella y su padre quien la acompañaba, el avión era un DC-3 con matrícula XA-DUH propiedad de Mexicana de Aviación, era piloteado por el Capitán Alfonso Reboul Lasscassies, el avión despegó a las 12:40 horas rumbo a la capital. Al estar próximos a la ciudad el piloto logró establecer contacto con la torre de control del aeropuerto de la Ciudad de México y visiblemente alterado declaró:"¡Estamos volando por contacto! ¡Acabamos de pasar por Puebla! ¡Se puede ver el volcán Popocatépetl bajo nosotros! ¡Tenemos graves problemas de visibilidad y turbulencias severas!" al final emitió una frase que fue interrumpida por la estática: "¡Volamos a mil 300 pies..."", y luego... silencio. Escucharemos para recordarla “El corrido de Blanca Estela”, compuesto por Carlos Crespo, en versión de Los Jaibos, también presentaremos la voz de Blanca.

3. Desde Cuba recordaremos a Isolina Carrillo Estrada que nació en La Habana el 9 de diciembre de 1907 y murió hace 16 años, el 21 de febrero de 1996. En 1917 comenzó a trabajar como pianista suplente de la Orquesta de Calixto Allende. Posteriormente fundó el septeto Las Trovadoras del Cayo. En 1938 trabajó en CMQ radio, y después en la RHC, Cadena Azul, de Amado Trinidad Velazco, hasta 1952; en esta última creó una orquesta gigante de danzones, hizo jingles, fue pianista repertorista y acompañante. En México le fue otorgado el Premio Ariel, en 1952, por mantenerse su canción Dos gardenias por dos años consecutivos en la preferencia del público. Como cantante interpretó boleros, tangos, guarachas, así como obras de Ernesto Lecuona y en ocasiones lo hacía en inglés. De su inspiración escucharemos el bolero “No te desesperes” con la voz de Avelina Landín y la orquesta de Rafael de Paz.

4. Cinco años antes de Isolina, el 21 de febrero de 1991, falleció también Avelina Landín. La carrera de Avelina no puede escribirse sin mencionar a su hermana María Luisa, con quien empezó a cantar a dúo como dueto Pirita y Jade en 1935. Las dos hermanitas cantaban en casa y en fiestas y, cuando eran jovencitas, en 1936, hicieron sus primeras presentaciones profesionales en las radiodifusoras de la Ciudad de México XEYZ y XEFO. El dueto fue del agrado del público y se hizo conocido por las buenas voces de sus juveniles integrantes. En 1938 el dueto es contratado en exclusiva por la radiodifusora XEQ, que promueve una rivalidad artística entre ellas y las Hermanas Águila, a quienes presentaban como "El Mejor Dueto de América". Posteriormente ya como Dueto de Las Hermanas Landín actuaron hasta inicios de los años cuarentas en que se separaron porque Avelina se casó y su marido no le permitió seguir su carrera.

5. Manuel Alfredo Sánchez Luna conocido como Alfredo Sadel nació en Caracas, Venezuela el 22 de febrero de 1930 y falleció en la misma ciudad el 28 de junio de 1989. Su primera presentación fue en la Catedral de Caracas, donde cantó el Ave María e impresionó satisfactoriamente al público. Sus primer disco de 78 rpm incluía el bolero “Desesperación” y el pasodoble “El Diamante Negro”, homenaje al torero Luis Sánchez, así apodado. En 1947 ingresa como cantante aficionado a un programa radial en la emisora radial caraqueña Radiodifusora Venezuela, y al siguiente año firma contrato con la empresa discográfica local Discos Rex para grabar su segundo disco sencillo. Este disco, grabado en un estudio improvisado en los altos del Teatro Municipal, contenía nuevamente el pasodoble “Diamante Negro” y una interpretación instrumental del “Mambo Número 5” de Dámaso Pérez Prado. En total Alfredo Sadel, grabó más de 2 mil canciones recogidas en cerca de 200 discos de 78 RPM y unos 130 de larga duración editados en diversos países. Con su voz presentaremos la canción “Todo al revés”.

6. Nacido en San José de las Canoas, en la huasteca potosina, el 21 de febrero de 1902, Severiano Briseño formó, al lado de los hermanos Guillermo y Rafael Samperio, el Trío Los Tamaulipecos, con el que tenía gran demanda para llevar serenatas. Las canciones de Briseño empezaron a cobrar popularidad y su primer éxito lo logró con la canción “Caminito de Contreras” y posteriormente, “Ya lo pagarás con Dios”, que cantó Lucha Reyes con el acompañamiento del Mariachi Vargas de Tecalitlán. Más adelante, con El Corrido de Monterrey consiguió uno de sus mejores momentos, ya que en agradecimiento a esa canción, los industriales de esa ciudad decidieron respaldar su carrera y lo nombraron Hijo Predilecto. Pero la carrera de Severiano sufrió un colapso a la muerte de su intérprete Lucha Reyes. Compuso también el corrido “El sinaloense”, estrenado en 1944 por el trío Los Tamaulipecos. Briseño dejó de existir el 6 de octubre de 1988. De su inspiración en la sección La carpa, dos temas jocosos: “Los tarzanes” con Lucha Reyes y “Los agachados” con Tín Tan y su carnal Marcelo.

7. El cantante y compositor yucateco Manuel Rivas Ávila, Wello Rivas, nació en Mérida el 18 de Febrero de 1913, hace 99 años y falleció en la ciudad de México, el 12 de Enero de 1990. Según la SACM, comenzó cantando en su ciudad natal y se trasladó a la capital en 1921 cuando tenía ocho años de edad. En 1936, la empresa Laboratorios Picot, contrata una serie de programas en exclusiva con la XEB, con Rafael Hernández, Margarita Romero y Wello Rivas en plan estelar. En 1939, pasó a formar parte del elenco de la XEW, donde consolido su éxito al actuar con los grandes intérpretes de la época. También tuvo oportunidad de presentarse en los mejores teatros y prestigiados centros nocturnos. Trabajó para la XEX, Radio Mil y XEQ, donde tuvo programas con la señora Amparo Montes. Este viernes escucharemos con la propia voz de Wello Rivas, su canción “Quisiera ser golondrina” y también de su inspiración con Toña la Negra escucharemos “Como golondrinas”, bolero en el que la orquesta del chiapaneco Rafael de Paz (nacido el 18 de febrero de 1982) acompaña a la cantante veracruzana.

8. Para complacer a los amigos que nos han solicitado diversos intérpretes, este viernes escucharemos al cubano cuarteto Rufino, integrando por la soprano Mercedes Villaverde, su esposo bajo-barítono Ignacio Ruffino y sus hijos Carlos y Julie. Asimismo escucharemos la voz del tenor de chihuahua Mario Alberto Rodríguez.

9. La actriz y cantante argentina Josefina Rubianes Alzuri, más conocida como Amanda Ledesma, nació el 31 de diciembre de 1911 en Buenos Aires, Argentina y falleció hace 12 años. Desde 1929, comenzó a cantar en fiestas de amigos. En 1936 actuó con el cómico Luis Sandrini en Canillita. En 1937, Enrique Santos Discépolo la eligió para su primer disco bajo el sello Odeón, el tango Condena y el vals primavera. En 1942 se radicó en México, donde filmó ocho películas, y fue llamada La rubia diosa del tango, por su actuación en Cuando quiere un mexicano, con Jorge Negrete. En 1949 realiza su última intervención cinematográfica en México en Te besaré en la boca, de Fernando Cortés, que se estrenó al año siguiente. Después regresó a la Argentina. Posteriormente decidió abandonar temporalmente el cine, para dedicarse al canto. Durante los últimos años residió en Buenos Aires, donde falleció a los 88 años el 19 de febrero de 2000. Para recordarla en la sección Rinconcito arrabalero, escucharemos dos interpretaciones suyas.

10. En la Cadena del Recuerdo, Pedro García Romero, del programa “Domingo deportivo y del recuerdo” que se transmite todos los domingos a través de la emisora XENY de Nogales, Sonora, nos presentará una semblanza del compositor sonorense Manuel S. Acuña, quien nació en Cumpas, Sonora en 1907, aunque fue llevado a los dos años de edad a la población de Nacozari de García, hasta donde vivió a las 14 años. En 1921 radicó en Los Ángeles California en donde vivió el resto de su existencia. Fue un compositor, arreglista, director de orquesta y pianista de más prestigio en Los Ángeles, su orquesta fue la preferida por los cantantes que llegaban a grabar a esa ciudad en aquellos tiempos. Falleció en 1989 a los 82 años de edad.

11. Este viernes vamos a escuchar una nueva sección llamada “Desde Jalapa...Noches de Veracruz” con la participación de un grupo de bohemios y artistas jalapeños que en esta primera intervención nos hablarán de Elías Ramírez Romero, que fue un cantante bohemio jalapeño que falleció en 26 de junio 2008 a los 89 años de edad. Llamado “El eterno enamorado de la canción romántica”, cubrió de romance las noches de Jalapa con sus incontables serenatas. Inició su carrera en 1936 en la emisora XEKL de Jalapa. A partir de 1942 formó parte de la Típica Jalapeña, conducida por Jorge Serdán. En ese mismo año, haciendo trío con Arón Guerreo y Francisco Arrieta ingresó a la XEW en la ciudad de México, pero como la paga era poca, el trío se disolvió y volvieron a Jalapa. Escucharemos sus canciones, su semblanza, sus actuaciones en la radio de antaño allá en la capital veracruzana. La producción corre a cargo de Fernando Hernández.

12. Desde Mérida escucharemos “El Pregonero del Mayab” con Felipe García.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 17 de FEBRERO de 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 7 de febrero de 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2012

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2012

* Se cumplen 25 años del fallecimiento del compositor Miguel Prado
* Desde Cuba, Jorge González Allué y Mario Fernández Porta
* Además recuerdos de Manuel Bernal, Hermanas Fleta, Rubén Fuentes, Julio Jaramillo, el tango Dios te salve m’hijo y más.
* En la Cadena del Recuerdo, desde Managua, Brenda Trejos nos hablará del compositor nicaraguense Jorge Isaac Carvallo

1. Miguel Prado vio la luz por primera vez en Tingüindín Michoacán, el 1 de agosto de 1905. Al igual que sus padres. Desde niño tuvo una sensibilidad especial para escribir poesía, gracias a ello ganó un concurso en la ciudad de Zamora, Michoacán. El premio consistió en diez pesos y tres libros pero, probablemente, lo más importante fue la posibilidad de que su vida se encaminara por el sendero de la creación artística y musical. La familia Prado Paz que tuvo que emigrar a la Ciudad de México, en 1911, en busca de nuevos horizontes. Con el tiempo llegó a ser un importante compositor de canciones como “Culpable no eres tú”, “Corazón dormido”, “Qué sabes tú”, “No puede ser” y otras, pero tal vez dos de sus más conocidas sean “Duerme” (con letra de Gabriel Luna) y “Ofrenda” (con letra de Bernardo Sancristóbal). Murió el 15 de febrero de 1987 en San Miguel de Allende, Guanajuato. En su honor, a una calle del pueblo de Tingüindín, se le impuso su nombre el 13 de junio de 1970. De su inspiración presentaremos “Te quiero así” con Pedro Infante y “Tu Altivez”, con la voz de Margarita Romero.

2. Rubén Fuentes Gassón, nació el 15 de febrero de 1926, hace 86 años, y según la Sociedad de Autores y Compositores de México, es sin lugar a dudas uno de los más destacados compositores mexicanos de las últimas cinco décadas, su creatividad artística como compositor, arreglista y productor, han marcado la vanguardia de la canción vernácula. Sus aportes a los géneros del bolero ranchero, boleros morunos y canciones románticas, tanto rancheras como boleros, además de la creación del Mariachi Sinfónico, significaron la internacionalización de la música mexicana en los cinco continentes. Nació en Cd. Guzmán, Jalisco, Zapotlán el Grande. Se integró al Mariachi Vargas de Tecalitlán en la ciudad de México en el año de 1944, primero como ejecutante, luego como productor, arreglista y director musical. Pedro Infante le grabó 44 canciones. Este viernes lo recordaremos con dos de sus canciones en versión de diferentes intérpretes.

3. En la sección Un tema mil versiones presentaremos tres canciones que hablan de las pulgas, así es, la inspiración y creación musical de los compositores populares llegó hasta ese insecto neóptero (sin alas), que vive de la sangre de los mamíferos y los pájaros y del que se conocen unas mil 900 especies. Presentaremos “Mis pulgas”, de Juan S. Garrido, con el dueto mexicano Ray y Laurita, grabación de los años treinta; también escucharemos “La pulguita”, con la voz del yucatecos Wello Rivas, un tema del puertorriqueño Manuel Jiménez; finalmente con Pedro Infante escucharemos “El piojo y la pulga”, tema compuesto por Felipe “El charro” Gil.

4. Desde Cuba recordaremos al compositor camagüeyano Jorge (Nene) González Allué. Nació en Camagüey el 10 de febrero de 1910. En 1936 viajó a Cali, Colombia donde trabajó de pianista de la orquesta de Florián Maya, integrada por músicos cubanos y colombianos, y en 1937 a Lima, Perú, con la orquesta de Don Vidal, con la que se presentó por la Cadena de Lima. Su canción “Amorosa guajira” fue estrenada en Camagüey en 1937 por el cantante Luis Raga, con la Orquesta Yemayá, en le radioemisora CMJK, La Voz del Camagüeyano. Su obra sobrepasa las 300 composiciones, distribuidas en diferentes géneros que abordan tanto lo popular como la música de concierto y el teatro musical. El compositor falleció el 3 de noviembre del 2001 y fue sepultado en el cementerio local, mientras era entonada “Amorosa Guajira”, la más conocida de sus 386 obras, uno de los aportes de 81 años vinculados a la música y que escucharemos en el trío del Negro Peregrino.

5. También desde Cuba recordaremos al pianista y compositor Mario Fernández Porta (véase foto), a 94 años de su nacimiento ocurrido en Guanabacoa, el 16 de febrero de 1918. Falleció en Miami el 13 de Diciembre de 1996. Comenzó como bailarín en gira que realizó por México en 1938 con un grupo de artistas. En la década del 40 comenzó a componer obras musicales que lograron extraordinaria difusión dentro y fuera de Cuba, en las mejores voces. Según el sitio www.encaribe.org, en 1944, con la orquesta de Julio Gutiérrez, el tenor mexicano Pedro Vargas grabó su bolero “Llegaste”; La mexicana Rosa María Alam llevó a la placa comercial ese año “Qué me importa”, con la orquesta de Miguel Ángel Pazos. En 1945 los columnistas de espectáculos de Cuba proclamaron a Mario Fernández Porta como el compositor del año. En 1946 la orquesta del compositor mexicano Gabriel Ruíz llevó al disco su bolero “Yo no me acuerdo”, con el cantante Mario Gil. En México realizó presentaciones como cancionero (crooner) respaldado por la cotizada orquesta de Gonzalo Curiel. Su composición “No vuelvo contigo” figuró por seis meses en el hit parade de ese país, por lo cual la revista Radiolandia le hizo entrega de su Palma de Triunfo de Plata. Este viernes lo recordaremos con su canción bolero "No vuelvo contigo" en una interpretación del cantante Miguelito García, acompañado de la orquesta de Rafael Méndez, con arreglos de F. Camacho Vega. Grabación de 78 rpm hecha para el sello Azteca de Los Ángeles, California.

6. Este viernes ofreceremos una tanda a manera de Serenata desde la cabina de Hasta que el cuerpo aguante para adelantarnos al 14 de febrero, día del amor y la amistad con canciones interpretadas por tríos románticos que marcaron una etapa especial dentro de la música popular.

7. Según el Diccionario enciclopédico del Estado de México, Manuel Bernal Mejía (1901-1975) alcanzó fama nacional como animador de programas de radio infantiles en los cuales usaba el pseudónimo de "Tío Polito". Nació el 3 de diciembre de 1901 en Almoloya de Juárez. Estudió la carrera de Leyes hasta el tercer año, en la UNAM. En 1922 decidió abandonar su formación académica para dedicarse al canto de manera profesional. Junto con Luis G. Roldán formó el dueto romántico "Morelia”. En 1927 obtuvo un segundo lugar en el Concurso de Oratoria convocado por el periódico “El Universal"; el primer lugar lo ganó Adolfo López Mateos. En 1930 ingresó como locutor en la XEW, donde laboró hasta su muerte. A mediados de 1932 inició su programa infantil de radio “Los cuentos del Tío Polito”, que tuvo una duración de tres décadas, y con el que alcanzó gran reconocimiento nacional. Como declamador lo escucharemos este viernes en la sección La Carpa la poesía “La chacha Micaila”, escrito por el zacatecano Antonio Guzmán Aguilera. Manuel Bernal falleció en 1975 y sus restos fueron sepultados en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Estado de México.

8. Elia Fleta, hija del famoso cantante español Miguel Fleta (fusilado en la Guerra Civil Española), nació en Madrid, España el 13 de febrero de 1928 y junto con su hermana Paloma Fleta integró el dueto de las Hermanas Fleta. Heredaron las cualidades de su padre y tomando eso como base, formaron un dúo que pronto se hizo importante no solamente en España, ya que comenzaron a viajar y en 1956 visitaron Cuba como parte de un recorrido por varios países. En el año de 1958 ambas hermanas se casaron y terminó su carrera, que afortunadamente dejó un buen número de grabaciones, sorprendentemente con muchos temas cubanos y latinoamericanos en general. Según don Cristóbal Díaz Ayala, tenían dulces voces que armonizaban perfectamente. Con ellas escucharemos dos canciones de compositores latinoamericanos: “Desvelo de amor”, del puertorriqueño Rafael Hernández, y “Pénjamo”, del mexicano Rubén Méndez del Castillo.

9. Este 10 de febrero se cumplen 34 años del fallecimiento del cantante guayaquileño Julio Alfredo Jaramillo Laurido "El Ruiseñor de América”. En sus inicios bohemios, solía frecuentar La Lagartera, una esquina donde hoy todavía van músicos a ofrecer serenatas por un valor acordado entre el cliente y ellos. Poco a poco, la gente del medio artístico se fue acostumbrando a su presencia. Primero le permitieron que los acompañara con la guitarra y luego, a regañadientes, lo dejaban cantar. Su primera intervención la hizo en Radio Cóndor. Allí conoció a Rosalino Quintero, quien se convertiría más tarde en su compañero de fórmula, su arreglista y quien le tocaba la guitarra y el requinto. Fue el vals peruano “Fatalidad”, que ya había grabado Olimpo Cárdenas exitosamente con discos Victoria en Medellín, el que lo catapultó a la fama en marzo de 1956. Este viernes escucharemos su voz.
10. En la sección Rinconcito arrabalero presentaremos el tango “Dios te salve m'hijo”, compuesto en 1930 y estrenado en 1933 con música de Pedro Noda y Agustín Magaldi y letra de Luis Acosta García. Sobre este tango, Javier Campo en su libro “Las ideas libertarias y la cuestión social en el tango”, llama la atención sobre un problema, que si bien no era nuevo, era por primera vez admitido y reivindicado por las máximas autoridades del gobierno: La suciedad electoral. Las prácticas violentas de la política del puñal son denunciadas por el tango. Javier Campo afirma que el letrista Acosta García se desentiende de la situación utilizando la forma narrativa de un relator desprevenido, como alguien que no comprende por qué se asesina a alguien que expresa abiertamente sus ideas sin acatar el mandato de la autoridad de turno. ¿Por manifestar una opinión lo mataron al pobre paisano? En versión del propio Agustín Magaldi, escucharemos este tango. Imagen tomada de todotango.com

11. En la Cadena del Recuerdo, Brenda Trejos Ubau, del programa “Domingos del Alma” que se transmite todos los domingos de 6 a 7 de la mañana (hora de Nicaragua) en Radio 580 A.M. de Managua (www.la580.com), nos presentará una semblanza del compositor nicaragüense Jorge Isaac Carvallo. Jorge Isaac nació el 17 de mayo de 1931, en Chichigalpa, municipio del Departamento de Chinandega. En 1943, a la edad de 12 años, compuso sus dos primeras canciones: “Soñar” y “Confesión”. Jorge Isaac ha compuesto 200 canciones, entre las que destaca “Luna callejera”, uno de los más bellos boleros que se recuerde. Dice sobre los momentos de inspiración: “en la madrugada me viene la música y la letra, y en la mañana me pongo a copiarlas, es como un don de Dios”. Entre sus canciones destacan “Campesino aprende a leer”, “Matagalpa”, “La mujer de Juan Lezama”, “Lesbia Guerrero”, “El Cañalito”, “La Juliana”, entre otras.

12. Desde Jalapa, Veracruz, Fernando Hernández, nos ofrecerá su tercera colaboración sobre la obra de Agustín Lara. En esta ocasión abordará el tema sobre la Suite Mexicana de Lara. Asimismo desde Mérida escucharemos “El Pregonero del Mayab” con Felipe García.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 10 de FEBRERO de 2012 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.