¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 12 de enero de 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 16 DE ENERO DE 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 16 DE ENERO DE 2015

* Presentaremos una especial versión de “Tata Dios” en voz de Leo Marini
* Conoceremos a la declamadora Idalia Iñiguez, esposa de Juan Pulido
* Además escucharemos a La Cancionera de Ojos Verdes. La histórica voz del cubano Mariano Meléndez. El barítono Eduardo Brito. Dos tangos con Sarita Montiel. Canciones que hablan de la Cocaína. En el Rincón norteño, las tampiqueñas Hermanas Huerta.
* En La Cadena del recuerdo, Los Tres Ases y en la sección Serenata, la canción Gratia plena


1. El compositor Valeriano Trejo Olguín nació el 14 de abril de 1923, en Villa de Calnali, Hidalgo. Valeriano hizo sus primeros estudios en Real del Monte, para pasar a Pachuca y después a la capital de la República, donde obtuvo su título de maestro, profesión que ejerció durante toda su vida. En la ciudad de México formó parte de Tríos como el Tarasco, América y Romántico, sin que esto lo alejara de su profesión magisterial. En 1955, Valeriano Trejo dio a conocer su composición "Rogaciano", mejor conocida como "Rogaciano el huapanguero". Esta canción está inspirada en un hecho de la vida real de la Huasteca Hidalguense. Se realizó una película inspirada en esta canción la cual lleva el mismo nombre. Este tema lo escucharemos en voz de Jorge Fernández. Otro gran éxito de Valeriano Trejo fue el Huapango "Tata Dios", también de 1955, la cual grabó Pedro Infante, Luis Demetrio, el Trío Janitzio y Alberto ángel "El Cuervo", entre otros, pero en esta ocasión presentaremos una rara versión del bolerista argentino Leo Marini con orquesta. Otras canciones de Valeriano son "Rencor", "Eso eres tú", "Romance", "Quiero saber", "Nada después de tí" y muchas otras. El 1966, Valeriano Trejo grabó su único disco, producido por Peerless S.A. de C.V. donde este autor, tan prolífico, interpretó 12 composiciones propias, entre las cuales se encuentran los dos huapangos que le dieron fama y otras temas de los géneros ranchero, bolero e incluso valses. De Valeriano Trejo existen, registradas, 42 obras. (Con datos de http://www.oocities.org/mx y http://cecultah.hidalgo.gob.mx).

2. Una bolerista poco conocida y de quien existen pocos datos biográficos es Carmen del Real. Según información del libro “Bolero, historia gráfica y documental”, escrito por Pablo Dueñas, el verdadero nombre de Carmen del Real era María Celia Hermosillo. Nació en la región de Los Altos en el estado de Jalisco. Sus primeros pasos en la música fueron la emisora radiofónica capitalina XEOY, Radio Mil, por el año de 1943. En esos momentos fue considerada como una de las grandes voces de la radio. Agrega Pablo Dueñas que Carmen del Real fue conocida con el sobrenombre artístico de “La Cancionera de ojos verdes”. Ella grabó muy poco y entre los boleros llevados al disco destacan “Piel canela”, “Dilo claramente”, “Nada paso”, “No te enojes conmigo” y otros más. Carmen del Real grabó con acompañamiento de mariachi, aunque en algunos temas es acompañada por orquesta, destacando la agrupación de Juan García Medeles. Para este viernes escucharemos en voz de “La cancionera de ojos verdes” los boleros “Muchos besos”, “cerezo rosa” y “Mucho y nada”. Foto tomada del libro Bolero, historia gráfica y documental, escrito por Pablo Dueñas, AMEF.

3. Desde Colombia, aunque con sabor mexicano, presentaremos dos temas en la voz de Luis Carlos Meyer: “La gallina ponedora”, de Chucho Monge, y “Linda Jarochita”. Meyer nació en Barranquilla, el 21 de septiembre de 1916 y falleció en Nueva York, el 7 de noviembre de 1998. Destacó en los ritmos de la Costa Caribe, como porro y cumbia. Su nombre de nacimiento era Luis Mateo Meyer Castandet. Sus primeras actuaciones como cantante se produjeron a mediados de la década de 1930 en Emisora Atlántico de Barranquilla. A principios de los años 1940, llevó el porro y la cumbia a Bogotá, donde vivió por 15 años. Hizo sus primeras grabaciones después de la Segunda Guerra Mundial: Poquitico poquitico, Se va el caimán, Ingrata mujer, Vivan los novios y Santa Marta. A fines de la década de 1940 se presenta en Panamá, regresa a Barranquilla y viaja a Centroamérica. En 1943 se radicó en México, donde se le considera el introductor de la cumbia colombiana que dio origen a la cumbia mexicana. En el país azteca grabó para RCA Victor con la orquesta de Rafael de Paz, y participa en películas del cine mexicano. La Sonora Matancera grabó por primera vez su canción Micaela en 1944. A partir de 1958 residió en Estados Unidos y Canadá, donde vivió hasta 1969, año en que retornó a Nueva York. Entre 1988 y 1992 vivió y probó suerte en Los Ángeles; se radicó definitivamente en Nueva York en 1992.

4. Desde Cuba presentaremos dos canciones muy antiguas en la voz de Mariano Meléndez: “Todo por ti”, de María Grever (1926) y “Sí señor, esa es mi niña”. Mariano Meléndez Cabrera fue un intérprete de la canción cubana en los primeros años de la discografía nacional. Profesor de canto y repertorista. Nació en Cádiz el 11 de septiembre de 1886, de padre español y madre cubana. A sus dos años de edad, la familia se trasladó a La Habana. Debutó profesionalmente, en el papel de El gondolero, de la zarzuela Las Musas Latinas, en el teatro Actualidades. Estrenó en el teatro Payret "Quiéreme mucho", de Gonzalo Roig, que llevaba por título "Serenata Cubana". Meléndez solicitó al maestro que cambiara el nombre de la pieza por la primera línea de la letra, a lo que Roig accedió. El 10 de octubre de 1922 actuó en la transmisión inicial de PWX, primera estación de la radio comercial en Cuba, junto a Rita Montaner. En esa oportunidad cantó la criolla "Soy cubano", de Luis Casas Romero. Entre 1923 y 1928 grabó más de cien números para varias marcas discográficas. En sus primeros discos, para la firma Brunswick, y luego para la RCA Víctor, fue acompañado al piano por Ernesto Lecuona. En ocasiones Mariano Meléndez cantó a dúo con Antonio Utrera, María Adams y Tata Villegas, entre otros. Entre sus discípulos estuvieron el barítono Pedro Arias, la soprano América Crespo, la vedette Rosita Fornés y la luego famosa bolerista Olga Guillot. Mariano Meléndez falleció en La Habana el 15 de octubre de 1960. (Fuente: http://www.encaribe.org/es/article/mariano-melendez/365).

5. En la sección Rinconcito Arrabalero escucharemos la voz de la española Sarita Montiel, quien cantará dos tangos del filme “Mi último tango”. María Antonia Alejandra Vicenta Elpidia Isidora Abad Fernández, conocida artísticamente como Sara Montiel nació en Campo de Criptana, el 10 de marzo de 1928 y murió en Madrid, el 8 de abril de 2013. Obtuvo también la nacionalidad mexicana en 1951. Tras debutar con pequeños papeles en películas españolas como Locura de amor (1948), hacia 1950 decidió probar fortuna en América. En apenas cuatro años rodó catorce filmes en México, y de ahí dio el salto a Estados Unidos con una llamativa participación en Veracruz de Robert Aldrich. Gracias al éxito de Locura de amor (1948), donde ella hace el papel de una seductora villana, Sara Montiel llamó la atención de la industria cinematográfica mexicana, que vivía su «Época de Oro», y pronto la joven actriz española se convertiría en una de las figuras cotizadas del momento. En 1951 Sara Montiel adquirió la nacionalidad mexicana, y revelaría años más tarde: «Me hice mexicana, claro. Todavía tengo mi carta de nacionalidad en la caja fuerte. Cuando me casé con Tony Mann, en Los Ángeles, me casé con mi otro pasaporte, el mexicano». Es en este año cuando el director Miguel Zacarías, quien dirigió sus tres películas a lado de Pedro Infante, le cambió el nombre de Sara a Sarita; siendo gracias a esto que Sara aparece, en los créditos de sus filmes americanos, como Sarita Montiel, tanto en México como en Hollywood.

6. Este viernes conoceremos un poco más de la vida musical del cantante dominicano Eleuterio Brito, mejor conocido como Eduardo Brito, quien nació el 21 de enero de 1906 y falleció el 5 de enero 1946. Fue un cantante barítono de ópera y zarzuela. Está considerado como el cantante nacional de la República Dominicana. En la década de los años 30, Eduardo Brito se presentó en todos los países del Gran Caribe Hispano y realizó en Nueva York históricas grabaciones como "La mulatona" y "Lucía", esta última con letra de Joaquín Balaguer. Por esos años, el compositor cubano Eliseo Grenet, director de una compañía de zarzuelas quedó impresionado por el joven cantante y le contrató para que integrara parte del elenco durante una gira por Europa. También registró con su voz en el acetato la zarzuela "Los Gavilanes" compuesta por Jacinto Guerrero. Hasta 1944 estuvo girando con frecuencia a Puerto Rico, Cuba, Colombia, Venezuela y Panamá. Su voz se fue perdiendo y su mente descontrolando. Para esa fecha no había cumplido aún los cuarenta años de edad. La vida había transcurrido muy velozmente para él; sus dones naturales le habían hecho trasponer estratos sociales y elevarse muy por encima de la educación que recibió; su capacidad autodidacta lo hizo saltar por sobre su modesta formación académica y su brillante imaginación le proveyó de gran fortuna en las tablas. En la madrugada del 5 de enero de 1946 el singular barítono dejo de existir.

7. En la sección Serenata de Radio Universidad Veracruzana, Pablo García López nos presentará “Gratia plena” en voz del cantante jalisciense José Mojica. Mario Talavera, quien puso música al tema “Gratia plena”, con letra del poeta Amado Nervo, nació el 13 de diciembre de 1885 y murió el 27 de marzo de 1960. Talavera fue un músico, compositor e intérprete nacido en Jalapa, Veracruz. En 1921 comenzó a actuar como solista de la Orquesta Típica Centenario, para integrarse después al Cuarteto Clásico de Cancionistas Mexicanos. En 1924 su canción China fue premiada en los Juegos Florales de San Ángel. En 1927 participó en una gira con la Orquesta Típica Presidencial que dirigía Miguel Lerdo de Tejada. Fue director de orquesta debutando como tal en el Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes en la Ciudad de México. Como intérprete formó parte del grupo Los cuatro ases de la canción, integrado por él, con Miguel Lerdo de Tejada, Tata Nacho y Alfonso Esparza Oteo. También cantó como participante en el reconocido Trío Veneno. Escribió varias obras en coautoría con otros compositores como Ricardo López Méndez, José Antonio Zorrilla Martínez, Leopoldo de Samaniego, Felipe Bermejo, Pepe Guízar, Gabriel Luna de la Fuente, entre otros.

8. En la sección El Rincón Norteño escucharemos a las Hermanas Huerta, dueto conformado por Luz María y Aurora. Nacieron en el puerto de Tampico, Tamaulipas. Hijas de doña Manuela Meoqui Ruiz de la Peña y don Jacinto Huerta Cerda, iniciaron su camino musical desde muy niñas en su casa, y sin que nadie les enseñara hacían primera y segunda voz. En entrevista con Radio Bilingüe de Estados Unidos, Aurora comenta que ellas quedaron huérfanas de madre por lo que su papá las cuidaba y siendo muy chicas muy chicas un buen día escucharon en la emisora XEFW de Tampico que se haría un concurso de aficionados y a pesar de que apenas tenían 14 años, lograron ganarlo y obtuvieron un contrato en la emisora patrocinado por la Lotería Nacional. Para que su papá no se diera cuenta de que ellas estaban en la radio, les cambiaron el nombre y les pusieron Luz y Lucero. Posteriormente ya instaladas en la ciudad de México eran parte del elenco Noches tapatías de la XEQ y la XEW-TV. Asimismo, de acuerdo con el compositor Manuel S. Acuña, Las Hermanas Huerta comenzaron su carrera discográfica con Felipe Valdez Leal para el sello Columbia. En 1962 la tienda "Mercado de discos" les dio un premio por la gran cantidad de discos vendidos.

9. Este viernes escucharemos dos poemas en la voz de la declamadora Dalia Íñiguez, cuyo verdadero nombre era Dalia de las Mercedes Iñiguez Ramos. Nació en La Habana el 1 de mayo de 1901 y falleció en el Distrito Federal, México, el 4 de octubre de 1995. Comenzó su carrera artística como declamadora y escribía también poemas. Como recitadora recorrió toda América Latina y los Estados Unidos. Su primera aparición fílmica tuvo lugar en la cinta peruana “El vértigo de los cóndores” (1939), del chileno Roberto Saa Silva. En 1943 debutó como actriz en el Teatro Auditorium. Al año siguiente se estableció en México y allí continuó su carrera radial, teatral y cinematográfica. Su primer esposo fue el actor y barítono español Juan Pulido, quien la ayudó a pulir sus excelentes cualidades como declamadora. Juntos actuaron en “El ropavejero” (1947), “La mujer maldita” (1948), “El ángel caído” (1948) y “Cita con la muerte” (1949). En segundas nupcias contrae matrimonio con el actor cubano Rafael Bertrand, con quien coincidió en la cinta “Yo no creo en los hombres” (1955), “Corazón salvaje” (1956), “Tropicana” (1956) y “La edad de la tentación” (1959). Encarnó a Doña Leonor Pérez, la madre de José Martí, en la cinta cubano- mexicana “La rosa blanca” (1954) de Emilio Fernández. (Con información de http://cocol1937-caminando.blogspot.com).

10. En la sección Un tema mil versiones escucharemos tres canciones antiguas dedicadas al siempre polémico tema de las drogas. Efectivamente ya desde sus inicios, la industria fonográfica llevaba hasta los surcos de discos de 78 rpm canciones con títulos como los que presentaremos este viernes: “La cocainómana”, en versión del cubano trío Matamoros; “Cocaína”, en la interpretación de la cancionista Pilar Arcos y finalmente una canción publicitaria llamada “Cocaína en flor”, que era el nombre de un perfume cuya pauta publicitaria hacía la cantante española Carmencita Aubert.

11. En La Cadena del Recuerdo, Fernando Merino, desde la emisora XEJAM, La Voz de la Costa Chica de Santiago Jamiltepec, Oaxaca, nos presentará una semblanza de Héctor González Pineda, fundador y director del trío musical Los Tres Ases. Héctor González falleció el mes de agosto de 2009 a la edad de 73 años. El músico inició su trayectoria con el trío Culiacán en 1947, para posteriormente dejar el estilo folklórico de rancheras y entrar a la interpretación del bolero y compartir los escenarios con sus compañeros Juan Neri (primera voz y requinto), Marco Antonio Muñiz (tercera voz, guitarra y solos) y dar vida a Los Tres Ases para comenzar a disfrutar del gran éxito en la década de los años cincuenta a través del bolero romántico. En 1955 y 1956 superaron en popularidad al Trío Los Panchos y fueron consagrados como "el mejor trío de México". Una gira con Hill Olvera, los llevó a Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo, Venezuela y Colombia, de este modo iniciando una serie de visitas por toda América Latina hasta 1960, cuando Marco Antonio se alejó para lanzar su carrera como solista.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 16 de ENERO de 2015 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario