MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 01 DE JUNIO DE 2018
* Hace 100 años nació el compositor puertorriqueño Noel Estrada
* Ignacio Fernández Esperón, Tata Nacho, murió hace 50 años* Además, la historia de Pedro J. González. En La Carpa, el Chino Herrera. Oiremos canciones de La Bandida. Feliz cumpleaños para Tony Camargo. Luis G. Roldán falleció hace 32 años
* En la sección Ay Jalisco no te rajes, semblanza de José Antonio Michel; en Una canción colombiana para el mundo, Carlos J. Ramírez y en la Cadena del recuerdo, Roberto Cantoral
1. Hace 100 años, el 4 de junio de 1918, nació el compositor puertorriqueño Noel Estrada Suárez. Aunque el compositor nació en el pueblo de Isabela, desde joven vivió en San Juan, ciudad a la que le dio renombre a través de la más conocida de sus creaciones: "En mi Viejo San Juan". La famosa composición, ampliamente conocida alrededor del mundo, fue escrita por Estrada como respuesta a una petición que le hiciera su hermano que se encontraba destacado en Panamá con el ejército durante la Segunda Guerra Mundial. Su hermano le pidió que escribiera una canción que a él y a sus compañeros les calmara la nostalgia que sentían por el País. Un día mirando el mar desde un balcón en el Viejo San Juan, Estrada convirtió en canción los sentimientos de los puertorriqueños ausentes. "En mi Viejo San Juan" fue grabada por primera vez en 1943 por el Trío Vegabajeño. De 600 composiciones hechas por Estrada en todos los géneros musicales, tan sólo se conocen unas decenas. Contrario a lo que se pueda pensar, el himno de San Juan no era la canción favorita del autor. "Me extrañarás", una de sus últimas creaciones que trata sobre lo que sucede cuando muere uno de los miembros de una pareja romántica, fue la favorita del compositor. En 1966 fue declarado hijo adoptivo de la ciudad de San Juan y se le entregó la llave. El gobierno español le confirió la condecoración "Cruz de Caballero de la Orden de Isabel La Católica" en 1972. Murió el 1 de diciembre de 1979.
2. En la sección La Carpa recordaremos al cómico yucateco Daniel “Chino” Herrera. Nació el 3 de enero de 1907 en Mérida, Yucatán, México. Hijo del actor Héctor Herrera. Ganó el apodo de “Chino” debido a sus rasgos físicos parecidos a los orientales. Luchador incansable, tenaz, poseedor de un enorme y noble corazón. Debutó alrededor de 1920 en el teatro Apolo de Mérida, con la compañía Infantil Valdivieso. Más tarde ingresó a la compañía Regional Yucateca, dirigida por su padre, el también actor Héctor Herrera, y posteriormente fundó su propia compañía, antes de presentarse por primera vez en México, en 1929. Realizó temporadas en el teatro María Guerrero y en el Politeama, y poco después se incorporó al elenco de Roberto Soto, con quien trabajó casi diez años, obteniendo ahí gran celebridad. En 1951 realizó una gira por España, presentándose en teatros y cabarets. Luego trabajó en el cine a finales de la década de 1930 y en la televisión mexicana en el año 1959 trabajando en programas de renombre como “Estudio Raleigh” al lado del inolvidable Paco Malgesto, “Carta blanca” y “Noches tapatías”. Más adelante llegó a tener su propio programa. También trabajó en “Las estrellas y usted” con Susana Salvat y el Charro Avitia. Un hombre sencillo, de sonrisa amable, tuvo que retirarse de la actividad que él tanto amaba debido a que su salud fue lentamente minándose y con ella su vida se fue apagando. Falleció en la noche del jueves 29 de septiembre de 1983 en la Ciudad de México a los 76 años de edad (Fuente: http://www.tvcnetworks.mx).
3. El cantante mexicano Luis G. Roldán falleció hace 32 años, el 30 de mayo de 1986 en la ciudad de México. Roldán fue llamado “El cancionero romántico”. Estudió canto con María Grever. Según datos de Amado Díaz muñoz, Roldán nació el 11 de octubre de 1910 en plena época revolucionaria. Siendo muy joven le gustaba cantar en fiestas familiares y también se dedicaba a pintar automóviles. Un día el maestro Don Miguel Lerdo de Tejada lo escuchó cantar y quedó impresionado con su voz por lo que lo ayudó para que cantara en la incipiente XEW en 1931, junto a la señorita Lazcano y la orquesta de Max Urban. Luis se presentó como “El cancionero anónimo”, aunque posteriormente el locutor Don Pedro de Lille lo bautizó como “El cancionero romántico”, nombre artístico que conservó siempre. En 1933 fue contratado por la compañía disquera Peerles para grabar su primer disco. En él se incluían las canciones Una noche serena y oscura y No hagas llorar a esa mujer. Según otros datos, Luis G. Roldán conformó con el declamador Manuel Bernal, el Dúo Michoacano, pero fue muy corta su duración. También alternó con Los Panchos en programas de la CBS desde Nueva York. Viajó por otras ciudades del continente. En su voz presentaremos dos temas musicales de antaño. (Imagen de Luis G. Roldán cortesía de AMEF).
4. Desde estas páginas web y ondas radiales le mandamos una felicitación al cantante Tony Camargo, quien este 1 de junio estará cumpliendo años. Tony nació en 1926 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Sus comienzos fueron en 1942 y abarcan programas de radio, televisión, cine, teatros, escenarios de diversa índole, giras nacionales y cientos de grabaciones. En 1952 llegó a Venezuela por dos meses y gracias a la gestión del maestro Luis Alfonso Larraín, se quedó un año y diez meses, tiempo en el cual descubrió el potencial de Colombia con sus grandes autores Crescencio Salcedo, José Barros y Pacho Galán, que lo nutrieron con preciosas obras. “De todas esas piezas, ‘El año viejo’ fue la que más me impactó por su mensaje”, anotó Camargo en una entrevista con el diario colombiano El Heraldo. Antes de que finalizara 1953, ‘El año viejo’, en la voz de Tony Camargo, con el acompañamiento de la sensacional orquesta del pianista mexicano Rafael de Paz, salió al mercado bajo el sello de la RCA Víctor. No solo se constituyó en el éxito de la temporada, sino en el tema obligado de los finales de años venideros. Por recomendación del director artístico Rafael de Paz, en la grabación de ‘El año viejo’ fueron invitadas, para hacer el coro, Refugio ‘Cuca’ Hernández, Gudelia y Laura Rodríguez, integrantes del reconocido trío Las Tres Conchitas, con sede permanente en Tampico. En opinión de los expertos en la música popular resultó acertado ese experimento, pues las voces femeninas hicieron un buen contraste con la varonil entonación de Camargo. (con datos de elheraldo.co).
5. Sobre Graciela Olmos, La Bandida, Alejandro Rosas escribe: Supo codearse y complacer a lo más selecto de la familia revolucionaria: políticos, caudillos, caciques, artistas e intelectuales. No había personaje de la vida política nacional o del mundo del espectáculo, periodistas, toreros, y gente de la alta sociedad capitalina que a mediados del siglo XX no conociera a Graciela Olmos, la famosa “Bandida”, y mucho menos que no hubiera asistido a su burdel de la calle de Durango, en la colonia Condesa, uno de los más concurridos del México posrevolucionario, lugar propicio para la bohemia y el sexo. Con su lucrativo negocio y con todo lo que veía cotidianamente dentro de las cuatro paredes de su burdel se ganó la amistad y confianza de buena parte de sus clientes -también de granjeó la enemistad de no pocos hombres-. Su paraíso terrenal era frecuentado por personajes como Miguel Alemán, Ruiz Cortines o López Mateos; líderes obreros como Fidel Velázquez o Fernando Amilpa; artistas de la talla de Agustín Lara, Pedro Vargas, Marco Antonio Muñiz o Álvaro Carrillo –además de que tríos como Los Panchos, Los Tres Ases y Los Diamantes amenizaban las noches-; intelectuales como Pablo Neruda, Diego Rivera, Octavio Paz, Juan Soriano o José Vasconcelos, entre muchos otros. En una ocasión, la Bandida –quien no cantaba mal las rancheras y además era compositora- le dedicó el corrido “7 leguas” de su autoría, al otrora Secretario de Educación Pública. Al terminar su interpretación, Vasconcelos le dijo: "Mira, Bandida, tú has hecho más por México con el “Siete Leguas”, que Lázaro Cárdenas con la Expropiación Petrolera". Fue aurora también de “La enramada”.
6. Hace 50 años, el 5 de junio de 1968, falleció Ignacio Fernández Esperón, “Tata Nacho”. Nació el 14 de febrero de 1894 en la ciudad de Oaxaca. Su padre era médico y fue siempre aficionado a la música y las artes. Su madre era pianista y también muy aficionada a la música, pero no fue ella quien le enseñó a tocar el piano, como era de suponerse, sino Macedonia, una sobrina del destacado compositor Macedonio Alcalá, autor del vals “Dios nunca muere”, cuando Ignacio apenas aprendía a leer y escribir. Posteriormente la familia se trasladó a la ciudad de México. En su casa, se reunían frecuentemente sus padres con Amado Nervo, Luis G. Urbina, Ángel del Campo Micrós, Rubén M. Campos, y otros poetas, escritores y músicos famosos. Ignacio se acostumbró al trato con artistas, e intentaba imitarlos, por lo que a los ocho años de edad improvisaba piezas de canciones que escuchaba a menudo en su casa. Las tocaba en el piano o en el violín que le habían regalado y para tocar este instrumento se subía en una silla y se ponía junto a una ventana abierta para que todos en la calle pudieran oírlo. Cuando él contaba con sólo 10 años de edad, en el año de 1904, su padre murió. Estudió en la Escuela Normal para Maestros y poco después trabajó en un taller donde reparaban máquinas de escribir; atendía a los clientes y manejaba una afiladora para hojas de rasurar. Su trabajo era extremadamente aburrido, le pagaban quince pesos mensuales. Cansado de ese trabajo se fue a Oaxaca para poder estar en contacto con la naturaleza, de donde sacó nuevas ideas para su obra y decidió ingresar a la Escuela Nacional de Agricultura. Tata Nacho radicó en Nueva York de 1919 a 1927. Durante ese tiempo tomó clases de música con el compositor francés Edgar Varsse, pero como no tenía dinero le pagaba haciendo copias de partituras. Fue entonces cuando compuso “Que triste estoy” y “Otra vez”. (Con datos de la SACM y Foto tomada del libro Historia de la Música Popular Mexicana de Yolanda Moreno Rivas).
7. Este viernes hablaremos de Pedro J. González, asimismo, escucharemos algunos corridos que se le compusieron a este compositor y luchador social mexicano radicado en Los Ángeles, California. El chihuahuense Pedro J. González (1895-1995) fue uno de los pioneros de la música nuestra en California, además de ser un luchador social que participó en la revolución como telegrafista con el general Francisco Villa, antes de emigrar a Texas en 1917 y establecerse finalmente en Los Ángeles, en el año de 1923. Pedro, además de ser compositor y cantante, era una persona muy versátil y amena, razón por la que pronto se convirtió en el primer locutor hispano de una estación muy popular de Los Ángeles, la KMPC, donde se escuchaba un programa, de las 4 a las 6 de la mañana, dirigido a nuestros compatriotas que laboraban en los campos agrícolas. Ese programa empezó a atraer a otros artistas, entre ellos estaban los Hermanos Jesús y Víctor Sánchez, Fernando Linares. Después del éxito inicial se empezaron a adherir más cantantes: Narciso Farfán y Crescencio Cuevas (Chicho y Chencho), Ismael Hernández, Jesús Álvarez y Josefina “La Chata” Caldera; también, en algunas ocasiones intervinieron como guitarristas acompañantes: Alberto Hernández y los hermanos Elicciri. Este amplio grupo fue conocido como Los Madrugadores y se combinaban de las más diversas maneras para sus grabaciones y presentaciones.
En 1934, Pedro J. González fue sentenciado a 50 años de prisión en el tristemente célebre presidio de San Quintín, acusado injustamente de estupro. Posteriormente se demostraría que todo fue un subterfugio de las autoridades anglosajonas, ya que Pedro era todo un icono para los hispanos, no solo por sus canciones, sino que, aprovechando su popular programa de radio, también se encargaba de asesorarlos y defenderlos, protestando por la injusta deportación de miles de compatriotas, incluyendo a muchos que ya tenían la ciudadanía de ese país. Primero intentaron revocarle su licencia de locutor, pero al no poder hacerlo legalmente, recurrieron a la sucia treta de persuadir a una joven para acusarlo de un crimen no cometido. No obstante que la chica confesó posteriormente que algunas autoridades la habían inducido a cometer perjurio, fue necesaria la intervención de la presidencia de nuestro país, para que después de seis años Pedro quedara en libertad. Aun no conformes con el daño infligido, el stablishment lo deportó a Tijuana; en donde se estableció y reinició su carrera de locutor en la XERU, formando un segundo grupo de Los Madrugadores con Manuel Camacho, Carrancita y Rodríguez. En Estados Unidos, Los Madrugadores iniciales continuaron su actividad musical, pero la deportación de Pedro, aunada a la muerte de Chicho en 1939 y Jesús Sánchez en 1941, trajo cambios importantes a esa agrupación, la cual se desperdigó y dio lugar a varios grupos denominados Los Madrugadores; de ellos, el más popular fue el dueto de Chencho y Pete acompañado por Los Costeños. En 1970, Pedro retornó a California, siendo recibido como un héroe por la población latina. Pedro se estableció en San Isidro, donde fue objeto de diversos homenajes, incluyendo la realización de una película denominada “Rompe el alba”, actuada por Oscar Chávez; así como un mural en su honor en el Chicano´s Park de San Diego; y la proclamación del 22 de diciembre como el “Día de Pedro J. González” en las ciudades de Los Ángeles, San Diego y San Isidro. En 1995, a la edad de 99 años, Pedro pasó a formar parte de las leyendas de la música popular.
8. Hace 88 años, el 7 de junio de 1930, nació Roberto Cantoral García en Ciudad Madero, Tamaulipas, por lo que lo recordaremos en la sección La Cadena del Recuerdo. En la adolescencia, Roberto y su único hermano Antonio se lanzan al mundo de la bohemia; al ser menores de edad, tenían que cubrir su rostro con un antifaz para poder trabajar en bares y centros nocturnos. En 1950 inician su carrera profesional con el dueto Los Hermanos Cantoral y conciben en coautoría los huapangos “El crucifijo de piedra” y “El preso número nueve”, temas que pronto se colocan en el gusto del público. En 1954 Roberto es miembro fundador, compositor y arreglista del trío Los Tres Caballeros, junto a la primera voz de Leonel Gálvez y al requinto de Chamín Correa, agrupación que marca toda una época en la música romántica mundial. Tres años más tarde (1957), obras como “El reloj” y “La barca” se dan a conocer y alcanzan los primeros lugares de popularidad, rompiendo récord de venta y permanencia en nuestro país y en el extranjero y quedando grabadas en el histórico disco de 45 revoluciones que fuera el primer sencillo con dos éxitos mundiales en un mismo acetato. En los años siguientes alrededor de mil quinientas presentaciones en más de cien países llevaron a Roberto Cantoral a recorrer el mundo, siendo invitado a los principales espacios de espectáculos de radio y televisión tales como los programas de Arthur Garfield, Ed Sullivan y Steve Allen en Estados Unidos, de Alice Bontorno en Italia y la Gran Parada en España, sólo por mencionar algunos. Roberto Cantoral García falleció el 7 de agosto de 2010, legando a México uno de los patrimonios más importantes de la expresión romántica en el mundo. (Con datos de la SACM).
9. Uno de los tríos mexicanos de renombre en la época dorada del bolero fue el Trío Hermanos Michel, integrado por Ignacio, Manuel y José Antonio Michel Santana. Y este viernes en la sección Ay Jalisco no te rajes, nuestro amigo y colaborador en Guadalajara, Jalisco, Alberto Ramírez Martínez platicará con el hijo menor de José Antonio Michel: Julio César Michel Arámbula. José Antonio Michel nació el 12 de junio de 1921, hace 97 años, en el poblado de Tonaya, Jalisco. Desde muy pequeño mostró su gusto por el canto y junto con sus hermanos se ponía a cantar y cuando lograban un buen acoplamiento daban serenatas en su pueblo. José Antonio estudió algunos años en la Escuela Superior Nocturna de Música, por lo tanto, tocaba piano, guitarra, contrabajo, guitarrón y otros instrumentos más, dio además algunos conciertos de piano. Junto con sus hermanos formó el trío de Los Hermanos Michel, se iniciaron artísticamente primero como un dueto integrado por Ignacio y Manuel, luego se incorporó José Antonio, según lo platica su hijo Julio César. Su primer disco lo hicieron en Los Ángeles, California, para la marca "Azteca". Posteriormente regresaron a la Ciudad de México y ya de nuevo en la capital del país empezaron de cero a tocar puertas y fue la compañía discográfica Peerless la que les permitió ser parte de su elenco en cuya empresa lograron sus mejores éxitos. Fue en el año de 1953 cuando grabaron "Luna de octubre”. El trío de los Hermanos Michel estuvo vigente hasta el año 1978. José Antonio Michel murió a los 83 años el 13 de diciembre del 2004 en la Casa del Actor en la Ciudad de México, a causa de una anemia perniciosa.
10. En la sección Una canción colombiana para el mundo, nuestro amigo y colaborador en Bogotá, Alberto Cardona Libreros nos hablará de Carlos Julio Ramírez, cantante lírico y actor colombiano. Su carrera se inició cantando en los alrededores de su pueblo junto a su hermana Alcira Ramírez y en los barcos turistas que recorrían el río Magdalena cerca al puerto de Girardot, en donde cantó desde los nueve años por unas cuantas monedas. Poco tiempo después se traslada con su familia a Bogotá, donde le surgieron diversas oportunidades de crecimiento profesional. Allí le vinieron presentaciones en el Teatro Municipal, el Teatro Faenza y varios viajes a Medellín donde el público lo apodó a él y su hermana "Los Jilgueros de Colombia". En uno de sus viajes conoce al político conservador Laureano Gómez, quien, maravillado por la voz de Ramírez, lo inscribe en clases de canto con el profesor Emilio Murillo. Murillo intentó matricular a Carlos Julio Ramírez en el Conservatorio Nacional pero dentro de severos conceptos ortodoxos fue rechazado por estar "viciado de bambuco". A la edad de 12 años, Carlos Julio Ramírez debuta en la radio, en un programa de la emisora bogotana La voz de la Víctor. Allí conoce al maestro Efraín Orozco quien lo lleva a su primera gira musical por Suramérica. Por aquel entonces, conoció a Carlos Gardel, de quien se cuenta que le dijo: "Pibe, no te quedes en tu tierra con esa voz".
Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 01 de JUNIO de 2018 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.
* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario