MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2019
* Seguimos recordando a Benny Moré, a 100 años de su nacimiento
* Hace 108 años nació Arsenio Rodríguez, El ciego maravilloso* La número 100, bolero de Manuel Sabre Marroquín, hermano del compositor José Sabre
* En la sección Ay Jalisco no te rajes, semblanza de las Hermanas Núñez, Segunda parte, y en La Cadena del recuerdo, semblanza de Alberto Domínguez, fallecido hace 44 años
1. Para el programa de este viernes, seguiremos recordando al gran Benny Moré, a 100 años de nacimiento, ocurrido el 24 de agosto de 1919 en Santa Isabel de las Lajas, Cuba. El de este viernes, será un programa muy especial con las primeras dos horas dedicadas al Bárbaro de ritmo. Para ejemplificar la vida de Benny Moré nos permitiremos reproducir íntegro al final de este menú musical el escrito que Juan Martín Fierro publicó en El Tiempo de Bogotá, Colombia, el pasado 23 de agosto de 2019 en que deja en claro que el centenario del nacimiento de Bartolomé Maximiliano Moré no es solo un acontecimiento relevante para la música de Cuba, sino para la música del mundo entero. Afirma Juan Martín Fierro que el Benny (su nombre artístico) no hubiera alcanzado una mayor resonancia no le quita haber sido uno de los cantantes más grandes del siglo XX. Si no llegó más lejos fue porque prefirió siempre, y por encima de todos los públicos y de las jugosas ofertas que recibió para irse de Cuba, cantarles a su tierra y a su gente. Por extraño que parezca, mientras el cuerpo de Benny estaba destinado a sucumbir, su portentosa voz se iba engrandeciendo con los años, parecía tener vida propia, deseaba seguir cantando más allá de la muerte. Porque hasta el último día, el Benny cantó como nadie, incluso aquel 6 de enero de 1963, cuando, presintiendo el fin, dio un concierto apoteósico ante miles de personas en el Festival Papel y Tinta de La Habana. Y uno más, el último, en Palmira, cerca de Cienfuegos, a donde llegó a presentarse el 16 de febrero de ese mismo año. Según su médico, el hígado del Benny se había hinchado a consecuencia de la cirrosis hepática y durante el viaje previo a ese compromiso tuvo un vómito de sangre.
2. Este viernes también recordaremos la obra de Arsenio Rodríguez, llamado El ciego maravilloso, quien ha inspirado durante varias décadas a melómanos, bailadores y músicos de todas partes del mundo. Nació el 30 de agosto de 1911 y falleció el 31 de diciembre de 1970. Escribe Jorge Grijalba Ruiz que sobre la verdadera importancia de este músico excepcional, hasta no hace muchos años se sabía poco, pero de su vida no conocíamos prácticamente nada, con excepción de las anécdotas (unas verdaderas y otras falsas) que han circulado de generación en generación hasta convertir a Arsenio por la fuerza de la reiteración en un personaje del mito y de la leyenda. En Cuba, su país natal, Arsenio es prácticamente desconocido para las actuales generaciones, y solamente a comienzos de los años noventa, mucho tiempo después de su muerte, se escribió un libro en el que sus autores Alina Méndez Bravet y Jorge Ignacio Pérez González, dos estudiantes de la escuela de periodismo de la Universidad de La Habana, buscaron consignar para la posteridad la importancia de su legado y el valor de su obra. Sin embargo, el libro escrito en 1991 (titulado Arsenio Rodríguez, del mito a las sombras, escrito en 1991) nunca fue publicado y además la música del Ciego Maravilloso permaneció en el olvido por decisión gubernamental. En el resto del continente conocemos ampliamente su música, la hemos bailado y degustado a lo largo de los años, pero del hombre, del creador de temas como «El reloj de Pastora», «Hachero pa’ un palo», «Me boté de guaño», «Préstame la olla Teresa», «Ella sola se engancha», «Se va el caramelero», «(Se me perdió) la cartera», «El divorcio», «Mulence» y «Como traigo la yuca», no teníamos ninguna certeza, que no fueran los borrosos y superficiales retratos que nos hicieron los productores discográficos para rellenar las contra-carátulas de sus elepés, plagados de imprecisiones y lugares comunes. (con datos tomados del artículo de Jorge Grijalba Ruiz, antropólogo y escritor colombiano. Desde 1978 ha estado dedicado a la radio, como director y presentador de varios espacios musicales especializados en jazz, blues y música latina. Fuente: https://www.cubaencuentro.com/cultura/articulos/arsenio-rodriguez-el-ciego-maravilloso-330009).
3. Hace una semana en el programa de Contestadas, un radioescucha nos sugirió programar el bolero “La número cien”, de Ernesto Cortázar y Manuel Sabre Marroquín, junto con su contestación “Ya perdí la cuenta”. Manuel Sabre Marroquín nació el 15 de mayo de 1914, en la ciudad de San Luis Potosí. Murió el 28 de febrero de 1990. Cancionero, hermano de José Sabre. Manuel cursó la mayor parte de su formación musical de modo autodidacto. En 1934 se trasladó a la ciudad de México e ingresó a la radioemisora XEW como pianista; a partir de ese año acompañó a numerosos cancionistas. Tuvo éxito divulgando sus propias canciones, entre las cuales destacan “La número cien” y “La torcida”, ambas con texto de Ernesto M. Cortázar y grabadas por Ramón Armengod, entre otros. Las primeras giras las hizo como parte de la compañía de Emilio Cantú, como pianista acompañante; luego, con la compañía de Dorita Ceprano, y posteriormente con el señor Emilio Cabrera. Después viajó mucho tiempo con la Compañía de Paco Miller, donde también trabajaba María Victoria. De Manuel Sabre son las canciones “A puerta cerrada”, “Bendita tú”, “Cuéntame tu vida”, “Definitivamente”, “Eterno dolor”, “Final de cuentas”, “Frente al mar”, “Fuiste tú”, “Hoy y Siempre”, “Me faltas tú”, “Mil veces adiós”, “No pido más”, “Por qué Razón”, “Qué te cuesta”, “Travesura”, “Tu amor se impone” y “Ya perdí la Cuenta”. Escribió también obras para piano solo (Minué, Vals), y para piano y violín. (Con datos de Diccionario Enciclopédico de Música en México, de Gabriel Pareyón, y SACM).
4. En La cadena del recuerdo presentaremos una semblanza de Alberto Domínguez, fallecido hace 44 años, el 2 de septiembre de 1975. En la cápsula también se hablará sobre la familia Domínguez, originarios de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Alberto Domínguez, con tan sólo seis años de edad, compuso sus primeras obras: “Viva la feria”, inspirada en la llegada de una fiesta a San Cristóbal, y “El tecolote guadaña”. Curiosamente, en esa misma etapa de su vida huyó de casa. Estudió hasta el Bachillerato. Sin embargo, su vocación natural era el arte arquitectónico y el musical. Realizó una notable carrera de pianista, dirección de orquesta y composición, en la Escuela Nacional de Música y en el Conservatorio Nacional de Música. Las continuas salidas de Alberto para trabajar en el extranjero provocaban que interrumpiera sus estudios. Después de viajar a Alemania y Estados Unidos regresa a México motivado por seguir preparándose al darse cuenta de los avances musicales de los países que había visitado y, aunado a la práctica escénica, buscó a toda costa tiempo libre para continuar con su formación académica en el Conservatorio por los siguientes 20 años. Dentro de su vasto repertorio, dos de sus obras son las que le dieron las mayores satisfacciones: Perfidia y Frenesí, que durante muchos años rompieron récords de ventas en gran parte del mundo. Alberto Domínguez escribió otras obras, entre ellas, Mala Noche, Humanidad, Hilos de plata y Eternamente. Foto: Revista Somos. Alberto Domínguez Borrás nació el 5 de mayo de 1906 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Fue el cuarto de 18 hijos de los señores Abel Domínguez Ramírez y Amalia Borrás Morillo.
5. En la sección Ay Jalisco no te rajes, nuestro colaborador en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Alberto Ramírez Martínez nos presentará la segunda parte de la semblanza de Las Hermanas Núñez, a través de una entrevista con Miriam Núñez. Las Hermanas Núñez hicieron sus primeras grabaciones para discos Musart, ahí estuvieron un año, después fueron contratadas en exclusiva por Discos Orfeón, a la que consideraron como su casa discográfica, empresa para la que grabaron por más de 14 años, tiempo en el cual produjeron 30 discos de larga duración bajo la dirección musical primero de Fidel Lavista y después de Paco de la Barrera, grabando innumerables éxitos como "Te traigo en mi cartera", "Reconciliación", "Clemencia", "Eso", "Punto Final", "Colorcito de sandía", "Te vas o te quedas", "Cuando te vayas", "Sólo hay humo", entre otros. Su carrera transcurrió pisando todos los escenarios, desde la carpa, pasando por los teatros, centros nocturnos, radio, televisión y caravanas artísticas recorriendo todo el país, su éxito llegó a Estados Unidos y América Latina, obteniendo premios, discos de oro y reconocimientos por su extraordinaria labor como cantantes. Durante 30 años dieron lo mejor de ellas, haciendo la delicia de todo su público. Al morir su padre, las Hermanitas Núñez tuvieron una sensible baja en grabaciones y presentaciones. En el año 1991 se desintegró el dueto debido a que Nelly se casó y se retiró del ambiente artístico, actualmente vive en Indianapolis, Estados Unidos. Miriam ha seguido su carrera en solitario con presentaciones en todo el país. En la ciudad de México cada mes presenta una noche de bohemia a la cual invita a grandes cantantes. En estos días está por sacar a la venta un libro biográfico en el que cuenta toda la historia de este original dueto de Las Hermanas Núñez.
Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 30 de AGOSTO de 2019 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.
* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario