¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

viernes, 13 de julio de 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 13 DE JULIO DE 2018

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 13 DE JULIO DE 2018
* Oiremos canciones con el Cuarteto Cárdenas, integrado por Guty, Adolfo, Nilo y Juan
* El bolero Hoja Seca, fue inspirado en una cantina de Torreón, Coahuila
* Además, El Dueto Rubia y Morena. La música del veracruzano Memo Salamanca. En la sección La Carpa, canciones jocosas con Abundio Ortiz. Lupe Vélez nació hace 110 años
* En Ay Jalisco no te rajes, el hijo de Álvaro Carrillo (II parte); en Una canción colombiana para el mundo, dueto Ibarra y Medina, y en la Cadena del recuerdo, Juventino Rosas

1. Dentro de la carrera discográficas de Guty Cárdenas, podemos encontrar diversas colaboraciones vocales de otros artistas, podemos disfrutar de duetos que Guty hizo con hombres, con mujeres, pero también podemos encontrar grabaciones que Guty hizo con el llamado Cuarteto Cárdenas: una agrupación vocal e instrumental que El ruiseñor yucateco logró conjuntar para grabar algunos pocos discos. El Cuarteto Cárdenas estaba integrado por el propio Guty, Adolfo Utrera, Nilo Menéndez y Juan Navarro. En 1928 viajó a Nueva York, a grabar algunos discos. Posteriormente, en 1929 y 1931, realizó varias giras por Estados Unidos. En estos viajes sucedieron varias cosas trascendentes en su vida, una de ellas, el gran privilegio de haber sido invitado a cantar ante el Presidente Hoover. Entre sus canciones más conocidas se encuentran "Flor", con letra de los poetas venezolanos Juan Antonio Pérez Bonalde y Diego Córdoba. "Rayito de Sol", basada en un poema de Emilio Padrón López, poeta yucateco. "Yucalpetén", con letra de Antonio Méndez Bolio, con quien compuso la famosísima "Caminante del Mayab". Guty escribió algunos corridos con el pseudónimo de "Yucho", entre estos, "Álvaro Obregón", "La República en España", "Pablo Sidar", y varias más. Se convirtió en uno de los canta-autores preferidos del público, por ser muy versátil interpretando variados ritmos musicales populares de su tiempo. Realizó presentaciones como solista y firmó contrato con la disquera mexicana Huici, la cual se transformaría más tarde en Discos Peerless. En esa compañía realizó únicamente sus primeras grabaciones, entre ellas del tema "Nunca", pues luego pasó a formar parte de los artistas exclusivos de la Columbia. En esta etapa Guty Cárdenas colaboró con músicos de diferentes procedencias y con orquestas de jazz estadounidenses.

2. Este viernes recordaremos a Yolanda Vargas Dulché, quien nació hace 99 años, el 18 de julio de 1919, en la Ciudad de México. Hija de Armando Vargas de la Maza, periodista poco afortunado y Josefina Dulché, ama de casa de ascendencia francesa. Creció en el seno de una familia económicamente inestable, por lo que no pudo estudiar una carrera. Pasan los años y Yolanda, junto con su hermana Elba, forman un dueto profesional bajo el nombre Rubia y Morena, llegando a cantar con el acompañamiento de Agustín Lara, en las trasmisiones de la XEW; además de giras que realizaron a ciudades como Los Ángeles, California y La Habana, Cuba. Actividad que deja posteriormente para iniciarse en el periódico El Universal en donde publicaba cuentos y algunos reportajes en el diario ESTO. Sin embargo, el trabajo con el que alcanzó mayor reconocimiento fue la historieta, género en el que comenzó a posicionarse por sus relatos en las revistas más importantes: Pepín y Chamaco, de la Cadena García Valseca, publicaciones de periodicidad diaria que no sólo aparecían los siete días de la semana, sino que incluso, llegaron a tener dos ediciones dominicales cada una. A partir de 1947, era una de las argumentistas más importantes de México. Después de la magnífica aceptación de Cumbres de ensueño, se publicó Ladronzuela, otro éxito que arrasaba en las ventas de los puestos de periódicos. Después vendrían mayores éxitos editoriales con diversos personajes como Rarotonga, o el famoso Memín Pinguín. Yolanda Vargas Dulché falleció el 8 de agosto de 1999.

3. Gracias a las amables peticiones de los radioescuchas disfrutaremos del bolero "Hoja seca", del compositor Roque Carbajo, quien nació en 1910 en San Miguel de Allende, Guanajuato. Vivió muchos años en Alemania. Fue diplomático en Nicaragua en 1948, participando en concurso por la canción de honor a los 100 años de Managua como ciudad. Roque falleció el 9 septiembre de 1994. Sobre el bolero "Hoja seca", de Roque Carbajo, Gerardo Herrera Ramírez en su libro "Historia de una canción" (Editorial Alianza, Monterrey 2010), escribe que el compositor Roque Carbajo escribió su famoso bolero "Hoja seca" durante un viaje que hizo a la ciudad de Torreón, Coahuila. Citando una entrevista que le hicieron en 1993 en un periódico coahuilense al cantante Salvador García, quien grabó la primera versión de esta pieza, Herrera Ramírez comenta que Carbajo estaba hospedado en un céntrico hotel de esa ciudad y con deseos de conocer la ciudad de pronto se le ocurrió escribir: "Me salgo a la calle buscando un consuelo, buscando un amor"… y de pronto llegó a una cantina repleta de objetos antiguos relacionados con la cacería como rifles, pistolas, cantimploras y animales disecados en su decoración. Ante eso, con su paseo por la ciudad y con lo que vio en esa taberna "tan llena de cosas queriendo olvidar, pero ni las copas señor tabernero me hacen olvidar", siguió con su composición que ha sido interpretada por diferentes cantantes del pasado y actuales. Una de las versiones más antiguas corresponde a la película mexicana-española-cubana de Juan Orol, filmada en 1946, titulada El amor de mi bohío, con las actuaciones de Yadira Jiménez y los cubanos Carlos Badía, Ramiro Gómez Kemp y Kiko Mendive. En ella, acompañado por su guitarra y fondo orquestal, la interpreta el tenor José Pulido teniendo como escenario un concurrido bar.

4. Este viernes escucharemos música del veracruzano Memo Salamanca, quien nació el 12 de agosto de 1924 en Tlacotalpan, Veracruz. Es el autor, de acuerdo con sus palabras, 800 piezas escritas (danzones, boleros, mambos, baladas, rumbas, sones y más). Fue arreglista y músico acompañante de Pérez Prado, Celia Cruz, Orlando Guerra Cascarita, Kiko Mendive, Blanca Rosa Gil, Nelson Pinedo, Armando Manzanero, los hermanos Rigual y Felipe Pirela. Memo Salamanca comenzó a dedicarse profesionalmente a la música en 1943. Fue el año, recuerda, cuando llegó al puerto de Veracruz: “Salí de casa a los 16 años de edad con la idea de ser secretario en alguna oficina. Era buen taquimecanógrafo. Entonces conocí a los dueños de la radiodifusora XEHV y me dieron trabajo de pianista, nuestro ídolo era Agustín Lara”. Después se trasladó a la Ciudad de México, donde residió de 1945 a 1975, y estudió armonía, composición y dirección de orquesta Con suave voz, rememora: “Un día un amigo de aquí, Francisco García, le decían Paco píldora, me invitó a la capital mexicana a dar una vuelta. Luego unos conocidos me dijeron que me fuera al Distrito Federal porque iba a trabajar. Hice mis maletas, pero sólo iba a participar en un baile en el antiguo Casino Veracruzano. Retorné y a la semana otros amigos que allá tenían un restaurante, me invitaron y me quedé. Llegué a la Ciudad de México el 5 de agosto de 1945. “Estudié armonía y composición con el profesor Juan León Mariscal en el Café Madrid, ya no existe. Me daba una clase semanal porque yo tenía que trabajar. Trabajaba en cabarets cuando conoció a Benny Moré, El bárbaro del ritmo. (Con datos del diario La Jornada del 3 de agosto de 2003).

5. En la sección La carpa escucharemos la voz de un antiguo conocido del programa: Abundio Ortiz, con los temas “El borlote” y “La cotorra”. Sobre el desconocido cantante Abundio Ortiz, ya habíamos presentado alguna canción en emisiones anteriores. Abundio Ortiz realizó una gran cantidad de discos de 78 rpm durante la década de los años treinta para los sellos discográficos DECCA y Bluebird, principalmente. Ortiz fue, aparte de cantante solista, un destacado guitarrista, pero hay pocos datos biográficos de él. Este viernes presentaremos tres temas musicales en su voz, entre ellos destaca “A lo macho”, canción ranchera de Agustín Lara. Otro tema que escucharemos será también de El Flaco de oro: “Tanto he sufrido”. El investigador musical Óscar Berruecos Uribe señala que Abundio Ortiz era una voz que decía las canciones como su admirado Agustín Lara, de quien interpretó y grabó muchas canciones en esa década de los treinta. Desde la opinión del equipo de Hasta que el cuerpo Aguante, su tono recuerda mucho aquella antigua voz del trovador peninsular Octavio Mas Montes. Abundio Ortiz se hace acompañar en algunos discos con una o dos guitarras, pero en otros más el acompañamiento musical incluye violín y piano. Aparte de interpretar a Agustín Lara, Abundio Ortiz cantó también temas como “Agua le pido a mi dios”, “El limoncito”. El caimán”, “A lo macho”, “El borlote”, “Tanto he sufrido” y otras, así como algunos boleros de Gonzalo Curiel y Rafael Hernández, entre otros.

6. Desde la ciudad de Bogotá, Colombia, nuestro colaborador Alberto Cardona Libreros, en su sección Una canción colombiana para el mundo nos presentará música del dueto Ibarra y Medina. Escribe Fabio Nelson Ortiz Moncada que este dueto estuvo conformado por Nelson Ibarra y Alfonso Medina; el primero de ellos nacido en Tumaco, departamento de Nariño, y el segundo en el Ecuador. Poco se sabe sobre la forma corno se unieron musicalmente, pero en la década de los años cuarenta se encontraban en Pereira grabando para Discos Mario de Industrias Marango. Posteriormente estuvieron en la Sultana del Valle, donde hicieron grabaciones para Discos Cali, pero indudablemente la fama nacional les llegó cuando fueron a grabar a la ciudad de Medellín. En Pereira algún día se unieron a Óscar Agudelo y formaron un efímero trío; pero fue con este cantante tolimense que llegaron a la capital paisa. Ibarra y Medina se metieron mucho en el alma del pueblo cuando lanzaron canciones como Ojos negros, Palpita corazón, Todo es amor, La negrita, Yo quiero un amor y sobre todo una melodía instrumental llamada Esperanza. Nelson Ibarra además de ser el autor de muchas letras de canciones hermosas también fue el compositor de la música de bastantes melodías; pero es bueno anotar que Nelson en una época grabó como cantante solista imponiendo títulos como Albertico Limonta y A la frontera donde lo acompañó la Estudiantina Marango de la ciudad de Pereira, el tango Ándate, el pasillo Magdalena y los valses Amor maternal y Mujer ingrata. (Datos y foto tomadas de http://biografiasantioquia.blogspot.com).

7. En la Cadena del Recuerdo oiremos semblanza de Juventino Rosas: De origen otomí, Juventino Rosas, a los siete años de edad, se trasladó a pie con su familia, de Santa Cruz a la ciudad de México, en un viaje de casi 500 kilómetros. Juntos, Juventino, sus dos hermanos y su padre trabajaron en un conjunto musical ambulante que ya funcionaba con anterioridad en el estado de Guanajuato. El padre, Jesús, tocaba el arpa, Manuel la guitarra, Juventino el violín y Patrocinio era el cantante; el grupo tocaba sones y canciones tradicionales del Bajío. Al poco tiempo de su llegada a la ciudad, Juventino se hizo sacristán y violinista de la iglesia de San Sebastián. También participó, al lado de su familia, en conjuntos musicales como el de los hermanos Elvira o el de los hermanos Aguirre. En enero de 1884, con la ayuda del doctor Manuel M. Espejel, ingresó al Conservatorio Nacional de Música, donde cursó solfeo con José C. Camacho y Lauro Beristáin, y teoría musical con Felipe Larios hijo y Maximino Valle, y se incorporó al Orfeón Popular. Debido a dificultades económicas, a mediados de 1885 abandonó sus estudios en el Conservatorio y apenas presentó un examen de solfeo, sin cursar la carrera de violín. Ese mismo año murieron en la pobreza extrema sus padres y su hermano Patrocinio, pero Juventino logró obtener varios puestos como instrumentista en orquestas de baile y bandas. En 1886 se fue a vivir a Santa María de Cuautepec, Tlalnepantla, donde fue maestro rural y organizó una pequeña orquesta. Alrededor de 1887 publicó su primera pieza de salón para piano, el vals Dos pensamientos (lit. de Hesiquio Hiriarte), escrito en colaboración con Guillermo Ortiz. Luego, incorporado a la orquesta de José Reyna se trasladó al pueblo de Contreras, al sureste del Distrito Federal, donde éste residía. En ese lugar compuso en 1887 el vals Sobre las olas, publicado por Wagner y Levien, y el cual se convertiría en el vals mexicano más famoso. (Con datos de Diccionario Enciclopédico de Música en México, escrito por Gabriel Pareyón).

8. Gracias a las amables peticiones de los radioescuchas, este viernes presentaremos la canción “El desgastado”, con Los Alegres de Terán, en la sección Rincón norteño. Este dueto se formó en Nuevo León cuando Eugenio Ábrego (nacido el 2 de mayo de 1922 en el Rancho de La Soledad Sección Juárez, Municipio de General Terán) y Tomás Ortiz (nacido el 2 de junio de 1924 en el rancho San Rafael, de General Terán) se reunieron en un club a mediados de los años 40, centrándose sus actividades alrededor de la zona de Monterrey, Reynosa, y, finalmente, radicándose en la ciudad fronteriza de McAllen, Texas (Estados Unidos). Al ser uno de los primeros «duetos» de música norteña, su instrumentación fue muy básica, formada por acordeón de dos hileras y bajo sexto, que es considerada como la dotación tradicional de conjunto de música norteña. La mayoría de su repertorio se concentró en corridos de compás binario o ternario y canciones románticas rurales. Su primer disco lo grabaron en 1948: “El Corrido de Pepito”. Se cree que durante su estancia en Monterrey consiguieron figurar en el programa llamado El Pregonero del Norte, el cual se transmitía en la emisora XET, con amplia cobertura regional hasta el valle de Texas y cuentan que en cierta ocasión el locutor Juan Cejudo, estando al aire, escuchó unas carcajadas y preguntó al dueto cuál era el chiste y alguien le contestó: “Es que así somos los de Terán, muy alegres”. Desde entonces Juanito Cejudo los bautizó como los siempre alegres, Los Alegres de Terán. A finales de 1950 firmaron un contrato con la disquera Falcón, de McAllen, Texas. En México, el compositor Felipe Valdez Leal, convenció al dueto de incorporarse a la compañía Columbia en 1956, y se desplazaron a la capital para las nuevas grabaciones. En 1961 aparecieron en el melodrama “Pueblito”, dirigido por Emilio Fernández. Abrego falleció en mayo de 1988. Tomás Ortiz falleció en noviembre de 2007.

9. Presentaremos una tanda musical en la que oiremos una canción dedicada a Lupe Vélez, otra interpretada por ella misma en español y otra más en idioma inglés. María Guadalupe Villalobos Vélez, conocida artísticamente como Lupe Vélez nació hace 110 años en San Luis Potosí, el 18 de julio de 1908 y murió en Beverly Hills, el 13 de diciembre de 1944. Fue una actriz cinematográfica, bailarina y vedette mexicana. Vélez comenzó su carrera en México como bailarina y vedette del Teatro de revista, antes de mudarse a Estados Unidos donde en 1927 logra incursionar en la industria del cine de Hollywood. A finales de la década de 1920, Lupe era considerada una de las grandes estrellas de la Meca del Cine. Con la llegada del cine sonoro Vélez destacó por su participación en numerosas comedias. Su caracterización de la mujer latina temperamental, explosiva, revoltosa e irreverente, aderezado con un acento latino muy remarcado, le dio una gran popularidad entre el público en los Estados Unidos. Su vida personal fue turbulenta y estuvo marcada por una serie de polémicos romances. Su trágico suicidio en el año 1944, y las circunstancias en que sucedió, se convirtieron en un escándalo mediático y dieron lugar a muchas especulaciones contribuyendo a tejer en torno a su imagen una serie de leyendas urbanas. Lupe Vélez se convirtió en la pionera de las "Exóticas" del Teatro de revista en México, porque además de cantar y bailar con sugerentes y provocativos movimientos de pelvis, aparecía envuelta en pedrería y plumajes, mientras cantaba canciones llenas de picardía.

10. En la sección ¡Ay Jalisco no te rajes!, presentaremos la segunda y última parte de la semblanza del compositor Álvaro Carrillo. Su hijo Pedro Álvaro Carrillo Incháustegui nos platicará diversos temas sobre su padre: cuáles fueron sus principales éxitos, cuántas canciones compuso, quiénes fueron sus mejores intérpretes y nos contará cómo ocurrió el accidente donde perdió la vida su papá, su mamá y el chofer del vehículo en el que viajaban. Él, junto con su hermano Mario Alberto, con apenas 7 y 5 años de edad, acompañaban a sus papás en el automóvil en el momento del accidente, pero afortunadamente salvaron la vida. Además, recordaremos también al compositor peruano Miguel Paz, compositor de temas como Desdén, un clásico de la música criolla, cuya letra corresponde al poeta boliviano Walter Fernandez Calvimontes y la música y arreglos del ya mencionado Miguel Paz. Escucharemos la versión grabada por Los Trovadores del Perú para la disquera Odeon en Buenos Aires, Argentina, en julio de 1943. Asimismo, compartiremos con usted tres grabaciones antiguas en la voz del cantante José Santos, que era el seudónimo que usaba el cantante Juan Pulido cuando grababa para otro sello diferente a RCA Víctor, del cual era supuestamente artista exclusivo.  Las grabaciones que presentaremos son del sello Brunswick: “Para ti”, “Bésame en la boca” y “Pajarillo barranqueño”, a dueto con Margarita Cueto.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 13 de JULIO de 2018 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario