¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

martes, 28 de mayo de 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 31 DE MAYO DE 2013

* En el cumpleaños 87 de Tony Camargo, presentaremos su disco “Eclipse”, con Ligia Cámara
* Se cumplen 50 años del trágico fallecimiento de Luis Arcaraz
* Además, la voz histórica de Luis G. Roldán; dos joyas discográficas de Tata Nacho; desde Yucatán, el recuerdo de Pastor Cervera; en el Rinconcito Arrabalero, obras de Lepera y Francisco Amor; la historia de “La Bandida”, y más.
* En la Cadena del Recuerdo, entrevista con Heli Toro Álvarez , líder del Cuarteto Imperial de Colombia; y en la sección “El Romántico de la cicatriz”, la tercera parte sobre Agustín Lara en el cine internacional

1. Avecindado en la ciudad de Mérida, Yucatán, desde finales de los años ochenta, acompañado de su esposa Lupita, el cantante Tony Camargo cumplirá 87 años de edad este 1 de junio. Nacido en 1926 en la ciudad de Guadalajara, Camargo es una leyenda de la música tropical. Sus comienzos fueron en 1942 y es recordado por su interpretación de la canción “El año viejo", compuesta por el colombiano Crescencio Salcedo, la cual escuchó en Caracas, Venezuela, y decidió incluirla en su primero disco de larga duración que data de 1953. Camargo ha sido comparado con Beny Moré, sin embargo el mexicano ha sido relegado a la indiferencia. Escribe Luis Castrillón en la revista Domingo del diario El Universal, que en el año 2011, de la mano de un grupo de músicos yucatecos como la jazzista Ligia Cámara, Tony Camargo regresó a las grabaciones. “Eclipse” fue el resultado de las sesiones que retoman canciones clásicas tropicales y boleros como Esta noche corazón, La Puerta, ¿Cómo fue? Un disco que ha carecido del apoyo suficiente para su comercialización y distribución, lo que imposibilitó un mayor impacto del material y del cual escucharemos algunas selecciones este viernes.

2. El compositor, pianista, arreglista, cantante y director de orquesta popular Luis Arcaraz Torrás cumplirá 50 años de fallecido este 1 de junio. Arcaraz falleció trágicamente en un accidente automovilístico, el 1 de junio de 1963 cerca de Matehuala, San Luis Potosí, México. A temprana edad manifestó su inclinación hacia la música, y, ya en el período escolar, ante sus condiscípulos, demostraba las dotes de tal vocación. Luis Arcaraz Chopitea, su progenitor, poseía una compañía de zarzuelas, a la vez que era el propietario del Teatro Principal, en aquel momento el más solicitado por el público. Años más tarde este teatro sufriría los rigores de un devastador incendio. Trasladado a España, a instancias de su progenitora, y siendo muy joven, Luis Arcaraz estudió composición y armonía, arreglos y dirección musical. De regreso a su patria, huérfano a temprana edad, enfrentó las necesidades rutinarias siendo bibliotecario, buhonero, y novillero; hasta llegado el momento en que decidió dedicarse por entero a la actividad musical. En el año de 1938 estructura formalmente la orquesta de banda, de bailes, e incluso de jazz, que lo llevó a la fama y con la que lo recordaremos este viernes a 50 años de su partida.

3. El 30 de mayo de 1986, hace 27 años, falleció el cantante Luis G. Roldán. Nació en la ciudad de México el 11 de octubre de 1910. Según Don Jaime Rico Salazar que Roldán era pintor de autos a quien el compositor y director Miguel Lerdo de Tejada lo estimuló a convertirse en cantante debutando en la emisora XEW en 1931, junto a la señorita Lazcano y la orquesta de Max Urban. En este mismo año comenzó a grabar sus primeros discos con la empresa Peerless. Las primeras canciones que grabó eran temas de Gonzalo Curiel, Agustín Lara y Luis Arcara. Asimismo con el declamador Guillermo Bernal formó el Dúo Michoacano un tiempo. También alternó con Los Panchos y Eva Garza en programas de la CBS desde Nueva York. A partir del año de 1935 comenzó a realizar giras por diferentes países de Sudamérica, El Caribe y los Estados Unidos. Luis G. Roldán fue bautizado como El Cancionero Romántico por el afamado locutor Pedro de Lille. Según datos de Amado Díaz muñoz, Roldán nació en plena época revolucionaria. Siendo muy joven le gustaba cantar en fiestas familiares y también se dedicaba a pintar automóviles.

4. En la sección Rinconcito Arrabalero presentaremos un tango de Alfredo Lépera, letrista, escritor y periodista autor de la letra de los más conocidos tangos cantados por Carlos Gardel. Nació en São Paulo, Brasil, el 7 de junio de 1900 y falleció en Medellín, Colombia, 24 de junio de 1935.Cuando Carlos Gardel hubo de viajar a Francia contratado por la filmográfica Paramount sita en Joinville, se vio necesitado de reunir un núcleo de colaboradores, con la desventaja de que ya no se encontraban en París el experimentado Manuel Romero ni los artistas argentinos agrupados en la compañía de revistas del bonaerense Teatro Sarmiento. Gardel acudió a su amigo Edmundo Guibourg, quien le sugirió el nombre del letrista Alfredo Le Pera. Para Carlos Gardel escribió un buen número de letras de tango, entre las cuales puede mencionarse "Mi Buenos Aires querido", "Por una cabeza", "El día que me quieras", "Cuesta abajo", "Soledad" y "Sus ojos se cerraron". Asimismo, sería el guionista de las películas de Gardel, tanto en Francia como en Estados Unidos.

5. En esta mis sección Rinconcito Arrabalero, recordaremos a Francisco Amor, cantor, compositor y actor argentino nacido en Bahía Blanca en 1906 y fallecido hace 41 años, el 6 de junio de 1972. Según Abel Palermo de todotando.com, el estilo de Francisco Amor era distinto al cantor o estribillista de tango, su voz tenía una cadencia acriollada, de gran calidad interpretativa, que lucía espléndida en la interpretación de los valses. Cantó en la orquesta de de Francisco Canaro, junto a los cantores Roberto Maida y Ernesto Famá. A partir del año de 1942, Francisco Amor continuó como solista, siendo figura estelar durante muchos años en Radio Belgrano. En 1947 participó en la película documental de Antonio Solana, "Buenos Aires canta", junto a Hugo del Carril, Azucena Maizani y Niní Marshal. Al año siguiente realizó una extensa gira por Chile y, luego de un breve paso por Buenos Aires, decidió radicarse en la ciudad de Montevideo, paulatinamente se va alejando de la actividad musical. Como compositor, sus obras conocidas son las canciones criollas "Mulita", "Malambo" y "Canción de junio", en homenaje al prócer oriental don José Gervasio Artigas y sus tangos "El estrellero", "A mí dejame en mi barrio" y "Frente a una copa". Falleció a los 66 años en el Hospital Pasteur de Montevideo. Foto www.todotango.com

6. Dos auténticas joyas discográficas son las que escucharemos para recordar al compositor oaxaqueño Ignacio Fernández Esperón “Tata Nacho”, fallecido el 6 de junio de 1968, se trata de sus canciones “Abre tus ojos”, interpretada por el cantante hoy prácticamente desconocido Paco Santillana, grabación de 1929; y “Adiós mi chaparrita”, en versión de Lorenzo Barcelata y el trío Calaveras, llevada al disco en 1937. Siendo aun muy joven, Tata Nacho se traslada a la ciudad de Nueva York para estudiar música y durante su estancia es compañero de cuarto de George Gershwin. En la gran urbe conoce y desposa a María Zepeda Ávila, también mexicana. De allí se traslada a España como representante de México en la Feria Mundial de Sevilla de donde parte hacia París, en donde continúa sus estudios musicales y es discípulo, entre otros, de Edgar Varèse. Antes del inicio la II Guerra Mundial, regresa a México y con el apoyo de Mario Talavera y Alfonso Esparza Oteo se crea lo que más tarde se convertiría en la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).

7. En la sección Un tema mil versiones presentaremos varias canciones dedicadas a “Los cancioneros”, entre ellas: “Cancionero”, de Álvaro Carrillo, en la versión de Los Duendes; “Cancionero”, de Alberto Domínguez, en la voz de Emilio Tuero; “Cancionera nací”, de los Hermanos Cantoral, con la eterna voz de Toña la Negra; finalmente “Cancionero”, de María Grever, en la voz de Pilar Arcos, a quien recordaremos porque se cumplen 120 años del nacimiento de esta diva cubna que vino al mundo el 6 de junio de 1893 en La Habana y falleció en 1991 en California. Su padre, Manuel Pubillones, dueño del famoso Circo Publillones hizo venir a su esposa desde España para que diera a luz en Cuba. La familia regresa a España, y nuevamente a Cuba, donde al morir el padre se trasladan a Nueva York y Pilar se casa con el joven cubano Guillermo Arcos. Pero le atraen las tablas y en 1919 debuta cantando cuplés. Triunfa y patrocinada por la disquera Columbia, para la que graba una gran cantidad de discos como solista y en dueto, viaja por Puerto Rico, Cuba y México.


8. Corría la década de los cuarenta del siglo pasado y en la exclusiva colonia Condesa del DF se erigía una residencia amplísima, reluciente, con funcional distribución, amplio comedor central, elegante bar y finas cortinas, conocida con el pintoresco nombre de La Casa de la Bandida. Esta lujosa casa de citas era frecuentada por personajes de muy altos vuelos. Políticos, militares, líderes sindicales, empresarios, deportistas, toreros, escritores y artistas disipaban las tensiones de la vida cotidiana en compañía de hermosas mujeres. Al anochecer, una legión de músicos amenizaba las tertulias; algunos ya famosos en la época, otros lo serían después: Agustín Lara, Álvaro Carrillo y José Alfredo Jiménez; tríos espléndidos como Los Tres Ases, Los Panchos, Los Diamantes, e intérpretes de la talla de Javier Solís, Marco Antonio Muñiz, Pepe Jara, Miguel Aceves Mejía, Carlos Lico y Cuco Sánchez. Sobresalía la enigmática presencia de la dueña del lugar, Graciela Olmos, La Bandida. La vida de esta mujer siempre estuvo marcada por los contrastes: fue una destacada soldadera del ejército villista, inspirada compositora de corridos y boleros, contrabandista de whisky y propietaria de lujosas casas de citas (Texto tomado de La Revista Inventario: http://www.sinudet.org/index.php?option=com_content&view=article&id=183:la-bandida-un-personaje-de-leyenda&catid=86:de-chile-de-dulce-y-de-manteca&Itemid=272). Nació en 1895 y falleció el 1 de junio de 1962. Como compositora se recuerdan sus canciones “La enramada”, “Benjamín Argumedo”, “Carabela”, “Corazón libertino”, “Corrido de Durango”, “Siete leguas” y otras. Foto de Lara y La Bandida tomada de www.nuestrostrios.blogspot.com

9. El compositor, guitarrista y trovador yucateco Pastor Cervera Rosado falleció hace 12 años, el 31 de mayo de 2001. Nacido en Mérida, Yucatán el 20 de febrero de 1915, Cervera es uno de los más fieles representantes de la música regional yucateca, fue llamado “El último de los bohemios de Yucatán” por Ricardo López Méndez. Compuso su primera canción a los 12 años de edad para una muchacha que tenía 15. Se la cantó y como pago, dice la anécdota que de él se cuenta, recibió una bofetada de la joven. “Pastorcete”, como le decían, aparte de compositor tuvo innumerables oficios para ganarse la vida, entre ellos obrero y trabajador henequenero. Fue también carnicero en el Mercado de Santa Ana, en el barrio del mismo nombre de su ciudad natal. Fue autor de 51 canciones según el libro de Antología de la Canción Yucateca de Luis Pérez Sabido. Fue todo un personaje de la trova yucateca, guitarrista de estilo inconfundible y maestro en la composición de boleros románticos. Cuenta Pablo Dueñas en su libro de boleros que, “Compartimos con él, allá en Mérida, muchas horas de anécdotas, música y tragos, donde con su voz original y rara, acompañado de su guitarra, cantaba sus boleros La Fuente y Mi última canción, entre otros.”

10. En la Cadena del Recuerdo, Juan Carlos Álvarez Echeverry, productor de las emisoras Universitaria Estéreo, de la Universidad Tecnológica de Pereira, en los 88.2 FM, y de la Emisora Cultural de Pereira, en los 97.7 FM, ambas localizadas en Pereira, Colombia, nos presentará una semblanza y entrevista con el director, orquestador, pianista, acordeonista, requinto y cantante Heli Toro Álvarez, nacido en Manzanares, Caldas, Colombia en 1929. Él fue el fundador del Cuarteto Imperial, un conjunto de cumbia originario de Colombia que cosechó éxitos y relevancia internacional en la década de 1960. El grupo se formó en 1961 en Quimbaya, departamento de Quindío, Colombia, al reunirse el maestro de música Heli Toro Álvarez, quien en aquel tiempo lideraba una peña folclórica, con los hermanos Octavio y Juan de Dios Acosta Arias, que venían de participar en el Trío Rubí, conjunto que formaban con un primo. Heli sumó a Antonio Muñoz Álvarez, y el primo de los Acosta Arias abandonó al trío Rubí, con lo que quedó formado el nuevo grupo, con el nombre inicial de «Heli Toro y su trío imperial». Luego de casi medio siglo han grabado 95 discos LP con ventas que han superado los 40 millones de unidades. Asimismo en la sección El Romántico de la Cicatriz, desde Jalapa, Veracruz, Fernando Hernández nos presentará la tercera parte de la serie de cápsulas sobre la participación de Agustín Lara en el cine internacional.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 31 DE MAYO DE 2013 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 20 de mayo de 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 24 DE MAYO DE 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 24 DE MAYO DE 2013
* Presentaremos al tenor Tomás Morato, desconocido cantante de los años 30
* En la sección El Rinconcito Arrabalero, datos y canciones de Manuel Pomián
* Además, canciones de Ramón Inclán; temas con el Cuarteto Armónico; en Rincón Norteño Las Hermanas Huerta; en La Carpa Las Kúkaras; desde Venezuela Lorenzo González y desde Yucatán Las Hermanas Núñez
* En la Cadena del Recuerdo, semblanza del dueto chileno Sonia y Myriam; y en la sección “El Romántico de la cicatriz”, la segunda parte sobre Agustín Lara en el cine internacional

 1. Tomás Morato, según afirma Pablo Dueñas, fue estrella de la emisoras XEFO, XEB y XEW, durante los años treinta interpretó piezas de los más exquisitos compositores de la época. Cuando a mediados de 1929, el empresario Eduardo C. Baptista, asociado con Gustavo Klinckwort, fundó el sello Peerless, Tomás Morato comenzó su carrera en los discos, sin embargo actualmente sus grabaciones son muy escasas porque él prefirió el empleo en la empresa mexicana de Ferrocarriles en lugar de dedicarse de lleno a brindar en todo su esplendor esa magnífica voz de tenor que poseía. Pablo Dueñas agrega que este cantante grabó "Vereda tropical", "Inconsolable", "Como tú quieras" y otros boleros de la época. Su estilo operático le impidió adecuarse a los requerimientos románticos del bolero. Seguramente muy pocos conocen la voz de este cantante de los años veinte y treinta, por lo que este viernes presentaremos dos auténticos garbanzos de a libra, se trata de dos valses interpretados por Morato: “Íntimo secreto”, de Alfonso Esparza Oteo y “Ann Harding” de Carlos Espinoza de los Montero. Foto Bolero, Historia gráfica y Documental de Pablo Dueñas.

2. Nuestro amable radioescucha y colaborador en la ciudad de Monterey, Francisco Saldaña, atendiendo una inquietud de otro radioescucha sobre datos biográficos del cantante Manuel Pomián se dio a la tarea de investigar al respecto. Con base en documentos solicitados en el Registro Civil de Nuevo León y tomando en cuenta el Acta de Matrimonio 313, con fecha de 23 de Mayo de 1967, podemos compartir con ustedes que MANUEL POUMIAN (SIC) MARQUEZ, originario de Minatitlán, Veracruz, de 45 años de edad, se casó con Alicia Vivanco Juárez, originaria de Elota, Sinaloa. Asimismo el señor Saldaña nos compartió el Acta de Defunción 1064, con fecha del 6 de Febrero de 1989, en la que se asienta que MANUEL POUMIAN (SIC) MARQUEZ, casado con ALICIA VIVANCO, falleció el 4 de Febrero de 1989. Las causas de fallecimiento que mencionan son Infarto agudo al Miocardio, trombosis crónica, arterioesclerosis, diabetes mellitus, amputación bilateral e infección arterial. Es decir suponemos que las causas fueron complicaciones derivadas de la diabetes mellitus, teniendo el fallecido una edad de 68 años aproximadamente. Para recordarlo, tomando en cuenta que la fecha de nacimiento que tenemos de él en nuestra base de datos es el 26 de mayo de 1921 escucharemos dos canciones en su voz en la sección Rinconcito Arrabalero.

3. El compositor y periodista Ramón Inclán nació en Mexicali, Baja California el 29 de noviembre de 1930. A los 15 años compuso su primera canción, que tituló “Viejos tiempos”, para la cual se inspiró en un ¨noviazgo¨ que tuvo con una niña a los seis años. Perteneció a la banda universitaria de música, tocando clarinete, pero su instrumento definitivo es la guitarra. En 1947 ingresó a la Escuela de Arquitectura, de la UNAM. Cursó tres años y medio de la carrera, y la dejó al sentirse más inclinado por la música y el periodismo. En 1952 se inició profesionalmente en el periodismo. Debutó en el diario deportivo La Afición. Ese mismo año se grabaron sus primeras canciones: “Corazón enfermo” y “No puede ser verdad”, con el Trío Los Jaibos y Lupìta Cabrera, respectivamente. En 1953 prosiguieron las grabaciones: “No dejes de quererme”, “Ladrona de besos” (letra de Carlos Montenegro) y “Aún se acuerda de mi”, con Los Tecolines, Los Panchos y Andrés Huesca, respectivamente. Ramón Inclán, se casó en 1965 con Lilia Guízar, hija de Tito Guízar, sobrina de Pepe Guizar y familiar de Monseñor Rafael Guízar y Valencia. Hasta hace unos residía en Los Ángeles, California, donde escribía una columna en el diario La Opinión. De su inspiración presentaremos “Me haces falta” con Nicolás Urcelay y “No dejes de quererme” con Los Tecolines.


4. Gracias a los amables radioescuchas, presentaremos al Cuarteto Armónico. Según datos del coleccionista Luis Jaime Chapa, en 1942 Carlos López González y Arturo Bonforte Bolio, estudiantes del Colegio Vadillo en Mérida, Yucatán, integraron un dueto vocal. En 1943 otro estudiante, Víctor Esquivel Ancona, se les une y forman el Trío Universitario. Hacen algunas actuaciones en programas de radio. Luego invitan al guitarrista Andrés Gutiérrez, conformando así al Cuarteto Armónico. Actúan en la emisora de radio XEFC. A principios de 1944 el Cuarteto es solicitado para cantar en la ciudad de Campeche. Arturo Bonforte se excusa de continuar con el grupo y lo suple Héctor Raúl Bojórquez Molina. En 1948 Héctor Bojórquez deja definitivamente al cuarteto, ya que debe continuar sus estudios en el extranjero e invitan a Julio Salazar Erosa a sustituirlo, aceptando éste de inmediato. Ellos serían los integrantes originales, ya después vendrían varios cambios de integrantes. Cierto día son invitados a actuar en la radiodifusora XEQW de Mérida, Yucatán, México, en la cual también había sido invitado el locutor Ramiro Gamboa, oriundo del mismo Estado, quien los invita a probar suerte en la capital mexicana.

5. En la sección El Rincón Norteño presentaremos dos canciones con las Hermanas Huerta, dueto conformado por Luz María y Aurora. Nacieron en el puerto de Tampico, Tamaulipas. Hijas de doña Manuela Meoqui Ruiz de la Peña y don Jacinto Huerta Cerda, iniciaron su camino musical desde muy niñas en su casa, y sin que nadie les enseñara hacían primera y segunda voz. En entrevista con Radio Bilingüe de Estados Unidos, Aurora comenta que ellas quedaron huérfanas de madre por lo que su papá las cuidaba y siendo muy chicas muy chicas un buen día escucharon en la emisora XEFW de Tampico que se haría un concurso de aficionados y a pesar de que apenas tenían 14 años, lograron ganarlo y obtuvieron un contrato en la emisora patrocinado por la Lotería Nacional. Para que su papá no se diera cuenta de que ellas estaban en la radio, les cambiaron el nombre y les pusieron Luz y Lucero. Posteriormente ya instaladas en la ciudad de México eran parte del elenco Noches tapatías de la XEQ y la XEW-TV. Asimismo, de acuerdo con el compositor Manuel S. Acuña, Las Hermanas Huerta comenzaron su carrera discográfica con Felipe Valdez Leal para el sello Columbia. En 1962 la tienda "Mercado de discos" les dio un premio por la gran cantidad de discos vendidos.

6. En la sección La Carpa presentaremos dos canciones con Las Kúkaras, dueto formado por Hortensia Clavijo y Josefina Olguín. Según la Revista Somos, ellas debutaron el 4 de octubre de 1950 en el Teatro Salón Petit en el distrito federal. Clavijo era parte de la familia del circo Beas y nació en la ciudad de Atlixco, Puebla pero muy joven se instaló en la capital del país, en donde su primera intención fue ser partera, pero terminó actuando en pequeños teatros e inicialmente hizo pareja con Déborah Zita con quien empezó a actual en la carpa Nory. Por su parte Josefina Olguín nació en el seno de una prolífica familia de 13 hermanos en el estado de chihuahua. Comenzó a actuar en la compañía de revistas de Carlos Gómez “Don Chema”, posteriormente se unió a Hortensia y conformó el dueto Las Kúkaras. Esta pareja participó en la radio y en la industria fílmica de los años de 1951 a 1959 interpretando principalmente canciones de Chava Flores. Actuaron por ejemplo en las películas Estoy tan enamorada de 1954, El Águila Negra contra los Enmascarados de la Muerte; al compas del Rock and roll, Bajo el cielo de México, La esquina de mi barrio, Rebelde sin causa, Pancho Villa y la Valentina, entre otras. En el año de 1959 el dueto se desintegra y Hortensia Clavijo se une a Lucha María Palacios, hermana del cómico Manuel Palacios “Manolín”.

7. Desde Venezuela escucharemos en la sección Un tema mil versiones, tres canciones interpretadas por Lorenzo González, cantante de boleros y música tropical nacido en Panaquire, el 5 de enero de 1923. En su juventud ganó un concurso de aficionados en Radio Tropical (Caracas). Como no tenía éxito en Venezuela, decidió emigrar a España. Debutó en Madrid en la primavera de 1952, en la sala de fiestas Casablanca, y obtuvo un éxito inmediato. Luego actuaría en Radio Madrid. Se presentó con su orquesta tocando boleros y música tropical. Su característica voz de fumador, y su perfecta dicción, hicieron que el público pensase que González era el nuevo Antonio Machín. Se presentó en los mejores lugares de Madrid y Barcelona. Estrenó sus propios espectáculos en el teatro Victoria y fue cantante invitado de la cadena de hoteles Hilton en todo el mundo. En Venezuela ha recibido el premio Guacaipuro de Oro. A principios de los años cincuenta, el cantante incluyó en su repertorio los temas de Bobby Capó. Su primer disco en España fue Cabaretera (de Bobby Capó), grabado con la discográfica Odeón, que fue un gran éxito. En Valencia grabó el bolero “Hola, ¿qué tal?” (de Gilberto Urquiza, cubano afincado en México.

8. Las hermanas Núñez: Miriam y Nelly, son originarias de Tizimín Yucatán. Según datos de Luis Pérez Sabido, Miriam Núñez Medina nació el 9 de febrero de 1946 y Nelly el 8 de septiembre de 1948. Siendo niñas, en 1954, debutan como bailadoras de jarana en la obra regional "Henequén a Rusia", presentada por la compañía de Daniel "El chino" Herrera. Su padre les enseñó a tocar la guitarra. Hacía 1957 hicieron una larga gira por Campeche y actuaron en la emisora XEA. Más adelante reciben clases del trovador Santiago Manzanero. Se establecieron en la ciudad de México y con el apoyo de "El Chino" Herrera actuaron en el programa "El estudio de Pedro Vargas". Ingresaron al elenco de la disquera Musart y graban sus primeras canciones. En 1955 son parte del elenco del sello Orfeón. En 1968 consolidan su carrera con la grabación del tema "Reconciliación", de Acrelio Carrillo, con el que logran los primeros lugares en las listas de popularidad. Según otros datos, el padre de las hermanitas Núñez era de oficio peluquero y fue asesinado en la ciudad de México durante los tiempos de éxitos de sus hijas. Hace algunos años, Miriam celebró sus 45 años como trovadora y hace como 30 años es solista. Su hermana Nelly se casó con un estadounidense y vive en Indianápolis con sus hijos Cuauhtémoc y Lucita.

9. Eduardo Lanz, el gran barítono venezolano nació en Caracas el 27 de mayo de 1909 y destacó como cantante de boleros y otros géneros en los años treinta y cuarenta principalmente. Lanz fue el primer intérprete en los años treinta y cuarenta de “Desesperanza”, bolero de la venezolana María Luisa Escobar, aunque es de destacar que quien la da a conocer internacionalmente es el tenor venezolano Alfredo Sadel en 1949. Se recuerdan con Eduardo Lanz otras interpretaciones como “Amanecer”, pieza compuesta por José Reina, en la que el venezolano se acompaña del ilustre cantante sonorense Alfonso Ortiz Tirado, una canción que algunos conocen también como “Amanecer mexicano”. Otros boleros llevados al disco por Lanza fueron “Romance”, “Culpable”, “Nunca mientas”, “Cuando me vaya”, “Como ave cantora”, acompañado por diversas orquestas como la de Eugenio Nobile, Víctor Lister, José María Tena y otras. Para esta ocasión y para recordarlo a 103 años de su nacimiento, presentaremos los boleros “Estás en mí”, de Gonzalo Roig y A. Rodríguez, así como “Compréndeme”, de la mexicana María Alma.


10. En la Cadena del Recuerdo, Pedro García, desde el programa “Domingo Deportivo y del Recuerdo”, de la emisora XENY de Nogales, Sonora, nos presentará a Sonia y Myriam, dueto chileno iniciado en 1941. Hijas de la cantante Cora Santa Cruz, ambas fueron contratadas como artistas estables de los espacios infantiles de radio Carrera cuando apenas superaban los diez años (Myriam era mayor por 10 meses). Su participación como cantantes en la película “El último día de invierno” (1942) las llevó a su primer viaje a Argentina, donde se codearon con Libertad Lamarque y Astor Piazzolla. Pero fueron México y Cuba los países donde fraguaron su mayor éxito. Ahí trabajaron con los representantes de Lucho Gatica y hasta grabaron con Pedro Vargas. Pero en 1964, ese país también marca la separación definitiva. Miriam falleció en 2006, a la edad de 76 años a causa de un tumor cerebral en su casa de Madrid, España, donde residía desde 1964. Asimismo en la sección El Romántico de la Cicatriz, desde Jalapa, Veracruz, Fernando Hernández nos presentará la segunda parte de 4, de una serie de cápsulas sobre la participación de Agustín Lara en el cine internacional.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 24 DE MAYO DE 2013 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 13 de mayo de 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 17 DE MAYO DE 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 17 DE MAYO DE 2013

* Recuerdos de César Portillo de la Luz, fallecido el pasado 4 de mayo de 2013
* Dos canciones con Chucho Martínez Gil, a 25 años de su fallecimiento
* Además, cinco temas con Juan Arvizu a 113 años de su nacimiento; asimismo Luis Pérez, Meza, María Alma, Lucha Reyes, Carlos Gómez Barrera, Tony Aguilar y otros
* En la Cadena del Recuerdo, semblanza del músico maracaibero Luis Guillermo Sánchez ; y en la sección “El Romántico de la cicatriz”, la música de Agustín Lara en el cine internacional

1. Este viernes recordaremos a César Portillo de la Luz, fallecido el pasado 4 de mayo a la edad de 90 años. Nacido en la Ciudad de La Habana, el 31 de octubre de 1922, fue un guitarrista y compositor. A la edad de 19 años se inició en el canto acompañado de su guitarra. Durante la segunda mitad de los años cuarenta, Portillo de la Luz, junto a figuras como José Antonio Méndez, Rosendo Ruiz (hijo), Ñico Rojas, Ángel Díaz, Frank Domínguez, Aída Diestro y Elena Burke, entre otros, inician un nuevo género, con nuevos elementos expresivos y en el contexto de la canción trovadoresca cubana, bautizándolo con el nombre de Filin. El Filin venía a ser una manera particular de interpretación del bolero fuertemente influenciada armónicamente por el Jazz. Por estos años, entre 1940 y 1950, su labor se hace ver dentro del ambiente trovadoresco, dándose a conocer en centros nocturnos y los cabarets de la capital cubana como el Sans-Souci y el Pico Blanco del Hotel St. John, quehacer artístico que ha mantenido hasta la actualidad. Algunas de sus obras conocidas son Contigo en la distancia y Tú mi delirio, Sabrosón, Noche cubana, Realidad y Fantasía y Canción de un festival.

2. De una serie de grabaciones editadas por Discos Preludio de Hernán Restrepo Duque en Colombia dedicado a las Rarezas musicales de Juan Arvizu, hemos extraído tres temas para presentarlos este viernes para recordar al llamado Tenor de la Voz de Seda, nacido hace 113 años, el 22 de mayo de 1900 en Querétaro: “Qué pasó”, “Vieja cartera” y “Ojos rojos”. Asimismo presentaremos dos tangos en su voz. A Inicios de los años treinta, la fama de Juan Arvizu ya había traspasado fronteras. En 1935, el cantante realizó su primera gira internacional. En Buenos Aires inauguró Radio el Mundo. Pero su estadía en Argentina que estaba programada solamente por dos meses se extendió por año y medio. Fue una temporada triunfal para Juan Arvizu. Esta gesta se repetiría luego cuando terminó su contrato en Nueva York con la RCA Victor. Para Juan Arvizu el mejor año de su carrera fue en 1944. Solamente en Argentina, el cantante llegó a percibir 60.000 dólares libres. El séptimo arte también contó con la presencia de Juan Arvizu. El participó en las películas Santa y Reír llorando las cuales fueron producidas en México. En Cuba, Arvizu protagonizó la película más importante de su carrera: Ahora seremos felices con la escultural y carismática artista puertorriqueña Mapy Cortés.

3. Luis Pérez Meza nació el 22 de mayo de 1917 en La Rastra, municipio de Cosalá, Sinaloa y falleció el 9 de junio de 1981. Más conocido como El Trovador del Campo, fue un cantante, boxeador y actor mexicano. En 1925 comenzó los estudios en Culiacán y entre 1931 y 1935 realizó sus primeras actuaciones formando parte del dúo "Chico y Nacho" con Francisco Anzures Parra. A principios de los años 40 debutó como solista en la XESA de Culiacán y Tijuana. En 1943 viajó a México para darse a conocer. No fueron tiempos fáciles para Luis que tras mucho deambular tocando en bares y fiestas familiares obtuvo el reconocimiento en la XEW, gracias a su inclusión en el programa "Fiesta Ranchera" que conducía Matilde Sánchez, "La Torcacita". Según algunos fue en ese periodo cuando recibió el sobrenombre de El Trovador del Campo, si bien otros aducen que este pseudónimo lo recibió de Pedro de Lille ya en 1952.En esa misma etapa Pérez Meza estudió canto con Beatriz Pizzarni con la idea de debutar en la ópera pues su voz de tenor parecía prometedora. Sin embargo, la música popular lo atrajo y en 1944 se integró como primera voz en el "Cuarteto Metropolitano" de Felipe Bermejo.

4. Hace una semana quedamos a deber dos canciones con el cantante y guitarrista cubano Joaquín Codina, quien tenía una voz agradable, varonil, y un estilo sencillo en la guitarra y la voz, sin efectos forzados. Joaquín Codina, también llamado El Trovador Codina, nació 4 de mayo de 1907 en Manzanillo, Cuba y falleció en La Habana el 4 de mayo de 1975. Llegó a la Habana en 1932, en pleno auge de la radio. Escucharemos los boleros “No” y “Nadie”, ambos compuestos por el mexicano Agustín Lara.

5. Hace 25 años falleció Jesús Bojalil Gil, más conocido como Chucho Martínez Gil. Nació el 19 de Diciembre de 1917 en Puebla, Puebla. Radicó en Misantla y en Jalapa, Veracruz. Su carrera artística la inició en una gira por la República Mexicana con el maestro Gonzalo Curiel en 1934. La gira comenzó en Tampico, Tamaulipas. Su primera obra musical fue el vals "Ensoñación". La obra con la que obtuvo mayores satisfacciones fue "Dos arbolitos", porque la grabaron en diferentes países artistas muy famosos. A la fecha es una canción que se sigue grabando y escuchando. Poseedor de una gran voz y magnífico dominio de la misma, fue reconocido como cantante admirable. Resulta que en primero de secundaria, su maestro de canto lo reprobó y le dijo que ni se le ocurriera dedicarse al canto. Según la Sociedad de Autores y Compositores de México, su temperamento era alegre y bondadoso. Era brillante y tenía una personalidad fuerte y muy definida. Tuvo el gran don de ser magnífico amigo, era igualmente correspondido, por lo que contó con muy buenos amigos. Con él presentaremos dos boleros acompañado de la orquesta sudamericana de Víctor Lister.

6. Carlos Gómez Barrera, nacido en Payo Obispo, hoy Chetumal, Quintana Roo, el 19 de mayo de 1918 y fallecido en México, D. F., el 17 de marzo de 1996 fue un músico y compositor mexicano, líder sindical de los compositores y Diputado Federal. Carlos Gómez Barrera inició sus estudios básicos en la ciudad de Chetumal, posteriormente se trasladó a la Ciudad de México e inició estudios en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo que no llegó a concluir por problemas de salud, pronto se dedicó de lleno a la composición musical, siendo su primer composición “La Marcha de las reservas de Quintana Roo” con la que participó en el concurso organizado por el periódico El Universal en 1943. Quedó en décimo lugar nacional y primero en Quintana Roo. El jurado estuvo integrado por Juan León Mariscal Canseco, José Francisco Vázquez Cano y Julián Carrillo Trujillo, autor del Sonido 13. Posteriormente vinieron otras composiciones dedicadas a su estado natal en donde destacan “Leyenda de Chetumal”, “Cozumel”, “Navidad en Isla Mujeres”, “Mi homenaje a Cancún”, además de boleros como “Inútil es fingir”, “Falsos Juramentos”, “Que me castigue Dios”, “Mentira”, “Tú eres mi destino” y “Por un puñado de oro”, entre otros.

7. María Alma murió el día de las madres del año 1955. Nació el 6 de Octubre de 1915 en Monterrey, Nuevo León. Vivió en Monterrey, Nuevo León, en la ciudad de Houston, Texas y en la ciudad de México. Según la SACM, estudió primaria, cursó la carrera comercial y después la carrera de Cultora de Belleza. En Monterrey realizó también algunos estudios musicales. Su carrera como compositora la inició en Monterrey, donde trabajó en las estaciones XEMR y XET; posteriormente, ya en la ciudad de México, en 1940, ingresó a la XEW. Su primera obra fue "Noche de mar". Fue cantante y compositora. Durante un tiempo fue también bailarina. Le gustaba mucho el mar, el campo y viajar; así como la guitarra y el piano. Era dulce, sumamente romántica, melancólica y apasionada por la música, que fue su vida. Siempre le gustó escuchar todo tipo de música, pero su predilección era para el bolero. Sus obras que más satisfacciones le dieron fueron "Compréndeme", "Tuya", que fue el tema de la película "La mujer sin alma", que protagonizó María Félix, "Perdí el Corazón", "Ya llegó el Vapor", El papelerito”, "Si fuera una cualquiera" y otras.

8. Pascual Antonio Aguilar Barraza, más conocido como Tony o Toño Aguilar, nació en Villanueva, Zacatecas, hace 94 años, el 17 de mayo de 1919 y murió el 19 de junio de 2007. En su infancia vivió en una hacienda de Tayahua, adquirida por sus ancestros a principios del siglo XIX. La hacienda, conocida como La Casa Grande de Tayahua, fue construida en 1596. Su madre, Ángela Barraza, de origen colombiano, cantaba en una iglesia en Villanueva, y es ella a quien atribuye Antonio su vocación por el canto. Al principio, Tony Aguilar empezó cantando boleros pero después se cambió al traje de charro cuando en Puerto Rico le sugirieron que cantara la música del campo. Recibió del Bachiller Álvaro Gálvez la oportunidad de cantar en la XEW en julio de 1950, y a partir de ahí empezó a despuntar como estrella. Incursionó en el cine en pequeños papeles. En 1952 obtuvo su primera parte importante en "El casto Susano"; En 1956 recibió su primera oportunidad estelar, en Tierra de hombres, de Ismael Rodríguez.

9. El 11 de mayo de 1985, por consecuencia de malestares originados por un de cáncer de pulmón, hace 28 años, falleció el cantante David Lama Portillo. Nacido el 23 de diciembre de 1925, David Lama empezó su carrera artística en 1941. Según datos disponibles, empezó como cantante en el año 1941 interpretando temas de Rafael Hernández Marín. David Lama estrenó también otros boleros, destacando “Yo vivo mi vida”, compuesto por Federico Baena. Cantó un tiempo con la orquesta de Agustín Lara. Fue un cantante con repertorio de varios géneros musicales. Realizó varias grabaciones con la orquesta de Antonio Escobar, posteriormente en los años cincuentas también formó parte de la orquesta de Agustín Lara como cantante obteniendo mucha popularidad. También fue destacado compositor de algunas canciones conocidas como “Beso chiquito”, “Quédate”, “Béseme usted” y “Regalo de reyes”, entre otras. Después se dedicó a la canción ranchera sin tener nada de éxito, hasta que falleció.

10. Este 23 de mayo se cumplen 107 años del natalicio de María de la Luz Flores Aceves, mejor conocida como Lucha Reyes, nacida en Guadalajara, Jalisco, el 23 de mayo de 1906. Aunque de niña mostró su afición por el canto, el rasguear de su voz y el falsete característico, que logró imponer en sus canciones en sus mejores momentos, tuvo su auge a partir de los años treinta, cuando se especializó en temas del folclore mexicano. Aún era muy pequeña cuando quedó huérfana de padre. El apellido Reyes lo tomó del segundo esposo de su madre, quien se hizo cargo de ella hasta que llegó a la adolescencia. Durante sus pinitos como cantante, y en su estado natal, obtuvo el título de Reina del Mariachi, y poco después junto con su familia se trasladó a la Ciudad de México, donde se integró al coro de la Iglesia del Carmen. Su carrera profesional se inició a los trece años, debutando en una carpa ubicada en la plaza de San Sebastián, cerca de su casa. Ahí con el paso de los meses llegaría a alternar con figuras de la comicidad como Amelia Wilhelmy, José Limón y los hermanos Acevedo.

11. Para la sección El Romántico de la Cicatriz, desde Jalapa, Veracruz, Fernando Hernández nos presentará la primera parte de 4, de una serie de cápsulas sobre la participación de Agustín Lara en el cine internacional. En su investigación, Fernando ha revisado 139 filmes mexicanos y extranjeros. El análisis efectuado arroja cifras sorprendentes, por ejemplo nos cuenta que ha contabilizado 265 canciones de Agustín Lara incluidas en las bandas sonoras de las películas analizadas. De las canciones encontradas, ha identificado 93 canciones distintas, de las cuales 44 aparecen en más de 2 películas y 49 en solo una. Dentro de esas 93 canciones identificadas, ha podido establecer que 19 composiciones han sido las más populares en el cine, ya que se incluyeron en más de 5 películas, de estas canciones, la más versionada es la mística composición “Solamente una vez”, que se ha incluido en 22 películas, de las cuales 15 son producciones extranjeras y 7 son mexicanas.

12. En la Cadena del Recuerdo, este viernes presentaremos a Félix Hurtado, desde el programa “Americanciones”, de la emisora Radio Fe y Alegría de Maracaibo, Venezuela, quien nos presentará una semblanza dedicada al músico, pianista, violinista y compositor maracaibero Luis Guillermo Sánchez, “El cantor del amor, del lago y de la lluvia”, cuyo centenario de nacimiento se está celebrando en Venezuela. Nació el 10 de mayo de 1913 y murió el 30 de agosto de 1969. Fue miembro fundador y directivo de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo, integrante de la Orquesta de Cámara de la Universidad del Zulia, fundador de la Asociación de Músicos y Artistas del estado Zulia y compositor de música religiosa, misas, motetes y plegarias. Dedicó parte de su vida a la producción radiofónica; fue libretista y cronista periodístico sobre temas de arte y folclor y durante veintiocho años ejerció el cargo de director artístico de la emisora Ondas del Lago. Compuso para varios ritmos: valses, danzas, contradanzas y bambucos; además de boleros, pasodobles, chotis y merengues. Además del inmortal vals “Lluvia”, de su pluma nacieron “Soy venezolano”, “Recordándote”, “Maracaibera”, “Maracaibo de mi vida”, “Tus ojos”, y otra más. La cápsula incluye entrevista con su hijo Jorge Sánchez.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 17 DE MAYO DE 2013 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

HUMBERTO VÉLEZ CORONADO, COLABORADOR INVITADO, DESDE SINCELEJO, SUCRE, COLOMBIA, NOS REMITIÓ, PARA COMPARTIRLO CON USTED, ESTE EXCELENTE TRABAJO PERIODÍSTICO, PUBLICADO ORIGINALMENTE EN EL DIARIO "EL MERIDIANO DE CÓRDOBA", COLOMBIA, DEL 21 DE ABRIL DE 2013.

LOS ANIVERSARIOS LUCTUOSOS DE PEDRO INFANTE Y CARLOS GARDEL

Por Humberto Vélez Coronado

En la galaxia sentimental de los pueblos latinoamericanos, existen unos nichos memoriosos destinados a recordar cada año, los aniversarios luctuosos de sus más caracterizados ídolos de la canción. En esos espacios plenos de nostalgia, que siguen al pie de la letra aquella célebre frase de Cicerón referida a que “ La vida de los muertos está en la memoria de los vivos “; habitan, como es de suponerse, una multitud de cantantes que fueron acogidos en su momento por el gusto del público, pero que a la hora de establecer un cedazo en busca de escoger a los mejores, en lo más alto del podio, sin lugar a dudas, están tan solo -imbatibles y resplandecientes- por siempre, Pedro Infante y Carlos Gardel, quedando regados a la vera del camino, sus más enconados rivales.

Ese par de íconos igualmente conviven allí por toda la eternidad, junto –hombro a hombro- con nuestras creencias, prejuicios, supercherías, imposturas, artificios, fiestas patronales, hábitos alimenticios, odios seculares y todas aquellas cosas que hacen parte de nuestro extenso y disímil imaginario popular.

VIDAS PARALELAS

Desde que a Plutarco, el célebre historiador griego, se le dio por buscarles coincidencias y asociaciones a la existencia de los grandes hombres de la antigüedad, no se ha dejado de llevar a cabo, desde entonces. Fue tal el acierto en su afán de plasmar una doble columna entre ellos, que sus “Vidas Paralelas” han pasado a la historia, como paradigmáticas.

Y es así cómo no hemos podido resistir la tentación, de establecer un paralelismo entre las vidas de Pedro Infante y Carlos Gardel, cuyos aniversarios de sus infaustas desapariciones se celebran en este mes que corre y el próximo 24 de junio, respectivamente, ya que la fervorosa admiración que el público les tributa continúa en pie, a pesar del implacable paso del tiempo y de su hijo putativo, el olvido.

La voz del gaucho cantor se escucha por doquier en cualquiera de nuestras latitudes indoamericanas, pasando con mayor intensidad, como es obvio, por los meridianos de Buenos Aires y Medellín, ciudades que se disputan entre sí, el calificativo de ser la más tanguera del mundo.

Aconteciendo lo mismo con el hijo de Montezuma, a quien el Canal de las Estrellas en su país de origen, le trasmite todos los fines de semana, para solaz de sus miles de seguidores de habla hispana, una y otra vez, las películas que lo convirtieron en el ídolo del pueblo por antonomasia.

A partir de sus voces, la Ranchera y el Tango se escucharon con una entonación diferente; y desde entonces estos aires adquirieron cartas de ciudadanía, a nivel mundial.

LOS TRES FACTORES DEL MITO

Puesto que hablar de ellos, es hablar del mito, si tenemos en cuenta que los dos llegaron a ese olimpo de fama y renombre, debido a la conjunción de tres factores a saber:

Primero: A sus indudables condiciones de ídolos, fuera de serie, dueños de un desbordante carisma, en cuyos espejos se ve el pueblo, a su imagen y semejanza, como un Narciso redivivo.

Segundo: A que padecieron un fallecimiento trágico –ambos calcinados- en la plenitud de sus carreras, en sendos siniestros aéreos, uno en la ciudad de Mérida Yucatán y el otro en Medellín Antioquia; y

Tercero: Se fueron para siempre cuando estaban cuarentones y en el clímax de su fama y aún no peinaban canas, quedando sus rostros congelados en una eterna juventud, por toda la posteridad.

Además, el primero murió en su ley, pues volar constituía su más acendrada pasión, y el segundo perdió la vida en una mala jugada que le deparó el destino, justamente a alguien que era un apostador consuetudinario en los hipódromos de las más famosas capitales del mundo,

ORIGENES HUMILDES

Máxime cuando ambos provenían de cuna humildes, uno era empleado de una ferretería y el otro de un abasto; los estudios académicos que cursaron fueron más bien escasos, por no decir nulos.Por último, sus personalidades carismáticas interpretaban cabalmente los sueños y ambiciones de un pueblo, donde el peladito como el magnate –curiosamente- se pusieron de acuerdo en eso, unánimemente.

Porque además cantaban sus canciones con un brío inusitado, que el disco se encargó de recoger, así como los roles que interpretaron en el cine, dejando una huella tan particular, que la admiración por ellos no cesa en la actualidad.

miércoles, 8 de mayo de 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 10 DE MAYO DE 2013 

Saludos amigos del programa "Hasta que el cuerpo aguante", tomando en cuenta que la semana anterior no se transmitió el programa debido a falta de suministro eléctrico en la cabina de Estéreo Mendel, el menú prometido la semana anterior será el mismo para este viernes día 10 de MAYO de 2013. 

Para ver o descargar el menú completo en archivo PDF  clic aquí.

Les recuerdo que para los amigos que nos escuchan por Internet, pueden sintonizar nuestro programa en vivo a las 22 horas, tiempo del centro de México, en la nueva página del Instituto y de Estéreo Mendel 103.7 FM:

http://www.institutomendelac.edu.mx/alive.html

Además también pueden escuchar nuestra emisión en vivo en el sitio del programa:

http://www.elcuerpoaguanteradio.blogspot.com/

Gracias.