¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 25 de mayo de 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 29 DE MAYO DE 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 29 DE MAYO DE 2015

* Graciela Olmos La Bandida falleció hace 53 años
* Oiremos tres canciones con Juanita Escoto La Cancionera Brava
* Escucharemos una rareza: “El Corrido del hijo desobediente” con Salvatore Baccaloni. Saúl Martínez nació hace 101 años. Tony Camargo nació hace 89 años. Escucharemos canciones de La Venus Morena de la Canción. Luis G. Roldán El Cancionero Romántico murió hace 29 años. Lydia Mendoza y su visita a Medellín. José El Che Bohr en La Carpa
* En la Cadena del Recuerdo, semblanza del trío Vegabajeño

1. En el año 2012, Editorial Grijalbo presentó el libro La Bandida, en el que su autora, la investigadora y periodista Magdalena González Gámez ofrece un retrato vivo e inmejorable de uno de los personajes populares más enigmáticos del México del siglo XX. Marina Aedo o Graciela Olmos, huérfana, guerrillera, prostituta, asaltante, adicta, bandida, compositora, cantante; piadosa, caritativa, incondicional, fue la meretriz más influyente y poderosa del México posrevolucionario y es la protagonista de esta historia que cuenta la existencia y las vicisitudes no sólo de una vida, sino del funcionamiento de un México que ya no nos tocó conocer. Ésta es una recreación surgida de la multitud de versiones contradictorias y misterios, rencores y afectos, que rodean hasta hoy la vida de Graciela Olmos, poseedora de una personalidad con tendencia tanto al delirio psicótico como a la reflexión filosófica certera que la convirtió en uno de los personajes más enigmáticos de nuestra historia. El libro recrea los pasos de esta mujer que huyó de Estados Unidos vestida de hombre, con el cabello corto y 46 mil dólares, y ya en el Distrito Federal adquirió una casa de citas en la calle de Durango, ubicada en la colonia Condesa… con el tiempo su nombre y apodo se tornaron referencia en biografías de músicos como Agustín Lara y personajes de la élite cultural y política de la época, pues no había quien no pasara por su “casita de diversión”. (Con información de Sin embargo.mx). Este viernes recordaremos algunas canciones de La Bandida, fallecida hace 53 años, el 1 de junio de 1962.

2. En la sección Rinconcito Arrabelero presentaremos a la cantante María Enriqueta, conocida como “La Venus morena de la canción”, quien nació el 6 de septiembre de 1929 en la ciudad de Tampico, Tamaulipas. En una pequeña reseña aparecida en una publicación de 1955, se dice lo siguiente sobre María Enriqueta: “la notable bolerista del elenco de la XEW es ampliamente conocida por todos los radioescuchas, ya que su voz sensual y bien timbrada ha recibido el aplauso de las mayorías; es también una buena vendedora de discos, pues son muy apreciadas las grabaciones que hace para RCA Víctor, marca de la que es artista exclusiva. La Venus Morena de la Canción se escuchará en la programación del aniversario de plata de La voz de la América latina desde México”. La voz rasposa, pero muy femenina de María Enriqueta se escuchará este viernes en Hasta que el Cuerpo Aguante con los temas “Consejo a las mujeres”, de Manuel Álvarez Maciste; “Lo que yo necesito”, de Gilberto Urquiza y “Yo quiero decirte adiós”, de Alberto Domínguez. De acuerdo con otros datos, su esposo fue Eleazar Martínez, un conocido director de orquesta.

3. Una de las cantantes más activas en la grabación de discos de 78 rpm del género ranchero en los años treintas y cuarentas fue Juanita Escoto, quien ya sea como solista o haciendo duetos, llevó al disco una gran cantidad de canciones que hoy son muy apreciadas por los coleccionistas. Este viernes presentaremos tres canciones en su voz: inicialmente disfrutaremos del corrido “El nuevo desterrado”; posteriormente escucharemos el zapateado norteño “Los Jacalitos”, grabado para el sello Peerless en 1945; finalmente escucharemos el fox trot “Yo quiero de eso”, cantado a dueto con Pepe Gutiérrez como el dueto Pepe y Juanita con Los Charros de Atotonilco, sello Bluebird. Según datos del amigo y coleccionista Omar Martínez Benavides, Juanita Escoto fue una de las cancioneras más importantes de los años treintas y cuarentas, se le conoció como “La Cancionera Brava" y grabó mayormente para el sello Peerless. Hizo varios duetos: con su hermana María Luisa hizo el famoso dueto "Hermanas Escoto", también hizo dúos con Felipe Bermejo. Con Pepe Gutiérrez hizo el dueto "Pepe y Juanita". Las hermanas Escoto eran originarias de Jalisco. Juanita Escoto participó al menos en una película, "Albur de Amor", donde canta "La Mina de Oro", de la autoría de F. Bermejo, a quien también le grabó muchas de sus canciones; en ese filme actúa al lado de las "Hermanas Ruelas", quienes interpretan "Ya lo Pagarás con Dios". Juntas, las Escoto, las Ruelas, el trío Ascencio del Río" y Los Calaveras interpretan "El Palenque", alternándose en la letra.

4. Hace 29 años murió Luis G. Roldán. En la característica voz de “El cancionero romántico” escuchamos los boleros “No hagas llorar a esa mujer”, grabado en 1931; “Lamento borincano”, grabado en 1932; y “Jardín de Besos”, grabado en 1935, acompañado del trío vocal denominado Las Tres Morenas. Según datos de Amado Díaz Muñoz, Roldán nació el 11 de octubre de 1910 en plena época revolucionaria. Siendo muy joven le gustaba cantar en fiestas familiares y también se dedicaba a pintar automóviles. Un día el maestro Don Miguel Lerdo de Tejada lo escuchó cantar y quedó impresionado con su voz por lo que lo ayudó para que cantara en la incipiente XEW en 1931, junto a la señorita Lazcano y la orquesta de Max Urban. Luis se presentó como El cancionero anónimo, aunque posteriormente el locutor Don Pedro de Lille lo bautizó como El cancionero romántico, nombre artístico que conservó siempre. Después de su aparición en la emisora, la compañía Peerless lo contrató para que grabara sus primeras canciones. Luis G. Roldán falleció el 30 de mayo de 1986 en la ciudad de México. Imagen de Luis G. Roldán tomada de la Revista Somos.

5. Como cada año y hoy con más fuerza, le mandamos un abrazo hasta Mérida, Yucatán, a Don Tony Camargo, quien este 1 de junio de 2015 estará cumpliendo 89 años de edad. Lamentablemente hace unas semanas perdió a su esposa Lupita, deseamos que Don Tony se encuentre bien de salud. José Antonio Camargo Carrasco nació en Guadalajara, Jalisco, el 1 de junio de 1926 en el seno de una familia de artistas dedicados a la farándula de las carpas. Sus padres, Manuel Camargo y Guadalupe Carrasco fueron cantantes sumidos en el ajetreo de aquellos foros itinerantes en interminables giras por el centro del País y el Bajío. Actualmente, Tony Camargo, como se le conoce en la farándula, es uno de los contados sobrevivientes de la época musical que aún mueve a Latinoamérica con las con las diversas melodías que interpreta. A pesar que por sus venas corre sangre ranchera destacó en el género tropical, caribeño y el bolero, y ahora, se torna jaranero. La carrera musical de Tony Camargo inició en 1942. Una de sus más recientes actividades fue su visita a Colombia el mes de febrero del año 2014 en donde se le rindió un homenaje en Carnaval de las Artes en Barranquilla 2014 e interpretó muchas de sus bellísimas canciones como Mi cafetal, El compae Mochila, entre otras y en youtube puede verse parte de su actuación allí.

6. Otro personaje a quien recordamos este año 2015, a 101 años de su nacimiento, es a Saúl Martínez, El trovador del recuerdo. Según biografía aportada por su hija, Saúl Martínez García nació el 30 de mayo de 1914 en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Desde muy pequeño mostró inclinación hacia la música, con una guitarrita artesanal trataba de reproducir las melodías que escuchaba, a los diez años ya tocaba la guitarra perfectamente. Emigró a la ciudad de México en donde cursó en el Instituto Politécnico Nacional, la carrera de Contador Público y Auditor, paralelamente a sus estudios siguió tocando la guitarra y cantando; hizo arreglos musicales a los sones del Istmo poniéndoles letra. Además realizó sus propias composiciones. Inicialmente hizo un dueto con su compadre David López llamados “El Dueto Juchiteco”. Posteriormente al incursionar en la radio como solista lo llamaban “El Juglar Juchiteco”. Cuando participó en la XEW, el locutor Pedro De Lille lo bautizó como “El Trovador del Recuerdo”. Su primera grabación discográfica fue una colección de sones oaxaqueños en 1948 para la marca RCA Victor. Grabó también para discos ANFIÓN un álbum musical nombrado “Evocaciones de Guty Cárdenas”. Perteneció al Trío “Los Cancioneros del Sur” como primera voz y con quienes participó en una película al lado de Jorge Negrete llamada “Camino de Sacramento”. Saúl Martínez falleció el 3 de enero de 1969 en la Ciudad de Oaxaca.

7. Una rareza musical es la que presentaremos este viernes en la voz del tenor italiano Salvatore Baccaloni. Se trata del corrido mexicano “El hijo desobediente”. Sin duda una joya y una curiosidad por escuchar. Salvatore Baccaloni nació el 14 de abril de 1900 y murió el 31 diciembre de 1969. Fue un cantante operístico italiano, a menudo considerado como el más grande artista bufo del siglo 20. Hizo su debut profesional como Bartolo en El Barbero de Sevilla en 1922. Cantó por primera vez en La Scala de Milán en 1926. Baccaloni tenía su propia compañía de ópera que recorrió los Estados Unidos en la década de 1940. En los momentos en que su voz comenzaba a mermar, Baccaloni grabó este corrido “El hijo desobediente”. Salvatore actuó en México a finales de los cuarentas e inicios de los cincuentas, todavía se le recuerda su participación en la opera Borís Godunov con Belén Amaparán en el Palacio de Bellas Artes el 7 de junio de 1953. Según algunos datos también participó en algunas películas de la época. Es considerado como la mejor voz cómica de su época. Su figura era el tipo de los cantante s de opera de antaño, robusto, en ocasiones llegó a pesar más de 120 kilogramos. Poseía una voz rica y resonante, junto con una dicción impecable. Durante los mejores años de su carrera tenía un grado encomiable de musicalidad. En el escenario mostraba mucho talento para la comedia.

8. En el año de 2016, Lydia Mendoza cumplirá 100 años de natalicio. Sobre su carrera en Sudamérica, en el libro Lydia Mendoza’s Life in Music, escrito por Yolanda Broyles González, La Alondra de la Frontera cuenta lo siguiente: A Sudamérica no fui hasta hace poco. La última vez que me presenté en Chicago con una variedad mexicana —hace como seis años— llegaron a verme unos periodistas que eran de Sudamérica. Fueron a mi camerino y me saludaron con mucho gusto. Dicen:
— ¡Pero Lydia, si nosotros creíamos que usted ya no vivía! ¡Qué barbaridad! usted no se imagina el impacto de su música y el público que tiene por allá en Sudamérica y que quiere conocerla.
—Pos sí, yo nunca he ido, no.
—Yo sé que si usted va para allá va a tener mucho éxito; a usted el público la adora.
Le dije: —Bueno, si hay alguna oportunidad, seguro que sí voy.

Ellos traían una grabadorcita y les mandé un saludo para allá diciéndoles que probablemente un día los visitaría. Les canté unas canciones, las grabaron, y se las llevaron. Esa entrevista que me hicieron salió en un periódico de allá, ¿ves? Hablaban de la entrevista y del saludo que les mandaba. Y luego deja de eso; empecé también a recibir correspondencia. Me escribieron como cincuenta cartas diferentes personas de allá que habían visto el anuncio en el periódico. Estaban encantados y querían que yo los visitara. Estaba loco todo el público. Pos no faltó un empresario que luego luego se comunicó conmigo, arreglaron el contrato y me fui a Sudamérica. Fue un impacto para el público de allá. Me recibieron con mucho cariño, y todo. Me presenté en Medellín, Colombia y luego en muchos otros pueblos. Estuve allá por cuatro semanas. Fíjate, me refiero a esto porque después de tantos años se me concedió que me llamaran para que fuera a Sudamérica. La primera vez —en el cuarenta y uno— no pude ir, pero al cabo de tantos años se me concedió. Me fui yo sola y estuve muy a gusto allá. Nomás que pues... es diferente la vida allá. Pero lo que es el público; fue un recibimiento muy grande que me hicieron.

9. José Bohr nació en Bonn, Alemania, el 3 de septiembre de 1901 y murió en Oslo, Noruega, el 29 de mayo de 1994. Fue un director de cine, compositor musical, actor, productor, guionista y director de fotografía, que ejerció su labor en México, Estados Unidos de América, Chile y Argentina. En 1923 viajó a Buenos Aires, donde desarrolló una prolífica carrera como compositor de tangos, entre los que se destacan: "Farolito", "Pero hay una melena", "Y tenía un lunar", "Cascabelito", y unos 200 temas más. Varias de ellas interpretadas por Carlos Gardel. En 1925, en Broadway participó en la obra "Gaucho". Participó como protagonista en la primera película hablada en español realizada en Nueva York, titulada Sombras de gloria (1928). Luego vendrían 8 películas más, tras las cuales abandonó Estados Unidos. Se trasladó a México donde participó en 15 películas más, junto a los más destacados actores del medio. Ahí trabó amistad con Mario Moreno Cantinflas, Jorge Negrete y Luis Buñuel. De regreso en Chile, filmó en una veintena de películas, entre las que se destacan Si mis campos hablaran, Uno que ha sido marino, El Gran Circo Chamorro, Mis espuelas de plata, en todas no sólo dirigió, también compuso la música, dirigió la fotografía y la edición. En 1940 fue nombrado presidente de Chilefilms.

10. En la Cadena del recuerdo, bajo la producción de Félix Hurtado, desde Maracaibo, Venezuela, presentaremos al Trío Vegabajeño. Conocido como el Trío Nacional de Puerto Rico, el Trío Vegabajeño fue fundado en 1943 por Fernandito Álvarez, Octavio González, ambos originarios de Vega Baja y Benito de Jesús, nacido en Barceloneta. Rápidamente se ganó el favor del público puertorriqueño haciendo presentaciones por las principales estaciones radiales de la época y en los centros nocturnos de mayor importancia. Durante la Segunda Guerra Mundial, el trío, junto a otros artistas nacionales, viajó por diferentes áreas del Caribe y del Pacífico para llevar entretenimiento a las tropas de las fuerzas armadas norteamericanas. Para 1945 Pepito‖ Maduro ingresa al trío en sustitución de González. Pepito traía un bagaje de experiencia ya que había participado en varias agrupaciones y había hecho la segunda voz a Hernando Avilés y a Johnny Rodríguez. Su dulce voz se acopló perfectamente a la voz clara y enfática de Fernandito. Complementando la agrupación la tercera voz de Benito, surge la formación clásica del Trío Vegabajeño. A finales de 1945 comienzan a grabar con la RCA Victor, siendo las primeras grabaciones El Amor del Jibarito y Lucerito de Plata. El requinto Jorge Hernández se unió al trío original en 1952. (Con información de Felipe Jiménez, Cien Canciones Puertorriqueñas del Milenio, Ed. Disco Hit 2000, pág.67).

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 29 de MAYO de 2015 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 18 de mayo de 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 22 DE MAYO DE 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 22 DE MAYO DE 2015
* Escucharemos diversas canciones de dicadas a los automóviles, camiones y taxis
* Oiremos El Limoncito con Abundio Ortiz y El Corrido de Álvaro Obregón con Los Cancioneros de Sonora (Guty y Chalín)
* Escucharemos a la leyenda texana Rita Vidaurri La Calandria. La cantante tapatía Lucha Reyes nació hace 106 años.
* En la Cadena del Recuerdo, desde Oaxaca, una semblanza del Trío Calaveras. En la sección Serenata se hablará de Imposible de Agustín Lara

1. Este viernes, entre otros temas, a lo largo del programa escucharemos algunas selecciones musicales dedicadas a los automóviles. Por ejemplo en voz de Libertad Lamarque presentaremos una antiquísima canción llamada “Estoy loca por las bocinas de los autos”, asimismo en voz de Pilar Arcos, escucharemos el fox trot “Yo quiero un auto”. La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con gasolina. Los primeros prototipos se crearon a finales del XIX, pero no fue hasta alguna década después cuando estos vehículos empezaron a ser vistos como algo "útil". Ya a partir de 1900, la producción masiva de automóviles que funcionaban con gasolina había ya empezado en Francia y Estados Unidos, aunque es comúnmente aceptado que los primeros automóviles con gasolina fueron casi simultáneamente desarrollados por ingenieros alemanes trabajando independientemente: Karl Benz en 1885 en la ciudad de Mannheim construyó su primer modelo y Benz patentó el suyo en 1886. Las primeras compañías creadas para fabricar automóviles fueron las francesas Panhard et Levassor (1889), y Peugeot (1891). En 1908, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje, sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables.

2. A partir de los primeros años de 1900, algunos de los primeros danzones fueron dedicados a los automóviles, por ejemplo la orquesta de Enrique Peña, en 1909 dedicó el danzón “El automóvil” a este novedoso y útil invento. Posteriormente, en junio de 1929 la Orquesta Panamericana de la Columbia graba en Nueva York el danzón “Papá cómprame un Chevrolet”. Este tema se debe al compositor meridano Fernando Vázquez, nacido en 1894 y fallecido en 1958. La marca Chevrolet tiene su sede en Estados Unidos perteneciente al grupo General Motors. La marca fue fundada el 3 de noviembre de 1911 por iniciativa del piloto de carreras suizo-francés Louis Chevrolet, en colaboración con el ingeniero francés Ettienne Planche y más tarde con el empresario William C. Durant, quien estaría a cargo de la financiación del proyecto. La compañía había nacido como la Chevrolet Motor Car Company y su fundación fue la estrategia más eficaz planteada por Durant para retomar la conducción de la General Motors, de la cual fue expulsado en 1910 luego de su primera gran crisis financiera. Por un lado, Louis Chevrolet pretendía que sus coches sean reconocidos por su velocidad y su desempeño en competencias deportivas. Por el otro, Durant pretendía crear un vehículo más conservador, popular y accesible a todo el mundo. La marca Chevrolet fabricó primeramente automóviles robustos y más tarde modelos de bajo costo.

3. Siguiendo con temas musicales dedicados a los autos, escucharemos en voz del puertorriqueño Fausto Delgado una grabación de los años treinta llamada “Fausto y su Ford”. Asimismo presentaremos a la orquesta cubana Verar del Real con un danzón de esos mismos años titulado “El nuevo Ford”. La compañía Ford fue fundada el 16 de junio de 1903 con una inversión de 28 mil dólares aportados por once inversores, entre los que se incluía el socio que le dio nombre a la compañía, Henry Ford, que por aquel entonces contaba con 40 años de edad. En sus primeros años, Ford producía unos pocos coches por día en su fábrica en la avenida Mack en Detroit, Míchigan. Grupos de dos o tres hombres trabajaban con cada automóvil utilizando componentes fabricados en otras compañías. Poco a poco, la Ford Motor Company continuaría creciendo hasta ser una de las compañías más grandes y lucrativas del mundo desarrollado, así como también una de las compañías más grandes dirigidas por una familia: la familia Ford ha mantenido el control de la compañía durante casi 100 años. Ford fue una de las empresas que logró sobrevivir a la Gran Depresión de los años 30. En 1908, la Compañía Ford lanzó el modelo Ford T, cuya primera unidad fue fabricada en la planta manufacturera de Piquette.

4. Durante el programa escucharemos también tres canciones dedicadas a las carcachitas o a autos viejos. Inicialmente presentaremos al trío Los García interpretando una guaracha grabada en los años cuarenta llamada “Mi Carcachita”, composición de la regiomontana María Alma. Asimismo presentaremos al dueto cómico de Marco Antonio Campos Viruta y Gaspar Henaine Capulina quienes interpretarán el tema “La Carcachita”, tomada de su película “Angelitos del trapecio”, filmada en el año de 1959 y dirigida por Miguel Zacarias. Por cierto esta canción también grabada por Roberto Gómez Bolaños Chespirito y específicamente por su personaje de El Doctor Chapatín y en los años setentas y viene incluida en un disco de larga duración del sello Fontana. Finalmente disfrutaremos de un tango grabado en 1928 con el título de “Carro viejo”, en la voz de Rosita Quiroga quien dedica el tema al algún galán que como los carros viejos ya no echa para adelante. Este tango fue compuesto en el año de 1927 por Máximo Orci en la letra y Fernando Montoni en la música. Otra versión conocida de este tango es la de Julio de Caro. Según la real academia de la lengua, la palabra “Carcacha” se usa en Chile, El Salvador, Honduras, Venezuela y México y se refiere a la máquina, aparato o vehículo inútil y desvencijado.

5. Otro de los temas que escucharemos en este programa dedicado a los vehículos terrestres de motor será “Los Camiones”, una composición de Felipe Bermejo, que él mismo llevó al disco conformando el dueto Felipe y Juanita. Aunque hay otras versiones como la del Cuarteto Metropolitano, e incluso la versión que se cantó en la película “Esquina bajan”, en la escena inolvidable en el interior de un camión urbano de la ciudad de México, en el que se puede ver a Antonio Campos Viruta formando parte del trío que cante el tema. Filmada en el año de 1948, “Esquina bajan” se convirtió en la tercera y más exitosa colaboración entre el director Alejandro Galindo y el actor David Silva. El buen oficio de Galindo y el carisma y naturalidad de Silva contribuyeron a hacer de esta comedia urbana uno de los filmes más populares de 1948. Gregorio del Prado, chofer atrabancado y peleonero de la ruta Zócalo-Xochicalco y anexas, es suspendido junto con su cobrador Constantino Reyes Almanza "Regalito" (Fernando Soto Mantequilla) por desviarse de su ruta para congraciarse con la joven Cholita (Olga Jiménez). Incapaz de moderar su explosivo carácter, Gregorio se mete en una serie de líos de los que sale gracias al apoyo de sus compañeros del sindicato. Con una excelente ambientación, diálogos naturales y divertidos y un ritmo que nunca deja que el espectador se aburra, “Esquina bajan” y su secuela “Hay lugar para... dos” (1948) son excelentes muestras de la comedia urbana de la época de oro del cine mexicano.

6. Raful Krayem es el autor de la conocida canción “Camioncito flecha roja” que hizo famosa entre otros, el dueto de Ray y Laurita, aunque también está la versión grabada en 1937 por el propio autor, Raful Krayem y sus Jumileros. Esta melodía le abre las puertas de la radiodifusora XEW en la capital del país para obtener enseguida contrato de exclusividad con la grabadora RCA Víctor. Otra de las interpretaciones galardonadas por el éxito en La W fue “Alejarme de ti”. El compositor guerrerense Raful Kayem Sánchez fue autor de otra muchas canciones como “Taxco de mis amores”, “El gabán”, “El jumilero”, “Muñequita mía”, “Adiós a mi juventud”, entre otras. Krayem nació el 28 de noviembre de 1909 en Taxco de Alarcón, estado de Guerrero y murió a los escaso 30 años de vida el 24 de mayo de 1939. Las composiciones de Raful Krayem muestran una sensibilidad y una notable preparación musical del autor. El Jilguero Guerrerense, como era conocido, sonó en la estación de radio XEW continuamente en la década de los 30, además de ser un eterno enamorado, admirador de la mujer, envuelto en una vida de escenarios de amores fallidos. Recorrió también Guerrero y anduvo por Costa Chica y Costa Grande, donde compuso “El Calentano”, lo que le permitió conocer la entidad y la bohemia de sus amigos. Krayem Sánchez pues fue el primer cantante y compositor guerrerense, específicamente de Taxco, que trascendió a nivel nacional e internacional con sus composiciones.

7. En la sección La Carpa escucharemos tres canciones dedicadas a los taxis: Inicialmente presentaremos “La taxista”, con Tin Tan y Marcelo, canción en la que con un interesante juego de palabras se recorre la gran cantidad de marcas de automóviles que se conocían en México en los años cincuentas. También escucharemos “El taxímetro”, en voz de Fernando Rosas y Carmen Molina. Finalmente con la Marimba Cuquita de los hermanos Narváez disfrutaremos del tema tropical “Cocodrilos y cotorras”, que era el nombre con el que se conocían a los taxis en la ciudad de México en esos años cincuentas. Escribe Jorge Legorreta en el diario La Jornada que a mediados de los años 50 aparecieron en las calles de la ciudad de México, vistosos taxis conocidos popularmente como cocodrilos. Este sobrenombre viene de su característico diseño de triángulos blancos en repetición, lo que asemejaba a los dientes del reptil, además de un tono verde pintado en la mitad superior de la carrocería. Los cocodrilos citadinos, utilizados en épocas decembrinas como taxis colectivos, son parte de esta incipiente jungla de asfalto de mediados del siglo XX, a los que se sumaron las cotorras, éstas más modernas y elegantes.

8. Este viernes presentaremos dos versiones de la canción “El limoncito”, que según dice la historia, era el tema preferido por el ex presidente Álvaro Obregón, protagonista de la Revolución Mexicana; también escucharemos “El Corrido de Álvaro Obregón” en las voces del los cancioneros de Sonora. Obregón fue dos veces presidente de México. Quiso ser agricultor y terminó de lleno en la política, rodeado de enemigos; por algo cuando analizaron su cadáver después del atentado, además de las balas de la pistola Star calibre 32 de León Toral, estaba agujereado por diferentes calibres. Lo mató el poder que lo acompañaba, mientras la orquesta seguía tocando la canción El Limoncito. Álvaro Obregón Salido nació en Siquisiva, Sonora, el 17 de febrero de 1880 y fue educado por sus hermanas, Rosa, María y Cenobia. Estudió en la escuelita del pueblo donde José, su hermano mayor, era el director; Álvaro era bueno para las matemáticas y la historia, pero su sueño era levantar la hacienda familiar, y allá se fue, al trabajo rudo. Ahorrando, compró su propia tierra que llamó “Quinta Chilla”; ahí se casó, primero tuvo dos hijos con Refugio Urrea y después dos más, que murieron junto a su madre en el parto. El 15 de julio de 1928, dos días después fue invitado a comer por diputados de Guanajuato en el restaurante La Bombilla, en San Ángel; en medio del festín lo acribillaron mientras se escuchaba la canción “El Limoncito”, testigos confirmaron haber escuchado varios tiros además de los disparos de Toral, confundidos entre los acordes de la insistente orquesta.

9. En la sección Rincón Norteño presentaremos al dueto de las Hermanas Rita y Queta Vidaurri. Conocida como “La Calandria”, la cantante Rita Vidaurri es una de las leyendas más importantes y trascendentales de la música ranchera de la región texana. La artista comenzó desde muy pequeña cantando en su querido San Antonio, Texas, lugar en donde fue criada y en donde hasta la fecha pertenece su corazón. “Yo vivía en una casa pequeña, cerca del teatro Guadalupe, en una zona pobre”, reveló Vidaurri. “Comencé muy jovencita aquí en San Antonio. Mi madre me llevaba a cantar con la gente pobre, pero me dejaban centavos porque les gustaba como cantaba”, recordó. Después de algunos años de practicar en las calles, en casa y en todo lugar que se pudiera, Lorenzo Barcelata, compositor de la canción “María Elena”, fue quien la descubrió y la llevó muy lejos. “Me dijo que yo no iba a cantar boleros, que yo iba a cantar música ranchera”, recordó. “Él me regaló mi primera guitarra y mi primer reloj”, añadió. Así, Rita se presentó en varias ocasiones en la ciudad; sin embargo, cuando Mario Moreno “Cantinflas” vino a San Antonio, al Teatro Nacional, fue cuando su carrera se tornó mucho más exitosa. “Mi papá no sabía que yo cantaba porque no le gustaba eso de la música, él era muy estricto”, recuerda. “Pero cuando Cantinflas le dijo que yo cantaba muy bonito se sorprendió y se quedó impactado porque mi mamá me traía para todos lados a escondidas”, agregó. (http://www.laprensasa.com/).

10. Este viernes también recordaremos a la cantante mexicana Lucha Reyes, nacida hace 106 años, el 23 de mayo de 1906 en Guadalajara, Jalisco. Su nombre era María de la Luz Flores Aceves. Aunque de niña mostró su afición por el canto, el rasguear de su voz y el falsete característico que logró imponer en sus canciones en sus mejores momentos tuvo su auge a partir de los años treinta, cuando se especializó en temas del folclore mexicano. Aún era muy pequeña cuando quedó huérfana de padre. El apellido Reyes lo tomó del segundo esposo de su madre, quien se hizo cargo de ella hasta que llegó a la adolescencia. Durante sus pinitos como cantante, y en su estado natal, obtuvo el título de Reina del Mariachi, y poco después junto con su familia se trasladó a la Ciudad de México, donde habitaron una modesta vivienda en la colonia Morelos, pero la mala situación económica que en ese momento pasaban sus padres le impidió terminar su educación primaria; luego se integró al coro de la Iglesia del Carmen. Su carrera profesional se inició a los trece años, debutando en una carpa ubicada en la plaza de San Sebastián, cerca de su casa. Ahí con el paso de los meses llegaría a alternar con figuras de la comicidad como Amelia Wilhelmy, José Limón y los hermanos Acevedo.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 22 de MAYO de 2015 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 11 de mayo de 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 15 DE MAYO DE 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 15 DE MAYO DE 2015

* Escucharemos la primera grabación de los Xochimilcas, antes Los Hot Boys
* Nuevas joyas discográficas con Abundio Ortiz: “Tu partida” y “Ya no quiero que me quieras”
* Escucharemos a la pianista Beatriz Murillo. Manuel Sabre Marroquín nació hace 101 años. Las mañanitas tapatías con Miguel Aceves y Chelo Flores y con Los Madrugadores de Pedro J. González. Tony Aguilar nació hace 96 años
* En la Cadena del Recuerdo, semblanza de Carlota Jaramillo. En la sección Serenata se hablará de Joaquín Pardavé


1. Este viernes en la sección La Carpa escucharemos a la agrupación Hot Boys, que fue el nombre con el que se dieron a conocer Los Xochimilcas. De acuerdo con datos de Luis Chapa, este cuarteto de músicos mexicanos originalmente se llamaban Los Hot Boys allá por el año de 1948 y sus integrantes eran César Sosa (acordeón), fundador y director del grupo, originario de Veracruz; Martin Armenta (trompeta), de Cocula, Jalisco; Antonio Caudillo (batería) y Francisco Gómez, mejor conocido como el Glostora, tocaba el contrabajo, estos dos últimos eran originarios del D.F. Vestían de etiqueta en sus presentaciones, sin embargo, musicalmente este grupo estaba adelantado a su época, ya que en su momento no fueron valorados como lo que realmente eran, unos grandes músicos, tocaban los ritmos de moda como el boogie, swing y el blues. En 1948 grabaron para el sello Comix los temas “Aburrido me voy”, de Joaquín Pardavé y “La virgen de la Macarena, de Bernardino Bautista. En 1949 son invitados a participar en las fiestas patrias, pero su vestimenta no era apropiada para este tipo de festejo, por lo que deciden modificar el nombre a Xochimilcas Boys, para cumplir con el compromiso y estar acorde con el evento. Pero debido al éxito que tuvieron dejaron su nombre simplemente como Los Xochimilcas y en diciembre de ese mismo año de 1945 graban dos temas, pero ahora para la compañía Peerless: “Xochimilcas Boogie” y “Nena”. Este viernes escucharemos una de sus primeras grabaciones como Los Hoy Boys.

2. Hace 96 años, el 17 de mayo de 1919 nació en Villanueva, Zacatecas, José Pascual Antonio Aguilar Márquez Barraza, mejor conocido como Tony o Antonio Aguilar. Es considerado una leyenda de la música popular mexicana. En su infancia vivió en una hacienda de Tayahua, adquirida por sus ancestros a principios del siglo XIX. Su madre cantaba en una iglesia en Villanueva, y es ella a quien atribuye Antonio su vocación por el canto. Mariano, un tío de Antonio, intentó pagarle la carrera de aviación en Nueva York pero éste le retiró su apoyo al enterarse que cambió su carrera por una beca para cantantes en La Gran Manzana (Nueva York). Fue a Hollywood para estudiar canto de 1940 a 1941 y cuando empezó a trabajar en Tijuana ganaba a la semana 12 dólares. Regresó a la Ciudad de México en 1945 y, desde entonces siguió estudiando canto, de tal manera que podía interpretar lo mismo canciones del género popular que operístico. Al principio empezó cantando boleros pero después se cambió al traje de charro cuando estando en Puerto Rico el músico y compositor Rafael Hernández Marín le sugirió que cantara la música vernácula ranchera, pues su tono de voz se prestaba a ese estilo de música. Recibió del Bachiller Álvaro Gálvez la oportunidad de cantar en la XEW en julio de 1950, y a partir de ahí empezó a despuntar como estrella. Murió el 19 de junio de 2007.

3. Manuel Sabre Marroquín nació hace 101 años, el 15 de mayo de 1914, en la ciudad de San Luis Potosí. Murió el 28 de febrero de 1990. Cancionero, hermano de José Sabre. Manuel cursó la mayor parte de su formación musical de modo autodidacto. En 1934 se trasladó a la ciudad de México e ingresó a la radioemisora XEW como pianista; a partir de ese año acompañó a numerosos cancionistas. Tuvo éxito divulgando sus propias canciones, entre las cuales destacan “La número cien” y “La torcida”, ambas con texto de Ernesto M. Cortázar y grabadas por Ramón Armengod, entre otros. Las primeras giras las hizo como parte de la compañía de Emilio Cantú, como pianista acompañante; luego, con la compañía de Dorita Ceprano, y posteriormente con el señor Emilio Cabrera. Después viajó mucho tiempo con la Compañía de Paco Miller, donde también trabajaba María Victoria. De Manuel Sabre son las canciones “A puerta cerrada”, “Bendita tú”, “Cuéntame tu vida”, “Definitivamente”, “Eterno dolor”, “Final de cuentas”, “Frente al mar”, “Fuiste tú”, “Hoy y Siempre”, “Me faltas tú”, “Mil veces adiós”, “No pido más”, “Por qué Razón”, “Qué te cuesta”, “Travesura”, “Tu amor se impone” y “Ya perdí la Cuenta”. Escribió también obras para piano solo (Minué, Vals), y para piano y violín (Nostalgia). Este viernes escucharemos algunos de sus boleros en voces como Salvador García, Eduardo Alexander y Gaby Daltas. (Con datos de Diccionario Enciclopédico de Música en México, de Gabriel Pareyón, y SACM).


4. Gracias a la amable colaboración de Luis Chapa y de Rogelio Antonio Ramos seguimos presentando nuevos hallazgos discográficos del desconocido cantante Abundio Ortiz, de quien ya hemos presentado en ocasiones anteriores diversos garbanzos de a libra. En esta ocasión presentaremos los temas “Tu partida”, de Gonzalo Curiel y “Ya no quiero que me quieras”, de Alfonso Esparza Oteo. Ambos grabados para el sello DECCA. Como ya lo habíamos anotado, Abundio Ortiz realizó una gran cantidad de discos de 78 rpm durante la década de los años treinta para los sellos discográficos DECCA y Bluebird, principalmente. Ortiz fue, aparte de cantante solista, un destacado guitarrista, pero hay pocos datos biográficos de él. El investigador musical Óscar Berruecos Uribe señala que Abundio Ortiz era una voz que decía las canciones como su admirado Agustín Lara, de quien interpretó y grabó muchas canciones en esa década de los treinta. Desde la opinión del equipo de Hasta que el cuerpo Aguante, su tono recuerda mucho aquella antigua voz del trovador peninsular Octavio Mas Montes. Abundio Ortiz se hace acompañar en algunos discos con una o dos guitarras, pero en otros más el acompañamiento musical incluye violín y piano. Aparte de interpretar a Agustín Lara, Abundio Ortiz cantó también temas como “Agua le pido a mi dios”, “El limoncito”. El caimán”, “A lo macho”, “El borlote”, “Tanto he sufrido” y otras, así como algunos boleros de Gonzalo Curiel y Rafael Hernández, entre otros.


5. Las Mañanitas es una canción tradicional mexicana que suele cantarse en otros países de América Latina en fiestas de onomásticos, generalmente se canta antes de comer el pastel del festejado y antiguamente era costumbre llevarlas de serenata a jóvenes casaderas. Según el Diccionario Enciclopédico de Música en México de Gabriel Pareyón, Las Mañanitas, al igual que La Malagueña, La Petenera o el Cielito lindo, no son una sola canción, sino un estilo más o menos ambiguo dentro del cual aparecen canciones bajo ese mismo nombre. Mientras una petenera o soledad se interpreta o se improvisa para expresar el dolor de una traición amorosa y un cielito lindo se canta para ganar el cariño de una mujer, unas mañanitas se cantan para alabar a alguien en su cumpleaños. Las mañanitas son siempre en tempo moderado y metro de 6/8, y su letra casi siempre incluye los versos: “Éstas son las mañanitas/ que cantaba el rey David / hoy por ser día de tu santo / te las cantamos a ti”, que posiblemente fueron traídos a México de España, en los siglos XVI o XVII. A fines del siglo XVIII aparecieron otros tipos de mañanitas incorporados a los sonecitos del país, formados por sones y jarabes. A mediados del siglo XIX se consagró una versión particular, que es la que continúa cantándose en México, con pocas transformaciones, hasta hoy. En esta ocasión escucharemos dos versiones interesantes de “Las Mañanitas tapatías”: la primera en voz de Miguel Aceves Mejía acompañado de la cantante Chelo Flores y después presentaremos una versión de Los Madrugadores de Don Pedro J. González.

6. Una de las pianistas que destacó en la música popular en los años cuarentas y cincuentas fue Beatriz Murillo. Lamentablemente hay pocos datos de ella. Es una pena que en los discos antiguos LP al escribir en las contraportadas algo referente a la carrera y biografía del artista, normalmente eran palabras huecas de relleno que poco apartaban para conocer al artista. Un ejemplo de ello es la contraportada de su disco “Noches en el Caribe”, grabado para el sello Musart. La palabrería hueca sobre ella decía lo siguiente: “Beatriz Murillo poseedora de una gran sensibilidad y sólida técnica ha captado el mensaje de la música popular y la ha elevado a una categoría que sólo puede tener cuando es sentida y expresada magistralmente. El extraordinario oficio pianístico de Beatriz Murillo es un detalle significativo para reconocerla dentro de los músicos famosos nacionales como un valor difícilmente comparable. En forma especial ella sabe concebir la sinuosa línea de la música tropical. Esa música que tiene un carácter peculiar y un vigoroso colorido. Esa música, que en increíble amalgama, mezcla los aromas del mar y el cimbrar de las palmas, con un ritmo poderoso y sensual que tiene su origen en el más primitivo y vital movimiento de danza. Beatriz murillo no se aparta de la tradicional interpretación de los ritmos tropicales, al imprimir su propia y definida personalidad en sus versiones. Con su piano y su conjunto rítmico hace de cada una de las piezas hace un vivo ejemplo del ambiente predominante y del color propio del país donde esas canciones han sido creadas…”. Como verá sólo palabrería y pocos datos de su biografía.

7. En la Cadena del Recuerdo escucharemos una aportación desde Ecuador de Gloria Ruiz Castañeda, colaboradora de la emisora Radio Cristal de Guayaquil Ecuador, 870 AM, quien nos hablará sobre la cantante ecuatoriana Carlota Jaramillo, La Reina del Pasillo Ecuatoriano. Considerada por los amantes de este género como inmortal, María Isabel Carlota Jaramillo Jaramillo nació en Calacalí, en la provincia de Pichincha, el 9 de julio de 1904, y murió en Quito el 10 de diciembre de 1987, cuando tenía 83 años. En el libro Lo mejor del siglo XX de Oswaldo Carrión, se lee que en 1922 por conmemoración de la Batalla del Pichincha se organizó un concurso de canto para aficionados en el Teatro Sucre, el primer premio era una guitarra. Carlota y su hermana Inés, que en ese tiempo estudiaban para convertirse en profesoras en el Normal Manuela Cañizares, ganaron el primer premio entre 19 participantes, siendo ellas las únicas mujeres, luego se convirtió en animadora principal del espectáculo en la ciudad de Quito. Grabó su primer disco en 1938 en los estudios de radio El Prado de Riobamba, el pasillo “Amor grande y lejano” de su cuñado Ángel Leonidas. Los mil discos que se editaron se agotaron rápidamente. Luego siguió con “Honda pena”, autoría de Carlos Villafañe y Guillermo Garzón. En 1942 grabó junto a Luis Alberto Valencia el pasillo “Sendas distintas”, que compuso su esposo Jorge Araujo, en el sello Odeón de Argentina, que luego sería editado por Ifesa de Ecuador. (Con información de El Universo de Guayaquil, www.eluniverso.com).

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 15 de MAYO de 2015 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. Asimismo dentro de la programación presentaremos algunas de las secciones y canciones que habíamos anunciado para el programa anterior y que por la falta a de tiempo al aire quedaron pendientes.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 4 de mayo de 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 08 DE MAYO DE 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 08 DE MAYO DE 2015

* En La Carpa, dos grabaciones con Los Kíkaros
* Música en vivo en cabina con el Dueto Bohemios desde Villa Hidalgo, Jalisco
* Hace 30 años falleció David Lama. En el Rincón Norteño escucharemos a Gaytán y Cantú. Presentaremos al Trío Los Vaqueros. Recordaremos al compositor peruano Felipe Pinglo.
* En la Cadena del Recuerdo, semblanza del dueto peruano La Limeñita y Ascoy. En la sección Serenata se hablará de Joaquín Pardavé

1. En la sección La Carpa presentaremos al dueto de cómicos de los años cuarentas llamado Los Kíkaros. Según el escritor e investigador teatral Miguel Ángel Morales, los Kíkaros fueron una pareja de excéntricos musicales formada por el gracioso Mario Caballero y su “patiño” Jesús Chato Maza. En octubre de 1943 se decía que se les había bautizado así por la canción infantil “Cúcara, Mácara”. Asimismo ellos convirtieron en éxito el estribillo “Qué rico panqué”, que utilizaban en sus presentaciones teatrales. Cuando Mario le preguntaba al Chato quién era el alto jefe policíaco que andaba haciéndole al tenorio con las muchachas del coro, el segundo rasgaba las cuerdas de la guitarra y se ponía a cantar ‘¡Qué rico panqué!’ y así sucesivamente. En el cine destacaron con la película “Bésame mucho”, que narra las aventuras de Los Kíkaros que tratan de abrir una obra musical. Romance, comedia y humor popular llenan esta ensalada cinematográfica filmada en 1945. Con estos excéntricos, presentaremos dos temas grabados entre 1947 y 1950 con diálogos cómicos y canciones en discos de 78 rpm proporcionados por el amigo coleccionista Don Luis Jaime Chapa: "Ay Lulú" y "Jota picaresca". En ambos temas, grabados para el sello Comix, los Kíkaros se acompañan de la orquesta de Juan S. Garrido. Junto a estas líneas presentamos una fotografía del año 1945, también proporcionada por Jaime Chapa, del Trío Los Criollos, agrupación a la que pertenecieron originalmente Mario Caballero y Jesús Maza, junto con el tenor Juan José Saro.

2. Este viernes recordaremos al cantante David Lama, a 30 años de su fallecimiento. Escucharemos tres piezas musicales en su voz: “Te traigo serenata”, “Yo quiero tener un bote” y “Te odio”. David Lama Portillo nació el 23 de Diciembre de 1925 en México y falleció hace 30 años, el 11 de mayo de 1985 por consecuencia de malestares originados por un de cáncer de pulmón. Según datos disponibles, empezó como cantante en el año 1941 interpretando temas de Rafael Hernández Marín. David Lama estrenó también otros boleros, destacando “Yo vivo mi vida”, compuesto por Federico Baena. En los años cuarentas formó parte como cantante de la orquesta de Antonio Escobar y posteriormente en los años cincuentas también formó parte de la orquesta de Agustín Lara como cantante obteniendo mucha popularidad. También fue destacado compositor de algunas canciones conocidas como “Beso chiquito”, “Quédate”, “Béseme usted” y “Regalo de reyes”, entre otras. Después se dedicó a la canción ranchera sin tener mucho éxito, hasta que falleció.

3. Hace 79 años, el 13 de mayo de 1936, falleció Julio Felipe Federico Pinglo Alva, llamado «el bardo inmortal». Destacado compositor peruano, considerado uno de los máximos exponentes de la música criolla, poseedor de un estilo de amplio arraigo popular que enriqueció el acervo musical peruano. Conocido internacionalmente por ser el autor del vals «El plebeyo». Nació en Lima. La pobreza en la que vivió y las enseñanzas de su padre y sus tías, ya que su madre murió cuando era él un niño, fueron formándolo como niño instruido pero con sentimiento social. En 1916 comenzó sus labores en la imprenta El Gráfico, en una compañía de gas, y participó en la Dirección General de Tiro. También fue futbolista por afición en los clubes El Naranjo, "Alfonso Ugarte" y fue comentarista de este deporte mediante artículos en algunas revistas limeñas. Cuando Pinglo empezó a componer solía reunirse para hacer música con Samuel Joya Neri, Obdulio Menacho, José y Eugenio Díaz, Guillermo D'Acosta, Paco Vilela, Juan Ríos, Pedro Espinel, Jorge Gonzáles, Ernesto Soto (El Chino Soto) y muchos de los criollos de esa época que actualmente es conocida como la "Generación Pinglo".

4. Este viernes presentaremos dos canciones interpretadas por el Trío Los Vaqueros. Según Luis Jaime Chapa, este trío estaba integrado por los hermanos Esquivel: Chucho, Guillermo y José. Este trío grabó para el sello Victor entre 1944 y 1949 muchas canciones de diferentes ritmos campiranos, como canciones rancheras, huapangos, sones huastecos. En el año de 1950 el trío Los Vaqueros cambia el nombre por el de Trío Los Magos, grabando exclusivamente temas tropicales como porros y guarachas. Agrega Jaime Chapa que para 1956 el trío desapareció y dos de sus integrantes, Chucho y Guillermo, se integran con otras agrupaciones como Los Tres Reyes y el Trío Janitzio. A un costado de estas líneas incluimos una fotografía del trío Los Vaqueros del año de 1948. Las canciones que escucharemos serán "María Chuchena", grabada en 1947 y "Piña madura", de Wello Rivas, grabada en 1948.

5. En la sección Serenata de Radio Universidad Veracruzana, Pablo García López nos hablará de Joaquín Pardavé. El nacimiento y muerte de Joaquín Pardavé Arce, a la fecha, siguen siendo un misterio. Algunos coinciden que su primera luz la vio en 1900 en Pénjamo, Guanajuato, aunque no existe documento probatorio que lo asegure. Igualmente se rumora que nació durante una gira de la compañía teatral en que actuaban sus padres, de quien por cierto, heredó sus dotes artísticas. Inició su carrera en la farándula a la edad de 4 años. Con naturaleza sin igual, bailaba, cantaba, actuaba y componía. De la escuela ni hablar, todo su aprendizaje estuvo en los tendajones y carpas en que se presentaba. Entre 1915 y 1918 se estableció en Monterrey. Las actuaciones pasaron a ser ocasionales y más bien se dedicó al empleo de telegrafista ferrocarrilero en la estación de Paredón. Muy pronto abandonó el oficio, pero lo que nunca dejó de lado fue su vena de compositor. Justo en ese tiempo compuso lo que se convertiría en su primer éxito: Carmen. Volvió a las andadas de carpero y para mediados de los años veinte se instaló en la ciudad de México, como parte del elenco de la compañía de zarzuela de su tío. Y aunque comenzó a destacar como personaje de relleno en los sketches, su verdadero triunfo llegó al hacer pareja con el consagrado Roberto “panzón” Panseco. (Con información de http://revistaactual.com.mx/). (Imagen de Pardavé tomada de http://edgarmartiarena.deviantart.com/).

6. Gracias al amable envío que nos hizo desde Perú el amigo Abelardo Arriarán escucharemos en la sección Rincón Norteño dos temas en la interpretación del dueto de música norteña Gaytán y Cantú. El dueto Gaytán y Cantú estaba conformado por Juan Gaytán y Timoteo Cantú. De ellos hay pocas información de su carrera musical, grabaron una gran cantidad de discos de 78 revoluciones por minuto, principalmente en el área fronteriza de México y Estados Unidos, básicamente para los sellos discográficos Vocalion, al inicio de su carrera y para el sello IDEAL, posteriormente, aunque en este sello aparece el dueto integrado por Frank Cantú, en lugar de Timoteo, y Juan Gaytán. También hay varias grabaciones realizadas para el sello Okeh y Columbia. Gaytán y Cantú grabaron principalmente corridos, pero también existen muchas canciones de amor y temas rancheros. Entre las agrupaciones que los acompañan en sus discos podemos encontrar a Felipe y sus Cuates, orquestas diversas, Los Trovadores Alegres y otros. Hay discos donde aparecen como Gaytán, Cantú y Rodríguez con guitarras. Como decíamos en algunos discos aparece Frank Cantú acompañando a Juan Gaytán. Por su parte Timoteo Cantú también hizo dueto con Jesús Maya. Este viernes los escucharemos en El Rincón Norteño con los temas "Señorita Cantinera" y "Lágrimas lloro".

7. En la Cadena del Recuerdo presentaremos una semblanza del dueto de cantantes peruanos La Limeñita y Ascoy. La producción será de Ramiro Palacios de la XHTEC, de Monterrey, Nuevo León. El dueto La Limeñita y Acoy estaba conformado por los hermanos Alejandro y Rosa Dolores Ascoy Vilión, quienes empezaron a cantar en 1936 y permanecieron activos por 40 años difundiendo la música criolla. En algunas grabaciones fueron acompañados por distinguidos trovadores peruanos como el pianista Filomeno Ormeño y el recordado gran guitarrista Oscar Avilés. Los hermanos Ascoy Vilión unieron sus voces en 1936 para formar el dúo que les dio fama pero no dinero. Uno de sus discos de larga duración más populares fue “Glorias de la Canción criolla”. La manera en que se inició en el canto Rosita Ascoy, la narró al columnista Alfredo Kato, de esta manera: “...visitaba con mi familia la radio Goicochea cuando encontré una guitarra y me puse a tocarla. Yo toco desde los siete años. Me escuchó un señor, Brito creo que le decía, que era director artístico de la emisora. Me llevó a lo que hoy se llama la cámara de transmisiones y me animó a cantar. Yo interpreté “Huérfano soy, no conocí a mi madre”, vals que en ese entonces se cantaba mucho. La buena interpretación le abrió el camino de la emisora. Pero...su familia le dijo no. Como su madre había fallecido y su hermano Alejandro no se encontraba en Lima, tuvo que esperar...esperar que pase la tormenta. Inició su actuación con el auspicio de las Empresas Eléctricas Asociadas, con el programa “Mi guitarra y yo”. De vuelta a Lima, su hermano Alejandro, hizo dúo con ella previo acuerdo con los directivos de la radio. Era el año 1937. (Con información de http://www.criollosperuanos.com/).

8. Desde cabina presentaremos al Dueto Bohemios desde la ciudad de Villa Hidalgo, Jalisco. Este dueto está conformado por Guillermo Soto El Cuate y Victorio Díaz. Según su facebook, el Dueto Bohemios es un concepto nuevo pero tradicional. La música del dueto se puede escuchar por medio de de dos instrumento y dos voces que harán disfrutar lo hermoso de nuestro folclore mexicano. Guillermo Soto El Cuate, es un cantante que se desempeño como solista en la ciudad de Guadalajara y fue integrante por siete años del Mariachi Imperial Villa Hidalgo como guitarrista y voz. Victorio Díaz Alonso es la segunda voz del Dueto Bohemios. Victorio comenzó a la corta edad de 9 años en la música mexicana, arpista de diferentes mariachis como el Mariachi Imperial Villa hidalgo, Mariachi Imperial Azteca, y Mariachi Internacional Los Pérez, sin duda es un amante de la música mexicana. Sus influencias musicales están en Los Dos Oros, el Dueto Los Centenarios y otros más.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 01 de MAYO de 2015 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.