¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 30 de noviembre de 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 04 DE DICIEMBRE DE 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 04 DE DICIEMBRE DE 2015
* Estela Mejía, bella cancionera estrella de la radio en los años cuarenta 
* Las Hermanas Barraza, dueto chihuahuense conformado por las hermanas María Luisa y Luz
* Además, en La Carpa oiremos a Los Trincas. Los Martínez Casado, familia artística cubana. El trío Rubí, con influencia del Garnica Ascencio. Desde Oaxaca: Tehuantepec, Canción mixteca y La Martiniana. La Presentida es la misma canción que Con el alma de Eusebio Delfín
* En la Cadena del Recuerdo, Juan Carlos Álvarez hablará de Intermezzo

1. La bolerista Estela Mejía nació en Tepeaca, Puebla, el 15 de enero de 1920. Enamorada de la música y el canto, desde muy joven inicia su carrera artística presentándose en algunos programas de radioemisoras en la ciudad de Puebla. A la edad de 21 años abriga la ambición de ampliar sus fronteras y decide ir a la ciudad de México, donde presenta una prueba en la XEW, lo que originó que debutara en esa potente y prestigiada emisora el 2 de septiembre de 1941 en el programa del Conjunto de Roberto G. Treviño. Ya para 1942, en la propaganda de la RCA Víctor Mexicana para sus distribuidores de discos en el país se decía: "Nace una estrella de primera magnitud, figura de Estela Mejía en su primer disco Te vas porque quieres y No Vuelvas; música muy buena y letra de pegue"… En el mes de febrero de 1943 se presenta en la compañía de Roberto Soto en el teatro Lírico alternando con Paquita Estrada. Para entonces ya había salido su segundo disco con las canciones "Tristeza" y "Que más me da". Al escucharla cantar Mario Moreno "Cantinflas" invita a Estela a unirse a su elenco en una gira por centro y Sudamérica que duraría dos meses.  El 14 de abril de 1943 el periódico Nuevo Mundo de Lima, Perú comenta: "joven y graciosa cantante Azteca del conjunto de Mario Moreno Cantinflas se presenta en el Teatro Segura...”. Este viernes la recordaremos con dos boleros cuarenteros. (Con información y foto aportada por los hijos de la cantante Estela Mejía).

2. Gracias al aporte de coleccionistas con Don Luis Jaime Chapa y Omar Martínez Benavides este viernes presentaremos tres canciones que son auténticos garbanzos de a libra en las voces de las fronterizas Hermanas Barraza: “Consentida”, de Alfredo Núñez de Borbón; “Déjame llorar”, de Alfonso Esparza oteo; y “Todo es para ti”, de Rafael Hernández. De acuerdo con Datos de Omar Martínez, este dueto estaba conformado por dos hermanas originarias del estado de Chihuahua, pero que su familia se tuvo que ir a los Estados Unidos, en plena Revolución. Las Hermanas Barraza hicieron más de 100 grabaciones desde 1936 hasta 1938 para los sellos DECCA, Vocalion y Columbia. Según consta en los catálogos de la colección de grabaciones mexicanas y estadounidenses “The Strachwitz Frontera “, las hermanas Barraza grabaron diferentes géneros musicales como boleros y en general canciones de moda. Entre las grabaciones que realizaron están "Así es mi tierra", "Rincón mexicano". "Toda mía", "Chatita", "Desengaño", "Redención" y otras más. Las canciones que grabaron son de los más destacados compositores de la época como Tata Nacho, Miguel Prado, Mario Talavera y Agustín Lara, entre otros. El dueto estuvo integrado por María Luisa Barraza y su hermana de nombre Luz Barraza, que también grabaron algunos temas como solistas.

3. Este viernes presentaremos tres canciones en las voces del mexicano Trío Rubí. Según datos del investigador musical Pablo Dueñas, este trío fue un grupo femenino formado en 1946 por Bertha Hernández y las hermanas Graciela y Marcela Medina. Su historial es interesante ya que formaron parte de la última etapa del Quinteto Mérida de Pepe Domínguez. En unión con Los Tres Brillantes (en donde cantaba Marco Antonio Muñiz) actuaron con el nombre de Sexteto Fantasía acompañando en varias grabaciones a Genaro Salinas y a Germán Valdés Tin Tan. Según algunos datos, el trío Los Brillantes iba a participar en un concurso en la XEW, y en los pasillos de la emisora Marco Antonio Muñiz se encontró con Bertha Hernández del Trío Rubí y mejor decidieron participar como sexteto. Ensayaban temprano por las mañanas: ellas muy frescas; ellos desvelados después de las largas noches en la casa de La Bandida, donde trabajaban. Finalmente concursaron y la sorpresa fue que ganaron no sólo los cinco mil pesos del premio, sino un contrato por tres meses para cantar todos los días a las siete de la mañana en el programa de radio Mañanitas Fab. (Con información de www.marcoantoniomuniz.com.mx).

4. El programa Hasta que el cuerpo Aguante expresa sus condolencias a la familia del colega Ramiro Palacios de León, un enamorado de la música de antaño que producía para la emisora Frecuencia Tec, 94.9 FM de Monterrey, Nuevo León, el programa dominical Memorias musicales y para la Cadena del Recuerdo sus gustadas cápsulas con semblanzas de cantantes muy antiguos, que eran del gusto muy particular de Ramiro Palacios de León. Descanse en Paz. Hace algunos años, Ramiro Palacios, desde Monterrey, Nuevo León, nos envió un disco con grabaciones e interpretaciones de su padre Ramiro Palacios Vela y su madre Alicia de León de Palacios, son 20 canciones grabadas en los sesentas con ese agradable sabor de la trova yucateca y cubana. Ramiro Palacios Vela se inició en 1952 como caricaturista en el periódico El Porvenir de Monterey y fue un amante del arte en toda su extensión, incluyendo, claro está, la música. Colaboró en otros diarios. En el disco se incluyen canciones como “Menudita” de Tata Nacho con las voces de Don Ramiro Palacios Vela y su esposa Alicia Díaz de León, acompañan en la música Omar Peña y Peña y Enrique Urquijo Rangel. Además otra melodías como “Si fuera una paloma” con Ramiro Palacios, Sergio, José, y Leopoldo Fernández Martínez. Véase foto de Don Ramiro Palacios Vela, junto a su esposa Alicia de León, Padres de Ramiro Palacios de León. En la foto acompaña Ernesto El Chango García Cabral tomada del libro “Humorismo: 8 sexenios y algo más”.

5. En la sección La Carpa, y gracias a las amables peticiones de los radioescuchas, presentaremos a un trío llamado Los Trincas (donde cantaba un joven de origen libanés llamado Gaspar Henáine Pérez). Este trío dio a conocer el tema “Boggie de Bethoven”, composición que plasma todos los elementos armónicos y rítmicos del típico Rock and Roll que vendría años después. Este grupo estaba conformado además por René Morales y el guitarrista Raúl Zapata, quien formó el conjunto ya de Rock and Roll “Los Súper Secos”.   Mucha gente ignora que Gaspar Henaine Capulina inició su carrera artística con un grupo musical nombrado Los Excéntricos del Ritmo, con el que no pasó nada; después formó parte de Los Trincas. Los Trincas era un trío humorístico. El grupo no continuó, llegó a comentar Gaspar Henaine, porque sus compañeros tuvieron celos de que Capulina ya apareciera en películas. Al fallecer René Morales en un accidente, Raúl formó a una banda que también fue conocida en su momento, Los Super Secos. Capulina nació el 6 de enero de 1926, en Chignahuapan, Puebla. Su padre (Antonio Henaine Helú) era de origen libanés y su madre era poblana. Cuando contaba con seis años, se mudó con su familia a la Ciudad de México.

6. Desde Oaxaca escucharemos tres canciones con un toque de ese bello lugar: “Tehuantepec”, en las voces del dueto Chayo y chela; “Canción mixteca”, en las voces del trío Garnica Ascencio y “La Martiniana”, en voces y guitarras del Trío Montealbán. Esta última canción, La Martiniana, cuenta con los versos del poeta oaxaqueño Andrés Henestrosa Morales, nacido en San Francisco Ixhuatán, Oaxaca, el 30 de noviembre de 1906 y fallecido en México, D. F., el 10 de enero de 2008. Fue un poeta, narrador, ensayista, orador, escritor, político, bibliófilo, historiador y periodista mexicano. La canción de La Martiniana es un famoso son tradicional mexicano, característico del istmo de Tehuantepec, Oaxaca conocido particularmente por su estrofa "No me llores no, porque si lloras yo peno, en cambio si tú me cantas yo siempre vivo y nunca muero..." que el compositor y escritor oaxaqueño Andrés Henestrosa, popularizó, y que se ha convertido en un canto popular muy utilizado, además de los más representativos del estado de Oaxaca y de México. Sin embargo la autoría de este tema por parte de Henestrosa es dudosa, porque esta canción desde tiempo atrás era un son popular tehuantepecano con autoría anónima, este autor escribió la misma música con diferente letra antes que Henestrosa popularizara la suya. La canción se llama "La Micaela". Hay un debate en cuanto al cambio de nombre de la canción hecho por Henestrosa, puesto que es muy común que autores istmeños compongan letras sobre melodías ya existentes.

7. En voz de Barbarito Díez escucharemos “Martha”, de Moisés Simmons y “Mujer”, de Agustín Lara. Barbarito nació hace 106 años en Bolondrón, Cuba, el 4 de diciembre de 1909. Murió en La Habana, Cuba, 6 de mayo de 1995. Poseedor de una voz «insólitamente hermosa», fue conocido también como "La Voz de Oro del Danzón". Una de sus profesoras fue quien descubrió su voz y talento musical y lo incorporó al coro de su escuela en los actos públicos. A fines de los años 20 formó el trío "Los Gracianos" con el trovador Graciano Gómez y el músico Isaac Oviedo, dando inicio de esta forma a su vida profesional. A partir de 1935, ingresó como voz solista en la orquesta del director y arreglista cubano Antonio María Romeu, reemplazando al vocalista Fernando Collazo. Con esta orquesta, interpretó danzones, sones y boleros por más de cinco décadas. Esta agrupación, con sus modificaciones normales en la plantilla de músicos, acompañó a Díez en sus presentaciones y sesiones de grabación, incluso después de la muerte de Romeu, acaecida el 18 de enero de 1955. En ese momento Barbarito asumió la dirección de la orquesta y la llamó "Barbarito Diez y su orquesta" hasta los años ochenta. Aunque su estilo estuvo siempre vinculado al danzón, en 1984 grabó en Venezuela su único LP de boleros, acompañado con las guitarras y voces del grupo venezolano "La Rondalla Venezolana".

8. Este viernes escucharemos a Juan José Martínez Casado y a su sobrina Ana Margarita Martínez Casado. Los Martínez Casado es una de las familias teatrales más importantes de Cuba. El legado de la familia Martínez Casado comienza con el bisabuelo de Ana Margarita, que dirigió una compañía teatral y fue padre de seis hijos. El abuelo de Ana Margarita, Manuel, se casó con la actriz Celia Adams. Manuel no quería que ninguno de sus ocho hijos siguiera sus pasos. Esto resultó inútil, pues los ocho se convirtieron en actores de gran fama: Celia se casó muy joven y se convirtió en actriz. Víctor y Margot se unieron a la compañía teatral de Olinda Bozán y fueron a vivir a la Argentina. Mario se convirtió en un afamado comediante. Luisa trabajó entre bambalinas como productora. Marta era reconocida por su bellísima voz y se convirtió en una popularísima estrella en la radio, el teatro, más tarde en televisión. Juan José, primero fue barítono y luego famoso actor que se convirtió en pionero del cine mexicano. Luis Manuel, que fue el padre de Ana Margarita, era un respetadísimo y querido actor, escritor y director. Ana Margarita Martínez Casado, a la edad de 17 años, comenzó a trabajar en el montaje de una zarzuela para que los alumnos pudiesen demostrar sus talentos. Tras un año de preparación, debutó en una versión de Luisa Fernanda que tuvo mucho éxito y le valió un contrato con la emisora CMQ, la más poderosa compañía de televisión en Cuba. Su debut profesional fue el año 1952 en el programa “El gran teatro ESSO”, de CMQ, con dirección musical de Gonzalo Roig. En voz de Ana Margarita presentaremos dos canciones.

El tío de Ana Margarita, Juan José Martínez Casado, fue el cuarto hermano por orden de nacimiento, nacido el 12 de julio de 1903, debutó en la zarzuela El príncipe casto, con un seudónimo debido a la oposición de su padre, quien quería que estudiara medicina y se oponía a que fuera actor. Algún tiempo después, ya con su afamado apellido familiar, cantó como barítono en la compañía de Julián Santa Cruz, con la cual tuvo resonantes éxitos. Posteriormente se unió a la compañía de la célebre Esperanza Iris con la cual recorrió América como cantante de operetas. De paso por México, radicó en este país donde se inició en la cinematografía silente y luego en la parlante para convertirse en uno de los más populares actores del cine mexicano. Su vida en el país azteca la alternó con largas estancias en Cuba donde, junto a su madre y a su hermano Luis Manuel, hizo radio, televisión, teatro y cine. De uno de sus matrimonios nació Ana Celia, quien se conoció en el mundo artístico mexicano como Kippy Casado, popular actriz, vedette y conductora de televisión. Juan José Martínez Casado estuvo trabajando hasta la edad de 79 años. Falleció en 1987. Trabajó en aproximadamente en setenta y cinco películas. Lamentablemente hay pocas grabaciones discográficas de él, de hecho sólo se conoce el bolero “Caminante de la vida”, que el actor y cantante grabó en los años cuarentas y que escucharemos en el programa.

9. La canción “La presentida”, que escucharemos en las voces y guitarras del dueto Lupe y Raúl, cuya autoría se le adjudica en el disco en cuestión a Eduardo Alarcón Leal,  no es otra canción sino “Con el alma”, una criolla compuesta por A. Lázaro y el cubano Eusebio Delfín y grabada en 1925 por el propio Delfín, acompañado de Esteban Sansirena. Eusebio Delfín y Figueroa fue un banquero, trovador, compositor, guitarrista y cantante cubano. Proveniente de un familia aristocrática venida a menos, trabajó como contador en Cienfuegos, donde se había mudado su familia. Realizó estudios de canto y guitarra, presentándose por primera vez en el teatro Terry de Cienfuegos. Delfín llegó a ser director del Banco Comercial y contrajo nupcias con la hija del magnate del ron, Emilio Bacardí, ex-alcalde de Santiago de Cuba. Delfín comenzó estudiando violín y flauta pero en poco tiempo su interés fue capturado por la guitarra y la canción. Su profesor de guitarra lo fue Fernando Barrios y Vincente Sánchez le enseñó los rudimentos del canto. En 1921, grabó gran cantidad de canciones cubanas, como solista o interpretando dúos con artistas como Rita Montaner. Eusebio donó gran parte de sus derechos de autor a obras de caridad en Cienfuegos. De acuerdo a Guyún, Delfín fue responsable del cambio en el estilo que se usaba para tocar boleros. En los años veinte, el bolero era acompañado por guitarras rasgueadas y Delfín cambió esta forma a otra, consistente en una ejecución semiarpegiada.

10. En el ámbito musical, un intermezzo (palabra italiana que significa literalmente «interludio», en plural es intermezzi) es una ópera cómica breve, una suite, un ballet, etc. a menudo de argumento realista y ambiente popular. Tomando en cuenta que hace una semana le quedamos a deber la participación de Juan Carlos Álvarez Echeverry en la sección La Cadena del Recuerdo, desde Pereira Colombia, ahora sí nos explicará cómo el intermezzo ha sido adaptado a la música colombiana, sin duda un tema especial e interesante. Y preecisamente el compositor Luis A. Calvo es autor de obras que tituló Intermezzos 1,2,3 y 4. Luis Antonio Calvo nació en Gámbita, Santander, el 28 de agosto de 1882  y murió en Agua de Dios, Cundinamarca, el 22 de abril de 1945. Fue un compositor colombiano considerado uno de los más importantes en el ámbito musical de Colombia. Desde niño mostró un enorme interés por la música. Cuando aún era muy joven, su familia fue abandonada por su padre. Cuando tenía 9 años, la pequeña familia, compuesta por Luis Antonio, su madre y su hermana Florinda, se trasladó a Tunja buscando un mejor porvenir. En Tunja, Calvo se convirtió en mensajero de la tienda de Pedro León Gómez, un hombre que practicaba el violín e inició al futuro gran músico en el uso de este instrumento. Sintiendo que su vocación lo llamaba con una intensidad cada vez más fuerte, Calvo inició estudios de violín y piano con el maestro Tomás Posada.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 04 de DICIEMBRE de 2015 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 23 de noviembre de 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015
Adiós amor, el eslabón perdido en la discografía de Jorge Negrete
* La calle 12, ragtime creado en Kansas City en 1914
* Además, Álvaro Carrillo, nacido hace 94 años, estudió en la Normal de Ayotzinapa. Tres boleros en voz de Alfonso Bruschetta. Virginia López nació un 29 de noviembre en Brooklyn. Los Polivoces en La Carpa. Ricardo Ruelas, autor del bolero “Verde gris”. José Esquivel Pren, primo de Rosario Sansores. Noel Estrada, autor de En mi viejo San Juan.
* En la Cadena del Recuerdo, Juan Carlos Álvarez hablará de Intermezzo

1. Gracias al aporte de Luis Jaime Chapa, coleccionista de discos de Reynosa Tamaulipas, escucharemos lo que algunos llamaban el eslabón perdido en la discografía de Jorge Negrete, posiblemente la primera grabación de este cantante por el sello Peerless, se trata del tema “Adiós amor”. Según se publica en el sitio www.radioquelite.com, el 11 de octubre del 2012 fue subastado en el sitio  de ebay un disco de Jorge Negrete. A primera vista nadie consideraría extraño o poco común que un antiguo disco del "Charro Cantor" sea subastado en 100 dólares, pues sus grabaciones plasmadas en discos de pasta a 78 rpm son consideradas como valiosos objetos de colección por el melómano experto y empedernido. Sin embargo, en este caso la subasta reveló un hecho insólito e inesperado que pocos se han ocupado de documentar. Durante largo tiempo se pensó que Negrete siempre grabó para el sello RCA Victor, como artista exclusivo de la marca del perrito. Se creía que el gran artista mexicano había hecho sus pininos en el estudio de grabación de la RCA Victor, haciendo dueto con Ramon Armengod bajo el nombre de "The Mexican Caballeros". Sin embargo, lo notable es que el disco de pasta fue publicado por el sello Peerless durante la primera mitad de los años 30s del siglo XX y podría tratarse de una grabación anterior a las que Negrete realizó en 1936 con Armengod durante un viaje a Nueva York.

El controversial disco de la marca Peerless contiene la canción "Adiós amor" (número de matriz 1454), acreditada a María Elisa Curiel en una de sus caras, y el tema "Desesperación" (número de matriz 1456) en la otra. En ambas piezas Jorge Negrete fue acompañado por la Orquesta de Daniel Pérez Castañeda, según consta en la etiqueta central del disco. El testimonio fonográfico cuya imagen aquí se muestra, podría echar por tierra lo que en libros, revistas, programas de radio, TV y páginas WEB ha sido afirmado durante años: que Jorge siempre fue artista exclusivo de la RCA Victor y que nunca grabó para otra discográfica en México. Y es que, a excepción de algunas breves notas acerca del análisis de su discografía, biógrafos, autores e investigadores han preferido en general darle la vuelta a la labor de analizar y compilar con rigor y profundidad el trabajo fonográfico de Jorge Negrete. Haciendo un poco de historia, el sello Peerless comenzó a grabar discos en la ciudad de México a partir del año 1933. Antes de esa fecha, los artistas mexicanos solían viajar a Nueva York, en donde discos Columbia y la RCA Victor tenían instalados sus estudios de grabación. No fue sino hasta mayo de 1935 cuando la RCA instaló un estudio de grabación en la ciudad de México. Por lo anterior, el disco de Jorge Negrete bajo la marca Peerless pudo haber sido grabado entre los años 1933 y 1935. Completaremos con otras canciones y comentarios sobre l discografía de Jorge Negrete, así como el corrido de este cantante en voz de Pedro Infante. (Fuente: www.radiquelite.com).

2. Este viernes recordaremos la voz de uno de los cantantes que muy pronto fue olvidado en el ámbito musical de México. Se le recuerda más bien porque fue cuñado de Agustín Lara, se trata de Alfonso Bruschetta, con quien escucharemos tres boleros: “Inquietud”, “Desesperanza” y “Noche de ronda”.El cantante Alfonso Bruschetta Carral nació hace 107 años, el 29 de noviembre de 1908, en la ciudad de México. Según el disco LP dedicado a él y editado por la AMEF, Alfonso fue hijo de un inmigrante italiano y su madre, mexicana, tuvo que dejarlo a él y a su hermano Arturo en un hospicio. Otra hermana, angelina, quedó a cargo de una familia de una familia de apellido Rábago que la educó en el colegio Francés de la Ciudad de México. Alfonso vivió posteriormente en varios lugares como Torreón, Coahuila y Puruándiro, Michoacán. Su hermana Angelina fue esposa de Agustín Lara. Después de su divorcio, Alfonso decide probar suerte en la XEW, recordando que alguna vez su cuñado Agustín Lara lo había animado a probar suerte como cantante. Pudo formar parte del elenco del programa La Hora Azul, en donde el locutor Pedro de Lille lo bautizó con el seudónimo de El Cancionero del Secreto. En 1936 grabó sus primeros discos de 78 rpm y en ese mismo año participó en el filme La llaga, en el que interpretó la canción tema “Ya te perdoné”, con la que alcanzó un gran éxito. Después participó en otras emisoras como XEFO y XEB. Volvió a la XEW y finalmente participó en la XEQ. En 1949 formó el dueto Alma Criolla con Adolfo Sánchez Marín. (Foto: Asociación Mexicana de Estudios Fonográficos AMEF).

3. En la sección Rinconcito Arrabalero recordaremos a Virginia López, quien nació un día 29 de noviembre en Brooklyn, Nueva York. Su infancia transcurrió feliz en el seno de una familia puertorriqueña. Ya a los cinco años cantaba. Siguiendo la línea interpretativa de Libertad Lamarque, que entonces era la cantante de moda. Fue en los primeros años de la década del 50 que Virginia hizo su debut en el mundo artístico. Inicialmente grabó un disco de manera no profesional, con Luis Lija, popular guitarrista de la época. Pero su verdadero debut profesional fue cantando a dúo con Chago Alvarado, integrante y compositor del Trío San Juan. Este primer intento de Virginia en el arte se conoció como el “Dueto López Rodríguez”. Pero su gran golpe de suerte se dio a mediados de la década del 50 en la República Mexicana. Precisamente fue en 1955 cuando sus grabaciones comenzaron a difundirse en México a través de las ondas radiales. Ganando amplia popularidad en el Norte del País, Virginia tardó dos años en llegar a suelo azteca. Pero el 31 de julio de 1957 la joven cantante de ascendencia boricua llegó a México. Y con tan sólo telefonear a un periódico, y decirle “ya estoy aquí”, comenzó a vivir el proceso que la llevó a la consagración total como artista. En México, Virginia López fue bautizada como “La Voz de la Ternura” por los dulces matices de sus interpretaciones. Cumpliendo con innumerables contratos, la cantante cautivó a sus auditorios y colocó numerosas canciones en el gusto del público. (Con datos de Fundación Nacional para la Cultura Popular https://prpop.org/biografias/virginia-lopez).



4. Con los Hermanos Martínez Gil, y gracias al aporte del amigo coleccionista Rogelio Antonio Ramos, escucharemos este viernes el bolero “Verde gris”, compuesto por Ricardo Ruelas. De acuerdo con datos de Maricela Ruelas, sobrina del compositor y además radioescucha del programa aquí en Aguascalientes, su tío Ricardo Ruelas Camacho nació en Guadalajara, Jalisco, el 24 de febrero de 1918. Vivió en el barrio de Mexicaltzingo en la perla tapatía hasta los 20 años de edad, cuando se trasladó hacia la ciudad de México. Ricardo Ruelas no se dedicaba a la música como profesión, era taxista, pero era un bohemio que le gustaba declamar, cantar y componer. Su sobrina recuerda como en los meses de diciembre era costumbre oírlo declamar en familia El brindis del bohemio. En el Distrito Federal, Ruelas Camacho vivió en la Colonia Doctores. Tuvo seis hijos con la musa inspiradora de sus boleros, su esposa María Luz Solórzano del Toro. Ricardo Ruelas falleció el 18 de agosto de 1974. Aunque compuso muchas canciones, sin duda “Verde gris” es la que más se recuerda en las voces de los Hermanos Martínez Gil. Se grabó para el sello Victor y quedó plasmada en un antiguo disco de 78 rpm.

5. Aunque el compositor Noel Estrada Suárez nació en el pueblo de Isabela en 1918, se crió en San Juan, ciudad a la que le dio renombre a través de la más conocida de sus creaciones, la canción "En mi Viejo San Juan". La famosa composición, ampliamente conocida alrededor del mundo, fue escrita por Estrada como respuesta a una petición que le hiciera su hermano que se encontraba destacado en Panamá con el ejército durante la Segunda Guerra Mundial. Este le pidió que escribiera una canción que a él y a sus compañeros les calmara la nostalgia que sentían por el país. Un día mirando el mar desde un balcón en el Viejo San Juan, Estrada convirtió en canción los sentimientos de los puertorriqueños ausentes. "En mi Viejo San Juan" fue grabada por primera vez en 1943 por el Trío Vegabajeño. A la del trío puertorriqueño le sucedieron cientos de versiones en voces de figuras como Libertad Lamarque, Marco Antonio Muñiz, Ginamaría Hidalgo, Felipe Pirela y Javier Solís, entre otros. Es precisamente a este cantante mexicano que Noel Estrada responsabiliza por la internacionalización del tema, que junto a "Verde luz" y "Preciosa", está considerada como uno de los himnos musicales de Puerto Rico. Este viernes en el programa, además del tema citado y la anécdota del autor sobre cómo compuso esa canción, también presentaremos otra canción de Estrada con Julio Jaramillo: “Amor del alma”. (Fuente: https://prpop.org/biografias/noel-estrada/).

6. El escritor, poeta e historiador mexicano José Esquivel Pren nació en Mérida, Yucatán, el 30 de marzo de 1897 y falleció hace 33 años, el 27 de noviembre de 1982. Por la línea materna es primo hermano de la poetisa yucateca Rosario Sansores Pren, quien por la gran amistad que les unía a él, le dedicó ésta cuarteta:

"Estudió la carrera de abogado
pero no por vocación secreta,
que mi primo Pepe es un poeta
de dulce corazón apasionado".

Como cantinelista unió su poesía al genio musical de Ricardo Palmerín al que le dio doce letras entre los años 1923 a 1926, de las cuales se recuerdan siete: “Cuando ya no me quieras”, “Que entierren mi cuerpo”, “Que será lo que sueña”, “Mírame sin miedo”, “La Ofrenda”, “Milagro de Amor” y “Las dos Rosas”, este último bambuco lo escucharemos en una versión que es un auténtico garbanzo de a libra, se trata del disco de 78 rpm marca Columbia con el dueto integrado por José Rubio y Juan R. Martínez, llamados también Rubio y Martínez, con la dirección de Alfonso Esparza Oteo, grabado en los años treinta. Completaremos esta tanda yucateca con la canción “Dile a tus ojos”, compuesta por Guty Cárdenas, con letra del periodista Gabriel Antonio Menéndez.


7. En la sección La Carpa, este viernes escucharemos a la pareja de cómicos famosos durante la década de los setentas llamados Los Polivoces. Estaba compuesto por Enrique Cuenca (nacido en ciudad de México el 2 de octubre de 1940 y fallecido el 29 de diciembre de 2000) y Eduardo Manzano (nacido el 18 de julio de 1938 en la ciudad de México). Además de sus labores en escena Cuenca, en colaboración con el guionista Mauricio Kleiff, escribió la mayor parte del material clásico de Los Polivoces, mientras que Manzano se ocupaba del área administrativa (cabe señalar que en los meses previos a su separación, el guionista fue Marco R. Flota). Manzano, ingeniero de carrera, conoció a Cuenca en 1959 en un concurso para imitadores en canal 4 de televisión. La pareja de artistas incursionó en el cine, la televisión y los discos, grabando una gran variedad para Discos Orfeón, en donde destacó la célebre tonada "La Calambrina" (1964), después grabaron para la disquera CBS; filmaron 19 películas, participando también en el programa televisivo "Sonrisas Colgate", donde su guionista era Roberto Gómez Bolaños, hasta que tuvieron su propio programa en cadena nacional de 1969 a 1972, por el canal 8 de Televisión Independiente de México y, de 1973 a 1976, por el canal 2, ya en Televisa. Parte de su obra fue grabada en blanco y negro y el resto fue presentado a color. Tras la disolución del equipo en los años 70, ambos miembros continuaron su carrera por separado.

8. El cantante y compositor oaxaqueño Álvaro Carrillo nació hace 94 años, el 2 de diciembre de 1921. Según algunos datos que publica Patricia Briseño el sitio www.unoaxaca.mx, Carrillo egresó de la Escuela Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, donde cursó la carrera de profesor normalista, antes de titularse como ingeniero agrónomo en la Escuela Nacional de Agricultura de la Universidad Autónoma de Chapingo.  “Álvaro Carrillo, fue un alumno destacado, incluso se graduó con promedio de nueve, pero en vez de dedicarse al magisterio, sus profesores lo alentaron para continuar estudiando en Chapingo, a partir del impulso conferido a ambas instituciones por el  presidente Lázaro Cárdenas del Río”, refiere Mario Carrillo Inchaustehi, hijo y principal promotor de la obra del compositor de más de 500 canciones en los géneros del pasodoble, chilenas, bambucos, rancheras y bolero. “Durante su estancia por la Normal de Ayotzinapa, 1937-1939, Carrillo escribió la canción “Cáncer. Durante el período de formación de normalista rural, el joven compositor Álvaro Carrillo tuvo una educación socialista. De su paso por ese internado en San Pedro Amuzgos, queda como herencia las canciones  “Celia” y “Amuzgueña”. Siendo alumno de la carrera de ingeniero agrónomo comienza su inspiración por escribir canciones románticas. (Con información de www.unoaxaca.mx).

9. Este viernes escucharemos dos versiones muy interesantes de la pieza a ritmo de rag “La calle 12”, que en inglés su título original es “Twelfth Street Rag”. Fue publicada por Euday Louis Bowman en 1914. La historia dice que un amigo de Bowman le confió su intención de abrir una casa de empeño en la calle 12 de Kansas City, mientras que los dos caminaban a lo largo de ella. Bowman le dijo a su amigo: "Si te haces rico en ese negocio, voy a componer una canción para hacerme rico yo también”. El resultado fue “La Calle 12”, uno de los más famosos y más vendidos rag time de los tiempos. Después de componer la canción, Bowman regresó a Texas, su estado natal,  y trató de vender la pieza a una empresa en Dallas; pero él sólo tenía una oferta de diez dólares por ella y al final le dijeron que no valía la pena publicarla. De regreso a Kansas City, la vendió a Jenkins Music Company en 1913. Con un gran esfuerzo de publicidad, "El Rag de la calle 12" comenzó a venderse mejor. En 1919, James S. Sumner, le añadió letra. La canción era popular entre los primeros grupos de Kansas City y se convirtió en un gran éxito después de que  Bennie Moten la grabara para RCA Víctor en 1927, el mismo año en que Louis Armstrong y su grupo la grabaron. Euday Bowman, el compositor, grabó y publicó su propia grabación. En 1919, la película “El placer de un día”, con Charles Chaplin, incluye la pieza en su banda sonora. En 1948 la grabación hecha por Pee Wee Hunt alcanzó el número uno en las listas del Billboard. El disco, editado por Capital Records, vendió más de tres millones de copias.

10. En el ámbito musical, un intermezzo (palabra italiana que significa literalmente «interludio», en plural es intermezzi) es una ópera cómica breve, a menudo de argumento realista y ambiente popular que se representaba en los entreactos de una ópera seria. En el siglo XVIII adquirió importancia con La serva padrona de Pergolesi (1733), que se considera el origen de la ópera bufa de la escuela napolitana. Por otro lado, también se conoce como intermezzi a determinados fragmentos orquestales dentro de un acto o entreacto en las óperas del siglo XIX, como puede verse en La traviata de Giuseppe Verdi (1853 - preludio del último acto), Cavalleria rusticana de Pietro Mascagni (1890 - en el curso del único acto), Adriana Lecouvreur de Francesco Cilea (1902 - en el segundo acto) o en Pagliacci de Ruggero Leoncavallo.  Sin embargo en esta ocasión en la sección La Cadena del Recuerdo, Juan Carlos Álvarez Echeverry, desde Pereira Colombia, nos hablará de cómo el intermezzo ha sido adaptado a la música colombiana, sin duda un tema especial e interesante.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 27 de NOVIEMBRE de 2015 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015
* Presentaremos a la bolerista de los años cuarenta Martha Triana
* Juan García Esquivel, un adelantado a su época
* Además, el dueto yucateco Marrero y Salazar. Libertad Lamarque nació hace 107 años. Oiremos al acordeonista alemán Will Glahé. Tres canciones con el cubano Kiko Mendive. En La Carpa, el humor de Varelita e Isunza. Canciones de José Serrano, compositor de zarzuelas
* En la Cadena del Recuerdo, semblanza del  corrido mexicano

1. Una de las boleristas que más se ido olvidando de la memoria musical actual es la cantante Martha Triana, prototipo de aquellas voces identificables con los boleros de los años cuarentas. Martha Triana grabó una gran cantidad de discos de 78 rpm, lamentablemente pocas de sus grabaciones fueron reeditadas en discos LP. Aunque hay pocos datos biográficos de Martha Triana, nos cuenta Jaime Rico Salazar que se llamaba en realidad Eva Rodríguez y comenzó su vida artística en la carpa Ofelia, un medio artístico muy humilde de México, pero donde empezaron lumbreras como Cantinflas. Después fue cantante de la XEW y XEQ. Tenía una voz pequeña pero linda. En sus boleros grabados en los años cuarenta destaca el acompañamiento de varias orquestas de renombre como la de Abel Domínguez, Juan S. Garrido, Bobby Collazo, Rafael de Paz y la orquesta Continental, entre otras. De ella se recuerda un disco LP llamado “Vuelven los boleros de oro”, incluido en una serie de discos que Peerles editó en los años setentas para recordar a boleristas cuarenteros como Gaby Daltas, Eduardo Alexander, Salvador García y la propia Martha Triana, entre otros. Ene se disco se incluyes temas como “No vuelvo contigo”, “Sin motivo”, “Somos diferentes”, y otros. Para este viernes presentaremos dos boleros de un viejo disco de 78 rpm: "Nada me importa el mundo", de Pablo Beltrán Ruiz, y "Si vieras", de Federico Baena. (Foto de Martha Triana: AMEF).

2. Este viernes presentaremos dos grabaciones que son verdaderos garbanzos de a libra, se trata de un dueto muy antiguo conformado por el yucateco Carlos Salazar y el campechano Ricardo Marrero. Según datos de nuestro amigo Ramiro Palacios, del programa Memorias musicales de Frecuencia TEC 94.9 FM de Monterrey, Carlos Salazar fue muy conocido en Monterrey, lugar a donde llegó en 1957 y conformó varios tríos, entre ellos Los Faisanes con Pedro Fernández Traba y Marco Antonio Patrón. En Monterrey, Carlos Salazar pasó sus últimos años de vida y murió en 1969. Como maestro de guitarra era conocido como “El Maestro Carlitos Salazar”. En esa ciudad norteña hizo época entre todos los amantes de la trova regiomontanos. Mientras tanto, según datos de Luis Pérez Sabido en el Diccionario de la Música Popular en Yucatán, Ricardo Marrero nació en 1909 en Campeche y falleció en la ciudad de México en 1979. Inició su carrera en 1925 formado parte del Quinteto Yucatán, al lado de Sergio Pérez, Carlos Salazar, José Garrido y Arturo Larios. También forma parte del Trío Maya. Este viernes presentaremos el bambuco “Para tí”, compuesto por Carlos Salazar y grabado por Marrero y Salazar en Laredo, Texas en 1929 para el sello Víctor. Asimismo con la voz de Ricardo Marrero escucharemos Semejanzas, de Palmerín y Ruiz Cabañas, grabado también en 1929 en la ciudad de México.

3. El mero día de Santa Cecilia, el 22 de noviembre, pero del año 1919, nació, hace 96 años, Cecilio Francisco Mendive Pereira, más conocido como Kiko Mendive. Nació en La Habana en una familia humilde en unos de los barrios pobres de La Habana y comenzó su carrera musical en como cantante aficionado del sexteto del tresista Alfredo Boloña. Se le conocía por los apodos de Canillita y luego Kiko. Hacia 1939 fue uno de los fundadores del Sexteto Caribe y más tarde fue fundador del conjunto Los Jóvenes de la Crema. Alrededor de 1941, sale de Cuba a México para cantar con la compañía artística Batamú de Armando Burroto. En México hace amistad con el pianista Álvaro Ruiz del Loyo quien lo contrató para actuar en la emisora de radio XEQ, y en 1943 debutó como bailarín en el cine mexicano. En 1949, Kiko Mendive visitó La Habana en busca de Pérez Prado para que hiciera arreglos para su orquesta. En esa reunión lo convenció de que su futuro estaba en suelo mexicano, que entonces era la meca del cine y el disco en Latinoamérica. Mendive falleció en el Hospital Universitario de Caracas el 5 de abril de 2000. Con su voz presentaremos tres canciones incluidas en un disco compacto editado por Tumbao Records, llamado "Un cubano en México", con grabaciones de los años cuarentas.


4. En la sección Rinconcito Arrabalero recordaremos a Libertad Lamarque con tres selecciones de sus primeras grabaciones. Libertad Lamarque nació hace 107 años, el 24 de noviembre de 1908 en Rosario, Argentina y falleció el 12 de diciembre de 2000 en Ciudad de México. En cuanto a sus primeras grabaciones luego de incursionar en la radio, realizó con la compañía RCA Victor su primer disco que contuvo temas musicales como «Gaucho sol» y «Chilenito». Con aquella empresa trabajaría durante toda su carrera discográfica, hasta 1997, año en que hizo en compañía de Enrique Chía su último disco. Si bien en sus comienzos interpretó tangos humorísticos, para la década de 1930, cuando se consolidó como actriz, comenzó a incorporar tangos sentimentales a su repertorio. En Argentina, fue acompañada por guitarristas en un comienzo, luego por la orquesta de su marido, Alfredo Malerba, y por la de Mario Maurano, Héctor Stamponi y Víctor Buchino. En México dejó registradas cientos de canciones, acompañada por los conjuntos locales de Ruiz Armengol, Chucho Zarzosa, Raúl Lavista, Chucho Ferrer y otros.

5. Juan García Esquivel nació el 20 de enero de 1918 en Tampico, Tamaulipas y falleció el 3 de enero en Jiutepec, Morelos, el 3 de enero del 2002. Es conocido por crear un estilo de música único en su género, ocasionalmente llamado"Lounge" o "Space Age Pop". A la edad de diez años se mudó junto a sus padres a la Ciudad de México donde cuatro años más tarde ya era pianista de la estación XEW. Cuatro años después dirigía su propia orquesta de 22 músicos componiendo arreglos para el programa de radio cómico de Panzón Panseco (Arturo Manrique), que se transmitía por la XEW. Sus jingles llegaron a ser muy populares anunciando productos comerciales. Esquivel se graduó de la Facultad de Ingeniería del Instituto Politécnico Nacional, posteriormente los conocimientos ahí adquiridos le ayudarían en sus pioneros experimentos con la música electrónica. En México también se le recuerda por haber hecho la música del programa infantil Odisea Burbujas . Su principal mérito radica en el haber comenzado a experimentar grabando en distintos canales, lo cual le permitió incorporar a la música fuentes sonoras jamás exploradas. En Estados Unidos compuso y grabó pequeñas piezas para los Estudios Universal en los sesenta que en su tiempo se llamaron “arreglos sonorámicos" Estos temas han sido usados desde entonces en cientos de programas televisivos como: Los Picapiedra, Quincy, Alfred Hítchcock, Ironside, Kojak, Los Angeles de Charlie, Elery Queen, Emergencia, El Hombre Nuclear, La Mujer Biónica. También en programas como Columbo, McCloud, McMillan y Esposa (Ia famosa "Trilogía Policiaca"), El Hombre Increíble, Baretta, los Hardy Boys lnvestigadores, Magnum, Miami Vice, La Última Frontera, Fuera de este Mundo, Viajeros en el Tiempo, Harry y los Hendersons y Guardianes de la Bahía.

6. Will Glahé nació en Elberfeld, Alemania el 12 de febrero de 1902 y murió en Rheinbreitbach, el 21 de noviembre de 1989. Fue un acordeonista alemán, compositor, y director de banda. Comenzó su carrera de acordeonista en la época del cine mudo, haciendo la música mientras se proyectaba la película. En los años treinta fue, junto a Heinz Munsonius y Albert Vossen, uno de los acordeonistas de más éxito en Alemania. Dirigió su propia orquesta a partir de 1932 y se convirtió en todo un éxito, particularmente en la música popular. Una de sus más famosas grabaciones en Alemania fue su éxito grabado de 1936,  "Rosamunda", un nombre femenino alemán, una versión de la canción "Škoda lásky" ("El amor perdido") de Jaromir Vejvoda. Con la grabación de la polca "El Barrilito" ocupó el puesto número 1 en las listas de popularidad en los Estados Unidos en el año de 1939. Después de la Segunda Guerra Mundial, fue conocido como el "Rey de la Polca" en los Estados Unidos. Este viernes también presentaremos la polca "Cervecinas calientes".

7. Recordaremos al músico José Calixto Serrano Simeón, más conocido como José Serrano, nacido en Valencia, España, el 14 de octubre de 1873 y fallecido en Madrid, el 8 de marzo de 1941. Compositor español, conocido por sus más de cincuenta zarzuelas. Autor, entre otras, de las famosas zarzuelas La reina mora, La canción del olvido, La dolorosa y Los claveles, se le considera el heredero musical de Federico Chueca. Las obras de Serrano, tienden hacia un teatro popular, simple pero cargado de emoción dramática. La influencia de Giacomo Puccini y el verismo italiano es evidente en muchas de sus obras. Compuso el himno de la Exposición Regional Valenciana de 1909, que ha sido adoptado oficialmente como Himno de la Comunidad Valenciana. Su padre, director de una banda de música en Sueca, Valencia, su ciudad natal, fue quien le introdujo en el mundo de la música dándole sus primeras clases, más bien como un juego. Sin embargo, la afición y el interés que mostraba el pequeño José era tan grande que a los cinco años, ya sabía solfeo y a los 12 años tocaba la guitarra y el violín. En 1892, se trasladó a Madrid con la intención de obtener una beca con la que proseguir sus estudios, beca que consigue del Ministerio de Fomento gracias a la recomendación de Emilio Serrano y que duraría un año. En Madrid, durante esta época y para poder sobrevivir, compone canciones, a 25 pesetas cada una, que servían para promocionar a artistas menores. De la inspiración de José Serrano, escucharemos con el Cuarteto Armónico "El carro del sol"; con Alfonso Ortiz Tirado, "Te quiero" y con Miguel Fleta presentaremos "Canción del olvido".

8. En la sección La Carpa juntaremos a dos extraordinarios cómicos mexicanos de la época de oro del cine: Agustín Isunza y Alfredo Varela Varelita. Según el sitio Cineforever, el 23 de agosto de 1978 murió Agustín Isunza del Palacio, quien  nació en Múzquiz, Coahuila, el 3 de septiembre de 1900. Según sus propias palabras, Agustín contó en una entrevista publicada en los Cuadernos de la Cineteca Nacional:  “El 18 de junio de 1930 debuté como cómico en el Teatro Garibaldi, al lado de Miguel Inclán, en una cosa que hacía el “Panzón” Roberto Soto. Gusté y al final me hice figura. Ahí, con la compañera de mi presentación, Celia Tejeda, se llegó a formar una pareja, pues éramos las estrellas.” En el cine debutó en 1937 en “La Adelita” de Guillermo Hernández Gómez, al lado de Pedro Armendáriz y Esther Fernández, a partir de la cual fue ligando película tras película hasta llegar a 1975 a “Alucarda” de Juan López Moctezuma, que fue su última que realizó. “Fui autor original de algunas frases cómicas: por ejemplo esa de ‘ah, qué pelao tan sin embargo’ es mía. “El primer norteño que hubo en el cine fui yo, después salieron los demás. Sé hablar como lo hacen: -¿Qué anda haciendo zonzo? Uuuh, he hecho esos personajes en muchas cintas. Se lo enseñe a Pedro Infante, gran amigo mío. El era del norte, pero de Mazatlán y hablaba como mazatleco: –perdone ¿está el dotor? –Sí, espérelo en el hall. –¿Pa’qué en el hall? Mejor en la jombra. Así es el acento de Sinaloa.

9. Alfredo Varela Catalán fue un actor, director de teatro, argumentista y guionista de cine. Nació en la Ciudad de México, el 30 de noviembre de 1912. Murió en la misma ciudad en 1986. Intérprete que cultivó el género de la comedia en teatro, cine y televisión. Escribió cerca de 86 historias para ser llevadas a la pantalla grande, entre 1950 y 1975 aproximadamente, películas como: Si me viera Don Porfirio (Dir. Fernando Cortés, 1950) y La comadrita (Dir. Fernando Cortés, 1975). Alrededor de 1930, se inició en la actuación con la obra El pecado de mamá, al lado de Sara García, en la compañía de Julio Taboada. Alfredo Varela Jr. con el afectuoso diminutivo de Varelita, para diferenciarlo de su homónimo señor padre, es conocido este joven talentoso galán cómico, tanto por el público cinéfilo, como por su compañeros de trabajo. Cursó la instrucción primaria y superior hasta graduarse de bachiller. Sus padres Alfredo Varela y Adela Catalá, dos artistas de prestigio, trataron de alejarle del ambiente de las tablas, soñando para él un porvenir en nada relacionado con la agitada vida de la farándula; pero no contaron con la vocación que desde muy pequeño mostró Alfredo, ni con su temperamento para la comedia, que le impelía irresistiblemente a la escena.  De su participación en la película Los hijos de Don Venancio, escucharemos el tema "El corrido de las subsistencias", de Alfonso Esparza Oteo.

10. En la sección La Cadena del Recuerdo, escucharemos una semblanza del corrido Mexicano. El corrido es un género musical en México que narra la historia verdadera de un personaje real o mítico. Estas composiciones épicas narran momentos importantes para rendir homenaje y demostrar respeto a una persona o un pueblo. El corrido nació a principios del siglo XIX durante la época de la independencia y ganó mucha popularidad durante la Revolución Mexicana (1910-1920) porque se relataban las aventuras de los revolucionarios y sus líderes. Los corridos son populares hoy en día también. Siguen narrando las historias más sentimentales de los habitantes de las comunidades y sus problemas más cercanos como la inmigración.  Dice Ana Cecilia Pujals que decir "corrido" es evocar la Revolución Mexicana. El corrido es un género musical popular, de carácter fundamentalmente combativo y el más comprometido con las grandes causas sociales de aquel movimiento histórico. La función principal del corrido mexicano en sus orígenes, fue la de divulgar noticias frescas sobre los acontecimientos importantes. Esta función no ha cambiado mucho. Los corridos actuales siguen transmitiendo, informando o afirmando tradiciones, pero están muy alejados del impacto que entonces tenían, ya que los medios masivos de comunicación literalmente ocupan hoy su lugar.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 20 de NOVIEMBRE de 2015 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 9 de noviembre de 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2015

* Miguel Aceves Mejía nació hace 100 años en Chihuahua
* La semana pasada murió José Ángel Espinoza Ferrusquilla a los 96 años de edad
* Además, conversaremos en vivo con el cantante cubano Francisco Céspedes, que presenta su disco Todavía. Escucharemos a las Hermanas Barraza. Dos boleros con la cantante y actriz Chelo Tovar. Belisario de Jesús García nació hace 128 años. Con el dueto América oiremos El corrido de Pedro Infante, nacido en Mazatlán hace 98 años.
* En la Cadena del Recuerdo, semblanza del  ventrílocuo ecuatoriano Paco Miller

1. Miguel Aceves Mejía nació hace 100 años, el 13 de noviembre de 1915 en Chihuahua, Chihuahua. En la década de los años 40, Aceves Mejía debutaba en la XEW La Voz de América Latina desde México, como intérprete de tangos que era su afición. Ya había hecho carrera con el Trío de Los Porteños, con quienes en 1938 hizo varias grabaciones para el sello DECCA en los Estados Unidos. En su libro Vidas en el aire, la investigadora Bertha Zacatecas entrevistó a Miguel Aceves en 1992 y el cantante contaba lo siguiente: “Allá por 1945, vi a Mariano Rivera Conde, director artístico de la RCA,  en los pasillos de la XEW, ya lo había conocido en la emisora XERA de Villa Acuña, una emisora muy potente que presentaba a artistas muy buenos que llegaban desde la capital. Mariano Rivera Conde cantaba con un cuarteto que se llamado Los Hermanos Olac. Eran argentinos. Mariano tocaba el requinto y era la cuarta voz. En una ocasión me dijo que el día que yo cantara música ranchera me iba a convertir en uno de los mejores intérpretes. Antes de RCA, Mariano Rivera estuvo como ayudante del director artístico de la XEQ. Pasan los años, lo vuelvo a ver y entro con él a RCA. Y en eso estalla una huelga de músicos en las grabadoras. De ahí se agarraron para grabar ranchero con mariachi. Estos no pertenecían al sindicato de músicos. Eran libres. ¡Todos a cantar ranchero! 

Grabé cuatro canciones, entre ellas Carabina 30-30 de Genaro Núñez. Eso fue un éxito y entonces me llamó la RCA, con Mariano Rivera al frente, para grabar canciones ranchera, es era la condición. Me fui feliz con mi contrato a seguir cantando en la XEW y Don Othón M. Vélez, uno de los directivos de la Voz de la América desde México, se puso furioso. Es una llamarada de petate, me decía. Usted no es cantante de ranchero. Para ese entonces yo era cantante exclusivo de algunos programas patrocinados por Nestlé. Me corrió de la XEW, pero los discos empezaron a pegar muy fuerte. Me volvió a llamar, me pidió perdón. Volví a la XEW”. Para ese tiempo Aceves Mejía, tartamudeaba y sólo al cantar se le quitaba lo tartamudo, por ello, en el mundo de la farándula mexicana era conocido como "El Traca Traca" por tartamudo, apodo que le puso Pedro Infante. Luego vendrían las películas y la fama. Contaba el cantante que su tartamudez se debió a que cuando tenía 13 años de edad, su madre lo había enviado a la tienda para comprar pan y leche para la cena y para recortar camino pasó por la estación de ferrocarriles y antes de cruzar la calle se detuvo enfrente de una cantina. Notó que un grupo de curiosos se habían arremolinado y fue cuando presenció a dos hombres que pistola en mano y alcoholizados se iban a batir en un duelo mortal a balazos, los dos tipos abrieron fuego con sus armas y uno de ellos que recibió descargas mortales caminó desangrándose y cayó a los pies del pequeño de 13 años de edad que sufrió una fuerte impresión al grado de perder el habla y posteriormente quedar tartamudo. Miguel Aceves murió en 2006, a la edad de 90 años.

2. José Ángel Espinoza Aragón Ferrusquilla falleció el pasado viernes 6 de noviembre  a los 96 años, en Mazatlán, Sinaloa. Será recordado como prolífico compositor por haber creado más de 170 temas, entre los que destacan “Échame a mí la culpa”, y como actor por su trabajo en más de 80 películas con figuras del cine nacional e internacional. El también autor de las canciones “Cariño nuevo”, “La ley del monte”, “El tiempo que te quede libre”,  “Sufriendo a solas”, “El camisa de juera” y otras más. Nació el 2 de octubre de 1919 en Choix, Sinaloa. En 1937, a la edad de 18 años, llegó a la ciudad de México para estudiar medicina. Un año más tarde ingresó a la XEQ, donde, después de ejecutar trabajos menores, le dieron la oportunidad como locutor y, finalmente, se introdujo en la actuación con el personaje de Ferrusquilla en el programa llamado Fifirafas. En esta emisión, realizó ocho voces distintas para sacar a flote la producción, por lo que fue bautizado como El hombre de las mil voces. En cine alternó con figuras de la Época de Oro del cine nacional, como María Félix, Carmen Montejo, Sara García y Jorge Negrete. Destaca su participación en El hombre de papel, inspirada en el libro El billete, de Luis Spota, que fue rodada en 1963 bajo la dirección de Ismael Rodríguez, y estelarizada por Ignacio López Tarso, Carlos Ancira, Columba Domínguez y David Silva, entre otros. (Fuente La Jornada).

3. Este viernes tendremos una conversación vivo con el cantante Francisco Céspedes. “Todavía” es el nombre con el que Francisco Céspedes presenta su nuevo material discográfico, comandado por el mismo y por su gran amigo Aneiro Taño, quién produjo sus tres primeros discos; el título hace alusión a que Céspedes sigue aquí, regresa a sus orígenes.  Francisco Céspedes uno de los cantantes-autores más emblemáticos; anuncia su regreso y vive uno de sus mejores momentos creativos y musicales; así regresa con nuevo material discográfico del cual el mismo funge como productor ejecutivo. Todos los temas del disco son canciones inéditas de la autoría del propio Céspedes, a excepción de una que fue compuesta por su hermano, Miguel Ángel Céspedes. El productor, compositor y cantante Reynaldo Fernández Pavón escribió en la revista “Palabra abierta” que Francisco Céspedes se ha  convertido en un chansonnier, se interpreta a sí mismo con el rigor que los intérpretes consagrados cantan a los compositores tutelares de todos los tiempos y Aneiro Taño, en cada orquestación de este disco, alcanza la genialidad de los arreglistas que hicieron grandes las canciones y más grandes a los cantantes de todos los tiempos. Canciones como “Mira, mira”, “Todavía” y “Se perdieron al final” van a integrar la antología de la canción latinoamericana y el repertorio de este CD surcará con éxito todos los escenarios, con independencia de idiomas y la idiosincrasia de los públicos que lo escuchen, tal y como siempre ha sido el destino  de obras de tan alto valor artístico y musical.

4. La música que cantantes mexicanos y méxico-estadunidenses hicieron con disqueras fronterizas actualmente es poco recordada. En ese extenso número de grabaciones antiguas encontramos a voces de solistas, grupos y duetos que  hoy son poco valoradas. Entre esos duetos de antaño encontramos a Las Hermanas Barraza, de quienes lamentablemente no se tiene mayores datos biográficos, aunque sí existen infinidad de grabaciones antiguas de discos de 78 rpm hechas principalmente para el sello Vocalion, aunque también hay otras para el sello DECCA. La colección de grabaciones “The Strachwitz Frontera” tiene en su poder casi 100 piezas musicales originales en 78 rpm con las Hermanas Barraza. En esas grabaciones, principalmente de boleros, se acompañaron de diversas orquestas, trío de cuerdas y piano solo, destacando la dirección artística de Manuel S. Acuña en algunos discos. Este compositor sonorense realizó una gran cantidad de discos como director artísticos de muchos cantantes y duetos en esa zona fronteriza. Manuel S. Acuña nació en Cumpas Sonora, el 13 de noviembre de 1916, pero fue en Nacozari donde vivió su niñez hasta la edad de 14 años. En 1921 junto con toda su familia se radicó definitivamente en Los Ángeles California. Este viernes escucharemos algunas canciones con las hermanas Barraza con la dirección artística de Manuel S. Acuña.

5. En la sección Rinconcito Arrabalero escucharemos el famoso “Tango negro”, del compositor mexicano Belisario de Jesús García, en la voz de la cantante Josefina La Prieta Caldera. Asimismo con Javier Solís escucharemos “Morir por tu amor”, también de Belisario de Jesús García, nacido en Montemorelos, Nuevo León, el 13 de noviembre de 1894 En una nota del diario El Universal, Fernando Díez de Urdanivia, comenta que en la carrera de las armas alcanzó grado de coronel. Había iniciado como soldado raso en las filas constitucionalistas del general Pablo  González en 1913, año del Plan de Guadalupe. Los pocos que hoy saben de él, suelen ligarlo a dos de sus obras cumbres: Tango negro y el vals Morir por tu amor. Para la mayoría no existe más creador de valses que Juventino Rosas, ni más apóstol del tango que Carlos Gardel. Una de sus inmortales, Cuatro milpas, con letra del epigramista y escritor teatral José F. Elizondo, sigue siendo popular al margen de su nombre. Por eso cualquier coyuntura es buena para recuperar al perdido Belisario. Afecto al género, García hizo muchas canciones, entre las que se puede recordar Ya va cayendo la tarde , P'a qué me dice cosas , Flor que llora y La mañana está de fiesta, sobre un poema juvenil  de Jaime Torres Bodet que también fue usado por Pelagio Cruz Manjarrez en su  canción Porque me has besado tú . Cultivó también el fox trot, del que dio buenas muestras con Labios pintados y  Zuleika , que llamó "oriental", muy a la usanza de la época. Baste recordar, por  ejemplo, al chihuahuense José Perches Enríquez con su eternísimo “Secreto eterno”, danza que lleva el mismo subtítulo. (Fuente El Universal, del 15 de enero de 2002).  

6. Hace 98 años, el 18 de noviembre de 1917, nació en Mazatlán, Sinaloa, Pedro Infante Cruz y este viernes lo recordaremos. En Culiacán fue vocalista de varias orquestas y se presentó en la radiodifusora local XEBL. Para 1938, ya cantaba en la XEB; también se presentó en el teatro Colonial con Jesús Martínez Palillo y Las Kúkaras, así como en el centro nocturno Waikikí. Sus primera grabaciones, El Durazno y El Soldado Raso fueron realizadas en el año de 1943, para el sello de Discos Peerless, aunque ya antes había granado para el sello Víctor las canciones “Guajirita” y “Te estoy queriendo”. Pedro Infante interpretó canciones de diversos géneros: vals, chachachá, canción mexicana tradicional, canción ranchera y bolero. Sin embargo, la inmensa mayoría de sus interpretaciones más populares pertenecen a los géneros de música de mariachi y ranchera. Pedro Infante fue acompañado a menudo por los grandes conjuntos musicales de ese tiempo como el Mariachi Vargas de Tecalitlán, la Orquesta de Noé Fajardo, El trío Argentino, el Trío Calaveras, Antonio Bribiesca, el Trío de los Hermanos Samperio, entre otros. Este viernes escucharemos algunas canciones en su voz, asimismo presentaremos el Corrido de Pedro Infante cantado por los aguascalentenses del dueto América. El 15 de abril de 1957, Pedro Infante piloteaba un Consolidated B-24 Liberator, matrícula XA KUN de la empresa TAMSA, el cual fue un bombardero en la Segunda Guerra Mundial. La aeronave se desplomó entre las 7:30 y las 8:00 horas en el cruce de las calles 54 Sur y 87 de Mérida, Yucatán.

7. Durante los años treinta y cuarenta destacaron las voces de cantantes boleristas que hoy prácticamente están olvidadas, tal es el caso de Chelo Tovar, de quien se destaca también su participación en el cine en el filme “México lindo”, del año de1938, dirigido por Ramón Pereda, con la actuación estelar de Adriana Lamar, en el que también participan las Cuatitas Herrera;  y también podemos encontrar la participación como cantante de Chelo Tovar en la versión de “Santa”, filmada en 1943, dirigida por Norman Foster y Alfredo Gómez de la Vega , con la participación estelar de Esther Fernández, José Cibrián  y Ricardo Montalbán, con el apoyo musical de Gonzalo Curiel y Mario Ruiz Armengol. José Guadalupe Chávez Pedraza en su columna del diario El Sol de Morelia, afirma que los escenarios del bolero fueron el teatro de revista, carpa, teatro de variedades, radio, cine y televisión, sin faltar los arrolladores centros nocturnos y también los burdeles, son los tablados que ha pisado el bolero. Cada uno de ellos con su historia en el medio realizó momentos inolvidables, nombres que se deben inscribir con letras mayúsculas, entre los que destacaron Chelo Tovar, cantante, actriz y mujer de gran temperamento. 

Desgraciadamente hay pocos datos biográficos de esta cantante, pero se sabe que tuvo una gran activada artística en los nacientes años de la radio en la década de los años treinta. En sus inicios el elenco artístico de la XEB, Emisora del Buen Tono contó con cantantes destacadas, tales como: Maruca Pérez, Margarita Romero, Guadalupe la Chinaca, las Hermanas del Mar, María Luisa y Avelina Landín, María Teresa Avelar, las hermanas Ruiz Armengol, Raquel Moreno, Chelo Tovar, Manolita Arreola, Olga Puig, Rosa de Castilla, Lidia Fernández, Ana María González, Dora Luz y María Luisa Bermejo, entre muchas más.  Hoy también son pocas las grabaciones que podemos disfrutar con su voz. En nuestra fonoteca poseemos solo un disco de 78 rpm en el que Chelo Tovar cantó acompañada de la agrupación de los hermanos Domínguez La lira de San Cristóbal. El disco del sello Victor incluye los boleros “Eternamente” y “A media noche”, del compositor chiapaneco Alberto Domínguez. Llegó a grabar también acompañada de Pepe Gutiérrez con los charros de Atotonilco las canciones “La Estampilla” y “María, María, Mariquita mía”, para el sello Bluebird. (Foto de Chelo Tovar tomada del libro Bolero. Historia gráfica y Documental, Pablo Dueñas, Asociación Mexicana de Estudios Fonográficos).


8. En la sección La Cadena del Recuerdo, escucharemos una semblanza de Paco Miller, quien fue un ventrílocuo ecuatoriano radicado en México. Nació en Guayaquil, Ecuador en el año de 1909 y murió en la ciudad de México, el 9 de diciembre de 1997 a la edad de 88 años. Paco Miller era, además de Ventrílocuo e ilusionista, fue un  formidable empresario que recorrió todo México, parte de Estados Unidos y Centro y Sur América con las llamadas “Caravanas artísticas”.  El verdadero nombre de Paco Miller era Edmundo Jijón Serrano. Lo llamaron El hombre de las mil voces y su compañero inseparable de faenas fue el muñeco Don Roque. Recorrió escenarios de América y se radicó en México, donde triunfó como empresario y se convirtió en descubridor de estrellas de la talla de María Victoria, Marilú y Germán Valdez, Tin Tan. En la década de los cuarenta, ya siendo famoso en Centro y Sudamérica, Paco Miller  busca de mejores horizontes y decidió establecerse en la Ciudad de México. Ahí fue donde presentó por primera vez su espectáculo de ventriloquía, teniendo como compañero de escenario a "Don Roque", un célebre y horrendo muñeco de madera. Como actor, Paco Miller y 'Don Roque' participaron en tres películas: "La Liga de las Canciones" (1941),;  "Canto a las Américas" (1943) y "Los amigos maravilla en el mundo de la aventura" (1963). En 1944 es llamado por Walt Disney para darle voz al gallo Panchito Pistolas en la película “Los tres caballeros”.

9. Hace una semana quedamos a deber esta tanda: Hace 28 años, el 8 de noviembre de 1987, falleció Santiago Manzanero, papá de Armando. Santiago nació el 30 de abril de 1904 en la población de Seyé, Yucatán, el 30 de Abril de 1904. En 1927, a dúo con Ramón Peraza, grabó en San Francisco, California. En 1931,  a dúo con Humberto Escalante, ganó el certamen La Fiesta de la Canción en el Peón Contreras.  Luis Pérez Sabido comenta que en julio de 1931, a dúo con Guty Cárdenas, grabó en Nueva York. En 1934 contrajo matrimonio con la guapa jaranera Juanita Canché Baqueiro.  En 1938 fundó el Trío Yucatán. En 1950 compuso Flor de azahar e ingresó  a la Sociedad Palmerín. En 1971, a dúo con Humberto Escalante, grabó en la ciudad de México. En 1985 recibió la Medalla Chan Cil. El 20 de marzo de 2014 los restos del compositor Santiago Manzanero y Manzanero, autor del  bolero "Flor de azahar", con versos de Manuel Montes de Oca, fueron trasladados al Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca, en el Cementerio General de Mérida. Santiago Manzanero hizo muchos duetos y trío musicales en su carrera, por ejemplo con Ramón Peraza, con Humberto “El Chato” Escalante Alonzo, con Lalo Santamaría y otros más. (Con datos de www.sipse.com).


Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 13 de NOVIEMBRE de 2015 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México. 

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.