¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 28 de abril de 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 02 DE MAYO 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 02 DE MAYO 2014

* Desde Colombia, la voz de Sarita Herrera, nacida hace 96 años
* Presentaremos a las Hermanas del Mar en los concierto Coca Cola
* Además, se acercan los 100 años del natalicio de Saúl Martínez. En La Carpa, la voz de Ventura Romero. Dos recuerdos con la orquesta Antonio María Romeu. Dos boleros de El jibarito en voz de Fausto Delgado. Hace tres años falleció Johnny Albino.
* En la Cadena del Recuerdo, desde Monterrey, una semblanza de Adolfo Utrera. En el Romántico de la Cicatriz, seguimos con orquestas extranjeras que tocaron música de Lara

1. En este año 2014 se cumplirán 100 años del natalicio de Saúl Martínez, cantante oaxaqueño. Nació en Juchitán, Oaxaca, el 30 de mayo de 1914. Aprendió a tocar la guitarra con el maestro Gilberto Orozco. A su llegada a México formó parte del trío Los Cancioneros del Sur. Fue artista exclusivo del programa “La hora azul” de la XEW, donde recibió el mote de “El trovador del recuerdo”. A pesar de no ser originario de la península yucateca, gracias a la capacidad musical que demostró en la ejecución de la guitarra, con un estilo inigualable hoy día, así como por la calidad interpretativa de las obras musicales de los compositores de aquellos rumbos, en las lejanas tierras del Mayab, también es considerado un representante y un abanderado de la canción yucateca. Luis Pérez Sabido comenta que Saúl Martínez fue un apasionado admirador de Guty Cárdenas, en 1958 grabó en el sello Orfeón varios elepés con canciones del repertorio de Guty; en algunas le hizo dúo Chalín Cámara, compañero inseparable del ruiseñor yucateco. Es autor del bambuco Chiapaneca, dedicado a su esposa, y de conocidos sones oaxaqueños como La Petrona, La mareña, Cantares de mi tierra, Canto zapoteca, Bejuco de amor, Sueño mío, Juchiteca, y otros más. Falleció en la ciudad de Oaxaca el 4 de enero de 1969. En su voz y su guitarra presentaremos dos interpretaciones: “Pensamiento”, de Teofilito, y “Nayla”, de su paisano Jesús Rasgado.

2. En la sección La Carpa escucharemos dos canciones cómicas en la voz de su propio autor, Ventura Romero: “La burrita” y “El panadero”. Según la SACM, Romero nació el 2 de mayo de 1913 y vivió su infancia y adolescencia en el Valle de Buenaventura. Un poco más tarde, en la capital del Estado, Ventura Romero tuvo la oportunidad de recibir clases de dos excelentes maestros de música: Estanislao Urquidi y Ernesto Talavera. Talavera fue maestro de varias generaciones en la Universidad Autónoma de Chihuahua hasta su muerte. En 1936, ganó un concurso convocado por Pepe Guízar para conocer músicos, cantantes, artistas y compositores que contrataba en sus programas. En 1941 tocaba en programas de Radio Mil y después de organizar su propio conjunto incursionó en la XEW. Viajó mucho, realizó giras por diversos lugares del país y regresó a la XEW a sus programas. Allí, en la XEW, conoció a Guillermo Kornahouseer, empresario y ejecutivo de los discos Peerlees, hombre de buen gusto y conocedor a nivel negocios de las melodías que fueran del gusto popular y por ende de éxito comercial, como La burrita que grabó el compositor Ventura Romero con su propia voz. La tonada de “Arre, arre mi burrita ya no te hagas para atrás”, rápidamente se extendió por el territorio nacional y traspasó las fronteras al grado que en los tiempos de Truman, Presidente de Estados Unidos, el Partido Demócrata adoptó la canción La burrita como himno en los actos y eventos protocolarios partidistas. Esto fue a fines de 1948 y en 1949 sería el número musical de mayor venta.


3. La cantante colombiana Sarita Herrera nació en Barranquilla el 5 de mayo de 1918. Sarita Herrera salió muy joven de su ciudad natal rumbo a Bogotá para continuar con su preparación musical, sin embargo, el fallecimiento de su madre le hizo volver a Barranquilla, donde inició estudios de comercio y al mismo tiempo participaba en una emisión radial diaria en la radiodifusora “La Voz de Barranquilla” de don Elías Pellet, en donde fue incluida en el espacio patrocinado por la RCA Víctor, empresa que al conocer la voz de Sarita, la contrató para grabar discos, para lo cual, tuvo que viajar a New York, lugar casi único donde se podía efectuar la grabación. Herrera Salió muy joven de Colombia para radicarse en Estados Unidos, pero regresaba a visitas familiares. Sarita Herrera fue una de las voces emblemáticas del disco de los años treinta. Fue ella quien dio a conocer canciones emblemáticas de Colombia como “El trapiche”, “Serenito de mayo”, “Tiplecito de mi vida” y “Canoita”, entre otras. Su singular carisma y picardía dio un toque especial a la interpretación que hizo de antiguos pasillos. Incluso en esa época fue una de las primeras mujeres en lanzarse a cantar pasillos como solista y con singulares resultados. Sarita Herrera murió el 22 de junio de 1987. En su voz y con la Orquesta Madriguera presentaremos “Adiós” y “Amor guajiro”, este último tema a dueto con Tito Rodríguez.

4. Se sabe poco de la vida del cantante Fausto Delgado. Se conoce que nació en Puerto Rico, que fue la segunda voz del Trío Criollo. Algunos datos afirman que perdió su brazo izquierdo debido a un desafortunado accidente con un cable eléctrico y que de Puerto Rico se marchó a Nueva York en el año de 1929 y realizó grabaciones ese mismo año con los grupos “Antillano” y “Canario” para la RCA Victor. Fausto realizó la mayoría de sus canciones en los años treinta y principios de los cuarenta, cuando las técnicas de grabación eran primitivas y sólo se usaba un micrófono. Además, Fausto estuvo asociado con compositores y músicos de la talla de Rafael Hernández, Pedro Flores, Johnny Rodríguez, Canario, Xavier Cugat, Enrique Madriguera, etc. Llegó hacer duetos con cantantes de gran categoría como: Pedro Ortiz Dávila Davilita, Tito Guízar, Guty Cárdenas, Rafael Rodríguez y Pedro Marcano, entre otros. Llegó hacer duetos con cantantes de gran categoría como Pedro Ortiz Davila “Davilita,”, Tito Guizar, Guty Cárdenas, Rafael Rodríguez y Pedro Marcano, entre otros. Este viernes escucharemos el bolero “Lo siento por ti”, de Rafael Hernández, acompañado del grupo Victoria. Asimismo acompañado de Guty Cárdenas presentaremos el tema “Amor fingido”, de Rafael Hernández también.


5. Este viernes escucharemos dos interpretaciones de la orquesta de Antonio María Romeu. Nacido en Jibacoa, Cuba en 1876 y fallecido en 1955, el pianista, compositor y director de orquesta fundó su propia agrupación en 1910. La formación inicial fue: Romeu (piano); Feliciano Facenda (violin); Alfredo Valdés (flauta); Rafael Calazán (contrabajo); Remigio Valdés (timbal); Juan de la Merced (güiro). Era un grupo pequeño. En los años veinte la orquesta incluye a Francisco Delabart (flauta); Augusto Valdés (clarinete); Juan Quevedo (violin); Aurelio Valdés y Félix Vásquez (güiro); Antonio María Romeu hijo (violin); Pedro Hernández (violin); Dihigo (trompeta); Regueira (trombón) y José Antonio Díaz (flauta). En los años treinta se incorporaron todavía más músicos hasta formar todo una “big band”. No obstante, con el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial y la caída del turismo la banda redujo su tamaño. El danzón fue desde sus comienzos en los años de 1870, un género instrumental, pero en los veinte las bandas empezaban a incluir cantantes. La banda de Romeu tuvo inicialmente a Fernando Collazo, y en los años treinta a Barbarito Diez. Desde el principio y a lo largo de su carrera Romeu empleó músicos de todos los tipos raciales como las orquestas cubanas habían hecho desde el siglo XIX. Al morir Romeu, la orquesta fue liderada por un tiempo por su hijo, también de nombre Antonio María Romeu, así como por Barbarito Diez.

6. Hace tres años, el 7 de mayo de 2011, falleció Johnny Albino, quien nació el 19 de diciembre de 1919 en Yauco, Puerto Rico. A muy temprana edad demostró gran interés por la música y le encantaba cantar. En el ejército de Estados Unidos, durante la Segunda Guerra Mundial, Albino prestó servicios en el cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y estudió comunicaciones como operador de telégrafo. Pero también encontró la forma de perseguir sus intereses musicales formando un cuarteto y cantando en eventos patrocinados por el Ejército de Estados Unidos para los mecánicos. En 1946, Albino formó su primer trío llamado Trío San Juan con Jaime Gozilez, primera guitarra, y José Ramón Ortiz, segunda voz. El grupo debutó en la ciudad de Nueva York. El trío cantaba guarachas, pasodobles, boleros, y muchas canciones compuestas por el conocido compositor Chago Alvarado. Albino se integró posteriormente al Trío Los Panchos, reemplazando al vocalista líder, Julito Rodríguez. Su primera aparición con ellos fue como primera voz en un concierto en Buenos Aires. Él cantó con el trío desde 1958 hasta 1968.

7. De aquellos programas de la Coca Cola de los años cuarenta presentaremos dos interpretaciones con la participación del trío del Mar para recordar a Emma, integrante de las hermanas del Mar, quien falleció el 21 de abril de 2010. “Las voces maravillosas de la radio”, es el nombre artístico que se les aplicó con toda justicia a Emma y Aurora del Mar. Escribía Jorge Miranda en los años ochenta que las hermanas recién se habían retirado y se concentraron en la vida familiar y platicaban lo siguiente “Nosotras nacimos en Guadalajara, pero muy pequeñitas nos trajeron ala ciudad de México, nuestra mamá tenía una bella voz de soprano. A nuestro papá le gustaba tocar la guitarra en la tarde, llegaba de su trabajo, se ponía ropa de descanso, tocaba y mientras mamá se ponía a cantar. Claro que el oído se educa y a nosotras nos creó la aspiración por ser artistas algún día, estudiamos en colegios de monjas donde se nos enseñaban cantos religiosos y coros que nos educaron la voz. Después, Tata Nacho se maravillaba cuando él daba un acorde y nosotras inmediatamente captábamos la armonía y sacábamos la primera, segunda, tercera y cuarta voz, nada mas con un arpegio. En 1942, al desintegrarse el dueto de María Luisa y Avelina Landín, María Luisa se unió a nosotras para formar el Trío del Mar. Nos contrataron para los programas de la Coca Cola. Fuimos las primeras en ganar sueldos fabulosos e iniciamos los programas de costa a costa. Ahí alternamos con Néstor Mesta Chayres.

8. Homero Manzi fue uno de los grandes del tango argentino y mundial. Sobresalió en la escena debido a la gran capacidad poética de sus letras, muchas de las cuales se convirtieron en verdaderos himnos del género. Homero Manzi tuvo una vida corta pero muy activa, fue poeta, profesor y director de cine, además de su labor en el tango. Homero Manzi, apodado Barbeta, nació el 1 de noviembre de 1907 y pereció el 3 de mayo de 1951. Se convirtió en uno de los poetas y letristas de mayor importancia en Argentina y hasta el día de hoy es recordado como una de las más importantes figuras del tango argentino. Homero Nicolás Manzione Prestera, como era su nombre completo, vivió su infancia en el Añatuya, Santiago del Estero, pero a los 7 años de edad se mudo junto con su madre y hermanos al barrio porteño de Pompeya. En la capital entabló amistad con Julián Centeya y Cátulo Castillo. Por influencia de este último y su padre (el conocido escritor José González Castillo), Barbeta comienza a dedicarse a la literatura. Manzi fue quien introdujo la mayor presencia de poesía en las letras de tango. Esta característica llegó a ser criticada porque muchas veces utilizaba recursos que hacían la comprensión de sus letras un tanto más difíciles que el común de las demás y en las cuales se destacaba la utilización del lunfardo. Con letra de Homero Manzi, presentaremos en la sección Rinconcito Arrabalero, “Torrente”, en la voz de Emilio Tuero y “Una lágrima tuya”, en la eterna voz de Alfonso Ortiz Tirado. (Imagen por Toni).

9. En la sección El romántico de la cicatriz, este viernes Fernando Hernández nos presentará la segunda de dos cápsulas en las que se destaca la obra de Agustín Lara interpretado por orquestas cuyos directores nacieron en países con idioma diferente al español. Entre ellas la orquesta de Ray Antoni, Tommy Motola, Percy Faith y otras.


10. En la sección La Cadena del Recuerdo, Ramiro Palacios de León, desde el programa Memorias Musicales de la XHTEC, Frecuencia Tec, de Monterrey, Nuevo León, nos presentará una cápsula dedicada al cantante y poeta cubano Adolfo Utrera, quien nació en La Habana el 28 de mayo de 1901 y murió el 3 de diciembre de 1931 en Nueva York. Fue el mayor de diez hermanos y muy pronto tuvo que enfrentarse a la vida pues su padre murió en 1922. Tomó clases de canto en La Habana y después con una profesora chilena en Nueva York. De diciembre de 1926 a noviembre de 1931, menos de cinco años, grabó 126 discos para la Columbia, sin contar algunas otras grabaciones con distintos artistas, entre ellas está la histórica de “Aquellos ojos verdes”, canción de la que escribió la letra, ya que Adolfo era poeta, y junto con el pianista Nilo Menéndez, crearon una de las tonadas más bellas dentro de la música popular de América. El tema fue dedicado a los ojos de su hermana menor Conchita, que pasaba la temporada a la sazón en Nueva York con él. Por razones desconocidas, se suicidó, tronchando una promisoria carrera.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 02 de MAYO DE 2014 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

lunes, 21 de abril de 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 25 DE ABRIL 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 25 DE ABRIL 2014

* Se cumplen 57 años del fallecimiento de Genero Salinas
* Presentaremos un garbanzo de a libra: "Enamorada", en voz de Lucha Guzmán "Tabú"
* Además, dos joyas en voz de Adelina García. Temas con el acordeonista Narciso Martínez. El danzón Chapultepec con Carlos Campo. Alberto Gómez canta Julián Centeya.
* En la Cadena del Recuerdo, desde Sonora, la voz de Genaro Salinas. En el Romántico de la Cicatriz, orquestas extranjeras que tocaron música de Lara

1. Este viernes escucharemos un garbanzo de a libra: la voz de la cantante Lucha Guzmán, conocida como "Tabú", con el tema "Enamorada", grabado en los años treinta. En el libro Mi novia la tristeza, escrito por Guadalupe Loaeza y Pavel Granados, se anota que para cada canción Agustín Lara tuvo un piropo, a las Hermanas Arozamena las definió, por sus movimiento provocativos, como pecado para la vista. María Conesa fue la guapa que Lara perpetuó en el chotis que dice "La guapa me llaman, la de Lavapiés; Madrid me conoce, me tutean los chulos y yo no sé porque". A Eva Beltri le pidió que durante el estreno de Marimba, en 1936, bailara de puntitas sobre uno de los instrumentos. A una de las cancioneras del teatro lírico, Lucha Guzmán, a quien el publico conocía como "Tabú" le dedicó el bolero Señora Tentación, la de frívolo mirar, la que tenía una boca deliciosa, ansiosa de besar y que estaba hecha de miel y de rosas de botón. Sobre esta última figura, Tabú, Jesús Flores y Escalante en su libro Nuestro mero mole, anota que Lucha Guzmán “Tabú” grabó en 1931 un disco a 78 rpm, con el bolero “Quiero” de Luis Arcaraz y “Señora Tentación de Agustín Lara. Esta canción, "Señora tentación", fue el tema que sirvió de base para la película del mismo nombre, filmada en 1948 que contó con las actuaciones de David Silva, Ninón Sevilla y Susana Guízar , entre otros. Por cierto en este filme aparecen las voces de cantantes como Chabela Durán, Kiko Mendive y el propio Agustín Lara.

2. Carlos Campos nació en ciudad de México en 1911. Fue considerado uno de los mejores músicos de la época. Perteneció durante 10 años a la Orquesta de Jaramillo y sus Diablos Azules. Formó su propia orquesta, que interpretaba principalmente danzones. grabo varios discos de los cuales se destacaron “Zacatlán” y “El canto de las Trompetas”. Aunque sus estudios de música eran pobres, era capaz de leer una nota sin leerla. Murió en México en el año de 1999, el 30 de diciembre. Sus último días los pasó en un asilo de ancianos, como lo destaca Baldimir Villegas en un reportaje que sobre el músico publicó en 1998, aquí un fragmento "En un cuarto de cinco por cinco, en el asilo Díaz de León en la ciudad de Cuernavaca, El Campeón descansa en un viejo sillón y afuera de la habitación almas y más almas caminan con gran dificultad. “Les pesa la vida”, diría El Campeón. Con un coraje profundo, además, el viejo, agregaría: “Me siento como un perro en la calle, solo, sólo con un bastón”. Nervioso, tenso, con odio... sumaría: “Aquí en el asilo se acaban las visitas; incluso la de los propios hijos”. Don Carlos Campos se deprime más cuando dice “que fue millonario” y ahora está en las ruinas: “No tengo ni un centavo”. Su error afirma: “Fue heredar a mis hijos en vida”. Todo lo que quisieron lo tuvieron a su alcance. Una hija tuvo un instituto de idiomas y ahora que necesito su ayuda de todos, ni me recuerdan. Saben que existo pero que digan: “Voy a visitar a mi papá: ¡Eso no!”. Sin embargo, a pesar de todo esto, asegura, “no les guardo rencor”.

3. El cantante puertorriqueño Pepito López nació en San Juan, Puerto Rico en 1904 y falleció hace 29 años, el 25 de abril de 1985 en la ciudad de Nueva York. Según Cristóbal Díaz Ayala, Pepito López fue uno de esos cantantes un poco legendarios. Poco conocido en Puerto Rico. En Nueva York fue conocido y hasta tuvo su propia orquesta. La depresión económica lo obliga a emigrar a Nueva York a donde llega en 1925 y encuentra trabajo como ayudante de imprenta. Pero lo curioso es que donde tenía más arraigo era en Colombia, al punto que ya mayor fue invitado al país; pero la vaguedad de sus respuestas, dejó siempre la duda entre los colombianos si era efectivamente el verdadero Pepito quien los visitó. Por su parte Jaime Rico Salazar, citando al coleccionista colombiano Humberto Corredor, escribe que Pepito nació el 19 de marzo de 1907 y en 1935 se vinculó a la orquesta del colombiano Nano Rodrigo. En 1936 grabó con la orquesta Obregón. En 1937 formaba parte de la orquesta del cubano Augusto Martelo. En 1938 y 1939 estuvo vinculado con la orquesta de Manuel Jiménez “Canario”. Para esta epoca llega de Mexico la musica de Agustin Lara y Luis Alcaraz. La compañia disquera Decca le pide a Pepito Lopez a que cante las melodias inmortales "Prisma De Ilusion", As De Corazones" ,"Azul", "Siempre Te Vas" y otras.

4. Nuestro amigo Marco González, desde Costa Rica, nos ha compartido una gran cantidad de grabaciones con la cantante Adelina García y este viernes presentaremos dos temas con esta cantante. Adelina García, hija de padres mexicanos radicados en los Estados Unidos, nació en la ciudad de Phoenix, Arizona. Siendo muy niña sus padres decidieron regresar a México, específicamente a la Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde Adelina comenzó con su actividad musical en la emisora de radio XEFI, ahí Adelina cantaba boleros de Gonzalo Curiel en los programas de la Sal de Uvas Picot. A finales de las década de 1930 escogió la ciudad de de Los Ángeles, California como su lugar fijo de residencia y pronto las estaciones de radio y centros nocturnos solicitaron su presencia. El compositor Manuel S. Acuña al oírla cantar se dio cuenta que había encontrado una gran intérprete para sus canciones. En la voz de Adelina presentaremos los boleros "Por la cruz", de Alberto Domínguez, y "Morena linda", de Gonzalo Curiel.

5. Este 28 de abril se cumplen 57 años de la muerte de quienes algunos consideran el más grande cantante de bolero que ha tenido México, Genaro Salinas. Presentaremos dos temas musicales en su voz y además el segmento de la Cadena del Recuerdo estará dedicado a él, bajo un producción de Pedro García Romero de la XENY Radio XENY de Nogales y en la voz de Santiago Guerrero Gaona. Su muerte ocurrió en Caracas, Venezuela. A raíz de la separación de su esposa, la cantante argentina de tangos Malena Toledo, quien se quedó en Argentina, Genaro se vio empujado a salir de Argentina y se fue a Venezuela. En la mañana del 28 de abril de 1957, Genaro fue hallado agonizante debajo de un puente de la Av. Victoria de Caracas, con politraumatismos generalizados y falleció ese mismo día. Sobre lo ocurrido hay muchas historias, pero la más difundida dice que esbirros del director de la Seguridad Nacional de Venezuela en tiempos del dictador General Marcos Pérez Jiménez, parece que lo esperaron en lo alto del puente, por donde debía pasar a pie para ir a su alojamiento, lo tiraron de lo alto y le pasaron un carro por encima, lo anterior en venganza por los amoríos de Genaro con Zoé Ducos, esposa de uno de los directores de la policía, cuyo nombre era Miguel Silvio Sanz.


6. Este viernes será una buena oportunidad para escuchar la voz de Santiago Manzanero, acompañado de Humberto Escalante, en una de las últimas grabaciones que realizara el padre del compositor Armando Manzanero. Será “Aquella tarde", de Ernesto Lecuona, grabada en 1974, bajo la producción de su hijo Armando en el disco “Algo de Mayab que no conocíamos”. Santiago Manzanero Manzanero nació en la población de Seyé, Yucatán el 30 de Abril de 1904, hace 110 años. Hizo muchos duetos y trío musicales en su carrera, por ejemplo con Humberto “El Chato” Escalante Alonzo, con Lalo Santamaría y otros más. A Santiago Manzanero solamente se le conoce una composición, el bolero “Flor de azahar” con letra de Manuel Montes de Oca Espejo la cual compuso en la década de los 40, es tal la belleza de este tema que trascendió y se ha convertido en una de las canciones favoritas de los trovadores yucatecos, siendo grabada por diversos tríos y solistas entre los que destacan su hijo Armando Manzanero, Marco Antonio Muñiz y Los trovadores del Mayab. La vida de Santiago se apagó el 8 de Noviembre de 1987. (Con información de http://www.trovadores-yucatecos.com).

7. “El tenor continental”, Pedro Vargas, nació hace 108 años, el 29 de abril de 1906 en San Miguel de Allende, Guanajuato. Pedro Vargas fue el segundo de doce hermanos, a los siete años cantaba en el coro de la iglesia de su ciudad, el maestro del coro fue el primero en reconocer su talento y en darle lecciones de canto y en 1920, a la edad de 14 años, llegó a la Ciudad de México y de inmediato empezó a cantar en los coros de varias iglesias y ofreciendo serenatas. Más adelante el maestro José Pierson también le daría alojamiento y lecciones de técnica vocal de forma gratuita. Recibió la oportunidad de participar en la ópera «Caballería rusticana», el 22 de enero de 1928, en el Teatro Esperanza Iris. Recibió la oferta de viajar en una gira con la Orquesta Típica de Miguel Lerdo de Tejada, a los Estados Unidos, como cantante de música popular, lo que aceptó.1 En su primera visita a Buenos Aires grabó para el sello RCA Víctor dos temas de su autoría: "Porteñita mía" y "Me fui", con el respaldo musical del piano de José Agüeros y el violín del legendario Elvino Vardaro. Fue uno de los mejores y más exitosos intérpretes del compositor Agustín Lara, así como de muchos otros compositores de toda Hispanoamérica, lo que le permitió recorrer diversos países de este continente, principalmente Argentina, Colombia , Peru y Venezuela.


8. En la sección El Rinconcito Arrabalero y para recordar al cantor Alberto Gómez, fallecido hace 41 años, el 1 de mayo de 1973, escucharemos la milonga "Julián Centeya" y la zamba "Noche de abril". El tema Julián Centeya está dedicado a Amleto Enrique Vergiati (1910-1974) que usó ese seudónimo. Fue un destacado poeta, recitador y letrista de tango argentino, conocido por sus poesías y textos en lunfardo. Era llamado El hombre gris de Buenos Aires. Amleto Vergiati nació en Borgo Val di Taro, provincia de Parma, Italia. Cuando tenía un año, su padre, un periodista de ideas anarquistas, debió huir de su país, emigrando a la Argentina, a donde arribó en 1912. Su primer libro de poemas fue El recuerdo de la enfermería de Jaime escrito en 1941, y firmado con el seudónimo de Enrique Alvarado. Escribió letras de tangos con importantes músicos como Enrique Pedro Delfino, Enrique Francini, Lucio Demare y Hugo del Carril. Se desempeñó también en la radio particularmente en Radio Colonia (Uruguay), con su programa En una esquina cualquiera y en Radio Argentina, con su programa Desde una esquina sin tiempo. También escribió artículos para los diarios Crítica, Noticias Gráficas y El Mundo, así como en las revistas Sábado y Prohibido.

9. Narciso Martínez, nacido en 1911, Reynosa, Tamaulipas, y fallecido en 1992, en San Benito, Texas, fue un músico mexicano tejano. Apodado "El Huracán del Valle", empezó a grabar en 1936, y es pionero la música de conjunto tejano que incluye acordeón, bajo sexto y contrabajo, similar al conjunto norteño de México. Don Narciso, el primer artista de grabación exitoso en el género de conjunto tejano, realizó cientos de grabaciones de piezas instrumentales bailables enfatizando la parte melódica del acordeón y dejando la parte de bajeo a su tocador de bajo sexto Santiago Almeida. Narciso Martínez grabó para IDEAL Records, así como para sellos más grandes. Narciso Martínez le dio a la ejecución del acordeón un nuevo carácter de virtuosismo cuando en los años treinta adoptó el acordeón de botones de dos hileras, propio de la música norteña, de la cual recibió una gran influencia. Al mismo tiempo, formó un grupo con Santiago Almeida, quien tocaba el bajo sexto, una guitarra grave de 12 cuerdas, derivada de la bandurria española. Su nuevo estilo musical, llamado “conjunto”, pronto se convirtió en la música favorita de la clase trabajadora. En el Rincón Norteño presentaremos dos grabaciones antiguas en las que se aprecia la ejecución del acordeón por Narciso Martínez: el huapango "El Tecolote", grabación de 1938, y la canción "La Discrimación", en la que Martínez acompaña a los cantores Juan Gaytán y Timoteo Cantú, en una grabación de 1950.

10. Hace 125 años nació en Sancti Spíritus, Cuba, "Teofilito" o Ángel Rafael Gómez Mayea. Fue creador de la canción "Pensamiento" reconocida en el mundo entero. Cuenta Gaspar Marrero en el libro Presencia espirituana en la fonografía musical cubana que el 15 de junio de 1915 se efectuaba en la Villa del Yayabo el 16 cumpleaños de la hermosa joven Rosa María Ordaz, hija del hacendado Juan Ordaz, a la que asistieron muchos jóvenes, entre ellos, por supuesto, Teofilito. Comenta que la homenajeada aprovechó la ocasión para reprocharle que más de una vez se hubiera negado a cantar para ella, entregándole unas frutas y pidiéndole que pensara en ella, aunque aclarándole que ella no pensaba en él. Estando por esa fecha de moda los juegos de prensas y castigos, en los que las muchachas llevaban nombres de flores, nada más natural que se organizara y a Rosa María le asignaron el de Fragancia, con quien bailaría el joven que descubriera dicho seudónimo. A Teofilito le fue informado discretamente por la joven que respondía por Pensamiento, y este se preparó para la ocasión. Comenzó el juego y se dice que cuando le toco al joven compositor su turno le dijeron que debía buscar a Fragancia. Se cuenta además que no le resultó difícil, pues ella muy discretamente le hizo una señal. Fue ahí donde surgió la célebre canción, trascendida hasta nuestros días. (Fuente: http://www.cadenahabana.cu/).

11. En la sección El romántico de la cicatriz, este viernes Fernando Hernández nos presentará la primera de dos cápsulas en las que se destaca la obra de Agustín Lara interpretado por orquestas cuyos directores nacieron en países con idioma diferente al español. Entre ellas la orquesta de Ray Antoni, Tommy Motola, Percy Faith y otras.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 25 DE ABRIL DE 2014 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

martes, 8 de abril de 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 11 DE ABRIL 2014

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 11 DE ABRIL 2014

* Dos canciones con las poblanas Hermanas Lima
* Dos joyas radiofónicas de “Estampas musicales” de Coca Cola
* Fernando Soto “Mantequilla” nació hace 103 años. Pedro Infante falleció hace 57 años. Avelina Landín canta "Ahora y siempre". Desde Cuba, el trío Matamoros y Rita Montaner.
* En la sección el Romántico de la Cicatriz, orquestas boricuas que tocaron música de Lara

1. El dueto de las Hermanas Lima sin duda que destacan dentro de la música tropical en México, ya que grabaron gran cantidad de porros, cumbias y demás temas bailables, incluso no solamente fueron famosas en México y el sur de Estados Unidos, sino en otros países de Centroamérica y Sudamérica, especialmente en el tropical país de Colombia. Tal vez sus interpretaciones más destacadas fueron "Mi cafetal", "Te vas amor", "Casimiro", "Mi tinajita" y otras más. Las Hermanas Lima grabaron la mayor parte de su discos para el sello Columbia, del cual eran artistas exclusivas . Algo que destacado es que ellas también grabaron temas rancheros con el nombre de las Atlixqueñas. Sobra decir que ellas eran originarias del estado de Puebla aunque lamentablemente hay pocos datos biográficos de ellas. Sus nombres eran Celia y Delia. Agradecemos al amigo Manuel Jiménez, quien desde Acámbaro, Guanajuato, nos compartió esta hermosa fotografía en la que observamos a las hermanas Lima, sin duda un hallazgo de don Manuel, ya que hasta ahora no teníanos una imagen de ellas.


2. Como un regalo especial, presentaremos el programa “Estampas musicales”, transmitido originalmente en los años cuarentas y que fue patrocinado por la Embotelladora Coca Cola. En ese programa se presentaban, entre otras figuras, el trío del Mar (Emma y Aurora del Mar, acompañadas de María Luisa Landín), Néstor Mesta Chaires y la conducción corría a cargo del locutor yucateco Ramiro Gamboa. De acuerdo con datos de la Revista “Somos”, esos programas eran grabados en el cine Bucarelli y en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México. “Estampas musicales” se difundió por 218 estaciones de radio de México y Los Estados Unidos. A un costado véase un anuncio del programa "Estampas musicales" que se emitía por la XEBI de Aguascalientes, que en los cuarenta emitía por los 1360 Khz. El anuncio se publicó en un periódico de la época en la ciudad de Aguascalientes, México.. Para esta ocasión escucharemos los temas “Alma de Dios” o también llamada “Canción húngara” en la voz de El cantante de la Laguna; asimismo con el Trío del Mar y el propio Chayres escucharemos “Caminito de Contreras”.

3. Tal vez el bolero más conocido del compositor José de Jesús Morales sea “Ahora y siempre”, tema que la han llevado al disco una gran cantidad de cantantes, desde tríos hasta la recia voz de Mario Alberto Rodríguez, pero en esta ocasión escucharemos una especial versión que hizo Avelina Landín. Además remataremos con “Convénceme”, tema también de este compositor nacido el 4 de Mayo de 1922. José de Jesús Morales residió en San Luis Potosí, de 1922 a 1938; y en la ciudad de México de 1938 a la fecha. Estudió primaria, secundaria, preparatoria y hasta tercer año de Medicina. En San Luis Potosí recibió clases particulares de música desde los ocho años, y en la ciudad de México ingresó al Conservatorio Nacional de Música. Su carrera artística la inició en 1938, su primera obra fue "Sin tu Amor", que fue interpretada por Toña la Negra. Además de compositor, se ha desempeñado como pianista, Director Artístico en Peerless, maestro de piano y de canto, y fue Director del programa "El Cochinito", en XEW, durante veinte años. En 1945 fue cantante y tuvo oportunidad de grabar varios discos. La canción que más satisfacciones le ha dado es "Ahora y Siempre", que compuso para su primera novia.


4. Fernando Soto Astol, más conocido como “Mantequilla”, nació hace 103 años, el 15 de abril de 1911 en Puebla, México, y murió en la ciudad de México, el 11 de mayo de 1980. Fue el actor cómico más prolífico de la época de oro del cine mexicano. Nunca protagonizó una película, pero definitivamente fue uno de los mejores actores coestelares y de reparto que hayan existido en el cine mexicano. Su padre, Roberto Soto "El Panzón Soto", fue también un actor cómico muy renombrado en su época a quien se le atribuye ser uno de los padres de la sátira política en México. Su madre, Socorro Astol, fue cantante de zarzuela y actriz. La experiencia artística la fue adquiriendo, también al lado de su padre, en las "Carpas". Fue a partir de los años 40 cuando comenzó a aparecer en películas de gran éxito, así como también a alternar y dar gran soporte en los filmes a leyendas del cine de oro mexicano como Luis Aguilar, Pedro Infante, Jorge Negrete, David Silva (actor), etc. y actuar con ellos en cintas tales como "Rondalia", "Yo no me caso compadre", "Esquina bajan", "Cartas a Eufemia", "Los tres huastecos", "Los tres García", "Campeón sin corona", "México lindo", "Pepe el Toro", "Ustedes los ricos", y otras. Asimismo ya en edad madura se aventuró a grabar un disco LP con su voz en donde dejó plasmado una selección de canciones de antaño. Ese disco actualmente es muy requerido por los coleccionistas de música antigua.

5. En la sección Un tema Mil Versiones escucharemos tres canciones en la voz de Pedro Infante, quien este 15 de abril cumplirá 57 años de fallecido. Pedro Infante fue un fanático de la aviación. Acumuló 2989 horas de vuelo como piloto. Estaba registrado con el nombre de rol de "Capitán Cruz". Previo al accidente que le costó la vida, ya había tenido otros dos accidentes aéreos, el primero en la ciudad de Guasave, Sinaloa, donde al intentar despegar de una pista improvisada el avión no pudo ganar altura y se fue de frente contra un cultivo de maíz, de ese accidente le quedó una pequeña cicatriz a la altura de la barbilla, el segundo desplome fue cerca de Zitácuaro, Michoacán, razón por la que tuvo que implantársele una placa de titanio en parte del cráneo. El 15 de abril de 1957, Pedro Infante piloteaba un Consolidated B-24 Liberator, matrícula XA KUN de la empresa TAMSA, el cual fue un bombardero en la Segunda Guerra Mundial. La aeronave se desplomó entre las 7:30 y las 8:00 horas en el cruce de las calles 54 sur y 87 de Mérida, Yucatán, en el sureste de México, poco después de despegar del aeropuerto, cuando había alcanzado unos 20 metros de altura. Hubo dos víctimas más en tierra. El avión cayó en el patio del predio de la calle 54 por 87 en pleno centro de la ciudad de Mérida. Sin embargo, su monumento se erigió en la calle 62 por 91 y se le nombró plaza Pedro Infante.

6. Orlando de la Rosa, compositor y pianista cubano, nació hace 95 años. Es uno de los nombres significativos de la música popular cubana. Fallece el 15 de noviembre de 1957. Nació en la Habana el 15 de abril de 1919 en un humilde hogar, que apenas le pudo propiciar parte de los estudios de bachillerato. Apenas con veintiún años, en 1940, dio a conocer su primer bolero, llamado "Ya sé que es mentira", con lo que iniciaba una órbita de trabajo que solo pudo prolongarse por quince años y dio como frutos importantes obras, que contribuyeron a introducir un estilo nuevo en la canción cubana, como "Vieja Luna", "Cansancio", "Tu llegada", "No vale la pena", "Mi corazón es para ti", "Nuestras vidas", "La canción de mis canciones", "Para cantar al "No vayas a pensar", "Anoche hablé con la luna", "La mazucamba" (rumba desaforada-sic-), "Te lo ruego, no me abandones", "Esto es felicidad (con Boby Collazo), y otras. En 1948 hizo giras por Estados Unidos. Trabajó en diversos medios: Radio, TV, Cabarets, Filmes que musicalizó, y acompañó a importantes cantantes, lo que resintió su salud sensiblemente. Grabó varios discos. Fue del grupo de pianistas compositores que en la década del 40 dotaron al cancionero cubano de gran cantidad de excelentes obras. De su inspiración presentaremos “Anoche hable con la luna” y “No vayas a pensar”.


7. A lo largo de su carrera Jorge Negrete cantó acompañado de otras voces, tal vez el caso que más se recuerda es el tema de las coplas que cantó con Pedro Infante en “Dos tipo de cuidado”, pero en esta ocasión escucharemos dos canciones en las que se acompaña de otras voces, por ejemplo “Cuando habla el corazón”, de Esperón y Cortázar, acompañado de Rosa María Alam. Asimismo presentaremos el bolero “Besos”, de Arcaraz, acompañado de Ramón Armegod. Después de sus primeros grandes éxitos, justamente a partir del melodrama ranchero "¡Ay Jalisco, no te rajes!", la fama de Jorge Negrete se expandió rápidamente de México a todos los países de Iberoamérica, contribuyendo al estereotipo del mexicano alegre y temerario, con el imprescindible sombrero ancho, que había comenzado con Tito Guízar, pero que con la fuerte personalidad de Negrete se convierte en símbolo sexual. Era tal la popularidad de Negrete que en las calles cercanas a los lugares donde se presentaba era imposible circular. La histeria colectiva que provocaba y que tanto indignaba a sus críticos era realmente algo nuevo y desconcertante para la recatada sociedad de ese tiempo. En México, cuando los niños asistían a festividades, muchas madres solían peinarlos con un copete al lado (como Jorge Negrete) y vestirlos de charros.

8. Rita Montaner es el nombre artístico de Rita Aurelia Fulceda Montaner y Facenda nacida en Guanabacoa, 20 de agosto de 1900 y fallecida en La Habana hace 56 años, el 17 de abril de 1958. También conocida como La Única, fue una de las más grandes artistas cubanas, incursionó en el teatro, la radio, el cine y la televisión alcanzando notable éxito nacional e internacional. Fue hija de un blanco y una mulata creció en un ambiente mezclado por la cultura europea y la africana. Comenzó sus estudios de piano en el Conservatorio Peyrellade, en el cual obtuvo la Medalla de Oro con solo 13 años de edad. Se graduó de piano, canto y armonía en 1917. Al graduarse se dedicó al canto aunque muchos le decían que tenía un buen futuro en el piano. Fue la primera voz femenina de la radio cubana. Su mayor desarrollo fue como cantante de arte lírico con grandes habilidades y versatilidad interpretativa que iban desde Mamá Inés, estrenada por ella en la zarzuela Niña Rita, en 1927, hasta La Medium y El teléfono, del italiano Gian Carlo Menotti interpretadas por ella en 1955. Además de destacarse como actriz, interpretaba de una forma delicada bellas canciones como Canción azul y Siboney, escritas por Lecuona, las cuales grabó en 1928. En los años 40 y los años 50 incursiona en numerosas películas mexicanas, particularmente las del llamado Cine de Rumberas.


9. Miguel Matamoros murió hace 43 años en Santiago de Cuba. En 1925, Miguel Matamoros funda en Santiago de Cuba, con Siro Rodríguez y Rafael Cueto la legendaria y popular agrupación Trío Matamoros y realizan su primera grabación en disco en 1928. Este grupo constituye una referencia obligada en la historia de la música afrocubana. El trío combinó de forma magistral los géneros del bolero y el son y con esa forma de interpretar la música lograron gran popularidad, tanto dentro como fuera de la isla de Cuba. Como pieza cumbre de esta unión del bolero y el son está el tema Lágrimas negras, que ha sido grabada en cientos de versiones y marcado un hito en la historia musical de Cuba y el caribe. El trío creó todo un listado de éxitos populares y bailables del que podríamos mencionar Promesa, Dulce embeleso, Elíxir de la vida, El trío y el ciclón, La mujer de Antonio y Mamá son de la loma. Tiempo después, Miguel funda una agrupación bajo el formato de siete músicos a la que denominó Septeto Matamoros y también dirige su orquesta, aunque esta etapa de su vida musical no tuvo la trascendencia del legendario trío. Los Matamoros actuaron por última vez para el pueblo de Cuba en el mes de marzo de 1960, poco tiempo después se retiraron.

10. En la sección El romántico de la cicatriz, este viernes Fernando Hernández nos hablará de las orquestas puertorriqueñas que interpretaron a Agustín Lara.

11. Para recordar a Emiliano Zapata, a 95 años de su asesinato, en la sección Rincón norteño escucharemos el corrido de Emiliano Zapata con el Trío Luna, en una grabación de 1924. La guerra por parte del gobierno tomó perfiles despiadados en el norte. El gonzalista Jesús Guajardo le hizo creer a Zapata que estaba descontento con Carranza y que estaría dispuesto a unirse a él. Zapata le pidió pruebas y Guajardo se las dio al fusilar a aproximadamente 50 soldados federales, con consentimiento de Carranza y Pablo González, y ofrecerle a Zapata armamento y municiones para continuar la lucha. Así, acordaron reunirse en la Hacienda de Chinameca, Morelos, el 10 de abril de 1919. Zapata acampó con sus fuerzas a las afueras de la hacienda, y se acercó a la misma acompañado únicamente por su escolta de 100 hombres. Al cruzar el dintel, un ordenanza apostado a la entrada, tocó con su clarín la llamada a honores. Ésta fue la señal para que los tiradores escondidos en las azoteas, abrieran fuego contra Zapata, que alcanzó a sacar su pistola, pero un balazo se la tumbó. Esto dio lugar a que, una vez muerto, Zapata se convirtiera en el apóstol de la revolución y símbolo de los campesinos desposeídos.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 11 DE ABRIL DE 2014 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa